Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Desarrollo Gerencia de To y Presupuesto en Provincia Del Santa Chimbote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

Municipalidad Provincial del Santa

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DEL SANTA

2007-2015
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Chimbote, Diciembre del 2006

Instructivo No. 001-2006-ef/76.01. Resolucin Directoral No. 011-2006-EF/76.01 Instructivo para la planificacin concertada del desarrollo y del presupuesto participativo Ao Fiscal 2007 Ministerio de Economa y Finanzas

Hagamos de Chimbote una Ciudad

Del Alcalde Este esfuerzo planificador, recoge el valioso aporte de otros procesos ya realizados en gestiones ubicadas desde 1998 hacia delante. Aspiramos a desarrollar y mejorar la calidad de vida de las personas, nios, varones y mujeres; logrando su bienestar general, con salud, educacin y cultura, pues al final son ellos el motivo del esfuerzo que realizamos. Esperamos que este Plan de Desarrollo Concertado 2007 2015, se constituya en una gua y un instrumento de gestin para las futuras administraciones municipales e instrumento de concertacin con las diversas instancias del Estado, el sector privado y las instituciones de la Cooperacin Tcnica Internacional y Nacional, pues existe un marcado inters por invertir en el Chimbote y la provincia del Santa, particularmente en las actividades portuarias, las carreteras de integracin con la selva, etc; inversiones que de materializarse, generarn oportunidades de trabajo y un gran desarrollo en la provincia del Santa. Anhelamos que las pocas del esplendor vividas en los aos de 1960, con las industrias pesqueras y siderrgicas, en mejores condiciones, se vuelvan a reeditar y que los ingresos que ellos generen a favor de la Municipalidad, sean correctamente utilizados para generar empleo y desarrollo productivo sostenible sin alterar ni deteriorar el medio ambiente, pues tenemos el sagrado encargo de defender y preservar el medio ambiente, nuestra fuente permanente de vida. Creemos as mismo que el Plan de Desarrollo Concertado 2007 2015 nos debe convocar a trabajar unidos por el progreso de nuestro provincia, a fin de que sea el gran marco referencial que nos permita elaborar los Planes de Trabajo y nuestros Presupuestos Participativos anuales. Finalmente, nuestro Plan de Desarrollo Concertado 2007 - 2015 considera proyectos integrales a nivel de toda la provincia, por lo que es necesario un hermanamiento entre nuestras Municipalidades de Coishco, Santa, Macate, Nuevo Chimbote, Samanco, Nepea, Moro y Jimbe, de tal manera de hacer ms eficiente y exitosa nuestra gestin del desarrollo sostenible. Chimbote, Diciembre del 2006 Arq. Estuardo Daz Delgado Alcalde de la Provincia del Santa Ancash ESTUARDO EGMIDIO DIAZ DELGADO Alcalde Municipal JOSE ZAFRA MENDOZA Gerente Municipal JUAN ACHTEGUI GIRALDO Gerente de Planeamiento y Presupuesto REGIDORES
Dr. Leandro Prez Rodrguez Arqta. Marina Isabel Guilln Bouby Prof. William Torres Carrasco Ing. Jaime Lino Ramos Carrasco Sr. Manuel Ortiz Lucero Dr. Pablo Cesar Rioja Cueva Dr. Percy Zapana Vargas Sr. Wilfredo Panta Velsquez Ing. Vctor de la Cruz Melndez Sra. Esmeralda Marcelo Robles CPC Noel Electo Jamanca Sr. Nicanor Sifuentes Fernndez Dr. Juan Acevedo Arellano

EQUIPO TCNICO
Juan Achtegui Giraldo, Gerente de Planeamiento y Presupuesto Gloria Gayoso, Secretaria de Gerencia Jos Zanelli Zamora, Sub Gerente de Racionalizacin y Procesos Enrique Moreno Rurush, Asistente en Procesos Adminsitrativos Elmo Arrstegui Cosme, Asistente de Afectaciones Presupuestales Inversiones Vctor Crislogo, Sub Gerente de Presupuesto Luis Daz Amaya, Asesor de Sub Gerencia de Presupuesto Julia Moreno Prez, Asistente Administrativo Gamaniel Caldern Rodrguez, Afectaciones Presupuestales Recursos Propios Yanira Vsquez Barrios, Afectaciones proyectos de inversin, Yris Mirabal, Asistente Administrativa

proyecto aereopuerto internacional de Chimbote, el Plan Verde para arborizar Chimbote, entre otros. I. INTRODUCCION De acuerdo a lo que establecen la Constitucin Poltica del Per, la Ley Orgnica de Gobiernos Locales y las normas del proceso de descentralizacin y del planeamiento y presupuesto participativo, la obligacin en adoptar planes de desarrollo concertados constituyen una obligacin de las municipalidades para asegurar a travs de la planificacin participativa, el bienestar de la poblacin, la equidad social y econmica y el adecuado aprovechamiento de la riqueza social, de los recursos institucionales y territoriales. Segn lo establecen los diversos artculos del las normas del proceso de descentralizacin nacional y con el fin de garantizar el cumplimiento de los fines del Estado Peruano, la funcin administrativa debe desarrollarse con fundamento en los principios de economa, eficacia y celeridad, para cuyo cabal cumplimiento el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa se constituye como un mecanismo idneo, en cuanto permite definir los objetivos y metas de la accin de gobierno en el mbito provincial y determinar las prioridades en el uso de los recursos pblicos que le compete al Pliego Presupuestal Municipalidad Provincial del Santa En el mbito de la Provincia del Santa que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Municipalidad Provincial del Santa que crea la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto establecen las competencias funcionales de sta, la misma que tiene a su cargo el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa a lo que se unen varios planes especficos de otras Gerencias Municipales de desarrollo en especial el Plan de Acondicionamiento Territorial. Para la elaboracin del presente documento hemos tomado en cuenta como insumos los diferentes aportes realizados en talleres y eventos de planificacin estratgica llevados a cabo por la Municipalidad Provincial del Santa y otras instituciones de Chimbote. Asimismo, es importante mencionar que la presente gestin municipal ha venido trabajando con un sentido estratgico al concretar importantes obras y promocionar algunas de ellas obras convierten a Chimbote en proyecto metropolitano de ciudad, como parte de una provincia desarrollada y prspera, como son: el Estadio Centenario de Chimbote, los 7 ejes viales, el Malecn Grau y la Plaza Miguel Grau, la Va Circunvalacin, el proyecto de mega puerto internacional de Chimbote, la carretera Chimbote Huallanca Caraz, 3

II. MARCO CONCEPTUAL La visin de desarrollo plasmada en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa complementa los enfoques sectoriales de la gestin municipal e incorpora y centra la atencin en el Desarrollo Humano, en la cual el ser humano en su integralidad, es el sujeto y objeto del desarrollo; enfoca en las dinmicas de los individuos, su gnero y generacin, sus familias, sus grupos organizados y su estructura de relaciones sociales en su territorio y medio ambiente. El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2007 2015 tiene una intencin poltica de desarrollar la democracia y la cultura de la participacin a partir de viabilizar y consolidar la participacin implicante, incluyente, creativa y proactiva, para lo cual se implementa la metodologa del Proceso de Planificacin Participativa, como instrumento de enseanzaaprendizaje en el quehacer institucional, como instrumento participativo, tcnico-pedaggico de planeamiento, de retroalimentacin socio organizativo y de difusin de avances y resultados del proceso. Lo anterior garantiza formar y dejar una capacidad tcnica instalada y motivada para formular, ejecutar, revisar y realizar el seguimiento del Plan de Desarrollo Concertado y de cada uno de sus programas y proyectos, en forma sistemtica y sistmica con los planes de accin. Su fundamento es de base participativa, dentro de un espritu de permanente implicacin, preponderancia de la situacin vinculante, y la inclusin, involucrando activamente a todos los actores y gestores del desarrollo local, dentro de una posicin de igualdad, en cuanto a derechos y oportunidades. El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2007-2015 que se propone para la opinin de la sociedad civil en su conjunto y para la organizacin interna, est premunido de un espritu y metodologa consultiva en el proceso de concertacin y toma de decisiones, pertinentes al desarrollo en el mbito distrital de Chimbote recogiendo los planes de los distintos distritos conformantes de la provincia del Santa; comprometido con el logro de resultados que beneficien y mejoren en forma integral la calidad de vida de los habitantes santeos coprovincianos, pero flexible y adaptable al interior de procesos de mejoramiento continuo de la calidad de la gestin tanto pblica como privada y social. Est igualmente dirigido a desarrollar las capacidades creativas latentes en la conciencia humana para mejorar las condiciones materiales de las sociedades, a travs la potenciacin armnica, sinrgica y continua del conjunto de las riquezas tangibles e intangibles, que se

corresponden con las mltiples dimensiones (econmica, social, cultural, geogrfica y espacial) de la realidad individual, social humana y ambiental. Esta concepcin de desarrollo inscrita dentro de una visin de construccin de la unidad local, provincial, regional, nacional y mundial en la diversidad, lo cual implica reconocer, respetar y empoderar las expresiones culturales, comunitarias y ciudadanas locales en sus organizaciones para asegurar un proyecto social humano sostenible y equitativo. Proyecto humano que armonice los subsistemas locales con los suprasistemas que los contienen, permitiendo dentro de las macro tendencias de globalizacin cultural y poltica e internacionalizacin econmica, la revalorizacin de lo provincial. En este sentido, Est Inspirado en un marco conceptual holstico sistmico, diacrnico y cambiante e integrado y apoyado en un abordaje transdisciplinario e interdisciplinario, que reconoce la complejidad e interdependencia de todos los elementos, subsistemas y niveles que interactan. Cimentado en las potencialidades integrales del ser humano, no solo en cuanto a sus facultades fsicas, racionales y tecnolgicas, sino tambin en los poderes que se derivan de su percepcin intuitiva y espiritual del mundo. Por ello, el desarrollo del capital humano est implcito en todos los procesos que conforman el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa. Orientado por criterios de descentralizacin, moderacin, frugalidad y desaliento del consumismo, de tal forma que tales criterios, junto con la multiplicidad de visiones involucradas en la participacin, garanticen la sustentabilidad ambiental y la equidad social como marco para el bienestar colectivo. Merece recordar que la ciudad de Chimbote es una de las ciudades mas contaminadas del Per y del mundo. Pero el Plan que se presenta responde a las exigencias sociales y por ello, se concibe la tica del desarrollo como aquella que propone el equilibrio en la direccin de las inversiones y programacin de las mismas. Sin embargo, dentro del proceso de desarrollo local de la provincia del Santa regional hay que evocar varios cambios frutos del desarrollo nacional o regionl en acomodamiento al desarrollo mundial que impactan y han impactado en el desarrollo de los departamentos de la Regin Norte del Per en especial de Ancash; stas son transiciones que implican serios cambios en los valores, normas, comportamientos y actitudes individuales y colectivas, incluyendo el riesgo de que pueden y de hecho han generado desigualdades las mismas que son necesarias revertir: 4

a. La transicin demogrfica provincial, que implica que la ruralidad ha ido perdiendo posibilidades frente a las corrientes urbanas, derivando ello que el mbito provincial y regional dentro de los modelos de desarrollo nacional-regional se han ido formando ciudades en detrimento del campo. En este contexto se han ido formando ciudades como Chimbote o Huarmey o la cercana Casma, cada una de ellas con propias peculiaridades y con estilos burgueses propios de bajo nivel de desarrollo y afirmacin citadina, mientras que ciudades o centros poblados como la provincia de Pallasca que antes estaban desarrolladas a la minera ahora son ciudades fantasmas o ciudades que ahora se forman gracias a las grandes inversiones mineras que explotan metales preciosos en el mbito provincial del Santa o regional. Por otro lado, la estructura demogrfica ha ido cambiando y ahora hay ms adultos y adultos mayores, lo que obliga a pensar en cmo satisfacer necesidades de ingresos, salud y vivienda. Igualmente, en el mbito laboral se generarn las presiones propias del crecimiento de la poblacin econmicamente activa, la misma que deber ser enfrentada con caractersticas de productividad y dominio tecnolgico nunca antes visto desde la gerencia provincial de las instituciones pblicas, en tanto que en el mbito educativo se tiene que atender y redimensionar la oferta educativa segn la pirmide poblacional pero con calidad educativa. Tambin en este escenario, dada la concentracin urbana provincial con centro en Chimbote decenas de centros de localidades dispersas necesitarn articularse a los circuitos de desarrollo regional y tener mltiples satisfactores. b. La transicin econmica provincial y regional, que indica que se ha ido desarrollando la economa local y regional aun desintegrada en funcin de Lima Metropolitana, consolidando ello, cambios en la estrategia de produccin, en los procesos productivos y en la gestin de los recursos naturales con cambios en las necesidades de las familias, empresas y grupos sociales, donde estos cambios han generado marginalidad en los asentamientos humanos y marginacin en los grupos mas desfavorecidos; y estos cambios generan necesariamente en la economa provincial riesgos y vulnerabilidades para quienes no demuestran solidez y competitividad y sin redes sociales, de tal manera que los riesgos de la exclusin social regional aumentarn, por ello, la poltica econmica regional debe orientarse al desarrollo implicante e incluyente, promoviendo las herramientas de acceso a la economa moderna y en donde las oportunidades productivas sean para todos. En este caso, la poltica y programacin

econmica provincial debe vigilar el buen uso de las variables de la economa provincial y regional, pero debe asumir que en el contexto de consolidacin econmica est en trnsito la sociedad a alcanzar justicia social con equidad., de tal manera que las acciones econmicas y sociales sean concurrentes hacia los objetivos y complementarias entre s para reforzar la obtencin de los mismos. c. La transicin poltica, es uno de los baluartes importantes del actual proceso de descentralizacin, especialmente por las fortalezas a observar con el nacimiento de una nueva clase poltica que sustituya a las incipientes clases polticas o castas polticas locales, siendo en este caso, observar un nuevo derrotero en la formacin de nuevos valores personales e individuales que permitan en el dilogo el respeto a las opiniones de los dems y alas posiciones diversas del nuevo pensamiento poltico. Este proceso de descentralizacin tiene que superar el dominio mental que tratarn de ejercer las malas opiniones del centralismo limeo, porque tras de un proceso de autovaloracin tienen que encontrarse otras formas del ejercicio democrtico y el uso del poder pblico y privado, entonces el colectivo social deber de encontrar relaciones muy fluidas entre los gobernantes regionales con los gobernados, donde las nuevas acreditaciones polticas deben de hablar de representantes probos, decentes, no claudicantes, no practicantes del transfuguismo poltico, de tal manera que se refuercen permanentemente los vnculos y las sinergias individuales y colectivas. Se debe promover en este contexto la aparicin de nuevos valores provinciales ante el fracaso de valores tradicionales afincados con el centralismo de Lima-Callao, siendo necesario seguramente refundar las estructuras polticas existentes a la fecha.

d. La transicin social, dado que la provincia del Santa va a vivir en medio de el auge de diversas manifestaciones de la organizacin, la cooperacin, el respeto, la defensa, la fiscalizacin, la opinin, la integracin y la participacin, de tal manera que se van a fortalecer las redes de solidaridad y corresponsabilidad para obtener mejores condiciones de vida en calidad y en condiciones de equidad sin exclusiones para nadie. En este caso, el cambio social que se avecina y que es necesario promover, implica fomentar y sostener la participacin de la mujer y las comunidades ruirales, nativas o campesinas en los mbitos relacionados con la sociedad, la economa, la poltica y el desarrollo cultural, creando de esta manera espacios y responsabilidades en las familias y la sociedad que requieren ser 5

compartidos. Por ello, la visin de gnero, la visin del desarrollo humano y la visin del desarrollo social en la provincia del Santa propiciarn situaciones irreversibles de la relacin del hombre con la mujer, y por eso, se encontrarn mejores posibilidades de bienestar y desarrollo social y humano. Estas cuatro transiciones observadas en la provincia del Santa, deben conllevar un gran cambio cultural en la sociedad provincial sin el yugo mental de Lima, porque se va a romper con la inercia, el burocratismo y los esquemas organizacionales vetustos que se oponen a la capacidad de dar respuesta efectiva a los lacerantes problemas citadinos, distritales y locales, porque se trata de una nueva cultura del desprendimiento y la audacia donde se deben aprovechar mejor las ideas y las voluntades diversas locales y provinciales para alcanzar objetivos comunes con la mas amplia participacin de los efectores y receptores de las polticas pblicas y privadas. Estas mismas transiciones debern servir para generar oportunidades, desarrollar capacidades, y aumentar el capital humano en todas sus potencialidades de tal manera que ayudando a los mas desfavorecidos permita generar mejores condiciones de riqueza en todo el colectivo social, por lo que los esfuerzos de competitividad, de promocin de inversiones, de integracin vial o de la aplicacin de polticas regionales autonmicas encuentren a los pobladores de la RNCO en trnsito a estados tan diferentes como sustancialmente adecuados a las nuevas exigencias de la globalizacin con un gobierno provincial competente y competitivo que aplique polticas de Estado favorables para el desarrollo local y provincial con plena autonoma decisional en los asuntos de su competencia. TRANSICIONES

Tambin el asunto de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Sur Americana (IIRSA) ser un aspecto de mucha importancia para la integracin internacional del Per con otros pases y dentro de ste la integracin de las regiones peruanas entre s con otros espacios regionales de otros pases. En este contexto, la disponibilidad de una adecuada infraestructura fsica que propicie y facilite un fluido trfico fronterizo de bienes, servicios y personas constituye una de las acciones cruciales para configurar un espacio regional eficaz con una provincia santea consolidada y ordenada que potencie el proceso de integracin comercial, la comunicacin entre los pases accionistas de la Corporacin Andina de Fomento y la competitividad internacional de la regin. El objetivo del IIRSA es mejorar la competitividad e insercin de la economa de la regin sudamericana a nivel global y promover un desarrollo socioeconmico sostenible en estos pases, en especial a travs de la modernizacin e integracin de su infraestructura y logstica en los sectores de transporte, energa y telecomunicaciones. Este aspecto es el que debe llevar a la provincia del Santa a tener dos estrategias: La primera de ellas a consolidar, es la infraestructura a nivel regional entre Ancash, Hunuco, hacia Ucayali pasando por San Martn, de tal manera que se asegure a futuro la competitividad regional norcentro oriental con una clara integracin transversal hacia Ucayali generando desarrollos multimodales de efecto en cada uno de los espacios por donde pase la integracin fsica. Pero para ello, tambin la Regin Ancash tiene que tener un adecuado Plan Regional de Desarrollo Territorial en donde se identifiquen las mejores oportunidades de integracin fsica entre los actuales departamentos conformantes del mbito macrorregional tranjsversal para generar competitividad interna. Por ello, los actuales corredores econmicos tienen que ser revisados dentro de una concepcin de integracin regional con otros pases y con el mundo, y aqu el Gobierno de la Regin Ancash apoyado popr la Municipalidad Provincial del Santa tiene que aplicar la audacia, creatividad e ingenio para generar competitividad no solo en las actuales dimensiones fsicas de desenvolvimiento provincial y regional, sino que deber actuar dentro de una concepcin de generar ventajas competitivas desde la provincia santea y su mbito de influencia regin en lugares geogrficamente potenciales a los cuales habr que otorgarles condiciones de integracin vial, luego, los corredores econmicos as observados de este modo, el mutimodalismo pueda generar expectativas en todo el espacio geogrfico exytraprovincial y regional y con capacidades de generar mercados internos sin la exclusin de espacios por donde transitaran las bondades comerciales e integrativas. 6

DESARROLLO CULTURAL DE UNA NUEVA FORMA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA PARA EL DESARROLLO LOCAL

Y la segunda de ellas, que tiene que ver con la estructura peruana que integre a la provincia del Santa y Regin Ancash con el Brasil dentro de una perspectiva regional peruana que consolide la integracin y fluidez de la integracin con Ucayali y el Brasil y sus Estados colindantes. En este caso, reconocer la idea de que la Regin Ancash trabaje a futuro con otras regiones al encontrarse en el centro nacional y al contar con la provincia de Lima que domina espacios geopolticos de demasiada importancia, y al contar con posibilidades futuras muy ciertas de avanzar hacia Ucayali en los siguientes meses, significar el contar en forma necesaria con una concepcin geopoltica de desarrollo y defensa del Per desde la Regin Ancash y el resto de regiones involucradas. Por ello, la provincia del Santa no puede desligarse para nada del Gobierno Regional de Ancash, y tienen el mas grande reto de luchar palmo a palmo con el centralismo limeo y contra todo tipo de centralismo incluyendo los regionales, para poder establecer situaciones geopolticas que incluyan el dominio territorial de espacios, la formacin de verdaderos ncleos de desarrollo con sus zonas de anexin, con sus zonas de atraccin, con sus zonas de influencia y sus zonas de inters, constituyendo de esta manera polos de desarrollo industrial llamados distritos industriales con los respectivos sistemas de abastecimiento local o subrregional y todo ello hilvanado para consistenciar mercados internos locales y subrregionales con un gran mercado regional alternativo a Lima desde la perspectiva multimodal y con la integracin comercial con el Brasil y la Cuenca de el Pacfico. Para ello, los ejes de competitividad debern ser asentados sobre criterios de que las polticas la hacen seres humanos y que el desarrollo provincial es una tarea de seres humanos, y como tal, no deben de haber parmetros estrechos a la formacin de ejes o corredores econmicos que revaloren los actuales o simplemente se encuentren otras alternativas que teniendo o no integracin fsica puedan ser y demostrar integracin y competitividad en el futuro con polticas locales, subrregionales o regionales. III. VALORES Los siguientes son los valores que lleva implcito el Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Provincial del Santa: a) Participacin, la Municipalidad Provincial del Santa promueve la participacin de la sociedad civil en sus planes de desarrollo y en el presupuesto participativo.

b) Transparencia, de tal forma que toda la comunidad tenga informacin suficiente acerca de los asuntos pblicos y colectivos que se decidan y ejecutan. c) Igualdad de oportunidades, de la sociedad debidamente organizada para participar, sin discriminacin de carcter poltico, ideolgico, religioso, racial, gnero o de otra naturaleza. d) Tolerancia, garanta de reconocimiento y respeto a la diversidad de opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad, como un elemento esencial para la construccin de consenso. e) Eficiencia y eficacia, la Municipalidad Provincial del Santa optimiza los recursos presupuestarios orientados al logro de metas y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. f) Equidad, igual acceso a las oportunidades e inclusin de grupos y sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial.

g) Competitividad, la Municipalidad Provincial del Santa orienta su gestin hacia la competitividad, promoviendo la inversin privada y orientando las acciones pblicas hacia la promocin del desarrollo. h) Corresponsabilidad entre los diversos niveles del Estado y la sociedad civil, en la identificacin de oportunidades y solucin de los problemas de la comunidad, relacionados a la priorizacin de proyectos de desarrollo, respetando los contenidos y alcances del Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo. i) j) Integracin regional: Desarrollar procesos y bases que permitan una ubicacin precisa de la provincia en la futura consolidacin regional. Afianzamiento de la gestin de gobierno: En el proceso de descentralizacin a los gobiernos locales les toca funciones, competencias y atribuciones que permiten direccionar la actividad del desarrollo, por ello, se establecern iniciativas diversas para afianzar la funcin de gobierno municipal como rector del desarrollo provincial.

k) Defensa del ambiente: Obtener polticas estables y sostenidas en el tiempo que permitan contar con un entorno ambiental saludable.

l)

Solidez financiera: Manejo financiero responsable que permita cubrir los servicios bsicos poblacionales, incluyendo la promocin de inversiones por toda fuente.

Ley No. 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica y disposiciones complementarias y modificatorias. Instructivo No. 001-2006-EF/76.01 Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo para el Ao Fiscal 2006. Otros

m) Modernidad: Establecer de manera permanente situaciones que desarrollen interna como externamente la modernizacin tecnolgica. n) Honestidad: Comportamiento tico y moral ante nosotros y hacia la comunidad. o) Descentralizacin y empoderamiento: Favorecer a la poblacin de los diversos distritos mediante las acciones que permitan afianzar las funciones de gobierno local, as como tambin a las juntas de vecinos y alcaldas de centros poblados menores. p) Competitividad: Desarrollar polticas articuladoras que permitan sostener una economa local y provincial competitiva. q) Identidad y desarrollo cultural: Desarrollar acciones permanentes que permitan fortalecer los rasgos de las culturas formativas societales de la provincia del Santa en medio de una slida percepcin cultural. r) Desarrollo social y humano: Pensar que el desarrollo tiene una concepcin tica y que el privilegio de las inversiones municipales es la poblacin beneficiaria.

V. DIAGNSTICO SOCIO ECONMICO TERRITORIAL 5.1. CONDICIONES DIVERSAS 5.1.1. POBLACION Segn el X Censo Nacional de Poblacin del 2005, la poblacin de la provincia del Santa es de 390,171 (50.18% varones y 49.82% mujeres); cuando en 1993 (anterior Censo Nacional) fue de 338,951 (50.36% mujeres y 49.64% varones), habiendo aumentado la poblacin en el periodo 1993-2005 en una cantidad de 51,220 personas, modificndose ligeramente la relacin varn-mujer, pues antes las mujeres eran mayora y ahora lo son los varones. En cuanto a la poblacin del distrito de Chimbote el 2005 es de 217,303 (50,04% mujeres y 49,96% varones); cuando en 1993 fue de 278,271 (50,62% mujeres y 49,38% hombres), habiendo disminuido la poblacin distrital en el periodo 1993-2005 en la cantidad de 60,968 personas, debido a la creacin del Distrito de Nuevo Chimbote en el ao 1994; mantenindose en el distrito de Chimbote la ligera diferencia a favor de las mujeres como mayora frente a los varones. En la provincia del Santa, en el 2005, la poblacin de 0 a 34 aos de edad (nios, adolescentes y jvenes) es el 64.38%, mientras que la poblacin de 35 a 99 aos de edad es el 35.62 por ciento; cuando en 1993 la poblacin de 0 a 34 aos era el 72,19%, y la poblacin de 35 a ms era el 27,81%; lo que indica que en el periodo 1993-2005 la poblacin adulta ha crecido relativamente en 7.81%. En el distrito de Chimbote en el 2005 la poblacin de 0 a 34 aos de edad es el 63.22%, mientras que la poblacin de 35 a 99 aos es de 36.78%; mientras que en 1993 la poblacin de 0 a 34 aos de edad era el 72.21% y la poblacin de 35 a ms era de 27.79%; lo que indica que en el periodo 1993-2005 la poblacin adulta ha crecido relativamente en 8.99% 8

s) Modernidad: Pensar en que se tiene que adaptar la provincia del Santa a la modernidad y a todo cambio que necesita la sociedad en su conjunto. IV. BASE LEGAL Constitucin Poltica del Per Ley No. 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin. Ley No. 27972 Ley Orgnica de Municipalidades. Ley No. 27867 Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Decreto Supremo No. 171-2003-EF que aprueba el Reglamento de la Ley No. 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Desde el ao 1940 hasta 1972 la poblacin urbana de Chimbote se increment considerablemente con tasas de crecimiento anuales mayores al 9 %, debido a fuertes corrientes migratorias que se orientaron hacia la ciudad por el desarrollo creciente de la actividad pesquera e industrial. Durante los aos posteriores hasta 1993 se ha notado una desaceleracin en el ritmo de crecimiento En el siguiente cuadro podemos apreciar la distribucin de la poblacin provincial por distritos, comparando el censo de 1993 con el de 2005, incluyendo la densidad poblacional. Hay que sealar que en 1993, al no existir an el distrito de Nuevo Chimbote, no cuenta con informacin especfica, sino que forma parte del Distrito de Chimbote. Ello explica el descenso de la poblacin de Chimbote en el 2005, as como su menor densidad poblacional, 2. de 190.41 a 148.69 Hab/Km
POBLACION Y SUPERFICIE PROVI NCIA DEL SANTA Y DISTRI TOS DISTRITO CENSO 1993 CENSO 2005 SUPERFICIE DENSIDAD POB. Hab/Km2 1993 2005 Chimbote 278271 217303 1461,44 190,41 148,69 Cceres del Per 5473 4994 549,78 9,95 9,08 Coishco 13300 15036 9,21 1444,08 1632,57 Macate 4972 4611 584,65 8,50 7,89 Moro 7762 7562 359,35 21,60 21,04 Nepea 11260 12059 458,24 24,57 26,32 Samanco 3650 4083 153,98 23,70 26,52 Santa 14263 17428 38,61 369,41 451,39 Nuevo Chimbote --107095 389,73 --274,79 Total Provincial 338951 390171 4004,99 84,63 97,42 Fuente: X Censo Nacional de Poblacin. Elaboracin propia.

En cuanto a la PEA, se observa en el ao de 1993 la PEA mayor de 6 aos represent el 32 % de la poblacin total; para sta se registr una tasa de desocupacin el 16.3 %. La distribucin de la PEA por ramas de actividad econmica es la siguiente: compra y reparacin de vehculos automotrices y motocicletas (20.8 %), industria manufacturera (16.5 %), transporte almacenamiento y comunicaciones (7.1 %), agricultura (6.1 %), construccin (5.2 %), educacin (4.7 %). De este anlisis se concluye que el sector terciario ocupa el 49 % de la PEA, el sector secundario el 22.3 % y el sector primario el 10.7 %, poniendo en evidencia que la actividad extractiva de la pesca no es la mayor generadora de empleo. 5.1. 2. DIVISION POLITICA La divisin poltica de la Regin Ancash, ubica a la provincia del Santa en la parte central del Per, lado costero martimo, que tiene al puerto de Chimbote como uno de los mas importantes del Per. La Regin Ancash cuenta con 20 provincias y 141 distritos. La provincia del Santa cuenta con 7 distritos ms el distrito capital, siendo Chimbote la capital de la provincia del Santa: Chimbote, Cceres del Per Coishco Macate Moro Nepea Samanco Santa Nuevo Chimbote 9

La estructura poblacional por sexo demuestra casi una paridad similar al resto del pas, descomponindose en 49 % de hombres y 51 % de mujeres. En la composicin de la poblacin por grupo de edades se observa que el grupo de menores de 20 aos representa el 44 % lo que demuestra una poblacin eminentemente joven. Sin embargo el grupo de nios menores de 10 aos decrece con respecto al grupo de 10- 14 aos lo que probablemente se deba a una decreciente tasa de natalidad.

PROVINCIA DEL SANTA

DEPARTAMENTO DE ANCASH

DISTRITO DE CHIMBOTE

10

5.1.3. ASPECTOS GEOGRAFICOS El Departamento de Ancash se ubica geogrficamente en la zona norte centro occidental del Per, entre las coordenadas 08 02 35 y 10 47 12 de latitud sur y 76 43 28 y 78 45 00 de longitud oeste. La superficie departamental es de 35,864.63 km2 y tiene una densidad promedio de 28.6 hab/km2. Polticamente est dividido en 20 provincias, 3 de las cuales se encuentran en la costa y 17 en la sierra. El territorio departamental est constituido por dos regiones naturales. La costa abarca aproximadamente el 24 % de su territorio y se extiende desde el litoral hasta una altitud aproximada de 500 m.s.n.m. Su territorio est surcado por ros que forman parte de la Cuenca del Pacfico y que en su trayecto irrigan frtiles valles en condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura. El clima en la costa es templado clido, por lo que las precipitaciones son mnimas, llegando a un promedio anual de 12.01 mm.; durante los meses de enero abril la pluviosidad se incrementa alcanzando hasta un promedio de 4.32 mm. al mes. Estos registros corresponden a los aos normales, sin embargo se dan casos excepcionales como consecuencia de la presencia del Fenmeno El Nio. Aproximadamente el 70 % del territorio del departamento se localiza en la regin de la sierra desde los 500 m.s.n.m. hasta los 6768 m.s.n.m.; su topografa es accidentada debido a la presencia de los ramales de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca. Su clima vara segn la altitud entre el clido y fro. La sierra del departamento est cruzada por la Cordillera Blanca, importante ramal de la Cordillera de los Andes, que barca aproximadamente un superficie de 200 km2. El sistema hidrogrfico del departamento est compuesto por las cuencas de los ros Santa, Tablachaca, Rupac, Yanamayo, Putchka, Pativilca, Lacramarca, Nepea, Casma-Sechn, Culebras, Huarmey y Fortaleza, que forman parte de la vertiente del Pacfico. El principal ro es el santa que tiene su origen en la laguna de Conococha sobre los 4000 m.s.n.m., y desarrolla su recorrido entre los ramales de las Cordilleras Blanca y Negra, formando el valle interandino del Callejn de Huaylas. Este ro es el mas caudaloso de la costa peruana, con registros promedios de 143.9 m3/seg.; sus aguas son usadas actualmente para uso domstico (12 %) y actividades productivas (16 %).

