Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROGRAMA DE TV UwU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUIÓN DE TELEVISIÓN

DOCENTE: RUBÉN VARGAS CONDORI

PROYECTO DE PROGRAMA DE TELEVISIÓN

I.- FICHA TÉCNICA:

a) Nombre del programa : PsicoSalud

b) Responsables :

● Aliaga Meza Nayely,


● Caja Mayta Nataly,
● Navarro Illesca Navarro Martín
● Segura Churampi Darlyn Daniel
● Veli Escobar Jack.

c) Género : Informativo

d) Duración : 50 mins

e) Periodicidad : semanal

f) Medio de emisión : UNCP Tv

g) Día de emisión : Sábados

h) Horario de emisión : 6:00 pm - 7:00 pm

i) Fecha de emisión : 2 de diciembre

j) Formato de registro : 4k

k) Formato de edición : HD

II.- JUSTIFICACIÓN

La salud mental es un tema muy importante a nivel mundial, más aún en los jóvenes
universitarios, ya que estos se encuentran en un nivel alto de estrés, ansiedad, depresión,
etc. Esto debido a la presión académica y problemas familiares, por ello, este programa
será una ventana para aquellos que necesiten ayuda y hacer un análisis profundo del tema,
lo cual contaremos con diversos especialistas enfocados en el tema de la psicología y el
bienestar individual. Asimismo, exhibiremos la salud mental de los estudiantes de diversas
carreras de la UNCP, para poder fomentar y hablar más sobre este tema.

III.- ANTECEDENTES
- Doctor tv: Es un programa de televisión peruano que se transmite por América
Televisión. Es una versión peruana del programa estadounidense The Dr. Oz Show,
y es presentado por el médico - cirujano peruano Tomás Borda Noriega. En cada
programa se tratan casos de enfermedades y se dan posibles soluciones para
prevenirlas y curarlas. El programa cuenta con invitados, a los cuales se les
entrevista y ellos cuentan la aflicción que padecen o padecieron.

- Mentalízate Perú: es un programa de radio y televisión que se emite por Nacional y


La Crónica. Es un espacio de orientación y consejería profesional sobre el cuidado
de la salud mental, especialmente en tiempos de pandemia y confinamiento
sanitario.

El programa está conducido por Illary Ramírez y Manuel Bejarano, ambos


psicólogos de profesión. En cada programa se abordan temas de conducta y
convivencia, se resuelven dudas y se brindan recomendaciones para mejorar el
bienestar emocional de los oyentes. El programa también cuenta con invitados
especialistas en diversas ramas de la psicología y la psiquiatría, y con una
secuencia en lenguas originarias.

IV.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

a) DESCRIPCIÓN INTERNA

Trataremos de temas de salud mental y realizaremos algunas preguntas dentro de la


universidad UNCP, para ello, tendremos conversatorios con profesionales de salud
mental, contaremos con 60 min de programación, divididos en 3 elecciones, cada una de
17 mins y 9 mins divididos en 2 para los cortes comerciales, dentro de las caretas
tendremos una ilustración relacionado a la mente y la essalud acompañado con un
sonido de fondo, obviamente los conductores dará la bienvenida á los televidentes y
presentarán el programa, realizaran una breve descripción de qué trata la programación
de hoy, traerán a profesionales para una mejor información, acompañado con
curiosidades, entrevistas, datos y consejos, el programa será grabado, siendo 2 los
conductores, promocionamos el programa en las redes sociales, daremos también
espacio para realizar publicidad y traer invitados.

b) METODOLOGÍA DE TRABAJO:

-PERSONAL:

● Aliaga Meza Nayely: Conductora y Entrevistadora


● Caja Mayta Nataly: Conductora y Entrevistadora
● Navarro Illesca Martin: Edición y Camarógrafo
● Segura Churampi Darlyn Daniel: Edición y Guión
● Veli Escobar Jack: Audio y Guión
- ELECCIÓN DE TEMAS Y SECUENCIALIDAD

● Bullying
● Ansiedad
● Estrés
● Depresión
● Alcoholismo
● Apego evitativo y desorganizado
● Libertinaje

- PRE PRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN O REALIZACIÓN

● Cámaras
● Micrófonos
● Computadoras
● Set de grabación

V.- PÚBLICO OBJETIVO

Prioritario:

Jóvenes estudiantes de la UNCP y estudiantes de diversas universidades de la provincia de


Huancayo

Secundario:

Profesionales de la salud, docentes y padres de familia.

