MEZCLA
MEZCLA
MEZCLA
Nivel. Medidores.
Fase
Espectro
Eq analogico: Agrega color. No se suele usar para arreglar algo (sacar una resonancia por
ejemplo)
—-
Una onda es periodica es cuando todos los periodos miden igual cuanto al tiempo sin importar la
amplitud.
Frecuencia temporal: 1: 1:09 en video. (lo que dura el CICLO de una onda)
F (frecuencia) es igual a 1 sobre Periodo (T, por time). F= 1/t . Para sacar el periodo, usar el
cronometro del DAW y ver el lenght
T= 1/F.
————————
Todas las frecuencias menores a 1000hz, si cambia la amplitud cambia el tono (el tono es
subjetivo a la percepción del individuo). Lo mismo sucede con las mayores a 5000hz. LA
FRECUENCIA NO CAMBIA, EL TONO (LO QUE PERCIBIMOS) SI.
Frecuencia espacial: (lo que ocupa el CICLO de una onda) Las ondas están formadas por
varios ciclos.
Landa = C/F
La velocidad del sonido varia con la temperatura. A 0 grados es constante y es de 331mts por
segundo. Cuanto más calor, más rápido el sonido. (60cm más por grado centígrado sumado)
Para nosotros medir, vamos a usar la temperatura ambiente del lugar donde estamos. Por
ejemplo, en Argentina son 20 grados. 20 grados siempre en este caso.
Para saber la velocidad del sonido en alguna temperatura, el calculo es: 331+ ( 20 x 0,6mts)
(60cm)
La frecuencia no se discute, depende del periodo (lo que dura el ciclo de la onda).
——————-
Resonador de Hemhold.
————————————————————————————————————————
Clase 2 - 24/04
- Cuando se duplica la distancia desde la fuente al receptor, se restan 6db.
- Las frecuencias agudas son unidireccionales, y las graves (de 1000hz para abajo aprox.) van
para todos lados. Por eso el tweeter debe apuntar a las orejas. Los monitores no deben estar
contra la pared porque al rebotar los graves suman 6db (mínimo a 30cm, nunca en el medio de
la habitacion), y tienen que estar en su estante individual porque la vibración puede hacer que
se cancele transigentes.
- los monitores tienen un corte (aproximandente los 4k,5k hz) donde gradualmente las
frecuencias bajas van al boofer y las agudas al tweeter.
- Uno percibe la dirección de donde viene un sonido por el retraso que se genera en un oido. Ej,
si paneamos la guitarra a la izquierda el oido derecho va a oírla con un retraso en relación al
izquierdo. (CROSSFEED)
- Al panear tambien se genera una sombra (obstáculo físico) de sonido (generada por la cabeza).
Lo que va a generar un cambio en el timbre ya que el objeto (la sombra) va a fltrar frecuencias
de las ondas cuya longitud sea menor al objeto que genera la sombra
- Diferencia temporal
- Diferencia de amplitud (a veces)
- Sombra acustica (si la hubiera)
- Diferencia de phases (si la hubiera)
- PARA PLANOS Y CAMPO STEREO, USAR MONITORES AUNQUE SEA EN UNA MALA
HABITACION.
- Para mezclar son mejores los auriculares ABIERTOS. Cuanta mas alta la impedancia, mejor.
Pero en este caso, la salida de donde lo enchufas tiene que estar preparada para auriculares
de alta impedancia, sino no va a tener suficiente ganancia.
- Ojo con los amplificadores de auriculares, TIENE QUE SER DE BUENA CALIDAD.
—————————-
AURICULARES:
https://www.themasterswitch.com/best-headphone-amps
https://www.neumann.com/en-en/homestudio-academy/do-i-need-a-dedicated-
headphone-amplifier/
https://www.pro-tools-expert.com/production-expert-1/2019/3/6/the-neumann-
ndh20s-are-high-impedance-what-difference-will-that-make-to-what-you-hear
Calculadora de potencia de auriculares:
http://www.digizoid.com/headphones-power.html
Artículos relacionados:
https://headphones.com/pages/do-my-headphones-need-a-headphone-amp
https://www.headphonesty.com/2019/04/headphone-impedance-demystified/
https://reference-audio-analyzer.pro/en/catalog-reports.php?
