Litoral 42web
Litoral 42web
Litoral 42web
Revista de psicoanlisis
Febrero 2009
42
Litoral
cole lacanienne de psychanalyse
Nmero 42
febrero 2009
LITORAL, cole lacanienne de psychanalyse Consejo de Publicacin: Beatriz Aguad (directora), Jess R. Martnez Malo, Julio Csar Ravizza y Luis Tamayo. Corresponsal en Buenos Aires: Diana Calzaretto Colaboraron en este nmero: Mara Arguello, Carlos Garca Caldern, Luz Mara Gmez, Consuelo Hernndez, Marta Iturriza, Ernesto Naishtat y Adrin Ortiz Traductores: Beatriz Aguad, Rosa Mara Hernndez, Mara Eugenia Riccio y Luis Tamayo Imagen de cubierta: Folon, L art de la conversation, 1970. Editor responsable: Beatriz Aguad Diseo editorial: Beatriz Hernndez N de Certificado de reserva al uso exclusivo del ttulo 04-2005-062318070200-102 N de Certificado de Licitud de Ttulo 11672 N de Certificado de Licitud de Contenido 8243 LITORAL, cole lacanienne de psychanalyse, es una publicacin de Epeele, Editorial Psicoanaltica de la Letra, A. C. Nogal N 45, of. 107, Colonia Santa Mara de la Rivera Delegacin Cuauhtemoc, C.P. 06400, Mxico, D.F. Telfono: 5547 2353 Impresin: Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V. Calle 2, nmero 21, San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, Mxico, D.F. Telfono y fax: 5515 1657 Distribuido por: LITORAL, cole lacanienne de psychanalyse. Correo electrnico: litoral.revista@gmail.com Impreso y hecho en Mxico Litoral. Ningn artculo o parte de l podr ser reproducido por ningn medio mecnico o de cualquier naturaleza sin previa autorizacin de los editores
ndice
DnDe est el sujeto? Pensar sin reflexionar en absoluto Guy Le Gaufey ....................................................7 De la vanidad referencial Jean Louis Sous ......................................... 25 FREUCAULT y el fin del sexo Leo Bersani .......................................................33 Despus de una lectura Marta Iturriza ........................................... 41 Contribucin al debate sobre el psicoanlisis como ejercicio espiritual. Performance textual. Susana Bercovich ..............................................43
creencia
/ espiritualiDaD
Nota editorial: la carta de Oskar Pfister a Sigmund Freud..................51 Carta a Sigmund Freud Oskar Pfister ....................................................53 Ricardo Blanco Beledo .....................................57 El psicoanlisis: sin religio pero con espritu Luis Tamayo ......................................................73 Freud y Pfister: Un conflicto irresoluble, una amistad incuestionable
La tragedia del deseo Eduardo Bernasconi .......................................115 La Medea de Eurpides: el predominio de una versin Rosa Vernica Peinado Vzquez.....................129
estanquillo
A propsito de Variedades del Mxico Freudiano de Carlos Monsivis Carlos Garca Caldern .................................139 Variedades del Mxico Freudiano Carlos Monsivis ............................................141
Guy Le Gaufey Si no hemos estudiado los textos tardos, aquellos de la celebridad, es porque la lectura de la Tesis de medicina y los trabajos que dependen directamente de ella se impuso como decisiva por dos razones: ella esclareca el contexto terico en el cual Lacan efectuaba ciertas elecciones []; estos trabajos, lejos de ser solamente universitarios, contenan ya los elementos esenciales de la problemtica por venir4.
Uno se sorprender de que sean as calificados como tardos los seminarios de 1959, 1961 y 1962, en los cuales se fabrica esta frmula, en relacin a una enseanza iniciada en 1953 y que finaliz en 1980. Un principio del segundo tercio debe considerarse como tardo? Tambin es cierto que es bastante difcil decir cuando comienza una obra, y Lacan se muestra inventivo desde su tesis, y no menos desde su estadio del espejo en su primera versin escrita de 1938. Por tanto se encontraba ya en posesin de lo que iba a precipitarse en el giro de los aos sesenta? En el jueguito de premisas y preludios no se tendr dificultad en mostrar que del sujeto y del significante hay profusin en la lengua y bajo la pluma de Jacques Lacan mucho antes de la aparicin de la frmula en cuestin, e incluso se podra, buscando bien, encontrar rastros de la frmula misma antes del momento que yo considero como inaugural. Me es necesario entonces, desde el principio, enunciar con claridad la hiptesis que hago ma despus de no pocos aos de lecturas y de comentarios de los seminarios: en un movimiento que se inicia en abril-mayo de 1959, hacia el final del seminario El deseo y su interpretacin, y en cierto modo se concluye hacia fines de 1961, o sea en las primeras sesiones del seminario La identificacin, Lacan inventa, no slo su objeto a, del que hace tanto caso a continuacin, sino conjuntamente el sujeto que se le acredita de diversas maneras, a menudo bajo la forma apcrifa: el sujeto del significante. En estos aos, yo conjeturo la ocurrencia en l de un acontecimiento de pensamiento, para el cual todos los ingredientes estaban ciertamente presentes desde haca bastante tiempo, pero no encontr su consistencia especfica ms que en el curso de una secuencia que me importa precisar tanto como se pueda. A continuacin insisto pues en resaltar dos o tres momentos claves en la emergencia de este sujeto new look, primero para mostrar su
4
Ibid., p. 9.
heterogeneidad respecto de la tradicin sobre este tema para, finalmente, plantear una cuestin que me importa en cuanto a su grado de existencia para m, hoy. El primer tiempo se sita luego del largo comentario sobre Hamlet que abarca la segunda parte del seminario El deseo y su interpretacin. No puedo aqu desplegar en detalle el tejido de los argumentos que conducen a Lacan a producir ante su auditorio una especie de historieta que relatara a su modo este acontecimiento mtico: el encuentro del sujeto y, no del significante, sino de la falta de significante en el Otro. Tomado en los desfiladeros de la demanda, el nio se encontrara involucrado con el Otro en una relacin ya toda tramada por el significante pues las satisfacciones que espera de este Otro ms o menos maternal pasan ampliamente por la articulacin del lenguaje [langagire]5. Pero un rebote anima de entrada este asunto: ya que el Otro diversamente solicitado aparece como pudiendo responder o no; el hecho de que responda toma el valor de prueba de amor6. De golpe, la respuesta a la demanda se desdobla en valor de satisfaccin y en prueba de amor. Es ah que eso termina por complicarse, en la medida en que este mtico nio va a querer encontrar en el Otro, no solamente los significantes susceptibles de aportar respuestas y su pequeo cortejo de satisfacciones, no solamente la prueba de amor que se desprende de la satisfaccin obtenida, sino: el significante que lo representara como sujeto y vendra as a atestiguar el hecho que l, en calidad de sujeto, es el destinatario del amor del Otro, amor manifestado por las respuestas a sus demandas. Ahora bien, en esta exigencia nueva, una tragedia comn (Lacan dixit) va a venir a afectar a este sujeto y a su Otro: este ltimo est en la estricta imposibilidad de proveer un tal significante. Est desprovisto de l. No tiene nada parecido a su disposicin. Al sentir que se est excediendo un poco en la narratividad, Lacan se siente entonces obligado a precisar: No crean
En francs, en el texto original, langagire. Este vocablo ha sido traducido a veces como lenguajera, produciendo de este modo un neologismo en espaol aunque su expresin francesa no lo sea. Entre otros diccionarios consultados, donde se encuentra como significado de esta palabra la lingstica, el Nouveau Petit Robert precisa langagire como relativo al lenguaje y relacionado con lo lingstico. Cfr. Le Nouveau Petit Robert, Ed. Dictionnaires Le Robert, Paris, 1993 [N.T.]. 6 El Otro, en tanto es aqu alguien real, pero que est interpelado por la demanda, se encuentra en posicin de hacer pasar esta demanda, cualquiera que sea, a un otro valor que es el de la demanda de amor como tal, en tanto que sta se refiere pura y simplemente a la alternativa presencia/ausencia. J. Lacan. El deseo y su interpretacin, sesin del 13 de mayo de 1959, p. 24 de la estenotipia. [Cfr. www.ecole-lacanienne.net/ bibliothque.php, sitio de lcole donde se hallarn las estenotipias de los seminarios de Lacan] [N.T.].
5
Guy Le Gaufey
que estoy atribuyendo aqu a no s qu larva todas las dimensiones de la meditacin filosfica, lo que precisamente est haciendo. Pero por qu este Otro estara en ese momento confrontado a tal imposibilidad? Porque l es tambin sujeto. Las formulaciones ms francas en cuanto a la intersubjetividad surgen en ese momento en el seminario, cuando Lacan est poniendo en escena esta historieta.
Es en tanto que el Otro es un sujeto como tal que el sujeto en este momento se instaura, y puede instituirse l mismo como sujeto, que se establece en ese momento esa nueva relacin con el Otro por la cual l tiene, en ese Otro, que hacerse reconocer como sujeto. Ya no como demanda, ya no como amor, sino como sujeto7.
El hecho de que el Otro sea entonces concebido como sujeto, un sujeto desprovisto de lo que le permitira garantizar, asegurar el valor de sus actos, sustraerlos al deslizamiento perpetuo de la significacin, se apoya masivamente sobre un enunciado anterior segn el cual no hay Otro del Otro. No hay un indefinido y prosaico desfile de sujetos8, sino ms bien un cara a cara trgico, en el cual, sometido por el sujeto a la cuestin de la veracidad de lo que l enuncia, el Otro develara lo que el resto del tiempo queda profundamente velado: su fundamental incompletud. l, que se encuentra definido como el tesoro de los significantes, capaz de desarrollar tantos como se quiera y ms an, no es capaz de producir aqul que atestiguara la direccin de su amor o su buena voluntad y valdra desde entonces como signo de ese sujeto del que se preocupa. En ese punto, Lacan hace una diferencia muy clara entre la batera significante de una lengua, a la que no le falta nada, y el tesoro de los significantes, que carece de un significante, puesto que en este mes de mayo de 1959 este Otro en posicin de tesoro es an sujeto y no puede, como tal, ofrecer al sujeto-larva que lo presiona con sus demandas el significante que lo avalara como sujeto. No todo es lmpido pero, por el hecho de la trama narrativa, parece sostenerse: en el momento en que este sujeto-larva vendra a toparse as con el significante faltante en el Otro, con esta incapacidad del Otro para ofrecerle el significante que sera su
7 8
Siempre en la sesin del 13 de mayo de 1959. Como hay un indefinido despliegue de niveles en la teora de los tipos forjada por Russell en 1906 para resolver la cuestin de las paradojas que l mismo haba sealado a Frege en 1902.
10
marca de sujeto, este sujeto, utilizando un movimiento que Lacan hasta ah haba reservado a la psicosis, paliara este disfuncionamiento simblico por un despliegue imaginario y se producira entonces como objeto a en su dimensin de corte, que Lacan intenta poner en su lugar no sin dificultad. Ahora bien a quin vemos llegar entonces a este decorado? Maine de Biran y su clebre cogito del esfuerzo que le haba permitido sostener lo que l llamaba el hecho primitivo, a saber una relacin cuyos dos trminos son distintos sin estar separados9: la voluntad motriz que compromete al acto voluntario y la resistencia fsica, muscular, que se opone a este acto. Ahora bien, tambin Lacan est construyendo una dualidad del mismo orden puesto que el concepto de sujeto que pone entonces en escena y aqul de objeto, que l pretende a partir de ah diferenciar del objeto especular, presentan ambos la misma factura: corte, intervalo escansin, desvanecimiento, desfallecimiento, todas estas palabras conciernen tanto al uno como al otro. l tambin fabrica su hecho primitivo acordando un sujeto y un objeto que ya haba enlazado en su frmula de la fantasa, pero que adquieren ahora un valor tal que son formalmente cercanos. Para establecer esta proximidad, le es necesario describir a la vez el objeto a como corte (lo que no tiene nada de evidente), y as mismo al sujeto como pura escansin, cogido en los intervalos de la cadena significante compuesta evidentemente de elementos discretos. Es porque la fantasa, en su escritura que distingue y rene sujeto y objeto toma valor de hecho primitivo a la Maine de Biran, que el sujeto debe ser concebido ms claramente que antes como corte-unin10 entre dos significantes. Es necesario que no sea nada ms para poder estrellarse sobre este objeto a que est, l tambin, perdiendo todo ser y toda esencia. Lacan, seguramente a partir del impulso de Maine de Biran, llega incluso a hablar entonces de la fatiga del neurtico, esa fatiga paradjica que no tiene nada que ver con algunas de las fatigas musculares que podemos registrar en el plano de los hechos, esta fatiga, dice, que responde, que es la secuela, la huella de un esfuerzo que llamar de significantidad11.
Siguiendo en esto la gran mxima clsica, que se encontraba ya en el seno de la teora jurdica de los dos cuerpos del rey: Aliud es distinctio, aliud separatio. [Una cosa es la distincin, otra la separacin. Cfr. Guy Le Gaufey, Anatoma de la tercera persona, Epeele, Mxico, 2000]. 10 En francs, en el texto original, se encuentra coupure-jonction [N.T.]. 11 En francs, significantit: neologismo que refiere a la cualidad del significante. En francs la desinencia it sirve para producir una nocin de cualidad a partir de un sustantivo cualquiera [N.T.].
9
11
Guy Le Gaufey
As invita a su auditorio a imaginar un sujeto fatigado por tener que pasar todava y siempre por el significante, y por consiguiente a la vez aislado del significante e incapaz de escabullirse de ah. Entre significante y sujeto, como entre sujeto y objeto a, una distincin conceptual es as puesta en su lugar, an cuando est fuera de cuestin separarlos, e incluso aislarlos conceptualmente demasiado, pues ninguno tiene existencia propia, ninguno desarrolla la menor reflexividad que lo dotara de un l-mismo. Estamos pues, en efecto, en el caso de la figura del hecho primitivo biraniano, y Lacan tiene razn de ir a buscar esta referencia, bastante inesperada por lo dems en este contexto. Salto ahora a pies juntillas casi la totalidad del seminario La tica del psicoanlisis para detenerme precisamente sobre la primera sesin de La transferencia en su disparidad subjetiva, sus excursiones tcnicas, su pretendida situacin. Efectivamente all se aprende esto:
La intersubjetividad no es acaso lo ms ajeno al encuentro analtico? Con slo que asome, la eludimos, seguros de que es preciso evitarla. La experiencia freudiana se paraliza en cuanto aparece. Slo florece en su ausencia12.
Intersubjetividad o transferencia de ahora en adelante se alinea con beber o conducir: hay que escoger! El espacio intersubjetivo parece haberse evaporado entre divn y silln. Formidable limpieza! Puesto que hasta ahora el Otro era concebido como un sujeto, la intersubjetividad se daba por sentada13 teniendo como prueba la capacidad de cada sujeto para mentir, para engaar a otro sujeto. Sean las que sean las razones que conducen a Lacan a virar en redondo sobre la cuestin de la intersubjetividad, la conclusin se impone: hace falta que este Otro deje de ser sujeto. Cmo hacerlo? Cmo destituirlo de esta posicin que le fue conferida por Lacan desde que l mismo lanz este concepto? Conviene aqu reducir la amplitud de foco y seguir muy de cerca esta operacin que inaugura el seminario La identificacin, en su sesin del 15 de noEl Seminario de Jacques Lacan, sesin del 16 de noviembre de 1960, libro 8, La transferencia, 1960-1961, texto establecido por Jacques-Alain Miller, traduccin de Erik Berenguer, Ediciones Paids, Buenos Aires, 2003, p.20. En francs: Le transfert, Le Seuil, 2 version, Paris, 2001, p.21. 13 J. Lacan, Les psychoses, sesin del 21 de diciembre de 1955, Le Seuil, Paris, 1981, p.76: [] el Otro es esencialmente el que es capaz, como el sujeto, de convencer y de mentir. [En espaol, Seminario Las psicosis, Paids, Barcelona, 1984, p.95]
12
12
viembre de 1961 dedicada al estudio de la relacin del sujeto con el significante. Se parte de las altas esferas, a saberdel cogito cartesiano. Es de rigor cuando se trata del sujeto sobre el territorio hexagonal y en lengua francesa. Salvo que Lacan opera de entrada un acercamiento susceptible de desarmar a numerosos cartesianos: El yo pienso, tomado slo as bajo esta forma, no es lgicamente ms sostenible, ms soportable que el yo miento que ya ha resultado un problema para un cierto nmero de lgicos. El ego cartesiano puede ciertamente ser engaado (por sus sensaciones, por el genio maligno) pero no est en el programa que se plantee como mentiroso14! Qu relaciones trama entonces Lacan entre el yo pienso y el yo miento? Los considera homeomorfos: de la misma manera que yo puedo a la vez decir yo miento y, hacindolo, mentir, esto es: decir la verdad diciendo yo miento, idnticamente supone que el yo pienso cartesiano oscila incesantemente entre un yo pienso de opinin ( pienso que pienso, pienso que ella me ama, etc.) y un yo pienso que de entrada tiene un valor de yo soy un ser pensante. Lectura muy personal del cogito donde la tradicin cartesiana encontrara mucho que decir, aunque no sea ms que releyendo cuidadosamente las Respuestas a las objeciones. Pero Lacan desemboca entonces sobre lo que l llama un tercer nivel, despus del yo miento y el yo digo que miento, aqul donde alguien dira: yo s que yo miento, frase que l relaciona inmediatamente con la frmula misma de la interpretacin analtica tal cual la comenta desde hace tiempo, a saber: No, no sabes que ests diciendo la verdad, an cuando te crees mentiroso (o perdido). En otros trminos, Lacan no concede ms a este nuevo sujeto el saber si miente o no. Lo excluye de cualquier saber en cuanto a la verdad de lo que dice; que la diga o no, de ello no sabe nada. Y es en ese momento, en esta sbita disjuncin del sujeto y del saber, que l inventa la expresin, avocada al xito que hoy se conoce, del sujeto supuesto saber:
[] que se pueda decir yo s que miento, merece absolutamente ser tenido en cuenta por ustedes. En efecto, es bien se el soporte de todo lo que una
14 An si toda una corriente filosfica se interroga sobre el engao de s (self-deception) sobretodo desde los trabajos de Donald Davidson.Ver por ejemplo: Figures de la duperie de soi, (Collectif), Kime, Paris, 2001.
