Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prezentacja 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

NATURALEZA Y

MEDIO AMBIENTE
EN ESPAÑA:
HIDROLOGÍA (LAS
AGUAS DE ESPAÑA)
LOS RÍOS
ESPAÑOLES
MIÑO
Nacimiento - Pedregal de Irimia,
Espańa

Desembocadura – Caminha, A
Guarda, Oceano Atlantico, Espańa
EBRO
Nacimiento – Fontibre, Cantabria,
Espańa

Desembocadura – Tortosa, Mar


Mediterraneo, Espańa
DUERO
Nacimiento – Sierra de Urbion, la
provincia de Soria, Espańa

Desembocadura – Porto, Oceano


Atlantico, Portugal
TAJO

Nacimiento – Montes Universales,


Espańa

Desembocadura – Lisboa, Oceano


Atlantico, Portugal
TURIA

Nacimiento – Muela de San Juan,


Espańa

Desembocadura – Valencia, Mar


Mediterraneo, Espańa
JUCAR
Nacimiento – Ojos de Valdeminguete

Desembocadura – Cullera, Mar


Mediterraneo, Espańa
SEGURA
Nacimiento - Parque Natural de las
Sierras de Cazorla, Segura y Las
Villas, Espańa

Desembocadura - Guardamar del


Segura, la provincia de Alicante,
Mar Mediterraneo, Espańa
GUADIANA

Nacimiento - Ojos del Guadiana, La


Mancha, Espańa

Desembocadura - Golfo de Cádiz,


Oceano Atlantico, Espańa
GUADALQUIVIR
Nacimiento – SIerra de Cazorla,
Montes Beticos, Espańa

Desembocadura – Golfo de Cadiz,


Oceano Atlantico, Espańa
TINTO

Nacimiento – Sierra Morena,


Espańa

Desembocadura – Golfo de
Cadiz, Oceano Atlantico,
Espańa
PARTES DE
UN RÍO
NACIMIENTO
el lugar donde el río inicia su curso.
DESEMBOCADURA
lugar en el que una corriente de agua
desemboca en otra, en el mar o en un lago.
MEANDRO
Curva pronunciada que forma un río en su
curso.
ESTUARIO
Tramo de un río de gran anchura y caudal
que ha sido invadido por el mar debido a la
influencia de las mareas y al hundimiento de
las riberas; en algunos se acumulan extensos
depósitos de fango mientras que otros se
conservan relativamente libres por el efecto
del retroceso de la marea.
DELTA
Depósito aluvial formado en la
desembocadura de un río entre los
brazos en que este se divide; tiene
forma triangular aunque sufre
modificaciones debido a la acción de las
mareas.
RÍA
Penetración que forma el mar en
la costa por la desembocadura de
un río a causa del hundimiento
de una parte del litoral.
LOS TIPOS
DE RÍOS
RÍO

Corriente natural de
agua que fluye
permanentemente y va
a desembocar en otra,
en un lago o en el mar.

DESEMBOCA EN EL
MAR
AFLUENTE
Arroyo o río
secundario que
lleva sus aguas
a otro mayor o
principal.

DESEMBOCA EN
OTRO RÍO
ARROYO

Río pequeño
de escaso
caudal y
profundidad,
que puede
secarse.

ESCASO Y
INTERMITENTE
TORRENTE

Afluencia repentina y
violenta de una
corriente de agua
que solo se forma
por abundantes
precipitaciones o
en época de
deshielo y que no
suele mantenerse
mucho tiempo.

IRREGULAR Y CON
CRECIDAS
LAS ZONAS
DE LOS RÍOS
CAUCE
Concavidad del terreno,
natural o artificial, por
donde corre un río, un canal
o cualquier corriente de
agua.
RAMBLA
Cauce con caudal temporal u
ocasional debido a las lluvias.
CUENCA

Un territorio cuyas aguas


todos fluyen al mismo
el mismo río, lago o mar.
VALLE
Un valle de un río es una llanura de tierra entre montes o alturas, que forma una cuenca de un río.
VERTIENTE
Cuencas hidrográficas
cuyos ríos desembocan
en un mismo mar.
COMPORTAMIENTO DE LOS
RÍOS
El régimen fluvial de un río es el conjunto de variaciones del
caudal medio de un río a lo largo del año a causa de los
RÉGIMEN FLUVIAL factores climáticos, factores físicos (relieve, vegetación y
permeabilidad del sustrato rocoso) y factores humanos,
como la construcción de presas y canales.
Aumento del nivel de agua de una corriente, generalmente
CRECIDA debido a abundantes precipitaciones o al deshielo.
Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente
ESTIAJE durante una época del año determinada.
Vertientes
Vertiente Cantabrica
Vertiente
Cantabrica
La vertiente cantábrica tiene clima
oceánico, por lo que sus ríos
tiene un régimen regular. Las
precipitaciones son frecuente,
por esos son ríos bastante
caudalosos. Como nacen en las
montañas de la cordillera
Cantábrica, que está muy
próxima al mar Cantábrico, son
ríos de curso corto.
Los rios: Bidasoa y Nervion, Ason,
Pas, Navia y Nalon, Eo, Eume
Vertiente Atlantica