5.1.4. EDUCACION En el 2005 en la provincia del Santa el 91.94 % de la poblacin encuestada sabe leer y el 8.06 % no sabe leer; mientras que en 1993 el 89,74% saba leer y escribir y el 10,26% no saba leer y escribir; lo que indica que en el periodo 1993-2005 la disminucin del analfabetismo fue apenas de 2.2% Por su parte en el distrito de Chimbote la poblacin que sabe leer en el 2005 es del 90.72% y que no sabe leer es del 9.28%; mientras que en 1993 la poblacin que saba leer y escribir era el 91.01% y la que no saba leer y escribir era el 8.99%; lo que indica que en el periodo 1993-2005 el analfabetismo creci en el distrito en un 0.29% Un dato resaltante a tener en cuenta, en el aspecto educativo, es que la Provincia del Santa alberga al 49,67% (66,556 personas) con instruccin superior del Departamento de Ancash (133,996 personas), mientras que el distrito de Chimbote tiene el 26,87% (36,005 personas) en esta condicin, sea con estudios universitarios o en institutos superiores, completos o incompletos. De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano / Peru 2005 del PNUD el nivel de matrcula secundaria en el Departamento de Ancash es de 77.6%; de la provincia del Santa es el 83.9% y del distrito de Chimbote 77%. En cuanto al logro educativo el departamento de Ancash tiene el 78.8%, la provincia del Santa el 86.6% y el distrito de Chimbote el 82.3%. A continuacin presentamos un cuadro con el nmero de establecimientos educativos del Distrito de Chimbote, de carcter pblico y privado.

11

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DISTRITO DE CHIMBOTE PUBLICO Y PRIVADO Establecimiento Inicial Jardn (*) Primaria de menores Primaria de adultos Secundaria de menores Secundaria de adultos Educacion especial Superior No Universitaria Educacin Ocupacional Superior Universitaria (**)
Fuente: MINENU, ESCALE 2006. (*) Incluye Inicial cuna, Inicial Jardn, Cuna jardn. (**) Considera Provincia del Santa. Elaboracin propia.

Publico 62 65 3 36 7 3 6 1 1

Privado 64 60 3 29 5 0 0 14 3

Total 126 125 6 65 12 3 6 15 4

frente a la Estacin del Ferrocarril, en Bolognesi. En 1935 cambia de denominacin a "Centro Escolar 314" y como Directora la Normalista, Srta. Margarita Hernndez. Entre 1936 a 1937 asume la Direccin, la Srta. Elena Roque Dextre. A partir de 1938 la dirige la Sra. Rosa Ada Planas Martnez de Chois, hasta el ao 1966. En 1943 es trasladado a un local que se situaba por el hotel "Chim", frente al mar y a espaldas del Banco Nor Per. En 1944 toma el nombre de "Escuela de Segundo Grado No. 314". Por R.S. No.213 del 21 de enero de 1944,se inician los trabajos de edificacin de su actual local frente a la Plaza de Armas, donde antiguamente funcionaba la "Escuela Japonesa ", al que se trasladan en 1948. En 1967 ocupa la Direccin la Sra. Mara Luisa Cueva, quien fallece en el sismo de 1970. Por R.M. No.1117 del 30 de marzo de 1971 al plantel se le designa como "C.E. 88001-85-E. 2o.G.M.P.C.". El 27 de mayo de 1971 asume la Direccin Martha Cceres de Ascona, gestin que se interrumpe a mediados de 1979 y agosto de 1980, con el nombramiento de Elba Montoro Tarazona; regresando nuevamente hasta el 1o. de agosto de 1984, en que asume la Direccin Teresa Alva Salinas. Desde 1977 viene funcionando en un ambiente de su local, el ex NEC 01 y actual Supervisin de Educacin No.1 de Chimbote. Entre su profesorado de distintas pocas: Dalila Guzmn Budinich, Violeta Horna Hernndez, Micaela Mantilla de Angulo, Manuela Paredes S.; Dora Pereyra de Briones, Norka Tarazona Gladis Chancafe, Rosa Len de Nizama Zoraida Vivar, Susana Coronado, Teresa Hidalgo, Elsa Castro, Florida Quionez, Noem Vsquez Victoria Arce, Elena Avila, Graciela Cora, Elena Matta Luzmila Cabanillas, Greta de Carpio, Enma Cam, Rosa Prez, Hilda Rodrguez, Dolores Gutirrez, Elena Alcedo, Anglica Gambini de Otrola, etc.
C.N. San Pedro "Alma Mater De Chimbote"

Colegios emblemticos de Chimbote


Centro Educativo No.89002, EX 329

La Escuela 329 fue creada por R.M. No.1065 del 29 de enero de 1954, ocupando el antiguo local de la 313, que fue trasladada a su nueva ubicacin en la Prevocacional. Se inici con seis secciones, desde transicin a quinto ao de primaria en la actualidad cuenta con secundaria completa. Directores: Profesor Roosevelt Menacho Duque, Csar Villanueva Oropesa, Augusto Caldas Malo, Luis Angeles Senz, etc. Por este glorioso ambiente escotar han desfilado maestros como: Victor Ramrez Juan Macedo, Esteban Pereyra, Rosario Robles, Nelly Quineche, Constantino Tello, etc.
Centro Educativo 88001. Ex 314

La historia de este plantel se remonta entre el ao 1931 a 1934, con el nombre de "Escuela Elemental", siendo preceptora principal la Sra. Sara Matienzo de Cceres, y se ubicaba a la altura de la casona de don Nicols A. Garatea,

Fundado el 22 de abril de 1942 como Colegio Particular, acto de profunda trascendencia que dio inicio a una nueva etapa en nuestra historia, con el insurgimiento de valores en la variada gama de la actividad humana, con proyecciones internacionales. Su primer director y propietario, fue don Carlos Salazar Romero, notable educador limeo, con el apoyo de don Nicols Arias Luna y Lucio Pereyra Espinel. Este plantel funcion en la 4c. de Alfonso Ugarte, propiedad de la familia Arias Olivera. en forma mixta. En 1946, el seor Agustn Haya de la. Torre, gestiona y obtiene una subvencin del Gobierno con el que se logra comprar material didctico y pedaggico. Merece destacar la valiosa colaboracin brindada por el seor Nicols A. Garatea y por el Senador 12

ancashino, Silva Elguera. Se inici con una seccin de primer ao y 26 alumnos. En 1947 funcionaba con tres secciones mixtas. El 2 de mayo de 1947, se emite la R.M. No.894, que lo convierte en Colegio Nacional, siendo nombrado Director, el Dr. Alberto Garca Fernndez. Entre sus primeros profesores se recuerda a: Nicols Arias Luna, Lucio Pereyra E., Q.F. Antonio Bazn Marios, R.P. Moiss Chirinos , Sub Oficial Pea, el Sr. Antonio Parodi, ejerca de Secretario. Entre 1945 a 1946, antes de la nacionalizacin, todas las actividades artsticas y deportivas se realizaron en el gimnasio que se ubicaba donde hoy ocupa el CEP. "Antonio Raimondi"; este gimnasio fue administrado en sus inicios por los directivos del Club "San Pedro " hasta 1946), y a partir de 1947 por la "Asociacin sampedrana". Se recuerda la "Estudiantina Chimbotana , integrada por Pedro Veneros, Enrique Matheus Lpez, Luis Mendoza, Arnaiz y Ampelio Sagstegui C., realizaron una excursin por el Callejn de Huaylas representando la obra "La Mujer de Don Pipo" del literato chimbotano, don Miguel de los Ros Alfaro. En los primeros das de 1961 es trasladado a su actual ubicacin en el PP .JJ. Miramar, local construido en un rea de 20,000 m2. donados por la Testamentaria Vigo. Con fecha 31 de diciembre de 1963, mediante D.S. No.72 expedido por el Presidente de la Repblica, Arq. Fernando Belaunde Terry; y Francisco Mir Quezada, como Ministro de Educacin Pblica; se le eleva a la categora de Gran Unidad Escolar. Por esos mismos das se edita el primer nmero de la "Revista Sampedrana". Actualmente funciona como Centro Base. Entre sus profesores se recuerdan a: Conrado Romero, Marco Len Figueroa, Juan M. Huamn, Plinio Pisfil, el "teacher" Perla, Naptal Ramrez Amaya, Arstedes Arguedas Altamirano, Gilberto Arias Olivera, Julio Fernndez Uerena, Julio Fournier Bolovich; Antonio Pinedo Cceres, Alejandro Vonce Rodrguez Flix Carrillo C., Alejandro Escalaya P., Jos Gutirrez BIas, Celinda Ibargen de Gonzales, Salvador Pomape, Esther Hidalgo Rosenkrantz, Frank Surez Puelles Alejandro Villegas, Lincol Villn, Fausto Vergara, etc., a Alfonso Amors, como Tesorero; Faustino Becerra, como Secretario: a Rosita Cusicanqui Gularte, como Auxiliar de Notas; y Jess Ampuero Femndez, como Jefe de Servicios: Ambrosio Tamariz. Sub Oficial IPM. Este plantel considerado como el de mayor tradicin en la provincia, celebra su Aniversario conjuntamente con la fiesta de San Pedrito, dentro del marco

de la Semana Cvica de Chimbote posee innumerables lauros y trofeos, entre ellos el "Sol Radiante' de IPM.
C.E.P. "Santa Maria De Cervello"

C.E.P. fundado en 1951 por el R.P. Luis Paganini, de la Congregacin de los Oblatos de San Jos, cuya obra en el campo de la educacin permanece como huella imperecedera en el tiempo. Su primera directora fue Sor Leonor Jimnez Lepea, de la Orden de las Madres Mercedarias Misioneras, que asumieron su Direccin. La actual es la R.M. Mercedes Salinas. Este plantel empez a funcionar en un local del Malecn Grau, quinta cuadra, para luego trasladarse el Nivel Primario a Ladislao Espinar No.456, en cuyo segundo piso funciona la "Cuna Maternal" de la Accin Catlica, el que ms adelante se integrara al Nivel Secundario en su local propio de la Av. Pacfico No.556 de la Urbanizacin Buenos Aires. Los profesores Nelson Daz Espinoza y Luis Len Nez, son autores de la "Cancin de Despedida", todo un Himno al Colegio.
C.E.P. Antonio Raimondi

Por iniciativa del Obispo de Huaraz (1948), Monseor Jacinto Mariano Valdivia, de invitar a la Congregacin de los Oblatos de San Jos, que llegan a Chimbote en 1949, los que inmediatamente como su fundador, Monseor Jos Marello, se dedica a la enseanza y fundan por intermedio del R.P. Luis Paganini, el 13 de Octubre de 1950, el Colegio Particular "Antonio Raimondi ", en un terreno donado por el Dr. Carlos Salazar Romero, gran benefactor de la educacin de Chimbote. Antes en 1949 el Padre Luis Paganini haba fundado en ese terreno la Escuela de Nivel Primario "Nio Jess", dirigido por las Madres Canonesas y regentado por los Padres Oblatos; sta escuela se trasladara a un ambiente donde hoy funciona el Centro Pastoral Pablo Sexto, ingresando por Leoncio Prado, junto a la Iglesia Matriz, y cuyos uniformes eran similares a la de los marineros. Asume la Direccin de este plantel el R.P. Angel Sciandra, que muere trgicamente en 1966 ejerciendo su ministerio. El padre entonces, Luis Zonzttera uno de los Obispos de esta Congregacin que hemos tenido entre nosotros, funda la Cooperativa "San Carlos Borromeo" en 1959. Luego la dirigira el R.P. Jos Bueno y el R.P. Ciro Palai Battistini. Este plantel de gran

13

tradicin y uno de los mejores del departamento, ocupa un moderno edificio de tres plantas en pleno corazn de Chimbote.
Politcnico Nacional Del Santa

Creado con el nombre de Instituto Nacional de Educacin Industrial No.3G, el 21 de marzo de 1958, con R.M. No.3018 firmada por el Dr. Jorge Basadre, Ministro de Educacin Pblica. Siendo designado como primer director e Ing. Vicente Figueroa Durn, quien no llega a ejercer el cargo por falta de local; asumiendo la Direccin el Ing. Guillermo Manrique Gonzales, con fecha 1o. de abril de 1959 y como Tesorero el Sr. Hrman Campana Castillo. Las especialidades con las que naci este Instituto fueron: Mecnica General y Trabajos en Madera; y los primeros docentes: Rodolfo Garca Goitia y Eduardo Miranda Farfn. El 5 de mayo de 1960 asume la Direccin del Plantel el profesor Pablo Vsquez Castaeda, crendose nuevas especialidades: Electricidad, a cargo del profesor Carlos Jminson Toredo; y de fundicin, Jos Dvila. Le sucede en la Direccin, el 12 de marzo de 1963, el profesor Eduardo Miranda Farfn, el que logra crear nuevas especialidades de: Radio Electrnica, Motores Diessel y Automotores, plazas ocupadas por los profesores: Ricardo Sobrado Martnez, Ronald Campana Tarazona y Pablo Lpez Giraldo. En 1964 empiezan a dictar Carpintera de Rivera, con Jos Robles Escudero de profesor. El 15 de mayo de 1966 asume la Direccin, Antonio Torres Gonzales, el que inicia una campaa cvica para implementarlo con gran xito. El 23 de junio de 1967, por D.S. No.542 se crea la Seccin Nocturna. En marzo de 1968 retorna a la Direccin el profesor Eduardo Miranda Farfn hasta el 1o. de julio de 1969 que empieza a dirigirlo el profesor llero Alejos. Por Ley No.16385, promulgada por el Arq. Fernando Belaunde Terry, con fecha 13 de enero de 1967, se le transforma en Politcnico Nacional del Santa.
CN. De Mujeres "Inmaculada De La Merced"

Posteriormente con fecha del 10. de Julio de 1957, se expide la R.M. No.9636 que le denomina "Inmaculada de la Merced", firmando el Dr. Carlos Salazar Romero, como Director de Educacin Secundaria; y el Dr. Jorge Basadre, como Ministro de Educacin Pblica. Este plantel inicia su funcionamiento el primer da til de abril de 1957, en un inmueble de la cuarta cuadra del Jr. Alfonso Ugarte perteneciente al Sr. Alfredo Cayero Villacorta, con tres secciones distribuidas de la siguiente manera:

Primer Ao "A" 36 alumnas Primer Ao "B" 40 alumnas Segundo Ao "A" 36 alumnas Total 112 alumnas. Considerndose como Promocin fundadora la del ao 1957 y que egres en 1961.
Colegio Particular Mundo Mejor

Fundado en 1965 por la CongreGacin de "Santiago Apstol", En cierta oportunidad los terrenos donde hoy se levanta este importante centro educativo, fue invadido ante la indiferencia de las autoridades de entonces, lo que origin la aislada y viril defensa del Monseor Diego Shananhan, que con el apoyo de un sector de moradores lograron recuperalos; pero a raz de dichos acontecimientos Monseor Shananhan fue prcticamente deportado del pas, ante el dolor de nuestro pueblo, bajo la Direccin del Dr. Lucio Tito Soria ha alcanzado un slido prestigio el mismo que se viene incrementando.
CE. Repblica Peruana De Laderas Del Norte

Colegio creado por R.M. No.1956 del 23 de febrero de 1957. Por R.S. No.78 del 25 de febrero de 1957, el Ministerio de Educacin encomienda a la Congregacin Mercedaria Misionera la direccin y regencia del Colegio Nacional de Mujeres de Chimbote, separndolo del Colegio Nacional "San Pedro" que por entonces era mixto.

Las Escuelas No.3180 de varones y No.3143 de Mujeres fueron integradas en el C.E. No.88031, cuya fecha de fundacin se remonta al mes de febrero de 1966. La primera Directora de este plantel fue la profesora Adelina Daz de Escalante, posteriormente los Prof. Vctor Amado Salazar y Manuel Ros Mantilla.
C.E. Augusto Salazar Bondy"

Se crea el 26 de mayo de 1965, el C.E. N 0.88047 por iniciativa de la Sra Hayde Rivera de Lavander, la misma que se desempe como Directora 14

hasta el ao 1978, se ubica en la Urbanizacin Buenos Aires en el Nuevo Chimbote.


Centro Educativo No. 313 89001

De agosto de 1947 a diciembre de 1947, Romualdo Castro Pareja Entre 1948 a diciembre de 1971, Dr. Alberto Torres Guzmn De marzo de 1972 a la fecha Carlos Villn Fuentes. Por este glorioso plantel han desfilado profesores como: Manuel Pinedo, Tobas Asensio Manuel Peralta, Daro Hidalgo, Garro, Rojas, Roberto Villa nueva, Carlos Tuestas Vctor Alvarado Roosevelt Araya, Gabino Briones, Augusto Caldas, Clara Crdenas de Mendoza Pablo Garca, Ulderico Marias, Fernando Olivera, Manuel Otrala, Eduardo Prez, Jos Salas, Silvia Vega de Lastra, Horacio Hidalgo Rengifo, Carlos Sifuentes, etc.

Es el plantel de mayor antigedad, pues su creacin histrica se pierde con los orgenes de este puerto, pero se puede afirmar que a sus aulas ingresaron los primeros moradores de Chimbote. Se inici como Escuela Municipal Mixta en un local ubicado por la Plazuela de Pescadores y entre 1900 a 1905 se convierte en Escuela Elemental Mixta, Conformando el Centro Escolar de Segundo Grado No.313, ampliado hasta el Quinto Ao de Primaria, exclusivo para varones, pues el Gobierno cre el Centro Escolar No.314 para mujeres. Este Centro Educativo funcion en la tercera cuadra del Jr. Jos Glvez, para trasladarse luego al local entre Espinar Carlos de los Heros y L. Prado, donde hoy funciona la 329 o 89002. El 17 de noviembre de 1952, se emite la R.M. No.10323, que lo transforma en Escuela Prevocacional; el 27 de octubre del 1953. ocupa su actual local de Espinar No.235; en 1971 se convertira en Escuela integrada No.89001, con sus Programas de Educacin Bsica Laboral y Educacin Bsica Regular. En la actualidad funciona como Centro Educativo No.89001-85. Entre sus Directores se recuerda: En 1919, Pedro Pita Entre 1925 a 1933, David Ochoa De 1934 a 1936, Lucio Pereyra En 1937, Anselmo Montaez De 1938 a 1939, Bernardo Sifuentes Tello. Entre 1940 a 1943, Isacc Estrada Vidal De 1944 a 1945, Bernardo Aguilar De enero de 1946 a agosto de 1947, Alberto Torres Guzmn

5.1.5. EQUIPAMIENTO URBANO En el ao 2003, el equipamiento urbano el distrito ms importante de la provincia o sea Chimbote con Nuevo Chimbote estuvo conformado por: Parques Menores y Plazas destinados a la recreacin pasiva con una rea total de 27.46 hectreas, que aplicando ndices normativos arrojan un dficit de 29.03 hectreas. En Chimbote existen 2 plazas con una extensin de 2.2 hectreas y 16 parques con un total de 18 hectreas, sin embargo muchos de ellos no cuentan con mantenimiento adecuado. En el distrito de Nuevo Chimbote existen 15 parques con un total de 13.8 hectreas. En el nivel de Parques Zonales solo se encuentra habilitado el Vivero Forestal (37.2 hectreas) que se ubica al norte de la ciudad de Chimbote pero que no llega a cubrir las demandas de recreacin para ese nivel. Es importante recalcar que la zona de los humedales de Villa Mara y la laguna de San Juan, con una superficie de 80 hectreas permitira no solo atender la demanda sino tambin contribuir a la recuperacin del paisaje urbano de ese sector. En cuanto a las reas deportivas destinadas a la recreacin masiva, el distrito de Chimbote cuenta con 02 Estadios (El Manuel Gmez Arellano y el Estadio Olmpico Centenario Municipal) con los cuales se tendr en 15

cuenta una variacin muy importante este ao 2006 y para el futuro, contando con una capacidad instalada de 40000 personas. 5.1.6. SERVICIOS BASICOS El servicio de agua potable y alcantarillado es ofrecido por la empresa de SEDACHIMBOTE, que posee un abastecimiento mixto mediante agua de pozos tubulares que previo almacenamiento y tratamiento sirve para atender la zona norte de la ciudad y aguas superficiales del Canal Carlos Leight que se almacenan en lagunas de presedimentacin que sirven para atender la zona sur o sea al distrito de Nuevo Chimbote. Actualmente la cobertura del servicio de agua potable es del 90 de la poblacin, mediante cerca de 50,000 conexiones domiciliarias. Los sectores que no son atendidos por SEDACHIMBOTE son atendidos por otros medios como el sector nor este que es atendido por el Sistema de SIDERPERU, y el AA.HH. La Unin es atendida por una derivacin de un canal de riego. El sistema de agua potable soporta una demanda estimada de 1.19 lt/segundo que de acuerdo a al informacin tcnica de SEDACHIMBOTE es suficiente para atender a la poblacin, sin embargo el servicio es racionado debido a la prdida del 25 % del agua potable producida sin contar con un dficit del 30 % de conexiones domiciliarias. El servicio de alcantarillado sanitario posee dos sistemas independientes: El sistema que conecta desages de la zona norte del rea urbana en el distrito de Chimbote, que originalmente consista en 4 cmaras de bombeo ubicadas en el litoral, para verter los desages fuera de la baha El Ferrol, sin embargo ahora solo funcionan 2 cmaras (San Pedro y Palacios), y las otras dos (Trapecio e Ica) que sirven al sur del distrito no sirven, por lo tanto se vierten los desages directamente al mar contaminando la baha. El servicio en Nuevo Chimbote de da a travs de dos subsistemas: El Subsistema Norte y el Subsistema Sur.

El servicio de energa elctrica es ofertado por HIDRANDINA, tenindose una cobertura del 96 % del total de la poblacin con conexiones domiciliarias de 80,000. del total del consumo el mayor consumo corresponde a la zona industrial (54 %), al residencial (32 %) y al comercial el 6 %. El servicio de energa elctrica es racionado en algunos sectores de la ciudad cuando las plantas industriales de harina de pescado trabajan a su mxima capacidad en pocas de pesca, por lo que es probable que la potencia instalada del sistema no pueda cubrir la demanda del consumo industrial de la plantas pesqueras. El servicio de limpieza pblica es asumido por cada municipalidad en su jurisdiccin distrital. En el ao 2006 se generan 262 toneladas mtricas diarias de basura de la ciudad de Chimbote con un dficit de no recoleccin de 80 TM, contando la Municipalidad Provincial del Santa con un deficiente recojo de basura por inoperatividad del 50 % del parque recolector. En Chimbote se ha incrementado fuertemente el servicio telefnico en lneas fijas y celulares. 5.1.7. USO DEL SUELO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE El casco urbano de la ciudad de Chimbote tiene en la actualidad 3,514 hectreas, incluyendo el vivero forestal, la empresa siderrgica y otras reas de vocacin turstico-recreativa. El 64.3 % de esta superficie corresponde al distrito de Chimbote y el 35.7 % al distrito de Nuevo Chimbote. El uso del suelo ha tenido la posibilidad de readecuarse a varias situaciones: Desastres naturales Desastres producidos Crisis ambiental y desrdenes territoriales Crecimiento desordenado de la ciudad Exposiones demogrficas del pasado Privatizacin de las principales empresas pblicas Crisis del sctor pesquero por funcionamiento solo de 90 das

Actualmente con cerca de 50,000 conexiones domiciliarias, complementariamente se sabe que el 20 % de la poblacin usa letrinas y el otro 20 % carece de elementos para evacuar desages. Esta caracterstica se da fundamentalmente en los asentamientos urbanos marginales.

16

USOS DEL SUELO DE LA CIUDAD DE CHIMBOTE - AO 1997 USO ACTIVIDAD ABSOLUTO (Hs) RESIDENCIAL Ocupado Sub Total Comercio Central Comercio Distrital Comercio Intensivo COMERCIAL Com. Especializado Comercio Vecinal Comercio Local Sub Total Industria Pesada Siderrgica Industria Pesquera INDUSTRIA Industria Liviana Sub Total Educacin Salud EQUIPAMIENTO Recreacin Sub Total Aeropuerto Terminal Terrestre Terminal martimo Campo Ferial Cementerio OTROS USOS Planta de Tratamiento Sub Estacin Elctrica Centro Cvico Administrativo Otros Sub Total Zona de Forestacin PROTECCION AMBIENTAL VIAS Sub Total Vas Principales Sub Total Para Uso Recreacional NO OCUPADO TOTAL GENERAL DENSIDAD BRUTA 3.514,20 84 hab/h 100,00 Para Uso Recreativo Para Uso Industrial Sub Total 1.948,06 1.948,60 68,73 14,85 31,85 23,77 19,75 10,68 169,63 560,00 181,21 17,58 758,79 115,30 23,91 107,29 246,50 11,81 2,50 15,92 5,00 5,65 9,20 13,12 5,61 47,47 116,28 17,92 17,92 144,10 144,10 7,04 104,52 1,36 112,92 TOTAL RELATIVO % 55,43 55,43 1,96 0,42 0,91 0,68 0,56 0,30 4,83 15,94 5,16 0,50 21,59 3,28 0,68 3,05 7,01 0,34 0,07 0,45 0,14 0,16 0,26 0,37 0,16 1,35 3,31 0,51 0,51 4,10 4,10 0,20 2,97 0,04 3,21

comerciales y en sectores consolidados de urbanizaciones, en donde resulta evidente la ocupacin planificada por la regularidad del trazo urbano. El uso comercial, se da aproximadamente sobre el 4.83 % del rea urbana de Chimbote, en diversos niveles. El comercio intensivo corresponde principalmente a las zonas de mercados y establecimientos comerciales de nivel mayorista en donde de da un uso intenso de suelo y comercio especializado. El comercio vecinal comprende las reas de establecimientos comerciales de minoristas. El nivel de comercio local corresponde a los establecimientos que tienen un alcance de servicio a nivel de barrio y que se dedican a la comercializacin de productos de primera necesidad, y que se encentran ubicados en toda la ciudad. El uso industrial se da en la ciudad de Chimbote aproximadamente sobre el 21.6 % del rea urbana, lo que demuestra la importancia de esta actividad econmica en la ciudad. En esta extensin estn comprendidosa los esatablecimientos de la industria siderrgica considerada como la industria pesdada que se ubica en el sector nor este del rea urbana. La industria pesquera que es la de mayor importancia se ubica en el sector del 27 de Octubre, Florida baja y Miramar en el distrito de Chimbote y en la zona de 1 de Mayo del distrito de Nuevo Chimbote. La industria metalmecnica considerada como la industria liviana, se localiza en el distrito de Nuevo Chimbote y corresponde a los establecimientos derivados a la produccin mecnica y manufacturera. Existen zonas de usos especiales, zonas de proteccin ambiental, vas pblicas y reas no ocupadas que le dan una estructura urbana a la ciudad de manera notable. Sin embargo, existen etapas del desarrollo de la ciudad de Chimbote que permiten articular una visin de su desarrollo y de las potencialidades que ello conlleva consigo. .

Fuente: Mapa de Peligros y Uso de suelos de la ciudad de Chimbote, GIU-MPS

El uso residencial, comprende aproximadamente el 55.42 % del rea urbana, y se desarrolla principalmente en el rea del caso central de Chimbote, en donde se da en forma simultnea con los usos institucionales, financieros y 17

5.1.8. CARACTERIZACION URBANA E HISTORIA Y POTENCIALIDADES Los orgenes de la ciudad de Chimbote se remontan a la poca pre inca, en que la existencia de recursos hidrobiolgicos propici el asentamiento de un grupo de pescadores en esta zona, dando as origen al poblado conocido como Caleta Colorada, cuya evolucin se referencia en la siguiente secuencia cronolgica: Etapas del desarrollo de Chimbote En 1760 fue reconocido como pueblo de Chimbote. En 1835 fue declarado capital de la provincia del Santa. En 1871 se inicia la operacin del ferrocarril Chimbote Recuay ye el Ingeniero Enrique Meiggs elabora el primer plano de la ciudad sobre una extensin de 60 manzanas. En 1879 durante la Guerra del Pacfico la ciudad fue destruida y pierde importancia. En 1923 por Ley recupera la categora de puerto. En los aos siguientes la ejecucin de la infraestructura orient estratgicamente el futuro desarrollo de la ciudad. En 1930 se construye la carretera Panamericana. En 1945 se elabora el primer Plan de Desarrollo de la ciudad por SERT WIEMMER de difcil realizacin. En 1950 mediante Ley se crea la Provincia del Santa. En 1952 se elabora el Plan Regulador. En los aos siguientes se da inicio a la actividad industrial. En 1953 se inicia la actividad de la primera fbrica de harina de pescado y la planta siderrgica SOGESA. En 1958 se construye el segundo muelle. En la dcada del 60 del siglo XX se da el boom y desarrollo de la pesca industrial y con ello el crecimiento urbano inorgnico. En mayo de 1970 sucede el terremoto que asol Chimbote que permiti el desarrollo urbano despus del suceso. en este perodo la ciudad se expandi informalmente. En la dcada de los 1970 se suceden los problemas de la cada del boom pesquero. En la dcada de los aos 1990 se da la privatizacin del sector pblico lo que traen fuertes problema a la ciudad con el incremento de problemas sociales.

La estructura urbana de la Microrregin Chimbote, est constituida por la gran ciudad de especializacin econmica productiva y proveedora de servicios en 18

apoyo a la produccin y un conglomerado de centros poblados de 4 a 5 nivel de jerarqua que se articulan en ejes de desarrollo lineal consecuente al desarrollo de las cuencas. Estos centros poblados menores constituyen agrupaciones ligadas al campo, con una actividad productiva principalmente agrcola donde el hombre establece una relacin bsica o contacto primario con la naturaleza. En el Valle del Santa, los centros poblados son Coishco, Santa, Rinconada, Vinzos, Chuquicara, Santa Ana y Macate. Coishco se encuentra a 6.5 Km al norte de Chimbote y se encuentra separado por colinas de menor altura. De no existir este accidente ya se hubiera conurbado con la gran ciudad. Coishco ews un distrito de mas de 10 aos de existencia y tuvo un crecimiento intenso con el establecimiento de de empresas pesqueras transformadoras que no podan instalarse en Chimbote. Santa es un centro de apoyo a la produccin agropecuaria, al igual que Rinconada y Macate, aunque estas dos ltimas son de un menor tamao poblacional. En el Valle de Lacramarca los principales asentamientos son Tambo real y Cascajal que estn a 5.15 y 12.05 kms. respectivamente de la ciudad de Chimbote. Son centros de apoyo a la produccin agrcola. En el Valle de Nepea los principales centros poblados son Samanco, Nepea, Moro y Jimbe. De ellos Samanco es un centro de especializacin productiva pesquera, mientras que Nepea, Moro y Jimbe son centros poblados en apoyo a la produccin agropecuaria y de transformacin agroindustrial con la presencia de la sucroqumica. Hacia el sur, a 5.7 km., en el eje de la Panamericana Sur, se encuentra la ciudad de Casma, de 40,000 habitantes, que constituye el centro principal de su sector y vincula a Chimbote con los centros poblados que se localizan a los largo del importante eje transversal Casma-Huaraz. Sin embargo las potencialidades de la provincia del Santa son ilimitadas tanto por el norte, el centro el sur o el occidente como el oriente. El mar de Chimbote genera una de las mejores posibilidades para el intercambio y el comercio internacional.