13
Guy Le Gaufey cierta fenomenologa ha desarrollado concerniente al sujeto, y aqu traigo una frmula que es aquella que seremos llamados a retomar las prximas veces, es sta: aquello con lo que estamos en relacin, y como nos es dado ya que somos psicoanalistas, es para subvertir radicalmente, para volver imposible el prejuicio ms radical, [este] prejuicio que es el verdadero soporte de todo ese desarrollo de la filosofa del que se puede decir que es el lmite ms all del cual ha tenido lugar nuestra experiencia, el lmite ms all del cual comienza la posibilidad del Otro es que nunca ha estado en la lnea filosfica desarrollada a partir de la investigacin cartesiana llamada del cogito, que no ha sido ms que un solo sujeto que fijar para terminar bajo esta forma: el sujeto supuesto saber. Hace falta aqu que ustedes provean de una repercusin especial a esta frmula que, de cierta manera, conlleva su irona, su cuestin [...] Detengmonos a plantear esta mocin de desconfianza al atribuir este saber supuesto como saber supuesto a quien sea, pero sobretodo, cudense de suponer (subjicere) ningn sujeto al saber. El saber es intersubjetivo, lo que no quiere decir que es el saber de todos ; es el saber del Otro, con una O mayscula, y al Otro lo hemos planteado, es esencial mantenerlo como tal, el Otro no es un sujeto, es un lugar al cual uno se esfuerza, dice Aristteles, por transferir los poderes del sujeto [...] El Otro es el basurero de los representantes representativos de esta suposicin de saber, y es lo que llamamos el inconsciente, en tanto que el sujeto se perdi l mismo en esta suposicin de saber15.
De entrada, es pronunciado el divorcio entre sujeto y saber. Este ltimo es localizable en el lugar del Otro en tanto que este Otro se encuentra por este hecho totalmente desubjetivado. En consecuencia, la conjuncin de estos dos elementos concebidos a partir de ah como separados produce ese monstruo, ese prejuicio ms radical que el anlisis debe denunciar y combatir, as nombrado en lo que podra pasar desde un punto de vista russelliano por una descripcin definida: el sujeto supuesto saber. Esta proscripcin que denuncia la conjuncin desde ahora aberrante del sujeto y del saber se impone como la condicin para poder articular de manera clara sujeto y significante: este sujeto corte, escansin, intervalo, fading, desvanecimiento, podr no ser ms que representado por un sig15 Jacques Lacan, mercredi 15 Novembre 1961, Sminaire L identification. [Cfr. www.ecolelacanienne.net/bibliothque.php, sitio de lcole donde se hallarn las estenotipias de los seminarios de Lacan] [N.T.].
14
nificante para otro significante en tanto que se encuentra claramente desupuesto de todo saber, de toda coleccin ya articulada de significantes. De ahora en adelante, no sabe nada16, y esto por definicin, no por accidente. Cuando, despus de haberlo as proscripto, Lacan, tres aos ms tarde, retoma este prejuicio ms radical, este sujeto supuesto saber, para hacer de l el eje mismo de la transferencia, reitera la misma operacin respecto de Descartes y de la certeza apuntada y obtenida por el proferimiento del cogito : Su error, dice, es creer que ah es un saber. Decir que sabe algo de esa certeza. No hacer del yo pienso un simple punto de desvanecimiento17. Ese sujeto avanza as desprovisto de toda reflexividad, lo que no era posible contemplar al ser concebido como mentiroso, cuando mantena una relacin de duplicidad deliberada con la verdad; pero ahora, helo ah, incapaz siquiera de saber que sabe, merece an su nombre de sujeto? Y esto ms an cuando Lacan no pretende haber develado ah a un sujeto especfico, que no valdra ms que en el campo freudiano y la prctica analtica, un sujeto del inconsciente que se diferenciara a ojos vistas de todos los otros sujetos fabricados y engendrados por la historia de la filosofa. l pretende, al contrario, echar una nueva luz sobre el sujeto tal como Aristteles la haba lanzado. El 7 de febrero de 1968, en El acto analtico, Lacan saca adelante el cuadrngulo de Peirce tal como lo haba hecho ya en su seminario La Identificacin, y no duda en regresar a las Categoras, a los Primeros analticos y an a los Tpicos para [darse cuenta] hasta qu punto est cerca de nuestra problemtica la temtica del sujeto tal como [Aristteles] la enuncia. De un revs descarta primero toda la tradicin que ha querido alojar al sujeto bajo la insignia de la ousia, de la substancia, para entonces recordar mejor los mritos de su frmula segn la cual el sujeto, es muy precisamente lo que un significante representa para otro significante, frmula que asocia entonces a lo que l mismo nombra el giro de la lgica moderna.
16 Lo que permitir a Lacan poner de relieve el no saba que estaba muerto de uno de los sueos de la Traumdeutung. 17 J. Lacan, Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse, Le Seuil, Paris, 1973, p.204. [En espaol : Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, texto establecido por Jacques Alain Miller, traduccin de Francisco Monge, Barral editores, Espaa, 1977, p. 230].
15
Guy Le Gaufey
Este giro resulta ser de nuevo la concepcin peirceana del cuadrado lgico de Apuleyo, en la que Lacan lee mucho ms claramente que en Frege o Russell un nuevo estatuto del sujeto tal como se esmera entonces en concebirlo, a saber, desembarazado de la ontologa que, en lo esencial, haba sido la suya a todo lo largo de la tradicin lgico-onto-teolgica de la filosofa occidental. Peirce efectivamente hace notar que la universal afirmativa (U.A.) no se lee nicamente arriba a la izquierda bajo la frmula todo trazo es vertical18 como se haca desde Apuleyo, sino que se verifica tambin arriba a la derecha si se concibe este lugar como vaco de todo trazo. Ah donde no hay trazo alguno, sigue siendo verdad que todo trazo es vertical. As mismo la universal negativa (U. N.) todo trazo es no vertical se verifica tambin abajo a la derecha, donde los trazos presentes son todo lo se quiera menos verticales, y arriba a la derecha donde contina no habiendo trazo alguno. Del mismo modo, an la particular negativa (P.N.), algunos trazos son no verticales, se verifica abajo a la derecha donde, como se acaba de ver, hay trazos pero ninguno es vertical, y abajo a la izquierda donde hay tanto trazos verticales como trazos no verticales. Finalmente, la particular afirmativa (P. A.), algunos trazos son verticales, se verifica tambin abajo a la izquierda donde se encuentran, como se acaba de ver, trazos verticales y trazos no verticales, como arriba a la izquierda, nuestro punto de partida, donde todos los trazos son verticales (por tanto, a fortiori, algunos).
Universal afirmativa
Particular afirmativa
Universal ngativa
Particular negativa
18
Guy Le Gaufey seala que en francs la formulacin tout trait est vertical significa explcitamente no importa cul, uno cualquiera [N.E.].
16
En esta nueva concepcin, que tiene el mrito de mantener el conjunto de las relaciones que daban desde siempre la consistencia de los cuatro lugares del cuadrado lgico, aparece esta nueva casilla arriba a la derecha donde no se encuentra ningn trazo. Y Lacan comenta: Es ah que est el sujeto, porque no hay trazos. Luego insiste un poco ms all: Tal es la definicin admisible del sujeto en tanto que, bajo toda enunciacin predicativa, es esencialmente algo que no es ms que representado por un significante para otro significante. Y por fin, concluye sin mayor ambigedad:
El inters del psicoanlisis es lo que aporta a estos problemas de lgica, como nunca pudo ser hecho hasta el presente, [problemas] que en suma estaban al principio de todas las ambigedades que se han desarrollado en la historia de la lgica al implicar en el sujeto una ousia, un ser: que el sujeto pueda funcionar como no siendo es justamente [...] lo que nos aporta la apertura destellante gracias a la cual podra reabrirse un examen del desarrollo de la lgica.
He aqu pues al sujeto supuestamente aristtelico desengrasado a la vez de reflexividad y de ser; devuelto a su naturaleza tal como Lacan fue el primero en haberla entrevisto: nada ms y nada menos que la articulacin entre valencias dejadas libres por cada significante, significante que se define simultneamente como lo que, en el signo, no valdra ms que en su vnculo con otro como l19. Solo esta disyuncin nueva en este ao de 1961- del sujeto y del saber poda permitir que ese sujeto sea reducido a no ser ms que lo que est representado por un significante para otro significante. No estamos sin embargo autorizados a concluir que este no ser ms que sera un ser al menos eso, dicho de otro modo, ser lo que sea. Toda definicin que emplea la cpula no obliga a un compromiso ontolgico, y es en esto que se recae aqu en las aporas ya finamente exploradas por Maine de
19 En lo que Lacan se reencuentra en los parajes de la definicin peirceana del signo, que reposa tambin sobre una verdadera ternaridad que no se compone de la reunin de tres dualidades. En efecto, una de las definiciones del signo dada por Peirce no es otra ms que la de: un REPRESENTAMEN es el sujeto de una relacin tridica con un segundo llamado su OBJETO, para un tercero llamado su INTERPRETANTE, siendo esta relacin tridica tal que el REPRESENTAMEN determina su INTERPRETANTE al mantener la misma relacin tridica con el mismo OBJETO para cualquier INTERPRETANTE.
17
Guy Le Gaufey
Biran: el hecho de distinguir as al sujeto no permite hacerlo existir aparte, tanto del significante que lo representa como del objeto a en el que se aplasta cuando se topa con un defecto de representacin. Del mismo modo que Maine de Biran no se permite decir, ni siquiera esbozar, lo que podra ser la voluntad en s misma, independientemente de la resistencia muscular (puesto que no conoce ms que el esfuerzo donde los dos indistintamente se conjugan), igualmente Lacan no puede decir ms sobre un sujeto al que ha privado de toda reflexividad, as como se ha esmerado en impedir que se conciba la ms mnima reflexividad del objeto a que presenta sin esencia, desprovisto de todo s mismo20. Este sujeto no tiene, tampoco, alguna identidad puesto que no es ni siquiera idntico a s mismo. No es ni un significante ni un objeto parcial: es eso sin lo cual no habra ni significante ni objeto parcial, tal como la nocin de esfuerzo no tiene ningn sentido si no se da la pareja voluntad/resistencia. Ahora bien, esta posicin no se sostiene ms que si se le rehsa a un tal sujeto la menor sospecha de reflexividad: ni l se refleja en el sentido de los espejos, ni reflexiona en el sentido de un intelecto. Para qu sostener desde entonces un tal trmino, utilizarlo en nuestras elucubraciones, si este sujeto no es ms agente de nada, ni siquiera de su propio pensamiento? Si no puede encontrar refugio en alguna quiddidad21? Qu es entonces lo que Lacan invent al rechazar todo saber a un tal sujeto, pero encadenndolo a la vez al deslizamiento de la lengua y a la parcialidad de las pulsiones corporales? Para comprender ese misterio, propongo aqu que se haga un pequeo desvo por el sujeto al modo de Leibniz22. ste establece, efectivamente, un tipo de sujeto que debe al menos retenernos por un rasgo decisivo: su muy poco ser. Los sujetos individuales de la Monadologa aparecen nicamente en el momento de la Creacin, cuando Dios decide dar existencia a la totalidad de los seres y de los acontecimientos que pueblan la eternidad de su entendimiento. Qu diferencia hay, a partir de ah, entre Csar tal como Dios lo conoce, de toda la eternidad, en el conjunto de
Guy Le Gaufey cuando habla de la reflexividad que se le rehsa al sujeto emplea la palabra rflexivit que en francs conduce al verbo rflchir que significa tanto reflejar como reflexionar [N.T.]. 21 El vocablo latino quiddidad es habitualmente vertido al espaol como naturaleza esencia [N.E.]. 22 Para aprehender mejor lo que sigue se podra hacer referencia al captulo Potencia e identificacin en la obra de Martine De Gaudemar, Leibniz, de la puissance au sujet, Vrin, Paris, 1994, p. 203-250.
20
18
todos sus predicados, y el Csar que puso en prctica todos sus predicados sin excepcin?Claro que ninguna ! Dar existencia a la cohorte de determinaciones que, en el entendimiento divino, se llama Csar no aade nada a estas determinaciones. La nica diferencia conferida por el Fiat Lux23, es la potencia de poner en acto otorgada a esta nada de ser que se llama, en Leibniz, sujeto, el cual tiene por misin efectuar el camino que le espera desde siempre en uno de los dos laberintos enunciados por Leibniz: el del libre albedro/necesidad, y el del finito/ infinito. Recorrer tal camino temporal se llama: existir. La argumentacin de Leibniz, que escapa a Arnauld24, resulta delicada debido a que un tal sujeto debe entenderse como poniendo libremente en obra, segn la ley del mximo, las determinaciones que le advienen desde siempre en el programa divino, sin que tenga sin embargo en algn momento la capacidad de elegir, lo cual ira en contra de dicho programa. Arnauld, en este punto, resiste y considera que l hubiera sido el mismo si se hubiera hecho mdico en lugar de telogo. Lo cual no tiene sentido alguno para Leibniz, que ciertamente puede concebir un yo [moi] y una personalidad (jurdica, entre otros) que perduran en la incertidumbre de sus maanas, pero en ningn caso unos sujetos que podran elegir no responder a sus predicados. Ningn sujeto dotado de un ser que se mantuviese tan poco como fuera posible por encima, o por fuera de sus determinaciones, tiene lugar en su sistema. Cada mnada, que posee un punto de vista absolutamente singular sobre el universo entero, se encuentra subjetivada en el llamado que le es hecho por la Creacin para cumplir el recorrido que es el suyo: ser sujeto no quiere decir otra cosa para cada una de ellas que la de llevar a cabo por una serie de actos libres lo que, del estricto punto de vista divino, est perfectamente determinado. Es equivalente a decir: Dios ha hecho existir a Csar o Dios ha dado un sujeto a la nocin de Csar. De modo que un sujeto tal no conoce nunca algn vaco que pudiera separarlo de s mismo despegndolo, aunque fuera furtivamente, de sus determinaciones. No existe alguna dualidad potencial entre el sujeto y l mismo porque est, en su punto de surgimiento, desprovisto de todo s mismo; no es nada ms que ese impulso, esa potencia llamada a
23 24
Y se hizo la luz [N.T.] Carta de Arnauld a Leibniz del 13 de mayo de 1686 citada por M. De Gaudemar, Leibniz, op.cit, p.218
19
Guy Le Gaufey
poner en acto las determinaciones que as hace suyas, sin siquiera poder desechar alguna pues, suponiendo que deseche lo que se le presenta, este desecho no dejar de ser parte de las determinaciones que le esperan desde siempre25. Voltaire ciertamente no se priv de rerse del Dr. Pangloss26 que resulta de esta doctrina extraa, la cual parece hacernos ms libres de obedecer ac cadaver27, pero ello no quita nada a la coherencia del pensamiento leibniziano que rehsa dejarse doblegar a la sola necesidad y caer bajo la acusacin de fatalismo. Para Leibniz, importa diferenciar las verdades necesarias que se desprenden geomtricamente de sus definiciones (como las propiedades del crculo), y las verdades contingentes por las que se actualizan los posibles (Csar atravesando el Rubicn). En las primeras, no es necesario ningn sujeto para poner en acto unas propiedades contenidas todas ellas en la definicin de inicio; en las segundas, al contrario, importa ubicar un sujeto dotado de una potencia en medida de desplegar, por sus actos y en el tiempo, las determinaciones que le estn destinadas en el entendimiento divino. El punto decisivo que descarta el fatalismo, regresa para sostener que el saber de Dios no limita en absoluto la libertad de decisin de la criatura. En tanto sujeto (por el hecho de la Creacin), sta ltima no se inclin hacia nada ms que al puro cumplimiento de los predicados que constituyen, slo en el entendimiento divino, su ser. A lo que hay que apresurarse a agregar que este ser (que conjunta la totalidad de los predicados en cuestin) no le es dado en ningn momento como actualidad (y por ende como necesario), sino solamente como finalidad (y por lo tanto como posible). As un sujeto tal no hace nunca lo que quiere en el sentido de un puro capricho (no est dotado de alguna voluntad vaca que lo conducira indiferentemente de un lado o de otro), sino, por el contrario, siempre quiere lo que hace (en bsqueda como est de las determinaciones que son las suyas). Helo ah pues adherido a esas determinaciones, sin ninguna capacidad de reflexin
Que este sujeto pueda a continuacin ser concebido como razonable, capaz de articular en un universo de discurso la cadena de las razones que ha llevado a cabo, esto lo dota entonces de reflexividad, pero, para llegar ah, tambin hace falta Dios, los Espritus y las Verdades que dan a este sujeto el espacio donde desplegar su s mismo. 26 Personaje del Candide de Voltaire que, en tanto caricatura del gran Leibniz, justifica cualquier desgracia afirmando que vivimos en el mejor de los mundos posibles, tal y como afirma Leibniz en la Teodicea [N.E.]. 27 ac cadaver: como cadver [N.T.].
