Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Luis Fajardo Linares SPAN 853 Dr. Harriet Turner 13 de Marzo de 2012 Fgaro, Flix de Montemar y don Juan Tenorio. El presente estudio tiene por finalidad analizar la evolucin de las figuras donjuanescas en La nochebuena de 1836 de Mariano Jos de Larra, El estudiante de Salamanca de Jos de Espronceda y Don Juan Tenorio de Jos Zorrilla. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, se consideran los temas esenciales vinculados con la estructura-escenario-personaje de cada una de las obras mencionadas, cuyos personajes principales son Fgaro, Flix de Montemar y don Juan Tenorio, los mismos que representan en mayor o, menor grado al calavera. Para Larra, el calavera de buen tono es emblema de nuestra civilizacin del siglo XIX (II, 238). Es decir, el calavera de buen tono es el personaje que ms tarde se va a convertir en el caracterstico donjun, terror de padres y maridos de las bellas mujeres (nobles) a las cuales seduca, gozaba, olvidaba y por nuevas conquistas, desafiando a novios o rivales en amores sin preocuparse del qu dirn. Para poder seguir la evolucin de la figura donjuanesca, es importante sealar algunas caractersticas suyas tomadas de Los calaveras (I y II) de Larra y que luego se van a observar en Fgaro (La nochebuena de 1836), don Flix de Montemar (El estudiante de Salamanca), y don Juan (Don Juan Tenorio). Por tanto, ser calavera de buen tono es, pues, el adorno primero del siglo, el que anima un crculo, el Cupido de las damas, lenfant gt de la sociedad y de las hermosas (240). De esta cita se puede inferir que el calavera ve el mundo desde su punto de vista y no le importa ganar, perder o deber dinero, sea cual sea la cantidad. Asimismo, corteja a una bella mujer hasta que consigue su propsito y luego la olvida, porque sus amoros son

siempre pasajeros. A pesar de esto, es el nio mimado no slo por la sociedad sino tambin por las mujeres bonitas. Adems, le gustan los los amorosos y las intrigas, ya que le place el peligro y sus consecuencias, por lo que los padres y los maridos lo consideran un terror para ellos, debido a que sus hijas y mujeres son sus vctimas preferidas, de las cuales luego se burla y las abandona. Es decir, el calavera se ufana de sus hazaas amorosas porque sabe que las mujeres se pelean por l, suscitando un escndalo que contribuir a darle fama y fortuna. Con estas premisas se van a analizar se van a analizar cmo se va moldeando la figura donjuanesca en las tres obras mencionadas. Asimismo, es oportuno hacer una referencia sobre el donjuanismo, trmino que surge de una comedia de Tirso de Molina (El burlador de Sevilla, 1630). Este protagonista Don Juanslo se dedica a planear como engaar, seducir y gozar los encantos de una mujer noble que se cruza en su camino sin tomar en cuenta la situacin en que la mujer quede despus de haber sido deshonrada. Y, si algn otro hombre se interpone en su camino, no duda en dejarlo en ridculo o incluso, matarlo si la situacin lo requiere. Un don Juan tambin tiene como rasgo distintivo el no enamorarse de una mujer y tratarla como un objeto mono uso, agregndola slo como una seducida ms a su lista previa. Tambin el DRAE nos da una idea sobre el donjuanismo: El donjun proviene de don Juan Tenorio, personaje de varias obras de ficcin. 1. m. Seductor de mujeres. 2. m. dondiego. As como por donjuanismo refiere lo siguiente: Conjunto de caracteres y cualidades propias de don Juan Tenorio, personaje de varias obras de ficcin. El primer personaje a analizar en el desarrollo de la figura literaria de don Juan es Fgaro, protagonista principal de La nochebuena de 1836 (Yo y mi criado. Delirio filosfico) de Mariano Jos de Larra. En este artculo se observa que Fgaro posee ciertas peculiaridades de seductor de bellas mujeres y, en cierta forma, vinculado a la figura donjuanesca. Al menos,