sp_1=1&tp=1#gsc.tab=0
http://nwavguy.blogspot.com/2011/09/all-about-gain.html
http://nwavguy.blogspot.com/2011/02/gain-and-headphone-ampsdacs.html
Idealmente el auricular tiene que tener una impedancia 8 o 10 veces mayor que el
amplificador. Sino hay bajo factor de damping (El parlante del auricular no
responde bien al estimulo eléctrico que manda el amp, y hace quilombo en los
graves y transientes). CUANTO MAS BAJA LA IMPEDANCIA DEL AMP MEJOR,
LO MAS CERCANA A 0.
https://drop.com/buy/drop-thx-aaa-789-linear-amplifier/details#details
https://drop.com/buy/smsl-sp200-thx-aaa-888-balanced-headphone-amp/
details#details
TEMA DE REFERENCIA:
Una mezcla puede rondar un nivel promedio a -20lufs y un master -10lufs. Se baja
el volumen de la canción de referencia.
MEZCLA DE BATERIAS:
- En jazz (genero suave) se suben primero los overheads. Ahi tendría que sonar
bien la batería. Generalmente se usan los canales individuales de las partes
para dar apoyo si hace falta (kick,snare,etc). En generos duros (como el metal)
es al revés.
DECIBELES:
Perception:
Se usan estos valores. Por ejemplo, si subís 12db seria 10db + (3db - 1db). 4db
seria (3db + 1 db). 5db seria (6db - 1 db).
Hay que mezclar rapido, no hay que colgarse mucho tiempo en cada cosa. El oido
se acostumbra a los errores. Cuanto mas tiempo se pierde, se pierde el horizonte.
OBJETIVOS CLAROS Y RAPIDOS.
- 6db es igual al doble del voltaje (voltaje es lo que vemos en la amplitud de onda
cuando grabamos).
Los watts indica cuanto calor se puede disipar en la bobina del parlante (por
ejemplo, 100watts). En este caso aproximadamente 97watts se disipan, y se
aprovechan solo 3.
Potencia = calor
voltaje = movimiento
- Una onda sinodal tiene una unica frecuencia que depende nada mas de su
periodo.
- Una onda cuadrada tiene la frecuencia que depende de su periodo, y una
sucesión infinita de números impares de esa frecuencia (Ej, una onda cuadrada
tiene un periodo de 10ms (100hz) + 100x3, 100x5, 100x7, etc.).
- Si en un track quisiéramos subir 6db en 5000hz pero el equipo (en este caso el
tweeter del monitor) no lo soportara, podemos bajar 3db una octava abajo (aprox
a los 2500hz, es decir la mitad) y subir 3db en 5000hz. Esto se va a notar a
volumen alto.
————————————-
Clase 3 - 08/05
POTENCIA = WATTS.
Dbw (db referenciado para potencia) = Para medir niveles DE 1 watt o mayores. Para medir
niveles de potencia (watts).
Dbw = 0dBw = 1w
VOLTAJE:
Dbv (audio domestico) . 1dBv = 0 dBv = 1v. Equipo “domestico” tiene un nivel típico operativo de
-10dBv. 0,32 v RMS Entradas y salidas suelen ser desbalanceadas.
Dbu (audio profesional). 1dBu =0 dBu = 0,775v . Equipo “profesional” tiene un nivel típico
operativo de +4dBu . 1.23 v RMS. Entradas y salidas suelen ser balanceadas.
EL QUE MAS VAMOS A USAR ES EL dBu. El nivel tipico de calibración de los aparatos es de +4
dBu
Mezcla al mismo nivel (que puedas escuchar una conversación). Luego escucha la mezcla mucho
mas bajo, y mucho mas fuerte. No modifiques el nivel mientras mezclas.
1 - Asegurarse de estar mandando la señal al nivel óptimo (+4 dBu generalmente, depende el
aparato). Esto se suele lograr mandando la señal en -18 dB. NO SIEMPRE ES ASI.
1:37
Percibimos que a 10db se duplica (o se parte a la mitad) el volumen. Pero a 6db tenemos el doble
(o mitad de potencia). Es en cuanto a lo que percibimos? es decir la mitad real esta a 6db de
diferencia pero nosotros la percibimos a 10db? Gracias
CADA BIT TIENE 6 db. Para aprovechar los 24bits, deberíamos dejar el nivel a 0dbfs, pero eso
no es posible. Necesitamos dejar HEADROOM.