25
20
que le ofrecera una libertad de indiferencia, y sin embargo libre en cada uno de sus actos puesto que sus elecciones no le son jams dictadas por una finalidad que no termina de no ser actual28. Esta concepcin leibniziana del sujeto posee otra cualidad susceptible de llamar nuestra atencin: es estrictamente individual. Puesto que este sujeto es congruente con la totalidad de sus acciones, ninguna le es inesencial, y todo detalle de su recorrido importa tanto como otro. Cada mnada se impone as como un sujeto diferente, por definicin, de todos los otros sujetos, aunque no sea ms que por ocupar un tiempo, un espacio y una intencin propias (y discernibles29). Es ah donde la proximidad con la concepcin lacaniana es quizs la ms iluminante. De cualquier forma que se comprenda este sujeto representado por un significante para un otro significante, se presiente en efecto de entrada que l no es tampoco una entidad, como el intelecto agente del averrosmo latino, o el ego cartesiano, o el sujeto trascendental kantiano, o el ego trascendental a modo de Husserl: algo genrico que vendra a cubrir la especie y donde cada uno ira a alojar, como bernard-lermite30, la punta de su intimidad enunciativa y deseante. No! Este sujeto respira de entrada, sin mayor desbordamiento argumentativo, lo que se hara mejor en materia de singularidad. Quin podra creer que los significantes que lo representan en relacin con otros significantes son todos y cada uno los del vecino? Nadie! Por ende, cada uno presiente en este sujeto lacaniano un prt--porter totalmente adecuado, sistemticamente ajustado a cualquiera capaz de decir yo [je] en lo ms cercano de los contornos de su singularidad significante y pulsional. Se desemboca as en esa aparente paradoja de una entidad a la vez vaca y singular. Conviene sin embargo reconocer que la paradoja resulta ante todo del hecho que, bajo pretexto de plantear con toda claridad ese concepto de sujeto, uno se ha dejado llevar a imaginar que haba seres reales que caan bajo l. Al distinguir (con razn), se crey separar (sin razn), lo que condujo a un ser contradictorio puesto que no se ve en qu
Sino morir, segn Malraux (bastante leibniziano en ese punto), para quien la muerte es lo que transforma una vida en destino. 29 El principio llamado de los indiscernibles es, desde luego, el complemento indispensable de tal construccin terica. Lacan toma un apoyo estratgico del mismo orden en la definicin saussuriana del significante como pura diferencia. 30 bernard-lermite: en lenguaje corriente se refiere a un crustceo que se aloja en las conchas abandonadas. En espaol se lo conoce como paguro o ermitao [N.T.].
28
21
Guy Le Gaufey
un vaco podra ser, como tal, y tan poco como sea posible, individuado. Ese sujeto no es ms que el pliegue significante modelado en la actualidad de un cuerpo de carne y de lengua que lo conduce, por el hecho de la pura potencia que es la suya en tanto que sujeto, hacia la realizacin de sus potencialidades. l no es nada ms que esta potencialidad. Qu ms pedir? Es tambin loco que el sujeto leibniziano cuando uno se acerca, pero visto de lejos, juega como una formidable bocanada de aire. Al fabricar tal sujeto, Lacan volvi a dar, efectivamente, un jugo fantstico a una doctrina freudiana fatigada por sus propios comentarios: revitaliz la obertura inicial por donde Freud planteaba la existencia de un inconsciente personal que encontraba consistencia en la singularidad de cada ser hablante. La prolijidad terica de Freud, su impacto directo e indirecto sobre las culturas donde el psicoanlisis se instal, todo ello y muchas otras cosas enmascararon la promocin del individuo asentada en el corazn de la prctica freudiana31. Slo la preocupacin por el caso testimonia de este centramiento sobre lo que no puede ms que ganar con llamarse en francs32 sujeto, trmino por el cual se designa la ambigedad inherente a lo que se puede percibir intuitivamente de todo ser hablante: a la vez sujeto en el sentido sintctico de lo que ordena al verbo ( y por ende agente libre) y, por otro lado, sujeto en el sentido de ser sujetado, siervo de un poder que lo rebasa absolutamente (Hobbes), no sin reconocerlo tambin como agente puesto que ese poder no puede existir sin sujetos que lo reconocen en toda libertad. Si hay un pequeo lado San Pablo en Lacan, es por esto: no tanto para difundir la buena nueva entre los Gentiles(otros ya lo haban hecho), sino para re-direccionarla a quien es debido: a ti, a mi, a l, a esa potencialidad que es la marca de un sujeto a la vez preso de sus determinaciones, y en bsqueda de esas mismas determinaciones. Cuntos lectores de La interpretacin de los sueos han conocido el shock de un libro tupido, complejo, arduo, pero que vayan a saber por qu se diriga a ellos del modo ms ntimo. Hasta ponerlos a soar inmediatamente, y como locos. Tampoco faltan testimonios de lectores de los seminarios que
Se puede ya leer en francs una historia del psicoanlisis que ilumina muy bien ese punto : Eli Zaretsky, Le sicle de Freud: une histoire sociale et culturelle de la psychanalyse, Paris, Albin Michel, 2008. Originalmente: Secrets of the Soul, A Social and Cultural History of Psychoanalysis, Vintage Books, Random House, New York, 2005. 32 En francs como en espaol: sujeto [N.T.].
31
22
comparten el mismo sentimiento: no tanto reconocerse en uno de los cuadros psicopatolgicos presentes aqu o all, como encontrarse tocado en ese pliegue entre necesidad y libertad, que es la marca fuerte de lo que se llama sujeto.
23
De la vanidad referencial
Jean Louis Sous
Traduccin: Luis Tamayo
Elisin Partir de un simple sealamiento sobre el ttulo de esta Jornada: Spirituelle la psychanalyse?1 La interrogacin formulada se caracteriza por una elisin elisin que recae justamente sobre el verbo ser, sobre la cpula que determina la asercin. Esta manera de haber planteado la cuestin incita a preguntarse si tal definicin de su modo participa del rgimen del atributo. En efecto, se podra considerar que no se trata de una cualidad definida con antelacin en un a priori kantiano, sino de una efectuacin2 que reserva no pocas sorpresas para poder decir, a fin de cuentas, que ah hubo psicoanlisis. As cae todo abuso referencial3 que pretenda definirlo unvocamente. La esencialidad de la sustancia o del atributo pasa a la modulacin del partitivo, del no-todo. Y, despus de todo, si al denominado psicoanlisis se lo conmina verdaderamente a declinar sus ttulos, podra arreglrselas con una pirueta o con la finta de una tautologa, otro avatar de la insostenible levedad del ser: el psicoanlisis es el psicoanlisis como un centavo es un centavo, ni
Spirituelle la psychanalyse? [Espiritual el psicoanlisis?], Jornada de lcole lacanienne de psychanalyse realizada el 24 de mayo de 2008 en lcole Suprieure Des Arts Dcoratifs, Strasbourg, Francia [N.T.]. 2 Gilles Deleuze, Le pli, Minuit, Paris, 1988, p. 71-78: La predicacin no es una atribucin. El predicado es la ejecucin de un viaje, un acto, un movimiento, un cambio y no el estado del viajero. El predicado es la proposicin misma. Y del mismo modo en que no puedo reducir yo viajo a yo soy viajante, no puedo reducir yo pienso a yo soy pensante, donde el pensamiento no es un atributo constante sino un predicado como pasaje incesante de un pensamiento a otro. No decir el rbol es verde sino el rbol reverdece hace concluir a los estoicos que la proposicin enuncia de la cosa una manera de ser que desborda la alternativa aristotlica esencia-accidente: ellos sustituan el verbo ser por seguirse de y a la esencia por la manera como [En espaol: El pliegue, Paids, Bs. As. 1989]. 3 Leonard Linsky, Le problme de la rfrence, Seuil, Paris, 1967. Se puede considerar que el epteto espiritual acoplado al psicoanlisis constituye una referencia pura, una Bedeutung [significacin] segn la expresin del lgico Frege? No comporta equvocos sustitutos que le confieren ms bien una opacidad referencial?
1
25
ms ni menos. Se podra decir: Y bien, haga la experiencia, lncese, ponga en juego la particin de su palabra sin querer saber demasiado lo que eso producir. Acepte el augurio de esta suspensin de toda representacin de objeto. En tanto que el campo de sus referencias (los diversos discursos que han podido establecer sus escrituras, constituir el fundamento de su episteme) est ms bien marcado por las figuras de la multiplicidad: filosofa, literatura, teatro, topologa, ciencia, historia del arte y que l no cesa de localizar su singularidad en relacin a otras ramificaciones o conexiones (psiquiatra, psicopatologa, tica, ertica) que vienen a hacer cosquillas en su susodicha suficiencia. Adems, l mismo regularmente vuelve sobre la coyuntura, los acontecimientos que han fabricado los referentes y la conjetura de su doctrina (qu es la representacin, la transferencia, la castracin? Qu ocurri con la trada neurosis-perversin-psicosis?). Hacer caso de lo espiritual podra ser una manera de desmarcarse de una funcin psi demasiado medicalizada, clasificatoria y disciplinaria en sus estudios de caso categorizados siguiendo las localizaciones estructurales de un aparato psquico. Pero este desmarcarse respecto de toda posicin cientificista podra comportar el riesgo de erigir un nuevo paradigma referencial que se erigira entonces como discurso del amo4 incluso bajo los oropeles del maestro espiritual. En efecto, si un significante no puede significarse a s mismo ninguna designacin puede tener el lugar de una valoracin unvoca o universal. A la asociacin llamada libre del analizante responde la llamada atencin flotante o ms bien suspensiva5 del analista. Esta elisin de la cpula me ha hecho asociar precisamente la figura estilstica del ttulo con el cuadro de Zucchi, Psych sorprende a Eros, que comenta largamente Lacan en su seminario sobre la transferencia6.
J. Lacan, La psychanalyse lenvers, sesin del 18 de febrero de 1970: El discurso del Amo comienza con la predominancia del sujeto en tanto tiende a no soportar sino ese mito ultra reducido de ser idntico a su propio significante. Es lo que les indiqu la ltima vez, es eso lo que tiene este discurso de naturaleza afn a eso que se llama la matemtica [] La matemtica no es construible sino a partir de esto, que el significante puede significarse por l mismo, posicin que, justamente, es insostenible respecto a lo que es la funcin del significante: l puede significar todo salvo, seguramente, a l mismo. Es de la infraccin a esta regla de la que hay que deshacerse para que se inaugure el discurso matemtico. 5 El trmino alemn gleichschwebende asocia de manera extraa el humor igual de la escucha y su valor suspensivo, una atencin equivalente llevada al significante, al afecto, a la pulsin en su rgimen equvoco. 6 J. Lacan, Le transfert dans sa disparit subjective, sa prtendue situation, ses excursions techniques, sesiones del 12 y 19 de abril de 1961. [La transferencia en su disparidad subjetiva, su pretendida situacin, sus excursiones tcnicas. Advierta el lector la diferencia entre el ttulo dado por Lacan a su seminario y aqul publicado tanto en francs por Seuil como en espaol por Paids que nombra solo La transferencia] [N. E.]
4
26
Psych y Eros
La imagen del cuadro de Zucchi ha sido tomada del CD Rom: J. L. Sous, Lacan y la pintura, Poitiers, Chrysis, 2005.
De la vanidad referencial
Pero qu es lo que me pudo hacer derivar hacia tal puesta en perspectiva? Evidentemente, como dice Lacan, en la vida no se puede hacer ms que copular! Entonces Psych tiene ganas de chismear con sus hermanas, de mostrar su alegra, ella quiere pues saber. Segn el mito de Apuleyo7 es as que ella sucumbi a la estratagema de sus hermanas las cuales, sin cesar, volvan a la carga para hacer que ella descubriese quin era este Eros; a pesar de la interdiccin que le fue indicada y de la maldicin que resultara de ello. Ellas lo logran al final de la tercera solicitud, cuando terminan por angustiar a Psych; la cual ya estaba encinta y podra estarlo de un padre monstruoso que fuese capaz de maltratar a su hijo! Ella tomar una lmpara para sorprenderlo en la noche y se armar con una cimitarra en caso de que tuviese que arrancar una cabeza monstruosa. Ella se precipitar hacia su destino, ella precipitar su destino. Cmo se realiza el pasaje del texto a su figuracin pictrica?8 Es como si toda la representacin estuviese suspendida en este acto, suspendiera el precipitado. Lo cortar? Si pero qu cortar? El cuadro juega como trampa escpica: el ojo del espectador sigue las miradas de Eros y de Psych que convergen hacia esta zona flica ocultada por el ramo de flores. Se podra creer que se trata de una pareja, de una puesta en escena de la castracin entre un hombre y una mujer y que es el pene lo que ella cortar! Pista falsa, seuelo, ilusin! Como dice Lacan, en la medida en que el falo es ya un rgano significante, hablado, ya todo est cortado! Se trata de un corte ms fundamental que el simple velamiento pdico de una tanga. Hay ah un punto de elisin del referencial flico que recorta su valor anatmico9, universal, simblico (como en la interpretacin freudiana de la envidia o de la falta de pene) y compromete a aprehenderlo bajo el signo particular del menos (-) sin hacer equivaler esta notacin a una operacin sustractiva. Sera ms bien la marca de una discrecin pdica ante toda pltora interpretativa o inflacin significativa.
Apuleyo, Lne dor ou les mtamorphoses [El asno de oro o las metamorfosis], Folio/Gallimard, Paris, 1958. Existen varias versiones castellanas de esta obra, vgr. en Editorial Gredos y Editorial Ctedra. 8 La imagen del cuadro de Zucchi , tomado del CD Rom: J. L. Sous, Lacan y la pintura, Poitiers, Chrysis, 2005, fue presentada mediante videoproyector en la sala. 9 Cfr. Lynda Hart, Limpossible rel, en La performance sado-masochiste, EPEL, Paris, 2003, traduccin de Annie Lvy-Leneveu: La cola lesbiana es el falo como significante flotante que no reposa en base alguna. l no vuelve jams al cuerpo del hombre, ni proviene de ah, ni se refiere a l. Las colas lesbianas no son simulacros logrados. Ellas ocupan el estatuto ontolgico del modelo, se apropian del privilegio y rechazan reconocer un origen exterior a su propia auto-reflexividad.
7
29
-
Dos citas que llevan a la reflexin sobre la imagen corporal y su confrontacin al espejo podran precisar esta aproximacin:
El objeto flico emerge como un blanco sobre la imagen del cuerpo, como una isla, como esas islas de las cartas marinas donde el interior no est representado sino slo el contorno. Pues no se dibujar jams lo que est en el interior de la isla. No se entrar jams a toda vela en el objeto genital10. No toda la investidura pasa a la imagen especular. Queda un resto. El falo aparece en menos, como un blanco. El falo es sin duda una reserva operatoria, pero no solamente no es representada a nivel de lo imaginario sino que est cercada y, para decir la palabra, cortada de la imagen especular11.
Si seguimos a Lacan en su invitacin a considerar en ese contexto preciso que el complejo de castracin corta exactamente eso que podemos llamar el punto del nacimiento del alma, esta formulacin lacaniana concluye resueltamente en relacin a la denominada castracin supuesta freudianamente y referencialmente conocida. Como entender, pues, una tal asercin? La psych es curiosa, ella quiere saber de qu se trata el deseo. Es lo que le inquieta, su cura, el comienzo de su cura entonces, se arma para emprender ese trabajo psquico por si las Pero, como nos dice Apuleyo en el mito, esa cimitarra es un arma de doble filo que pronto se volver contra ella al punto que vertir ah una buena cantidad de lgrimas. Por querer saber psquicamente demasiado, por querer asegurarse una garanta o un dominio, ella perder el riesgo de lo desconocido y el enigma del deseo. Esta suposicin de saber que le era imperativamente necesaria como develamiento del Otro es mermada y encuentra ah su castracin. Desarmante desarmada esta figura resplandeciente del amante! Es la sorpresa interpretativa la que regresa! Ella descubre ah, aunque demasiado tarde, la contingencia, la apuesta, la puesta en juego de toda suposicin ertica. En esta prueba, Psych perdi a Eros, ella perdi ah su alma, ella perdi en tanto alma misma animada por los ms nobles sentimientos y las mejores intenciones (buscar saber para12 responder a
plein voile, a toda vela, a todo trapo [N.T.]. J. Lacan, Le transfert, sesin del 21 de junio de 1961. J. Lacan, Langoisse, sesiones del 28 de enero y 5 de diciembre de 1962. 12 J. Lacan, Le transfert, sesin del 12 de abril de 1961: Representar algo para alguien, justamente est ah lo que hay que romper, pues el signo que hay que dar es el signo de la falta de significante.
10 11
30
De la vanidad referencial
la inquietud de sus hermanas). Se trata, me parece, de ese punto de suspensin de toda garanta que Lacan nombra castracin. Los rganos no estn referidos a la lgica de un de-ms o de-menos, de lo parcial o de lo total (eso no sera ms que la pareja de oposicin de una binaridad paliativa hecha de envidia o de reivindicacin) sino que reenvan a un enigma ms fundamental: Lacan pudo decir de esta elisin flica que no se trata del significante de la falta o de una falta de significante sino del punto donde el significante viene a faltar para toda simbolizacin congruente. Si, como deca esta maana Jean-Luc Nancy, la aproximacin filosfica incorpora al espritu el aliento de lo inconmensurable, el abordaje analtico da a esta infinitud el lmite de una incompletud. El espritu de la letra, de la escritura (Otro tachado) va seguramente en ese sentido o en ese no sentido al pretender encontrar un Otro del Otro, la completud de una garanta infalible. Pudor sobrio de una prdida seca que no se expande en efusiones deplorables o interminables13! Desde entonces, esta lectura del cuadro de Zucchi nos invita a dar al analista una posicin minimanalista14, una forma de elisin que suspende toda exageracin significativa o forzamiento referencial15. Es en el lugar mismo de ese corte, de esa reserva de rgano, del agujero de ese vaciamiento literal, donde podra justamente ponerse en juego toda representacin, ah comprendida, como dijo precedentemente Guy Le Gaufey en su intervencin, la nocin misma de significante; usada de
13 Freud, en Anlisis terminable e interminable plante ms bien la cuestin de la dificultad de concluir un anlisis que encara verdaderamente la perspectiva de una infinitud. Del lado de la mujer, deca, no haba manera de ir ms all de la reivindicacin o la aspiracin (das Streben) flica y del lado del hombre, aada, habr siempre una rebelin (das Struben) contra una posicin pasiva llamada femenina asumida respecto a otro hombre! De ah su resistencia a asumir, bajo transferencia, la sugestin interpretativa! Es muy curioso es como si el uso de estos dos parnimos (Streben/Struben) acentuara la idea que una era el simtrico del otro, la mujer no renunciando a un atributo del hombre y el hombre no cediendo en nada a la sumisin llamada femenina. El Otro (tachado) podra marcar este punto de cierre en el que no hay ms para aventajar o aadir sobre la prevaricacin del Otro: en un momento dado, tal y como hace el arquelogo con los objetos exhumados, es necesario cesar de querer meter una y otra vez un ltimo pincelazo para levantar los ltimos polvos restantes. 14 En el original, minimanalyste, neologismo usado por el autor que conjuga el sustantivo analista con el adjetivo minimalista [N.T.] 15 J. Lacan, Proposicin del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la escuela en Scilicet 1, Seuil, Paris, 1968, a propsito del algoritmo de la transferencia, Lacan desarrolla esto: lo que debe disponer un miembro de la escuela con semejantes estudios es la prevalencia que ustedes pueden aprehender en el algoritmo producido ms arriba, pero que no permanece ah menos por lo que se ignora, la prevalencia manifiesta donde sea, en el psicoanlisis en intensin como en el de extensin, eso que yo llamar saber textual para oponerlo a la nocin referencial que lo enmascara.