VI.- OBJETIVOS

Generales:

Promover el bienestar de los jóvenes universitarios, brindando consejos y herramientas que


puedan ayudarlos en sus vidas cotidianas.

Específicos:

-Establecer propuestas de una vida saludable dentro de la vida universitaria.

-Desarrollar facilidades al acceso al servicio de salud mental.

-Impulsar la importancia de la salud mental.

VII.- METAS

● Mejorar la calidad mental de los estudiantes universitarios de la UNCP.


● Crear mayores espacios para la mejora de la salud mental dentro de la UNCP.
VIII.- ACCIONES O ACTIVIDADES

● Entrevistas a profesionales dedicados a la salud mental


● Cortometrajes que hablen sobre los diferentes tipos de problemas mentales que
existen.
● Programas especiales informativos sobre acciones y prevenciones contra el estrés,
adicciones, etc.

IX.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

a)RECURSOS:
Humanos:
- Personal de apoyo
- Especialistas
- Maquillista
- Actores
Material:
- Maquillaje
- Vestimenta
- Accesorios
-

b) EQUIPOS:
- Computadoras
- Programa de edición de video
- Iluminación
- Cámaras
- Equipo de audio

c) TRANSPORTE
- Pasaje o movilidad

Total: S/.50.00
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

BLOCK DE PROGRAMACIÓN TIEMPO

Presentación: Video 2´

Presentación del tema: Depresión 3´

Programa sabatino (se aborda problemas de salud mental)

BLOQUE I 23
minutos

Se aborda las causas de las de la depresión 3´

Entrevista a una psicóloga y un estudiante 9´

BLOQUE II 10
minutos

Segmento: se aborda subtemas (ansiedad,estrés,alcoholismo)


Se aborda el tema con los panelistas 15 ´

BLOQUE III 11
minutos

Segmento: Consecuencias

● Cómo afecta a los jóvenes en lo educativo 8´

así como en sus proyectos personales.

BLOQUE IV 6 minutos

Segmento: Reflexión de un problema de salud que debería ser atendido

al igual que otros. 4´

Despedida: Se presenta un testimonio de un estudiante universitario.



BLOCK DE PROGRAMACIÓN TIEMPO

BLOQUE I 10 min

Presentación del video del tema del día 2 min


TEMA: Tabú depresión en jóvenes universitarios

3 min
Presentación del programa: Tema de fondo
depresión.

● ¿Qué es?
● ¿Cómo identificarlo y diferenciarlo?
● Algunas causas.

5min
Primer corte comercial

23 min
BLOQUE II

TEMAS: (Niveles de depresión, síntomas de la


depresión, trastorno afectivo y malestares
psicológicos)

15 min
Entrevista:

● Causas de la depresión
● Se aborda el tema desde distintas
perspectivas con los siguientes panelistas
(psicólogo,docente,estudiante)

Preguntas del público 5 min

Segundo corte comercial 3min

BLOQUE III 11 min

Consecuencias: 8 min

● Libertinaje

● Bajo rendimiento académico

● Aspiraciones o metas (desenganchados)

● Suicidio
Tercer corte comercial 3min

BLOQUE IV 6min

● Recomendaciones ( Reflexión) 4 min

● Despedida (se presenta testimonios de 2min


algunos estudiantes)

Se finaliza con el jingle del programa y se


manda a corte comercial.

También podría gustarte