COLOMBIA ECUADOR

La mejor posicin estratgica posici estrat El probable dominio del Ocano Pacfico: 27 % Oc Pac La internacionalizacin internacionalizaci de los mercados regionales Obligadamente tiene que generar alternativas ante Lima Metropolitana Tiene zonas de pobreza y de pobreza extrema
TUMB ES LORET O
AMAZONAS

PIURA

LAMB AYEQ UE CAJAMARCA SAN MARTIN

AMAZ ONAS

LA LIBERTAD

Chimbote en el escenario potencial

ACRE
ANCASH HUANUCO

BRASIL

PASCO

RP MA NO UA ER

LIMA

JUN IN MADRE DE DIOS

Pero la infraestructura urbana de Chimbote ha sufrido una serie de episodios catasttrficos que es bueno evocar porque permitieron la reconfiguracin de algunas reas:
SUNAMI En Chimbote

Se present el 21 de febrero de 1996 con un fuerte temblor de 5,90 en la escala de Richter, maretazo con olas de 6 metros de altura, que ocasion destrozas hasta unos 150 m. de la orilla del mar en Chimbote; afectando el distrito de Coishco, con un total de quince desaparecidos. A nivel nacional se desbord el ro Rmac, amenazando Santa Eulalia en Surco. Callao y Chimbote, tambin sufrieron los embates de la naturaleza. El domingo 17 de agosto de 1997 debido al intempestivo crecimiento del oleaje algunos locales ubicados en el Malecn Grau de Chimbote sufrieron considerables daos.
El Fenmeno de El Nio

La corriente " El Nio" es producto de la interaccin entre las aguas ms clidas del ocano Pacfico sudamericano y otros patrones climticos globales, lo que produce fuertes cambios en el clima". El Nio" convierte el invierno en verano y el verano en torrenciales lluvias. Suele presentarse con una frecuencia de dos y siete aos produciendo intensas lluvias y cuyo efectos pueden ser desbastadores. 19

NO EA OC

HUANCAVE LICA CUSCO

ICA AYACUCHO

APURIM AC PUNO

CO FI C PA

BOLIVIA

AREQUIPA

MOQ UEG UA

TACNA

CHILE

Las elevadas temperaturas en el medio ambiente a consecuencia del calentamiento de las aguas del mar, ocasiona alteraciones climticas que posibilitan la presencia de este fenmeno, originando desastres naturales de graves consecuencias que afecta la actividad productiva y socio econmica, obras de infraestructura, proyectos de inversin, el normal desenvolvimiento de los servicios pblicos y la propiedad privada. En los ltimos cincuenta aos del siglo XX, se present en: 1957 - 1958, 1972 - 1973, 1982 - 1983, en que la temperatura de las aguas de nuestro litoral se elevaron hasta 8 C., y caus miles de millones de dlares en prdidas en todo el mundo. En mayo 1997 los centros de investigacin de Estados Unidos y Japn, anunciaron una nueva presencia del Fenmeno del Nio, a partir de una constatacin de la elevacin de las temperaturas promedios en las aguas del Pacfico Ecuatorial y sur y alteraciones climatolgicas en todo el mundo. La NASA, el 30 de mayo de 1 997, comprometi su opinin, con fotos del satlite franco-norteamericano "Topex Poseidn", afirmando que se estaba gestando un fenmeno del Nio. En junio de 1 997, en Ecuador alertaban sobre los primeros estragos de este fenmeno metereolgico con inundaciones e intensas lluvias.
El Nio en la provincia del Santa

agrcola, y el canal de regado causando la prdida de 50 Ha. de cultivo de alfalfa, aj, man, arroz, cebolla, entre otros productos de pan llevar.
Martes 10 de febrero:

Desde las 7.45 p.m. Chimbote y Nuevo Chimbote soportaron una de las ms intensas precipitaciones pluviales conocidas, que en contados minutos convirtieron las calles en lodosales, afectando las viviendas de diferentes Asentamientos Humanos. A la altura del km. 392 en Guambacho, el ro Nepea, se llev 100 m. de la carretera Panamericana, paralizando el trfico hacia el sur y el norte, por el que hubo de tenderse un Puente areo con helicptero de la Polica Nacional. La carretera Panamericana, en la Av. Meiggs, a la altura del kilmetro 455, igual que la Av. Pardo, casi medio kilmetro de pista fueron cubiertas por las aguas del ro Lacramarca que alcanz un nivel superior a los 90 m3/s de caudal interrumpiendo el trfico vehicular. En el A.H. de Villa Mara casi 30 manzanas fueron inundadas por las aguas del ro Lacramarca hasta un metro de altura; siendo los ms perjudicados los moradores de las avenidas Per, Brasil e Ica; cerca de 280 familias hubieron de ser auxiliados en los colegios Miguel Grau" y " Villa Mara"; ofrecindoles la alcaldesa del distrito de Nuevo Chimbote reubicarlos en la urbanizacin "Nicols Garatea".
13 de febrero:

Domingo 8 de febrero de 1998: A las 4 a.m. se inici una fuerte lluvia en la comunidad azucarera de San Jacinto, que origin a las 6 a.m. un huayco que destruy unas 30 viviendas, afectando aproximadamente 150 familias,. siendo los ms perjudicados los A.H. de Solivn y Solidex Alto; temiendo la poblacin los desbordes del ro Solivn. Las lluvias tambin afectaron los anexos de Cerro Blanco y San Jos, en el distrito de Nepea. Las torrenciales lluvias hicieron posible la aparicin luego de quince aos del ro "Chumpe", que irrumpi en el A.H. El Arenal y la prolongacin Mcash en el distrito de Moro; para continuar su curso por el sector "Calla la Boca" hacia el SO de la capital de Moro. En Chimbote llovi con tal intensidad desde el A. H. San Juan hasta el de Miraflores.
9 de febrero de 1998:

La temperatura en Chimbote lleg a los 33, mientras que en Piura era de 32, y en Samanco, 300 familias fueron reubicadas en colegios cercanos.
El viernes 20 de febrero de 1998:

Se registr que las fuentes de acceso hacia los pueblos de Jimbe estaban totalmente destruidos, existiendo ms de 900 damnificados que lo haban perdido todo.
21 de febrero de 1998:

El ro Lacramarca se desborda por Tres Cabezas, y sale por San Juan e inunda los pantanos de Villa Mara, interrumpiendo el trfico en la prolongacin Pardo. En el sector de La Carbonera en el distrito de Nepea, un huayco presentado a la 1 a. m. destruy tres pozos tubulares de riego

Con la ruptura de dos canales de riego qued sin agua un total de 10 mil hectreas de cultivo en el valle de Santa. 10 centros poblados fueron perjudicados, siendo el de Cascajal el peor, 15 familias perdieron sus 20

pertenencias, siendo 207 los damnificados. Los pueblos fueron: Lacramarca Baja, Compuerta de Palos, San Carlos, Tambo Real Nuevo y Antiguo, Rinconada, Santa Elisa, Santa Clemencia y San Juan. En el mes de marzo de 1998 el ro Lacramarca alcanz su mximo caudal de deslizamiento; el ro Nepea destruy un sector de la Panamericana a la altura del km. 404, a la altura del puente Huambacho, interrumpiendo el trfico vehicular.
Domingo 1 de marzo de 1 998:

inundaciones del fenmeno del Nio en los meses de marzo - abril de 1983, lo que origin grandes desembalses haciendo dramtica la emergencia". La primera gran crecida del ro Lacramarca se produjo el 13 de marzo, afectando los A.H. de San Juan, Villa Mara, 3 de Octubre y 10 de Mayo, ubicados por la zona pantanosa; generando un ramal por la zona de 3 Cabezas que cort la Av. Pardo y la Panamericana Norte a la altura del Estadio de Pensacola.La maana del sbado 19 de marzo, el sur de Chimbote, La Florida, Miraflores, VIlla Mara, la zona de los totorales, el 27 de Octubre con sus fbricas pesqueras, las instalaciones de Sima Astilleros, la Base Naval, amanecieron aniegados e inundados por el ro "Loco". El 12 de abril a las 9.30 a.m. se origin una torrencial lluvia de cerca de hora y media, que procur 2 crecidas del ro Lacramarca los das 13 y 14 de abril, "que super los 120-150 m3/s,... causando las lluvias serios daos en las instalaciones de Siderper que tuvo que paralizar temporalmente sus actividades, la destruccin de unos 25 kms. del canal IRCHIM, dejando de irrigar ms de 6 000 has. de cultivo y cortar el servicio de agua potable a la totalidad de la poblacin del cono sur, paralizando la zona industrial del 27 de Octubre y la Base Naval, y la consecuente destruccin de un gran tramo de la Av. Pado". Las prdidas afectadas entre la pequeas y medianas empresas se calcul en 303 765 000 millones de soles, y la prdida de 201 Has. de los totorales del sur en VIlla Mara. Posteriormente se construyeron dos puentes de concreto armado, en las prolongaciones de Pardo y Meiggs.
Aspectos positivos de el Fenmeno El Nio:

Llovi en Chimbote, Coishco, Santa y Nuevo Chimbote por ms de 8 horas continuas, interrumpiendo el fluido elctrico en la Av, Meiggs a la altura de P.J. Miramar Alto. En el distrito de Samanco fueron afectados cuatro hectreas de terrenos de cultivo en el anexo de Huambacho La Huaca. Al 13 de febrero de 1998, en toda la provincia se hallaban 10 localidades, 4 distritos, 900 viviendas y 2000 afectados, que pedan reubicacin inmediata, ya que algunos vivan en los techos, colegios, sin agua potable y a expensas de los insectos. El 20 de julio de 1998, la Junta de Usuarios del Distrito de Santa y el proyecto Especial CHINECAS empezaron los trabajos de reconstruccin en las zona afectadas del valle Santa-Lacramarca; en el sector de San Bartolo en obras de encauzamiento del ro Santa aguas abajo; la descolmatacin de los drenes: El Fraile. Lavandero y otros; la construccin de dos puentes: uno de material noble en el sector Pampas La Grama, y el otro en el Puerto de Santa (San Francisco y San Luis) fabricado por tubos; y tres puentes en Tambo Real. En el mes de abril de 1998 el pas empez a recuperar su normalidad, luego de verse afectada la economa nacional en su riqueza ictiolgica, destruccin de extensos campos de cultivo, pueblos desbastados, y un elevado nmero de muertos y damnificados.
El Fenmeno del Nio en 1983

La inundacin del mes de marzo de 1972, las aguas del ro Lacramarca a su paso por la Urbanizacin "21 de Abril" amenaz el Casco Urbano de Chimbote, desvindose a su cauce natural por La Aviacin con salida al mar por el Estadio de Miramar; derivndola posteriormente a la zona sur por los pantanos de Villa Mara, "sin una adecuada canalizacin, que origin grandes embalses estimados en 5 000 000 de m3 de agua, antes que se presenten las

Debido a la intensidad de las lluvias se increment el agua dulce de los ros que al mezclarse con las salinas del mar, ocurre un fenmeno conocido como "surgencia", producido por la diferencia de densidades de las aguas lo cual provoca que aguas del fondo "emerjan" o "surjan" hacia arriba arrastrando pequeos nutrientes en estado inerte"sin vida", los mismos que cobran vida y se convierten en "Plancton" gracias a la fotosntesis que ocurre al ser expuesto a la luz solar a menos de dos metros de la superficie del mar. Como consecuencia de la produccin de Placton, primer eslabn de la cadena alimenticia de los seres marinos, la produccin y reproduccin de peces se viene incrementando en cantidad y calidad". La campaa agraria en 1998 21

mostr una tendencia de mayor productividad en el segundo semestre, habindose sembrado 4 000 Has. de maz y 4 000 Has. de pan llevar, en el valle de Santa-Lacramarca.
Incendio En El Barrio El Acero

el casco urbano resulta ileso, mientras los pueblos jvenes en casi su totalidad yacen semidestruidos. El saldo de damnificados en el departamento es catastrfico, el nmero de muertos alcanza cifras espeluznantes, ms de setenta mil cadveres; las bellas Yungay, Ranrahirca, fueron desaparecidas por el aluvin y el terremoto. El promedio de damnificados ascendi a 800,000 personas. El epicentro se ubic a 350 Km. de Lima, frente a Chimbote, con una intensidad de 7o. 3/4 en la Escala de Richter, abarcando el departamento de Ancash y parte de os departamentos de La Libertad y Lima. Luego del terremoto y de una serie de temblores de menor intensidad, el pueblo de Chimbote, por sobre el dolor que laceraba lo ms profundo de su esencia, mientras velaban a sus muertos, se aprest a dar la lucha al infortunio y de las cenizas volvi a renacer gigante, por si solo, casi sin ayuda; como si la recibieron Huaraz, Casma y la propia ciudad de Chimbote. La ayuda internacional no se hizo esperar, las naciones hermanas, desde los diferentes continentes, sin distincin de razas, credos, ni ideologas, acudieron en auxilio del Per. Ayuda que por falta de una adecuada planificacin y voluntad de servicio no rindi en su totalidad los objetivos propuestos. Sin embargo es bueno recordar la historia de Chimbote el que dio origen a la provincia del Santa en sus diferentes pocas histricas:
Epoca Pre Incaica

Eran aproximadamente las 2 p.m. del da 5 de Setiembre de 1957, la ciudad se queda pasmada y reacciona horrorizada al ver como grandes llamaradas se elevan hacia el cielo, en la zona donde hoy se ubica el P.J. El Acero; rancheras de esteras, caas y palos surgidas en el arenal, son arrasadas por el fuego voraz que todo destruye. Luego de la impresin primaria, el pueblo empieza a movilizarse, pero grande es su impotencia ante los escasos recursos con que se cuenta, la Compaa de Bomberos Salvadora Chimbote, se bate estoicamente, el viento sur a norte ayuda al fuego en su fatal avance, la siniestra marcha avanza incontenible. La tragedia se inici en la choza de Buenaventura Daz, al explosionar un primus, el fuego alcanz rpidamente las esteras y con la ayuda del viento las llamaradas se ! alzaron hacia el cielo convirtindose en catstrofe. Aun no se prolongaba la Av. Pardo hasta la Av. Antnez de Mayolo, todo era una serie de ranchos que fueron barridos desde Pardo hasta Ladislao Espinar, slo escombros, enseres destruidos, animales calcinados, trabajo de aos hecho miseria, los afectados llegaron al millar. Una parte de los pobladores, los no afectados permanecieron en el bario de "El Acero", los damnificados fueron trasladados al entonces llamado "Campo de Aterrizaje", dando origen a la Urbanizacin "21 de Abril", el ao 1957, durante el gobierno del General Manuel A. Odra. En 1959 el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social la planifica y proyecta por ayuda mutua y esfuerzo propio, cada poblador presentaba sus planos, se le aceptaba y construa su casa con la colaboracin de los vecinos. Fue un trabajo en la que hubo de organizar a la poblacin por manzanas y asesorarlos tcnicamente.
El Terremoto del 70'

Aconteci el domingo 31 de mayo a las 15 h. 23'.28.7". La tierra empez a temblar en epilptico movimiento, segundos despus la obra del hombre empieza a desplomarse, se abren grietas, en algunos sectores emana agua,

Existen evidencias de la existencia del hombre de la Edad de Piedra en la Cueva del Guitarrero en la Cordillera Negra de Ancash, como tambin en la Pampa de los Fsiles, Chivateros y Paijn, en la Costa; lo que nos permite deducir que los inmigrantes nmadas se movilizaron tanto a la costa como a la sierra; la ubicacin estratgica de nuestra provincia, flanqueada por un mar generoso y ro de caudal permanente, paso obligado hacia los cuatro puntos cardinales, con variada flora y fauna siempre presente, tuvo que ser lugar de reposo, caza o de trnsito de los antiguos moradores de Amrica. El hecho de que a la fecha no se hayan encontrado restos que avalen su existencia en la provincia del Santa; sea posiblemente producto de su destruccin por los aluviones que continuamente se presentaron por la zona, o porque an nos falta seguir escudriando el pasado para ubicarlos, no significa que no anduvieran. 22

Por estos lares se asentaron grupos pertenecientes a los Yungas, posteriormente pertenecientes a las Culturas: Mochica, Chim; como tambin de otras culturas: Chavn, Sechn, de los que se han encontrado vestigios que prueban su existencia. El descubrimiento de nuevas huacas como la de Santa, la Hedionda, en el cerro Campana, sumadas a las ya conocidas como la huaca del P.J. San Pedro; el latente reto de sus obras hidrulicas, con sus canales de regado y andenes; la gama de CERAMICA que exhibe: cntaros, ollas, platos, incluidos los pornogrficos y de avanzada cultura; VESTIGIOS MARINOS: collares de colmillos de los lobos marinos, anzuelos de conchas, etc. VESTIGIOS AGRICOLAS: semillas de pallares, maz, frijoles, algodn, etc. OBJETOS: Chinchorros, anzuelos de huesos, piruros para hilar, tejidos y de sonido. Nos lleva a precisar que en sus inicios fue una cultura dedicada a la agricultura y a la pesca. De simples y rudimentarios pescadores aprenden a construir material de pesca ms perfeccionados como las balas y los caballitos de totora, para extraerle al mar su apreciado don, sin descuidar los ros; van adquiriendo nuevos conocimientos y empiezan a trabajar en alfarera, utilizan el barro, la arcilla que abunda por la zona. Luego se van organizando y polticamente adquieren un sistema teocrtico y militar, regido por caciques.
Epoca Incaica

El Inca Tpac Yupanqui, termin la conquista iniciada por sus antecesores. Estos pasajes son relatados en forma admirable por el Inca Gracilazo de la Vega, el R.P. A. Gridilla, Pedro Cieza de Len, entre otros. En la actualidad escasos vestigios se pueden notar en Chimbote, entre ellos, el Camino Real del Inca, que se encuentra enterrado y casi completamente destruido a la altura de los cerros de arena conocidos como: Tres Cabezas, al S.E. de la ciudad. Este camino fue construido con adobes, cubierto con petates y de un ancho aproximado a los tres metros.
Epoca del Descubrimiento y Conquista

Luego del perodo del Inca Huayna Cpac y el posterior reinado de sus hijos, Huscar y Atahualpa; el imperio se encontraba desarticulado y resquebrajada su unidad monopoltica por las luchas fraticidas entre stos. Es precisamente que en ese estado nos encuentran los conquistadores espaoles, en especial Francisco Pizarro, quien llegara hasta la desembocadura del Ro Santa, en su segundo viaje de descubrimiento. Diego de Almagro, cruzara el Valle de Santa, en su camino hacia Quito, en 1534, con el fin de detener la marcha del Adelantado don Pedro de Alvarado, que les significaba un peligro para las ambiciones personales de los conquistadores. Francisco Pizarro morira en 1541 asesinado por los almagristas, quienes proclamaran a Diego de Almagro El Mozo, como Gobernador del Per. Cieza de Len en su Guerra de Chupas nos describe aconteceres del paso del Gobernador Cristbal Vaca de Castro, a su regreso en 1542 de Chimbote. .. Cmo ya estuviesen los grandes edificios y aposentos de aquel pueblo arruinado en las llamadas evegas del ro llenas de escabrones y caaveras, con grandes florestas muy espesas, cranse gran cantidad de mosquitos. De la baha de Santa, en 1545, Gonzalo Pizarro se dirigira a Chimbote en busca del Virrey Vasco Nez de Vela, para batirlo. El cronista Cieza de Len nos describe sobre los indgenas de Santa andaban vestidos con sus mantas y camisetas y las mujeres lo mismo, llevando en la cabeza, sus ligaduras y seales. Despus del ajusticiamiento de Atahualpa empieza la extincin de los naturales, quienes fueron adjudicados a las encomiendas.
Epoca de El Virreinato

El Inca Pachacutec, que gobern de 1943 a 1478, continu con las campaas de conquista iniciadas por su padre el Inca Wiracocha, logrando dominar gran parte de los territorios pertenecientes al Gran Chim, con el aporte de su hijo Inca Tpac Yupanqui, a pesar de la denodada resistencia de los lugareos. Su hijo, el Inca Tpac Yupanqui, en sus campaas de expansin por la costa norte del Imperio Tahuantinsuyo, somete Paramonga, hasta llegar al valle de Santa. Santa fue el ltimo baluarte de la defensa de los yungas, el pueblo Mayao se bati heroicamente; en l se haban reunido los guerreros de los diferentes valles de la costa, imponiendo tal resistencia como ninguna otra haban experimentado los incas anteriormente, lo que mereci el reconocimiento de stos. Con su derrota, se dio pase al sometimiento del Gran Chim, con su Capital Chan Chan, unificndolo as al Imperio y otorgndole admirable legislacin.

23

Durante los primeros aos despus de la conquista, el Rey de Espaa entreg el Gobierno del Per a los denominados Adelantados, el primero fue el Marqus, don Francisco Pizarro, los que en poco tiempo repartieron el territorio en Encomiendas. Estos encomenderos nombran Gobernador a Francisco Pizarro, sistema que trajo muchos problemas; para que en 1542 se deje al mando poltico, civil y militar en manos de los Virreyes. El ao 1549 se comienza en el Per a nombrar y expedir Ttulos de Corregidores, antes se nombraban slo Tenientes Gobernadores. El ao 1569 el Virrey Lope Garca de Castro, divide el Virreinato en provincias. Fray Reginaldo de Lizrraga manifiesta que en Santa es abundante de todo gnero de mantenimiento donde se comienza hacer trapiches de azcar y muy buenos. Santa era paso obligado de proveimiento de los navos que iban a Panam y a Nueva Espaa (Mxico). Augusto Alba nos dice que La Villa de Santa tena Regidores que se elega un Alguacil Mayor con voz y voto en el Cabildo por provisin que para ello dio el virrey. En 1784 se crean las Intendencias. Epoca de la Emancipacin Se resalta el espritu de informacin revolucionaria que animaba al Prroco de la Doctrina de la Villa de Santa, Licenciado don Pedro de la Puerta, quien conferenciara con don Luis Benito Benet, Secretario del Almirante Ingls, convertido en Jefe de la Escuadra Libertadora, Lord Toms Alejandro Cochrane, en su segunda expedicin con el objeto de hacer desembarcar emisarios secretos y repartir proclamas del General don Jos de San Martn, el 19 de noviembre de 1819; navos que fueran divisados por un indio pescador de Chimbote. Don Mariano Torrente nos dice del Desembarco verificado en Huambacho con el objeto de hacer aguada, a pesar de las dificultades que ofrecen las resacas en aquella playa. El aporte de la mujer fue muy valioso durante la guerra de la independencia, exhortando a los patriotas o convertidas en guerrilleras; Francisco Javier Maritegui nos explica Verdad que San Martn levant su ejrcito Real, eran reemplazos mandados del norte, de los heroicos pueblos que comprenden los departamentos de Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca y Amazonas, pueblos que dos veces hicieron cuanto pudieron por salvar el Per en 1820, cuando San Martn desembarc en Huacho, y en 1824 cuando Moyano entreg al Rey los Castillos.

James Paraissien, en Anotaciones para un diario comprendido entre el 18 de Agosto de 1820 y el 19 de Marzo de 1821, anota segn anuncios recibidos de Santa y Huarmey, ambos lugares han declarado su adhesin a la causa patritica. El 12 de febrero de 1821, el Generalsimo don Jos de San Martn dicta el Reglamento Provisional de Huaura, en lo que respecta a la demarcacin poltica del territorio que se hallaba bajo la proteccin del Ejrcito Libertador, dividindolo en 4 departamentos: de Chimbote, Tarma, Huaylas y el de la Costa, integrado por Santa, Chancay y Canta. El patriota don Manuel Pomiano, cura de Moro, Capelln voluntario de nuestras tropas, presente en la jura de la independencia de Chimbote, expresa en su expediente que por orden de Torre Tagle, march desde Nepea el destacamento comandado por el Sargento Mayor don Juan Franco y el Capitn Flix Olazbal, ms tres alfrez y 166 soldados , para auxiliar Chimbote. El Almirante Toms Cochrante de regreso del Norte del Per, arriba a Huambacho (Samanco), el 12 de abril de 1822, para aprovisionarse de agua, lea y otras vituallas; haciendo uso de la fuerza ante rdenes impartidas por el General San Martn, de no atenderlos; luego de cuatro das enrumbara el 18 de abril al Callao. Ya instalado el Congreso Constituyente, el 27 de setiembre de 1822, decretara que la Suprema Junta Gubernativa, en nombre de la Nacin, ofrezca a Lord Cochrane, Almirante de la escuadra chilena, los ms expresivos sentimientos de gratitud, por sus arriesgadas hazaas a favor de Per, hasta aqu sumido bajo la tirana del despotismo militar; pero ahora rbitro de sus destinos. Javier Luna Pizarro, presidente; Jos Faustino Snchez Carrin, diputado secretario, Francisco Javier Maritegui, diputado secretario.; exclamando ste El Congreso del Per al aceptar la renuncia de San Martn, asignbale una pensin de veinte mil pesos anuales, mientras que a la escuadra y a mi no nos daba otra cosa que. las gracias; definindole Germn Legua y Martnez. Aquel hombre, tan grande en las hazaas y tan pequeo en las aspiraciones, habra preferido la pensin : vala para l ms un puado de oro que la gratitud de un pueblo, refirindose a Cochrane.

24

Jos de la Riva Agero, ungido Presidente del Per al dejar Don Jos de San Martn el Protectorado, es apresado en Chimbote, el 25 de Noviembre de 1823. El Congreso de la Repblica haba acordado otorgarle los mximos poderes al Libertador Simn Bolvar, con el objeto de que derrotara completamente al ejrcito espaol. Riva Agero, era partidario de la conversin del Per en un Reino dependiente de Espaa; motivando que el Coronel Antonio Gutirrez de la Fuente lo deponiera en circunstancias que en Lima gobernaba Torre Tagle con aprobacin del Congreso. Mientras tanto en Santa, era aprehendido el General Ramn Herrera, Jefe adicto al Presidente Riva Agero, por el entonces Sargento Mayor, don Ramn Castilla. Don Simn Bolvar permaneci en Santa el 27 de diciembre, y en Nepea el 28 del mismo mes de 1823. En 1824, el General Simn Bolvar ya con plenos poderes, desde Chimbote ordena la contribucin de Santa a la causa emancipadora, respondiendo el pueblo con bienes y contingente humano.
Epoca Republicana

Santa, se vea salir al Seor en Andas acompaado de una multitud que le acompaaba con sus velas prendidas hasta el puerto todo sobre las olas del mar; terminndose la visin en cuestin de segundos de ilusin ptica.
El Cerro de la Caja

En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera Panamericana antigua, existe un trecho que se conoce como la Cuesta de Santa, que al descenderlo hacia la derecha se observa el cerro denominado de la Caja; toma este nombre por que ante el silencio profundo del ambiente, se oa dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento Inca), pero conforme se acercaba uno a la base del cerro dejaba este de tocar. Este fenmeno ahora casi no se nota, jams fue estudiado cientficamente: pero los nativos o oriundos de la caleta de Coishco, manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar que cayesen en manos de los conquistadores espaoles. Bien podra ser uno de los conductos del gigante volcn dormido.
La mujer que compr su marido

El 12 de febrero de 1821, desde su Cuartel General en Huaura, el General San Martn, dict el Reglamento Provisional que orden la creacin de 4 departamentos: Chimbote, Tarma, Huaylas y la Costa, esta ltima integrada por Santa, Chancay y Canta. El 23 de enero de 1830, el gobierno del Mariscal Gamarra, une Santa con Chancay. El 17 de marzo de 1835, por Decreto, el Jefe Supremo de la Repblica, Felipe Santiago Salaverry, ordena su separacin, dispositivo que recin se cumple el 2 de setiembre de 1836, durante el Gobierno del General Andrs Santa Cruz. EL 23 de marzo de 1857, durante el Gobierno provisional del Gran Mariscal Ramn Castilla y Marquesado, es trasladada la Capital de la provincia del Santa, al pueblo de Casma. Por ley del 11 de agosto de 1826, la Villa de Santa es hecha Capital de Provincia; hasta el 14 de abril de 1950, en que Chimbote mediante el Decreto Ley N 11326 adquiere la categora de Capital Poltica de la Provincia del Santa. Y entre sus leyendas importantes encontramos:
El Puerto de Santa y la Semana Santa

El ao 1946 se present ante el Secretario del Concejo Provincial, una hermosa portea que quera contraer matrimonio civil, fijada la fecha y la hora, en plena ceremonia hizo acto de presencia una mujer con su hija tratando de impedir el acto amparada en la Partida de Matrimonio que exhiba. La contrayente ni corta ni perezosa llev a la mujer a un extremo de la Casa Municipal y le extendi un cheque por 250 mil soles de entonces, que fue aceptado. El Secretario no quiso continuar la ceremonia, exclamando la mujer que no se preocupara que ella firmara como testigo, autorizando el Alcalde la compra del marido por la mujer adinerada.
El Ahogado

Narran los nativos del distrito de Santa, que su poblacin fue muy floreciente en los primeros tiempos; contaban con un puerto principal y su respectivo muelle de embarque, as como un templo erigido al Seor. Relatan que en Semana Santa, al sacar en procesin a las vrgenes por las calles antiguas de

Narran los primeros pobladores que cierta vez sali de pesca un padre con sus dos menores hijos, adentrndose muy cerca a la cueva "de las brujas"; contrados en la faena no se dieron cuenta que el atardecer cubra con su manto nocturno la baha, empezaron a remar cuan rpido les permita sus energas; entre las sombras se levant una sombra como fantasma que rpidamente jal a uno de ellos perdindose entre las aguas. A partir de esa fecha nadie se atreva a salir a pasear, menos a pescar de noche, por que se oa el gemido lastimero del ahogado pidiendo auxilio"... auxiiiliooooooo meeee 25

aaaahogoooooo". Esta leyenda fue convirtindose en terror de los grandes y pequeos, el que llegada la tarde se encerraban en sus chozas de caa y esteras, permaneciendo la caleta completamente desierta y en sepulcral silencio. 5.1.9. VIVIENDA Segn los resultados del V Censo Nacional de Vivienda aplicado por el INEI en el 2005, en la provincia del Santa el 62.88% de las viviendas es propia, totalmente pagada, el 11.31% es propia por invasin y el 6.95% es alquilada; cuando en 1993 el 71.37% es pagada, el 9.73% es ocupada de hecho y el 5.85% es alquilada; lo que indica que en el periodo 1993-2005 ha crecido el alquiler de viviendas en 1.1% En cuanto al distrito de Chimbote, en el 2005, el 68,40% de las viviendas es propia, totalmente pagada; mientras que el 9,25% es propia por invasin y el 7,69% es alquilada; cuando en 1993 el 70.74% es propia, totalmente pagada; el 10.73% ocupada de hecho; y el 6.47% alquilada; lo que indica que en el periodo 1993-2005 el alquiler de viviendas ha crecido en 1.22% En el 2005 el 68,49% de las viviendas en la provincia del Santa tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento, el 14.93% tienen paredes de adobe o tapia y de estera el 11.72% En cuanto al distrito de Chimbote, el 75,49% de las viviendas del distrito de Chimbote tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento y el 11,22% tienen paredes de adobe o tapia y el 9,8% tienen paredes de estera. El 46.71% de las viviendas en la provincia del Santa tienen el techo de concreto armado, el 19.60% de planchas de calamina, fibra de cemento o similares, y el 26.57% tienen techo de estera. Por su parte, el 50% de las casas del distrito de Chimbote tienen techo de concreto armado, el 26,48% tienen techo de estera y el 17,36% tienen techo de planchas de calamina, fibra de cemento o similares. En la provincia del Santa, el 2005, los pisos de las viviendas el 57.61% es de cemento, el 30.37% es de tierra y el 9.2% es de losetas, terrazos o similares. El 60% de las casas del distrito de Chimbote tiene el piso de cemento, el 26,26% tienen piso de tierra y el 10,36% tienen piso de losetas, terrazos o similares.

En la provincia del Santa, en el 2005, el 85.75% de las viviendas encuestadas se alumbran con electricidad, el 7.33% con vela y el 3.14% con kerosn (mechero / lamparn). El 88,29% de las casas del Distrito de Chimbote tiene servicio de electricidad, el 6,64% se alumbra con vela y un 1,83% se alumbra con kerosn (mechero o lamparn). En la provincia del Santa el 2005 el 79,91% de las viviendas censadas tienen servicio de agua mediante la red pblica, el 4.6% se abastecen de agua del ro, acequia, manantial o similar, el 4.56% de pozo, el 2.12% de piln de uso pblico y el 1.59% de camin-cisterna u otro similar. En cuanto al distrito de Chimbote el 84,52% de las casas tiene abastecimiento de agua potable de la red pblica dentro de la vivienda, un 3,63% utiliza agua de ro, acequia, manantial o similar. El 78,77% de las casas en Chimbote est conectado su servicio higinico a la red pblica dentro de la vivienda, el 13,43% utiliza pozo ciego o letrina y un 5,36% no tiene servicios higinicos en la vivienda.

5.1.10. SALUD La provincia del Santa atiende en promedio a 402,184 habitantes, los que son atendidos po dos Redes de Salud: Red Eleazar Guzmn Barrn y Red La Caleta. Se organiza el servicio de atencin sanitaria en un sistema de micro redes de salud que abarcan no solo a la provincia del Santa sino a la provincia de Pallasca, Casma y Huarmey. Pero prcticamente las microrredes de casma y Huarmey tienen una especie de autonoma tcnica no dependiente del rea urbana de Chimbote, icluyendo en el caso de Huarmey a los establecimientos de salud que se ubican en la provincia muy alejada de Ocros, ubicada al sur andino de la regin ancashina cuya salida natural es la ciudad de barranca que perteneces a la Regin de Lima Provincias.

26

Poblacin que se atiende en las redes de salud de la provincia del Santa SANTA/distritos CHIMBOTE CACERES DEL PERU COISHCO MACATE MORO NEPEA SAMANCO SANTA 402184 256564 6841 15456 5374 9116 11892 4393 16738

b. c.

d. e. f.