- EL VALOR IDEAL ES QUE LOS PICOS NO PASEN LOS -6dB (SI PASAN NO HAY
PROBLEMA MIENTRAS NO CLIPEE)
Clase 4 -
- Escalas lineales buena dificiion en niveles bajos. Escalas logarimtimcas para niveles altos.
Medidor K sistem medicion mas musicales, mas que nada para master.
spotify lo baja a k-14. SE MASTERIZA MAS FUERTE Y DE ULTIMA QUE TE BAJEN LAS
PLATAFORMAS
100hz
200hz
300hz
LA SENSACION DE SONORIDAD ALT NO DEPENDE SOLO DEL NIVEL DEL VOLUMEN, SINO
DE QUE SE ABARQUE GRAN PARTE DEL ESPECTRO DE FRECUENCIAS. POR ESO LOS
SATURADORES SON BUENOS, AGREGAN ARMONICOS (MULTIPLOS) AL ESPECTRO DE
FRECUENCIAS
escuchar siempre el nivel del master (bajarle el nivel) para que suene al mismo nivel que la
mezcla
la medision LUFS es lo que se acerca mas a nuestros oídos en como escuchamos la música
(LUFS integrados)
señales percuasivas se miden por PICOS (lo ideal es que ronden los -6db)Usar medidor ppm, no
vumetro. Las otra por RMS con vumetro.
En caso de necesidad mas headroom en el master, seleccionar todos tracks y bajarle juntos un
poco.
Grabación de sesión:
- Se graban todas las baterias primero. Una vez que encontras el sonido, NO SE MODIFICA EL
AUDIO DE LA BATA. Planilla de recall. Si se agrega algo extra, se agrega otro canal.
- Luego el bajo. Buscar nivel. 0 RMS, picos que no pasen los -6db aprox.
- Para la voz, hacer una sesión de prueba para probar mics y monitoreos. Armas mezcla de
monitoreo, y luego en otra sesión se graba. Para hacer recall, sacarle fotos a los micrófonos y
distancias.
- Buscar la canción que tenga mas en común con el resto del album.
- UNA VEZ TERMINADO EL PRIMER TEMA. EXPORT SESION SETTIGS, PARA MEZCLAR
MAS DE UN TEMA EN UN ALBUM. Ir comparando con el tema que mezclaste antes.
—————————————————————————————-
Organización de sesión:
POLARIDAD
LO MISMO PARA EQ. Si tengo que subir los graves, pruebo primero bajarle los medios por
ejemplo.
Fase:
90 grados = 3 dB
Lo que muestra el correlator esta dominado por la frecuencia que tiene mas amplitud
(generalmente los graves)
Elementos primarios (voz, bajo, kick y snare) que sean mono compatibles. Los otros no
tienen tanta importancia en cuanto a la mono compatibilidad
VELOCIDAD = ESPACIO/TIEMPO
requiem de mozart
brian eno
website ORION
Cone filtering:
CLASE 8 - GRABAR TODAS LAS CLASES RAPIDO - rever
Cada bit tiene 6db. 16 bits = 96dBs. 24 bits = 144 dBs (rango)
Ruido blanco = todas las frecuencias con la misma energía
1 -FFT Size = pasarla a 8192, porque el default de 2000 y pico no es buena para bajas
frecuencias. PARA ANALIZAR COSAS EN FRECUENCIAS MUY BAJAS, SUBIR EL SIZE MAS.
Esto le da más precisión al analizador.
2 - El slope ponerlo en 0. Esto es para ver lo que realmente está pasando, sin
ponderaciones.
——————
Para solucionar esto, trabajar con sample rate mas alto (por ejemplo, 88.2 en lugar de 44.1)
para mezclar, o para grabar. Esto consume demasiado CPU.
En un filtro, la frecuencia de corte es aquella que luego de pasar por el filtro está a la mitad
de potencia (bajó 3dBs)
Cada polo u orden, son 6 dBs. Un filtro de una pendiente de 12dBs por ejemplo, tiene 2 polos.
