L-9 Determinación de Coeficiente de Difusión
L-9 Determinación de Coeficiente de Difusión
L-9 Determinación de Coeficiente de Difusión
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
RESUMEN
ABSTRACT
To conclude the
experiment, the progress of the recirculation water and the working fluid were
made.
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVO
4. HIPÓTESIS
Difusión.
La difusión es un fenómeno de transferencia de masa que causa la distribución
de especies químicas generando uniformidad en un medio. Este fenómeno se
describe bajo el estudio de la transferencia de masa, que para una especie
química describe la evolución de su concentración en el tiempo y espacio. Al
haber una diferencia de concentración de la especie en el medio, se genera un
gradiente de concentración que será la fuerza impulsora del proceso de
difusión hasta conseguir una concentración uniforme, en donde las moléculas
disueltas estarán igualmente distribuidas en la solución.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
El DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
modelo de
transferencia de masa por difusión describe el proceso mencionado mediante
la Ley de Fick:
dC A
J a =−D AB
dZ
Coeficiente de difusión.
El término D AB de la ley de Fick corresponde al coeficiente de difusión o
difusividad de la especie A sobre la especie B (unidades de área sobre tiempo),
la cual es una medida de que tan rápido puede A difundirse en B. Es pertinente
aclarar que para un par de especies gaseosas A y B: D AB=D BA , y es una
cantidad fuertemente dependiente de la temperatura, mientras que estos
coeficientes de difusión no serán iguales si ambas especies son liquidas, así
como tampoco la cantidad D AB en fase liquida no será igual que D AB en fase
gaseosa.
Existen varias maneras de calcular los coeficientes de difusión dependiendo de
las características del sistema y de las especies involucradas. Para los sistemas
gaseosos binarios pueden estimarse mediante la ecuación de Hirschfelder
usando los parámetros de Lennard-Jones (aplicable a sustancias no polares a
presiones menores de 25 atm):
3
1 1 12
0.00185∗T 2∗( + )
PM A PM B
D AB= 2
P∗σ AB ∗❑D
dC A
∇ N A+ −R A =0
dT
En donde los tres términos del lado izquierdo son respectivamente: el cambio
del flux en los bordes del volumen de control, la rapidez de acumulación de A
en el volumen de control y la rapidez de producción química de A dentro del
volumen de control. Al no haber acumulación en el volumen de control ni
reacción química, la ecuación de continuidad se reduce a:
∇ N A=0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
Que DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
en
coordenadas
cartesianas:
dC A
∇ N A= =0
dT
6. MATERIAL Y EQUIPO
MATERIAL
(Para un sistema)
Mangueras de hule látex
Vasos de precipitado de 100 ml
1 Cronómetro
REACTIVOS
50 ml Acetona
50 ml Etanol
EQUIPO
1 Baño de temperatura constante
1 Aparato para determinación de coeficientes de difusión (equivalente a
celda Arnold)
1 Recirculador
SERVICIOS
Electricidad
Agua
Aire
7. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
8. RESULTADOS
T (°C) 24
ambiente
ρ etanol 0.789
(g/cm3)
PM etanol 46.07
(g/mol)
PM aire 29
(g/mol)
Cm 45.0456
C 0.94
YA 0.94
YB 0.06
Tabla 1 Condiciones iniciales
1.00E-03
DAB 9.00E-04
Temperat DAB teórico DAB 8.00E-04
ura (K) (cm2/s) experimental
7.00E-04
(cm2/s)
296.15 1.20E-05 0 6.00E-04
DAB TEORICO
296.15 1.20E-05 3.33E-06 5.00E-04
DAB
DAB EXPERIMENTAL
297.15 1.20E-05 6.66E-06 4.00E-04
296.15 1.20E-05 0.00001 3.00E-04
295.65 1.20E-05 1.02E-05
2.00E-04
295.15 1.20E-05 9.35E-04
Tabla 3 DAB experimental y teorico 1.00E-04
0.00E+00 Temperetaura (K)
295 295.5 296 296.5 297 297.5
Grafico 1. DAB exp & teorico VS T°
296.15 1.58E-01
295.65 1.57E-01 1.57E-01
295.15 1.57E-01 1.56E-01
Tabla 5 Correlación Fuller, Schettler y Giddings 295 296 297 298
Temperatura (K)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
CORRELACIÓN
DAB
CINÉTICA DE EDO CORRESPONDIENTES 5.80E-06
Temperatura (K) DAB experimental 5.78E-06
5.76E-06
296.15 5.75E-06 5.74E-06
DAB
DAB
296.15 5.75E-06 5.72E-06
297.15 5.78E-06 5.70E-06
5.68E-06
296.15 5.75E-06 5.66E-06
295.65 5.71E-06 295 296 297 298
295.15 5.71E-06 Temperatura (K)
Tabla 6 Correlación de cinética de edo.
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS
10. CONCLUSIÓN
En los gases la difusividad aumenta con la temperatura y disminuye al
aumentar la presión, también disminuye al aumentar el peso molecular, el
comportamiento anterior es similar en líquidos, en contraste la presión no
afecta considerablemente.
La velocidad promedio de la molécula depende de la temperatura. Como la
molecula viaja en una trayectoria en la cual se mueve durante cierto tiempo
“rapidez de la difusión”, solo es una pequeña fracción de la longitud de su
trayectoria real.Por esta razón la rapidez de difusión es muy pequeña aunque,
podría aumentar con un descenso de presión que reduciría el numero de
choques y un incremento en la temperatura, que aumentaría la velocidad
molecular.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
11. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA
BIBLIOGRAFÍA