El islam nació en el siglo VII en la península arábiga con el profeta Mahoma, quien impulsó una expansión territorial que llevó a la creación de un imperio que se fragmentó tras guerras civiles. A pesar de esta fragmentación, los imperios musulmanes como el califato Abbasí y los otomanos alcanzaron grandes logros en ciencia, tecnología y alfabetización durante la Edad de Oro del islam. En el siglo XX, la identidad islámica resurgió frente a ideologías seculares, influenciada por el crecimiento demográfico y la globalización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas
El islam nació en el siglo VII en la península arábiga con el profeta Mahoma, quien impulsó una expansión territorial que llevó a la creación de un imperio que se fragmentó tras guerras civiles. A pesar de esta fragmentación, los imperios musulmanes como el califato Abbasí y los otomanos alcanzaron grandes logros en ciencia, tecnología y alfabetización durante la Edad de Oro del islam. En el siglo XX, la identidad islámica resurgió frente a ideologías seculares, influenciada por el crecimiento demográfico y la globalización.
El islam nació en el siglo VII en la península arábiga con el profeta Mahoma, quien impulsó una expansión territorial que llevó a la creación de un imperio que se fragmentó tras guerras civiles. A pesar de esta fragmentación, los imperios musulmanes como el califato Abbasí y los otomanos alcanzaron grandes logros en ciencia, tecnología y alfabetización durante la Edad de Oro del islam. En el siglo XX, la identidad islámica resurgió frente a ideologías seculares, influenciada por el crecimiento demográfico y la globalización.
El islam nació en el siglo VII en la península arábiga con el profeta Mahoma, quien impulsó una expansión territorial que llevó a la creación de un imperio que se fragmentó tras guerras civiles. A pesar de esta fragmentación, los imperios musulmanes como el califato Abbasí y los otomanos alcanzaron grandes logros en ciencia, tecnología y alfabetización durante la Edad de Oro del islam. En el siglo XX, la identidad islámica resurgió frente a ideologías seculares, influenciada por el crecimiento demográfico y la globalización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
El Islám
Nacimiento del Islam
La historia del islam es la historia de la
fe islámica como religión. Como la mayoría de las religiones del mundo, el desarrollo histórico del islamismo ha tenido un impacto claro sobre la historia política, económica y militar tanto dentro y fuera de las zonas geográficas en que el Islam es mayoritario. Como con el cristianismo, el concepto de un «mundo islámico» puede ser más o menos útil al tratar diferentes períodos de la historia. El islam surgió en la península arábiga en el siglo VII con el profeta Mahoma, que dio lugar a una expansión territorial que se prolongó hasta un siglo después de su muerte. Este imperio no se mantuvo unido por mucho tiempo; el nuevo sistema de gobierno pronto derivó en una guerra civil conocida para los historiadores del islam como la Fitna, y posteriormente en una Segunda Fitna. Después de esto, dinastías rivales reclamarían el califato, o liderazgo del mundo musulmán mientras muchos estados e imperios islámicos prestaban al califa una obediencia meramente simbólica. A pesar de esta fragmentación del islam como comunidad política, los imperios musulmanes del califato Abbasí, los mongoles y los otomanos Seléucidas estuvieron entre los más grandes y poderosos del mundo. Hubo notables Islam y cienci científicos, astrónomos, Matemática en el islam medieval matemáticos, doctores y Filosofía islámica filósofos musulmanes durante la Edad de Oro del islam. La tecnología floreció; hubo mucha inversión en infraestructura económica, como sistemas de irrigación y canales. El hincapié en la importancia de la lectura del Corán llevó a un alto nivel de alfabetización en la población general. Posteriormente, en los siglos XVIII y XIX, muchos territorios de mayoría musulmana fueron cayendo bajo el dominio de los poderosos imperios europeos. Luego de la Primera Guerra Mundial y la Ocupación de Constantinopla, los remanentes del Imperio otomano fueron divididos en la partición del Imperio otomano como protectorado europeos. En la actualidad, ningún estado musulmán reclama el califato universal. Aunque afectado por varias ideologías seculares, como el comunismo y el panarabismo, durante gran parte del siglo XX, la identidad islámica y la prominencia del islam en temas políticos han aumentado casi indiscutiblemente durante los últimos años del siglo XX y comienzos del XXI. El rápido crecimiento demográfico de la población musulmana, el interés geopolítico de algunas regiones de mayoría musulmana y la globalización han influido en la importancia del islam en la configuración del mundo en el siglo XXI. Arabia antes de Mahoma estaba escasamente poblada por habitantes de habla árabe. Algunos eran beduinos, pastores nómadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivían en oasis en el norte, o en las áreas más fértiles y densas en el sur (en lo que se conoce ahora como Yemen y Omán). En ese tiempo, la mayoría de los árabes eran seguidores de las religiones politeístas, aunque unas pocas tribus seguían el judaísmo, el cristianismo (incluido el nestorianismo) o zoroastrismo. La ciudad de la Meca era un centro religioso para algunos politeístas árabes norteños, ya que contenía el muro sagrado del Zamzam y un pequeño templo, la Kaaba. Mahoma nació a las afueras de la Meca en el Año del Elefante, según el calendario islámico. La mayoría de los musulmanes equivalen este con el año gregoriano 570,13 pero algunos prefieren el 571. Quedó huérfano a temprana edad y fue criado por su tío Abu Talib. Se convirtió en comerciante, se casó con una viuda rica y pudo haber seguido una vida de tranquilidad y prosperidad. Sin embargo, cuando tenía unos 40 años, dijo haber experimentado una revelación divina mientras estaba meditando en una cueva a las afueras de La Meca. Esto habría sido en el año 610 de la era cristiana. Después de un periodo inicial de dudas y miedos, comenzó a predicar a sus parientes y luego al público, a todos los residentes de La Meca. Mahoma afirmó que había sido escogido por Dios, como los profetas hebreos que lo precedieron, para predicar el arrepentimiento, la sumisión a Dios y la venida del día del juicio. Dijo que no estaba predicando una nueva religión, sino que estaba reviviendo la antigua y pura, tradición que los cristianos y los judíos habían degradado. Atrajo seguidores, pero también creó enemigos. En el año 622, Mahoma y muchos de sus seguidores huyeron a la ciudad vecina de Medina. A esta migración se le llamó la Hégira. Fue el primer año del «reinado» de Mahoma como un gobernante secular, así como líder religioso. Siguiendo la costumbre de la época, historiadores posteriores tomaron ese año como el comienzo del calendario musulmán.