5 español
5 español
5 español
com
No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111 Notulae Botanicae Horti Agrobotanici
Cluj-Napoca
Abstracto
Introducción
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
105
La agricultura orgánica emplea una fisicoquímicas del suelo sino que
combinación de los mejores métodos de también aumentó significativamente el
la agricultura tradicional y la tecnología rendimiento de los cultivos.
moderna. Los productores orgánicos El estiércol es una materia orgánica que
actuales utilizan prácticas probadas, se utiliza como fertilizante en la
como la rotación de cultivos, el cultivo agricultura. Se ha demostrado que es muy
de una diversidad de cultivos, la beneficioso para el suelo porque contiene
plantación de cultivos de cobertura y una amplia y rica gama de minerales y
abonos verdes (Karkanis et al., 2007). nutrientes. Proporciona cantidades
En la actualidad, la mayoría de los abundantes de los tres principales
sistemas de producción orgánica productos químicos que necesitan las
incluyen el uso de equipos modernos, plantas: nitrógeno, fósforo y potasio. Es
cultivares mejorados y nuevas importante destacar que también contiene
tecnologías como el riego por goteo muchos de los micronutrientes
(Bilalis et al., 2009). A diferencia de la (oligoelementos) (Akinrinde et al., 2006).
“agricultura convencional”, la El segundo beneficio del estiércol es que
agricultura orgánica se basa en mejora la composición del suelo. Contiene
prácticas preventivas en lugar de tanto desechos animales como paja (o, a
correctivas. veces, aserrín). Celik et al. (2004)
El nitrógeno se utiliza en todo el informaron que las parcelas tratadas con
mundo para producir alimentos estiércol habían disminuido
vegetales. El nitrógeno para la significativamente la densidad aparente
agricultura incluye fertilizantes del suelo y aumentado la materia orgánica
inorgánicos, fijados biológicamente, del suelo y el contenido de agua
estiércol, residuos de cultivos reciclados disponible. Los datos obtenidos por otros
y N mineralizado por el suelo. En la investigadores (Blaise et al., 2005; Rasool
actualidad, los fertilizantes inorgánicos et al., 2008; Yusuff et al., 2007)
con N son una fuente importante de N, y demostraron claramente los efectos
el N del estiércol animal se utiliza de beneficiosos del estiércol en los
manera ineficiente. Los posibles rendimientos de los cultivos (algodón, maíz
impactos ambientales del N excretado dulce, maíz, trigo).
por los seres humanos están El maíz dulce es favorable para el
aumentando rápidamente con el consumo en fresco debido a su delicioso
aumento de la población mundial. sabor, textura suave y azucarada en
Donde sea necesario, el N debe comparación con otras variedades de maíz.
utilizarse de manera eficiente, porque el El maíz dulce se ha difundido ampliamente
N puede transportarse a inmensas en el mundo. En la etapa óptima de
distancias y transformarse en formas madurez comercial, el maíz dulce contiene
solubles y/o gaseosas que contaminan entre un 5 y un 6% de azúcar, entre un 10
los recursos hídricos y causan efectos y un 11% de almidón, un 3% de
de invernadero (Eid et al., 2000; Kim et polisacáridos solubles en agua, un 70% de
al., 1999). El uso de estiércol y mantillo agua, niveles moderados de proteína,
son dos de las técnicas básicas de vitamina A y potasio (Oktem y Oktem,
cultivo de la agricultura orgánica. 2005). El maíz dulce es un alimento
Además, la aplicación de mantillo bastante abundante y la fertilidad
presenta oportunidades para utilizar adecuada del suelo es fundamental para
una variedad de desechos orgánicos u un alto rendimiento (Fernandez Santos et
otros que pueden beneficiar las al., 1992).
relaciones entre los cultivos, el suelo y El objetivo principal de este estudio fue
el agua (Lee, 1997). Los resultados evaluar el efecto de diversas enmiendas
obtenidos por otros investigadores orgánicas e inorgánicas sobre el
(Bahrani et al., 2007; Beri et al., 1995; crecimiento, la fotosíntesis y los
Sharma y Prasad, 2008; Sidhu y Beri, componentes del rendimiento del maíz
1989; Surekha et al., 2006) mostraron dulce cultivado en regímenes agrícolas
que la incorporación de residuos de orgánicos o convencionales. También nos
cereales no sólo mejoró las propiedades
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
106
propusimos evaluar las diversas prácticas al aire libre (compostaje) durante 6-8
orgánicas tradicionales griegas. meses. Contenía un 1,21% de
nitrógeno.
