Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PEI-ALFONSO RODRIGUEZ NAJARRO- 21- 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE1

Año de aprobación: Periodo de vigencia:

A. DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IE:

Nivel(es) o ciclo(s): Modalidad(es):

Turnos: Dirección de la IE:

Departamento: Provincia: Distrito:

Teléfono: Correo:

Nombre del director:

Tipo de gestión: Privad Pública de gestión ■ Pública de gestión


a directa privada

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


Estudiantes
Directivos
Docentes
Administrativos

1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento
adicional que crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

B. IDENTIDAD DE LA IE

1. ¿Quiénes somos?
Somos la I.E “Alfonso Rodríguez Najarro” de gestión pública, ubicado en el Centro
Poblado de Chuyama, distrito los Chankas, en la provincia de Chincheros, región
Apurímac. Brindamos una educación de calidad en formación de los valores. Nuestros
estudiantes son bilingües procedentes de Centros Poblados, caseríos y provienen
generalmente de familias dedicadas a la agricultura. Se caracteriza por su actividad
frutícola, artesanía y tradiciones culturales basados saberes ancestrales.

2. ¿Cuál es nuestra misión


La I.E pública “Alfonso Rodríguez Najarro” se localiza en Centro Poblado Chuyama,
Distrito Los Chankas, Provincia Chincheros, Región Apurímac. En el 2022 brindamos una
educación de calidad en formación de los valores, líder en la formación integral, con
habilidades, destrezas y actitudes, bajo una educación híbrida, con enfoque bilingüe
intercultural inclusivo, con desarrollo de la conciencia ambiental y formación
socioemocional (que se expresen calidez de sus maestros en el buen trato a la
comunidad educativa), para el nivel secundario. Para fortalecer la autoestima, autonomía
y solución de conflictos en pos de su formación integral.

-
2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

3. ¿Cuál es nuestra visión?


Al 2023 ser una institución educativa reconocida por la comunidad por su aporte a la
educación de púberes y adolescentes, teniendo como cualidades distintas: la
metodología activa vivencial, desarrollo emocional en los estudiantes, implementación y
empoderamiento de las TIC, con docentes creativos, innovadores y trabajo en equipo,
con promoción en valores, desarrollando su autoestima y conciencia social basada en el
respeto, honestidad y responsabilidad garantizando una mejor calidad de vida que les
permita enfrentar los desafíos del mundo competitivo.

3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?


1. La Ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
2. Equidad, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad.
3. La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción
de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las
relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
7. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
8. La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
9. La Autoestima: la valoración de sí mismo en sus relaciones interpersonales

-
3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la I.E “Alfonso Rodríguez Najarro” tiene como protagonistas de
su proceso de enseñanza/aprendizaje a los estudiantes quienes de manera autónoma y
colaborativa construyen sus saberes, valorando la diferencia y las potencialidades de cada
uno, apoyados en su diversidad, resiliencia y proactividad; con estrategia de aprendizaje
activo bajo el enfoque socio-constructivista e innovadoras que respondan a los retos de la
sociedad globalizada. Se toma en cuenta las características del contexto (culturales,
sociales, lingüísticas, etc.) y personales, se evalúa por competencias que parten de los
saber previos y con el desarrollo de proyectos y experiencias de aprendizaje. Promovemos
el respeto y la convivencia democrática mediante la intervención colectiva e individual y
bajo el desarrollo de enfoques transversales, empleando las metodologías, estrategias de
Rebeca Anijovich y Wilson. En concordancia con el CNEB se diversifica en la instancia
regional, local e institucional, en coherencia con las necesidades y demandas de la realidad
social y cultural.
Al concluir el nivel secundario nuestros estudiantes sean capaces de resolver sus propias
dificultades, insertarse al mundo laboral y participación en la sociedad del conocimiento para
mejorar su calidad de vida.
La evaluación se ciñe al lineamiento del CNEB, la escala valorativa es cualitativa (C = en Inicio, B =
en Proceso, A = Logro Previsto, AD = Logro destacado)
En nuestra I.E se establecen los lineamientos y fomentan las prácticas de convivencia escolar
mediante el “Comité de Gestión de Bienestar” además se cuenta con un coordinador de RER,
aliados estratégicos tales como el Puesto de Salud, la Policía Nacional del Perú y autoridades