NUEVO CHIMBOTE 75810 Fuente: INEI, www.minsa.gob.pe

por enfermedades transmisibles ha descendido, incrementndose las producidas por causas externas y tumores. En promedio el 50 % de las muertes se suceden despus de los 60 aos. La primera causa de defuncin son las infecciones respiratorias agudas, le siguen las enfermedades isqumicas del corazn, enfermedades cerebro vasculares y tumores malignos. En la provincia del Santa por cada mil habitantes se pierden 139 aos de vida, siendo la principal causa de aos de vida potencialmente perdidos las infecciones respiratorias agudas. La provincia del Santa tiene un promedio de Razones de Mortalidad Materna superiores al promedio nacional. La mortalidad infantil ha tenido un ligero descenso en el perodo 1990 - 2005.

Los dos hospitales ms grandes de la Regin Ancash estn ubicados en la provincia del Santa con las siguientes consideraciones: Hospital Regional Eleazar Guzmn Barrn, de nivel III, siendo el hospital de referencia en la Regin Ancash. Hospital La Caleta, de nivel II, siendo el segundo hospital despus del Hospital Regional en los niveles de referencia.

Morbilidad a. Cerca del 75 % de las consultas externas en los centros asistenciales de la provincia del Santa tiene como causa 10 patologas o grupos de patologas relacionadas. b. Las enfermedades de las vas respiratorias ocupan el primer lugar como causa de consulta (25 %). El segundo motivo son las enfermedades de la cavidad bucal, de las glndulas salivales y de los maxilares (15 %). Las enfermedades infecciosas intestinales son el tercer grupo de importancia, seguido de los problemas de la piel y el tejido celular subcutneo. Un grueso importante de la poblacin que es asistida en los establecimientos de salud (10 %) sufre de una enfermedad crnico degenerativa como diabetes mellitas, hipertensin arterial o complicaciones de ambas. c. En los adolescentes las enfermedades de las vas respiratorias superiores ocupan el primer lugar. d. En los adultos las enfermedades de los rganos femeninos ocupan el primer lugar de manifestaciones. e. En el adulto mayor, las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo ocupan le primer lugar. f. En los escolares, las primeras causas de morbilidad son las enfermedades respiratorias de las vas superiores, enfermedades de la cavidad bucal, seguida de otras enfermedades infecciosas y parasitarias. g. En el perodo reproductivo las enfermedades de los rganos genitales femeninos ocupan el primer lugar. 27

Condicionantes y determinantes de la Situacin de Salud en la Provincia del Santa: Perfil Epidemiolgico a. La tasa de crecimiento de la poblacin de Chimbote y de la provincia del Santa de manera especial, ha visto reducida su numerario, lo que permite una significativa reduccin de la mortalidad y la fecundidad. b. Si bien en los ltimos aos ha habido un recambio de la economa de Ancash y la provincia del Santa, de los ingresos y en los indicadores de riqueza, se esconden fuertes distorsiones en la brecha de atenciones de los diversos establecimientos de salud de la provincia. Mortalidad a. Se ha reducido la tasa bruta de mortalidad, se han producido importantes cambios en el perfil de mortalidad, en donde la mortalidad

h. Existe un lamentable indicador de la desnutricin en la madre gestante que se atienden en la red asistencial (28 %). i. El parto normal ocupa el primer lugar como causa de hospitalizacin., seguido de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio, los que tiene razn directa con la oferta de servicios maternos que se tiene. Respuesta social

o o o

o a. la oferta de los establecimientos de salud se caracteriza por ser complementaria la del Ministerio de Salud con Essalud, de las fuerzas armadas y policiales y de un importante contingente del sector privado. b. Por lo general los mdicos, enfermeras, obstetrices, odontlogos y nutricionistas se concentran en la ciudad de Chimbote y en la ciudad de Huaraz en segundo lugar. c. En chimbotes e encuentra el Hospital III de referencia departamental o regional. d. La cobertura de seguro social es intermedia en Ancash en relacin con otros departamentos o regiones. e. Se ha cumplido con las metas significativas de inmunizacin con un promedio de cobertura del 94 %. f. Con respecto a la salud materna la oferta de servicios se ha mejorado igual sucede con la cobertura del control pre natal, sin embargo esta misma no ha crecido para el parto institucional. g. Se tiene una institucionalidad centralizadora de las decisiones en la regin Ancash. Problemtica estructural observada en los establecimientos de salud de la provincia o El crecimiento del los establecimientos de salud no se da en relacin al incremento de la poblacin. Esto genera una serie de contradicciones entre la oferta con la demanda dejando una demanda insatisfecha expectante que tiene una relacin directa con las prestaciones domiciliarias de los efectores sanitarios Existe hacinamiento y alta volatilidad de ambientes de atenciones. Existe un adecuado equipamiento de equipo hospitalario ms no de otras instancias administrativas o de gestin. A veces se notan deficiencias entre el trabajo de las enfermeras con la labor de las obstetrices y nutricionistas.

o o o

o o

o o

La capacitacin del capital humano no es la ms adecuada. Hay demasiada rotacin del personal de especialidades no mdicas. La concentracin de los servicios sanitarios se da de una manera extraordinaria perdiendo la calidad del servicio en los pacientes y sus familiares con impactos de mediana y relativa sensacin. Existen algunos servicios que son mirados por la poblacin externa como defectuosos (pero pueden ser observados como adecuados por otros). Falta de presupuestos adecuados y autoridad adecuada para tomar decisiones sobre la marcha institucional de los establecimientos diversos de salud. Cambios en el organigrama estructural de las oficinas diversas. Falta de un clima organizacional que permita el desarrollo integral de los efectores sanitarios. La aplicacin del modelo de la calidad es inadecuada. En la prctica no se cuenta con un modelo institucional de atencin integral a la poblacin provincial. Fuerte dficit de financiamiento de los programas de inversiones y del gasto corriente de todos los establecimientos de salud. Dependencia casi estructural y permanente tanto tcnica como administrativamente de las decisiones de la ciudad de Huaraz o sea de la Direccin Regional de Salud DIRESA- Ancash. Falta de carteras de proyectos de inversin a todo nivel. Modelos de calidad inadecuados que vienen desde la ciudad de Lima.

o o o

28

o o o o o

Punkuri Petroglifos El castillo del Santa Kiske, Paredones La Galgada

Fsico Recreacionales o o o o o o o o o o o Playa Caleta Colorada Playa El dorado Playa Besique Playa Anconcillo Picasso Candamo Vivero Forestal Cerro de la Juventud Humedales de Villa Mara La Serpiente en Siderper Valle del Santa Enclaves tursticos de Macate, Moro y Jimbe

Actividades Tursticas o Sky en arena o Caminatas o Turismo de Aventura Isla Blanca, Cerro Calavera o Circuito en Arena o Museo en Punkuri Antropolgicas o o o o o Gastronoma Fiestas patronales Msica y danzas Artesana Lengua materna

5.1.11. TURISMO El turismo en la provincia del Santa es una casi visin sectorial no utilizada a fondo como alternativa del desarrollo, sin embargo es menester recalcar las posibilidades que se tiene: Potencialidades Tursticas de la provincia del Santa 1. Diversidad de Recursos Tursticos Arqueolgicos o o Cerro San Pedro Paamarca

Atractivos Industriales o o o Empresas pesqueras Empresa siderrgica Proyecto de irrigacin Chinecas 29

2.

Infraestructura Turstica o o o Fcil acceso a travs de la carretera Panamericana Planta hotelera, restaurantes campestres, AGTV Disponibilidad de transporte para visitar los recursos tursticos

3.

Recursos Humanos o Existencia de jvenes motivados para el desarrollo del turismo

4.

Alianzas Estratgicas o Direccin Sub Regional de Comercio Exterior, Municipalidad Provincial del Santa y sector privado

o o o o o o o o o o o o o

Monumentos arqueolgicos puestos en valor Productos y recursos tursticos desarrollados en circuitos tursticos Liderazgo concertado entre el sector pblico y privado Promocin turstica nacional e internacional Facilitacin y capacitacin tcnica Gastronoma desarrollada en rutas Logro de eventos, congresos y festivales Oferta sostenida de calidad con beneficio de la poblacin Exposiciones artesanales en ferias, pardos, circuitos y centros Ciudades limpias y seguras Infraestructura ptima y segura Promocin de las inversiones privadas Competitividad y eficiencia turstica

Problemtica del Sector Turismo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Existencia de basura en el recorrido de la carretera Panamericana Norte y el litoral Industria pesquera y siderrgica con tecnologas contaminantes Falta de sealizacin y puesta en valor de los recursos tursticos Inexistencia de un Consejo Regional de Turismo en la provincia y Sub Regin Pacfico Eventos tradicionales no muy promocionados Carencia de presupuestos para promocin de recursos tursticos Comunidades locales no proclives al desarrollo del turismo Poco desarrollo de la artesana propia Los gobiernos locales tienen poco inters y no cuentan con programas y planificacin turstica Inexistencia de lugares para la venta de artesanas Poblacin no capacitada en turismo reas naturales desprotegidas La poblacin echa sus desechos orgnicos al mar en forma alarmante Falta de la integracin de Chimbote con la sierra y la selva peruana Dbil identidad turstica de los lderes pblicos y privados

Boulevard Isla Blanca

Vista panormica desde el Cerro de la Paz

Lineamientos de poltica que faltan al Sector Turismo o Recursos tursticos ofertados como productos 30

5.1.12 INDICE DE DESARROLLO HUMANO De acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano / Per 2005 del PNUD el ndice de Desarrollo Humano del Departamento de Ancash es de 0.55, de la provincia del Santa es de 0.60 y de Chimbote es de 0.58; la esperanza de vida al nacer en el Departamento de Ancash es de 69 aos, de la provincia del Santa es de 73 aos y del Distrito de Chimbote tambin de 73 aos. En cuanto al ingreso familiar per cpita, en el departamento de Ancash es de 270 nuevos soles mensuales, en la provincia del Santa es de 312 nuevos soles mensuales y en el distrito de Chimbote es de 316 soles mensuales.

El hotel Chim y la playa del malecn Grau (Antes de la exposicin a la crisis del sector pesquero y sin contaminacin)

ndice de Desarrollo Humano: Ancash, Santa y Chimbote 2003


ndice de Esperanza de Matriculacin Logro educativo Desarrollo Humano vida al nacer secundaria IDH Ranking Aos Ranking % Ranking % Ranking nacional nacional nacional Ancash 0.5577 14 69.6 14 77.6 14 78.8 16 Santa 0.6013 35 73.2 7 83.9 65 86.6 52 Chimbote 0.5882 445 73.3 75 77.0 954 82.3 800 Fuente: INEI, MEF, MINEDU. Elaboracin: PNUD / Equipo para el Desarrollo Ingreso familiar per cpita N.S. Ranking mes nacional 270.1 12 312.3 43 316.4 455

Sin embargo existen grandes problemas de nivel macro que impiden un crecimiento ordenado de la provincia del Santa, siendo ellos:
La nueva Plaza 28 de Julio construida en el ao 2006

El Estadio Olmpico Centenario construido en el ao 2006

1. Deuda externa, la misma que se presenta como la sombra que los grandes negocios le imponen a la sociedad peruana y a la sociedad regional y sociedad provincial santea, situacin que debe implicar toda una poltica de conciencia sobre el validar la deuda externa pero desde las regiones con la participacin activa de las provincias, incluyendo ello las perspectivas de endeudamiento y el repago desde las regiones, con la clara conviccin que a partir de la fecha la Regin Ancash puede y necesita estar presente en las diversas discusiones del endeudamiento y validar qu y cules son los montos que se deben pagar. Esto debe de significar tomar posturas de dignidad provincial y regional ante el centralismo nacional que va a tratar de minimizar el poder de negociacin de las gerencias provinciales y regionales. Pero para todo ello, tiene que darse un proceso de lucha

31

que rescate la capacidad negociadora del Gobierno Provincial del Santa conjuntamente con la del Gobierno Regional de Ancash. 2. Dominacin, aspecto central que el proceso de descentralizacin tiene que revertir de manera necesaria para lograr estndares adecuados del desarrollo regional, siendo en este caso una situacin en dos frentes: la superacin de la dominacin de Lima que ejerce frente a la Regin Ancash y la superacin de la dominacin nacional como una tarea implementada desde la Regin Ancash conjuntamente con otras regiones del Per. Obviamente, cada partido poltico o frente regional que aspire a gerenciar la Regin Ancash tiene que tener sus propios puntos de vista referente a la concepcin de dominacin, pero lo importante es contar con una base filosfica mnima del desarrollo de polticas autonmicas, situacin en que todas las agrupaciones e instituciones estructurales y emergentes s estn de acuerdo. Por otro lado, la percepcin de dominio mental o de sojuzgamiento mental que tienen institucionalizacin regional tambin con el consabido dominio de Lima o de pases externos evoca de manera obligada toda una actitud renovadora de las formaciones de las clases polticas emergentes en el mbito regional como para contar con la estrategia respectiva de su atenuacin y aceptacin en el colectivo regional. 3. Dependencia, situacin de igual manera que la de dominacin y que guarda un profundo proceso de aletargar el real y verdadero desarrollo regional, aspecto que se manifiesta en el calco y copia de modelos estereotipados as como en la lamentable exclusin de grandes gruesos poblacionales en las decisiones que permiten una dependencia importante de insumos o de falta de oportunidades en los procesos productivos como en la generacin de bienes y servicios. La propuesta liberadora que propugnen en especial los grupos empresariales con una clara vocacin poltica de clase pueden permitir un rpido de quemar etapas y asegurar futuras posibilidades incrementadas en este proceso descentralizador, siendo en este caso muy necesario la formacin de una clase poltica con claros sntomas de identidad regional la que permita el liderar los esfuerzos de la gerencia provincial y regional en clara proyeccin de futuro. Ac deber tenerse en cuenta la grave dependencia poltico-partidaria que ejercen la mayora de estructuras polticas en la Regin Ancash y en la provincia del Santa, situacin que deber ir cambiando en funcin del tiempo y de los espacios que se ganen en un fragor de lucha contra el centralismo nacional. Es decir, la lucha contra la

dependencia tambin tiene su rasgo provincial y regional y como parte de la afirmacin nacional igualmente. 4. Drogadiccin, aspecto de suma importancia que hay que tratar de revertir, dentro de una complejidad nacional-regional-provincial de profunda preocupacin, porque se trata de atenuar, controlar, reducir y anular el proceso de produccin ilegal de estupefacientes en las zonas andinas, ceja de selva y selva baja de la zona de Ancash, lo cual puede lograrse de muy diversas maneras pero con el solo objetivo de atenuar los impactos en al esfera regional y nacional, por ello, esta facultad de participar directamente en la solucin de problemas del narcotrfico como tambin del consumo interno regional o nacional. Indudablemente dentro de lo complejo que se presenta el problema de la economa del narcotrfico se encuentra todo un poder de corrupcin al que saber entender como una de las ms peores lacras existentes en la humanidad, incluyendo la perspectiva cultural que forma parte de la identidad nacional-regional. El problema del consumo interno regional de drogas es otro flagelo que tiene que tratar el gobierno provincial de la provincia del Santa. 5. Pobreza, situacin muy grave que segn diversos indicadores existentes sean de Desarrollo Humano, data del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, del Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo Social (FONCODES) o otras organizaciones pblicas, que indican de que por lo menos en la provincia del Santa existe una porcentaje superior al 40 % de pobres extremos, y bordeando el 68 % de pobreza relativa, incluyendo los indicadores nada destacables en cuanto al empleo y los ingresos familiares. Este problema de pobreza explica de manera muy elocuente la desintegracin social y la falta de oportunidades en el pas, en la regin y en la provincia del Santa, representa adicionalmente la falta de equidad y la marginalidad o marginacin existente estructuralmente en la provincia. 6. Corrupcin, siendo este aspecto considerado como algo muy natural en las respectivas funciones pblicas, pero que esconde tras de s toda una concepcin de gobierno o intereses de grupo que enlodan y quitan posibilidades a las posibilidades del desarrollo regional y local, siendo en este caso muy necesario contar con una estrategia institucionalizada de lucha contra este flagelo nacional-regional-local. La estrategia contra la corrupcin debe ser una tarea que involucre al sistema regional y provincial de control y a la fiscalizacin con 32

participacin ciudadana. Para ello, los partidos polticos debern saber escoger bien a sus representantes que entre otras cosas debern indicar calidad personal, suficiencia tcnica, no transfuguismo poltico, no tener problemas declarados con la justicia y demostrar honradez comprobada. Todos estos factores junto al centralismo impiden el desarrollo de los pueblos de la provincia del Santa, por ello, el avanzar el proceso de descentralizacin y conseguir un gobierno provincial a la altura de las circunstancias histricas tiene que ver con un gobierno provincial y regional que tenga poderes y sean poderosos como para desarrollar propias polticas autonmicas. Todos estos problemas inciden directa o indirectamente en los bajos ndices de desarrollo humano de la provincia.

5.1.13. ACTIVIDADES ECONMICAS La produccin econmica de la provincia del Santa est dominada por las siguientes dinmicas econmicas son: Permanencia de la Actividad Pesquera Extractiva, Industrial y Exportadora, poco diversificada, bsicamente harinera y conservera (entre 120 y 150 millones de dlares anuales, y una flota de aproximadamente 300 embarcaciones). Esa actividad tiene una dinmica cclica aleatoria por los fenmenos climticos, especialmente El Nio. Conexa a esta actividad se inicia el surgimiento de una pequea actividad acucola moderna. Actualmente est ocurriendo un proceso de modernizacin tecnolgica en las empresas ms dinmicas. Actividad siderrgica creciente, que renace a partir del proceso de privatizacin ocurrido en 1996. Actualmente se realiza actividades de importacin, produccin y exportacin de productos siderrgicos, principalmente fierro de construccin y planchas de acero laminado, por un monto aproximado de 200 a 300 millones de dlares. El mantenimiento de la agricultura y el incremento de nuevos cultivos como algodn, esprragos y arroz. El Proyecto Especial de Chinecas dar nuevo impulso a esa actividad. Sin embargo, esa actividad corresponde hoy da un total de aproximadamente unos 80 mil has., y es todava pequea en relacin a a otras provincias de la regin. El incremento de la produccin e Industrializacin de la Caa de Azcar, utilizando, bsicamente, las tecnologas tradicionales. Desarrollo inicial de una agroindustria que procesa la produccin agrcola local, principalmente arroz, algodn y marigold. Crecimiento de la actividad comercial, por la ubicacin geogrfica, que capta la produccin de la costa y la sierra norte de Ancash y que comienza a establecer una relacin bipolar con la ciudad de Trujillo. Ligado al comercio se estn desarrollando actividades de servicios de transportes y servicios a la actividad de transporte como: grifos, restaurantes, markets, etc. Crecimiento y modernizacin del sector servicios, principalmente financieros y profesionales, hoteleros y restaurantes, orientados a la 33

Grandes problemas del proceso de desarrollo de la provincia del Santa

Deuda externa Drogadiccin Drogadicci

Dominacin Dominaci Centralismo Centralismo Pobreza


Corrupcin Corrupci

Dependencia

actividad empresarial, y de los servicios bsicos como educacin y salud. Sin embargo, por sus deficiencias actuales muchas empresas se ven forzadas a prestarse directamente los servicios que requieren. Ligado a la actividad pesquera se realizan actividades de Servicios Astilleros, bsicamente de mantenimiento y de modernizacin de las embarcaciones pesqueras. Tambin se estn desarrollando talleres metal mecnicos que prestan servicios a las industrias locales, y se observa un desarrollo de la actividad portuaria. Mejoramiento de la infraestructura de servicios urbanos y ambiente para el desarrollo de actividades econmicas, principalmente en la zona cntrica de la ciudad. Modernizacin de las instituciones pblicas en general que, sin ser dinamizadoras directas de las actividades econmicas, si genera condiciones favorables para el desarrollo de estas.

5.1.14. SISTEMA VIAL El sistema vial de la ciudad de Chimbote est definido por la conformacin lineal del rea urbana que se desarrolla a partir del eje de la Carretera Panamericana, que recorre el rea urbana longitudinalmente en orientacin sur-norte. La red vial primaria est compuesta principalmente por dos ejes longitudinales que corren paralelos y otras vas que recorren tambin en forma longitudinal la ciudad de Chimbote. La Carretera Panamericana es uno de los ejes que articula el sistema vial en la ciudad de Chimbote. Al introducirse en el rea urbana toma el nombre de la Av. Enrique Meiggs, para luego conectarse con la Av. Industrial, que a su vez se conecta con la Av. Jos Glvez. La Av. Jos Pardo (Antes Vctor Ral Haya de la Torre) es el segundo eje de articulacin del sistema vial; se inicia en el distrito de Nuevo Chimbote con el nombre de Av. Pacfico, y recorre la ciudad hasta conectarse con la Av. Industrial en el norte del rea urbana. Las otras vas que forman parte de la red primaria son: la Av. Camino Real, de intenso recorrido que se inicia en la Av. Los Pescadores y llega al centro de la ciudad, para unirse con la Av. Industrial; la Va Expresa que an no se encuentra habilitada en su totalidad a pesar de haber sido propuesta en el Plan Director de Chimbote del ao 1972, se inicia en la Av. Central en el distrito de Nuevo Chimbote y recorre longitudinalmente el rea urbana hasta llegar al AA.HH. PPAO. Las Avs. Agraria e Industrial tambin forman parte de esta red a pesar de estar aunh no habilitadas totalmente. Igualmente faltan el iniciar la Va de Circunvalacin y la Va de Evitamiento dentro de un esquema de desarrollo alternativo y de trfico pesado que pasen por la ciudad urbana de Chimbote Metropolitano. La red secundaria est compuesta por las Avs. Colectoras Jos Glvez, Buenos Aires, Huanuco, Moquegua, Pescadores, Portuaria, Pelcanos, Country, Anchoveta y Central que cruzan transversalmente (de este a oeste) el rea urbana de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote. La red vial terciaria est constituida por las calles locales cuya seccin transversal vara entre 9.0 ml. Y 20 ml., y se hallan asfaltadas en un 10 %.

En los siguientes cuadros podemos ver las principales actividades econmicas pesqueras de la provincia del Santa y del distrito de Chimbote.

Flota Pesquera en la Provincia del Santa (Junio 2004)


Ubicacin Chimbote Coishco Total Embarcaciones 41 612 653 Capacidad Bodega m3 8,172.87 83,034.76 91,207.63

Fuente: Caja de Beneficios Sociales del Pescador. CEDAL. Pesca, Desarrollo Sostenible y Descentralizacin en Ancash. Lima, 2005.

Nmero de Plantas Industriales en la Provincia del Santa


Ubicacin Santa Coishco Chimbote Samanco Total Cantidad 07 06 40 03 56

Fuente: R.M. No. 041-2002-PRODUCE CEDAL. Pesca, Desarrollo Sostenible y Descentralizacin en Ancash. Lima, 2005.

34

La articulacin de Chimbote se da hacia los distritos de muy diversa manera: hacia el norte con los distritos de Santa y Coishco por intermedio de la Carretera Panamericana; hacia la sierra hay integracin con los paraderos ubicados en diversa manera que se integran con las provincias andinas, siendo muy importante el tramo existente entre Chimbote y el centro poblado de Chuquicara totalmente asfaltado formando parte de la red regional Pativilca-Chimbote pasando por el Callejn de Huaylas. Hacia Trujillo y hacia Lima la nica va de conexin es la carretera Panamericana, que son los puntos de intercambio mas intenso que tiene Chimbote. En relacin con el valle de Nepea existe la carretera Panamericana en primera etapa y luego una entrada asfaltada hacia los distritos de Nepea y, Moro ysin asfaltar hacia el distrito de Cceres del Per. Potencialmente existe una integracin rural en va sin afirmar de Moro hacia Pamparoms que llega directamente al poblado de Huaylas en la provincia de Huaylas. 5.2. PROBLEMTICA ESTRUCTURAL DE LA PROVINCIA La siguiente caracterizacin evoca a la situacin a manera de problemas: Fuerte crisis ambiental y la ecologa humana distorsionada. Consistiendo ello que hay crisis ambiental con zonas rojas de peligro contaminante y con caractersticas que impulsan a la insatisfaccin ambiental para la poblacin. Chimbote es una de las ciudades mayor contaminadas del Per incluyendo Poca presencia de las instituciones pblicas en el rea rural. Aspecto que consiste que el Estado a cualquier nivel tiene poca presencia institucional en las zonas rurales que son desabastecidas generalmente de los servicios pblicos. Fuerte proceso migratorio hacia Lima y espacios urbanos como Trujillo. Aspecto que tiene que ver con la cada del boom pesquero y la desarticulacin de aparato pblico con la privatizacin iniciada en el ao 1993. en este caso la ciudad de Chimbote a pesar de ser la ciudad mas importante de Ancash tiene deficiencia regional de servicios lo que permite la fluidez migratoria hacia la ciudad de Trujillo o hacia la ciudad capital de Lima. La tendencia del

crecimiento poblacional superior al 1.1 % o cercana a ella es un indicador de la fluidez migratoria, aparte de que no se encuentra debidamente articulada la ciudad de Chimbote con la serrana ancashina. Bajos niveles tcnicos y tecnolgicos. Importante proceso reflexivo que a nivel de problema indica que las especificaciones tecnolgicas y tcnicas estn acorde con la poca capacidad de seguir siendo una sede regional de servicios. Baja produccin y productividad provincial. Este hecho es corroborado por los ingresos mensuales de 312 nuevos soles para mantenerse al mes una familia de 7 personas. La crisis del sector pesquero es gravitante en la produccin provincial dado que ahora en promedio se trabaja 90 das al ao en este importante sector. Todo ello permite que los patrones de acumulacin se den de una manera baja con una tendencia al estancamiento. Igualmente se espera que en los siguientes aos la empresa del conocimiento a cargo del sistema universitario. Presiones sobre todo tipo de servicios sociales. Situacin que amerita el todava desorden existente en el patrn de asentamientos humanos, generndose permanentes demandas insatisfechas sobre todo tipo de servicios pblicos, especialmente en los cordones de miseria que se ubican al norte, oriente y sur de Chimbote Metropolitano. Necesidades bsicas insatisfechas. Esto nos indica que las deficiencias de salud, escolaridad, alfabetismo, mujeres jefes de hogares, ingresos mensuales, calidad de vida, vivienda y otros servicios bsicos son deficientes en la provincia del Santa y en cada uno de sus distritos. Desempleo y Sub empleo con baja acumulacin provincial. Situacin que es una especie de variable salida ante la problemtica local. Anomia del desarrollo local y regional. Situacin que indica que no hay el desarrollo adecuado en la provincia del Santa y que es el resultado salida de los problemas estructurales que tiene la provincia del Santa.

35

PROBLEMTICA LOCAL A SOLUCIONAR

FUERTE CRISIS AMBIENTAL Y LA ECOLOGIA HUMANA DISTORSIONADA

POCA PRESENCIA DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS EN EL AREA RURAL

BAJOS NIVELES TECNICOS Y TECNOLOGICOS

El aumento de la importancia de la economa norteamericana en la economa mundial, reforzamiento de sus lazos econmicos y la recuperacin de la economa asitica en un marco de inestabilidad financiera global. El surgimiento del Euro como unidad monetaria comn que va tener importancia creciente en el comercio internacional. El desarrollo muy acelerado de la web y del comercio electrnico que est cambiando radicalmente la forma de hacer negocios en el mundo y modificando las condiciones de competitividad de las empresas en todos los pases. Consolidacin de los enfoques ambientalistas en las agencias de cooperacin y rganos de Naciones Unidas y extensin de las normas ambientales en las actividades econmicas y productos de todos los pases. Creciente demanda de productos alimenticios agrcolas naturales e industrializados en los mercados norteamericanos, europeos y asiticos: frutas, verduras, condimentos, hierbas medicinales, colorantes, etc. Surgimiento de Polos Regionales de Desarrollo ligados a los corredores econmicos emergentes, principalmente articuladores de espacios de la Costa, Selva y valles interandinos. (Ica/Chincha dinamizando por la produccin de esprrago, Chiclayo dinamizado por el Valle de Chancay y el corredor Jan/San Martin) Modernizacin de las instituciones pblicas como SUNAT, INDECOPI, ADUANAS, SALUD, etc que estn creando condiciones institucionales ms favorables al desarrollo empresarial. Desarrollo una clase media emergente, profesional y empresarial, principalmente en Lima y capitales de departamentos, que genera nuevas demandas de productos alimenticios y de servicios tursticos. Expansin y modernizacin de la infraestructura vial, elctrica y de comunicaciones sobre el territorio nacional, incorporando nuevas reas y actividades econmicas a las dinmicas de mercado, expandiendo el potencial de los polos y corredores econmicos. Crecimiento acelerado de la actividad turstica tanto interna como receptiva, generando nuevos circuitos en las diversas regiones del pas, principalmente en los aspectos arqueolgicos, naturaleza, aventura y 36

FUERTE PROCESO MIGRANTE HACIA LIMA Y ESPACIOS URBANOS COMO TRUJILLO

ANOMIA DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

BAJA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD PROVINCIAL

PRESIONES SOBRE TODO TIPO DE SERVICIOS SOCIALES

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS: ANALFABETISMO, ETC

DESEMPLEO Y SUBEMPLEO CON BAJA ACUMULACION PROVINCIAL

5.3. TENDENCIAS NACIONALES Y GLOBALES QUE VAN A INCIDIR EN EL FUTURO DE LA PROVINCIA Un elemento importante a tomar en cuenta para la planificacin del desarrollo provincial son las tendencias nacionales que van a influir en nuestro futuro y que a nuestro parecer son: Crecimiento de la demanda mundial de productos martimos para consumo humano directo y surgimiento de productos sustitutorios a la harina de pescado, principalmente la soya. Crecimiento de las relaciones comerciales entre los pases de Amrica del Sur y con Norteamrica y Asia, e incluso con la Unin Europea, en el marco de una tendencia global a la conformacin de bloques econmicos continentales.

costumbrista. Merece importancia especial para Chimbote los circuitos ligados a la sierra ancashina, a Chan Chan y al Seor de Sipn. La continuidad de la privatizacin de las empresas pblicas y de las cooperativas agrarias, bajo la forma de venta de acciones a empresas privadas, y venta de terrenos en proyectos de irrigacin, bsicamente en la costa norte, que estn atrayendo nuevos capitales e inversiones a las ciudades y valles de esa regin de la costa. La creciente liberalizacin del comercio mundial y la cada del valor de las monedas asiticas, que cambia las condiciones de las exportaciones y competitividad de los productos peruanos. Recuperacin lenta y segmentada de la economa nacional con probables fluctuaciones, estancamiento y crisis de algunos sectores, en un marco de una volatilidad financiera global. Desarrollo de la micro empresa y la conformacin de conglomerados especializados. Por ejemplo: confecciones en Gamarra y Chiclayo, metal mecnica en Juliaca, calzados en Trujillo, etc.). La dificultad de la economa nacional para incorporar la juventud que ingresa al mercado laboral todos los aos. (entre 300 a 350 mil jvenes por ao en los prximos 10 aos). El fortalecimiento gradual de los gobiernos locales, mejorando sus mtodos de gestin y su capacidad de tomar iniciativas para fomentar el desarrollo de su zona, asumiendo el rol de promotor del desarrollo. Reforzamiento de una mentalidad individualista, tanto en las actividades econmicas como sociales. Mantenimiento y posible empeoramiento de los problemas de delincuencia urbana y violencia juvenil en Lima y principales ciudades del pas. Participacin cada vez ms activa y protagnica de las mujeres en las actividades econmicas y sociales, tanto en reas urbanas como rurales. Reduccin de la tasa de natalidad del pas y la orientacin de la migracin principalmente hacia las ciudades intermedias. La insercin de la economa nacional dentro del esquema de la globalizacin mundial.

El desarrollo de polticas agresivas en cuanto a la formacin de planes de negocios internacionales.