Materiales y métodos Estiércol de aves de corral:Se utilizó
un producto procesado
Diseño experimental industrialmente, estandarizado y seco,
Los experimentos de campo se llevaron que contenía 0,74% de nitrógeno.
a cabo en el sur de Grecia (Oropos, a 60 Cebada:Se utilizó cebada fresca, que
km de Atenas, Lat: 34o, Long: 23o) en se cosechó justo antes del
2005 y 2006. Se plantó maíz dulce (Zea establecimiento de los experimentos.
mays L.) híbrido F1 'Midas'. El sitio Se cosechó inmadura antes de la
experimental había sido cultivado floración y contenía 0,69% de
previamente con verduras. El suelo era nitrógeno.
franco arcilloso. Los experimentos se Fertilizante:Fertilizante químico 21-0-0
llevaron a cabo en condiciones climáticas (sulfuro de amonio, (NH4)2SO4).
mediterráneas semiáridas, donde los La incorporación después del
suelos suelen tener un bajo contenido de establecimiento de los tratamientos se
materia orgánica y una estructura débil, lo realizó dos veces con motoazada en
que resulta en bajas tasas de infiltración y cada parcela por separado.
baja retención de humedad. Algunos datos Según una búsqueda bibliográfica y
meteorológicos del sitio experimental se la práctica local el nivel óptimo de
presentan en la Fig. 1. La precipitación nitrógeno para el cultivo de maíz dulce
durante la temporada de crecimiento es de 240 kg N ha–1. Los tratamientos
(abril- fueron:
1. Fertilización con 240 kg N/ha
(fertilizante 21-0-0:
1143 kg ha-1): F,
2. Estiércol de aves de corral 5 t ha–1
(35 kg N): PMo X/2,
3. Estiércol de aves de corral 10 t ha–1
(70 kg N): PMo X,
4: Estiércol de aves de corral 20 t ha–1
(140 kg N): PMo 2X,
5. Estiércol de vaca 5 t ha–1 (60 kg N):
Fig. 1. Datos meteorológicos en los sitios
CMo X/2,
experimentales
6. Estiércol de vaca 10 t ha–1 (120 kg
(Temperatura: °C y precipitación: mm)
N): CMo X,
Las precipitaciones medias anuales 7. Estiércol de vaca 20 t ha–1 (240 kg
registradas en agosto de 2005 (151 mm) N): CMo 2X,
fueron superiores a las registradas en
8. Mantillo de cebada 5 t ha–1 (35 kg
2006 (76 mm).
N): Bo X/2,
Se empleó un diseño de bloques
completos al azar con cuatro réplicas 9. Mantillo de cebada 10 t ha–1 (70 kg
por tratamiento. Cada año se N): Bo X, 10. Mantillo de cebada 20 t
realizaron dos experimentos de ha–1 (140 kg N): Bo 2X,
aproximadamente 2700 m2. El tamaño 11. Control (sin tratamiento): C.
de la parcela fue de 4,0 x 6,0 m. Los
tres tipos de enmiendas utilizadas Plantación, riego y control de malezas
fueron: estiércol de vaca (CM), La siembra del maíz se realizó de
estiércol de aves (PM), residuos de forma manual. En 2005 y 2006 la
cebada (B) y fertilizante (F). Todas siembra del maíz se realizó en las
fueron sometidas a análisis químico: mismas fechas (25/4/2005 y
Estiércol de vaca:El estiércol de vaca 25/4/2006). El espacio entre hileras y
utilizado tuvo una fermentación natural plantas fue de 80 cm y 16 cm de
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
107
distancia entre plantas, a una densidad rendimiento se realizaron con un
aproximada de 78125 plantas ha-1. contenido de humedad de la semilla del
Se utilizó un sistema de riego por 14%. El peso de 1000 granos se estimó
aspersión (riego por aspersión). La tomando al azar 4x100 granos de cada
tubería principal tenía un diámetro de parcela, que luego se pesaron y el valor
50 mm, las tuberías secundarias de 24 promedio se multiplicó por diez. Para el
mm de diámetro y las tuberías de los cálculo de granos por fila se midieron diez
aspersores de 6 mm de diámetro. El mazorcas por parcela.
caudal de agua fue de 4 L min-1 por Características fisiológicas:Tasa
aspersor y los aspersores se colocaron fotosintética (μmol CO2 m-2 s-1),
cada 4 m. La dosis de riego fue de 50 conductancia estomática (mol m-2 s-1),
mm (500 m3 ha–1) y la frecuencia de contenido de clorofila.
riego cada 3-7 días dependiendo de la Se realizaron mediciones de la tasa
lluvia. Cada vez el riego duró 150 min. fotosintética y de la conductancia
El análisis mostró que el pH del agua estomática entre las 10.30 y las 14.30
era de 7,4 y su salinidad de 1000 horas, y cinco mediciones por parcela, a
(abril)-1400 (agosto) μS cm–1. los 36, 51 y 66 días después de la siembra.
Durante el período experimental, se Se midieron con el sistema de análisis de
destruyeron las malas hierbas y se evitó el cámara foliar LCi (ADC, Biosientific,
retorno de las semillas mediante dos Hoddedson, Reino Unido).
labores entre hileras con una azada El contenido de clorofila se midió a
rotativa. Las malas hierbas de las hileras los 36, 51 y 66 días después de la
se destruyeron manualmente. siembra. Se midió en el campo (valor
SPAD), utilizando el fluorómetro de
Muestreos, mediciones y métodos clorofila portátil CCM-200 (Opti-
Materia orgánica:Fue una medición Sciences, Inc). Este dispositivo mide la
importante porque se incorporaron absorbancia de la luz para calcular la
estiércol y mantillos al suelo. La materia concentración de clorofila en la hoja.