31
un modo tan abusivo, degradado, y manoseada a cada momento16. Este trmino de elisin propuesto aqu permite introducir algunos matices en la serie de atributos prestados a este singular lugar del analista, a esta presencia tan aguda que no es un des-aparecer, que no da ningn agarre a la seduccin del semejante: qu lugar del muerto sostiene? Sera simplemente la posicin del jugador de bridge en el desarrollo de la partida y el cierre de su fin? De qu muere? Postura sacrificial que conservara todava alguna vanidad17salvadora de embajador o don gratuito de lo abierto hacia la separacin y el desencubrimiento? Y bien, en el punto al que ha llegado este desarrollo, yo hubiera querido relanzar la cuestin y devolverla a los organizadores de esta jornada: Profano el psicoanlisis? Si hay quizs un ejercicio espiritual, un ejercicio de anlisis interminable que quede siempre por hacer, es quizs en relacin a esta exigencia freudiana de lo profano que no sabra someterse a ningn discurso sagrado o a ninguna palabra de orden en vigor, o a hacer juramentos a representaciones oficiales del estado o a una obediencia ciega a toda afinidad electiva18. El denominado psicoanlisis no puede sino estar atento, acoger todo movimiento que cuestione su saber a decir verdad siempre demasiado vanidoso o suficiente pero l no sabra hacerlo sin ese pequeo paso al costado que preservara, an, su mayor inconveniencia.
En efecto, la frmula cannica de un significante que representa al sujeto para otro significante, repetida sin fin conserva an cierto enigma: se sabe a quin pertenece el nombrado significante en juego? Cules son los unos supuestos en una formulacin tal? Cmo entender el representar para? No es seguro tampoco que uno pueda hace equivaler bajo el trmino genrico de significante la sensorialidad abigarrada de su materia, la sonoridad pulsional de lalengua (lalangue), el verbo declinando las posiciones de una fantasa o la dura matidez de un afecto. 17 J.-L. Sous, Lacan y la pintura, CD Rom, Poitiers, Chrysis, 2005: si uno se apoya en la construccin del cuadro Los embajadores comentado por Lacan en su seminario Los fundamentos del psicoanlisis, se podra decir que la posicin analtica mostrara el arte de la anamorfosis en el sentido en que hara ver y escuchar de otra manera la postura de todo ser en representacin. Lacan se autoriz a desviar el montaje de Holbein sobre la vanidad de los poderes polticos y religiosos, del vano poder cientificista, denunciando la ilusin de esa representancia e identificando ese objeto puesto bajo atencin flotante a una suerte de obsesin flica de la cual sera vano o ilusorio querer promoverle una referencia estabilizada. 18 Lynda Hart, Mort et rfrent: le rel queer en La peformance sado-masochiste, EPEL, Pars, 2003, traduccin Annie Levy-Leneveu: [] He aqu, entonces, mi pregunta: por qu estos artistas queer transportan el espacio de lo indecible, el espacio del sufrimiento, a estas performances que han provocado una inquietud sin paralelo y un nuevo tipo de ingenuidad inconsciente sobre la cuestin de la representacin? En estas performances queer se trata de una toma sobre el real /del real o simplemente se trata del Real? [] Nosotros no deberamos permanecer tan fijados sobre la no referencia del performativo sino ms bien sobre su relacin necesariamente aberrante con su propia referencia, sobre la torsin, la perversin mutua, como se podra decir, de la referencia y la performatividad.
16
32
33
Leo Bersani
sntoma de una fascinacin con y un terror de un goce que desintegra al yo goce que sera propio de una fantasmatizada sexualidad femenina, goce al que el cuerpo masculino podra acceder, segn el mismo fantasma, por medio del sexo anal pasivo. Es por lo que me han parecido siempre un tanto bizarramente simplistas las afirmaciones hechas por Foucault en las Entrevistas de Salgamundi y Mec segn las cuales lo que la gente encuentra como ms intolerable en la homosexualidad no sera el acto sexual mismo, sino el espectculo de los gays felices despus de coger. Finalmente, la escena que describe Foucault (y de la cual probablemente fue testigo frecuente en las calles del barrio Castro, en la poca gloriosa del sexo-salvaje pre-Sida en el San Francisco de fines de los aos 70), difcilmente sea una prerrogativa gay. Millones de parejas heterosexuales lucen ese mismo aire de felicidad despus de una buena encamada; y hoy que los gays se afanan tan febrilmente por intercambiar votos matrimoniales, hay razones para pensar que muy pronto ellos parecern tan infelices y aburridos como innumerables parejas heterosexuales despus de cinco o diez aos de intimidad mongama. Y sin embargo, esta concepcin de la homofobia, simplista y fcil de ridiculizar, contribuy a reducir mi entusiasmo por las interpretaciones psicoanalticas. Antes que nada es preciso recordar que la observacin simplista de Foucault es de seguro deliberada y estratgicamente polmica. Ms an, es el resultado de su conviccin (que sin duda podra ser algo del orden de una esperanza) de que los gays podran inventar estilos de vida menos opresivos (relaciones ntimas pero tambin una sociabilidad ms general, que no estuviesen ya estructuradas por posiciones fijas de dominacin y sumisin, de superioridad e inferioridad), en suma, que podramos devenir modelos de lo que l llamaba nuevos modos de relacin. Mi libro Homos3 es un difcil acto de equilibrio entre una lealtad persistente al psicoanlisis y mi conviccin creciente de que el psicoanlisis no nos ser muy til en el intento de re-configurar la relacionalidad. Y esto no solamente porque, como lo ha proclamado Didier Eribon con gran vigor, el psicoanlisis puede estar irrevocablemente comprometido con una tica sexual normativizante. Sino tambin porque, y quizs de una manera ms significativa, lo que he llegado a pensar como el aspecto
3 Leo Bersani, Homos, Oxford y New York, Oxford University , Press, 1995. Traduccin francesa, Odile Jacob, Paris, 1998, Traduccin castellana, Editorial Manantial, Buenos Aires, 1998.
34
ms invalorable del psicoanlisis es fundamentalmente inhospitalario al objetivo, sin duda utpico pero no menos indispensable, de nuevos modos de relacin. Pienso en la pulsin de destruccin (del mundo al mismo tiempo que del yo) que Freud, particularmente en El malestar en la cultura, describe como intratable debido a que ella es, al mismo tiempo, la fuente del goce ms profundo del que podamos tener noticias. Como tal el goce destructor sera, segn Freud, resistente a todas las transformaciones sociales, cualesquiera fuesen. Una pregunta que me interesa mucho es la siguiente: Es posible inventar nuevos modos relacionales teniendo en cuenta el carcter intratable de la pulsin de muerte? Es verdad que el mismo Foucault no fue muy lejos en la definicin de qu seran estos nuevos modos de relacin. Ahora bien, encuentro que sta es una limitacin beneficiosa en la medida en que indicaciones ms especficas sobre las maneras en que podramos devenir gay, para retomar sus trminos, hubiesen limitado nuestros esfuerzos para lograrlo mientras que la escasa conceptualizacin de esta nocin puede servir como una inspiracin generosa, al dejar el campo abierto a todo tipo de experiencias y experimentos. Mis recientes trabajos en artes visuales, en colaboracin con Ulysse Dutoit, pueden ser contemplados como experiencias especulativas inspiradas por el inters planteado por Foucault en la innovacin en materia relacional. Los secretos del Caravaggio4, en particular, se desplaza desde una lectura psicoanaltica de lo que llamamos la invitacin ertica de jvenes provocativos y seductores en los retratos tempranos del Caravaggio hacia un anlisis de un campo relacional que propone un tipo de placer diferente del goce asociado con el deseo sexual (y la agresin sexualizada). Los secretos del Caravaggio es un estudio anti-psicoanaltico en el sentido que propone la fundacin relacional de un placer sensual que ha renunciado a, o ido ms lejos que los excitantes misterios del deseo. (Incluso, ms recientemente, llegu a interesarme en la elaboracin de una teora del amor exento de deseo quizs un poco inspirado por el modelo del amor puro de Fenelon, tal como lo analiz Jacques Le Brun). As, a travs de una serie de anlisis de cuadros que, en s misma
4 Leo Bersani and Ulysse Dutoit, Caravaggios Secrets, MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1998. Traduccin francesa: Les Secrets du Caravage, EPEL, Atelier, Paris, 2002.
35
Leo Bersani
no debe nada a la analtica foucaultiana, retomamos, en nuestros propios trminos, la distincin de Foucault entre deseo y placer. En la obra del Caravaggio, por oposicin a la insistencia psicoanaltica sobre la falta inherente al deseo, encontramos representaciones visuales de placeres ligados al percibir, por todos lados, parciales replicaciones de s. En suma, una ertica de la presencia y de la plenitud ms que una ertica basada en los esfuerzos por apropiarse y gozar de lo que nos falta. La conexin con Foucault es incluso ms pronunciada en la medida en que el placer del que hablamos es a la vez un fenmeno esttico (producido por la percepcin de las correspondencias formales entre el sujeto y el mundo) y el efecto de cierta ascesis (el efecto de un trabajo sobre y, en una cierta medida, contra el self). Ascesis y esttica: dos trminos centrales para la elaboracin foucaultiana del cuidado de s, de una tica del self, en Historia de la sexualidad, en la antigedad greco-romana. Sin embargo, otra lectura de Foucault hecha en ocasin de un seminario que di en la North-Western University of Chicago en la primavera ltima, volvi a iluminar para m, de un modo inesperado, el psicoanlisis (y aunque le pese a la sombra de Foucault) conduciendo incluso a Freud y a Foucault a re-encontrarse armoniosamente, al menos de manera temporaria. Con una intencin obviamente anti-psicoanaltica, Foucault anuncia, en el primer volumen de Historia de la sexualidad, que no hay que describir la sexualidad como una pulsin reacia, extraa por naturaleza e indcil sino que, en todo caso, es el nombre que se puede dar a un dispositivo histrico ... una gran red de superficie donde la estimulacin de los cuerpos, la intensificacin de los placeres, la incitacin al discurso, la formacin de conocimientos, el refuerzo de los controles y las resistencias, se encadenan unos con otros, segn algunas grandes estrategias de saber y de poder5. Es an ms original, e incluso en estos tiempos un tanto bizarra, la insistencia de Foucault en la ltima seccin del mismo volumen sobre la no existencia del sexo. Hay aqu una distincin importante: la sexualidad existe como dispositivo estratgico, pero este dispositivo depende de la invencin del sexo, el cual es el foco alrededor del cual [la sexualidad] distribuye sus
5
Michel Foucault, La volont de savoir, Gallimard, Paris, 1976, IV-3: Domaine. La voluntad de saber, traduccin al espaol de Ulises Guiaz, Tomo I de Historia de la sexualidad, Ed. Siglo XXI, Mxico, Cap. IV punto 3: Dominio, pp.126-127.
36
efectos6. El sexo es nada ms que el elemento ms especulativo, el ms ideal, el ms interno en un dispositivo de sexualidad que el poder organiza al tomar los cuerpos, su materialidad, sus fuerzas, sus energas, sus sensaciones, sus placeres7. Nada parece ms susceptible de borrar el campo entero del psicoanlisis, que esta nocin del sexo como el mito requerido para sostener la construccin histrica llamada sexualidad. En el curso del seminario que mencion lemos pasajes de Freud, y fue quizs su proximidad textual con Foucault lo que nos condujo a la sorprendente formulacin siguiente: al trmino de anlisis completamente diferentes, Freud llega a una conclusin casi idntica a la de Foucault. Es decir que tambin el fundador del psicoanlisis ha borrado el sexo del cuerpo humano! El conjunto del texto Tres ensayos sobre una teora sexual despliega la sexualidad como una construccin definiendo los estadios oral, anal, y flico a travs de los cuales el sujeto humano tiene que pasar para alcanzar el fin de una genitalidad normativa. Pero despus de haber trazado con tanto cuidado el desarrollo supuestamente necesario de la sexualidad en el nio, Freud llega, en la ltima frase de su libro, a la sorprendente e insatisfactoria conclusin de que en verdad no podemos construir una teora capaz de explicar suficientemente los caracteres tanto normales como patolgicos de la actividad sexual8. Sin embargo esto es exactamente lo que hizo con ms o menos seguridad hasta esta ltima frase: construir una teora de las condiciones normales y patolgicas de la sexualidad. Releyndola desde una perspectiva foucaultiana, la obra de Freud estara haciendo entonces algo completamente diferente. Tres ensayos expone las lneas directrices de una disciplina teraputica. Ellas confieren un contenido al desarrollo sexual y estructuran ese contenido como un relato teleolgico. Pero Freud expone esta narrativa como pura construccin, reconociendo la ausencia, o al menos el carcter incognoscible del punto ideal, para parafrasear a Foucault, que su exposicin del desarrollo sexual vuelve necesario (sin mencionar el hecho de que en el curso del texto mismo, el sexo se vuelve una propiedad del cuerpo entero de la piel, de los rganos internos, y el hecho de que el placer
La voluntad de saber, op. cit., p.185. La voluntad de saber, op. cit, p.188. 8 Sigmund Freud, Tres ensayos sobre una teora sexual, Tomo II, traduccin de Lopez Ballesteros, p.1237.
6 7
37
Leo Bersani
sexual puede ser gatillado por cosas tales como la lectura o los viajes en tren...). La validez de esta descripcin, de esta narrativa, depende de que haya una esencia de la sexualidad cognoscible referente biolgico que Foucault llama sexo. Todo pasa como si en todo el ensayo, a excepcin de la ltima frase, Freud confirmase su rol en la historia de estas estrategias de saber y poder que Foucault llam sexualidad, pero parece que luego se desplazara pasando entonces de ser uno de los objetos culturales desmitificados por el anlisis de Foucault a ser desmitificador de s. Luego, el psicoanlisis anticipa y produce la deconstruccin foucaultiana de s. Freud ha mutado anticipadamente en Foucault? En todo caso, cuando a esta confesin sorprendente que subvierte todas las certezas de Tres ensayos, le agregamos el colapso del sexo en el goce destructivo del que habla 25 aos ms tarde en El malestar en la cultura, podemos sentirnos autorizados a afirmar que Freud abri la va a lo que sera la empresa mayor de Foucault: lo que se podra llamar el desmantelamiento corporal [corporeal clearance] a saber, el hecho de despojar al cuerpo de su impuesta e innecesaria identidad sexual, presentndolo como una superficie de carne, maravillosamente abigarrada, disponible a placeres hasta entonces inarticulados, suprimidos y desarmados en tanto suspendidos de la hasta all autorizada y prohibida excitacin de algo llamado sexo. Pero por qu volver a Freud pasando por Foucault, si es solamente para leer a Foucault como Freud? Antes que nada Foucault, a pesar de l mismo, puede ayudarnos a ver que el psicoanlisis, al que pensaba como trabajando en el sentido de un reforzamiento masivo de los viejos modos relacionales, como sostiene hoy la mayora de los tericos queer, podra haber preparado el terreno para nuevos modos de relacin. Al mismo tiempo el psicoanlisis argumenta poderosamente contra la ilusin de que nuevas relacionalidades puedan simplemente producirse por el hecho de que nosotros las elijamos conscientemente ilusin alimentada, involuntaria o deliberadamente, por algunos de los primeros textos queer. La posibilidad de inventar nuevas formas de intimidad, e incluso nuevos modos de placer, creo, debe tomar en cuenta la resistencia intratable a la vida misma que Freud llamaba pulsin de muerte y que Jean Laplanche identific en Freud con la sexualidad misma. En el dominio poltico, la promocin de proyectos mortferos puede sin duda explicarse en trminos ego motivados pero el sostn ms o menos pasivo luego la 38
colaboracin de millones de personas que no sacarn ningn provecho de su realizacin, no puede ser comprendido ms que en trminos de pulsin de destruccin, quizs universal e incurable. En otros trminos, aunque no haya ningn tipo de excusas para no combatir las mltiples formas de la opresin, el psicoanlisis nos ensea al contrario de una cierta suficiencia queer a la que encuentro deprimente que jams hay solamente oposicin entre opresor y oprimido, que nosotros somos todos, por as decir, oprimidos por la apelacin de un goce mortfero. La suficiencia queer a la cual hago referencia frecuentemente se autoriza a partir de una mala lectura de Foucault. En efecto, la pulsin de muerte psicoanaltica puede llevarnos en una penltima vuelta de tuerca a esos pasajes donde Foucault da cuenta, de una manera no psicoanaltica y sin embargo muy convincente, de las trabas para la produccin de nuevos modos relacionales. sta siempre ser trabajada, con ms o menos eficacia, por la dinmica del poder inherente a todo movimiento. Recordemos que, para Foucault9, el poder no es simplemente una cosa ejercida por aquellos que lo tienen, stos que ejercen el poder; sino que es en todo caso omnipresente, inmanente a todos los tipos de relaciones, se produce a cada instante, en todos los puntos, o ms bien en toda relacin de un punto a otro. En un cierto sentido el poder, as como las inevitables resistencias al poder internas a su movimiento (las resistencias son el irreductible visvis del poder, lo que puede hacer desviar y reorientar las trayectorias siempre mviles del poder) constituyen la energtica de la vida misma. En trminos ms concretos, los antagonismos y las oposiciones inherentes al poder no pueden ser eliminados jams de los grupos sociales y, en consecuencia, todo proyecto de reorganizacin social debe acordarles un lugar. El poder opera relacionalmente; no hay relacionalidad sin poder. Esta ontologa cintica del poder es la versin foucaultiana de la intratabilidad intratabilidad definida ms completamente y, segn entiendo, de una manera ms satisfactoria por el inters psicoanaltico por las pulsiones inconscientes. En suma, y para esquematizar al extremo este ir y venir vertiginoso entre Foucault y el psicoanlisis, digamos que el psicoanlisis tiene necesidad de la invocacin utpica de Foucault a nuevos modos relacionales, mientras que Foucault precisa la densidad
9
39
Leo Bersani
psquica por la cual, en los trminos que el psicoanlisis puso a nuestra disposicin, el goce siempre arriesga corromper el placer. Como ltimo viraje en todo caso el ltimo hasta la fecha quisiera sugerir que un inconsciente concebido psicoanalticamente puede ser no slo la fuente de los riesgos que acabo de mencionar sino que tambin puede contribuir a la extensin de los placeres y a las tentativas de repensar la relacionalidad. Lo que supondra enrolar al inconsciente al servicio de nuevos modos relacionales. El cuerpo, una vez despojado del fardo del sexo, y especialmente de la perjudicial concepcin segn la cual la falta sera constitutiva del deseo (y de nuestra relacin al mundo), puede en su apertura ltima al mundo ser el sitio de una inscripcin del inconsciente. Es posible repensar al inconsciente en un sentido foucaultiano? Se podra adelantar que este desafo ya fue relevado por Lacan; nos referimos a su tentativa de disociar el psicoanlisis de una psicologa de las profundidades. El inconsciente, dice Lacan, est entre percepcin y consciencia. Especular sobre esta proposicin (que yo situara en algn lugar entre Freud y Foucault) podra ser el punto de partida de una reconstruccin de la subjetividad (tarea ms general, y ms radical, que la enunciacin de una as llamada subjetividad gay) de la cual finalmente dependen todas las reconstrucciones polticas efectivas.
