Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PPT - BIOSEGURIDAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

BIOSEGURIDAD Y

SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERíA

TEMA: BIOSEGURIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ASIGNATURA: Cuidados de Enfermería en Seguridad en el Trabajo.


DOCENTE: Mariños Vega, Julia Eulalia.
ESTUDIANTES:
Aguilar Valencia, Eliana.
Alcala Ordoñez, Harumi Minelly.
Alcala Ordoñez, Hillary Valeria.
Alcibar Tocto, Mariela Teresa.
Armestar Pajares, Elí Caleb.
Ascaño Tinedo, Irene del Pilar.
Benavides Purizaga, Ivana Patricia.

TUMBES, 2024
INTRODUCCIÓN
La bioseguridad busca reducir o eliminar la exposición a agentes
biológicos que causan enfermedades y evitar su liberación accidental.
Es esencial para proteger la salud pública y el medio ambiente,
aplicándose en laboratorios, centros médicos y otros espacios donde
se manipulan organismos vivos.

Por otro lado, la seguridad en el trabajo abarca prácticas y normas


para proteger la salud de los trabajadores, evitando accidentes y
enfermedades laborales.
OBJETIVOS

Objetivo general
Analizar el papel fundamental de la bioseguridad y la
seguridad en el trabajo.

Objetivos Específicos
Examinar los principios de bioseguridad y el uso de EPP en la
gestión de riesgos laborales.

Describir las técnicas de seguridad y los riesgos asociados a


las condiciones laborales.
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la


bioseguridad como el conjunto de normas, principios y
prácticas que buscan minimizar el riesgo de exposición a
agentes biológicos.

PRINCIPIOS
Se destacan los aspectos fundamentales de estos principios:

a) Universalidad: Implica que todas las b) Uso de barreras: Son medidas que se utilizan para
medidas de bioseguridad deben aplicarse a evitar el contacto con agentes biológicos peligrosos.
todas las personas en un entorno. Existen diferentes tipos de barreras:

Barreras físicas Barreras químicas Barreras de


protección personal
BIOSEGURIDAD
Eliminación de residuos: Se refiere a las prácticas y
procedimientos necesarios para desechar adecuadamente los
residuos. Se clasifica en diferentes clases según su origen,
características y peligrosidad:

Clase A Clase B Clase C


Residuos Comunes Residuos Peligrosos Residuos Biológicos
(negro o gris) (amarillo) (rojo)

Incluyen desperdicios Ejemplos: Productos Ejemplos: residuos de


domésticos: como papel, químicos, pinturas, hospitales (como agujas,
cartón, plásticos y restos jeringas, y material
pesticidas, baterías Y
de comida. quirúrgico), cultivos de
desechos de laboratorio, animales o
laboratorios. tejidos contaminados.
BIOSEGURIDAD
IMPORTANCIA DE BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es fundamental no solo para proteger la salud individual, sino
también para salvaguardar a las comunidades y al medio ambiente frente a riesgos
biológicos, garantizando un entorno seguro y saludable en diversos contextos.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Conjunto de elementos diseñado para ser usado por el trabajador y
destinado a protegerlo contra uno o varios riesgos. A continuación, los
componentes comunes del EPP:

Mascarillas y Gafas de protección Calzado de


Guantes Batas u
respiradores o visores protección
overoles
Utilizados en
actividad que Protege las vías Protegen los ojos de
Evita el contacto
implique contacto con respiratorias. Proporcionan una salpicaduras de fluidos
con desechos
fluidos biológicos. barrera física entre biológicos.
peligrosos y
la piel y los agentes
contaminantes. materiales
contaminados en el
suelo.
BIOSEGURIDAD
PROTOCOLOS MANEJO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Son un conjunto de directrices y procedimientos diseñados para abordar
y gestionar incidentes que resulten daños en el lugar de trabajo.
Se describirá los pasos generales en caso de un accidente:

Evaluar la situación Atender a los afectados Informar a supervisores

Determinar si es seguro Proporcionar primeros auxilios y, Notificar a la autoridad


intervenir o si se debe si es necesario, llamar a pertinente sobre el incidente.
evacuar el área. servicios médicos.

Investigar el accidente Revisar y mejorar protocolos

Realizar una investigación para Ajustar los procedimientos existentes


identificar las causas y prevenir en función de las lecciones aprendidas.
futuros incidentes.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
DEFINICIONES
Seguridad en el trabajo
Es un conjunto de prácticas, normas y políticas diseñadas para proteger la
salud y el bienestar de los empleados en el ámbito laboral.