orgánica se definió por el método de La concentración de clorofila se midió
Walkey-Black, para una profundidad de 0 a después de la curva modelo. Se
15 cm para cada parcela (Walkey y Black, encontró que la capacidad de predecir
1934). El método de Walkey-Black calcula el contenido de clorofila en base al
el C que se oxida. área foliar a partir de las lecturas
Caracteres vegetativos: Altura de SPAD se demostró en el cultivo de
planta (cm), Índice de área foliar (IAF), tabaco (Bilalis et al., 2009). Para
peso seco (kg ha-1). producir la curva modelo (según
Para el cálculo del área foliar, peso seco Lichtenhaler y Wellburn, 1983), se
y altura, se seleccionaron al azar 5 plantas transfirieron al laboratorio trozos de
en cada parcela. Los pesos secos de todas hojas de maíz, para las cuales
las partes de la planta se determinaron habíamos medido el valor SPAD, en un
después de secarlas durante 72 h a 65ºC. refrigerador portátil con hielo seco.
El área foliar se midió utilizando un Luego se cortaron pequeños trozos
medidor automático de área foliar (Delta-T circulares, de 1 cm de diámetro (cuatro
Devices Ltd). De esta manera, las trozos por hoja) y luego se extrajo la
mediciones de la base de la planta (cm2 clorofila (cada hoja por separado) con
por planta) se convirtieron en un índice de acetona al 80%. Este procedimiento se
área foliar (LAI) multiplicándolas por la realizó bajo luz verde de seguridad a 2-
densidad media del cultivo de cada 4oC. Posteriormente el extracto se
parcela. centrifugó durante 5 min a 4000 rpm.
Rendimiento y componentes del Finalmente se midió la absorbancia de
rendimiento:rendimiento (kg ha–1), peso la luz a 646, 663 y 720 nm utilizando
de grano (g), 1000 granos por fila. un espectrofotómetro. La
Rendimiento y componentes del concentración de clorofila se midió con
rendimiento: se cosecharon 10 plantas por la ecualización (mg/ml de extracto):
parcela y todas las mediciones de
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
108
Clorofila total: Ca + Cb = 17,32 x las medias de los tratamientos se
A646,8 + 7,18 x compararon a P = 5%, con ANOVA,
para encontrar diferencias
A663.2 significativas y LSD para comparar las
(A646.8=Absorbancia646-Absorbancia parcelas. El análisis estadístico de los
720 y datos se realizó con el paquete
A663.2=Absorbancia663- logístico “STATGRAPHICS Plus 5.1”.
Absorbancia646)
Resultados
Análisis estadístico
El plan del experimento se realizó Materia orgánica
después de la colocación aleatoria de En ambos años, a los 41 días después de
las parcelas. Los datos fueron la siembra se determinó la menor
sometidos a análisis estadístico de concentración de materia orgánica
acuerdo con el diseño de bloques (P<0,05).
completos al azar. Las diferencias entre
Tabla 1. Efecto de las enmiendas orgánicas y
fertilizantes sobre la altura del maíz (cm), peso
seco (kg ha)-1) e índice de área foliar (LAI), 81
DAS (Días después de la siembra), X: 10 t ha-1
109
Tabla 2. Efecto de las enmiendas orgánicas y más alto en el tratamiento de doble
fertilizantes sobre el rendimiento del maíz estiércol de vaca (P<0,05). El tratamiento
(Kg/ha), peso de 1000 granos, granos por con fertilizante fue mejor que todas las
hilera, 81 tasas de estiércol de aves de corral y
DAS (Días después de la siembra) X: 10 t ha-1 mantillo de estiércol (P<0,05). En el
segundo experimento, el tratamiento de
control tuvo el peso seco más bajo
Tratos Producir1000 granos de peso (P<0,05), y el estiércol de vaca de doble
Grano por rango tasa tuvo la biomasa más alta (P<0,05). El
2005 2006 2005 20062005 peso seco de las plantas obtenidas con el
2006 tratamiento con fertilizante fue menor que
Estiércol de aves de corral X2449122050,145
el de las cultivadas en las parcelas
0,132 30.1 17 completas, dobles de estiércol de aves de
Estiércol de aves de corral X4304 2404 0,159
corral, estiércol de vaca y mantillo de
0,139 25.9 17.6 cebada.
Estiércol de aves de corral 2X400227030,144
0,141 26.2 19.2 Rendimiento y componentes del
Estiércol de vaca X2 4028 2505 0,1540,140 26.6 rendimiento
18.5 Peso de 1000 granos
Estiércol de vaca X 4696 2893 0,1600,138 29.4 En 2005, los valores más bajos de peso
21 de 1000 granos se obtuvieron con el
Estiércol de vaca 2X 6104 3705 0,1630,145 35.3 control sin tratamiento (P<0,05). El valor
25.2 más alto se asoció con los tratamientos de
Mantillo de cebada x23064 2297 0,1430,133 21.8 estiércol de vaca de dosis doble (Tab. 2.) y
17.3 de estiércol de aves de corral de dosis
Mantillo de cebada X 2998 2606 0,1410,136 21.3 media (P<0,05). El estiércol de vaca de
18.9 dosis doble tuvo un valor más alto en
Mantillo de cebada 2X2405 3202 0,1340,142 17.7 comparación con los tratamientos de dosis
21.9 media y completa. La parcela de
Fertilizante 21-0-0 5483 2402 0,1580,138 33.2 fertilizantes dio valores similares al
18 tratamiento de estiércol de vaca de dosis
Control 2106 1593 0,131 0,125 17.6 14.1 completa. En 2006, los valores máximos de
LSD5% 133,7974,25 0,001 0,001 1.40 0,20 peso de 1000 granos fueron inferiores a
los valores máximos registrados en 2005.