40
41
Marta Iturriza
Por otro lado, advierte tensiones en el texto de Freud. Tensiones que se dedic a celebrar en El cuerpo freudiano y que obedecen a la estofa con la que el psicoanlisis trabaja. Siguiendo a Foucault, considera que Freud habra realizado un aporte significativo al dispositivo de sexuali dad. Sin embargo, la turbulencia especulativa que el texto freudiano muestra obedece a que no marcha en una sola direccin. La contribucin al proyecto normativizante se cumplira, por ejemplo, en Tres ensayos, cuando la sexualidad se presenta como ordenada teleolgicamente2 (que dando supuestamente configurada en relacin a la primaca genital y la reproduccin). Pero Bersani advierte bien que no es esa la nica cuerda que vibra en Freud. Pues la sexualidad queda a la vez ligada a la condicin de indefensin en el que la cra humana se encuentra al nacer, lo que da lugar al desencuentro entre un reclamo del medio y una respuesta siempre coja; as ligada entonces al riesgo de sucumbir, de hacerse aicos. El misterio de la sexualidad es que nosotros no slo buscamos librarnos de esta tensin que hace aicos sino que tambin buscamos repetirla e incluso aumentarla3. As lee Bersani en Freud la sexualidad. Se podra por lo tanto formular la pregunta acerca de si el psicoan lisis contribuye a construir el mito del sexo (es como entiende Foucault que se generan y disciplinan moralmente nuestros mrgenes de placer) o si genera una particular estructura sexual. Es una pregunta que nos concierne. Pues esas fuerzas que tensan el texto de Freud tensan tambin nuestra prctica: psicoanlisis o normativizacin? Es algo que se dirime a diario, cada vez. Ni Foucault ni Freud cuentan con la adhesin incondicional de Bersani. Bersani lee. As se construye este Freucault. Ni uno ni otro sale igual despus de esta lectura Y nosotros?
Para este tpico remito a la presentacin que realic en las Jornadas de la cole lacanienne de psycha nalyse La psicopatologa revisitada, en Montevideo, diciembre de 2007. Dicha presentacin fue publicada en la Revista cate N 1, Montevideo 2008, bajo el ttulo de In corpore freudiano. El soporte textual del descubrimiento. 3 Leo Bersani, op.cit.,Captulo II, en Poubellication 13, pg. 65.
2
42
Coloquio de lcole lacanienne de psychanalyse Mais o est donc la psychanalyse?, junio 2006, Paris. Jean Allouch La psychanalyse est-elle un exercice spirituel? Rponse Michel Foucault . Ed. Epel, Paris, 2006. En espaol: El psicoanlisis, es un ejercicio espiritual?: Respuesta a Michel Foucault, Ediciones Literales y Cuenco de Plata, Argentina, 2007 3 Algunos fragmentos de este apartado han sido publicados como pi de pgina en la revista Me Cay el Veinte N 15, Mxico 2007 4 El texto en itlicas es mo (SB)
1 2
43
Susana Bercovich
Presentadora: A mi derecha, Jean Allouch, a mi izquierda Guy Le Gaufey (Risas y rumores en la sala). Jean Allouch: Mi deporte no es el box, practico el tenis. Y en el tenis el problema para el jugador es el de saber de dnde viene la pelota para pegarle. El pblico la ve perfectamente, pero el que juega no la ve. Guy Le Gaufey: Yo no practico ni el box ni el tenis. Yo nado... nado... Guy Le Gaufey expone Un souci de six sous5 El debate comienza El ejercicio espiritual (como es presentado por Pierre Hadot y entonces por Foucault), supone un ejercicio de transformacin de s. A la vez, este s supone el ser del sujeto. El ser del sujeto ser un punto pivote en el debate Encontramos tal ser en Lacan? Si bien el ser del sujeto no est ausente, el sujeto de Lacan es sin consistencia, se borra. Mientras que para Foucault, el ser del sujeto es alcanzable por la verdad. En la experiencia de transformacin de s la verdad alcanzara al ser del sujeto. La gran complicacin: la articulacin entre verdad y ser. Guy Le Gaufey: Cul sujeto tendramos que elegir para sostener la cosa freudiana? El sujeto cartesiano? Cul es el sujeto del cuidado de s? Qu s? Quin conferir al sujeto el ser que necesita la operacin foucaultiana para articular as sujeto y verdad? No ser yo! La cosa es complicada, y el trmino espiritual deba ser precisado y desplegado en sus matices y contradicciones. Jean Allouch: Lacan desontologiza el sujeto. Rechazo de la ontologa no quiere decir alejar al ser del sujeto. Lo que Lacan rechaza es el hecho de que este ser sea capturable por un logos, y este es mi comienzo de respuesta a Guy. El amor Lacan me condujo hacia la spychanalyse. El ser del sujeto es modificable por un logos? El
5 Guy Le Gaufey, Un cuidado que me tiene sin cuidado, Revista Me cay el veinte N 14: Prcticas de la irona, Otoo 2006, Mxico, D.F., pp. 175-184.
44
amor no est tomado por un logos Existen distintos modos de pensar... fuera de la lgica? Encontrar un sesgo que no sea del orden de la ontologa ni de un cierto logos? Existen distintos rdenes de racionalidad? Un saber no terico? Un saber no terico es lo que trato de poner en acto, pero no veo que se lo pueda aprehender. De qu vale el saber? Cul es el valor del saber? Mayette Viltard: El psicoanlisis...toca al ser del sujeto? O es un atletismo de la subjetivacin? Digo esto para no tomar una va que luego tendremos dificultades en soltar. Guy Le Gaufey: Soy atesta, y s perfectamente que no puedo demostrar la inexistencia de Dios, y tampoco la inexistencia del ser del sujeto. Pero digo No! a la espiritualidad. Alguien del pblico (George-Henri Melenotte?): Por qu no? Sera necesario que dieras tus razones! Guy Le Gaufey: I just say no! Guy Le Gaufey da la espalda a la va argumentativa y escoge la va de la interpretacin: Just say no ! era el slogan contra la droga en los Estados Unidos de Ronald Reagan. Comentario (S B) Para los griegos, la transformacin de s y el ejercicio espiritual conllevan un ideal (hacia donde el ser es llamado a transformarse). Hay conduccin y direccin, entonces una pedagoga. Pero el anlisis no es una pedagoga, entonces habra que precisar el tipo de ascesis del que se trata en el spychanalyse. O hay una ausencia de ascesis? O una ascesis en forma de descenso?: Renuncia, destitucin, cada y olvido de s (como cuidado de s). Por ejemplo, la cogida podra ser considerada una prctica espiritual. Definida por Lacan como la realizacin de la castracin, el orgasmo es retomado por Allouch en tanto que olvido de s. Una prdida sin Otro ni sacrificio (sacrificio ahorrado). Desposesin y prdida de s liberadoras. Habra una homologa entre 45
Susana Bercovich
la cogida y la sesin: detumescencia del Otro, desfalicizacin, olvido de s, y olvido del olvido, olvido olvidado. Todo lo cual nos recuerda El sexo de la verdad 6 (La verdad es que todo cae en el olvido) Estamos lejos de esta verdad alcanzada por el sexo! O bien la verdad es sexual o bien el sexo est atravesado por la verdad. Hay acaso una eleccin a realizar? El sexo de la verdad, o ltimamente, la verdad del sexo? II-Reacciones (testimonios) Se trata de algunas notas tomadas luego de ciertos encuentros, fragmentos de dilogos y palabras tomadas a vuelo de pjaro. Con Leo Bersani, septiembre de 2006 En San Francisco. Le coment a Leo Bersani algunos aspectos del debate que haban tenido lugar durante el coloquio Pero dnde est entonces el psicoanlisis?. Tambin le d una copia del texto Lamour Lacan punto pivote del debate (texto que Allouch haba hecho circular el mismo da del coloquio7). Al da siguiente: SB: Leste el texto de Allouch? LB: S. Pero so es el psicoanlisis! Allouch no le agrega nada nuevo. En cambio, encuentro muy interesante el hecho de que al final Foucault habra hablado sobre Lacan.
6 Jean Allouch. Le sexe de la vrit. rotologie Analytique II. Cahiers de lUnebvue, Paris, 1998. En espaol: El sexo de la verdad. Erotologa analtica II. Cuadernos de Litoral. Crdoba, Argentina, 1999. 7 Jean Allouch. Spichanalyse. En Revista Me Cay el Veinte N 13, Mxico, 2006. Pginas 9-36. [Ese texto fue motivo de una conferencia pronunciada en Buenos Aires, Argentina. Conoci su continuacin en Spychanalyse II, conferencia dada en Mxico, D.F., en octubre del 2006, publicada en Litoral 39, Presencias, Epeele, Mxico, D.F., marzo 2007, pp. 11-27] [N.E.].
46
Con David Halperin, septiembre de 2006 Recorriendo el museo de Antropologa de la ciudad de Mxico. Pasbamos junto a unas estatuillas de indgenas toltecas: algunos gnomos alrededor de un gran gnomo. DH riendo: Aqu est la cole lacanienne! SB: Conoces la proposicin de Jean Allouch sobre la Spychanalyse (el psicoanlisis como ejercicio espiritual)? DH: S! Habl con l bastante sobre el tema en Paris. SB: Qu piensas? DH: Se trata de una apropiacin de Foucault, de Pierre Hadot y de la teora queer! Comentario (SB) Estas dos reacciones, son opuestas? o estn del mismo lado? En sus formulaciones se puede palpar una diferencia Bersani-Halperin. El primero, lector de Freud (es increble que haya escrito The freudian body en 1986!); el segundo, huye del psicoanlisis, aunque felizmente la elp no pierde el rastro de sus lneas de fuga, y se lo sigue... Con Donna Haraway, noviembre del 2007 En el marco de su visita a Mxico, caminbamos hacia Bellas Artes para ver los murales de Diego Rivera (donde encontrar unas cuantas figuras cyborgs!) Ms atenta a los perros que a la gente, Donna Haraway me escuchaba hablar sobre el cambio de nombre: Spy en lugar de Psy. Nos detuvimos en la Alameda donde ley la contratapa del opsculo de Allouch8. DH: No estoy muy interesada en el psicoanlisis. Pero en todo caso: por qu renunciar tan fcilmenta a la bonita palabra psyqu
47
Susana Bercovich
con toda su riqueza? Tal vez por el contrario! Habra que retomarla, recuperarla! S.B: Como Spychanalyse; el anlisis, pierde su especificidad? O encuentra su lugar?
Buenos Aires, 2 de noviembre de 2008 En el ltimo momento de su seminario en Buenos Aires El amor Lacan en los tiempos de la no relacin sexual. A propsito de una pregunta de alguien del pblico: Jean Allouch riendo: Con la Spychanalyse, introduje un virus! Como dicen en Francia: Tu parles!
48
Creencia / Espiritualidad
51
hemos decidido publicarla. Las diferentes posiciones, que son francos desencuentros entre Freud y Pfister en materia de religin y de creencia religiosa, no impidieron su intercambio epistolar, sus encuentros y, en una palabra, su amistad.
52
Querido Profesor: Usted me coment, de la amable manera a la que he estado acostumbrado durante diecinueve aos de trabajo conjunto, de su deseo de hacer pblicas mis objeciones a su artculo El Porvenir de una ilusin y, con la generosidad que es intrnseca a su modo de pensar, para este propsito puso a mi disposicin una de las revistas que publica. Tiene mi ms sincero agradecimiento por esta nueva prueba de su amistad, la cual no me sorprende. Desde un principio, frente a m y frente al mundo, usted no mantuvo en secreto su definitiva falta de creencia; por lo tanto, su actual profeca de un futuro sin religin no es algo nuevo para m. Usted sonreir cuando encuentro en el mtodo psicoanaltico que ha creado, un esplndido medio para aclarar y mantener la religin, como usted mismo lo hizo en el tiempo de la hambruna, cuando discutamos sobre esto durante una tormenta de nieve en los senderos de Beethoven en las colinas de Viena y, como en aos anteriores, una vez ms no fuimos capaces de convencer uno al otro sobre este punto, sin embargo, deseando lo contrario, me pongo a sus pies, eufrico por las riquezas y las bendiciones de sus dotes intelectuales. Su libro fue para usted una necesidad interna, un acto de honestidad y de un tono confesional. El colosal trabajo de su vida hubiera sido imposible sin la destruccin de falsos dioses, ya sea que estuvieran en las universidades o en los vestbulos de las iglesias. Cualquiera que haya tenido el placer de estar estrechamente relacionado con usted sabe que usted mismo sirve a la ciencia con un sobrecogimiento y un fervor que eleva su cuarto de trabajo a un templo. Para ser franco sobre esto,
1
Agradecemos al International Journal of Psychoanalysis y a Wiley-Blackwell Publishing, en Oxford, Inglaterra, quien por conducto de Lina Kopicaite -Permissions Assistant-, nos autoriz a publicar en Litoral la traduccin en nuestra lengua de esta carta.
53
Oskar Pfister
tengo la fuerte sospecha que usted pelea contra la religin a partir de un sentimiento religioso. Schiller le ofrece una mano fraternal para que usted la tome. La rechazara? Y desde el punto de vista de la fe no veo, ms que nunca, razn alguna para unirse al clamor de los fanticos individuales. Quienquiera que haya luchado con tan inmensos logros por la verdad como usted y haya discutido tan valientemente por la salvacin del amor, aqul en especial, quiera o no hablar de ello, es un verdadero siervo de Dios de acuerdo a los estndares protestantes. Y aqul que a travs de la creacin del psicoanlisis ha provisto el instrumento que liber a las almas sufrientes de sus cadenas y abri las puertas de sus prisiones para que pudieran apresurarse hacia la tierra soleada de una fe que da vida, no est lejos del reino de Dios. Jess cuenta una parbola sutil de dos hijos, uno que obedientemente prometi ir a los viedos de su padre sin mantener su palabra, mientras que el otro testarudamente rechaz la peticin de su padre, aun cumpliendo el mandamiento (Mateo 21: 28). Usted sabe cunto el fundador de la religin cristiana favoreci al ltimo. Se enojara conmigo si yo lo viera a usted, quien ha interceptado tan gloriosos rayos de la luz eterna y se ha agotado a s mismo en la lucha por la verdad y el amor humano, tan cercano, figurativamente, al trono de Dios, a pesar de su proclamada falta de creencia, que muchos hombres de la iglesia murmurando plegarias y realizando ceremonias, pero cuyos corazones nunca han ardido con conocimientos y buena voluntad? Y porque para el cristiano que est orientado hacia el Evangelio, todo depende de hacer la voluntad divina y no en decir Seor, Seor!- Entiende usted que hasta yo podra envidiarlo? Incluso as, decisivamente me opongo a su juicio contra la religin. Lo hago con la modestia apropiada de un inferior, pero tambin con la alegra con la que uno defiende un objeto sagrado y amado, y con una aproximacin seria a la verdad que su estricta escuela ha alentado. Tambin lo hago con la esperanza de que muchas de las personas que se han alejado del psicoanlisis, asustadas por su rechazo a la creencia religiosa, la retomarn entonces con amabilidad como un mtodo y una suma de entendimientos empricos. Y as pues, aunque no deseo escribir contra usted, sino ms bien para usted, para que, quienquiera que ingrese a las listas del psicoanlisis, luche por usted. Pero yo tambin combato de su lado, porque nada es 54
ms cercano a su corazn, como al mo, como superar la ilusin a travs de la verdad. El que usted, con su Porvenir de una ilusin, o yo con mi Ilusin de un porvenir nos acerquemos al ideal, lo decidir una corte superior. Ninguno de nosotros se pone el manto de profeta; ms bien nos conformamos con el modesto papel de un meteorlogo; incluso los meteorlogos pueden equivocarse. Cordialmente suyo, Oskar Pfister
55
57
Ricardo Blanco
del ingls al alemn, es un ejemplo de la inclinacin que tena por las cuestiones filosficas. El artculo sobre la relacin Brentano-Freud de Mauricio Beuchot4, muestra la influencia del primero en los temas en los que el viens se refiere a la constitucin del pensamiento psicoanaltico en su vertiente pblica, que es distinta al lugar desde donde se piensa el cual est condicionado por el armado de la subjetividad que, en el caso de Freud, es la subjetividad juda que corresponde a finales del siglo pasado, y para cuyo entendimiento es condicin necesaria reconsiderar el estatuto y el alcance de dicha subjetividad. Es por esto que no debemos olvidar que la palabra es el elemento central, fundante de los procesos convergentes en la configuracin del sujeto. Lo que Lacan llam el Otro del lenguaje, donde hacen lazo las diversas disciplinas, tanto de las ciencias humanas como las del espritu (Geisteswissenschaften) que interesaban y ponan en cuestionamiento constante a Freud. Palabra que en la tradicin judeocristiana ocupa el lugar de la ley, de la revelacin del encuentro hombre-Dios y que permite distinguir aquello que es imaginario de lo que da lugar a la significacin. Por otra parte, el cuerpo, con un lenguaje no verbal, ocupa el sitio de las pasiones, del deseo, del anhelo, de las emociones no verbalizables, pero s expresables. Freud, con una tradicin familiar juda, y educado en la subjetividad cristiana neoplatnica, tuvo una formacin cientificista y racionalista que culmin en positivista; cuestion el funcionamiento mental desde lo hermenutico, a saber, desde los mltiples significados de la palabra y del sntoma, entendiendo a ste como la formacin de compromiso. El objetivo de Freud, influenciado por esa subjetividad cristiana que aspira a ser apolnea, era hacer que el psicoanlisis se instaurara como parte del paradigma cientfico de la psicologa. Sin embargo, el desarrollo del psicoanlisis tom otros rumbos en los que se han jugado significaciones que van ms all de lo que la ciencia positivista est dispuesta a tolerar. Muestra que el armado de la subjetividad trasciende lo que el sujeto puede decir de s mismo, e incluso, en ltima instancia, de lo que otros puedan expresar. Freud, desde el bachillerato, deseaba estudiar filosofa, pero opt por la medicina para asegurar su estabilidad econmica. No obstante, la investigacin neurofisiolgica nunca logr calmar su ansia de saber,
4
Mauricio Beuchot Puente, Aristteles y la escolstica en Freud a travs de Brentano, Espritu, No. 97, Barcelona, 1998, pp. 161-168.