Técnicas de seguridad
Abarcan un conjunto de acciones diseñados para identificar los factores
presentes en el entorno laboral que pueden generar enfermedades o lesiones.
Se implementan diversas técnicas, destacando entre ellas:

Identificación y Implementación de equipos Diseño seguro de Capacitación


evaluación de riesgos de protección individual instalaciones continua

Procedimientos de Inspecciones y Planes de


trabajo seguro mantenimiento preventivo emergencia
SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PELIGROS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD


Pueden clasificarse en varias categorías, tales como:

Peligros mecánicos Peligros eléctricos Peligros físicos

Riesgos relacionados Riesgos derivados de la Exposición a factores


con maquinaria y manipulación de equipos como ruido excesivo,
herramientas, como eléctricos. vibraciones, temperaturas
atrapamientos, cortes o extremas y radiación
golpes.

Peligros químicos Peligros ergonómicos Peligros de incendio


y explosión
Contacto con sustancias Riesgos asociados con posturas
peligrosas (gases, líquidos o inadecuadas, movimientos Relacionados con la presencia de
sólidos). repetitivos o el levantamiento materiales inflamables y
de cargas pesadas. atmósferas explosivas.
CONCLUSIONES
La práctica correcta de las medidas de bioseguridad y seguridad en el trabajo
fomenta un ambiente de trabajo seguro, contribuyendo a mejorar la
productividad y bienestar de los empleados.

El estudio de los principios de bioseguridad y uso correcto del equipo de


protección personal evidencia su importante para minimizar la exposición a
posibles riesgos físicos, químicos y biológicos. Esto contribuye a desarrollar
hábitos de autoprotección y responsabilidad entre los empleados.

La descripción de las técnicas de seguridad y los riesgos asociados a las


condiciones laborales permite identificar y categorizar los riesgos presentes
en el trabajo. Esto proporciona una base sólida para adaptar las medidas
preventivas a las necesidades particulares de cada actividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Bioseguridad; 2024 [citado 1 7. Medlineplus [Internet]. Equipo de protección personal; 2024 [citado 1
de noviembre de 2024]. Disponible en: https://joomla.emro.who.int/health- de noviembre de 2024]. Disponible en:
topics/biosafety/ https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000447.htm

2. Plataforma de la Universidad del Desarrollo [Internet]. Definición de


Bioseguridad; 2023 [citado 1 de noviembre de 2024]. Disponible en: 8. Safety Culture [Internet]. Equipo de Protección Personal (EPP); 8 de
https://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-de- febrero de 2024 [citado 1 de noviembre de 2024]. Disponible en:
bioseguridad/definicion-de-bioseguridad/ https://safetyculture.com/es/temas/seguridad-sobre-el-equipo-de-
proteccion-personal/
3. Iberdrola [Internet]. Qué es la bioseguridad; 2024 [citado 1 de noviembre
de 2024]. Disponible en: https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la- 9. Plataforma Digital Única del Estado Peruano [Internet]. Protocolo para
bioseguridad la investigación de accidentes de trabajo; 9 de junio de 2023 [citado 1 de
noviembre de 2024]. Disponible en:
4. Castro A, Pasos A, Delgado M. Principios de Bioseguridad en laboratorios https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3948_proto
y demás centros de atención sanitaria [Internet]. Dialnet; 21 de noviembre de colo_para_la_investigacion_de_accidentes_de_trabajo..pdf
2022 [citado 1 de noviembre de 2024]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8806409.pdf

5. Prosemedic [Internet]. Bioseguridad, ¿Qué es y por qué es importante?;


2023 [citado 1 de noviembre de 2024]. Disponible en:
https://www.prosemedic.com/bioseguridad-que-es-es-y-porque-es-tan-
importante/

6. MEDVIDA [Internet]. Importancia de la bioseguridad: ¿Por qué es tan


importante?; 2023 [citado 1 de noviembre de 2024]. Disponible en:
https://www.medvidasalud.com/blog/conoce-la-importancia-de-la-
bioseguridad/
¡Muchas
Gracias!
"La bioseguridad que establezcamos hoy será la herencia
de protección y salud para las generaciones que vienen."
— Dr. Harlem Brundtland

También podría gustarte