También se siembran los LSD (p=0,05) para La parcela de control tuvo el valor más
los tratamientos de fertilización. bajo (P<0,05) mientras que no todas las
las plantas más altas, mientras que las diferencias fueron estadísticamente
parcelas con media dosis de estiércol de significativas. El tratamiento con estiércol
aves de corral, fertilizante y control de vaca a doble tasa produjo el mayor
produjeron las plantas más bajas (P<0,05). valor mientras que el peso de 1000 granos
Índice de área foliar aumentó a medida que aumentaron las
En 2005, el IAF (Tabla 1) fue el más bajo tasas de enmienda en los tratamientos con
para el control sin tratamiento (P<0,05) y estiércol de aves de corral y mantillo de
el más alto para el tratamiento con doble cebada (Tab. 2).
dosis de estiércol de vaca. En el Granos por rango
experimento de 2006, el IAF más bajo En 2005, el valor más bajo se obtuvo
(P<0,05) se obtuvo nuevamente para la con la parcela de control (P<0,05). El
parcela de control y el más alto para el control sin tratamiento tuvo el valor más
tratamiento con doble dosis de estiércol de bajo (Tabla 2), pero no fue
vaca. El IAF aumentó a medida que se significativamente diferente del
incrementó la cantidad de estiércol de tratamiento con cebada de dosis doble. El
aves de corral, estiércol de vaca y cebada. valor más alto se observó con el estiércol
Peso seco de vaca de dosis doble (P<0,05).
En 2005, el peso seco más bajo se midió En el año 2006, en comparación con el
en el tratamiento de control (P<0,05) y el año anterior, el número máximo de granos
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
110
por hilera fue menor, con grandes
diferencias entre tratamientos. El testigo
presentó el menor número de granos por
espiga (P<0,05), mientras que el mayor
número se registró en la parcela con doble
dosis de estiércol de vaca y doble dosis de
mantillo de cebada. El número de granos
por hilera estuvo directamente relacionado
con las cantidades de enmienda de suelo
aplicadas.
Tabla 3. Efecto de las enmiendas orgánicas y
fertilizantes sobre la tasa fotosintética del maíz
(μmol CO2metro-2s-1), 35, 51 y 66 DDS (Días
después de la siembra), X: 10 t ha-1
Tratamientos de la tasa
35 DATOS 51 DAS 66 DAS
2005 2006 2005 2006 2005
2006
Estiércol de aves de corral X243.1335.3742,75
31.25 42 21.13
Estiércol de aves de corral X42.1337.1242,25
37.12 39,5 33.13
Estiércol de aves de corral 2X41.1338.1235 38.12
28 36.13
Estiércol de vaca X2 41.13 36.12 35,25 32.12 32
34.13
Estiércol de vaca X 43.13 37.12 39 36.12 38
36,75
Estiércol de vaca 2X 43.13 39.12 42,5 37.12
44,25 37,25
Mantillo de cebada x242,7536.12 43,25 28.12
41,25 25.13
Mantillo de cebada X 41.13 38.12 39,5 35.12
38,25 33.13
Mantillo de cebada 2X39.13 40.4 33,25 38.12
29,75 36.13
Fertilizante 21-0-0 40,75 31.25 42,5 29.12
36,75 30.25
Control 23,50 21,75 29.5 27 25.37
21,88
LSD5% 1.34 1.34 1.66 1.04 1.23 1.21
También se siembran los LSD (P=0,05) para
los tratamientos de fertilización.
fotosintética
Tabla 4. Efecto de las enmiendas orgánicas y
fertilizantes sobre la conductancia estomática
del maíz (mol m-2s-1), 35, 51 y 66 DDS (Días
después de la siembra), X: 10 t ha-1
Conductancia estomática
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
111
Tratos 35 DATOS 51 DAS 66 DAS
20052006200520062005 2006
112
de conductancia estomática en estiércol de Mantillo de cebada X114,2583.13133,75110,25
vaca, estiércol de aves de corral y 151,7100,67
tratamientos fertilizados fueron mayores Mantillo de cebada 2X101,7587,5126.13108,75
que la parcela de control. (Tab. 4.) En la 142,5104,75
segunda (51 DDS) y tercera evaluación (66 Fertilizante 21-0-0 124,42 81.5 141,5104,25
DDS) los valores de conductancia 156,7102,75
estomática en las parcelas de estiércol de
Control 79,75 74,5 89,75 80,25 99,7581,25
aves de corral, estiércol de vaca y
fertilizante fueron más bajos en LSD5% 9.06 4.49 5.16 12.1 6.23 5.47
comparación con la primera medición. En
También se siembran los LSD (P=0,05) para
las parcelas con tratamientos de cebada se
los tratamientos de fertilización.