58
Freud y Pfister
dado que sus primeros contactos con la filosofa y los antecedentes de la transmisin del judasmo (debemos considerar la constante relacin con su maestro S. Hammerschlag) ya haban inoculado en l la inquietud por la palabra o lo que hoy podemos considerar como el quedar atravesado por el orden del lenguaje, de la relacin como sujeto en torno a un eje ordenador que le permiti atender a ciertos desarrollos tericos. Algo en Freud alude a satisfacer esta sed de saber, abandona/permanece en el sendero de la ciencia positivista y se introduce/reniega de las disciplinas de la interpretacin. Por ejemplo, se inicia en el mbito de la sugestin, la hipnosis, a la que podemos considerar teniendo, en su tiempo, un carcter expresamente esotrico. Esta prctica le abra la posibilidad de retomar la nocin de cuerpo parlante, sufrimiento como voz enmudecida (basar/nefesh/rouach)5; le permiti hacer un giro: de la lesin al sntoma y escuchar la palabra sorda de la representacin. Paulatinamente abre la escucha y as se va agrietando el positivismo original; interpreta, se inicia en la hermeneia. Descubre que aquellos cuerpos sofocaban la palabra; que los sntomas e historia, interpretadas al modo en que se desentraan los textos sagrados, revelaban su verdad y se liberaban (se curaban?).
Antes de adentrarme ms en el estudio de la sexualidad infantil he de recordar un error, al que sucumb durante algn tiempo, y que hubiese podido serme fatal. Bajo la presin del procedimiento tcnico que entonces usaba, reproducan la mayora de mis pacientes escenas de su infancia cuyo contenido era su corrupcin sexual por un adulto. En las mujeres este papel de corruptor apareca atribuido, casi siempre, al padre. Dando fe a estas comunicaciones de mis pacientes, supuse haber hallado en estos sucesos de corrupcin sexual durante la infancia las fuentes de las neurosis posteriores [...] Cuando luego me vi forzado a reconocer que tales escenas de corrupcin no haban sucedido realmente nunca, siendo tan slo fantasas imaginadas por mis pacientes, a los que quiz se las haba sugerido yo mismo, qued perplejo por algn tiempo. Mi confianza en mi tcnica y en los resultados de la misma recibi un duro golpe [...]6.
5 Palabras que en hebreo son los tres modos de referirse al ser humano, no son partes sino modos: ser viviente, ser deseante (a veces traducido como alma) y espritu (o relacin con la divinidad). 6 Sigmund Freud, Autobiografa, en Obras Completas, Vol. III, traduccin directa del alemn por Luis Lpez-Ballesteros y de Torres, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973, pp. 2776-2777.
59
Ricardo Blanco
A partir de estas experiencias inicia su recorrido, escucha, phantasieren (fantasear), interpreta, teoriza. Conflicto con la filosofa y la religin. En su caminar, Freud, a pesar de las mltiples referencias explcitas e implcitas a la filosofa, a lo largo de su produccin como psicoanalista expres frecuentemente una necesidad de ajustarse a la lgica positivista y no dej de establecer un cierto desdn para con el pensamiento filosfico y sus posibilidades. Quizs el ejemplo ms claro de esta descalificacin se encuentra en la trigsimo quinta de sus Nuevas conferencias de introduccin al psicoanlisis [En torno a una cosmovisin, 1932], en la que plantea tres obstculos fundamentales para el desarrollo de la humanidad: la ilusin del arte, la ilusin filosfica y la ilusin de la religin. En lo que respecta a la ilusin del arte, no parece existir mayor contratiempo. Lo mismo cuando se asiste al teatro que cuando se lee una novela o se ve una pelcula, uno sabe que est en el campo de la ilusin. Las dificultades surgen, entonces, en lo que atae a la filosofa. Segn Freud, la filosofa, al ser del mbito de lo ilusorio, trata de rellenar con teoras pseudo-cientficas los huecos en el saber positivo. Pero, tambin segn l, a partir de que la ciencia progrese, la filosofa se quedar sin ningn margen de maniobra, lo que la conducir a su irremediable desaparicin, ya que, dice, el quehacer filosfico cumple la funcin, exclusivamente, de proporcionar explicaciones sobre fenmenos no resueltos. Lo religioso, peor an, funciona bajo una hbrida capa de filosofa, de metafsica, de ciencia y de otro tipo de campo disciplinar cuya clasificacin es ms ambigua: la teologa. Por lo tanto, queda en pie el enemigo ms peligroso: la religin. sta, desde el lugar de lo ilusorio, se propone como esfera que responde a cuestiones trascendentales para la vida del individuo, tales como la seguridad, la construccin moral, la ilusin de proteccin ante fenmenos de la naturaleza que no podemos controlar, supone la relacin del ser humano con entidades fantasmagricas, adems de permitir una organizacin social en la que tambin se da cabida a los individuos que no se pueden autocontener, ya que, en un progresivo proceso de desilusin, 60
Freud y Pfister
resulta capital lograr autocontenerse. Desilusionado de todo, pero armado de un slido conocimiento cientfico-causal de las cosas, el individuo debe poder autocontenerse. No obstante, el nmero de personas capaces de tolerar la autocontencin es muy limitado. Tal vez podemos pensar que algo insiste en Freud y especular que en l operaban cruzamientos de su propia subjetividad, se entretejan distintas posiciones y abordaba su investigacin desde diferentes lugares epistemolgicos. Ambivalencia/escisin en la que, por una parte, se permita desarrollar el psicoanlisis desde la dimensin creadora de la palabra como las leyes que rigen al inconsciente con sus mecanismos de condensacin y desplazamiento y por otra, se empeaba en mantenerse en la Naturwissenchaft (ciencia de la naturaleza). No hay en Freud lugar para teorizar lo religioso si no es por reduccionismo; quizs no tuvo otra alternativa. Freud extrajo material de dos fuentes para el tema de lo religioso: del sueo y de las neurosis, es decir, de los procesos alucinatorios normales que todos elaboramos durante el sueo, pero en particular de la neurosis obsesiva. Son muchos los elementos que pueden contribuir a interpretar lo que fundament la analoga de la neurosis obsesiva con la prctica religiosa, pero si se tiene conocimiento de cualquier manual de prctica de la vida cotidiana en el judasmo, no resulta sorprendente descubrir cmo los significantes estaban ah para, precisamente, dar significacin a esta neurosis como prototipo de la religin y cmo la ecuacin metfora-metonimia est en juego en todo momento dentro de su cultura. Aun en nuestros das, en el judasmo existe una reglamentacin meticulosa. Por ejemplo, el agua que ha de utilizarse para lavarse las manos por la maana, antes de realizar la oracin, no debe estar ms all de dos pasos de la cama, que es la mxima distancia permitida. Hay un clculo de todo: cmo se come, cmo se reza, cmo se cuantifica la menstruacin de una mujer para evitar el riesgo de tener contacto con alguien cuyo estado se considera impuro, cmo han de llevarse a cabo todas y cada una de las actividades del da. Para Freud, al parecer esto va significando la ausencia de sentido, aunque paradjicamente adquiere sentido; lo que la palabra es capaz de crear en los hechos. El acercamiento a un lugar donde las significaciones pulsionales se relacionan con la muerte as como con la sexualidad y que el sujeto se resiste a admitir, generndose una seal de alarma, un sentimiento angustioso. 61
Ricardo Blanco
El ritual y el sntoma estn vinculados y son una cuestin de fondo respecto al sntoma, lo que corresponde a la causalidad psquica a la que alude Lacan: el sntoma no es un producto de deshecho, resultado de algn mecanismo que no funcione o de una funcin que se degrade, sino que es una formacin dotada de leyes propias. Para Freud constituye tanto la enfermedad como su intento de curacin. Todos los procesos religiosos sociales contienen rituales, circunstancia que puede contrariar al principio del placer al asumir el principio de realidad como la exigencia y limitacin impuesta por la realidad externa. Recordemos tambin que para Freud, ambos principios, el de realidad y el del placer, tienden hacia los mismos fines. Freud extrae significados y conclusiones, establece asociaciones y reglas que lo proveen de argumentos para cuestionar el acercamiento hacia lo religioso como lo manifiesta en su diatriba contra la religin; expresa que todo este tipo de contagio ilusorio no puede ser ms que una forma mediante la cual el ser humano resuelve la indefensin en la que vive de nio y de adulto ostentando hacia afuera una imagen relativamente alucinada de los poderes protectores primitivos, es decir, de los padres, a quienes no se pierden al crecer, sino que slo son cambiados de categora, por lo que aquellos dioses infantiles que todos tenemos se transforman en los dioses, resolviendo as el problema. Judo ateo y hereje como se autodenomina en su correspondencia con Pfister, Freud mantiene, no obstante, similares relaciones de aproximacindistanciamiento respecto a la tradicin judeocristiana. Orgulloso de su herencia juda, no duda en regaar a quien, en un alarde de liberalismo cientificista, le comunica su decisin de no circuncidar a su hijo. Freud lo conmina a hacerlo con el argumento de que privar al nio de su insercin en las admirables historia y cultura hebreas. Si bien Freud no era un hombre religioso, s era partcipe de la subjetividad constitutiva del judasmo ya que, como bien lo detect, los valores culturales siempre remiten a una religiosidad que es independiente de la creencia o experiencia personal que se tiene de Dios, que algunos la tienen parcialmente y otros, tambin parcialmente, no la tienen. Por ello, a pesar de que no celebraba las costumbres judas con rigurosidad, saba, entre muchas otras, que el Shabath se iniciaba el viernes en la tarde y que en Pascua no se poda comer cabrito en la leche de su madre. 62
Freud y Pfister
Que l mismo haya relatado cmo, en vsperas de su boda, se pas en vela estudiando las oraciones que tena que decir, es algo que no nos debe extraar de Freud ni de ningn otro judo o cristiano que se vaya a casar. Este hecho no puede ser tomado como una prueba en contra de su participacin en la subjetividad del judasmo. Por el contrario, l saba que la participacin del sujeto en una determinada concepcin del mundo tiene una gran influencia en el armado de su subjetividad. Por si fuera poco, l era el primero en identificarse con los personajes bblicos y no con las divinidades ni los mitos alemanes, aunque en sus presentaciones pblicas haca uso de los mitos griegos para cumplir con las exigencias acadmicas. En este orden de ideas, el libro de Tho Pfrimmer, Freud lecteur de la Bible7, es una buena fuente de consulta para profundizar ms sobre este rubro. Desde luego que las constantes referencias a la Biblia no implican la participacin de la creencia; es posible sostener que era un honesto ateo agnstico quien, convencido por el ambiente acadmico en el que se desenvolva, haca su mejor esfuerzo por cumplir y desarrollar las tareas del modelo positivista. Freud crece, se desarrolla, comparte su trabajo de investigacin fundamentalmente en un entorno familiar, educativo, cultural y de colegas judos; la constitucin de una subjetividad y de la subcultura juda vienesa, se manifiesta en su vida y su obra8. Por otro lado, va desarrollando su trabajo en medio de la cultura oficial austraca, rgidamente catlica romana, regenteada por el P. Schmidt, antroplogo antisemita y antipsicoanaltico, quien estaba inmerso y era un personaje muy activo en los mbitos del poder poltico y cultural de Viena. El encuentro Podemos imaginar lo que pudo haber impresionado a toda la familia cuando el domingo 25 de abril de 1909 hizo su aparicin en el hogar de los Freud un pastor luterano, con su indumentaria clerical, para participar en la comida y en la tertulia domstica. Quizs hoy, en medio del
7 8
Thom Pfrimmer, Freud lecteur de la Bible, Presses Universitaires de France, Paris, 1982. T. Pfrimmer, op. cit.
63
Ricardo Blanco
pluralismo religioso mundializado y posmoderno, no podamos registrar con sutileza el sobresalto que esta intrusin cultural provoc en esa familia y en sus amistades cercanas. Solamente lo podemos inferir por algunas referencias indirectas en el epistolario freudiano. Este encuentro implica la primera relacin de Freud y el psicoanlisis con el cristianismo, establecido a nivel de institucionalidad religiosa. La primera visita del Pfarrer Oskar Pfister inaugura el desarrollo de una relacin creciente de amistad entre ambos hombres, y del pastor suizo Pfister con la familia de S. Freud, incluyendo a sus hijos, aprecio que persistir despus de la muerte de Freud. En la lectura de la correspondencia mantenida entre ambos (1909-1939)9, as como de las diversas biografas de Freud, llama la atencin que en la discrepancia evidente en torno al tema de la religin y a las frecuentes diferencias relativas al psicoanlisis mismo (en lo tocante a las pulsiones parciales, la sublimaciny a cuestiones de tcnica, entre otras), la amistad y la colaboracin mutua jams se vieron interrumpidas. Desde 190910, Pfister fue un prolfico escritor en cuestiones psicoanalticas, pedaggicas y teolgico-pastorales. Encontr analogas entre las propuestas evanglicas y las psicoanalticas (al menos en lo referente a la liberacin de la capacidad de amar de los sujetos11), pero sin dejar de hacer notar los lugares de separacin o disentimiento entre el cristianismo evanglico y el psicoanlisis, considerando siempre la posibilidad de conjugar, sin eclecticismos, aunque con un cierto espritu conciliador, ambas prcticas a pesar de sus contrastes12 . Por su parte, desde el psicoanlisis, Pfister fue un serio cuestionador de las iglesias, tanto la catlica romana como las protestantes, incluida la suya, la luterana, as como las de Calvino y la de Zwinglio. Tambin, consideraba que ya desde el mismo apstol Pablo, no se haba logrado
Sigmund Freud, Oskar Pfister, Correspondencia. 1909-1939, traduccin de Matilde Rodrguez Cabo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1966. 10 Citado por Carlos Domnguez Morano, Psicoanlisis y Religin: dilogo interminable [Sigmund Freud y Oskar Pfister], Trotta, Madrid, 2000. Wahnvorstellung und Schlerselbstmord, Schweizer Bltter fr Schulgessundheitspflege, Num 1, 1909, Anwendung der Psychoanalyse in der Pdagogik und Seelsorge, Imago, 1912, pp. 56-82. 11 Ibid., Neuestestamentliche Seelsogre und psychoanalytische Therapie, Imago 20, 1934, pp. 425-443. Trabajo ledo en el Congreso de Psicoanlisis de 1930, en Lucerna. 12 Ibid. pp. 425-443.
9
64
Freud y Pfister
mantener la actitud y propuesta liberadora de la angustia que se manifiesta en el vivir y hacer de Jess13. Desde la segunda carta que intercambian, el 9 de febrero de 1909, Freud abre el campo de lo que ser el leit motif de la temtica y las posturas confrontadas de ambos: la relacin psicoanlisis-religin. En primer lugar, delimita los caminos de la sublimacin de analizantes religiosos ante un psicoanalista tambin religioso, y de los de analizantes irreligiosos ante psicoanalistas tambin irreligiosos. Esta problemtica le lleva a decir:
En s el psicoanlisis no es ni religioso ni lo contrario, sino un instrumento neutral del que pueden servirse tanto el religioso como el laico, siempre que se utilice para liberar a los que sufren. Estoy muy sorprendido de no haber pensado yo mismo en la ayuda extraordinaria que puede prestar el mtodo psicoanaltico en la cura de almas, pero esto se debe seguramente a que yo, como hereje perverso, estoy muy alejado de esas cuestiones14.
A pesar de esta cita, en el prrafo anterior Freud sugera como prevencin o precaucin un tpico prejuicio laicista ante el cristianismo, segn el cual, para el Pfarrer Pfister, la satisfaccin sexual tendra algo de prohibido o pecaminoso. La contestacin a este prejuicio constituye el cuerpo de la respuesta de Pfister del 18 de febrero: Ya la tica protestante elimin [] de las relaciones sexuales la tacha de lo impuro. La Reforma no es, de hecho, en el fondo, sino un anlisis de la represin sexual catlica, aunque desgraciadamente insuficiente, y contina informndole acerca de la libertad que tiene para investigar y expresarse en estos temas. Esclarecido el prejuicio, dice Freud: Desde el punto de vista de su concepto histrico puedo yo tambin calificarme como protestante, recordando que mi amigo, el profesor Von Ehrenfels, en Praga, acu el nombre de protestantes sexuales para los dos15. Posteriormente, Freud hace una especie de alianza con Pfister a partir de la reparacin de ese prejuicio: Nuestros antecesores en el psicoanlisis, los pastores de alma catlicos16.