D. PROPUESTA DE GESTIÓN

En la estructura del sistema educativo, la I.E es la primera y principal instancia de gestión educativa
descentralizada y tiene como finalidad el logro de los aprendizajes y la formación integral de los
estudiantes. En ese sentido, cumple un rol fundamental en la entrega del servicio que busca cumplir
con las demandas de los estudiantes, sus familias y la comunidad. De esta manera, la I.E se ubica en
una cadena de acciones interinstitucionales y un flujo de retroalimentación que inician y terminan
con ella.

La identificación de los Procesos de la Institución Educativa es una herramienta que apunta a lograr
eficiencia y autonomía en la gestión de la I.E. Brinda posibilidades de mejora en la organización,
distinguiendo funciones, actividades, responsabilidades y estableciendo objetivos claros que
aseguren la calidad de los aprendizajes. La gestión por procesos en la I.E permite identificar todo
aquello que constituye su quehacer cotidiano, visibilizando la suma esfuerzos de la comunidad
educativa para completar un proceso total, más que una actividad que depende de una función en
particular.

La institución educativa desarrolla una gestión por procesos cuando identifica y organiza sus
actividades y tareas para alcanzar sus objetivos y lograr los aprendizajes de los estudiantes. La
gestión por procesos supone revisar constantemente el trabajo realizado en todas las áreas u
órganos de la IE, permitiendo resolver problemas de manera pertinente en busca de la mejora
continua. Además, establece responsabilidades que involucran a la comunidad educativa a fin
trabajar de manera articulada y participativa. En ese sentido, la gestión por procesos en la IE se aleja
de una dinámica por funciones y se identifica con una organización integrada y dinámica que se
distingue por su desempeño al brindar un servicio educativo de calidad.

Niveles de Proceso:
-
4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

Los niveles de los procesos se refieren al desarrollo y desagregación de cada proceso en la cadena
de valor. Cada proceso principal se compone de procesos más específicos de nivel 0 y las actividades
de estos corresponden a un nivel 1. Una forma de identificar los niveles de los procesos es como
sigue:

Procesos
Procesos de nivel
estratégi
0 Sub procesos de nivel 1
cos
 Cuenta con PEI elaborado con la participación de la comunidad educativa (Equipo directivo,
docentes, estudiantes y madres de familia).
Desarrollar
 Tienen un PCI que oriente los procesos pedagógicos a través de la diversificación curricular.
planeamiento
 Tiene un PAT que establece a actividades anuales en función a los compromisos de gestión
institucional
escolar.
 Posee un RI que establece las funciones derechos, sanciones y estímulos de los integrantes de la
Dirección y liderazgo

comunidad educativa.
Gestionar  Implementa proyectos y programas de instituciones públicas y privadas considerando los
relaciones objetivos de la I.E
interinstitucional  Promueve alianzas interinstitucionales y/o comunitarias para alcanzar los objetivos de la I.E
es y comunitarias  Realiza e implementa acuerdos de beneficio mutuo con organizaciones y/o representantes de la
comunidad.
 Realiza de forma oportuna y pertinente las acciones de monitoreo a las actividades de los
procesos que se desarrollan en la I.E
Evaluar gestión  Evalúa los resultados del funcionamiento de la I.E reconociendo sus avances y limitaciones.
escolar  Implementa mecanismos y estrategias de mejora continua del funcionamiento de la I.E
garantizando la sostenibilidad del servicio educativo prestado.
 Brinda información en forma periódica a la comunidad educativa acerca de los resultados de
aprendizaje y gestión de la I.E
 Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la
trayectoria escolar de las y los estudiantes.
Gestionar la
 Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la
matrícula
permanencia de las y los estudiantes.
 Asegura la permanencia del estudiante en el sistema educativo, mediante la atención oportuna
durante el recibimiento y otorgamiento de traslados.
Preparar  Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la
condiciones para trayectoria escolar de las y los estudiantes.
la gestión de los  Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la
Desarrollo pedagógico y convivencia escolar

aprendizajes permanencia de las y los estudiantes.


