Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Una Neurona pal Campo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LNR STREAMING DEL SECTOR AGRO, RESPONSABLE CPE MENDOZA, PROPUESTA DE

PRENDER LOS MIERCOLES ALREDEDOR DE LAS 20 o 21 HS

PROPUESTA:

PROGRAMA: “UNA NEURONA PAL CAMPO”. Un programa de la Neurona Rebelde para


debatir y analizar el sector agroalimentario argentino.

1- Objetivo: llegar a los activos con la discusión del sector agroalimentario argentino,
dando discusiones de fondo y alcanzando a un grupo amplio de actores tanto del
sector como ajenos al mismo.
Pretendemos hacer un programa político ameno y llano, no un programa académico ni
técnico.
2- Público: principalmente apuntamos a militantes, a dirigentes y a cuadros políticos,
amplio en cuanto a edades, desde jóvenes de secundarios a adultos.
3- Elige la plataforma de streaming: Twitch y YouTube.
4- Planifica el contenido:
Pensamos un programa de entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos, dividido en 3 bloques:
Bloque 1: Este es el bloque central del programa, es de análisis político-económico del
sector agroalimentario. En este punto se puede abordar un tema coyuntural o un tema
de línea. La definición se tomará según la relevancia de la coyuntura, en general
proponemos que el tema que se aborde sea principalmente un tema de discusión no
coyuntural, sino más discusión de fondo.
La duración de este bloque es flexible determinada por la importancia que tenga el
tema abordado.
Bloque 2: de historia política, en este bloque pretendemos traer al debate la
recuperación de las luchas como por ejemplo las luchas montoneras del siglo XIX, los
bandidos rurales, etc. Se finaliza con un tema musical alusivo.
La duración de este bloque no debería ser más de 15 minutos.
5- Elaboración del guión:
Equipo editor: CPE Mendoza

Desarrollo Materiales

Conductor 1
Video: min 1.3 a 2.4
Conductor 2

6- El equipo y la tecnología: tenemos equipo de Bs As, equipo de San Luis y equipo de


Mendoza.

Algunos roles y tareas que deben contemplarse:


- Presentador o conductor:
Julieta Domínguez y Matías Strasorier, es la persona encargada de conducir el
programa, introducir los temas y entrevistados, y mantener la dinámica y el ritmo
del programa.
- Productor:
CPE Mendoza. Encargado de supervisar todo el proceso de producción del
programa, desde la selección de los temas y los invitados, hasta la postproducción
y distribución del contenido.
- Equipo técnico:
Sebastián Videla y la Julieta Domínguez a ver que tenemos y que nos falta. Esto
incluye cámaras, luces, sonido y otras herramientas necesarias para la grabación y
transmisión del programa. Es necesario contar con una o dos personas para
organizar previamente la plataforma desde la cual se transmitirá, en nuestro caso
Twitch y YouTube. Programar las diferentes escenas, los archivos audiovisuales,
aspectos referidos al sonido, nombre del programa, etc.
- Invitados: acá la idea es pensar en tener todo el equipo del CEA preparado para
cuando haya que poner el cuerpo ponerlo, y cuando haya que buscar un externo
buscarlo. Personas expertas en el tema a tratar en el programa, que pueden ser
entrevistados o participantes en una mesa de discusión.
- Redes sociales y marketing: Responsable Fernando Rizza, son los encargados de
difundir el programa en las redes sociales, generar contenido promocional y
gestionar la relación con los seguidores del programa.
- Guionistas: Matías Strasorier encargado en general y del bloque 1, el cual va a
profundizarse con el equipo según el tema central. Bloque 2 responsable XX;
Bloqu 3 Responsable XX
- Postproducción: Responsable: Julieta Domínguez. Incluye la edición de video, la
música y otros efectos especiales para mejorar la calidad del programa.
- Community Manager: Julieta Dominguez. Es la persona encargada de gestionar la
relación con los seguidores del programa en las redes sociales y hacer seguimiento
al impacto del programa en el público.
7- Branding o identidad visual: Hay que armar uno. Responsables Sebastain Videla y
Julieta Dominguez. El branding es el proceso de creación y gestión de una marca.
Consiste en desarrollar una identidad única y coherente para un producto o servicio,
con el objetivo de diferenciarlo de la competencia y crear una conexión emocional con
los consumidores. Esto incluye el diseño del logotipo, la elección de los colores y las
tipografías, la creación de mensajes clave y la definición de los valores y la
personalidad de la marca.

También podría gustarte