13 Un desarrollo acucioso de estos temas se encontrar en la obra ya citada del colega y amigo Carlos Domnguez Morano, del que seguir, en mucho, sus propuestas. 14 S. Freud, O. Pfister, carta del 9 febrero de 1909, op. cit., pp. 14-15. 15 Ibid., carta del 20 febrero de 1909, p. 17. 16 Ibid., carta del 18 de marzo 1909, p. 19.
65
Ricardo Blanco
Luego del encuentro en Viena, Freud agradece la benfica influencia de Pfister en su bienestar y no tiene reparo en decirle que por haber seguido sus indicaciones se siente satisfecho y alegre y le doy la razn a usted, expresndole que sus observaciones sobre transferencias y compensaciones encontrarn en m la atencin que merecen17; Mi euforia se prolonga desde su visita18. Es interesante percatarse como, sumado a la radical diferencia en cuanto a las cosmovisiones y antropologas sustentadas por los dos investigadores, existe un notable contraste de actitudes vitales. Frente al pesimismo y manifestaciones negativistas si no depresivas de Freud, encontramos el entusiasmo y la vitalidad de Pfister. Resulta sugestivo observar cmo el primero reconoce en stas y en muy diversas ocasiones19 que las cartas de su amigo Pfister le levantaban el nimo, extraando el intercambio epistolar por reconocer el efecto estimulante de las comunicaciones personales entabladas con l. De este modo se siguen trenzando las alabanzas mutuas en medio de las discrepancias. Por ejemplo, en la carta del 9 de octubre de 1918, Freud, refirindose a una obra de Pfister, le comenta: Es de una vehemencia conmovedora y pone de manifiesto todas las hermosas cualidades que tanto estimamos en usted: su capacidad de entusiasmo, su amor a la verdad y a los semejantes, sus convicciones, su comprensin, y tambin su optimismo20. A partir del siguiente prrafo comienzan las diferencias, entre otras, en torno a la tica y a la teora sexual en cuanto a la separacin del instinto sexual en instintos parciales21, culminando: Respecto a la sublimacin hacia la religin, slo me queda envidiarlo desde el punto de vista teraputico. Pero lo hermoso de la religin, desde luego, no pertenece al psicoanlisis. Es natural que aqu en la teraputica nuestros caminos se separen; arribando a la ya conocida pregunta de por qu fue necesario esperar a un judo ateo para fundar el psicoanlisis, en lugar de uno de tantos piadosos. Sin demora, el 29 de octubre del mismo ao, Pfister le responde: usted no es ateo, ya que quien vive para
Ibid., carta del 10 de mayo 1909, p. 21. Ibid., carta del 13 de junio 1909, p. 23. 19 Ibid., cartas del 12 de julio, 16 agosto y 4 octubre 1909, entre otras, p. 24, p. 25 y pp. 26-27 respectivamente. 20 Todas las citas de Freud en este prrafo, corresponden a: Ibid, carta del 9 de octubre de 1918, pp. 58-60. 21 Dado que he empeado la traduccin castellana de Lpez-Ballesteros, he dejado instinto, aunque el trmino correcto es pulsin.
17 18
66
Freud y Pfister
la verdad, vive en Dios, y quien lucha por la liberacin del amor, est en Dios, segn San Juan 4.16, concluyendo con la calificacin que le merece Freud: nunca hubo un cristiano mejor22. El vnculo de amistad e intercambio profesional contina de forma constante. Ilusiones, intercambios, porvenires. Dieciocho aos despus del primer encuentro se produjo una de las confrontaciones ms interesantes y estimulantes para ambos. Freud public en 1927 el texto, tan poco estimado por l mismo, El porvenir de una ilusin. Espera con justa razn la respuesta crtica del Pfarrer Pfister, la cual no tard demasiado. Fue el mismo Freud quien, en 1928, promovi la publicacin de La ilusin de un porvenir, de Pfister, rplica puntual a cada una de las aseveraciones manifestadas en el texto freudiano. Freud defini el mencionado texto como una declaracin de guerra23. Las batallas se inician, continan, pero sin provocar bajas en ninguno de los bandos. En esta obra considera que lo religioso forma parte del dominio de lo ilusorio. Hasta aqu la novedad es poca; evoquemos que para l, tanto la literatura, la poesa, el arte en general, e incluso la filosofa, son constituyentes del terreno de lo ilusorio. Su tesis, enmarcada dentro de la ms recia tradicin cientificista y positivista, se basa en sostener que todos los fenmenos religiosos son parte de procesos cuyo sustento no puede buscarse en la realidad, ni tampoco hallar apoyo alguno en lo cientfico. De modo que, si bien han cumplido una funcin dentro de la evolucin del hombre, ha de esperarse que una vez que sean superadas las etapas primitivas de la humanidad, los fenmenos religiosos se diluyan y desaparezcan, al igual que vaticina la filosofa. Las propuestas de Freud, en las cuales y aqu estoy totalmente de acuerdo con Domnguez Morano el nico argumento propiamente psicoanaltico de la obra es el que se deriva del concepto de ilusin24, reflejan la esperable postura cientificista propia de la Ilustracin moderna
22 23 24
Ibid., carta del 29 de octubre de 1918, p. 60. Ibid., carta del 22 octubre 1927, p. 108. C. Domnguez Morano, op. cit., 2000, p. 105.
67
Ricardo Blanco
y el talante de la creencia atea del autor, aunado a ese negativismo y pesimismo sobre el ser humano y la tica que Pfister le haba cuestionado en forma reiterada. El tema sobre el que este ltimo tejer su confutacin ser, fundamentalmente, acerca de cunto de ilusin se esconde en el cientificismo. El pastor luterano, en respuesta al argumento central de la religin como ilusin, se adelanta notablemente a los trabajos posteriores de Winnicot sobre el objeto transicional, as como a las posteriores investigaciones en las que se rescatan los sentidos positivos de deseo e ilusin. En la misma vida de la ciencia, deseo y realismo se entrelazan y necesariamente coexisten. Pero adems, sugiere Pfister, es exactamente la ilusin de un porvenir cientfico y positivista, rasgo presente en las meditaciones del austriaco, lo que empieza a develarse como ilusorio, como irrealizable. Por lo tanto, si hay una ilusin de un porvenir, esa es la propalada por el propio Freud. Para Pfister es evidente que la tradicin judeocristiana tiene un compromiso constante para liberar al ser humano de los primitivos comportamientos o estructuras obsesivas, al ser una superacin de las representaciones de un Dios sacrificial y proponer una armonizacin del hombre con la divinidad a travs de la libertad expresada en el amor fraterno. La posibilidad de vivir y realizar los deseos en conformidad con la realidad es un dato. Las desviaciones de esta dinmica se manifiestan tanto en la religiosidad patolgica, como en el atesmo de igual signo, siendo ambos modos disfrazados del asesinato del padre, tal como Freud lo hace notar en Una experiencia religiosa25. Este no es el lugar para un desglose exhaustivo de los textos confrontados (El porvenir de una ilusin y La ilusin de un porvenir). La lectura directa de ambos artculos, en paralelo, es lo ms recomendable. El eje de la dinmica de interaccin estriba en que Freud propone y Pfister responde a cuatro argumentos fundamentales en contra del estatuto de lo religioso dentro del marco terico y de subjetividad, en ambas posturas, de dos representantes de la Ilustracin vigente en su poca. Hoy en da nos encontramos bastante distantes de estas argumentaciones, pero ellas tienen la relevancia de constituir el inicio de un dilogo regular, aunque conflictivo, entre estos dos campos de la experiencia
25
68
Freud y Pfister
humana. El psicoanlisis se ha desarrollado notablemente en los ltimos cien aos, y otro tanto ha sucedido con la filosofa y las ciencias de la religin. La actual confrontacin pasa por el conocimiento de la obra de Klein, Winnicot, Lacan y Dolto, entre otros, as como por la evolucin de las propuestas teolgicas actuales, tanto de mtodos histrico-crticos en las Ciencias Bblicas, como de la antropologa religiosa y la actual epistemologa hermenutica. Sntesis de la confrontacin Freud-Pfister. Como sabemos, en El porvenir de una ilusin, Freud adjudicaba a lo religioso: Un carcter neurtico obsesivo (nada extrao si lo confrontamos con cualquier texto sobre la prctica cotidiana del judasmo)26. La construccin, bajo una supuesta produccin terica, de modelos ilusorios propios de un wishful thinking. Una hostilidad hacia el pensamiento crtico; y: El reconocimiento de que, en tiempos pasados, fue un guardin de la civilizacin con una funcin policiaca que domesticaba los impulsos antisociales. Pfister responde puntualmente a cada uno de los argumentos: Acepta la existencia de compulsin obsesiva en formas primitivas de religiosidad, pero niega el carcter obsesivo de las formas religiosas ms desarrolladas (el cristianismo, el budismo, etc.), en las cuales precisamente se busca la liberacin de las coerciones. Distingue claramente entre deseo y postulado, a la par que hace ver el lugar de coexistencia entre deseo y realidad en las ciencias. Refuta enfticamente el supuesto (prejuicio?) de que las propuestas religiosas son incuestionables, a la vez que afirma la presencia y promocin del pensamiento crtico en las formas maduras de religiosidad.
26
Vase, por ejemplo, Rabino Nissim Behar, Gua para la prctica del judasmo, Ed. Centro Educativo Or Hachaim, Israel, 5749 (1989).
69
Ricardo Blanco
Sin desconocer la crtica sociolgica de Freud en cuanto a que en muchas ocasiones las religiones han tenido funciones coercitivas en lo social, distingue y enuncia lo esencial de la propuesta cristiana como liberadora y promotora de la justicia. Concluye argumentando en contra de las creencias positivistas de Freud. Entiende que las tesis planteadas no representan ms que la ilusin de un porvenir cientificista, fruto de un optimismo epistemolgicamente nada fundamentado. A la frase final de Freud en El porvenir de una ilusin: Sera una ilusin suponer que aquello que la ciencia no puede darnos podemos obtenerlo en otra parte, Pfister responde al concluir su Ilusin de un Porvenir: Aqu el brillante intelecto de Freud se dispara a un intelectualismo (intelectualidad) que, intoxicado por sus xitos, olvida sus lmites. Pfister rescata la honestidad de Freud, y la suya propia, en el camino de la investigacin y la crtica, al concluir: Y por lo tanto, El porvenir de una ilusin y La ilusin de un porvenir, se unen en la fuerte creencia cuyo credo es: la verdad los har libres 27. Como es evidente, esta apretada sntesis simplemente se propone como invitacin a la lectura directa y comparativa de ambos textos; la confrontacin de dos psicoanalistas situados en lugares opuestos. Ambos enraizados en el mismo mundo: la Ilustracin Moderna. Seguimiento, Continuidad. Desde la carta del 16 de octubre de 1927 en la que Freud comunica a Pfister la prxima aparicin de El porvenir de una ilusin, hasta despus de la publicacin del Malestar en la cultura que reaviva la discusin que parece terminar a partir de la carta del 7 de febrero de 1930, se da un intercambio continuo entre los dos amigos y contrincantes sobre el tema del psicoanlisis y lo religioso. Durante este perodo la argumentacin se hace ms personal, advirtindose claramente la disparidad desde el punto de partida de ambos.
27
O. Pfister, The Illusion of a Future: a Friendly Disagreement with Prof. Sigmund Freud, International Journal of Psychoanalysis, N 74, 1993, p. 578.
70
Freud y Pfister
Quedan, sin embargo, afirmaciones de Freud tales como: Partamos del hecho de que los puntos de vista de mi trabajo no constituyen partes integrantes del edificio doctrinario del psicoanlisis28, o Era absolutamente necesario que mi Ilusin fuera refutada dentro de nuestros crculos, y me alegro de que haya sucedido en una forma tan digna y amistosa29. Concomitantemente se mantiene la confrontacin desde cada trinchera. Freud sigue sosteniendo que el psicoanlisis se apoya en el concepto cientfico del mundo con el que el religioso es incompatible30. Pfister, a su vez, le indica a Freud:
Yo no puedo discutir con usted de religin porque usted rechaza totalmente la filosofa, porque tiene una opinin sobre el arte muy distinta a la ma y porque considera la moral como algo sobrentendido []. Su pesimismo frente a la humanidad incorregible es aqu demasiado manso; debera usted practicar el miserabilismo en forma mucho ms consecuente. Si formara parte del tratamiento psicoanaltico el lograr que los pacientes aceptaran este mundo desolado como la nocin suprema de la verdad, yo entendera muy bien que estas pobres gentes prefirieran recluirse en la celda de su enfermedad en lugar de marchar por este desierto helado y horrible31.
Poco tiempo despus le dice: La diferencia radica principalmente en el hecho de que usted se desarroll en contacto con formas religiosas patolgicas y las considera como la religin, en tanto que yo tuve la suerte de poderme orientar hacia una forma religiosa libre32. Conclusiones Desde las pocas de Pfister y Freud podemos elaborar una lista inmensa de psicoanalistas cristianos y judos que han desarrollado el psicoanlisis y la religin en todas sus vertientes: Beirnaert, Godin, Vergote, Pohier, Bellet, Roustang y Dolto, entre otros. Lacan, para citar slo un
28 29 30 31 32
Ibid, carta del 26 noviembre 1927, p. 113. Ibid, carta del 24 febrero 1928, pp. 117-118 Ibid, carta del 16 de febrero de 1929, p. 124. Ibid, carta del 24 de noviembre de 1927, pp. 109-111. Ibid, carta del 20 febrero 1928, p. 117.
71
Ricardo Blanco
caso, estuvo rodeado de psicoanalistas que sostenan la validez y vigencia de la experiencia religiosa. Se ha complementado el pensamiento teolgico con el pensamiento psicoanaltico, al tiempo que la evolucin se ha enriquecido por la inclusin del mtodo histrico-crtico, de lo filolgico y de lo hermenutico, en otros, en el anlisis y estudio de los denominados textos sagrados. En resumen, resultan inconciliables los puntos de partida, las argumentaciones y las conclusiones de Freud y las de Pfister. Pero en todo esto hay algo que se abre tanto a lo dicho como a lo no dicho: la relacin entre ellos se sostiene, se afianza y crece. Para terminar, puntualicemos que la teologa contempornea debe mucho a los maestros de la sospecha, y particularmente a Freud. Ahora bien, si los psicoanalistas pretendieran dialogar con los telogos, presumiendo que estn en el lugar en el que Freud supona que estaban, no encontrarn ms que el vaco. Tan intil como si los telogos trataran de enfrentar las propuestas de El porvenir de una ilusin de 1927, asumiendo que el psicoanlisis se ha detenido en el tiempo.
72
Introduccin A pesar de que Freud se dedic abiertamente a la comprensin del fenmeno religioso en los ltimos aos de su vida, son pocos, en la actualidad, los estudios dedicados, al interior del psicoanlisis, a la revisin de esa cuestin. Al psicoanlisis le cuesta tratar sobre eso definido por Freud como una ilusin. En este ensayo revisaremos algunos de los aportes de Freud y Lacan, as como de algunos filsofos cercanos al psicoanlisis, dedicados al tema. No es el objetivo de este ensayo repetir lo que brillantemente expuso Freud en sus estudios dedicados a desentraar el fenmeno religioso (Moiss y la religin monotesta1, El porvenir de una ilusin2, la Correspondencia 1909-1939 con Oskar Pfister3, para mencionar los ms importantes), retomemos solamente la conclusin expresada en El porvenir de una ilusin:
[] todas ellas [las doctrinas religiosas] son ilusiones, son indemostrables, nadie puede ser obligado a tenerlas por ciertas, a creer en ellas. Algunas son tan inverosmiles, contradicen tanto lo que trabajosamente hemos podido averiguar sobre la realidad del mundo que se las puede comparar bajo la debida reserva de las diferencias psicolgicas con las ideas delirantes4.
La religin, para Freud, no es sino una ilusin. Ahora bien, una ilusin no es, indica Freud, ni un error ni una percepcin falsa; para considerar
Sigmund Freud, Moiss y la religin monotesta, en Obras completas, Vol. XXIII, Amorrortu, Bs. As., 1975. 2 S. Freud, El porvenir de una ilusin, en Obras completas, Vol.XXI, Amorrortu, Bs. As., 1979. 3 S. Freud; O. Pfister, Correspondencia 1909-1939, FCE, Mxico 1966. 4 S. Freud, El porvenir de una ilusin, op. cit., p.31.
1
73
Luis Tamayo
algo como ilusin la clave es que derive de un deseo antiguo e intenso y, por ende, se aproxima a lo que la psiquiatra denomina idea delirante5. En el caso de la experiencia religiosa, sin embargo, tal ilusin se convierte en el evento ms importante de la vida del creyente. Afirmar que la hierofana6 no es sino una ilusin constituye una gran provocacin freudiana. Y su discpulo y amigo7, el pastor protestante Oskar Pfister, no dej de aceptar el reto y produjo, poco despus de aparecido el ensayo de Freud antes citado, su estudio La ilusin de un porvenir8, texto donde realiza una brillante defensa de su posicin religiosa mediante una especie de falacia de argumentum ad hominem, es decir, en vez de contradecir la afirmacin freudiana sobre el carcter ilusorio de las religiones, simplemente denuncia que Freud no deja de caer en lo que critica, es decir, que el psicoanlisis es tan ilusorio como las religiones por su afn cientificista, es decir, por su creencia de que todo puede ser explicado mediante la ciencia9. Y el pastor Pfister tena razn! Freud esperaba, algn da, poder convertir al psicoanlisis en ciencia y ello es simplemente un error pues su modelo epistmico nada tiene que ver con el cientfico. Permtanme explicarlo. El modelo epistmico del psicoanlisis Desde mi punto de vista, en los diversos estudios sobre la epistemologa del psicoanlisis no se ha planteado un elemento clave: que su modelo epistmico no corresponde, de ninguna manera, al de la ciencia.