PRINCIPALES ROLES ECONMICOS DE LA PROVINCIA DEL SANTA EN LOS PRXIMOS 10 AOS Y FACTORES CLAVE PARA SU CUMPLIMIENTO EXITOSO
ROLES 1.- Puerto Pesquero Industrial orientado hacia el consumo humano directo, globalmente competitivo y combinado con una creciente acuicultura. Potenciado principalmente por las riquezas biolgicas del mar regional. 2.- Ncleo comercial de la costa, sierra norte de Ancash y de Alto Huallaga, combinado con la ciudad de Trujillo y de puerto comercial regional. FACTORES CLAVES Permanencia de las condiciones ambientales (martimas y climticas) que posibilitan la reproduccin sostenible de la biomasa. Empresas capaces de atender a los estndares globales de calidad con precios competitivos. Capacidad normativa y de fiscalizacin que hagan cumplir las normas de calidad y de conservacin ecolgica. Estabilidad institucional, poltica y jurdica que brinden confianza a las empresas. Una red vial segura, transitable todo el ao y con condiciones bsicas de seguridad que conecte los mercados y la produccin de la sierra a la costa en Chimbote. (mientras ms reas productivas se incorporen al circuito, mayor ser el potencial comercial de Chimbote). Infraestructura comercial a la escala de la produccin que se va a canalizar, tipo mercado mayorsta. Una capa empresarial comercial mayorista. Capacidad de instituciones locales para normar y supervisar la confiabilidad y seguridad de las operaciones comerciales en los mercados locales. Una masa crtica de productores agroexportadores con calidad global capaces de responder a los estandares globales de calidad. Infraestructura y servicios comerciales y agroindustrias dedicadas a la agroexportacin (creacin de un conglomerado agroexportador). NOTA: la infraestructura, los servicios a la comercializacin y la agroindustria deben responder a las exigencias de la competitividad global de la agroexportacin. Ncleo de inteligencia tecnolgica y empresarial capaz de asimilar los avances tecnolgicos que estn ocurriendo en el mundo, y de captar la informacin de carcter estratgico para su actividad agroexportadora. Productos siderrgicos normalizados segn los requerimientos de los segmentos de mercado a los cuales se orienta: exportacin, astilleras, estructuras metlicas, minera, etc. Un grupo de empresas productoras de insumos crticos para la industria siderrgica. Visin estratgica y respaldo econmico del grupo empresarial siderrgico.

3.- Zona agroexportadora de productos alimenticios no tradicionales (esprragos, verduras, etc.) con una agroindustria conexa.

4.- Productor y exportador siderrgico ligado a la industria naval y metalmecnica regional y a la minera nacional.

Fuente: Taller de Planificacin MPS, 1999.

37

5.4 LA COMPETITIVIDAD ESPERADA La competitividad que necesita la provincia tiene que estar insertada en el escenario regional vial, pero tambin tiene que tener en cuenta a los siguientes proyectos estratgicos: Megapuerto Internacional de Chimbote Aeropuerto Internacional del Santa Plataforma de minerales mar adentro Proyecto Especial Chinecas Carretera de penetracin hacia la selva peruana Integracin a la estrategia de la Integracin de Regional Sud Americana - IIRSA Proyecto hidroenergtico Santa Rita Asfaltado de la Carretera Chimbote Huallanca Caraz Mercado Mayorista de Chimbote Va Expresa Va de Evitamiento la Infraestructura

q Poltica de Desarrollo Presupuestal y Financiamiento q Poltica de Desarrollo Exportador q Poltica de Desarrollo Social q Poltica de Acondicionamiento Territorial q Poltica de Desarrollo Portuario y Comercio Internacional q Poltica Regional de Competitividad q Poltica Regional en relacin con Lima Callao y otras q Poltica Regional en relacin con Ucayali y el Brasil q Grandes proyectos regionales

Competitividad local esperada


Trujillo Tocache - Uchiza

Hunuco -------Puerto Inca Hu -------Puerto

Huaraz Caraz Chimbote

Cerro de Pasco

Va de Circunvalacin

Sin embargo el gran esquema competitivo que se espera es de la integracin vial a travs de la conformacin de corredores naturales geogrficos existentes as como gracias a la integracin regional transversal de costa, sierra y selva. Los grandes megaproyectos esperados pueden cambiar sin mayores problemas la actual estructura econmica provincial, debiendo desarrollarse para ello los siguientes programas: q Poltica de Desarrollo Organizacional q Poltica de Desarrollo Econmico e Industrial 38

Eje Casma - Huacho Eje Huancayo-TarmaHuancayo- TarmaJunn Jun Caete Ca

VI. ANLISIS ESTRATEGICO FODA FORTALEZAS El potencial extractivo e industrial de la biomasa local como oportunidad de inversin para la pesca de consumo humano directo para los grandes inversionistas pesqueros del mundo. La capacidad e iniciativa de las principales instituciones de la provincia y su voluntad de asumir los retos estratgicos del desarrollo. Fortalecimiento del rol y liderazgo de la municipalidad provincial para enfrentar los principales retos del desarrollo. El inters de la juventud, las Universidades e Institutos Superiores para lograr un futuro profesional y empresarial exitoso para sus alumnos, un segmento dinmico, moderno y creativo de la poblacin. Las corrientes periodsticas comprometidas con el desarrollo econmico y cultural de Chimbote e interesados en la forja de nuevos valores sociales. Las capas ms dinmicas de los diversos sectores empresariales, institucionales, profesionales, religiosos y familiares, interesados en participar en iniciativas por hacer de Chimbote una ciudad moderna, con cultura empresarial y buenas condiciones de hbitat. Las Instituciones Pblicas y las Organizaciones Privadas (ONGs) interesadas en la proteccin de los recursos naturales y ambientales de la Provincia, y las Instituciones Educativas y Sociales sensibles a se tema. Las Instituciones Pblicas encargadas de administrar justicia y promover los derechos humanos y ciudadanos en la sociedad (Ministerio Pblico, Polica Nacional, Instituciones Educativas) y Escuelas para Padres. Corrientes micro empresariales con deseo de progreso econmico y ciudadano que aspiran ser empresarios desarrollados, formales, establecidos. La fuerza moral y la capacidad de liderazgo de la Iglesia y sus lderes, y la voluntad de accin de los diversos grupos religiosos. La aspiracin de progreso de mejoramiento de las condiciones de hbitat de familias pobres de los pueblos jvenes y las organizaciones, lderes y promotores comprometidas con su desarrollo. La aspiracin de la poblacin por tener una identidad local bien definida y tener orgullo de ella.

La empresa del conocimiento a travs del sistema universitario de la localidad. La globalizacin como instrumento de apropiacin de conocimientos por parte de la poblacin provincial. La constante innovacin tecnolgica. Los sistemas locales de creatividad. La formacin de una identidad cultural en proceso de transicin. El desarrollo de varios megaproyectos pblicos y privados de la provincia: megapuerto internacional, PE Chinecas, carretera de integracin a la selva, asfaltado de la carretera Chuquicara Caraz, traslado de plataforma de minerales mar adentro, parque industrial municipal piloto y otros de importancia.

DEBILIDADES Marco mental limitado para enfrentar los desafos de la Provincia, con la tendencia a dejarse absolver por las circunstancias personales del cotidiano y descuidar los aspectos de carcter estratgico. Precariedad de la infraestructura y de los servicios empresariales para que las empresas locales alcancen los estndares globales de calidad. Tecnologas y actividades econmicas obsoletas y prcticas sociales que contaminan sistemticamente la ciudad y los recursos naturales; y la permisibilidad de las instituciones locales ante la violacin de las normas ambientales. Visin fatalista y conformista de segmentos importantes de la poblacin acerca de sus posibilidades de futuro, y una identidad ciudadana precaria, de informalidad, con rasgos de automarginacin, gran parte de ello como herencia de una cultura rural tradicional que se reproduce en el contexto de una ciudad y de una economa de mercado. Pobreza, desempleo, desocupacin y problemas propios de la marginalidad. La persistencia econmica de subsistencia provincial basada en la monoproduccin econmica de la actividad pesquera. Falta de mayores servicios pblicos Crecimiento desordenado de la ciudad de Chimbote. Falta de la culminacin del proceso del desarrollo cultural e identidad provincial propia. 39

OPORTUNIDADES Incremento de la asignacin financiera a las municipalidades en los prximos aos. Contexto nacional e internacional favorable a las iniciativas descentralistas y municipalistas con participacin ciudadana. Transferencias de competencias sectoriales a cargo de las municipalidades. Mejoramiento del canon minero nacional a favor de las municipalidades. La globalizacin como instrumento de apropiacin de conocimientos por parte de la poblacin nacional. La constante innovacin tecnolgica como una oportunidad. Los sistemas nacionales de innovacin y creatividad. La integracin latinoamericana. La integracin regional de varias zonas en el pas. La promocin acelerada de las inversiones privadas y de las grandes inversiones. El latente expansionismo del turismo receptivo nacional. El funcionamiento de la Integracin de la Infraestructura Regional Sur Americana - IIRSA

Las crisis recurrentes cclicas de la economa nacional con los fatdicos aos 8,: crisis del 48, 58, 68, 78, 88, 98 y la posibilidad de recurrencia en el 2008. La corrupcin generalizada que acta como causa y efecto. La deuda externa.

VII. VISIN Y MISIN DE FUTURO

VISION COMPARTIDA DE FUTURO En el ao 2015 la provincia del Santa es la mejor provincia del norte peruano en el desarrollo humano sustentable y equitativo, mediante la ejecucin de programas integrales que promuevan el desarrollo econmico, social, institucional, ambiental y territorial en beneficio del bienestar de la poblacin. MISION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Contribuir al desarrollo integral e integrado de la sociedad en un marco de gobernabilidad, competitividad e integracin social, mediante la incorporacin dinmica de la sociedad civil, para asumir conjuntamente los retos del desarrollo y la construccin colectiva de oportunidades ptimas.

AMENAZAS Vulnerabilidad de la economa regional a las fluctuaciones del clima, especficamente al fenmeno de El Nio. La pobreza nacional. La falta de proyectos de inversin de todo tipo en el ande nacional. La globalizacin que no llegue a los espacios rurales andinos a nivel nacional que empuja las tendencias exclusivas del desarrollo solo hacia las reas urbanas consolidadas. El apoyo preferente inversionista para la ciudad de Trujillo, desalentando las visiones locales. La probable sensacin centralista de impedir el real traslado de competencias a los gobiernos regionales y gobiernos locales. La priorizacin inversionista peruana orientada hacia el sur del pas y el norte peruano. La escasez de recursos financieros para la integracin al IIRSA.

40

VIII. CAMPOS DE INTERVENCION Objetivo General del Plan 8.1. DEFINICION Los Campos de intervencin se estructuran bajo los siguientes propsitos como polticas de mediano y largo plazo: En el Campo de Intervencin Institucional: una poltica que permita el mejoramiento continuo de la calidad del trabajo y el desarrollo municipal, a travs de una estructura corporativa comprometida con un modelo de gerencia publica, que oriente su gestin de manera eficiente, eficaz, competitiva, participativa, integral, sistmica y holstica. Este campo de intervencin nos debe de llevar hacia el Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial del Santa. En el Campo de Intervencin Econmico: Una poltica hacia la productividad y competitividad al servicio de las necesidades comunales y del sector productivo. Este campo de intervencin nos debe de llevar hacia el Plan de Desarrollo Econmico de la Provincia del Santa, el Plan de Promocin de Inversiones de la Provincia del Santa, el Plan de Competitividad de la Provincia del Santa, el Plan de Promocin de Exportaciones de la Provincia del Santa y el Plan de Promocin de la Pequea y Micro Empresa en la Provincia del Santa, entre otros. En el Campo de Intervencin Social: Una poltica de accin participativa con eficiencia y eficacia administrativa en la gestin pblica y gerencia con la cultura del servicio. Este campo de intervencin nos debe de llevar hacia la construccin del Plan de Desarrollo de Capacidades humanas de la Provincia del Santa, el Plan de Desarrollo Social de la Provincia del Santa y el Plan de Generacin de Empleo de la Provincia del Santa, entre otros. En el Campo de Intervencin Fsico Espacial: Una poltica de desarrollo territorial sustentable y equitativo. Este campo de intervencin nos debe de llevar hacia el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia del Santa y toda una serie de planes especficos de ordenamiento del territorio. En este campo se encuentra inmerso el Campo de Intervencin Ambiental: que propende a una poltica ambiental sostenible, sustentable, descontaminadota. Este campo lleva a varios planes maestros, programas y proyectos de naturaleza fsico conservacionista, de formas de ampliar la cobertura verde, de preservar el ambiente marino, de desarrollar diversas zonas de proteccin como de uso. Generar equidad econmica, social, humana, ambiental y territorial, distribuyendo los recursos teniendo en cuenta las necesidades, los indicadores urbanos de la provincia, el nmero de habitantes de la zona y el ndice de calidad de vida de cada sector poblacional, apoyados en la planificacin participativa y las diferentes instancias de participacin o concertacin, favoreciendo a quienes ms lo necesitan por encima de intereses polticos, de grupo o personales, desarrollando y promocionando inversiones como un medio de generar mayores condiciones de empleo y de acumulacin provincial para generar riqueza y que sta se distribuya mejor hacia los mas necesitados dentro de una concepcin de lucha integral contra la pobreza provincial. 8.2. CAMPOS DE INTERVENCIN Para el logro de este objetivo se agrupan en cinco grandes campos de intervencin estratgica los componentes estructurantes de la gestin pblica, con sus respectivos objetivos: A: Campo de Intervencin Institucional: Hacia una Gestin Municipal incluyente, implicante, moderna y participativa Objetivo: Lograr la transformacin cualitativa de las unidades administrativas de la estructura orgnica municipal, de los procesos y de su capital humano para mejorar la eficiencia, eficacia y competitividad en el cumplimiento de los propsitos y fines del municipio. B: Campo de Intervencin Econmico: Provincia del Santa competitiva, globalizada y equitativa Objetivo: Determinar las variables de la MPS para disear y encontrar polticas claras y viables que permitan liderar el proceso de modernizacin e internacionalizacin de la economa local, mediante la gestin y coordinacin de estrategias de productividad gremial y sectorial en las micro, pequeas y 41

medianas empresas privadas de la provincia del Santa, para alcanzar la competitividad y elevar la calidad de vida de la poblacin. C: Campo de Intervencin Social: Provincia del Santa educada, participativa, humana, justa y equitativa Objetivo: Proporcionar una intervencin integral y de calidad a todos los sectores sociales de la provincia, fortaleciendo el desarrollo humano, los programas de lucha contra la pobreza y el logro de la justicia y equidad, vinculando diferentes actores a los propsitos de la bsqueda de la eficiencia, eficacia y competitividad, produciendo y fortaleciendo las relaciones con la comunidad y la adecuada concertacin del sector pblico con el sector privado, la sociedad civil y la poblacin organizada. D: Campo de Intervencin Fsico Espacial: Provincia del Santa Sostenible, Ciudad Equilibrada Objetivo Propender por un desarrollo fsico espacial sostenible, donde las actividades econmicas estn dirigidas al servicio de la comunidad provincial, garantizando calidad de vida, equidad social, goce y disfrute a travs del espacio pblico y adecuado y racional aprovechamiento de los recursos existentes; donde el modelo de ocupacin del suelo y uso del territorio posibilite el desarrollo industrial, comercial y de servicios. E: Campo de Intervencin Ambiental: Ciudad ecolgica Objetivo Propender por un desarrollo ambiental, sustentable y sostenible, donde las actividades humanas tengan un equilibrio con la preservacin de los recursos naturales, un aire limpio y descontaminado, un mar costero en situacin de limpio, y con desarrollos de diversa cobertura florstica que promuevan la obtencin de estndares internacionales de la calidad de vida humana en la provincia y su radio de influencia.

IX. CAMPO DE INTERVENCIN INSTITUCIONAL Una administracin municipal incluyente, moderna y participativa En este campo de intervencin institucional se encuentran los principales programas y acciones estratgicas de desarrollo institucional para lograr la transformacin cualitativa de la institucionalidad municipal, de los procesos, de sus dependencias y de su capital humano para mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de sus propsitos y el mejoramiento de los servicios municipales. Se formula como una administracin moderna, articuladora y estratgica para resolver en forma preactiva y creativa, con la participacin de la comunidad organizada y el sector privado y en un trabajo permanente, transdisciplinario, interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, los retos que plantea el desarrollo sustentable y equitativo que requiere la gestin de la Municipalidad Provincial del Santa. El compromiso institucional est dado para que la provincia del Santa cumpla con sus grandes objetivos en el espacio regional, en el proceso de descentralizacin y en la competitividad peruana a travs de la generacin y ejecucin de varios proyectos de importancia regional y nacional. Objetivo General Fomentar el Incremento de la eficiencia, la eficacia, la productividad y la competitividad de los procesos tcnicos de gestin, para identificar y atender necesidades tanto de la MPS como para el sector econmico productivo industrial, comercial y de servicios as como de la poblacin demandante de servicios municipales. 9.1. COMPONENTE CORPORATIVO Y FUNCIONAL Objetivo Lograr la transformacin cualitativa de las unidades administrativas, de los procesos y de su capital humano para mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad en el cumplimiento de los propsitos y fines institucionales en un marco de trabajo de calidad. Programa Integral 1: Sistema Integrado de Informacin y Comunicacin. Objetivo

42

Dotar de un sistema electrnico e integrado que soporte la planificacin o el planeamiento y el desarrollo institucional, territorial y social. Estrategias Gerencia integral de la administracin financiera y presupuestaria. Gerencia integrada de la marcha de la gestin administrativa. Gerencia integrada de las adquisiciones y contrataciones. Benchmarking municipal. Reingeniera institucional. Trabajo en sociedad de red electrnica con atencin a los informes de resultados para tomar decisiones Estandarizacin de los reportes de informacin, independientemente de las fuentes que los generen. Homologacin de la estructura de informacin y de comunicacin del municipio con las estructuras de los niveles superiores, por sectores. Adopcin e implementacin de las tablas de retencin documental. Implementacin de la estrategia nacional de Gobierno en Lnea mediante el Internet y la intranet. Implementacin del plan comunicacional y el sistema de publicstica. Implementacin del software jurdico y de contratacin administrativa.

Estado (SEACE). Ejecutar al 100% el Plan Comunicacional Corporativo insertando el Plan Publicstico Municipal. Disear y operacionalizar la estrategia de Gobierno on line, para acercar los ciudadanos a la informacin y gestin pblica, mediante los mecanismos electrnicos de transparencia municipal, contando con una pgina Web interactiva y conectiva. Implementar en el ao 2007 el software jurdico. Implementar el Plan de Benchmarking municipal. Implementar el Plan de Mejora Continua de la Calidad. Implementar el Plan de Reingeniera. Implementar el Plan de Desarrollo Organizacional. Implementar el Plan de Desarrollo de Capacidades Humanas de Trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa. Implementar el Downsizing capacitando a los trabajadores para asumir funciones en otras que son de competencia municipal y las que salgan al amparo del avance de la descentralizacin en el pas. Implementacin del Balance Scorecard

Programa Integral 2: Fortalecimiento del Sistema Local de Inversin Pblica Objetivo

Subprogramas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Metas Formalizar e implementar en un 100% el plan estadstico. Aplicar el SIAF, Sistema Integrado de Administracin Financiera. Aplicar el Sistema Integrado de Gestin Administrativa (SIGA). Aplicar el Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Mejora Continua de la Calidad. Reingeniera de Procesos. Bechmarking Municipal. Indicadores de Gestin. Formalizacin e implementacin del Plan Estadstico. Estructuracin de la informacin y diseo del modelo del sistema Informtica y telecomunicaciones. Dotacin institucional del Sistema de Informacin. Balance Scorecard Fortalecer el Sistema Local de Inversin Pblica y el Banco de Programas y Proyectos como instrumento integral de apoyo al proceso de planificacin, de asignacin de inversiones como para la toma de decisiones de la inversin pblica municipal y solucin de las necesidades de la comunidad y de la gestin municipal mediante metodologas concertadas y concordadas. Estrategias Establecimiento de los lineamientos para la formulacin de proyectos coherentes con las necesidades y posibilidades de gestin de recursos de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversin Pblica Adopcin de las metodologas de formulacin de proyectos acordes con las posibilidades corporativas, las necesidades de la comunidad y las posibilidades de gestin de financiamiento ante el Gobierno Central, Gobierno Regional o entidades de cooperacin externa. 43

Capacitacin a los servidores pblicos y lderes representantes al Sistema Local de Inversin Pblica para la elaboracin y evaluacin de proyectos del SNIP como de la cooperacin externa.. Articulacin de la informacin del Banco de Programas y Proyectos al Sistema Integrado de Informacin y Comunicacin. Oficializar la metodologa municipal de asignacin de recursos inversionistas de tal manera que la Municipalidad Provincial del Santa y las municipalidades distritales de Cceres del Per, Nepea, Moro, Samanco, Macate, Santa y Coishco cuenten con las mismas posibilidades de identificacin y priorizacion inversionista.

descentralizacin y participacin ciudadana. En este sentido se apoyar las iniciativas diversas de los gobiernos locales distritales. Estrategias Evaluacin peridica sobre el cumplimiento de los planes diversos con la participacin y corresponsabilidad de los actores del desarrollo municipal. Informacin a la comunidad sobre los logros y el impacto de la participacin de la comunidad en el desarrollo armnico del territorio. Aplicar las metodologas del presupuesto participativo a la estructura de la gestin municipal. . Priorizacin del presupuesto municipal en cada vigencia con la participacin activa de la comunidad y sus instancias de representacin acorde a los lineamientos anuales del Sistema Nacional de Presupuesto a cargo de la Direccin Nacional de Presupuesto Pblico.. Generar procesos de consulta ciudadana sobre aquellos asuntos de trascendencia para la municipalidad. Solicitar las posibilidades para que las municipalidades distritales del mbito provincial estn insertas dentro de la lgica del Sistema Nacional de Inversin Pblica mediante los mecanismos que la ley permita.

Subprogramas 1. Promocin, divulgacin y publicacin de instrumentos metodolgicos. 2. Subsistema de informacin del Banco de Programas y Proyectos. Metas Lograr que el 100% de los proyectos estn soportados mediante el desarrollo de las metodologas establecidas. Revisar, actualizar y evaluar los proyectos comunales inscritos en el SNIP como PIPs menores o en el Banco de Programas y Proyectos en un 100% Conformar un grupo de funcionarios de alto rendimiento, capacitados y entrenados en formulacin de proyectos y aplicacin de metodologas propias del SNIP o en proyectos de cooperacin externa. Capacitacin en la nueva metodologa del Sistema Nacional de Inversin Pblica para pblicos internos y externos, a partir del ao 2006. Capacitacin en el diseo de proyectos de cooperacin externa. Programa Integral 3: Consolidacin de la Descentralizacin Municipal para la Planificacin Participativa y el Presupuesto Participativo Objetivos Fortalecer y potencializar los procesos del planeamiento y presupuesto participativo, en sus distintas instancias, organizaciones representativas de la sociedad civil y al interior de la gestin, con el fin de consolidar las condiciones para que la MPS contine avanzando hacia procesos efectivos de

Subprogramas 1. Consolidacin del Sistema de Planificacin de la Municipalidad Provincial del Santa. 2. Consolidacin del Sistema de Presupuesto de la Municipalidad Provincial del Santa. Metas Actualizar el 100% los planes de los distritos de la Provincia del Santa. Evaluacin anual del sistema de planes de la MPS. Seguimiento peridico y evaluacin anual al cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado 2007-2015. Desarrollar el mecanismo de consulta ciudadana siempre y cuando las condiciones ameriten su realizacin.

44

Proyectos Estratgicos Fortalecimiento de las instancias del Sistema Municipal de Planificacin, en las versiones de los planes de corto, mediano y largo plazo. Sensibilizacin, promocin y articulacin de la planificacin y del presupuesto participativo dentro de una concepcin de obligatoriedad. Evaluacin, seguimiento y control del Plan de Desarrollo Concertado y de los planes sectoriales componentes del mismo, dentro de una lgica de la corresponsabilidad. Obligatoriedad de formular el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa y de asimilar concurrentemente el de los distritos de la provincia, insertndolos en la realidad local. Desarrollo de la planificacin del desarrollo interdistrital.

Generacin de una biblioteca institucional interactiva y conectiva.

Subprogramas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Metas Obtener la Certificacin de la calidad para la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto en normas ISO 9000 Capacitar el 100% de los funcionarios pblicos en atencin de servicio al cliente interno y externo Brindar seguridad, dotacin y mantenimiento en el 100% de las instalaciones pblicas. Capacitar el 70% de los funcionarios pblicos en reas afines a sus cargos. Realizar mantenimiento el 80% del hardware y el software de la Administracin Municipal Aplicar el 100% de los procesos corporativos Disear, elaborar y divulgar el Manual del ciudadano para las gestiones administrativas Planes de capacitacin para los empleados. Plan de estmulos para los empleados. Programa de bienestar social de los empleados Modelo Organizacional Adaptacin de la estructura administrativa. Actualizacin tecnolgica e informtica Procesos de aseguramiento de la calidad

Programa 4: Adaptacin y Modernizacin Organizacional Objetivo Flexibilizar el modelo organizacional de la administracin municipal en funcin de las exigencias y cambios de la administracin pblica, de la tecnificacin de los procesos, de las necesidades de la comunidad y del potencial del capital humano. Estrategias Aplicacin del Cdigo de tica. Fortalecimiento del capital humano de los servidores pblicos a travs de capacitacin, estmulos y bienestar social. Aplicacin y actualizacin permanente de la estructura de procesos de acuerdo con los cambios normativos y tecnolgicos. Dinamizacin de la estructura administrativa y la distribucin de la estructura de cargos de acuerdo con las necesidades del servicio. Reestructuracin de toda la organizacin municipal. Concientizacin de los funcionarios en el aseguramiento de la calidad para todas las unidades administrativas Diseo de un programa para la dotacin y mantenimiento tecnolgico para el procesamiento de la informacin y desarrollo de las funciones Aseguramiento de los bienes muebles que lo ameriten. Dotacin, reposicin y mantenimiento del parque automotor de la Municipalidad Provincial del Santa.

Programa 5: Fortalecimiento de las Finanzas Municipales Objetivos Fortalecer y adecuar la estructura econmica y financiera de la Administracin Municipal de manera que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los Santeos y al logro de los objetivos del presente Plan de Desarrollo. Acceder a recursos de co-financiacin y otros no reembolsables que contribuyan a la ejecucin de programas y proyectos.

Estrategias Administracin eficiente y eficaz de los recursos pblicos. 45

Implementacin de mecanismos que faciliten al contribuyente el pago de las obligaciones tributarias. Presentacin comunitaria de la poltica fiscal de resultados y proyecciones. Adecuacin del plan plurianual de inversiones a las reales necesidades de la comunidad. Cofinanciacin de los programas y proyectos de inversin social. Mejoramiento y diseo de los mecanismos para el incremento de los ingresos. Diseo e implementacin de una poltica de austeridad del gasto para una mayor inversin social. Sensibilizacin sobre la cultura de pago. Actualizacin Catastral del Municipio. Actualizacin permanente de la normatividad que rige la administracin de los recursos pblicos. Anlisis, depuracin y recuperacin de la cartera morosa del Programa de Vivienda de empleados, obreros y jubilados. Diseo y estructura de un programa de gestin de nuevos recursos. Estructuracin y ajuste de las normas vigentes de aplicacin tributaria.. Dotacin de herramientas que permitan las proyecciones econmicas y financieras del Municipio. Tipificar y modelar el comportamiento de los ingresos y los gastos para evidenciar las variables de control sobre ellos. Control de la evasin de impuestos. Impulso a los procesos de defensa de la actual normatividad en materia de distribucin de los ingresos corrientes de la Nacin a los municipios, buscando con ello la no reduccin de recursos para la financiacin del desarrollo municipal.

Incrementar el recaudo de los tributos de una vigencia a otra como mnimo en un ndice igual o superior al de la inflacin del ao inmediatamente anterior Recaudar un 50% de la cartera morosa. Conservar y/o disminuir los actuales niveles del gasto de funcionamiento en trminos reales. Presentar y gestionar como mnimo 50 proyectos anualmente ante los entes competentes cooperadores de la MPS. Evaluar y monitorear el 100% de la ejecucin fsico- financiera de los proyectos que soportan la totalidad de los gastos de inversin. Actualizacin catastral urbana y rural en un 100%.

Programa 6: Sistema de Control de Calidad. Objetivo Implementar, monitorear y controlar el nivel de calidad de los servicios de competencia del municipio con miras a lograr un mayor nivel de competitividad. Estrategias Metas Aplicacin de los controles de requisitos, estratgicos y operativos de los procesos corporativos municipales. Conocimiento pblico de los controles que se aplican a cada proceso. Convocatoria a la comunidad para que se responsabilice por la veedura de la aplicacin de los controles corporativos. Evaluacin peridica de los indicadores de calidad de los servicios de competencia del municipio. Evaluacin peridica del cumplimiento e impacto de los instrumentos de gestin de la Administracin Municipal. Calificacin de los servicios prestados por el Municipio

Subprograma

1. Mejoramiento, gestin y monitoreo de las polticas fiscales y financieras municipales. Metas Rebajar anualmente en un 5% la cartera morosa de la Administracin Municipal.

Aplicar el 100% de los controles de requisitos, los estratgicos y los operativos de los procesos corporativos. Aplicar el 100% de los indicadores de calidad de los servicios de competencia del municipio Aplicar la evaluacin organizacional peridicamente en la Administracin municipal.

46

X. CAMPO DE INTERVENCIN ECONMICO En este campo se agrupan los programas y acciones estratgicas para lograr el fortalecimiento de las micro, pequeas, medianas empresas de tal forma que incidan en el mejoramiento de su productividad y alcanzar la competitividad para impulsar su insercin exitosa hacia los nuevos retos de la globalizacin econmica. Esto a su vez, se convierte en una estrategia para disminuir el nivel de desempleo, adems de complementar estas estrategias con la aplicacin de los incentivos existentes en pro de la creacin y permanencia de las unidades productivas, es tambin importante la connotacin de estos programas en su direccionamiento hacia la formacin de trabajo o empleo independiente. Como resultado de la eficaz ejecucin de estos programas, la comunidad podr mejorar su calidad de vida, toda vez que va a participar y acceder a los beneficios de los programas. Estas polticas consideran la transversalidad que debe existir con los planes de desarrollo urbano, metropolitano, regional y nacional existentes, encaminadas a mejorar la productividad de las empresas, propendiendo por un desarrollo con equidad socioeconmica y una sostenibilidad ambiental (mejores prcticas empresariales en trminos de productividad, calidad y medio ambiente). Un punto importante ser la promocin de inversiones que desde la MPS pudiera realizarse a favor del tejido econmico local y provincial. Merecer atencin especial de la Municipalidad Provincial del Santa toda promocin de las exportaciones y del detalle interno municipal en la promocin de los negocios dentro de las localidades. Objetivo General Determinar las variables socioeconmicas para disear polticas claras y viables que permitan liderar el proceso de modernizacin e internacionalizacin de la economa local, mediante la gestin y coordinacin de estrategias de productividad gremial y sectorial en las micro, pequeas y medianas empresas, para alcanzar la competitividad y elevar la calidad de vida de nuestra comunidad.

Para el logro del objetivo general, el Campo de Intervencin Econmico se agrupa en cuatro programas contenidos en el componente de Productividad y Competitividad: 10.1. COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Objetivos Articular las acciones del componente productividad y competitividad a las polticas que defina el Plan de Desarrollo Econmico Intersectorial, para lo cual es necesario reestructurar la Gerencia de Desarrollo Econmico, en una dependencia de mayor funcionalidad, para alcanzar un gran nivel de fortalecimiento empresarial y desarrollar estrategias para la generacin de empleo y trabajo con base en una cultura empresarial. Incrementar la generacin sostenible de riqueza y prosperidad colectiva en la ciudad y la regin, a travs de la accin conjunta entre lo pblico y lo privado, usando lo mecanismos que la ley permita. Programa Integral 1: Capacitacin y colocacin de la mano de obra desempleada Objetivo Generar los escenarios necesarios para disminuir los ndices de desempleo, haciendo nfasis en la generacin de empleo independiente y en la articulacin con programas y estrategias de generacin de trabajo y empleo tanto del municipio articulndolos con el resto del sector pblico como del Sector Privado. Estrategias Actualizacin de las estadsticas de desempleo de la Provincia del Santa. Realizacin de talleres de capacitacin dirigidos a mejorar la oferta y demanda de empleo y trabajo, para la poblacin vulnerable de Chimbote. (Madres abandonadas, personas con alguna discapacidad, jvenes, adolescentes embarazadas, madres cabeza de familia, poblacin en riesgo, personas de la tercera edad, jornaleros agrcolas). Realizacin de convenios con la participacin del Municipio empresas e instituciones educativas, para la capacitacin en aspectos 47

Metas

tcnicos, dirigida al trabajo y el empleo, acorde a la demanda laboral de las empresas privadas solicitantes. Difusin a los empresarios de los beneficios de los acuerdos existentes sobre el plan de incentivos tributarios, dirigido a las empresas que se radiquen y/o que sean generadoras de empleo para la poblacin. Promocin y fortalecimiento del Servicio Pblico de Empleo SPE en coordinaciones con la Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo y obtener su mxima productividad, como mecanismo de articulacin entre la mano de obra desempleada y las empresas de todo orden radicadas en Chimbote. Implementacin de los proyectos estratgicos relacionados con necesidades de empleo, concertados y priorizados por la comunidad y contenidos en el plan de desarrollo de las comunas y el corregimiento. Desarrollo de estrategias para la insercin de la poblacin desempleada de la Municipalidad Provincial del Santa al aparato productivo regional y nacional. Formulacin y ejecucin del Programa de Generacin de Empleo en el mbito Rural y Urbano Popular (GEARUP)

Objetivo Dar a conocer en el mbito local, subrregional, regional, nacional e internacional, las actividades econmicas, los productos y servicios de la provincia del Santa, por medio de convenios empresariales nacionales e internacionales; con el fin de realizar intercambios comerciales. Estrategias Conformacin de la base de datos de las empresas del Provincia del Santa y de los distritos. Identificacin de los sectores econmicos ms representativos de la provincia, con el fin de generar encuentros y ruedas empresariales de negocios. Realizacin de convocatorias a los empresarios de estos sectores econmicos, para la organizacin y desarrollo de misiones empresariales en el mbito nacional y/o internacional. Realizacin de contactos con el Consejo nacional de Descentralizacin, Ministerio de Economa y Finanzas, consulados, embajadas, cmaras de comercio, PROMPERU; PROMPEX, PROINVERSION y organizaciones de consumidores potenciales de diferentes pases, para la realizacin de los encuentros empresariales, segn los mercados objetivos. Consolidacin de las relaciones pblicas con ciudades del orden nacional e internacional, para estrechar vnculos comerciales y empresariales, logrando los hermanamientos posibles.

