PEI-ALFONSO RODRIGUEZ NAJARRO- 21- 23
PEI-ALFONSO RODRIGUEZ NAJARRO- 21- 23
PEI-ALFONSO RODRIGUEZ NAJARRO- 21- 23
Nombre de la IE:
Teléfono: Correo:
1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento
adicional que crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
B. IDENTIDAD DE LA IE
1. ¿Quiénes somos?
Somos la I.E “Alfonso Rodríguez Najarro” de gestión pública, ubicado en el Centro
Poblado de Chuyama, distrito los Chankas, en la provincia de Chincheros, región
Apurímac. Brindamos una educación de calidad en formación de los valores. Nuestros
estudiantes son bilingües procedentes de Centros Poblados, caseríos y provienen
generalmente de familias dedicadas a la agricultura. Se caracteriza por su actividad
frutícola, artesanía y tradiciones culturales basados saberes ancestrales.
-
2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
-
3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la I.E “Alfonso Rodríguez Najarro” tiene como protagonistas de
su proceso de enseñanza/aprendizaje a los estudiantes quienes de manera autónoma y
colaborativa construyen sus saberes, valorando la diferencia y las potencialidades de cada
uno, apoyados en su diversidad, resiliencia y proactividad; con estrategia de aprendizaje
activo bajo el enfoque socio-constructivista e innovadoras que respondan a los retos de la
sociedad globalizada. Se toma en cuenta las características del contexto (culturales,
sociales, lingüísticas, etc.) y personales, se evalúa por competencias que parten de los
saber previos y con el desarrollo de proyectos y experiencias de aprendizaje. Promovemos
el respeto y la convivencia democrática mediante la intervención colectiva e individual y
bajo el desarrollo de enfoques transversales, empleando las metodologías, estrategias de
Rebeca Anijovich y Wilson. En concordancia con el CNEB se diversifica en la instancia
regional, local e institucional, en coherencia con las necesidades y demandas de la realidad
social y cultural.
Al concluir el nivel secundario nuestros estudiantes sean capaces de resolver sus propias
dificultades, insertarse al mundo laboral y participación en la sociedad del conocimiento para
mejorar su calidad de vida.
La evaluación se ciñe al lineamiento del CNEB, la escala valorativa es cualitativa (C = en Inicio, B =
en Proceso, A = Logro Previsto, AD = Logro destacado)
En nuestra I.E se establecen los lineamientos y fomentan las prácticas de convivencia escolar
mediante el “Comité de Gestión de Bienestar” además se cuenta con un coordinador de RER,
aliados estratégicos tales como el Puesto de Salud, la Policía Nacional del Perú y autoridades
D. PROPUESTA DE GESTIÓN
En la estructura del sistema educativo, la I.E es la primera y principal instancia de gestión educativa
descentralizada y tiene como finalidad el logro de los aprendizajes y la formación integral de los
estudiantes. En ese sentido, cumple un rol fundamental en la entrega del servicio que busca cumplir
con las demandas de los estudiantes, sus familias y la comunidad. De esta manera, la I.E se ubica en
una cadena de acciones interinstitucionales y un flujo de retroalimentación que inician y terminan
con ella.
La identificación de los Procesos de la Institución Educativa es una herramienta que apunta a lograr
eficiencia y autonomía en la gestión de la I.E. Brinda posibilidades de mejora en la organización,
distinguiendo funciones, actividades, responsabilidades y estableciendo objetivos claros que
aseguren la calidad de los aprendizajes. La gestión por procesos en la I.E permite identificar todo
aquello que constituye su quehacer cotidiano, visibilizando la suma esfuerzos de la comunidad
educativa para completar un proceso total, más que una actividad que depende de una función en
particular.