esto es lo que se visualiza en su artculo motivo de anlisis, el mismo que nos servir para sealar la evolucin de este pintoresco personaje romntico con unos rasgos ms definidos y diferenciables en El estudiante de Salamanca y Don Juan Tenorio. La estructuracin de La nochebuena de 1836 responde a las expectativas del autor protagonista principal de la misma bajo el seudnimo de Fgaro. En este artculo es importante el desarrollo de la trama que se desenvuelve en la casa de ste, a travs de un dilogo con su criado (su alter ego). En este dilogo entre amo y criado se aprecia que todas las partes estn unidas ntimamente, ya que, en primer lugar Larra nos presenta un tema, luego, con un ejemplo de lo que a l le ocurre (el da 23 de diciembre de cada ao), hace una crtica sobre este da, vspera de nochebuena. De esto se desprende que la estructura guarda relacin con el desarrollo del famoso personaje donjuanesco, aunque para poder explicar mejor esta situacin es conveniente seguir el comportamiento de Fgaro en este artculo. Por ejemplo, las funciones del espacio son vitales para la comprensin del anlisis trazado. As, la casa de Fgaro (por medio del dilogo) refleja la situacin en que vive y nos muestra los conflictos internos y externos que experimenta. Por unos minutos su casa es el escenario perfecto para confesarse (con su alter ego) va una autocrtica. Las imgenes nos muestran un Fgaro que se auto compadece, que se confiesa a s mismo (como ante un espejo) aceptando su culpa, por eso su autocrtica reflexiva. De all que su criado le diga que no debe culpar a otros de su propia desdicha: No pareces criminal; [] pero a los que arrebatan el sosiego de una familia seduciendo a la mujer casada o a la hija honesta, [] a los que matan una existencia con una palabra dicha al odo [] Los entierran [] T acaso eres de esos criminales y hay un acusador dentro de ti, y ese frac elegante y esa media de seda, y ese chaleco de tis de oro [] son tus armas (II, 275-6). Los detalles de esta cita nos indican que Fgaro (Larra) centra su crtica en varios aspectos y, uno de ellos es destinado a la delincuencia

moral de los comportamientos sociales presentes en las clases medias y altas (y en l mismo). A esto tambin se suma la alusin final a la forma en que se viste y por la cual tambin se condena a s mismo. Larra tuvo fama de ser un dandy en sus modales y en el vestido y la mencin a la inmoralidad que en l supone seducir a las esposas de otros hombres, indica la culpa personal de Fgaro (Larra) como bien se lo dice su criado. Esto no lo deja dormir por las noches ya que. tiene un acusador interno perenne: su conciencia. Adems, se ve reflejado que Fgaro (Larra) reconoce en su criado la voz de su responsabilidad moral. De igual manera, ste no se perdona lo vanidoso ni su conducta profesional y esa voz que lo acusa no se detiene: T eres un literato y escritor qu tormentos no te hace pasar tu amor propio, ajado diariamente por la indiferencia de unos, por la envidia de otros, por el rencor de muchos! [] Despedazado siempre por la sed de gloria, [] despreciars acaso a aquellos para quienes escribes y reclamas (II, 276-7). Esta cita representa una notable confesin por parte de Fgaro, que se preciaba de ser un periodista independiente que no le tema al poder del dinero, a la opinin pblica ni a las presiones polticas. Por otro lado, se aprecia que Fgaro se auto acusa de no ser coherente y porque este pasaje es una prueba de sus conflictos internos por ser periodista y que ahora no soporta ms. En lo emocional quiere escapar a las consecuencias de sus compromisos profesionales y, aun cuando adopta una posicin combativa que llama a la polmica, es muy sensible a la respuesta del pblico. De igual manera, lamenta engaar al pblico por conseguir dinero fcil o, por conseguir una fama contradictoria que no llega a satisfacer su orgullo, debido al desprecio que siente hacia quienes escribe. De lo hasta aqu analizado, se puede inferir que Fgaro (Larra) es un don Juan en su etapa inicial, sin esas connotaciones propias del tpico conquistador y violador de mujeres bellas que luego abandona. Para eso est el testigo diario de su vida, el mueble cmodo (la voz de su