Desarrollar programas grupales e integrales de capacitacin para la vinculacin laboral independiente por ao (creacin de unidades productivas). Visitar mensualmente 4 y/o grandes empresas del municipio, para concertar la solicitud de sus plazas laborales requeridas, por intermedio de la Alcalda (Servicio Pblico de Empleo). Presentar proyectos para la cofinanciacin de programas de inversin dirigidos a la generacin de empleo y/o trabajo. Formulacin y ejecucin del Programa de Generacin de Empleo en el mbito Rural y Urbano Popular (GEARUP).

Metas Realizar un encuentro empresarial internacional por ao. Reunir y asesorar a dos sectores econmicos y/o comerciales por ao, para que realicen una rueda de negocios anual. Brindar asesoras empresariales por ao en fortalecimiento para la internacionalizacin econmica. Promover los Road Shows de las entidades representativas de la provincia del Santa en el extranjero.

Proyecto Concertados: - Formacin laboral integral para el empleo y promocin de creacin de unidades productivas con nfasis en mujeres jefes de hogar. Programa 2: Convocatoria a misiones de negocios empresariales y a Road Shows de proyectos en el exterior

Proyecto Estratgico: Encuentros empresariales en Chimbote

48

Programa 3: Fomento tecnolgico. Objetivo Objetivo Promover agendas de trabajo que interrelacionen los sectores, pblicos, empresarial, educativo e investigativo tanto para el desarrollo de actividades econmicas y comerciales, como para incorporar el conocimiento, la ciencia y tecnologa como factores dinmicos prioritarios para el desarrollo econmico, social y cultural del Municipio. Conocer la base tecnolgica empresarial de nuestro municipio e incentivar su modernizacin mediante la actualizacin tecnolgica. Estrategias Generacin de alianzas estratgicas en el mbito local, nacional e internacional con instituciones educativas e investigativas para el desarrollo de la ciencia y la tecnologa que dinamicen la cultura empresarial, la productividad y competitividad de la Municipalidad. Mantenimiento y generacin de nuevos convenios de incentivos tributarios para empresas que importen y produzcan con tecnologa limpia. Alianzas estratgicas en el mbito nacional e internacional para la consecucin de crditos blandos dirigidos a la reconversin tecnolgica empresarial. Gestin para atraer inversin nacional y extranjera en la economa, con miras a la creacin de nuevas unidades productivas y con base tecnolgica de inters para la economa local. Fortalecer las unidades productivas locales y apoyar proyectos dirigidos a la creacin de nuevas unidades productivas para la generacin de trabajo y empleo. Estrategias Diseo de una estrategia global de promocin econmica municipal. Determinacin de las necesidades de crdito para la reposicin de activos fijos o incremento de capital de trabajo de las unidades productivas del municipio. Estos estudios y proyectos se harn en coordinacin con el sector privado. Gestin ante entidades de orden nacional e internacional para el acceso de los empresarios al crdito, dirigido al fomento industrial y/o comercial. Gestin ante la banca comercial sobre la disposicin de crditos blandos y giles dirigidos al fortalecimiento y/o creacin de nuevas unidades productivas. Desarrollo de asesoras externas e internas para fortalecer las unidades productivas de la provincia y para promover las ideas y nuevos proyectos productivos. Apoyo para impulsar la productividad y hacer ms competitiva en el mbito nacional y mundial la produccin de bienes y servicios de la localidad. Generacin de convenios con el fin de mejorar los factores crticos de xito de las unidades productivas de nuestra localidad. Fomentar todo tipo de cooperacin tecnolgica y econmica empresarial.

Metas

Metas Elaborar y evaluar el diagnstico de la base tecnolgica de las unidades productivas por sectores econmicos de la provincia. Hacer que las unidades productivas evaluadas, realicen su reconversin tecnolgica hacia tecnologas limpias, mediante un plan de programas.

Proyecto Estratgico: Reconversin tecnolgica de las empresas que lo soliciten. Programa 4: Fomento y fortalecimiento empresarial

Realizar un convenio interinstitucional durante cada ao para hacer efectivo el acceso al crdito de los propietarios mediante programas diversos. Realizar un convenio interinstitucional durante cada ao para hacer efectivo el respaldo a proyectos dirigidos a la creacin de nuevas unidades productivas. Elaborar los lineamientos conceptuales y metodolgicos para estructurar un plan educativo interinstitucional, articulado a los sistemas de capacitacin, que fomente la cultura empresarial y el 49

desarrollo provincial. Brindar asesoras a unidades productivas en fortalecimiento empresarial y mejoramiento de sus factores crticos de xito. Propiciar la creacin de nuevas unidades productivas por ao. Desarrollo de los lineamientos para un proyecto interinstitucional e intersectorial de Incubacin de Empresas: Incubadora de Empresas en la Provincia del Santa.

XI. CAMPO DE INTERVENCIN SOCIAL El enfoque de este campo esta orientado a brindar un acompaamiento institucional a la poblacin de la provincia del Santa, propiciando espacios de participacin para el fortalecimiento del tejido social y sentido de pertenencia, buscando la realizacin de sus satisfactores sociales, involucrando a las distintas instancias tanto pblicas como privadas al quehacer cotidiano de las poblaciones. Esto apoyado en los recursos de que disponga el sector Administrativo, lo mismo que de su capacidad de gestin. La lucha contra la pobreza y todo tipo de exclusin ser un norte permanente de este campo de intervencin. Objetivo General Proporcionar una intervencin integral y de calidad a todos los sectores sociales de la provincia del Santa, vinculando diferentes actores a los propsitos de la bsqueda de la eficiencia, produciendo y fortaleciendo las relaciones con la comunidad y el sector pblico. Para el logro del objetivo general el Campo de Intervencin social para una accin integral se agrupa en 6 componentes con sus respectivos objetivos y programas: COMPONENTE DE EDUCACIN: La problemtica de sector educativo radica en la calidad, pertinencia y cobertura de la educacin y, aunque la problemtica coyuntural que padece la provincia del Santa no es ajena a ella, no se desconoce que la educacin como determinante estructural en la vida y desarrollo del hombre, requiere con urgencia un direccionamiento que logre solucionar en gran parte virar la mirada del joven y del docente hacia la educacin como un proceso de formacin permanente que implica avances significativos, estrategias dinmicas, posicionamientos creativos acompaados de nuevos paradigmas que trasciendan la rutina escolar para que se tenga la educacin como una alternativa para el logro de proyectos de vida. Si bien el sector no est transferido a la Regin Ancash o a la Municipalidad, es funcin implicante de la MPS velar por la calidad educativa. Especialmente interesa la empresa del conocimiento que se va dando forma en este importante sector de la vida de la provincia del Santa. Es importante recalcar que la educacin de nuevo tipo orientada a los sectores analfabetos debe de ser una prioridad provincial lo mismo que la integracin y propuesta combinada de acciones entre el sector educacin con el sector salud. 50

Proyectos Estratgicos: Fortalecimiento de las MYPES Apoyo al Sector de la Economa Subsidiaria o Solidaria en coordinacin con las ONG. Promocin de la creacin de EDPYMES.

Programa 5: Promocin de inversiones y de las exportaciones provinciales y regionales. Objetivo Fortalecer la capacidad de la Municipalidad como ente promotor de las inversiones cualesquiera fuere el tamao de ellas as como consolidar acciones estratgicas que permitan la promocin de las exportaciones locales, regionales y nacionales. Estrategias Metas Ejecutar el plan de competitividad. Ejecutar el plan de promocin de las exportaciones. Ejecutar el plan de promocin de inversiones. Formacin del Consejo Regional de Competitividad. Formacin de una unidad orgnica responsable de las funciones del INDECOPI. Desarrollar el plan de promocin de inversiones municipales en todos los sectores econmicos. Desarrollar al plan de promocin de exportaciones

Programa Integral 1: Una Escuela Saludable El mejoramiento de la calidad constituye un pilar bsico del Plan de Desarrollo. Los programas de cobertura deben ir acompaados de una poltica de calidad para darle un enfoque de desarrollo humano integral sostenible y diverso, que movilice el sistema en funcin del mejoramiento de los esquemas de aprendizaje y de la motivacin de los nios, por el acceso al conocimiento que permita sentar las bases para lograr que cada escuela pueda ser identificada como un sitio donde es placentero asistir, aprender y vivir; que permita afianzar la identidad de Municipio el fomento y desarrollo de valores culturales, cvicos, ambientales, ticos, estticos y cientficos, fortaleciendo la formacin y el sentido de bienestar lo que conlleva a una formacin integral. Este programa conjuga en forma integral, sinrgica y sistmica todas los objetivos, estrategias y metas de los cuatro campos de intervencin, buscando el desarrollo humano de los habitantes de la provincia del Santa. La Municipalidad Provincial del Santa intervendr en ella acorde a los avances del proceso de descentralizacin. Objetivo Articular conocimientos y actividades de los estamentos comprometidos con el bienestar de la comunidad para mejorar la calidad educativa, elevando estndares superiores en competencias bsicas y Pruebas en armona con los diversos programas de calidad del Sector Educacin. Estrategias Propiciar espacios de participacin, reflexin, revisin y actualizacin del Plan Educativo de la Sub Regin El Pacfico en los cuales est la provincia del Santa, para la apropiacin por parte de la comunidad educativa. Propiciar la reconversin educativa, la innovacin con creatividad y la reforma curricular mediante acciones de coordinacin permanentes. Propiciar la reforma curricular en concordancia con lo que estipula la ley para los gobiernos regionales, en donde la provincia del Santa debe jugar un papel de agente involucrado. Articulacin de proyectos intersectoriales para poblacin vulnerable, talentos excepcionales, drogadiccin, nutricin alimentaria y

Metas

proteccin de accidentalidad. Propiciacin de escenarios de negociacin y sana confrontacin que inculquen principios fundamentales de democracia, conciliacin y participacin para formar el ciudadano que anhelamos Convenios con ONGs, para la formacin de una cultura de participacin y formulacin de proyectos.

Plan de desarrollo Educativo de la Sub Regin El Pacfico armonizado con el de la provincia del Santa Diseo de proyectos SNIP en los ms importantes proyectos que por su naturaleza y situacin estratgica lo ameriten. Realizacin de un encuentro anual con las instituciones que participan en la estrategia de Escuela saludable para medir el impacto y compartir experiencias exitosas.

Adicionalmente este programa integral comparte muchas metas con los cuatro campos de intervencin del plan de desarrollo, las cuales estn incorporadas para su ejecucin en las metas de los siguientes componentes: Corporativo y funcional, Cultura, Productividad y competitividad, salud, Recreacin y deporte, participacin y bienestar social, seguridad paz y convivencia ciudadana, recursos naturales y medio ambiente y municipio sostenible.
COMPONENTE DE CULTURA

La problemtica principal de la provincia del Santa radica en la carencia de una poltica cultural clara que oriente la inversin de los recursos financieros que se destinan para la formacin, promocin y desarrollo cultural, las cuales son todava muy escasas, por lo cual se hace necesario la implementacin de poltica cultural que tenga en cuenta tanto al creador y gestor como al interlocutor de la cultura, que garantice el acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales con igualdad de oportunidades. La cultura de formacin en trnsito de la provincia del Santa es algo que hay que acelerar, por ello, la forja de la identidad provincial, la consolidacin cultural de varios espacios geogrficos nacionales que ahora responden a los intereses realmente citadinos deben tener un trasfondo de forja de la identidad muy propia que mediante los respectivos mecanismos de articulacin debern de ser fortalecidos.

51

Objetivo Desarrollar la accin pblica en torno a lo cultural. Programa 1: Promocin y desarrollo cultural Objetivo Interactuar con instituciones de carcter artstico y cultural para buscar potenciar las actividades. Estrategias Reorientacin de las fiestas municipales de la Semana Cultural, Industrial y Comercial y a su organizacin, de modo que obedezcan al fortalecimiento de la identidad cultural, a travs de la participacin comunitaria y ciudadana. Descentralizacin de la actividad cultural del Municipio en la poblacin para brindar un espacio donde se tenga una opcin de la utilizacin del tiempo libre y se reconozcan y potencien los valores culturales y artsticos. Promocin de las actividades y valores culturales y artsticos que desarrollan los grupos, actores y gestores culturales. Promocin de empresas culturales locales. Interaccin con las instituciones identificadas que generan actividad cultural como los establecimientos educativos, corporaciones artsticas y culturales y dems instituciones similares para buscar potenciar las actividades.

Programa 2: Reconocimiento a la diversidad, multiculturalidad e inclusin social para la construccin de una ciudadana democrtica cultural. Objetivo Implementar las polticas culturales del municipio definidas en el Plan Municipal de Cultura. Estrategias Metas Implementar el Sistema Municipal de Cultura y proyectos estratgicos del Plan Municipal de Cultura. Crear el subsistema de informacin y comunicacin de cultura. Desarrollar eventos de integracin cultural de nivel local, provincial, regional, interregional y nacional. Fortalecimiento del Plan Municipal de Cultura. Realizacin de investigaciones en el rea cultural y artstica para direccionar las acciones y los recursos econmicos del sector.

Programa 3: Proteccin y recuperacin del patrimonio cultural Objetivo Promover la proteccin de los bienes culturales tangibles de la Provincia del Santa y generar acciones publicas de recuperacin y dinamizacin del espacio pblico- artstico- cultural provincial. Estrategias Divulgacin del patrimonio cultural y artstico, de los valores individuales y colectivos, tangibles e intangibles del municipio. Formulacin en el presente cuatrienio un Plan de Proteccin Patrimonial. Rescate de los valores y patrimonio monumental histrico.

Metas Estructurar un plan de accin en operar el Plan de Desarrollo Cultural. Fomentar la concurrencia mensual de las festividades culturales de integracin provincial. Promocionar las fiestas de la ciudad de Chimbote que guarden armona con las identidades de toda la Regin Ancash y dems provincias de la regin.

52

Metas Realizar y promocionar le inventario del patrimonio cultural de la provincia del Santa dentro de un proceso de afirmacin citadina. Rescate de los valores arqueolgicos. Puesta en marcha de patrimonio monumental e histrico. Realizar una campaa educativa por ao donde se divulgue y se promueva la proteccin de los bienes culturales de la provincia. Recuperacin y dinamizacin de espacios culturales de la Municipalidad Provincial del Santa al plan de recuperacin y de inversin. Disear y formular un Plan de Proteccin Patrimonial que brinde unas polticas de conservacin.

Objetivo Mejorar la calidad de vida en salud. Programa Integral 1: Mejoramiento Alimentario y Nutricional. Propender por el mejoramiento del estado nutricional de la poblacin infantil escolar de las instituciones oficiales con alto riesgo, as como a la poblacin ms pobre y vulnerable mediante la implementacin del Programa del Vaso de Leche y de los proyectos transferidos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Objetivo: Promover, fortalecer e implementar estilos de vida saludable a travs de una adecuada alimentacin en la poblacin infantil y vulnerable. Estrategias Metas: Consolidacin y fortalecimiento de la Casa de la Cultura como escenario de formacin en las reas artsticas y culturales, que por ao debe realizar 24 talleres artsticos. Mejorar la situacin alimentaria y nutricional en la poblacin de jvenes menores de 14 aos con desnutricin aguda a las mujeres embarazadas y a los nios menores de 5 aos inscritos en los programas respectivos Capacitar en IEC (Informacin, Educacin y Comunicacin) a la poblacin en coordinacin estrecha con las UTES de Salud. Integrar al componente salud con el componente educativo Ejecucin de los diversos programas sociales que tengan que ver con la adecuada nutricin y salud humana de la poblacin vulnerable. Consolidar los programas transferidos del Gobierno Central haciendo los anlisis respectivos de ley a todo nivel.

Programa 4: Formacin cultural y artstica Objetivo Consolidar y apoyar los diferentes escenarios de formacin artstica y cultural con presencia municipal. Estrategias Metas Proyeccin de la Casa de la Cultura con el sostenimiento y difusin de sus programas en las diferentes reas artsticas y culturales.

COMPONENTE DE SALUD:

La Municipalidad Provincial del Santa no tiene el control del Sector Salud en el mbito local, por lo que su labor ser la de coordinacin estrecha y permanente. Sin embargo las propuestas que se hagan, programas y proyectos sern para ser coordinados directamente con el sector Salud. La MPS reconoce las falencias de la salud provincial.

Proyecto estratgico: Proteccin Alimentaria y Nutricional de Grupos de Riesgo de Vulnerabilidad.

53

Objetivo Fomentar estilos de alimentacin saludable mediante procesos formativos dirigidos a los nios beneficiarios y a sus familias y disminuir los ndices de desnutricin aguda en la poblacin de alto riesgo y vulnerable de la provincia. Subprograma 1: Educacin para la Salud Alimentaria Objetivo Facilitar guas educativas a la poblacin para que se fomente una alimentacin sana y balanceada que redunde en beneficio del estado nutricional. Estrategias Convocatorias a instituciones relacionadas con el tema de maternidad segura y fomento a la lactancia materna para que participen de las acciones educativas en nutricin sana y balanceada. Subprograma 2: Prestacin de Servicios de Salud con Calidad Garantizar la prestacin de servicios de salud a la poblacin con calidad, eficiencia, eficacia y racionalidad tcnico cientfica, con aumento de coberturas que beneficien a la comunidad. Estrategias Metas Rehabilitar, recuperar y reconstruir puestos y centros de salud. Coordinar formas adecuadas con el Sector >Salud en la Provincia del Santa. Coordinar el funcionamiento de mayores establecimientos de salud elevando el nivel de acreditacin de los mismos

Metas Capacitar a las madres y adolescentes con atencin materno infantil ambulatorias y hospitalarias.

COMPONENTE DEPORTE, RECREACION Y EDUCACION FISICA PARA EL SANO APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE

Objetivo Masificar la actividad deportiva y recreativa en la comunidad, utilizando, mejorando e incrementando la infraestructura del sector, y organizando eventos que convoquen a los diferentes sectores de la comunidad, con miras a promover el talento deportivo y la participacin de los grupos poblacionales en el goce del tiempo libre. Programa 1: Deporte recreacin y educacin fsica para el sector educativo y social comunitario Programa 2: Servicios calificados en deporte y recreacin para el desarrollo del deporte asociado, los seleccionados y la recreacin

Proyecto Estratgico: Fomento y Fortalecimiento de las Instituciones Amigas Infancia Objetivo Fomentar la creacin y fortalecimiento de las Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia Programa 2: Por tu salud, Contamos Contigo. Objetivo Propender por el estado de salud de la poblacin, con acciones que involucren la participacin de las instituciones pblicas y privadas. de la Mujer y la

COMPONENTE PARTICIPACIN Y BIENESTAR SOCIAL Objetivo 54

Generar y fortalecer espacios de participacin y transformacin social, que promuevan la equidad y bienestar de las personas y los grupos sociales. Programa Integral 1: Escuela Integral de Liderazgo en Gestin Participativa del Desarrollo. Programa 2: Participacin ciudadana, comunitaria organizacional. y desarrollo

Seguridad y Convivencia. Subprogramas 1. Modernizacin y apoyo a los organismos de seguridad, socorro e institucionales. 2. Prevencin y atencin de la violencia. 3. Recuperacin del Espacio Pblico.

Programa 3: Promocin, prevencin y atencin integral a los grupos sociales y vulnerables Programa 4: Integracin y participacin de los jvenes en condiciones de igualdad, equidad y justicia.
COMPONENTE SEGURIDAD, PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Metas Disminuir los ndices de inseguridad (poner en funcionamiento 10 cmaras de seguridad, instalar 20 alarmas comunitarias, creacin de una zona segura en la localidad y adquisicin de ocho vehculos para la fuerza pblica) durante os prximos tres aos. Estructurar un plan participativo y concertado para la reubicacin y mejoramiento de la calidad del espacio ocupado por las ventas ambulantes y estacionarias. Implementar durante el periodo de gobierno las polticas que defina el Plan Maestro de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Objetivo Fortalecer la confianza y el respeto por las instituciones, apuntando al mejoramiento de los escenarios de participacin y concertacin y la generacin de polticas y acciones encaminadas a construir una ciudad segura, pacfica y en convivencia. Programa 1. Seguridad y Convivencia Objetivo Mejorar la seguridad ciudadana orientada a generar confianza y tranquilidad para que las personas ejerzan sus derechos y libertades, disfruten la ciudad, cumplan sus deberes y confen en la justicia y en el buen uso de la fuerza por parte de la Municipalidad Provincial, Municipalidades Distritales y Municipalidades Delegadas. Estrategias Implementacin de tecnologa para el mejoramiento de la seguridad en el municipio. Implementacin de Centros de Atencin Inmediata para mejorar la reaccin de los organismos de seguridad y brindar mejor atencin a la ciudadana. Participacin en la elaboracin e implementacin del Plan Maestro de

Programa 2: Cultura ciudadana Objetivo Promover procesos de transformacin social, buscando la equidad y el bienestar con un enfoque en el desarrollo integral, que garantice la gobernabilidad, la convivencia ciudadana y el respeto por los derechos humanos. Estrategias Implementacin de campaas pedaggicas orientadas al conocimiento y crecimiento de una nueva conciencia ciudadana, buscando un empoderamiento del conocimiento de deberes y derechos para la prevencin del delito y el respeto por las instituciones. Posicionar en el municipio una cultura de la No violencia.

Subprogramas 55

1. Cultura democrtica. 2. Resolucin pacifica de conflictos. 3. Defensa, promocin y divulgacin de los derechos XII. CAMPO DE INTERVENCIN FSICO ESPACIAL El anlisis de la situacin territorial y ambiental en la Provincia del Santa tanto en rea urbana como rural se hace complejo por los diversos parmetros y variables que intervienen en el manejo de los recursos naturales y medio ambiente, debido a las caractersticas propias del un esapcio pesquero e industrial predominante, con un alto ndice de ocupacin de su territorio, adems de ser un paso obligado para otros agentes han conducido al deterioro del territorio conllevando a que se invadan ,se presenten procesos erosivos, vertimientos sobre fuente de aguas sin ningn tipo de tratamiento, contaminacin del mar coatero de una manera agresiva, conflictos en la ocupacin de suelo y una deficiente malla vial principal que presenta congestiones de trnsito que hace mirar la necesidad de implementar nuevos modos de transporte, igualmente no cuenta con una articulacin con las dems vas de menor jerarqua debido a las condiciones topogrficas y un deficiente sistema de planificacin urbana y desarrollo territorial. No obstante se cuenta con vas pavimentadas, a pesar de la baja asignacin de recursos en los ltimos aos, lo que ha generado un notable deterioro en ella. Para la circulacin peatonal A lo anterior se suma la falta de sealizacin, educacin y cultura vial de los conductores y peatones En el campo de desarrollo urbano se debera trascender en el enfoque tradicional de su manifestacin en dficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda examinado los fenmenos actuales culturales econmicos e institucin que origina el problema de vivienda; la desarticulacin del a`parato industrial, la prdidad de vigencia de los meses de trabajo al ao en el sector pesquero que es motyor de la economa local, la imposibilidad de acceso de una vivienda digna de gran parte de la poblacin , esta asociada a factores como la inequidad , distribucin de ingreso y las oportunidades los bajos niveles educativo y desempleo , la especulacin con el suelo, la ausencia de una poltica social seria y consistente en materia de vivienda de inters social y la inexistencia de opciones de acceso a la vivienda diferente a la producida por el sector formal. En este caso el Plan Director de Chimbote realizado inicialmente en el ao 1974 ha tenido actualizaciones pero se encuentra desactualizado en la actualidad necesitando una adecuacin lo mas pronto

posible. Es as como la Municipalidad Provincial del Santa viene adelantando un proceso de desarrollo que ha permitido el inicio de la elaboracin de varios planes como el econmico y el de desarrollo social, que posibilitan la intervencin en el territorio y permiten acercarse al ideal de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental de su territorio y de sus pobladores; por lo tanto, los planteamientos estratgicos del campo de intervencin fsico espacial, que se han trabajado con el apoyo de las comunidades en un proceso de participacin y concertacin, estn orientados a continuar con dicho proceso y a dar solucin a muchos de los problemas que atraviesan las diferentes escalas. Objetivo General: Propender por un desarrollo fsico espacial sostenible, donde las actividades econmicas estn dirigidas al servicio de la comunidad, garantizando calidad de vida, equidad social, goce y disfrute del espacio pblico y adecuado y racional aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente; donde el modelo de ocupacin del suelo posibilite el desarrollo industrial, comercial y de servicios.
COMPONENTE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

El recurso agua presenta un alto deterioro por efecto de las acciones antrpicas dadas por la invasin de cauces por construcciones, procesos erosivos, vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales, inadecuada disposicin de escombros y residuos slidos en general, deforestacin en micro cuencas y sedimentacin, entre otras. En cuanto al recurso aire : una alta contaminacin por emisiones atmosfricas de material partculado y gases, lluvia cida, olores ofensivos, ruido, entre otros producto del alto trfico vehicular, las fuentes fijas, difusas y de rea. Las intervenciones sobre el recurso suelo en ejercicio de las diferentes actividades econmicas como la minera, la agricultura y la ganadera, adems de los asentamientos no planificados y las diferentes presiones sobre este recurso, han dado lugar a su alto deterioro. A lo anterior se suma la baja gestin ambiental, la escasa cultura ciudadana en materia ambiental en los diferentes sectores del municipio y comunidad en general y la falta de compromiso y pertenencia hacia el municipio por parte de 56

las empresas asentadas en su jurisdiccin, frente a la proteccin de medio ambiente y la conservacin de los recursos naturales del territorio. Sin embargo, la contaminacin marina la mas importante por sus efectos negativos en la calidad de vida humana, es una de las mayores preocupaciones de la gestin edil y de la colectividad y diferentes instituciones pblicas y privadas. Hay que reconocer que en el espacio urbano de Chimbote, es una de las zonas mas contaminadas del Per, a los que hay que darle el respectivo tratamiento para mitigar su creciente contaminacin area. Objetivo Desarrollar las actuaciones tendientes a solucionar las diferentes problemticas y factores crticos determinantes que obstaculizan el desarrollo del territorio y de su comunidad, para consolidarse como un municipio sostenible y competitivo, propendiendo por la calidad de vida de sus habitantes, siguiendo los lineamientos y polticas del orden nacional y regional, claramente enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo Territorial Territorial as como en el Plan Regional de Desarrollo Territorial de la Regin Ancash. Programa Integral 1: Manejo de Microcuencas Objetivo Promover la proteccin y recuperacin del recurso hdrico de la Municipalidad Provincial del Santa propiciando el conocimiento de su adecuado manejo y aprovechamiento, con la participacin de la comunidad y sectores pblicos y privados.

Metas

Gestionar recursos de inversin ante las autoridades ambientales competentes. Establecimiento de zonas de reserva de las diferentes microcuencas que surten los acueductos Veredales. Desarrollar acciones concretas encaminadas al mejoramiento del Recurso Hdrico, con las Organizaciones Ambientales diversas.

Desarrollar el Plan Maestro de Arborizacin y Desarrollo Ecolgico de la Ciudad de Chimbote y de todos sus distritos. Desarrollar el Proyecto de Gestin del Parque Metropolitano de Chimbote PROPAR.

Programa 2: Mejoramiento del saneamiento bsico y ambiental Objetivo Propiciar el acceso de la poblacin a los servicios de agua, alcantarillado y de recoleccin de residuos slidos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, minimizando los impactos ambientales negativos. Estrategias Construccin y mantenimiento de estructuras hidrulicas que abastecen los acueductos veredales. . Formulacin de planes, programas y proyectos encaminados al mejoramiento de las condiciones de saneamiento bsico de las reas rurales Realizacin del mantenimiento y mejoramiento de las plantas de tratamiento de agua del sitema de la red de abastecimiento de Chimbote y de Nuevo Chimbote. Conformacin de redes de usuarios por cuenca hidrogrfica, con el fin de conservarlas y protegerlas, para garantizar el abastecimiento de agua potable para la zona rural. Construccin y/o mantenimiento de tanques de almacenamiento de agua en las zonas rurales. Ampliacin de cobertura del servicio de aseo en la zona rural. Garantas en el muestreo y anlisis de agua para consumo humano. Apoyo al manejo adecuado de residuos slidos. 57

Estrategias Fomento e implementacin de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrogrficas y delas subcuencas de toda la provincia del Santa. Realizacin de acciones tendientes a la recuperacin y mantenimiento de fuentes hdricas. Elaboracin de proyectos de preinversin que permitan el manejo adecuado del recurso hdrico.

Metas

Disear e implementar proyectos relacionados con el uso eficiente y ahorro del agua en armona con SEDACHIMBOTE SA Considerar obras de saneamiento bsico (soluciones individuales y/o colectivas de vertimientos de aguas residuales) en las zonas rurales ms altas. Mantener en funcionamiento el comit institucional para el manejo integral y productivo de los residuos slidos.

Gestin para la realizacin de un Plan de Ordenamiento de las Zonas de Minera no Metlica en coordinacin con las autoridades ambientales y mineras. Desarrollar acciones enmarcadas en el adecuado control y seguimiento al sector ladrillero en coordinacin con las autoridades ambientales.

Programa 5: Informacin y gestin ambiental eficaz y equitativa Objetivo Lograr de una manera eficiente y con una mayor eficacia y cobertura, el ejercicio de la Gestin Ambiental que le compete a la Municipalidad Provincial del Santa conforme a la normatividad ambiental vigente y a las necesidades de desarrollo de la comuna provincial y guardando coherencia con las necesidades distritales. Estrategias Fortalecer la gestin ambiental municipal mediante la formulacin e implementacin de programas y proyectos que permitan su fortalecimiento; dirigidos al ente territorial, la autoridad ambiental y la comunidad en general. Implementar un Sistema de Informacin Ambiental Municipal como herramienta de planeacin y optimizacin en tiempo real de la gestin ambiental local con las autoridades ambientales descentralizadas urbana y rural.

Formular el Plan de Manejo Integral de Residuos Slidos. Formular el Plan Local de Descontaminacin de Residuos Slidos. Formular proyectos de manejo integral de la Cuenca del Lacramarca y del Rio Santa. Solucionar el tema de la contaminacin marina con el tratamiento adecuadao a las infraestructuras mal construidas y malhabidas.

Programa 4: Reordenamiento y manejo integral del recurso suelo con nfasis en su recuperacin Objetivo Mitigar los impactos ambientales negativos generados por los procesos naturales e intervenciones antrpicas que conducen al deterioro y la prdida de las condiciones del suelo. Estrategias Revisar, reformular y replantear los planes, programas y proyectos contemplados en el Plan de Manejo Ambiental de la Provincia del Santa. Promover la explotacin sostenible de los recursos naturales no renovables en el sector minero no metlico. Promocin de la cultura ambiental con ladrilleros y tejares artesanales. Elaboracin de proyectos de preinversin que permitan el manejo adecuado del recurso suelo.

Metas Implementar en un 100% el Sistema de Informacin Ambiental Municipal.