observó un aumento en comparación con
la primera medición. Los valores más bajos Se comprobó que la conductancia
se obtuvieron en los tratamientos de estomática aumentaba a medida que
estiércol de aves de corral de tasa doble y aumentaba la cantidad de enmienda.
control (P<0,05) y los más altos en las Contenido de clorofila
parcelas de residuos de cebada de tasa Relacionamos el modelo entre los
media y de estiércol de aves de corral de valores SPAD y los valores reales de
tasa media (P<0,05). concentración de clorofila. La correlación
En 2006, los valores de conductancia entre los valores SPAD y el contenido de
estomática también fueron inferiores en clorofila por unidad de área foliar fue
comparación con 2005. Para 36 DAS, el lineal. Las ecuaciones que describen esto
valor más bajo se obtuvo con la mitad de la son:
dosis de mantillo de cebada (P<0,05), 2005: Contenido de clorofila (μgcm-2 de
mientras que para 51 y 66 DAS, el valor hoja) = 0,2811
más bajo (P<0,05) fue para el control. Para ESPADA-1,973 (R2=0,596)
las tres mediciones en 2006, se obtuvo 2006: Contenido de clorofila (μgcm-2 de
Tabla 5. Efecto de las enmiendas orgánicas y hoja) = 1,3566
fertilizantes sobre el contenido de clorofila del ESPADA+26,29 (R2=0,581)
maíz (μgcm-2), 35, 51 y 66 DAS (Días después
En 2005, las parcelas de control sin
de la siembra), X: 10 tonha-1
tratamiento tuvieron el contenido de
clorofila más bajo (P<0,05). El valor más
Contenido de clorofila alto se encontró en la mitad de la dosis de
Tratos 35 DAS 51 DAS 66 DAS
estiércol de aves de corral (Tab. 5.), la
dosis doble de estiércol de vaca y la mitad
200 200 200 2006 200 200 de la dosis de mantillo de cebada
5 6 5 5 6 (P<0,05). La mitad de la dosis de estiércol
Estiércol de 126,8 77.3 140,2 102.3 156, 102. de aves de corral y la mitad de la dosis de
aves de 2 3 5 3 7 5 mantillo de cebada tuvieron una mayor
corral X2 concentración de clorofila en
Estiércol de 120,1 84.3 130 104 151, 106,
comparación con la dosis completa y
aves de 5 3 7 75
doble (P<0,05). Además, dentro de los
corral X tratamientos con estiércol de vaca, la
dosis doble de estiércol de vaca tuvo un
Estiércol de 110,5 85,2 130,8 104,8 150. 107,
aves de 7 5 8 3 1 57
mayor contenido de clorofila. Además,
corral 2X
también se midieron altos valores de
clorofila en la parcela de fertilizante.
Estiércol de 121,9 84.3 133,2 101.0 147, 106,
En 2006, la diferencia del control con
vaca X2 2 3 5 8 6 75
respecto a los demás tratamientos se
Estiércol de 117,7 85,2 137,7 104,7 153, 108, redujo en comparación con 2005, pero
vaca X 5 5 5 5 7 5 siguió siendo el valor más bajo (P<0,05).
Estiércol de 131,5 93. 150,7 109, 157. 124, La concentración de clorofila estuvo
vaca 2X 7 5 5 9 1 85 directamente relacionada con la cantidad
Mantillo de 116,7 78 139,7 104,7 159. 89,9 de estiércol de aves, estiércol de vaca y
cebada x2 5 5 5 1 2 mantillo de cebada en todas las
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
113
evaluaciones. Las parcelas fertilizadas crecimiento de las raíces, lo que aumenta
presentaron valores altos de clorofila la materia orgánica del suelo. También se
(Tabla 5). informa que los fertilizantes orgánicos
promueven el crecimiento y la actividad de
Discusión las raíces de las plantas de maíz dulce en
comparación con los fertilizantes
La enmienda orgánica del suelo inorgánicos o la falta de aplicación (Xu et
aumenta los niveles de materia orgánica al., 1997). Es lógico que una planta con un
del suelo. La influencia de la materia sistema de raíces más grande pueda
orgánica en las propiedades físicas del absorber más agua y apoyar la
suelo depende de la cantidad y el tipo de fotosíntesis.
materiales orgánicos añadidos (Barzegar El requerimiento de nitrógeno del maíz
et al., 2002; Nelson y Oades, 1998). En para un crecimiento vegetativo y
ambos años, la concentración más baja de reproductivo óptimo es considerable en
materia orgánica se determinó para la comparación con las necesidades de otros
parcela de control (sin tratamiento), nutrientes. Muchos procesos fisiológicos
mientras que la más alta se encontró en el asociados con el crecimiento del maíz se
tratamiento de doble dosis de estiércol de mejoran con el suministro de N. La
vaca, que fue significativamente diferente relación entre la nutrición con N y la
de los otros tratamientos. El contenido de fotosíntesis del maíz está confirmada por
materia orgánica fue proporcional a la Correia et al. (2005). La tasa fotosintética
cantidad de estiércol aplicado. En general, (Tab. 3.), la conductancia estomática (Tab.
