fallo (32)
fallo (32)
fallo (32)
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
Javier Espíndola (DNI N° 28.387.058) y Ernesto Oscar Cáceres
(DNI N° 12.103.453), a contar desde sus respectivos
vencimientos (art. 1° de la Ley 24.390 - según mod. Ley
25.430).”
Asimismo, en fecha 30 de octubre, resolvió “I.-
PRORROGAR, por el término de seis (6) meses, la prisión
preventiva que viene cumpliendo el imputado Rodrigo Oscar
Trindades (DNI N° 39.528.985), a contar desde su vencimiento
(art. 1° de la Ley 24.390 - según mod. Ley 25.430)”.
Contra dicho pronunciamiento, la defensa pública
oficial de los encausados interpuso recurso de casación contra
ambas resoluciones, el que fue concedido y mantenido en esta
instancia.
2º) Que el recurrente encauzó su reclamo en ambos
incisos del art. 456 del rito.
En primer término, manifestó que “…el Tribunal apeló
a afirmaciones dogmáticas e incurrió en una fundamentación
aparente para justificar la prórroga de las prisiones
preventivas de mis defendidos”.
Asimismo, que “Al evaluar los argumentos a la luz del
test de razonabilidad, vemos que ninguno de ellos puede
sustentar la prórroga pretendida. En especial, cuando aquellos
argumentos se basaron, a su vez, en la gravedad del delito”.
Aseveró que “…de convalidarse la prórroga dispuesta,
mis defendidos permanecerían en prisión preventiva 3 años y
seis meses, lo que conlleva que la medida cautelar no reúna el
requisito de proporcionalidad, por lo que la prórroga surge
como irrazonable y arbitraria. Ello así́
, toda vez que la
afectación del derecho a la libertad resulta tan intensa, que
no puede justificarse en razón de la tutela de los fines del
proceso”.
Por lo demás señaló que “Resulta incuestionable que
ante la petición por parte del Ministerio Público Fiscal de la
2
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140
Sala III Causa Nº FRO
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
-II-
4º) Que el remedio interpuesto es formalmente
admisible a pesar de no tratarse de un recurso contra una de
las decisiones enumeradas en el art. 457 CPPN, pues la
negativa del reclamo de la libertad de los imputados tiene
efectos que no podrían ser reparados en la sentencia final.
Además, de los agravios del recurrente resulta claro que
pretende que se ha lesionado el derecho a permanecer en
libertad durante el trámite del proceso. Ello implica que,
prima facie, se encuentra involucrada una cuestión de
naturaleza federal, lo que impone su tratamiento en los
términos de la doctrina sentada por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en Fallos: 328:1108 (“Di Nunzio, Beatriz
Herminia”), que ha erigido a esta Cámara como tribunal
intermedio y la ha declarado “facultada para conocer
previamente en todas las cuestiones de naturaleza federal que
intenten someterse a su revisión final, con prescindencia de
obstáculos formales" (consid. 11).
-III-
5º) Que, liminarmente, se impone consignar que esta
Sala, en el ejercicio de contralor dispuesto por el art. 1° de
la ley n° 24.390 -modificada por la ley n° 25.430- resolvió,
en cuanto aquí́ interesa, “I.- TOMAR NOTA de la prórroga de la
prisión preventiva dispuesta por el Tribunal Oral en lo
Criminal Federal no 3 de Rosario, respecto de Aurelio Almada
Acosta, Julio Omar Lemes, Idalino Manuel Salinas Ayala,
Edilson Maximiliano Dos Santos, Cristian Javier Espíndola y de
Ernesto Oscar Cáceres, por el término de seis meses, a contar
desde sus respectivos vencimientos. II.- ENCOMENDAR al
tribunal a que utilice todas las herramientas tecnológicas a
su disposición para garantizar el comienzo del debate en la
fecha señalada y, a la vez, EXHORTARLO a que, iniciado,
imprima celeridad a su desarrollo”. (cfr. causa FRO
4
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140
Sala III Causa Nº FRO
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
Por ello, propicio al acuerdo rechazar el recurso de
casación interpuesto por la defensa pública oficial, sin
costas (arts. 471 a contrario sensu, 530 y ccds. CPPN).
Así lo vota.
El señor juez Gustavo M. Hornos dijo:
I. En cuanto a la admisibilidad del recurso de
casación interpuesto, he sostenido de manera constante que a
esta Cámara Federal de Casación Penal compete la intervención
en cuestiones como la aquí planteada, en la que la resolución
recurrida resulta susceptible de ocasionar un perjuicio de
imposible reparación ulterior (art. 457 del C.P.P.N.). Y ello
así, por cuanto no sólo es el órgano judicial “intermedio” a
quien ha sido confiada la reparación de los perjuicios
irrogados a las partes en instancias anteriores, sin necesidad
de recurrir ante la Corte Suprema, sino también porque su
intervención –atento a su especificidad– asegura que el objeto
eventualmente a revisar por el Máximo Tribunal sea “un
producto más elaborado” (cf. Fallos 318:514, in re “Giroldi,
Horacio D. y otro s/recurso de casación”; 325:1549; entre
otros).