Programa 6: Educacin Ambiental Objetivo Promover una cultura ambiental para generar un cambio de actitud en los habitantes, con respecto a sus costumbres, tradiciones y la racionalidad de 58

sus actuaciones e intervenciones sobre territorio, generando agentes de cambio que les permita participar en la construccin y desarrollo de procesos de control ambiental, y de proteccin y mejoramiento de los recursos naturales. Estrategias Fomento de los proyectos ambientales comunitarios, como apoyo a la gestin ambiental participativa. Capacitacin de alfabetizadores para el apoyo de las diferentes actividades de educacin ambiental del municipio en coordinacin con las Autoridades Ambintales y El Sector Privado. Fortalecimiento de Proyectos Ambientales Escolares. Participacin implicante con el sector privado.

Programa Integral 1: Movilidad, vas y transporte Objetivo Optimizar el sistema vial del Municipio con el propsito de garantizar la movilidad, conectividad y seguridad peatonal y vehicular. Programa 2: Espacio Pblico Objetivo Hacer del espacio pblico el elemento estructurante y articulador del rea urbana, integrando las centralidades de comunas y corregimiento al desarrollo sostenible de la ciudad. Programa 3: Paisajismo

Programa 7: Concientizacion de la industria frente a la proteccion del medio ambiente

Objetivo Mejorar la calidad del componente arbreo y la oferta de paisaje. Programa 4: Usos del suelo compatibles Objetivo Lograr en el la Municipalidad Provincial del Santa una sana mezcla de usos del suelo, donde la industria, el comercio y la prestacin del servicio en la zona urbana no interfieran con las actividades cotidianas de los residentes del municipio y en la zona rural se d un desarrollo sostenible acorde con los usos agrcolas y mineros.

Objetivo Reactivar y fomentar los modelos empresariales de produccin y proteccin del medio ambiente enmarcados en el rea de gestin ambiental empresarial. Estrategias Adhesin de nuevas empresas al convenio de produccin ms limpia que actualmente se pueden promover. Fomentar proyectos preasociativos donde se propenda por procesos, prcticas y actividades mas amigables con el medio ambiente. Promover con las empresas familiares de alimentos y talleres en general prcticas menos impactantes con el medio ambiente.

Programa 5: Mejoramiento de asentamientos humanos y vivienda


COMPONENTE MUNICIPIO SOSTENIBLE

Objetivo Objetivo Resolver los principales nudos crticos que obstaculizan el desarrollo equilibrado y sostenible del la gestin local provincial y de su estructura urbana Propender por el mejoramiento urbanstico de la Municipalidad Provincial del Santa generando programas de vivienda en suelos de expansin, renovacin

59

urbana, mejoramiento de vivienda y legalizacin de asentamientos que estn con la normatividad. Programa 6: Aumento de cobertura de servicios pblicos Objetivo Aumentar la cobertura y optimizar la prestacin de los servicios pblicos domiciliarios y de saneamiento bsico en el territorio municipal. Programa 7: Generacin, recuperacin y adecuacin de equipamientos comunitarios y administrativos. Objetivo Recuperar y generar espacios deportivos, recreativos, educativos y culturales para el goce, disfrute y sano esparcimiento de la comunidad, fortaleciendo a la Municipalidad Provincial del Santa como un centro prestador de servicios. Programa 8: Optimizacin del Sistema de Recuperacin de Desastres. Objetivo Fortalecer el tejido social de las comunidades sometidas a riesgo por amenazas de origen natural, tecnolgico o antrpico, mediante la aplicacin de herramientas diagnsticas que permitan conocer el grado de vulnerabilidad al riesgo a que estn sometidas e identificar las variables que la generan, con el fin de proponer estrategias de mitigacin del riesgo de manera participativa y concertada. XIII. PLAN DE INVERSIONES 2007 - 2015 ESTRATEGIA FINANCIERA DEL PLAN Estrategia financiera. Avanzar hacia una Administracin Municipal incluyente, moderna y participativa, buscando la proyeccin de ciudad con altos niveles de productividad y competitividad y generar el desarrollo integral de la comunidad Prevencin, Atencin y

armonizado con los retos del desarrollo territorial, requiere de un alto nivel de inversiones, creciente capacidad de ejecucin y altos niveles de eficiencia. Para garantizar la financiacin de los programas y proyectos propuestos en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2007-2015 y cumplir con los objetivos y metas fijadas en el mismo, la Administracin se enfocar al fortalecimiento de la estructura financiera y flexibilizacin del flujo de caja, en donde ser fundamental como estrategia la generacin de nuevos ingresos, el ahorro en gastos, la reduccin de la cartera morosa y una mayor utilizacin de fuentes externas. Generacin de nuevos ingresos Recuperacin de Cartera Pesada Racionalizacin del Gasto mediante la aplicacin de Programas de Calidad y de Reingeniera de Procesos Apalancamiento Financiero. Manejo de Liquidez de Tesorera. Creacin del Servicio de Administracin Tributaria de Chimbote Otros aspectos de generacin de ingresos como venta de propiedades o de activos.

PROYECTOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DEL SANTA 2006 2015
El Taller de diseo concertado del Plan de Desarrollo realizado el 9 de agosto del 2006 y los Grupos Temticos de trabajo que emitieron sus informes hasta el 30 de agosto del 2006, concordaron que deberamos trabajar sobre los siguientes ejes de desarrollo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. EJE ESTRATEGICO ECONOMICO PRODUCTIVO Y DE INFRAESTRUCTURA EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO AGRARIO EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO SOCIAL EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO AMBIENTAL EJE ESTRATEGICO DE ATENCION A SECTORES VULNERABLES EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DE CAPACIDADES HUMANAS

60

BIBLIOGRAFIA Plan Director de la Ciudad de Chimbote, 1999. Talleres de Planificacin Estratgica, MPS, 1999. Plan Integral de Desarrollo de la Provincia del Santa 2001 - 2010, Universidad Nacional de Ingeniera, 2000. PNUD, Indices de Desarrollo Humano. INEI. IX Censo Nacional de Poblacin, 1993. INEI. IV Censo Nacional de Vivienda, 1993. INEI. X Censo Nacional de Poblacin, 2005. INEI. V Censo Nacional de Vivienda. Varios, Biblioteca Pblica Municipal Diario El Tiempo Diario la Industria Diario de Chimbote Informes sectoriales de los diversos Ministerios Gobierno Regional de Ancash, Plan Regional de Desarrollo Concertado 2005, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Otros

61

PROYECTOS ESTRATEGICOS QUE QUE LA POBLACION OPINA FAVORABLEMENTE PARA SU ACEPTACION

62

EJE ESTRATEGICO ECONOMICO PRODUCTIVO Y DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA POLITICAS O ESTRATEGIA 1. Ciudad innovadora, conectiva e 1. Promover la cultura del ciberespacio. interconectada 2. Promover la conectividad electrnica y la carretera de la informacin 3. Impulsar la globalizacin tecnolgica de las poblaciones de manera extensiva 2. Mejoramiento del sistema de 1. Superar los problemas del proyecto P-25 y solucionar el saneamiento de manera integral sistema de evacuacin de aguas residuales y excretas de la ciudad de Chimbote 2. Atender las necesidades de saneamiento de los diversos distritos 3. Plan Maestro de Transporte de 1. Ordenar el trfico vehicular en la ciudad de Chimbote Chimbote 2. Renovar las flotas vehiculares con las medidas y adecuadas formas de promocin

1.

PROYECTOS ESTRATEGICOS Chimbote y distritos de la provincia del Santa conectados electrnicamente

1. 2.

Renovacin integral del sistema de desage de la ciudad de Chimbote Renovacin y ampliacin de todos los sistemas de saneamiento de los distritos

1.

4. Ordenamiento vial interurbano

1. 2. 1. 2.

5. Orientacin de la educacin hacia la produccin de bienes y servicios

Ordenar la circulacin terrestre entre el distrito de Chimbote con los otros distritos con la provincia del Santa Renovar las flotas vehiculares Promover el cambio de la poltica curricular actual orientada a la educacin tcnica y productiva Inducir al proceso de la reforma educativa desde las bases iniciales del proceso educativo

5.- Zonificacin Econmica Ecolgica.

1.- Promover el uso racional de los espacios geoeconmicos, preservando la calidad del ambiente y de los ecosistemas.

6. Gran centro comercial de productos hidrobiolgicos

1. 2. 3. 1. 1. 1. 1.

7. Va de Circunvalacin de Chimbote 8. Va Expresa de Chimbote 9. Va de Evitamiento de Chimbote 10. Mercado Mayorista de Chimbote

Promover la construccin de un gran parque comercial de productos hidrobiolgicos Desarrollar exportacin de productos de alta calidad con competitividad, hacia el exterior del Per Promover las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial

Diseo e implementacin del Plan Maestro de Transporte de la ciudad de Chimbote 2. Renovacin de la flota vehicular. 3. Construccin de circuitos de ciclovas. 4. Tren elctrico Nuevo Chimbote-Chimbote-CoishcoSanta- Guadalupito. 1. Diseo e implementacin del Plan Maestro de Transporte de la provincia del Santa. 2. Renovar la flota vehicular 1. Municipalizacin de la educacin inicial y primaria 2. Desarrollo de instituciones educativas orientadas a la produccin de bienes y servicios y al trabajo. 3. Realizar Convencin Pedaggica Sub Regional El Pacifico para definir polticas y contenidos educativos. 1.- Diseo del ATLAS PROVINCIAL DEL SANTA. 2.- Actualizacin de los catastros urbanos y rurales de la provincia del Santa. 3.- Diseo de Propuesta de ZEE. 1. Construccin del Mercado de Exportadores y de Consumo de Peces

1. 1. 1. 1.

Construccin de la Va de Circunvalacin Construccin de la Va Expresa Construccin de la Va de Evitamiento Construccin del Mercado Mayorista

63

11. Aeropuerto Chimbote

Internacional

de

2. 1. 2. 1. 1. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 1. 2. 3.

12. Teatro Municipal de Chimbote 13. Concha Acstica de Chimbote 14. Eje ferroviario hacia el interior de la Regin Ancash 19. Parque Industrial San Antonio

20. Zona Franca Industrial de Chimbote

21. Desarrollo Turstico del Cerro de la Juventud

22. Puesta en valor de recursos arquitectnicos y arqueolgicos

1. 2.

23. Autoridad Portuaria Regional con sede en Chimbote 24. Proyecto Hidroenergtico Corina

1. 2. 1. 2.

Promover las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover el desarrollo industrial y las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover el desarrollo industrial y las inversiones privadas Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover el desarrollo turstico Concertar con las empresas productoras y ofertantes de bienes y servicios tursticos Promocin de la renovacin urbana y acondicionamiento territorial Promover la cooperacin internacional en el rescate y puesta en valor Promover la autoridad portuaria administrada por el Gobierno Regional de Ancash Concertacin con el Gobierno Regional de Ancash Promover las inversiones privadas y la inversin extranjera Concertacin nter municipalidades provinciales y distritales

1.

Construccin del Aeropuerto Internacional

1. 1. 1. 2. 1.

Construccin del Teatro Municipal Construccin de la Cocha Acstica Diseo de Proyecto de eje ferroviario Chimbote Pucallpa. Construccin del Eje Ferroviario Construccin del Parque Industrial San Antonio

1.

Ejecucin y funcionamiento de la ZOFRI de Chimbote

1.

Ejecucin de diversos proyectos menores en el Cerro de la Juventud

1.

Puesta en valor de los recursos arquitectnicos y arqueolgicos de la provincia del Santa

1.

Constitucin y funcionamiento pleno de la Autoridad Portuaria Regional en la ciudad de Chimbote Actualizacin de perfil del proyecto. Constitucin de grupo promotor. Gestin para la ejecucin del Proyecto Hidroenergtico Corina Gestin para la ejecucin del Proyecto Ro Santa Tablachaca Gestin para la ejecucin del Proyecto Especial Chinecas en sus diversas formas de organizacin social, priorizando los cultivos agro exportables Constitucin de la Autoridad Autnoma para la recuperacin de la baha. Gestin de proyectos para la recuperacin de la Baha de Chimbote.

1. 2. 3. 1. 1.

25. Proyecto Santa Rita 26. Plan de Desarrollo de las Cdulas de Cultivo del Proyecto Chinecas

1. 1. 2.

Promover las inversiones privadas y la inversin extranjera Organizar el territorio del proyecto Chinecas en funcin de cadenas productivas y de exportacin Racionalizacin social del actual ocupamiento territorial, solucionando los problemas legales existentes Promocin de la defensa ambiental de la Baha de Chimbote Sensibilizacin sobre la contaminacin marina existente a la fecha

27. Recuperacin Chimbote

de la

Baha

de

1. 2.

1. 2.

64

28. Construccin del Muelle Turstico de Chimbote 29. Desarrollo industrial del sector rural 30. Electrificacin rural. 31. Promocin de oportunidades y capacidades econmicas de las organizaciones sociales de base

1. 1. 1. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Promocin del turismo Promocin del desarrollo rural integrado Promocin del desarrollo rural integrado Promocin de la OSB como agente dinamizador de las economas familiares Organizacin de un sistema de implementacin de proyectos productivos para las OSB Capacitacin y apoyo a OSB Implementacin del SIS a todo nivel Promocin a la crianza de animales menores y comercializacin por parte de las OSB Promocin del funcionamiento de fsico legal de predios de preparacin municipal de predios en abandono para construccin de comedores populares

1. 1. 1. 1.

Construccin del Muelle Turstico Programa integral de desarrollo industrial del sector rural Programa integral de electrificacin rural Promocin de oportunidades, mejoras en las condiciones de acceso y mejoramiento de las capacidades econmicas de la Organizaciones Sociales de Base que reciben apoyo de la Municipalidad Provincial del Santa

65

EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO AGRARIO DE CHIMBOTE: VALLE DEL SANTA-LACRAMARCA PROGRAMAS Programa 1: Desarrollo rural con ordenamiento integral del territorio de la Provincia del Santa. Programa 2. Desarrollo comunicaciones vial y ESTRATEGIAS 1. Coordinar con las instituciones pblicas y privadas y organizaciones agrarias de los valles Santa-Lacramarca pertenecientes al Distrito de Chimbote1. Coordinar con el Ministerio de Transportes y las empresas de telecomunicaciones, as como las empresas de transportistas. PROYECTOS 2. Catastro del valle y actualizacin del Plan Director del Distrito de Santa y del Valle del Santa. 3. Saneamiento fsico y legal de todos los Asentamientos Humanos y pueblos rurales de los valles. 1. Construccin de redes viales de integracin rural. 2. Construccin de terminal terrestre para los pueblos de los valles. 3. Promocin de la telecomunicaciones. Programa 3. Implementar y hacer funcionar el Sistema de Gestin Ambiental Provincial en el mbito rural de Chimbote. 1. Coordinar con CAR, CONAM, ADTR, Colegios Profesionales, ONGs y organizaciones de agricultores del Valle Santa-Lacramarca. inversin privada en

1. Instalacin e implementacin de una estacin metereolgica agrcola en el valle Santa-Lacramarca. 2. Laboratorio de anlisis de suelos y aguas y control de calidad de productos agrcolas. 3. Monitoreo, vigilancia y control de la contaminacin de la agroindustria y la industria en Santa. 4. Sistema de prevencin de eventos climticos y Fenmeno El Nio. 5. Forestacin y reforestacin de reas rurales y avenidas principales de Santa y el valle. 6. Proteccin de reas naturales del Distrito de Chimbote y Valle del Santa-Lacramarca. 7. Defensa riberea, reforestacin, descolmatacin y encauzamiento del ro Santa. 8. Proteccin de humedales. 9. Revestimiento y/o mejoramiento de canales para riego. 10. Diagnstico de la variabilidad gentico de las semillas por transgnicos. 11. Fomento y promocin de banco de semillas, germoplasma nativo y jardn botnico locales. 12. Promocin e impulso al empleo de abonos orgnicos en la agricultura. 13. Sistema de gestin ambiental local. 14. Diagnstico y preservacin de la biodiversidad local. 15. Creacin de un centro ecolgico, de capacitacin y asistencia tcnica del valle Santa-Lacramarca. 16. Capacitacin y difusin de Tcnicas de riego por aspersin para cultivos y reas verdes urbanas.

66

17. Arborizacin y reforestacin del valle Santa-Lacramarca Monte Sarumo. 18. Estudio y mejoramiento de suelos agrcolas del Valle del Santa-Lacramarca. Programa 4. Lograr el desarrollo turstico y comercial del valle de Santa-Lacramarca, impulsando el turismo provincial, regional y nacional. 1. Coordinar con el Ministerio de Industria y Turismo, el INC, el CAR CONAM y otras instituciones pblicas y privadas. 1. Elaboracin y promocin de circuito turstico del valle del Santa-Lacramarca, con seguridad ciudadana. 2. Construccin de infraestructura turstica. 3. Promocin de la inversin privada en el turismo, vinculado al eje turstico de Ancash y el norte del Per, para la construccin de hoteles, restaurantes y otras infraestructuras tursticas. 4. Promocin de las fiestas patronales del rea rural de Chimbote. 5. Promocin de folklore, productos agropecuarios, artesana y comidas tpicas a travs de ferias agropecuarias y artesanales del valle de SantaLacramarca. Programa 5: Desarrollo industrial, agropecuario, agroindustrial, turstico y comercial del valle de SantaLacramarca, articulado al desarrollo provincial. 1. Coordinar con los Ministerios de Agricultura, Industria y Turismo, organizaciones agrarias y otras para disear e implementar planes al respecto. 1. Concursos de proyectos agro industriales de inversin a travs de microempresas. 2. Elaboracin e implementacin del Plan Integral de desarrollo agropecuario del valle del Santa-Lacramarca. 3. Procesamiento e industrializacin y comercializacin de productos agrcolas como maz, camote y hortalizas. 4. Capacitacin y difusin sobre nuevos cultivos rentables a los agricultores del valle del Santa-Lacramarca. 5. Impulsar un Fondo de Compensacin de Inversin Agrcola. 6. Culminar titulacin de tierras del Valle de SantaLacramarca. 7. Procesamiento e industrializacin de productos agrcolas, maz, camote y hortalizas. 8. Construccin del Centro de acopio de productos agrcolas y pecuarios. 9. Construccin de la Planta de lavado y clasificacin de tubrculos y hortalizas. 10. Creacin de la feria comercial, artesanal y agropecuaria del Valle de Santa-Lacramarca. 11. Maquicentro para talleres productivos ligado al ISTE Ro Santa en convenio con universidades. 12. Creacin de un ente de control de calidad, cantidad y precios de los productos agropecuarios que beneficie al productor y comprador.

67

13. Fomento a la industria vitivincola. 14. Fomento de la ganadera y la industria de productos lcteos. 15. Promover y fomentar la piscicultura. 16. Fomentar la industria de curtiembre.

68

EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO SOCIAL COMPONENTE EDUCACIN PROGRAMAS Programa Integral 1: Una Escuela Saludable 1. POLTICAS O ESTRATEGIAS Propiciar espacios de participacin, reflexin, revisin y actualizacin del Plan Educativo de la Sub Regin El Pacfico, para la apropiacin por parte de la comunidad educativa. Propiciar la reconversin educativa, la innovacin con creatividad y la reforma curricular mediante acciones de coordinacin permanentes. Articulacin de proyectos intersectoriales para poblacin vulnerable, talentos excepcionales, drogadiccin, nutricin alimentaria y proteccin de accidentalidad. Propiciacin de escenarios de negociacin y sana confrontacin que inculquen principios fundamentales de democracia, conciliacin y participacin para formar el ciudadano que anhelamos Convenios con ONGs, para la formacin de una cultura de participacin y formulacin de proyectos. Promocin de empresas culturales, artesanales, de servicios tursticos locales. 1. 2. 3. PROYECTOS ESTRATGICOS Educacin sobre la solidaridad y los valores ticos y morales. Mejorar la calidad educativa en la provincia del Santa, capacitando a los docentes y evalundolos espordicamente y mejorar la infraestructura. Promover concursos de cuentos, poesas y narraciones en las instituciones educativas para promover la lectura.

2. 3. 4.

5. 6.

COMPONENTE CULTURA Programa cultural 1: Promocin y desarrollo 1. Reorientacin de las fiestas municipales de la Semana Cultural, Industrial y Comercial y a su organizacin, de modo que obedezcan al fortalecimiento de la identidad cultural, a travs de la participacin comunitaria y ciudadana. Descentralizacin de la actividad cultural del Municipio en la poblacin para brindar un espacio donde se tenga una opcin de la utilizacin del tiempo libre y se reconozcan y potencien los valores culturales y artsticos. Promocin de las actividades y valores culturales y artsticos que desarrollan los grupos, actores y gestores culturales. Promocin de empresas culturales locales. Interaccin con las instituciones identificadas que generan actividad cultural como los establecimientos educativos, corporaciones artsticas y culturales y dems instituciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Concursos culturales, festivales artsticos y artesana en la provincia. Concursos de danzas regionales e internacionales. Ferias artesanales y gastronmicas en la provincia. Proyecto integral de desarrollo cultural y turstico. Fondo Editorial de la MPS para publicacin de obras de autores locales y regionales. Concursos culturales y acadmicos en las Instituciones Educativas de todo nivel. Festivales artsticos y culturales en la provincia.

2.

3. 4. 5.

69

6. 7. Programa 2: Reconocimiento a la diversidad, multiculturalidad e inclusin social para la construccin de una ciudadana democrtica cultural. Programa 3: Proteccin y recuperacin del patrimonio cultural 1. 2.

similares para buscar potenciar las actividades. Promocin de empresas culturales y artesanales locales. Creacin de centros y escuelas de formacin y difusin artstica. Fortalecimiento del Plan Municipal de Cultura. Realizacin de investigaciones en el rea cultural y artstica para direccionar las acciones y los recursos econmicos del sector. Divulgacin del patrimonio cultural y artstico, de los valores individuales y colectivos, tangibles e intangibles del municipio. Formulacin en el presente cuatrienio un Plan de Proteccin Patrimonial.

1.

Concursos de ensayos universitario y profesional sobre caractersticas de la diversidad e identidad cultural en los distritos y provincia del Santa.

1. 2.

1. 2. 3.

Programa 4: Formacin cultural y artstica

1.

Proyeccin de la Casa de la Cultura con el sostenimiento y difusin de sus programas en las diferentes reas artsticas y culturales.

1.

Convenio con el INC e instituciones privadas nacionales e internacionales. La puesta en valor de monumentos arqueolgicos de la provincia del Santa. Recopilar, grabar y difundir las diversas manifestaciones musicales y de danzas de los distritos y provincia del Santa. Creacin de la Escuela de Bellas Artes de la Provincia del Santa, de carcter regional.

COMPONENTE DE SALUD Programa Integral 1: Alimentario y Nutricional. Mejoramiento 1. 2. Ejecucin de los diversos programas sociales que tengan que ver con la adecuada nutricin y salud humana de la poblacin vulnerable. Convocatorias a instituciones relacionadas con el tema de maternidad segura y fomento a la lactancia materna para que participen de las acciones educativas en nutricin sana y balanceada. Evaluacin antropolgica de los programas nutricionales Acreditacin de los programas nutricionales Priorizacin a los infantes Coordinar formas adecuadas con el Sector Salud en la Provincia del Santa. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. Proteccin Alimentaria y Nutricional de Grupos de Riesgo de Vulnerabilidad. Fomento y Fortalecimiento de las Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Sostenibilidad a los programas nutricionales que acrediten. Atencin a los nios de 0 3 aos Atencin a las madres gestantes en situaciones de riesgo alimentario Mejorar la infraestructura del hospital La Caleta y los centros de salud. Creacin del rea psiquitrica dentro del hospital La Caleta. Realizar campaas de prevencin y erradicacin de vectores y roedores. Creacin de centro de consejera en la prevencin de las ITS VIH - SIDA. Educar a los nios, adolescentes y poblacin en

3. 4. 5. Programa 2: Por tu salud, Contamos Contigo. 1.

70

6. 7. 8. 9.

general para la prevencin de embarazos no deseados en adolescentes. Mejoramiento de Infraestructura de los centros de Salud. Creacin de centros de salud psicolgicos. Prestacin de servicios de salud con calidad. Activar las redes de salud y educativas.

COMPONENTE DEPORTE, RECREACION Y EDUCACION FISICA PARA EL SANO APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Programa 1: Deporte recreacin y educacin fsica para el sector educativo y social comunitario Programa 2: Servicios calificados en deporte y recreacin para el desarrollo del deporte asociado, los seleccionados y la recreacin 1. Coordinar con el IPD, ligas deportivas, sociedad civil e instituciones educativas para desarrollar programas integrales de deporte, recreacin y educacin fsica. Coordinar con Instituto Superior de Educacin Fsica de la Provincia del Santa. 1. 2. 3. 1. Olimpiadas deportivas interbarrios. Campeonatos deportivos interescolares. Actividades recreativas con padres de familia y jvenes. Desarrollar programas de capacitacin tcnica con las universidades para calificar profesores y promotores de educacin fsica y el deporte.

1.

COMPONENTE PARTICIPACIN Y BIENESTAR SOCIAL Programa Integral 1: Escuela Integral de Liderazgo en Gestin Participativa del Desarrollo. Programa 2: participacin ciudadana, comunitaria y desarrollo organizacional. 1. Coordinar con universidades, sociedad civil, colegios profesionales y ONGs para su implementacin. Coordinar con directivas de asentamientos humanos e instituciones de la sociedad civil para mejorar la participacin ciudadana. 1. Desarrollar Escuela de Liderazgo en gestin participativa del desarrollo, anualmente y en forma descentralizada. Participacin activa de la comunidad en la elaboracin, formulacin e implementacin de proyectos municipales. Mejorar la participacin ciudadana para el PP y PDC a travs de la capacitacin y talleres de planificacin, durante todo el ao. Creacin de fuentes de empleo para los jvenes. Encuentros de intercambio provincial y regional a nivel de universidades, instituciones educativas y clubes juveniles. Desarrollar infraestructura cultural y deportiva para la participacin de los jvenes.

1.

1. 2.

Programa 3: Integracin y participacin de los jvenes en condiciones de igualdad, equidad y justicia.

1.

Coordinar con la CONAJU y asociaciones juveniles para planificar e implementar programas para la juventud.

1. 2. 3.

COMPONENTE SEGURIDAD, PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA Programa 1. Seguridad y Convivencia 1. 2. Implementacin de tecnologa para el mejoramiento de la seguridad en el municipio. Implementacin de Centros de Atencin Inmediata para 1. 2. Creacin de centros de conserjera, albergues y guarderas. Creacin de casas de refugio para victimas de

71

3.

mejorar la reaccin de los organismos de seguridad y brindar mejor atencin a la ciudadana. Participacin en la elaboracin e implementacin del Plan Maestro de Seguridad y Convivencia. Implementacin de campaas pedaggicas orientadas al conocimiento y crecimiento de una nueva conciencia ciudadana, buscando un empoderamiento del conocimiento de deberes y derechos para la prevencin del delito y el respeto por las instituciones. Posicionar en el municipio una cultura de la No violencia. 1. 2. 3. 4. 5.

violencia familiar (fsico y psicolgico).

Programa 2: Cultura ciudadana

1.

2.

Capacitar y actualizar a la comunidad en general sobre el presupuesto participativo. Educar a la poblacin para que practiquen deporte. Contribuir a la formacin de una biblioteca virtual en la provincia. Restituir las rondas campesinas y vecinales en las zonas deprimidas. Fomentar fuentes de empleo para los jvenes.

72

EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO AMBIENTAL COMPONENTE: AGUA POTABLE ABUNDANTE Y DE CALIDAD PROYECTOS ESTRATGICOS 1. Programa 1 Agua potable abundante y de calidad. No a su privatizacin. 2. 3. Instalacin de filtros para separar metales pesados y sustancias txicas en las Plantas de Tratamiento de SEDA CHIMBOTE. Modernizacin de SEDA CHIMBOTE: Reingeniera institucional para una mayor participacin y control de la sociedad civil Encuentro con EPS nacionales y latinoamericanas exitosas para promover asociatividad y nueva cultura del agua.

1. Polticas promocionales multidiversas

COMPONENTE: VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL Programa 2: Monitoreo y Vigilancia Ambiental de la calidad del agua y del aire en Chimbote. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. 3. Constitucin de un Comit de Monitoreo y Vigilancia Ambiental para mantener la calidad del agua y del aire en Chimbote. Instalacin de un laboratorio para monitoreo y vigilancia de la calidad del agua, aire y suelo, con participacin calificada de la sociedad civil. Diseo de un catastro (mapeo) de los problemas ambientales y de sus alternativas

COMPONENTE: GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Programa 3: Gestin Integral de la cuenca del Santa con recuperacin de la calidad del ambiente y del agua. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. Gestin Integral de la cuenca del Santa con recuperacin de la calidad del ambiente y del agua. Fortalecimiento de la Autoridad Autnoma de la Cuenca del Santa con recursos de la tarifa de agua por usos no agrcolas.

COMPONENTE: DESARROLLO DEL TRANSPORTE PUBLICO CON ENERGIAS NO CONTAMINANTES Programa 4 Transporte pblico con combustibles ecolgicos. Construccin de una red de ciclovas en las avenidas principales de Chimbote (Pardo, Meigg, Galvez, etc) y interconectadas con los distritos de Nuevo Chimbote, Coishco y Santa. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. Transporte pblico con combustibles ecolgicos-Red de trolebuses elctricos Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa. Construccin de una red de ciclovas en las principales avenidas de Chimbote (Pardo, Meigg, Galves, etc) e interconectadas con los distritos de Nuevo Chimbote, Coishco y Santa.

73

COMPONENTE: EDUCACIN Y NUEVA CULTURA AMBIENTAL Programa 5 Programa de educacin ecolgica, ambiental y sanitario en zonas urbano marginales de la provincia del Santa. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. 3. Programa de educacin ecolgica, ambiental y sanitario coordinado con la UGEL Santa, las Universidades y los Centros Superiores de estudios. Edicin del Manual Ecolgico de la Provincia del Santa. Creacin de una oficina municipal de apoyo a las organizaciones sociales de base para el diseo de proyectos ambientales y de saneamiento.

COMPONENTE: RECUPERACIN AMBIENTAL DE LAS BAHIAS Programa 6 Descontaminacin y recuperacin de las bahas de Chimbote, Coishco y Samanco. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. Estudios de base de las bahas de Chimbote, Coishco y Samanco. Plan Maestro de recuperacin y gestin ambiental de las Bahas de Chimbote, Coishco y Samanco.

COMPONENTE: DESARROLLO FORESTAL Programa 7 Forestacin y reforestacin de la provincia del Santa. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. 3. 4. COMPONENTE: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS Programa 8 Industrializacin de la basura, planta piloto de biogas y relleno sanitario provincial. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. 2. Planta Piloto de Deposicin y Reciclaje de la Basura y Biogas. Promocin de la cultura orgnica y del uso productivo de la biotecnologa. Forestacin de parques zonales en Chimbote. Recuperacin de los bosques naturales de Monte Sarumo en Lacramarca y de La Carbonera en Nepea. Desarrollo y modernizacin del Vivero Municipal de Chimbote. Desarrollo del Parque Metroplitano de ChimbotePROPAR

COMPONENTE: SANEAMIENTO BASICO Y DEFENSA DE LA BAHIA Programa 9: Plan Estratgico de Saneamiento Bsico. 2. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. Lagunas de oxidacin y reutilizacin de las aguas servidas en proyectos forestales. Rehabilitacin integral del sistema de alcantarillado, reparando los puntos crticos en: Bolvar Alto, Miramar

74

3. 4.

Bajo y Alto, Pueblo Libre, Miraflores Bajo, Ricardo Palma, Alto Per, Florida Baja y Alta, Esperanza Alta, Pensacola, Miraflores Alto, Miraflores 3era Zona, Los Pinos y Alto Per en el valle de Santa. Rehabilitacin, mantenimioento y recuperacin de los 7 drenes de la ciudad. Cambio de techos de asbesto en los centros ducativos de Chimbote.

Defensa de las poblaciones ribereas

1.

Enrocado de las riberas de la baha de Chimbote, desde el Trapecio hasta La caleta

COMPONENTE: FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES Programa 10. 60 % del canon minero para proyectos ambientales. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. Demanda provincial al Gobierno Regional para que el 60 % del canon minero se destine a proyectos ambientales. Financiamiento con recursos del canon minero a los proyectos de saneamiento bsico

2.

COMPONENTE: AGRICULTURA ORGANICA Programa 11: Erradicacin del uso de pesticidas y plaguicidas conocidos como la docena sucia responsables de la produccin de alimentos contaminados. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. Campaas educativas para erradicacin del uso de pesticidas y plaguicidas conocidos como la docena sucia responsables de la produccin de alimentos contaminados. Instalacin de parcelas orgnicas demostrativas. Promocin de Feria Agropecuaria de Productos Orgnicos y Ecolgicos.