el estiércol de vaca, de aves de corral y el 4.) y el contenido de clorofila (Tab. 5.) del
mantillo de cebada aumentaron la materia control no tratado fue significativamente
orgánica del suelo en comparación con el menor que la de los otros tratamientos (P
fertilizante inorgánico y el control (sin < 0,05). Se midió una alta correlación
tratamiento). entre la tasa fotosintética y la
En un estudio similar, Shirani et al. conductancia estomática o el contenido de
(2002) informaron que la aplicación de clorofila (Tab. 6.). La toxicidad de los
estiércol disminuyó la densidad aparente mantillos de cebada influye en la
del suelo y aumentó la materia orgánica conductancia estomática a los 35 DDS, en
del suelo y la conductividad hidráulica. 2005. La duplicación de la
Sidhu et al. (1989) también observaron Tabla 6. Coeficientes de correlaciónaEntre el
que la incorporación de residuos de trigo rendimiento, las características de la planta, la
mejoró las propiedades fisicoquímicas del fotosíntesis y la materia orgánica
suelo. Además, Sharma y Prasad (2008)
informaron que el retorno de los residuos
Experimento Experimento
de arroz y trigo puede reciclar hasta el 20-
2005 2006
30% del N absorbido por los cultivos. Sin
embargo, su amplia relación C:N puede Rendimiento X 1000 Peso
0,90*** 0,89***
inmovilizar temporalmente el N nativo y del grano
aplicado. Para superar esta inmovilización, Rendimiento X Granos por 0,92*** 0,99***
la aplicación de paja de trigo se rango
complementó con la incorporación de Rendimiento x Peso seco 0,94*** 0,99***
abono verde de Sesbania y residuos de
frijol mungo. Rendimiento x Tasa
0,66* 0,85***
El fertilizante inorgánico mantuvo altos fotosintética
porcentajes de materia orgánica durante Peso seco x Tasa 0,63* 0,83**
todo el período de cultivo en comparación fotosintética
con el tratamiento de control. Esto se LAI x Tasa fotosintética 0,45ns
0,78**
puede sostener observando los datos de
crecimiento de las plantas. La fertilización Materia orgánica x 0,86*** 0,76**
inorgánica promueve el crecimiento de las Rendimiento
plantas en comparación con las parcelas Materia orgánica x Peso 0,86*** 0,77**
no fertilizadas. Un mejor crecimiento de seco
las plantas también significa un mejor Tasa fotosintética x 0,81** 0,79**
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
114
conductancia El rendimiento del maíz dulce aumentó
estomática significativamente con la incorporación de
Tasa fotosintética x Contenido de clorofila0,93*** estiércol y mantillo de cebada. El
0,89*** rendimiento estuvo influenciado por el tipo
y la cantidad de enmienda. Se registró una
a
r se calculó utilizando la ecuación lineal. ns: no
alta correlación entre el rendimiento del
significativo. *, ** y *** significativos a P=0,05, maíz dulce y el peso de 1000 granos o
P=0,01, P=0,001, respectivamente. granos por fila. La parcela de estiércol de
vaca de doble dosis (240 kg N ha-1) tuvo el
La aplicación de N a dosis de estiércol de rendimiento más alto. Akbar et al. (2002)
vaca (240 kg N ha-1) fue uno de los informaron que el rendimiento más alto de
mejores tratamientos. Selvaraju e maíz dulce se registró para 200 kgN ha-1.
Iruthayaraj (1995) informaron que la Además, Oktem y Oktem (2005)
conductancia estomática y la tasa de encontraron que, para una densidad de
transpiración de las plantas de maíz maíz dulce de 79370 plantas ha-1, la altura
aumentaron con la aplicación de N. de mazorca fresca más alta se obtuvo a
Además, otros investigadores han partir de 200-250 kg ha-1.
informado de una conductancia En 2006, los rendimientos se redujeron
estomática, una transpiración y tasas en comparación con el año anterior,
fotosintéticas elevadas para plantas cuando se utilizaron fertilizantes orgánicos
(girasol, tabaco y tomate) con aplicación e inorgánicos. A medida que aumentó la
de nitrógeno (Cechin y Terezinha, 2004; cantidad de estiércol de aves de corral,
Guidi et al., 1998; Karkanis et al., 2007). estiércol de vaca y mantillo de cebada, el
La tasa fotosintética reducida resultó en rendimiento también aumentó en contraste
una reducción significativa en el con el año 2005. Se registró una alta
crecimiento del maíz dulce. Se observó correlación entre el rendimiento y la tasa
una alta correlación entre la tasa fotosintética (Tab. 6.). Rasool et al. (2008)
fotosintética y el IAF o peso seco. La observaron que el rendimiento de grano y
altura, el índice de área foliar y el peso la absorción de N, P y K por el maíz fueron
seco más bajos del maíz dulce se midieron mayores con la aplicación de estiércol de
en las parcelas de control. La tasa doble corral y fertilizantes inorgánicos que en las
de estiércol de vaca (240 kg N ha-1) tuvo parcelas de control. Además, el manejo de
la biomasa más alta. La deficiencia de los residuos de cereales para la siembra de
nitrógeno disminuyó el índice de área maíz es un tema importante. Bahrani et al.