II. Respecto a la cuestión aquí planteada, cabe
recordar que el Honorable Congreso de la Nación, en
oportunidad de formalizar el catálogo de reconocimiento de
derechos y garantías con los que ha encabezado el sistema
procesal fijado por el Código Procesal Penal Federal,
estableció ciertas pautas específicas, en los artículos 210,
221 y 222, para regular de modo uniforme las restricciones a
la libertad durante el proceso penal (implementados para todo
el territorio nacional por la Comisión Bicameral de Monitoreo
e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal Federal -
resolución Nº 2/2019, del 19/11/2019-).
En la normativa referida, se reguló de forma concreta
frente a qué circunstancias fácticas verificadas en el proceso
6
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140
Sala III Causa Nº FRO
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
Ministerio Público Fiscal al solicitar la prórroga en trato,
la gravedad del delito que se le atribuye a los imputados y a
la escala penal determinada en abstracto; lo que permite
colegir la posibilidad concreta de que los justiciables
intenten evadir la acción de la justicia, ante el pronóstico
de una eventual pena de efectivo cumplimiento.
En tal sentido se recordó que los encartados fueron
requeridos a juicio por considerarlos penalmente responsables
del delito de “tráfico de estupefacientes en la modalidad
comercialización y transporte, en los términos del art. 5 inc.
c) de la ley 23.737, agravado con la intervención de tres o
más personas organizadas para cometerlo, previsto y reprimido
por el art. 11 inc. c) de la citada ley; en concurso ideal con
el delito de contrabando de estupefaciente, previsto en el
art. 866 en función del art. 863 del código Aduanero, debiendo
responder por este hecho en calidad de coautores”.
Asimismo sopesó el a quo, que el accionar delictivo
atribuido a los consortes de causa, fue enmarcado por el
Ministerio Público Fiscal en una actividad ilícita organizada
de tráfico de sustancias estupefacientes, con ámbito de acción
en distintas provincias del territorio nacional, siendo esto
un parámetro indicativo de subsistencia de peligros procesales
de fuga y entorpecimiento probatorio en torno a los nombrados
que, razonablemente, imponen mantener sus encarcelamientos
preventivos.
Aunado a ello, los jueces ponderaron el singular daño
social que genera la comisión de delitos análogos al
investigado en autos, destacando el notable crecimiento de
tales actividades criminales.
En esa inteligencia consideró el tribunal la
existencia en el caso de razones suficientes que, analizadas
en forma conjunta, configuran el riesgo procesal de elusión de
la acción de la justicia.
8
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140
Sala III Causa Nº FRO
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
fecha señalada y, a la vez, EXHORTARLO a que, iniciado,
imprima celeridad a su desarrollo”. (cfr. causa FRO
41232/2019/TO1/34/7/CFC10 “Salinas Ayala, Idalino M. y otros
s/control de prórroga de prisión preventiva”, reg. nº
1171/2023, rta. el 23 de noviembre de 2023).
En este momento del análisis efectuado, importa
subrayar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene
dicho que todos los órganos del Estado Argentino que
intervengan en un proceso en el que se investigue el tráfico
ilícito de estupefacientes deben comprometer sus mejores y
máximos esfuerzos, en el ámbito de sus competencias, para que
el enjuiciamiento sea agotado sin que queden impunes tramos de
la actividad ilícita por la que la República Argentina asumió
jurisdicción (Fallos: 330:261).
Ha destacado que el tráfico ilícito de drogas y las
modalidades del crimen organizado a él asociado son una fuente
constante y permanente de afectación de derechos de los
individuos y de la sociedad (C.S.J.N., “Fredes, Gonzalo Arturo
y otros s/causa n°13.904”, rta. el 6/3/18, de conformidad con
lo establecido en Fallos: 332:1963).
Por ello, corresponde recordar que existe por parte
del Estado Nacional un fuerte compromiso a los efectos de
enfrentar este tipo de delitos, que merecen una especial
atención por parte de la administración de justicia para
evitar también que peligre el correcto desarrollo de los
procesos penales que se realicen en aras de su investigación y
juzgamiento.
En definitiva, en el mismo sentido, las razones
expresadas por el a quo en la resolución en crisis evidencian
un escenario situacional compuesto por circunstancias
objetivas y subjetivas concretas que se erigen con suficiencia
a los fines de dotar de razonabilidad a la presunción de
riesgos procesales valorados en el caso y, de tal suerte,
10
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140
Sala III Causa Nº FRO
41232/2019/TO1/34/9/CFC12
“SALINAS AYALA, Idalino
Manuel y otros s/recurso de
casación”
#38411097#405306964#20240322124027140
II. TENER PRESENTE la reserva del caso federal.
Regístrese, notifíquese, comuníquese al Centro de
Información Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación (Acordada CSJN nº 5/2019). Sirva la presente de atenta
nota de envío.
12
Fecha de firma: 22/03/2024
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: CARLOS JAVIER CARBAJO, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: ALEJANDRO WALTER SLOKAR, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: LUCIA DEL PILAR RAPOSEIRAS, SECRETARIA DE CAMARA
#38411097#405306964#20240322124027140