2. 3.

COMPONENTE: ELIMINACIN DE VECTORES Y ROEDORES Programa 12 Eliminacin de vectores y roedores. 1. Polticas promocionales multidiversas 1. Programa anual de eliminacin de roedores y vectores en Chimbote y la provincia del Santa.

75

EJE ESTRATEGICO ATENCION A SECTORES VULNERABLES PROGRAMA POLITICAS O ESTRATEGIA Desarrollo de las personas con Concertar propuestas y proyectos con instituciones de personas discapacidad con discapacidad de la provincia. Desarrollo las personas que viven con VIH Apoyo a las trabajadoras sexuales Concertar propuestas y proyectos con instituciones de personas afectadas de la provincia.

PROYECTOS ESTRATEGICOS 1. Promocin y otorgamiento de empleos en el sector. 2. Creacin de la OMAPED

1. Promocin de empleo en las personas afectadas Mdulos especiales de atencin con bienes de consumo ligeros Concertar propuestas y proyectos con instituciones de personas 1. Construccin de local institucional para capacitacin en involucradas de la provincia. asuntos de formacin de empresas . 2. Insertar a la mujer en trabajo digno sin discriminacin de ningn tipo Concertar propuestas y proyectos con instituciones de personas con discapacidad de la provincia. 1. Local de funcionamiento institucional

Intervencin temprana en educacin especial

EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DE CAPACIDADES HUMANAS EJE ESTRATGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DE CAPACIDADES HUMANAS PROGRAMA POLITICAS O ESTRATEGIA Incremento de capacidades sociales Concertar propuestas y proyectos con instituciones y personas para la concertacin y el desarrollo. involucradas. Desarrollo de capacidades para el planeamiento y la participacin. Concertar propuestas y proyectos con instituciones y personas involucradas.

PROYECTOS ESTRATGICOS 1. Apoyo y fortalecimiento de instancias de unidad y concertacin provincial como el Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Santa. 2. Escuela de Lderes en planeamiento, diseo y gestin de proyectos de desarrollo. 3. Escuela de Desarrollo de Capacidades para la Vigilancia, Control y Fiscalizacin de la Gestin Pblica.

76

Municipalidad Provincial del Santa

ANEXOS

BASES PARA UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DEL SANTA


(Propuesta)

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Chimbote, Diciembre 2006

77

Desarrollo Territorial en la Provincia del Santa


La actual Estrategia Regional de Desarrollo de la Regin Ancash, ha planteado dentro de sus Lineamientos Estratgicos el Desarrollo Integral de los Territorios, que por sus particularidades requiere de un ordenamiento y planificacin que apunten un desarrollo integral de la regin, pero se encuentra dentro de una concepcin inicial y en plena formacin segn se acenta el proceso de descentralizacin nacional. En este sentido nos planteamos como Provincia del Santa un desafo para avanzar en una gestin pblica que considera al Territorio como mbito de intervencin, pero qu significa abordar el desarrollo a travs del territorio provincial? El concepto de Desarrollo Territorial apunta a la expansin de las capacidades y condiciones, asociada a una rea geogrfica en donde viven personas que comparten una historia, cultura, aspiraciones, medios productivos, etc. Por tanto una Estrategia de Desarrollo Territorial EDT debe invitar a los agentes pblicos y privados, organizados en formas de asociacin local, a concebir un plan de desarrollo para su territorio. En este enfoque territorial se han considerado los siguientes principios orientadores o paradigmas: La descentralizacin nacional, regional y local como conjunto de tendencias objetivas, impulsada por la sociedad frente a la prdida de eficacia, en trminos de sus propios fines, de los sistemas centralizados. Espacio local como elemento significativo para experimentar y reforzar capacidades de accin de la sociedad respecto a mltiples dficit sociales, estrechando o disminuyendo los lmites de la accin social del Estado (Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobiernos Municipales o Locales) con la accin pblica de la sociedad. La descentralizacin administrativa del Estado, entendida como una mayor importancia de los aspectos locales en tanto soporte de una institucionalidad estatal acrecentada en competencias, recursos y autonoma en sus esferas administrativas. La democracia, la participacin y el poder local, implicando la dinamizacin de la sociedad civil a travs de la multiplicacin de actores sociales, la democratizacin del Estado a travs de la descentralizacin poltica y la bsqueda de nuevas articulaciones entre E stado y sociedad civil que -

permitan a aquel, estar ms al servicio de sta y a sta ser ms propietaria de aquel. Espacios locales como instrumentos para valorizar y resolver problemticas particulares con responsabilidad pblica. Resguardo y valorizacin de la cultura, la identidad y el medio ambiente.

La introduccin del concepto de Desarrollo Territorial permite superar la de territorio como unidad administrativa, en la bsqueda de una forma coherente o simplemente en la necesidad de encontrar la dimensin geogrfica requerida, lo que da lugar a la definicin de nuevas entidades territoriales de referencia, acuando la idea de que: el territorio sea el apoyo y el eje que estructura toda estrategia de desarrollo, desarrollo local del rea de Chimbote y su rea de influencia o de la Provincia del Santa en su caso de acepcin mas amplia, incluyendo capacidades urbanas y rurales. El enfoque de desarrollo territorial no es ajeno a una evolucin ms general de las polticas de planificacin regional y loca l hacia nuevas geometras territoriales, definidas en funcin de las necesidades especficas de desarrollo y no solamente sobre bases administrativas. Estas nuevas polticas valorizan el concepto de identidad p r o v i n c i a l y d f i s t r i t a l (cultural, histrica, geogrfica); responden tambin a los cambios demogrficos de las ltimas dcadas, permitiendo que la accin pblica local vuelva a ocupar una dimensin adecuada. En todos los casos, constituyen el reflejo de una diferente percepcin del espacio, facilitando la articulacin de las instituciones y agentes en torno a nuevas concepciones y nuevos retos. El f u t u r o Plan de Desarrollo Territorial de la Provincia del Santa, es la valoracin de la identidad local, que a veces debe ser reinventada; de este modo, los territorios de la provincia y sus distritos intentan reforzar los vnculos y la coherencia, organizando su proyecto de desarrollo en torno a un elemento intenso de identidad local. Zonas antes annimas y excluidas se convierten en territorios nicos, dotados de fuerte identidad, cambiando su imagen y su calidad de tal, que le da fuerza de atraccin, constituyndose en referentes para otros territorios aledaos, le permite retomar el valor de recursos hasta entonces inutilizados, abandonados o incluso olvidados y dar nacimiento a productos exclusivos, resultantes de combinaciones inusuales entre elementos y sectores diferentes. Incluso, el lanzamiento de una imagen o de un lema vinculado a uno de los componentes de identidad del territorio, permite asociar productos dispersos y elaborar as nuevas gamas de productos. La identidad de un territorio es el conjunto de las percepciones colectivas que tienen sus habitantes con relacin a su pasado, tradiciones y competencias, su estructura productiva, patrimonio cultural, recursos materiales, futuro, etc. Esta

78

identidad plural no es inmutable, sino que, al contrario, puede evolucionar, reforzarse, modernizarse. En el caso de Chimbote distrito y el resto de distritos restantes de la Provincia del Santa sucede algo parecido, donde despus de 100 aos de fundada la ciudad de Chimbote aspira a convertirse en el corolario de una formacin cultural intensa que a la vez de ser un problema por lo irracional de su desarrollo es un gran cmulo de esperanzas competitivas dentro de todo punto de vista. A travs del Desarrollo Territorial, se pone de manifiesto que el declive, incluso agudo, de algunos e s p a c io s l o c a le s t e r r it o r ia le s o t r o r a p o d e r o s o s p o r s u v o c a c i n e c o n m i c a a n t e r io r , nunca es definitivo ya que esta visin permite explorar nuevas vas de desarrollo. Los agentes locales pueden volver a imaginar el futuro: en algunos casos, se pueden reforzar y estructurar mejor las actividades existentes; en otros casos, cuando la situacin est muy deteriorada, se podra contemplar un proyecto completamente nuevo en un espacio cuya imagen e identidad es necesario construir. El enfoque territorial conduce a las instituciones y a los agentes a descubrir mltiples pistas, a menudo inesperadas, para imprimir dinamismo a sus espacios locales. El ejercicio que consiste en elaborar planteamientos alternativos proporciona por otro lado indicaciones sobre los riesgos y las oportunidades a largo plazo, evidenciando diversas trayectorias posibles. La capitalizacin de las acciones emprendidas permite abrir nuevas vas, recapitular los efectos inducidos, esperados o no y sacar provecho de los mismos. La evolucin se hace por una sucesin de pequeas victorias, cada una de las cuales fomenta nuevas ideas y acciones. A veces la construccin de una pequea va desencadena potencialidades intensas como lo es en el caso de algunos espacios del distrito de Macate, generando insospechadas formas de cambio en las vocaciones y en la reorientacin de las actividades econmicas o en el caso del asentamiento de Motocachi en la Cuenca del Ro Nepea. Este enfoque permite que los agentes que deben de ser implicantes, proactivos y promotores expresen sus conocimientos, sus expectativas, sus conflictos y tambin su capacidad de construir acciones colectivas y de organizarse en torno a nuevas ideas y visin comn. Hemos dicho que escuchar a los actores se convierte en un paso obligado en la construccin de un proyecto del territorio. Por tanto, se puede convertir en un campo de experimentacin de herramientas de animacin destinadas a facilitar la expresin de los puntos de vista y expectativas de los actores locales. La iniciativa p a r t i c i p a t i v a permite formular ideas y concepciones poco visibles en situaciones cotidianas, donde raramente se solicita la expresin individual de los actores, que no disponen de ningn espacio de interaccin colectiva.

La puesta de planteamientos diversificados, incluso conflictivos de los distintos actores, permite una lectura ms compleja, ms rica y coherente del espacio local de referencia: Ms compleja, porque revela que los bloqueos existentes dependen a menudo de categoras de poblacin cuyos puntos de vista raramente se tienen en cuenta y pone de relieve la existencia de recursos humanos e ideas innovadoras hasta entonces ignoradas. Ms rica, porque el reconocimiento de la diversidad de puntos de vista permite salir de los esquemas de pensamiento que se transmiten de generacin en generacin. En los territorios giran sobre todo en torno a lo que no se hace, que tiene a veces el inconveniente de frenar la toma de conciencia de los cambios exteriores y de las necesidades de apertura o incluso, legitimar la exclusin de algunos actores, dificultando a menudo la recuperacin de la confianza en las posibilidades de desarrollo local, aunque se trata de una de las primeras etapas del proceso de renovacin. Ms coherente, porque la expresin de las diferencias o incluso, de las divergencias de puntos de vista, aunque irritante en un principio debido a los conflictos latentes que pone de manifiesto, es indispensable para la construccin de nuevas referencias de identidad. Mediante la accin y la elaboracin de un proyecto necesariamente colectivo y poltico, las concepciones iniciales rebasan a continuacin los conflictos surgidos en las primeras confrontaciones y se enriquecen a travs de su modificacin.

El desarrollo territorial depende de la forma en que se estructuran los intereses y las relaciones entre agentes participantes; es decir, de la capacidad colectiva de observar la realidad local, de articular las prioridades y de concertarse en cuanto a la organizacin de los recursos disponibles. Los conflictos de intereses reflejan a menudo divergencias de estrategias. Son tambin la manifestacin de las diferencias de percepcin y expectativas de los actores locales y provinciales que a veces se encuentran en contra de los intereses regionales o de centralismos poltico administrativos de la ciudad de Huaraz o de la propia Lima Metropolitana. Ahora bien, para reconciliar posiciones divergentes o solucionar conflictos no resueltos durante mucho tiempo, es necesario plantear puntos de vista comunes. El desarrollo territorial pone de relieve la interaccin entre instituciones y representantes de los intereses locales, en una articulacin para la toma de decisiones recalificando el papel de unos y de otros, favoreciendo la aparicin progresiva de una concepcin colectiva sobre el presente y el futuro del territorio. Este cruce de intereses y competencias permite tambin el

79

nacimiento de ideas innovadoras en plena era de la creatividad, solucin de los problemas y la globalizacin tecnolgica que se vive como las mas grandes mega tendencias del mundo en la aldea global. A travs del desarrollo territorial provincial se propone generar integracin provincial y sus vnculos con espacios adyacentes, que signifique el intercambio entre territorios que permita tomar conciencia sobre la importancia de las transferencias de conocimientos tcnicos y de la cooperacin interterritorial para concretar las nuevas vas de desarrollo. La cooperacin entre espacios locales en la provincia del Santa y en los diversas asentamientos humanos de la ciudad de Chimbote favorece la puesta en marcha de formas de intercambio, de bsqueda de complementariedades, de transferencia de conocimientos en mbitos muy variados, como por ejemplo, la valorizacin de produccin agrcola innovadora o exportadora por el Proyecto Chinecas, el uso comn de escuelas y colegios con establecimientos de salud, la recuperacin del patrimonio cultural, los productos regionales, las tcnicas de construccin tradicional, etc. La cooperacin en el desarrollo territorial puede modificar las percepciones locales sobre las relaciones entre la periferia y el centro (llmese Ciudad de Chimbote con el resto de distritos de la provincia del Santa). La idea muy afianzada de que la periferia depende siempre del centro (Ciudad de Chimbote ms desarrollada generalmente y profundamente urbana y desarticulada actualmente) en trminos de transferencia de conocimientos, innovaciones, etc., pueden parcialmente ponerse en entredicho, creado nuevas solidaridades. En particular, el desarrollo territorial permite: Comprender lo que ocurre, profundizando el conocimiento de los enfoques territoriales que pueden ofrecer la clave para entender los cambios de contexto, la globalizacin, las redes, la nueva geografa del territorio, el cambio del modelo econmico del desarrollo de la provincia del Santa por funcionamiento de proyectos de importancia o megaproyectos (entre otras cosas). Hacer que el territorio, resultante hasta ahora de una evolucin inconsciente, sea el objeto de un proyecto de puesta en comn de conocimientos y sentimientos generadores de identidad, permitiendo a los hombres y a las mujeres que viven en el mismo el descubrimiento de las razones y de las ventajas de su vecindad fsica para elaborar, activamente, su inteligencia colectiva. Por ejemplo el lema Hacer de Chimbote una ciudad es algo tan importante que juega un papel de primera importancia en cualquier postura del desarrollo provincial. El enfoque territorial, al mismo tiempo que se difunde y es objeto de un

consenso creciente, evoluciona hacia una concepcin ms amplia y ms abierta. No corresponde ya a la concepcin estrictamente endgena del desarrollo que le fue atribuida a principios de los aos 70; los vnculos con el exterior desempean un papel creciente, la integracin en redes de geometra variable y la articulacin con una multitud de espacios virtuales, se han convertido en elementos esenciales de las estrategias de desarrollo territorial de la provincia del Santa. Sin embargo, el desarrollo territorial es un elemento nuevo e incipiente en la historia de nuestro pas, en la Regin Ancash y de nuestra provincia, que despus del ao de 1970 con ocasin del terremoto de la poca permitieron la formulacin y la aplicacin del Plan Director de Chimbote dando un regular orden al desarrollo fsico espacial de la ciudad de Chimbote y su rea metropolitana. En la propuesta de la Estrategia Provincial de Desarrollo se est proponiendo, como forma para abordar ms eficientemente el Desarrollo Integral de la Provincia, considerar zonas o territorios y reas especficas que presentaran diversas problemticas que en general se traducen en un bajo nivel de crecimiento en comparacin con el resto del pas. Pero, como Provincia del Santa y su distrito ms importante, Cmo hacemos de las reas o territorios de desarrollo, territorios competitivos? En su acepcin corriente, ser competitivo significa poder soportar la competencia del mercado. As pues, la competitividad territorial tiene a priori un sentido estrictamente econmico. Pero, se puede decir asimismo que es competitivo un territorio que produce por ejemplo solo en tres meses de extraccin pesquera o materias primas agrcolas muy baratas pero en condiciones sociales deplorables y sin prestar atencin a su medio ambiente? Esta interrogante conduce a plantear un sentido ms amplio que el de competitividad, plasmado en el concepto de competitividad territorial: un territorio adquiere carcter competitivo si puede afrontar la competencia del mercado y garantizar al mismo tiempo la viabilidad medioambiental, econmica, social y cultural, aplicando lgicas de red y de articulacin inter y extraterritorial (distrital, interdistrital e interprovincial con proyecciones continentales). Se supone una gran crisis ambiental en la ciudad de Chimbote y es por ello que la estrategia del desarrollo territorial a concepto inicial contribuir a solucionar mucho de la problemtica provincial. En otros trminos, estimamos que la competitividad territorial supone: La toma en cuenta de los recursos del territorio en la bsqueda de coherencia global y de un desarrollo integral. La colaboracin y coordinacin de los agentes e instituciones, tanto territoriales como provinciales, regionales y nacionales.

80

La integracin de los sectores de actividad econmica, social y ambiental en una lgica de innovacin y resguardo. La cooperacin con los otros territorios y la articulacin con las polticas regionales, nacionales y con el contexto global. Es por ello importante, que como Provincia d e l S a n t a estamos convencidos que debemos avanzar en el fortalecimiento de al menos cuatro capacidades o activos, tanto para los agentes locales como para las instituciones: la capacidad de valorizar su entorno, de actuar juntos, de crear vnculos entre sectores de tal modo que se mantenga in situ el mximo de valor a g r e g a d o y, por ltimo, de establecer relaciones con otros territorios peruanos y con el resto del mundo. Estas cuatro capacidades pueden correlacionarse con lo que podremos llamar las cuatro dimensiones del desarrollo de la competitividad territorial, que se combinarn de manera especfica en cada esapacio provincial o territorio y que son las siguientes: La competitividad social, como la capacidad de los agentes para actuar eficazmente de manera conjunta sobre la base de una concepcin consensuada del proyecto y fomentada por una concertacin entre los distintos niveles institucionales. La competitividad medio ambiental, como la capacidad de los agentes para valorizar su entorno, haciendo del mismo un elemento distintivo de su territorio, garantizando al mismo tiempo la conservacin y la renovacin de los recursos naturales y patrimoniales; La competitividad econmica, como la capacidad de los agentes para producir y mantener el mximo de valor aadido en el territorio mediante el refuerzo de los vnculos entre sectores y haciendo que la combinacin de recursos constituya activos para valorizar el carcter especfico de los productos y servicios locales; La localizacin en el contexto global, como la capacidad de los agentes para situarse con relacin a los otros territorios y al mundo exterior en general, con objeto de hacer progresar su proyecto de territorio y de garantizar su viabilidad en el contexto de la globalizacin.

participativamente entregando una descripcin de la Provincia del Santa en sus diferentes dimensiones; tambin contiene la propuesta de desarrollo expresada a travs de su imagen objetivo, visin y misin con principios orientadores, territorios de planeamiento y lineamientos estratgicos con sus objetivos generales y especficos; y finalmente plantea una propuesta de gestin para esta Estrategia. Dentro de esta Estrategia se ha planteado una territorializacin, del espacio provincial a travs de r e a s , territorios o e s p a c i o s de planeamiento, considerndolos como agrupaciones de partes de ellas en funcin de parmetros de orden institucional, fsicos y econmicos. En este sentido se distinguen diversas unidades catastrales que sin ser espacios de planeamiento propiamente dichos posibilitan el accionar compartido de cualquier instancia de gobierno en las formas diversas de intervencin hacia el territorio provincial y sus diversos distritos. El desarrollo territorial exige la existencia de recursos pblicos para abordar y emprender la solucin de los problemas del territorio, quizs con una mayor focalizacin y por un periodo ms prolongado que las inversiones anuales. En este sentido se hace imprescindible la conexin de la inversin pblica en territorios especficos con las aspiraciones de los habitantes de estos territorios; de lo contrario, hablamos slo de inversin pblica focalizada y no de desarrollo territorial. El marco poltico tcnico que existe en la Provincia del Santa, genera un entorno apropiado para innovar en la gestin publica, permitiendo la gestacin de experiencias de desarrollo territorial integrado que tienda, no slo a provocar cambios en la forma y montos de la inversin pblica municipal y no municipal, sino tambin en la forma en que los habitantes de la provincia de esa inversin un elemento de desarrollo e integracin territorial. Por otra parte, cualquier Agenda Provincial en las cuales est comprendida la MPS debe ir cautelando el cumplimiento de los compromisos contrados en los plazos convenidos, como tambin la forma como se van articulando e implementando en los espacios urbanos o territorios a diversos niveles, velando por los principios del desarrollo territorial p a r a l a p r o v i n c i a expuestos anteriormente. Importa no slo que se materialicen, sino tambin el cmo se materializan en una relacin directa y participativa con el territorio. Esta nueva forma de enfrentar el Desarrollo Local de la Provincia del Santa requiere tambin de una readecuacin y fortalecimiento de la accin hasta ahora realizada por los l a M P S , entendidos como el conjunto se servicios pblicos y su articulacin, abriendo su enfoque a una gestin integral y eficiente en los territorios.

Hoy da la provincia del Santa cuenta con una p r o p u e s t a d e Estrategia Provincial de Desarrollo, para el perodo 2006 al 2015, llamado Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2006-2015; sta debe de ser elaborada

81

Al disear l a p r o p u e s t a d e l a Estrategia Provincial de Desarrollo 20002006, l a p r o v i n c i a d e l S a n t a presenta una diversidad cultural, productiva, ambiental, etc., con un gran potencial para el desarrollo portuario, industrial, comercial, de servicios, turismo, entre otras. Sin embargo, tambin presenta grandes contrastes que se caracterizan por la heterogeneidad y disparidad en su desarrollo, generando desequilibrios territoriales en los cuales la implementacin de programas pblicos y de inversiones privadas no han considerado las capacidades de los actores locales para definir, concertar y realizar visiones de desarrollo en base a sus potencialidades y particularidades. Dicha situacin ha llevado a la marginacin, sobre explotacin o mala calidad de vida traducida en altos ndices de pobreza de algunos espacios de la provincia, desempleo y deterioro antrpico peligroso del medio ambiente, especialmente en la ciudad de Chimbote. Esta situacin ha sido planteada por casi todos los organismos pblicos de la provincia y de la Regin Ancash incluyendo a las municipalidades distritales; estos ltimos, en la actualidad han llegado a constituir Asociaciones de Municipalidades para enfrentar de manera conjunta el desarrollo de sus territorios como lo es el caso de municipalidades del Valle de Nepea. Este problema afecta a toda la poblacin de la p r o v i n c i a , pudindose apreciar que existen reas de intervencin en los que se han agudizado los problemas de pobreza e ndice de desarrollo humano, presentando una disminucin progresiva de su poblacin por la alta tasa de migraciones a las zonas ms urbanas, y del sitio mas urbano de la provincia como lo es Chimbote hacia satisfacer necesidades diversas en las ciudades de Trujillo o Lima. Estas ltimas, si cuentan con mejores condiciones de vida tales como ser sedes regional de servicios o sede nacional metropolitana de los mismos de atencin a casi todo el Per. Si bien el problema afecta a toda la provincia, en la Estrategia Provincial de Desarrollo se han definidos r e a s u r b a n a s y r u r a l e s d e in t e r v e n c i n o territorios de p la n e a m i e n t o , que con el correr de los aos se han ido ajustando de acuerdo con lo propios intereses locales, es as como en la actualidad en nuestra provincia contamos con 7 distritos y cada uno de ellos con variadas formas de organizacin de sus territorios. En el caso de la ciudad de Chimbote se cuenta con 27 sectores catastrales los que pueden actuar como estrategias iniciales de planeamiento y desarrollo. Entonces y en el diseo de l a p r o p u e s t a d e l a estrategia, al momento de los diagnsticos, se ha identificando de manera inicial aquellas necesidades y acciones que son necesarias desarrollar para avanzar en la

consolidacin de una estrategia de desarrollo territorial provincial y distrital con el fin de consolidar megaloplicamente a la ciudad de Chimbote como Chimbote Metropolitano, para lo cual y una vez identificados los territorios al interior de la provincia, se identific la necesidad de: 1. Desarrollar Planes de Desarrollo Distritales por reas urbanas y rurales en la mayor acepcin de la palabra deben de ser coherentes entre la institucionalidad pblica y privada, que se tradujeran en oportunidades concretas de desarrollo e integracin para los territorios. Fortalecer para la comunidad, instancias de participacin efectiva en la toma de decisiones sobre el desarrollo de su espacio vital para proponer polticas de desarrollo del territorio. Este proceso participativo incluye las validaciones y aportes hacia el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa, Plan de Desarrollo Institucional y el propio Presupuesto Participativo de cada ao mediante la pririzacin de proyectos vecinales que tengan elementos estratgicos y visin comn para la solucin de diversos problemas. Por ejemplo, para el distrito de Chimbote deber creerse que las 27 sectores catastrales pueden sufrir un proceso de aglomeracin que permita hacer mas eficiente el rea de intervencin de tal manera que 4 o 5 aglomeraciones pueden ser interesantes como propuestas inversionistas vecinales, implicantes y participativas. Mayor articulacin y coherencia en la accin publica en los espacio s ident if icad os o reas o territorios, apuntando a metas especficas. reas urbanas de Chimbote como espacios de planeamiento territorial y que debern ser perfeccionados gracias a un Convenio que tiene la Municipalidad provincial del Santa con el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

2.

3. 4.

Por qu encontramos entonces muy importante la generacin de planes y programas de desarrollo territorial para la provincia del Santa, porque de lo contrario se mantendra la lgica de un desarrollo sectorial basado en la inversin de cada sector con un impacto diluido y sin un ordenamiento jerarquizado desde la metodologa de la programacin participativa de las inversiones, d o n d e g e n e ra lme n t e las obras de infraestructura fsica son las priorizadas sin contar muchas veces con los satisfactores del desarrollo incluidos en la lgica de la atencin a las poblaciones urbanas y rurales de la provincia y sus distritos. Cmo entonces avanzamos en la perspectiva del desarrollo territorial para la pro vinc ia del Santa ? 1) Implementar un Programa de Desarrollo Territorial que permitiera apoyar el

82

desarrollo de capacidades en los territorios distritales y en el rea urbana y rural de Chimbote para planificar, implementar y evaluar planes participativos de desarrollo en cada espacio territorial, en que a partir de ellos, se generara en el territorio una Red de trabajo lideradas por la Municipalidad Provincial del Santa y las municipalidades distritales y otros actores locales en funcin de la implementacin y gestin de iniciativas innovadoras de procesos, en donde las instituciones pblicas y privadas se involucran en acciones tendientes a la modificacin de la cultura de trabajo y la flexibilizacin de instrumentos y programas. Esto debe significar: Apoyar la elaboracin de un Plan de Desarrollo Territorial de la Provincia del Santa en forma participativa en cada territorio, a travs de instrumentos metodolgicos efectivos que aseguren la participacin ciudadana (y no instrumental) de representantes de los sectores productivos involucrados, de los sectores sociales y de la institucionalidad pblica y privada del territorio provincial y distrital. Expandir las capacidades de la s m u n i c i p a l i d a d e s d i s t r i t a l e s a travs de asociaciones para liderar procesos de desarrollo a partir de planes estratgicos. Expandir las capacidades en los habitantes y organizaciones para definir sus propias alternativas de desarrollo y participar activamente en su implementacin. Modificar las culturas institucionales de trabajo de los servicios pblicos y sectoriales, por una accin ms abierta y flexible que permitiera recoger las particularidades de los territorios ms all de los instrumentos de cada gobierno local distrital y el provincial o de los diversos sectores. 2) Que las Asociaciones de Municipalidades de cada uno de los territorios articule la inversin pblica y promocione la inversin privada y la atraccin de nuevas inversiones. Esto es que a partir de las Asociaciones de las Municipalidades con los actores locales, se realicen las gestiones de las inversiones, programas y proyectos de los servicios pblicos, ya que el actual funcionamiento de las municipalidades es de administracin comunal ms que de gestores territoriales del desarrollo, con dificultades para interceder en las decisiones de las instituciones pblicas sobre las inversiones en las unidades territoriales de cada distrito; adems, en general an no han logrado desarrollar una forma de participacin ciudadana efectiva en las definiciones del desarrollo distrital y comunal. De ah entonces que esta alternativa requiere de un nivel adecuado de asociatividad entre los distintos municipios que componen los territorios, situacin que en la mayora de los casos hoy existe.

3) Que la Municipalidad Provincial del Santa y los distintos servicios pblicos que se ofrecen de manera pblica y privada prioricen sus inversiones, programas y proyectos en cada uno de los territorios y reas de intervencin. Ello, aumentar considerablemente la inversin pblica en cada uno de ellos y se resolveran algunos problemas, principalmente de infraestructura. De otra manera la coherencia de las inversiones y el impacto en el desarrollo integral del territorio prov inc ia l y los distritales quedara determinado a las evaluaciones institucionales de desempeo o cumplimiento de sus metas, sin considerar si las inversiones o programas implementados han producido cambios relevantes y sustentables en la calidad de vida de los habitantes de la provincia del Santa y de todos sus distritos , ms all de lo sectorial. Por otra parte, no se podra asegurar la participacin y la gestin de los habitantes del territorio en el diseo y definicin de las inversiones, poniendo en riesgo la pertinencia y sustentabilidad de las inversiones. A partir de lo anterior podemos sealar hoy en da como p r o v in c i a d e l S a n t a , que s e e s t e n u n a f a s e d e ir d a n d o pasos sustantivos en el desarrollo integral de las reas y territ orios de intervencin, puesto que nuestros desafos cada vez ms estn centrados en que nuestros instrumentos cada vez mas vayan dando respuesta a las necesidades reales de la comunidad. La accin pblica debe ponerse al servicio de la comunidad, al servicio de lo que planificadamente el territorio provincial y distrital demanda y necesita para su desarrollo, y no al revs tal como siempre ha sido la concepcin del desarrollo de arriba hacia abajo y no de la manera horizontal que se requiere. Es as como uno de nuestros primeros objetivos de la propuesta, es el de avanzar en los temas de ciencia y tecnologa, en funcin de diversificar la produccin local, que est centrada en e l s e c t o r pesquero y en algo de servicios educativos y terciarios como tambin de la produccin siderrgica. La idea es, aprovechando el capital universitario de la provincia del Santa, generar una cultura de la innovacin con creatividad y del emprendimiento. Esta es una provincia que le sirve al Per y siempre ha jugado un rol muy importante t a l co mo se ha demostrado en la historia econmica del pas , y para ello necesitamos desarrollar una cultura del emprendimiento como un elemento central para el desarrollo de nuestros territorios, lo mismo que la promocin de las inversiones y de las exportaciones, polticas municipales y promotoras innovadoras y el respectivo proceso del perfeccionamiento del capital humano. Ahora bien, con relacin al desarrollo productivo integral sustentable y competitivo, nuestra propuesta apunta a potenciar el emprendimiento d i s t r i t a l y

83

p r o v i n c i a l . El objetivo es promover la atraccin de inversiones, propiciar espacios de innovacin tecnolgica y focalizar acciones de fomento en el micro, pequea y mediana empresa. Para ello, la MPS dinamizar una correcta promocin de inversiones en la provincia, la regin, el pas y en el extranjero al amparo de las normas legales vigentes para solucionar las carencias sensibles de la realidad provincial y que stas se articulen al efectivo desarrollo regional e interregional en la Regin Ancash y en la potencial realidad interregional de Ancash con otras regiones y provincias. En muchos sentidos, el espacio territorial administrado urbanamente en el distrito de Chimbote, deber ir: 1) 2) Hacia la construccin de espacios urbanos y rurales en cada distrito donde se priorice la competitividad sistmica. Para contar con un ideario de proyecto poltico que apunte hacia la construccin de Chimbote como ciudad de tal manera que los efectos de arrastre hacia delante y hacia atrs sean beneficiosos para todos los espacios distritales. Hacia ser un mega puerto del futuro con todas las potencialidades urbanas y rurales. Para tener una posicin implicante de las mayoras poblacionales, dando nfasis a las intervenciones y responsabilidades de la juventud organizada y representativa de los diversos mbitos. Generar polticas de empleo utilizando el capital humano provincial as como la racional utilizacin de los recursos de infraestructura productiva y social. Promover inversiones. Generar polticas sociales totalmente integrales que luchen efectivamente por la autovaloracin y la superacin efectiva de la pobreza, con nfasis en sectores vulnerables. Para desarrollar competitividad. Estar integrados segn los objetivos de la integracin de la Infraestructura Regional Sur Americana IIRSA, logrando una articulacin primaria con la selva peruana.

3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

84

También podría gustarte