conciencia, su criado), til como servidor que se para frente a l y le dice aquello que espera y teme or: Confas tu tesoro [tu corazn] a cualquiera por su linda cara, y crees porque quieres; y si maana tu tesoro desaparece, llamas ladrn al depositario, debiendo llamarte imprudente y necio a ti mismo (II, 278). En estas palabras se advierte la insinuacin demoniaca que Fgaro tiene por dentro en alusin a los riesgos propios de la pasin amorosa. Por eso tiene una ilusin en el amor, aparte de los problemas nacionales de regeneracin y la amistad y el avance y la convivencia civilizada. El escenario y el espacio no pueden ser ms elocuentes para que Fgaro se auto-examine sin recurrir a una mscara y enfrentar la verdad por boca de su criado: La verdad me esperaba en l y era preciso orla de sus labios impuros. La verdad es como el agua filtrada, que no llega a los labios sino al travs del cieno (II, 273-4). Es decir, su criado es el filtro a travs del cual accede a la verdad. Siguiendo con el anlisis, es el momento de trazar los rasgos de Flix de Montemar, protagonista de El estudiante de Salamanca (Espronceda), cuya estructura narrativa nos va adentrando en la trama de la obra y, en la que alrededor de una mesa se ubican seis jugadores que entablan un dilogo en cierta manera franco y realista, realzado por los juramentos que se visualizan en la primera escena y, en las escenas siguientes la tensin aumenta. Es decir, la obra nos presenta las caractersticas de los personajes a travs del lenguaje de los mismos. Pero, el lenguaje de don Flix de Montemar nos seala que este es un personaje arrogante, insolente, irrespetuoso y de confrontacin, sobre todo con don Diego de Pastrana. El ambiente que da inicio a la obra es tenebroso, sombro, ttrico y todo sucede durante la noche, en la que la oscuridad juega un rol importante en el desarrollo de las acciones. Acciones en las que se va delineando la evolucin de este donjun irreverente que llega a desafiar a Dios y al diablo cuando sigue a la dama de blanco. Este espacio y ambiente ttricos, son un adelanto de que el

final ser trgico para el protagonista principal, que no pens que un da llegara su fin (su condena). En esta obra se observan dos imgenes de Flix de Montemar, una de ellas es la que se nos muestra en los versos 100 al 139, donde se le ve como un calavera pendenciero, mujeriego, jactancioso y espadachn. La otra imagen que nos presenta el poema, es la del personaje que simboliza el titanismo y el satanismo y que se aprecia en los versos 1245 al 1260. Esto nos dice que, si al inicio Flix de Montemar es Segundo don Juan Tenorio conforme va evolucionando su figura, se convierte en Segundo Lucifer, o sea, slo en la cuarta parte del poema obtiene su real dimensin simblica como satnica figura, cosa que no se visualiza cuando se le describe en los versos ya indicados (100-139) de la primera parte. En estas dos partes don Flix es un personaje activo. La segunda parte nos muestra el tema de la separacin de los amantes o, por mejor decirlo, el abandono de Elvira por parte de Flix de Montemar despus de haber gozado de sus encantos, como se vislumbra en los versos 140 al 179 de la primera parte y, en la segunda parte, se evidencia el sufrimiento de Elvira hasta su muerte, mientras don Flix slo es evocado por ella, que le reprocha su mal proceder. Aqu el tema es el de las ilusiones perdidas, representadas por las hojas deshojadas: Esas hojas de esas flores [] tu ilusin y tu esperanza;/deshojadas y marchitas, (vv. 250, 255-6). Pero es la rosa de donde proviene este, ya que la rosa cuenta con vida corta. Dado que en la segunda parte don Flix es recordado, Elvira es el personaje activo, ya que su desesperacin la condena y la paga con su muerte. En la tercera parte, se registra la escena de los jugadores y con ellos don Flix. El juego y las apuestas van y vienen. Don Flix demuestra que sabe jugar, arriesgar y ganar. Uno de los temas es el juego y sus riesgos, mientras que, el otro es el duelo a muerte entre Don Diego,