 Organiza y verifica la distribución de espacios para asegurar los procesos pedagógicos.
 Implementa estrategias de trabajo colegiado permanentes entre los docentes de la I.E
Fortalecer el
 Realiza investigaciones e innovación pedagógica relacionados a la gestión de los aprendizajes y
desempeño
gestión escolar.
docente
 Implementa acciones de acompañamiento y monitoreo pedagógico para mejorar la gestión de
los aprendizajes.
 Asegura y garantiza la realización de las sesiones de aprendizaje, considerando la secuencia
didáctica y utilizando estrategias pedagógicas.
Gestionar los  Implementa actividades de refuerzo escolar a estudiantes que muestran dificultades de
aprendizajes aprendizaje.
 Realiza acciones de tutoría o acompañamiento integral al estudiante.
 Evalúa el rendimiento y desempeño de sus estudiantes, en función a los aprendizajes esperados.
 Emite de manera oportuna registros y certificados del aprendizaje de los estudiantes.
 Cuenta con un Comité de Tutoría que establece de manera consensuada normas de convivencia
que forman parte del Reglamento Interno.
Gestionar la  Desarrolla estrategias y espacios para brindar soporte emocional y protección a las y los
convivencia estudiantes y a la comunidad educativa.
escolar y la  Cuenta con espacios que promueven la participación y organización estudiantil (Municipio
participación escolar, consejo estudiantil y otros).
 Cuenta con mecanismos para involucrar a las familias en el aprendizaje de sus hijos (Escuela de
padres, reuniones de atención personalizada, actividades por el inicio del año escolar).
 Organiza y supervisa la jornada laboral del personal para garantizar la provisión del servicio
Soporte al funcionamiento de la

educativo.
Administrar los
 Acompaña y monitorea el desempeño laboral del personal de la IE para identificar fortalezas y
recursos
debilidades.
humanos.
 Gestiona e implementa actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades del personal
de la IE para la mejora de la calidad del servicio educativo.
IE

 Controla y reporta de forma oportuna el cumplimiento de la jornada laboral del personal.


Conservar  Organiza e implementa acciones de limpieza y mantenimiento de los servicios básicos e
infraestructura y infraestructura, garantizando espacios saludables.
servicios básicos  Realiza, administra y evalúa la implementación de servicios complementarios.
y  Adopta medidas de seguridad y/o gestión del riesgo de desastres en la I.E
-
5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

complementarios
Administrar los  Cuenta con información sobre la cantidad y estado de los bienes, recursos y materiales
bienes, recursos educativos, informando acerca de las altas y bajas.
y materiales  Implementa mecanismos y procedimientos para la distribución y preservación de los bienes,
educativos materiales y recursos educativos.
Administrar  Programa y ejecuta los gastos de la I.E de manera planificada garantizando una gestión
recursos transparente
económicos

-
6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

E. DIAGNÓSTICO DE LA IE

1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

Análisis del nivel de implementación de las condiciones


CGE para el funcionamiento de la IE

Fortalezas Debilidades

Máximo 190 caracteres Máximo 190 caracteres

-
7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el


funcionamiento de la IE:

Análisis de las características del entorno de la IE


CGE
Oportunidades Amenazas

Máximo 190 Máximo 190

-
8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Resultados Causas

Máximo 300 caracteres Máximo 300 caracteres

-
9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1. Objetivos de la IE:

N.° Objetivos institucionales

Máximo 350 caracteres

(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)

-
10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación

2. Metas referidas a los resultados de la IE:

N.° Objetivo institucional Indicadores Metas

Máximo 200 caracteres Máximo 200 caracteres Máximo 200 caracteres

-
11-
de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 1 y 2 (# o %)
1 2 3 4
10-
-
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 (# o %)
1 2 3 4
11-
-

de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 (# o %)
1 2 3 4
12-
-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la
IE.

-
13-

También podría gustarte