Intervenciones Nic
Intervenciones Nic
Intervenciones Nic
Actividades Mantener un ambiente de seguridad Proporcionar de la de alucinaciones. animar al paciente a que exprese los sentimientos de una forma adecuada. Prestar atencin a las alucinaciones para ver si su contenido es violento o daino para el paciente. Evita discutir con el paciente sobre l validez de las alucinaciones. Administrar medicamentos antipsicoticos , y ansiolticos. Proporcionar enfermedad enseanza al paciente /seres queridos si las alucinaciones estn originada sobre la en una al paciente oportunidad de comentar las
alucinaciones
enfermedad (delirio esquizofrenia y depresin. Ensear a la familia y seres queridos a tratar con el paciente que experimenta las alucinaciones. Monitorizar la capacidad de cuidado del paciente por si mismo Explicarle al paciente y/o familiares el tratamiento Dar apoyo emocional necesario Confirmar que hay una orden por escrito y el consentimiento al paciente y familiares si se considera
Manejo de la terapia electro convulsiva. Ayuda en el suministro seguro terapia electroconvulsiva en el tratamiento de una y eficaz de
informado para la EC Asegurar que el paciente lleva la pulsera de identificacin. Antes durante el tratamiento administrar la medicacin prescrito por el medico. Ayudar al paciente a vestirse con ropa cmoda. Administrar lquidos intravenosos Dar cuidado de apoyo y control de la conducta para a
enfermedad psiquiatra
desorientacin y la agitacin postictal. Asegurar que el paciente de que el paciente que reciba TEC ha
seguido los requisitos NPO y las instrucciones de las medicacin tal como haya prescrito el medico.
Monitorizacin neurolgica. Recogina y anlisis de los datos del paciente para evitar o minimizar las complicaciones
Vigilar el estado de conciencia Comprobar el nivel de orientacin Analizar la memoria reciente ,nivel de atencin conducta Observar la existencia de simetra facial Observar si hay trastornos visuales Comprobar la respuesta alos estmulos verbal ,tctil, daino . humor efectos de
neurolgicas
pongan
ltimos pensamientos expresados por el paciente. Orientarlo persona Hablar con el paciente Reforzar o repetir la informacin Utilizar el contacto de manera teraputica Manejo ambiental Manipulacin del entorno del paciente para conseguir beneficios teraputicos, inters Crear un ambiente segur para el paciente Identificar las necesidades del paciente segn la funcin cognoscitiva. Retirar del ambiente los objetos que sean peligrosos. Disponer medidas de seguridad. Disminuir procede . Incluir al paciente en la planificacin de de la actividades relajacin y actividades recreativas. Proporcionarle seguro. Tomar en cuenta seguridad. Supervisar las sesiones recreativas. Comprobar la respuesta emocional ,fsica social a la actividad recreacional las precauciones de un equipo recreativo los estmulos ambientales si con respecto al tiempo y
Places Esquizofrenia
Presentan: GARCA GARCA JUDITH GARCA TOVAR MARA GUADALUPE GMEZ RAMREZ NORMA ADRIANA GUERRERO DELGADO CLAUDIA
MARZO, 2012