hermano de Elvira y don Flix. La cuarta parte se abre con la muerte de don Diego a manos de don Flix, luego entra en escena la calle del atad, el fantasma de Elvira y don Flix. Ella es un ser fantasmal y l un brioso y solcito pretendiente de tan atractiva dama, sin saber que era Elvira. Ambos se muestran activos. l ni siquiera se inmuta frente a la imagen de Jess. Este donjun quiere conquistar a cmo e lugar a la dama que sigue sin hacer caso de sus negativas y paga con su vida la osada de querer ver el rostro de la misteriosa dama. El tema presente es el del castigo divino y tambin tiene que ver con el de la condena del infiel e irreverente, porque deja este mundo para pasar al otro unindose en una boda fnebre a Elvira. Pero tambin aquella noche el diablo a Salamanca/haba, en fin, por Montemar venido (vv. 1701-2) Otra caracterstica de este calavera/donjun es que slo le interesa vivir intensamente el presente: Goce yo el presente, disfrute yo ahora,/y el diablo me lleve, si quiere, al morir. (vv. 937-8) Esto quiere decir, que en sus planes no toma en cuenta ni el pasado ni el futuro. En relacin a don Juan Tenorio, personaje principal de Don Juan Tenorio (Zorrilla), es un drama que consta de dos partes. En la primera parte los sucesos estn muy concentrados, porque todo transcurre en una sola noche. En la segunda parte los hechos tambin transcurren en una sola noche, pero despus de cinco aos y todo es ms lento. En este drama la ambientacin y el espacio se conjugan para darle mayor realce al desarrollo de los acontecimientos. As la obra transcurre en varios paisajes: en la Hostelera, cuando efectan las apuestas; en el Convento, Don Juan va a enamorar a Doa Ins; en casa de Don Juan, cuando las sombras de Don Gonzalo y Doa Ins le advierten de su muerte y, en el cementerio, donde don Juan despus de hablar con las sombras, fallece.

En el drama se observa que don Juan Tenorio es un hombre egosta, inhumano, carente de fe, mujeriego, vanidoso, falso y tramposo. Quiz lo rescatable en l sea su valor fsico, la energa con la que procede y su alegra. Una de las primeras acciones de don Juan es el momento en que se enfrenta a su alter ego y rival, don Luis Meja, que tiene las mismas caractersticas de don Juan Tenorio. Lo esencial en este drama es que est constituido por tres apuestas, donde la primera es de carcter humano, la segunda es de ndole demonaca y la tercera es de naturaleza divina. Desde el inicio se aprecia que la accin est ligada a una apuesta entre don Juan Tenorio y don Luis Meja, apuesta (por amores) que va a tener como ganador a don Juan y que es visto como un hroe. Adems, sus cualidades nos dan ya un ejemplo palpable de su personalidad: es un jugador nato que arriesga lo que sea y demuestra cun orgulloso se siente por ello y, como no le interesa el qu dirn, esto acarrea un problema moral, en que la curiosidad y el placer del juego, hacen que se deje de lado la moral. Es importante destacar la intervencin de don Diego Tenorio y la de don Gonzalo Ulloa, ya que ambos simbolizan la moral pblica y ambos reaccionan para hacerle ver a don Juan que lo que va a hacer es reido con la moral, por lo tanto, no estn de acuerdo con las calaveradas de don Juan y de don Luis Meja. Lo esencial de esta accin es la indiferencia con la que reacciona don Juan cuando descubre que bajo el antifaz se esconde su padre, el mismo que censura su actitud pero ste por nada se arrepiente, lo cual demuestra que no tiene escrpulos con tal de triunfar y gozar con sus fechoras. Pero esto da lugar a que el lector comience a sentir antipata por l. El hroe comienza a decaer por su mal comportamiento. En el segundo acto nos damos cuenta que don Juan es un personaje que maneja la situacin a su gusto por la gran habilidad que tiene y porque carece de escrpulos. A esto se une