El clima de la vertiente atlántica es lluvioso y húmedo


durante todo el año.
Dicho clima propicia que los ríos sean de caudal
permanente.
Los ríos, en general, son cortos y forman anchos valles,
debido a la erosión.
Las poblaciones se edificaron en las fértiles tierras de
estos valles. Los rios se agrupan en tres sectores:
-Los rios Gallegos (rios mas importantes: Eume, Tambre,
Ulla y Mino)
-Los rios de la Meseta (rios mas importantes: Duero, Tajo
y Guardiana)
-Los rios Andaluces (rios mas importantes: Odiel, Tinto
Guadalquivir y Guadalete)
Vertiente
Mediterranea
El clima de vertiente mediterránea es cálido y seco.
Destaca por su aridez el clima del extremo sur
de Navarra. Los ríos de esta vertiente no
disponen, en consecuencia, de caudal
permanente, aunque son más largos que los de
la atlántica. Todos los ríos de la vertiente
mediterránea desembocan, en el Mediterráneo,
debido a que son afluentes del Ebro. En dicha
vertiente se encuentran las llanadas más
extensas del País Vasco, en tierras de Araba y
Nafarroa.

Los rios importantes (Ter, Llobregat, Ebro, Mijares,


Palancia, Turia)
LAGOS, HUMEDALES Y
ACUÍFEROS
LOS HUMEDALES

Los humedales son


ecosistemas de transición
entre los ambientes
acuáticos y los terrestres.
España es el país europeo
con mayor diversidad de
ecosistemas acuáticos.
Abundan las masas de agua
interiores de pequeño
tamaño (1500) con una
superficie mayor a 0,5 ha.
LOS ACUIFEROS
Los acuíferos cubren más del 90% del
territorio español, se estima que el
volumen de recursos renovables de
agua subterránea está entre los
20.000 y 30.000 hectómetros cúbicos
al año, donde la cantidad anual de
agua subterránea ya explotada o
restringida asciende a 7.000
hectómetros cúbicos
LOS LAGOS
En España, no encontramos grandes lagos, sin
embargo, debido a la diversidad climática y
geológica, los lagos existentes son de diversas
tipologías. La mayor parte se encuentran en zonas
endorreicas, donde abundan las lagunas poco
profundas y de extensión reducida. Estas lagunas se
encuentran a menudo formando complejos
lagunares.
Terreno pantanoso situado por debajo del nivel
MARISMA del mar, que ha sido invadido por las aguas del
mar o de una ría.
ALBUFERA
Laguna de agua salada, formada
en tierras bajas contiguas al mar,
que queda aislada de este por
un cordón o banco de arena.
Gestion de
los recursos hidricos
La gestión de los recursos hídricos es el
proceso de planificación, desarrollo y
administración de dichos recursos, tanto
en términos de cantidad como de
calidad, y en todos los usos del agua.

Las Confederaciones Hidrográficas son


entidades de derecho público. Se
encargan de la planificación hidrológica,
la gestión de los recursos del dominio
público hidrotécnico
Para que
utilizamos el agua
en Espana
Más de las tres cuartas partes del
agua consumida en España se
emplea para el regadío.
Alrededor del 14% es consumida
por las ciudades y pueblos y un
6% por la industria.
EMBALSE

Una acumulación de agua producida por


una estructura en el lecho de un río o
arroyo que encierra parcial o
completamente su lecho se denomina
embalse. La construcción de embalses
puede ocurrir por causas naturales,
como el colapso de una pendiente en
una sección estrecha de un río o
arroyo, la acumulación de capas de
hielo o estructuras hechas por castores
y obras hechas por el hombre erigidas
para este propósito, como son las
represas.
Trasvase Tajo-Segura

TRASVASE
Los trasvases son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de
agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina.
1. Un río da nombre a donde vivimos
La península ibérica, o Iberia, es el nombre que los griegos dieron
hace miles de años al conjunto de lo que ahora son las naciones
de España y Portugal. El nombre viene del río Íber, seguramente
CURIOSIDADES el actual Ebro, aunque también puede ser un río de Huelva
llamado Íberus. En cualquier caso, un río da nombre al lugar
donde todos vivimos.
2. El río que se esconde
El río Guadiana nace en las Lagunas de Ruidera y desaparece más
tarde debido a filtraciones y a una fuerte evaporación, para
CURIOSIDADES reaparecer 15 km después entre Villarrubia de los Ojos y
Daimiel en forma de abundantes manantiales, conocidos como
los Ojos del Guadiana.
3. ¿Por qué tantos ríos se llaman parecido?
Guad significa río en árabe, por eso tantos ríos en
España empiezan así, porque le dieron nombre los
CURIOSIDADES árabes: por ejemplo Guadalquivir, Guadiana,
Guadarrama, Guadalete, Guadalhorce, Guadalimar,
Guadiaro, Guadalope
4. Un río que desemboca en dos mares
El Trasvase Tajo-Segura son unas conducciones de más
de 300 kilómetros que llevan agua de la cuenca del
CURIOSIDADES Tajo a la del Segura cuando en ésta queda poca. Casi
todo son unas tuberías muy grandes, que puestas en
línea recta llegarían de Madrid a Barcelona
5. El río extraterrestre
En el Río Tinto hay yacimientos de cobre, y el agua es tan rara que
la N.A.S.A. investiga en ella cómo sería la vida en otros planetas,
CURIOSIDADES como Marte. Han descubierto algunas bacterias que sobreviven
en condiciones muy parecidas a las que puede haber en algunos
planetas conocidos
GRACIAS
POR SU Kosma Stanek
ATENCION Maciej Mączka

También podría gustarte