foliar del maíz, lo que resultó en plantas (2007) informaron que el mayor
más cortas con menor acumulación de rendimiento de grano (15,73 t ha-1) y
materia seca (Zhao et al., 2003). El peso grano por mazorca de maíz (709,3) se
seco de las plantas obtenidas en el obtuvieron cuando el 25-50% de los
tratamiento con fertilizante fue menor que residuos de trigo se incorporaron al suelo.
en las parcelas completas, dobles con Se recomienda evitar la eliminación
estiércol de aves de corral, estiércol de completa de residuos o la quema.
vaca y mantillo de cebada. Se registró una
alta correlación entre la materia orgánica Conclusiones
y la biomasa (Tab. 6.).
Los valores más bajos de peso de 1000 Nuestros resultados indican que los
granos y granos por rango se obtuvieron estiércoles habían afectado en gran
en la parcela de control. La dosis doble de medida el crecimiento, rendimiento y
estiércol de vaca (240 kg N ha-1) tuvo los fotosíntesis del maíz dulce. El impacto más
valores más altos de peso de 1000 granos significativo se observó cuando se aplicó
y granos por rango. Oktem y Oktem (2005) estiércol de vaca al suelo. El peso seco, la
informaron que el aumento de las altura y el índice de área foliar y la materia
aplicaciones de N aumentó la longitud de orgánica del suelo más bajos se midieron
la mazorca, el número de granos por en el tratamiento de control. La tasa
mazorca y el peso fresco de una sola fotosintética aumentó a medida que el
mazorca de maíz dulce. estiércol de aves de corral y el mantillo de
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
115
cebada disminuyeron y a medida que el (curado al aire) (Nicotiana tabacum), en
estiércol de vaca aumentó. Las enmiendas condiciones mediterráneas. Industrial Crop
orgánicas del suelo aumentaron los niveles and Prod. 29:388-394.
de materia orgánica del suelo. En general, Blaise, D., JV Singh, AN Bonde, KU Tekale y
el estiércol de vaca, de aves de corral y el CD Mayee (2005). Efectos del estiércol y los
mantillo de cebada aumentaron la materia fertilizantes de granja en el rendimiento, la
orgánica del suelo en comparación con el calidad de la fibra y el equilibrio de
fertilizante inorgánico y el control (sin
nutrientes del algodón de secano
tratamiento). Se registró una alta
(Gossyoium hirsutum). Bior. Techn. 96:345-
correlación entre el rendimiento del maíz
dulce y la materia orgánica. 349.
En el caso de los sistemas de agricultura Cechin, I. y T. de Fatima Fumis (2004). Efecto
orgánica, el estiércol y el mantillo de del aporte de nitrógeno sobre el
cebada pueden afectar el crecimiento del crecimiento y la fotosíntesis de plantas de
maíz dulce. Por último, la elección de girasol cultivadas en invernadero. Plant Sci.
cantidades adecuadas de fertilizantes 166:1379-1385.
orgánicos también puede afectar el Correia, CM, JF Coutinho, LO Bjorn y JMG
rendimiento del maíz dulce. TorresPereira (2000). Efectos de la
radiación ultravioleta B y del nitrógeno
Referencias sobre el crecimiento y el rendimiento del
Akbar, H., TJ, Muhammad, J. Amanullah y J. maíz en condiciones de campo
Ihsanullah (2002). Potencial de rendimiento mediterráneas. Europ. J. of Agron. 12:117-
del maíz dulce según la influencia de 125.
diferentes niveles de nitrógeno y población Eid, N., D. Slack y D. Larson (2000).
de plantas. Asian J. of Plant Sci. 1:631-633. Electromigración de nitratos en suelos
Akinrinde, EA, OA Olubakin, S. O Omotoso y A. arenosos: respuesta de sistemas cerrados. J.
A Ahmed (2006). Influencia del fertilizante of Irrig. and Drain. Eng. 126:389-397.
de zinc, el estiércol de aves de corral y los Fernández Santos, FX, S. Zekri y A. Herruzo
niveles de aplicación en el rendimiento del Casimiro (1992). Impacto económico-
maíz dulce. ambiental de luso del nitrógeno en una
Revista de Agricultura 1:96-103. cuenca de riego del Guadalquivir. Invertir.
Bahrani, MJ, MH Raufat y H. Ghadiri (2007). Agr. Economía. 7:325-338.
Influencia del manejo de residuos de trigo Guidi, L., G. Lorefice, A Pardossi, F. Malorgio,
en la producción de granos de maíz irrigado F. Tognoni y GF Soldatini (1998).
en un sistema de labranza reducida. Soil Crecimiento y fotosíntesis de plantas de
and Till. Res. 94:305-309. Lycopersicum esculentum (L.) afectadas por
Barzegar, AR, A. Yousefi y A. Daryashenas la deficiencia de nitrógeno. Biol. Plant.