la suerte de prisin a la que es sometido don Luis Meja por orden suya, a pesar que es tan calavera como l. Luego, cuando deshonra a doa Ana se percibe algo que nos disgusta. As la simpata por el hroe sigue decayendo. En el tercer acto se contraponen la inocencia de doa Ins y la perfidia de don Juan, porque ste apenas despus de haber deshonrado a doa Ana pasa a declarar su predileccin y amor por doa Ins, despus de haberla raptado. De este hecho es posible hacer una similitud con la actitud de don Luis y don Gonzalo que menosprecian a don Juan y tambin se burlan de l y eso mismo siente el lector. Ahora, sucede que est vez don Juan se ha enamorado de verdad de doa Ins, y eso nos dice que hay franqueza en sus palabras y actitud, algo inusual en un donjun. Esto nos indica que cuando don Juan est a punto de actuar como un malvado, el enamorarse de veras permite que comience su salvacin. Pero nos damos cuenta que don Gonzalo aparece con la imagen de una persona injusta y que le dice a don Juan Y qu tengo yo, don Juan,/con tu salvacin que ver? Aqu nos damos cuenta que hay una inversin de roles porque don Gonzalo es un ruin y don Juan es un pecador que trata de salvarse de la condenacin eterna. Asimismo, a su regreso de Italia y conversacin con el escultor, se visualiza que conserva su valenta, sin embargo, el hecho de haber regresado a Sevilla nos indica que piensa en la muerte. Su conversacin con la estatua del Comendador ocurre por efecto de una merced divina porque don Juan ha tenido un arranque de fe (ha rezado) y si antes se burlaba de los muertos, este dilogo es una muestra de la posibilidad que le da Dios de salvarse. Esto se aprecia cuando la estatua le anuncia su muerte, lo que se traduce como algo que hace que don Juan reflexione y se arrepienta. Pero, el pleito que tiene con los convidados por un momento nos hace pensar que no ha cambiado y que va a ser condenado inevitablemente. Y, en el instante en que don Juan parece que va a ir al infierno, aparece doa Ins que en extremis salva a su amado, con lo cual lo redime.

10

Una de las primeras conclusiones del anlisis de la figura donjuanesca es que Fgaro, Flix de Montemar y don Juan Tenorio hicieron de las suyas con sus calaveradas y, cada texto nos presenta un final diferente para estos personajes. Asimismo, se aprecian detalles biogrficos de los tres protagonistas, por ejemplo, por aquel entonces fue la poca del dandismo por toda Europa (S. XIX). As, estos personajes simbolizan al dandi, que era un ser convencido de su superioridad, de su desprecio por los dems y que se vesta con mucha elegancia, que rea por cualquier motivo, jugador empedernido, orgulloso, falto de fe e intrpido. En relacin al final de La nochebuena de 1836, Fgaro es abandonado por la mujer que ama (amor adltero). En El estudiante de Salamanca, Flix de Montemar muere condenado (boda fnebre). En Don Juan Tenorio, don Juan (ya muerto a manos de Centellas) se salva in extremis de la damnacin eterna En lo sicolgico, de los tres personajes, por ejemplo, Fgaro se enamora perdidamente y esto es un detalle que se contrapone a la de un verdadero donjun a pesar de sus calaveradas, pero esos son los rasgos iniciales de la evolucin de la figura donjuanesca. Su criado (o la voz de su conciencia) le hace criticarse a s mismo su actitud inmoral por su amor adltero. El calavera Flix de Montemar con su irreverencia y actitud desafiante representa el nivel medio de la figura donjuanesca. Por ltimo, en don Juan Tenorio se ven mejor delineados los rasgos del donjun tpico de la literatura espaola. ste es ms que nada un jugador y, como tal, un campen. Es un hombre al que le gusta dar espectculo a travs de las apuestas que hace. Es, asimismo, un hombre pblico que cuando juega, lo hace para lucirse ante la audiencia (o el lector) y que no tiene reparos de ninguna clase cuando se enfrenta a su oponente (o alter ego) a sabiendas que le puede costar la vida. Es decir, en los aspectos sicolgicos presentes en estos protagonistas se ve una actitud acorde con los intereses de los calaveras, pero hay una coincidencia en Fgaro y don