La institución educativa desarrolla una gestión por procesos cuando identifica y organiza sus
actividades y tareas para alcanzar sus objetivos y lograr los aprendizajes de los estudiantes. La
gestión por procesos supone revisar constantemente el trabajo realizado en todas las áreas u
órganos de la IE, permitiendo resolver problemas de manera pertinente en busca de la mejora
continua. Además, establece responsabilidades que involucran a la comunidad educativa a fin
trabajar de manera articulada y participativa. En ese sentido, la gestión por procesos en la IE se aleja
de una dinámica por funciones y se identifica con una organización integrada y dinámica que se
distingue por su desempeño al brindar un servicio educativo de calidad.
Niveles de Proceso:
-
4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
Los niveles de los procesos se refieren al desarrollo y desagregación de cada proceso en la cadena
de valor. Cada proceso principal se compone de procesos más específicos de nivel 0 y las actividades
de estos corresponden a un nivel 1. Una forma de identificar los niveles de los procesos es como
sigue:
Procesos
Procesos de nivel
estratégi
0 Sub procesos de nivel 1
cos
Cuenta con PEI elaborado con la participación de la comunidad educativa (Equipo directivo,
docentes, estudiantes y madres de familia).
Desarrollar
Tienen un PCI que oriente los procesos pedagógicos a través de la diversificación curricular.
planeamiento
Tiene un PAT que establece a actividades anuales en función a los compromisos de gestión
institucional
escolar.
Posee un RI que establece las funciones derechos, sanciones y estímulos de los integrantes de la
Dirección y liderazgo
comunidad educativa.
Gestionar Implementa proyectos y programas de instituciones públicas y privadas considerando los
relaciones objetivos de la I.E
interinstitucional Promueve alianzas interinstitucionales y/o comunitarias para alcanzar los objetivos de la I.E
es y comunitarias Realiza e implementa acuerdos de beneficio mutuo con organizaciones y/o representantes de la
comunidad.
Realiza de forma oportuna y pertinente las acciones de monitoreo a las actividades de los
procesos que se desarrollan en la I.E
Evaluar gestión Evalúa los resultados del funcionamiento de la I.E reconociendo sus avances y limitaciones.
escolar Implementa mecanismos y estrategias de mejora continua del funcionamiento de la I.E
garantizando la sostenibilidad del servicio educativo prestado.
Brinda información en forma periódica a la comunidad educativa acerca de los resultados de
aprendizaje y gestión de la I.E
Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la
trayectoria escolar de las y los estudiantes.
Gestionar la
Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la
matrícula
permanencia de las y los estudiantes.
Asegura la permanencia del estudiante en el sistema educativo, mediante la atención oportuna
durante el recibimiento y otorgamiento de traslados.
Preparar Organiza y realiza oportunamente el proceso de matrícula, brindando información acerca de la
condiciones para trayectoria escolar de las y los estudiantes.
la gestión de los Organiza y realiza oportunamente el proceso de ratificación de la matrícula, asegurando la
Desarrollo pedagógico y convivencia escolar
educativo.
Administrar los
Acompaña y monitorea el desempeño laboral del personal de la IE para identificar fortalezas y
recursos
debilidades.
humanos.
Gestiona e implementa actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades del personal
de la IE para la mejora de la calidad del servicio educativo.
IE
complementarios
Administrar los Cuenta con información sobre la cantidad y estado de los bienes, recursos y materiales
bienes, recursos educativos, informando acerca de las altas y bajas.
y materiales Implementa mecanismos y procedimientos para la distribución y preservación de los bienes,
educativos materiales y recursos educativos.
Administrar Programa y ejecuta los gastos de la I.E de manera planificada garantizando una gestión
recursos transparente
económicos
-
6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
E. DIAGNÓSTICO DE LA IE
Fortalezas Debilidades
-
7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
-
8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
-
9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
1. Objetivos de la IE:
(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)
-
10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
-
11-
de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 1 y 2 (# o %)
1 2 3 4
10-
-
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 (# o %)
1 2 3 4
11-
-
de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
de Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5 (# o %)
1 2 3 4
12-
-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la
IE.
-
13-