La frecuencia de corte del filtro son 45 grados y se multiplican por la cantidad de polo
Los compresores analogicos, el ataque es lo que tarda en llegar al %63 del calculo. En los
digitales, es el %100.
COMPRESORES:
CUANTO MAS AGUDO EL SONIDO, MAS RAPIDA LAS ENVOLVENTES. CUANTO MAS
GRAVE, MAS LENTAS.
En la parte alta de dBs, usamos un ratio alto y knee alto. En la partes medias ratio medio y knee
medio, y en parte de dBs bajos,ratio bajo y knee bajo
- 1176 FET.
- + Rápido que cualquier otro.
- + alto el ratio, menos comprime
- NO SUELE USARSE EN UN BUS O MASTERING.
- EL ATTACK Y RELEASE ES DEL %63, ES RAPIDO PERO NO TANTO!
- SE COMPORTA MAS LENTO CON FRECUENCIAS BAJAS
- CUANTO MAS RATIO, MAS HARD KNEE.
Se suele usar para master (controla RMS). Usar la tabla para recordar the time constants.
Compression suave, buen para el GLUE. Tambien para voces, bajos, instrumentos de vientos
(como un teletronix). FUNCIONAN BIEN CON MULTIPLES SEÑALES.
TANTO EN UN FET COMO EN UN VCA, PRIMERO SETEA EL RATIO, PORQUE CUANTO RATIO
MAS ALTO ES MAS HARD EL KNEE Y POR LO TANTO TAL VEZ NO AGARRE LAS
FRECUENCIAS SI SON BAJAS EN VOLUMEN. ACORDATE, RATIO ALTO SEGURO ES PARA
PICOS POR LO TANTO HARD KNEE. RATIO BAJO ES PARA PROMEDIO POR LO TANTO SOFT
KNEE QUE ES MAS ABARCATIVO. RECORDAR QUE PARA PROMEDIO SUELE SER UN ATAQUE
MAS BIEN LENTO, Y PARA PICOS ATAQUE RAPIDO.
- Para comprimir en un mixx buss y SUBIR EL RMS, se pone el ataque super lento (a veces el
mas lento posible) y release lento (1.2 seg aprox) buscando una reducción de 4db como máximo
(probar en las partes fuertes). Si quieres mas punch, pones el release muy corto.
Para hacer GLUE la voz tiene que condicionar todo. RATIO MEDIO, ATAQUE LENTO, RELEASE
300 ms, si no funciona te vas a 600ms. Eso es lo que dura una sílaba promedio. Después se le da
make up necesario. Apuntar a 2 o 3db de reducción máximo. El API2500 puede funcionar incluso
mejor.
En el API, la curva loud le pone un EQ TILT (baja los graves y sube los agudos gradualmente) en
el SC (el detector, no está ecualizando la señal de salida). Esto es para comprimir GRUPO DE
BATERIA y MASTERING.
La curva med es similar, pero mantiene los medios lineales.
La curva loud se usa para resaltar los agudos, y la curva med para resaltar los graves.
NEW es mas agresiva, OLD mas suave. En modo OLD, si le subis a la salida también subís la
compresión por el tipo de circuito de la señal (modelo feedback).
PARA SEÑALES ESTEREO, generalmente se usa la opción link en el compresor para no perder
la imagen estéreo. HAY EXCEPCIONES. Por ejemplo si se aplica a una batería.
- Como son valvulares, se usan para dar color inclusive sin comprimir (A un bajo por ejemplo
para saturarlo). Cuanto mas input le das, mas satura.
Constantes de tiempo:
postition 3 - 800mc
LOS ENVIOS SON POST INSERTOS. EN EL MASTER LOS INTERSTOS SON POST FADER,
EN LOS OTROS TRACK SON PRE FADER.
ATAQUE MEDIO, RELEASE RAPIDO, RATIO ALTO. LA AGUJA TIENE QUE IR CON EL RITMO.
- PARA RMS:
- PUNCH
ATAQUE LENTO, RELEASE RAPIDO. RATIO 4 O 10. MISMA REDUCCION APROX 4dB.
con un fet, ataque y release rápido, comprimir al rededor de 10db y mezclar con el canal
original. Asi creas room.