11

Juan porque ambos se enamoran. En cambio, Flix de Montemar, como buen calavera muere por pretender seducir a una dama fantasmal.

Referencias bibliogrficas
Espronceda, Jos de, y Robert Marrast. Espronceda. El estudiante de Salamanca; El diablo mundo. Madrid: Castalia, 1978. Larra, Mariano J, and y P. J. R. Lomba. t l de costumbres. Madrid: Espasa-Calpe, 1968.

Zorrilla, Jos, and niano Pe a. Don Juan Tenorio. Madrid: Ctedra, 2004.

Actos de la 1 parte: 1- Ambiente de un bar. 2- Ambiente rural. 3- Ambiente religioso. 4Ambiente rural. Actos de la 2 parte: 1- Ambiente fnebre. 2- Ambiente rural. 3- Ambiente fnebre. ESPACIO:

12

Sabe que, semejante a la moneda, slo toma su valor de su curso y circulacin, y por consiguiente no se adhiere a una mujer sino el tiempo necesario para que se sepa. Una vez satisfecha la vanidad, qu podra hacer de ella? El estancarse sera perecer; se creera falta de recursos o de mrito su constancia. Cuando su boga decae, la reanima con algn escndalo ligero; un escndalo es para la fama y la fortuna del calavera, un leo seco en la lumbre: una hermosa ligeramente comprometida, un marido batido en duelo, son sus despachos y su pasaporte; todas le obsequian, le pretenden, se lo disputan. Una mujer arruinada por l es un mrito contrado para con las dems. El hombre no calavera, el hombre de talento y juicio, se enamora, y por consiguiente es vctima de las mujeres; por el contrario, las mujeres son las vctimas del calavera. Dgasenos ahora si el hombre de talento y juicio no es un necio a su lado (II, 240-2). Qu de tsicos han muerto asesinados por una infiel, por un ingrato, por un calumniador! Los entierran; dicen que la cura no ha alcanzado y que los mdicos no la entendieron. Pero la pualada hipcrita alcanz e hiri el corazn. /alma fiera e insolente, /irreligioso y valiente, /altanero y reidor/ Siempre el insulto en los ojos,/en los labios la irona, /nada teme y toda fa /de su espada y su valor. De estos versos es posible formarse una idea clara sobre este polmico personaje y decir que poco a poco, el poeta va trazando sus rasgos esenciales que lo diferencian del comn de los hombres y que es tambin considerado como un hroe de la sociedad en la que vive. Conforme el poema va evolucionando, se va definiendo mejor la personalidad del protagonista de la misma. Esto vendra a representar una fase intermedia de la figura donjuanesca despus de las caractersticas iniciales que se observan en Fgaro, personaje de La nochebuena de 1836. Otra clara alusin a sus cualidades para enamorar a las mujeres es el momento en que aconseja a quienes estn jugando con l, debido a la suerte que tiene con las mujeres: Buena fama/lograris entre las bellas,/cuando descubran altivas/que vos las hacis cautivas,/para enseguida vendellas Adems no duda en burlarse de la mujer que enamora: Corazn gastado, mofa/de la mujer que corteja, /y, hoy desprecindola, deja/la que ayer se le rindi ( ) y deja de lado todas las promesas u ofrecimientos hechos a la mujer de la cual a gozado sus encantos porque ha conseguido lo que se propuso y ya no tiene ningn mrito seguir con ella.

También podría gustarte