(2002). El efecto de la adición de diferentes 40:235-244.
cantidades y tipos de materiales orgánicos Karkanis, A., D. Bilalis y A. Efthimiadou (2007).
en las propiedades físicas del suelo y el Efecto del abono verde y el riego en las
rendimiento del trigo. Plant and Soil. características morfológicas y fisiológicas
247:295-301. del tabaco orgánico Virginia (curado al
Beri, V., B. S Sidhu, GS Bahi y AK Bhat (1995). humo) (Nicotiana tabacum). Intern. J. Agric.
Transformaciones de nitrógeno y fósforo Res. 2:910919.
afectadas por prácticas de manejo de Kim, CS, H. Taylor y C. Sandretto (1999).
residuos de cultivos y su influencia en el Beneficios económicos y ambientales de las
rendimiento de los cultivos. Soil Use and pruebas de nitrógeno en el suelo y el agua:
Man. 11:51-54. el caso del centro de Nebraska. Actas de la
Bilalis, D., A. Karkanis, A. Efthimiadou, Ar. Asociación de Economía Agrícola Occidental
Konstantas y VV Triantafyllidis (2009). de la Reunión Anual de 1999, Fargo, Dakota
Efectos del sistema de riego y del abono del Norte, EE. UU., 16 p.
verde en el rendimiento y el contenido de Lee, HC (1997). Aspectos orgánicos e
nicotina del tabaco orgánico Virginia inorgánicos de las estrategias de uso de
Efthimiadou, A. y col. / No. Bot. Hort. Agrobot. Cluj 37 (2) 2009, 104-111
116
fertilizantes en cereales. Asp. of Appl. Biol. materia orgánica del suelo y una
50:95-101. modificación propuesta del método de
Lichtenthaler, HK y AR Wellburn (1983). titulación con ácido crómico. Soil Sci. 37:49-
Determinaciones de carotenoides totales y 74.
clorofilas a y b de extractos de hojas en Xu, HL, S. Kato, K. Yamada, M., Fujita y K.
diferentes solventes. Biochem. Soc. Trans Katase (1997). Potencial hídrico de la
11:591-592. interfase suelo-raíz en plantas de maíz
Nelson, AA y JM Oades (1998). Materia dulce afectado por la fertilización orgánica
orgánica, sodicidad y estructura del suelo. y la aplicación eficaz de microbios. Jap. J.
págs. 51-75. En: ME y R. Naidu (Eds.). Crop Sci. 66:110-111.
Suelos sólidos. Verano. Oxford Univ. Press. Yusuff, MTM, OH Ahmed, WAW Yahaya y NM A
Nueva York. Majid (2007). Efecto de fertilizantes
Oktem, AG y A. Oktem (2005). Efecto del orgánicos e inorgánicos en la absorción de
nitrógeno y los espacios entre hileras en las nitrógeno y potasio y el rendimiento del
características de las mazorcas de maíz maíz dulce cultivado en un suelo ácido. Am.
dulce (Zea mays saccharata Sturt). Asian J. J. Agric. Biol. Sci. 2:118-122.
of Plant Sci. 4:361-364. Zhao, D., RK Reddy, VG Kakani, VR Reddy y GA
Rasool, R., SS Kukal y GS Hira (2008). Carter (2003). Crecimiento del maíz (Zea
Carbono orgánico del suelo y propiedades mays L.), concentración de pigmentos en las
físicas afectadas por la aplicación a largo hojas, fotosíntesis y propiedades de
plazo de fertilizantes orgánicos y reflectancia hiperespectral de las hojas
fertilizantes inorgánicos en sistemas maíz- según el efecto del suministro de nitrógeno.
trigo. Soil and Till. Res. 101:31-36. Plant and Soil. 257:205-217.
Selvaraju, R. y MR Iruthayaraj (1995).
Influencia del riego y el nitrógeno en el
estado hídrico de la planta y la respuesta
térmica del maíz, Zea mays. Madras Agric.
J. 82:100-103.
Sharma, SN y R. Prasad (2008). Efecto del
manejo de residuos de cultivos en la
producción y la eficiencia agronómica del
nitrógeno en un sistema de cultivo de arroz
y trigo. J. Plant Nutr. and Soil Sci. 171:25-
302.
Shirani, H., A. Hajabbasi, M. Afyuni y A.
Hemmat (2002). Efecto del estiércol de
granja y de los sistemas de labranza sobre
las propiedades del suelo y el rendimiento
del maíz en el centro de Irán. Soil and Till.
Res. 68:101-108.
Sidhu, BS y V. Beri (1989). Efecto del manejo
de residuos de cultivos en el rendimiento de
diferentes cultivos y en las propiedades del
suelo. Biol. Wastes. 7:15-27.
Surekha, K., K. PC Reddy, AP P Kumari y PC
Sta Cruz (2006). Efecto de la paja en los
componentes del rendimiento del arroz
(Oryza sativa L.) en el sistema de cultivo
arroz-arroz. J. Agr. and Crop Sci. 192:92-
101.
Walkey, A. y IA Black (1934). Un examen de los
métodos de Degtiareff para determinar la