S. Freud, ibidem, pp. 30-31. Con este trmino define Mircea Eliade al evento generador de las religiones, a esa experiencia de lo sagrado que ocasiona un sujeto de religin, un generador de doctrina (Cfr. Tratado de Historia de las religiones, Cristiandad, Madrid, 2000). 7 La larga amistad entre un hereje incurable (como Freud se autodefine en la carta del 16 de octubre de 1927) y el pastor Pfister repos en la impresionante apertura de este ltimo. En la carta del 10 de septiembre de 1926, Pfister no duda en indicar que, para encaminarse en la cura de las almas, no es requisito la pertenencia religiosa: En tanto que se haga a los hombre buenos y felices, con o sin religin, Dios dar su aprobacin a esta obra, sonriendo complacido (S. Freud, O. Pfister, Correspondencia, op. cit., p. 100). 8 Oskar Pfister, Die Illusion einer Zukunft, Imago 2-3, 1928, citado en S. Freud, O. Pfister, Correspondencia 1909-1939, op. cit., p. 117. 9 Lo cual no deja de mostrar Freud en la no menos delirante interpretacin que realiza a ese medico norteamericano que le narra de manera epistolar una hierofana. Vide S. Freud, Una vivencia religiosa (1928), en Obras completas, vol. XXI, Amorrortu, Bs. As., 1979, pp.163ss.
5 6
74
En el psicoanlisis, el analista no opera como un sujeto que estudia a un objeto el paciente sino un espacio donde el impaciente analizante se estudia a s mismo, ante ese Otro denominado analista. Este modelo epistmico Freud lo descubri en 1895 cuando logr descifrar, aunque de manera fragmentaria, lo que la tradicin ha denominado como el sueo de la inyeccin aplicada a Irma. Es bien conocido que, cuando Freud versaba sobre los orgenes de su prctica, refera un dato preciso: el sueo ocurrido en la noche del 23 al 24 de julio de 1895, ese denominado por la tradicin: el sueo de la inyeccin aplicada a Irma10, sueo que Freud mismo pudo leer de manera suficientemente convincente para generalizar la hiptesis, luego desplegada en la Traumdeutung: el sueo es una realizacin de deseos11. Dicho sueo inicia con una reunin en la cual Freud se acerca a Irma para reprocharle que an no acepte su solucin (Lsung), dicindole: si todava tienes dolores es por tu exclusiva culpa a lo cual ella responde con una frase que hace dudar a Freud sobre su diagnstico: si supieses los dolores que tengo ahora en la garganta, el estmago y el vientre, me siento oprimida. A continuacin Freud inspecciona la garganta (Hals) de Irma hallando unas formaciones rugosas semejantes a los cornetes nasales con abundantes escaras blanco grisceas. Preocupado llama a otros colegas el doctor M., Leopold, Otto quienes repiten el examen y finalmente indican: no hay duda, es una infeccin, pero no es nada; sobrevendr todava una disentera y se eliminar el veneno. En ese momento Freud escribe:
Inmediatamente nosotros sabemos de dnde viene la infeccin. No hace mucho mi amigo Otto, en una ocasin en que ella se senta mal, le dio una inyeccin con un preparado de propilo, propileno, cido propinico, trimetilamina12. No se dan esas inyecciones tan a la ligera... Es probable tambin que la jeringa no estuviera limpia13.
S. Freud, Traum vom 23./24. Juli 1895 en Die Traumdeutung, Fischer , Frankfurt am Main/Hamburg, 1964, pp. 98-109. 11 Der Traum ist eine Wunscherfllung en Die Traumdeutung, op. cit, p. 110 ss. Todas las traducciones del alemn o del francs son mas salvo cuando se indique lo contrario, LT. 12 Me permito poner en itlicas este vocablo porque Freud tambin lo subraya en el original, lo cual no es respetado en las versiones castellanas. 13 Alexander Grinstein, Los sueos de Sigmund Freud, SXXI, Mxico, 1982, p. 19.
10
75
Luis Tamayo
En su estudio de este sueo Freud seala que lo que buscaba con el mismo era evitar la culpa que senta por la ausencia de resultados satisfactorios en el tratamiento de Irma, vengndose as de Otto su excolaborador y pediatra de sus hijos Oscar Rie, el cual, en un encuentro realizado la vspera, haba respondido a la pregunta de Freud acerca del estado de Irma: est mejor, pero no del todo bien, lo cual Freud interpret como un reproche. Por ello tom venganza de Rie en el sueo al responsabilizarlo del malestar de Irma por su descuidada inyeccin de trimetilamina14. Resumamos. Al inicio del sueo, Freud reprochaba a Irma no aceptar su solucin (Lsung) y, al final, la causa del malestar de Irma era tambin una solucin (Lsung) de trimetilamina. Freud, por tanto, dado que era el que indicaba la solucin que la aliviara de sus malestares, segua siendo el responsable. Como podemos derivar fcilmente (aunque Freud nunca lo reconoce en el texto) el mdico se estaba culpando por sus deseos erticos respecto a su paciente -y amiga- Irma. No me extender ms en la interpretacin freudiana de este sueo, la cual ha recibido numerosas relecturas y crticas15, tan slo recordar lo planteado por Lacan en la sesin del 16 de marzo de 1955 como interpretacin de dicho sueo en la cual hace decir a Freud:
Yo soy ese que quiere ser perdonado por haber osado comenzar a curar tales enfermos, que hasta el presente no se les quera comprender y a quienes se prohiba curar. []Yo soy ese que no quiere ser culpable, pues es siempre culpable el que transgrede un lmite impuesto, hasta entonces, a la actividad humana. [] Mi ambicin fue ms grande que yo. La jeringa estaba sucia sin duda. Y justamente en la medida en que he deseado demasiado, en que he participado en esa accin donde he querido ser, yo, el creador y no soy
La trimetilamina es una substancia que era considerada por Freud y Flie como elemento fundamental del lquido seminal y, por ende, una inyeccin de trimetilamina no era sino una forma de figurar una cogida. 15 Entre los numerosos estudios escritos al respecto (Anzieu, Grinstein, Schur, Erikson) cabe destacar los brillantes ensayos que Manuel Hernndez Garca ha publicado en me cay el veinte 4, 5 y 6 (2001 y 2002), los cuales permiten situar, de manera convincente, el deseo inconsciente de Freud presente en dicho sueo: pagar con la vida de su hija mayor, Matilde, por haber provocado, con sus inyecciones de sulfonal, la muerte de una paciente del mismo nombre, as como sus deseos erticos respecto a su paciente Anna Hammerschlag / Emma Eckstein (desde mi punto de vista la identidad de la Irma del sueo est condensada, al menos, en estas dos pacientes de Freud).
14
76
el creador. El creador es alguien ms grande que yo. Es mi inconsciente, es esta palabra que habla en m, ms all de m16.
En resumen, en esa situacin, tenemos a un Freud que se busca y se rebusca a s mismo17 ante Otro con el fin de encontrar el sentido de sus sueos y dems formaciones del inconsciente. Freud no estudiaba un objeto externo, sino que lidiaba con una parte, oscura y enigmtica, de s mismo, con una parte de su subjetividad reprimida. Freud no era un sujeto que investigaba un objeto sino un sujeto que se miraba a s ante Otro. Y ese Otro lo escribo con maysculas para denotar que no era cualquiera. Todo lo que Freud descubra sobre s se lo comunicaba, por va epistolar, a su colaborador y amigo berlins, al otorrinolaringlogo y sexlogo aficionado Wilhelm Flie, quien algo le contestaba (no sabemos qu, su correspondencia est perdida), lo necesario y con el tino suficiente para que Freud continuara escribindole18. Como se puede apreciar en el modelo epistmico del psicoanlisis se deja atrs el esquema que las ciencias utilizan para pensar la relacin con su objeto:
S S/O
O Otro
16 Jacques Lacan, Le moi dans la theorie de Freud et dans la technique de la psychanalyse. Reunin del 24 de noviembre de 1954. 17 No fue otra la manera como Herclito denomin la actividad que lo hizo filsofo (Fragmento 101). Cfr. Los presocrticos, versin J. D. Garca Bacca, FCE, Mxico, 1980. 18 En los aos en que, ya funcionando la Policlnica psicoanaltica de Berln -en la cual se consideraba el anlisis didctico como un requisito indispensable para la formacin del analista- se interrog a Freud respecto a la manera como haba devenido analista, el psicoanalista viens sostuvo esa frase aparentemente contradictoria (digo aparentemente pues revela de manera clara su nuevo modelo epistmico): hice mi autoanlisis con Wilhelm Flie.
77
Luis Tamayo
En este ltimo modelo, como puede apreciarse, el sujeto (el analizante) se investiga a s mismo (se toma como objeto) gracias a la pantalla de la transferencia que constituye el Otro (el analista). Resumiendo, en el psicoanlisis no se deja fuera al sujeto, se trata de una investigacin del analizante sobre s mismo ante Otro, la cual lo conduce a modificar la propia vida y, en algn caso, a constituirlo como analista. Sin embargo, ni a Freud mismo le qued claro el enorme paso que dio cuando propuso su novedoso modelo epistmico por lo que no dej, en mltiples ocasiones, de indicar el anhelo de que, algn da, el psicoanlisis adquiriese el estatuto de ciencia, cuestin que, como sealamos, permiti al pastor Pfister defender su posicin ante el embate antirreligioso freudiano. Ese psicoanlisis con anhelo cientificista caa en lo que criticaba y, por tanto, careca de capacidad para cuestionar a las religiones. Hasta que lleg Lacan. La religiosidad del psicoanlisis Jacques Lacan, derivado de su experiencia con las asociaciones psicoanalticas, sostiene repetidamente que en ocasiones es menester decidir por el psicoanlisis contra los psicoanalistas. Obligado a dimitir, en 1953, de la Societ Psychanalytique de Paris y definitivamente excluido de la International Psychoanalitical Association en 1963, fue constreido a fundar su propia escuela en 1964 (lcole Freudienne de Paris), la cual, en 1980 y de nuevo por privilegiar al psicoanlisis sobre su ligazn con los psicoanalistas, se vio obligado a escindir. En tal sentido Lacan era muy poco religioso. A consecuencia de ello se han generado escuelas (como lcole lacanienne de psychanalyse) donde los elementos administrativos religantes estn reducidos a su mnima expresin. Pero ello no es as en todo el psicoanlisis, ni siquiera en todo el lacanismo. En la enorme mayora de las instituciones psicoanalticas se privilegia a los psicoanalistas sobre el psicoanlisis y, por ende, constituyen instituciones profundamente religiosas que revelan, como ya dijimos, la certeza de la crtica de Pfister a Freud. Y el problema de ello es que, como se deriva del modelo epistmico del psicoanlisis, no se puede curar, ni siquiera apreciar, aquello de lo cual uno mismo no se ha curado, es decir, una 78
institucin religiosa es, por principio, incapaz de curar la locura religiosa, la derivada de esa ilusin cercana a las ideas delirantes como indic Freud. Revisemos esto a partir de la locura de Daniel Paul Schreber. Daniel Paul Schreber y el problema de la locura religiosa Daniel Paul Schreber, el famoso caso de Freud y a quin, por cierto, nunca conoci, fue un iluminado. Hubiera podido ser el fundador de una nueva religin si hubiese encontrado el apoyo correcto, el seguidor apropiado. Pero no fue as. Aunque eso era lo que l pretenda al publicar sus Memorias19. Daniel Paul Schreber, quien fuese Senatsprsident de la Corte Suprema de Dresde, en Sajonia, sufri, luego de un largo e insoportable periodo de angustia e insomnio ocurrido en alguna noche posterior al 15 de febrero de 1894, la irrupcin de una triple verdad: la de que la humanidad haba sido suplantada por hombres hechos a la ligera, que l mismo haba sufrido un almicidio y que, finalmente, haba sido emasculado con el fin de convertirlo en mujer para que pudiese vincularse sexualmente con Dios y, de tal manera, dar a luz a una nueva humanidad20. Sus Memorias de un enfermo de nervios, texto claramente espiritual como seal Jean Allouch21, dan cuenta de esa epifana, narran con cuidado los detalles del almicidio y la naturaleza del Dios con el que Schreber tuvo que enfrentarse, un Dios atrado por los nervios de su psiquiatra Flechsig y al que slo pudo vencer dado que tena de su lado al orden del mundo. Roberto Calasso, en su magnfico ensayo El loco impuro22, toma como vlido el punto de vista de Schreber (y eso lo diferencia de la posicin de autores como Niederland o Schatzman23, quienes buscan entender su locura por sus antecedentes los mtodos del padre, es decir su pedagoga persecutoria, o como Israels24 quien pretenda completar
Daniel Paul Scherber, Memorias de un enfermos de los nervios, Ed. Sexto Piso, Mxico, 2004. Ibidem, pp. 80ss. 21 Jean Allouch, Spychanalyse II, en Litoral 39, Presencias, Mxico, marzo de 2007. 22 Roberto Calasso, El loco impuro. Mxico, Sexto Piso, 2003, pp. 9ss. 23 Morton Schatzman, El asesinato del alma. Mxico, Siglo XXI, 1985. 24 Han Israels, Schreber : Pre et fils. Pars, Seuil, 1986. Cf. Janine Germond, La familia del Presidente Schreber, Artefacto 3, Revista de la Escuela Lacaniana de Psicoanlisis, Mxico, 1992.
19 20
79
Luis Tamayo
su texto aadindole el famoso captulo 3, el cual fue censurado pues versaba sobre los familiares del propio Schreber) y ello le permiti una mirada fresca sobre el asunto. Calasso tambin pudo apreciar todo lo espiritual presente en la obra de Schreber. En sus Memorias Schreber narra, asimismo, que se vio conminado a escribir su texto debido a que su mujer pretenda usurparle el libre uso de sus bienes. Y es en ese contexto que Schreber realiz una increble hazaa: liberarse legalmente a s mismo del manicomio25. Cmo consigui Schreber escapar de institucin tan potente y conservar el libre uso de sus bienes? Recordemos brevemente su historia. Su padre, el famoso Daniel Gottlob Moritz Schreber, fue mdico y pedagogo. Un ortopedista (inventor de numerosos aparatos para corregir la postura, algunos de los cuales todava se emplean en la actualidad) y autor de numerosos textos, entre ellos la Kallipdie o la Gimnasia mdica casera donde, entre otras consideraciones, sostiene que, como ltimo recurso contra la masturbacin (la que, en esos aos mitad del siglo XIX se consideraba produca retraso mental), era vlida la castracin del afectado, pues era mejor un eunuco que un imbcil. Son mltiples los estudios26 que sealan lo terrible de su pedagoga, la cual llega a ser verdaderamente represora, castrante aunque, en aquel entonces, no era de ninguna manera rara. Su madre, Pauline Hasse, provena de la aristocracia sajona, haba vivido en la que fue casa de Goethe y su propio padre haba sido Rector magnificus de la Universidad de Leipzig. Pauline nunca fue, como Freud errneamente afirma en su estudio Puntualizaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiogrfiEn ese terreno tenemos en Mxico otro hroe: Gregorio Goyo Crdenas. Gregorio Crdenas Hernndez fue un clebre asesino mltiple que en los aos cuarenta rob cmara a la batalla de Stalingrado. A ocho columnas aparecan en el Universal, y otros diarios de aqul entonces, las nuevas de lo ocurrido en el juicio de aqul estudiante de qumica que asesinara a 4 mujeres, incluida su novia. Crdenas realiz la hazaa de liberarse legalmente del manicomio gracias a que estudi abogaca durante su encierro, logr reabrir su caso y demostrar, a los jueces, que ya estaba viejo y enfermo y que, luego de 34 aos de encierro ya no podra asesinar a mujer alguna, que se haba casado en el reclusorio y tena hijos y que, adems, desde 1942 no haba vuelto a lastimar a nadie. A pesar de la negativa de Alfonso Quirz Cuarn, el mdico forense que nunca quiso dar el visto bueno a su salida, los jueces permitieron a Gregorio Crdenas recuperar su libertad. 26 Cf. entre muchos otros, Alice Miller, Por tu propio bien. Barcelona, Tusquets, 1985; W. G. Niederland, Schreber: Father and Son, Psychoanalytic Quarterly 28, 1959, pp. 151-169. (Versin castellana en El caso Schreber, Buenos Aires, Nueva Visin); M. Schatzman, El asesinato del alma, Mxico, Siglo XXI, 1985.
25
80
camente27, un cero a la izquierda, ella era un personaje muy importante en la familia, apoy a su esposo Moritz e, incluso, lleg a servirle como secretaria en los aos en los que, a causa de una escalera que le cay en la cabeza, requiri estar postrado con fuertes malestares. Los mtodos ortopdicos y pedaggicos de Moritz Schreber si bien eran increblemente controladores, no fueron ineficaces. Su hijo Daniel Paul alcanz rpidamente el xito. Llega a ser Presidente de sala de la corte de Dresde apenas a los 40 aos. Una verdadera hazaa tomando en cuenta que sus subordinados eran una veintena de aos mayores. Otro de sus hijos, Gustav, no lo logr se suicid apenas pasada la adolescencia. Sus hijas, sin embargo, sometidas fundamentalmente a la influencia de su madre no desarrollaron, segn indica Freud, patologas graves. Lo que el propio Daniel Paul Schreber sita como la fuente primordial de su malestar fue la imposibilidad de tener hijos en su matrimonio con Sabine Behr. Problema que resolvi de manera delirante: l estaba imposibilitado para tener hijos como varn, dado que estaba destinado a convertirse en mujer y sus hijos lo seran nada menos que de Dios mismo! En sus Memorias Schreber narra la primera emergencia de tal voluptuosidad transexual: afirma que un da despert con la idea de que deba ser maravilloso ser una mujer en el momento del coito. Idea que, al principio, fue tomada slo como una idea pasajera, y rechazada como absurda. Tiempo despus sufre de incapacidad para dormir, hipocondra, poluciones nocturnas repetidas y una locura denunciatoria de Dios (segn Freud, Schatzman, Israels, Niederland y Calasso dicho Dios no era sino su propio padre, quien, posedo por una rabia educativa, pretendi convertirlo en un modelo de ser humano y lo someti, desde su ms tierna infancia, a un trato francamente inhumano) que ocasionaron que fuese internado en tres ocasiones. En ese tiempo se instal su delirio de conversin en mujer y los otros milagros corporales y, a consecuencia de ello, su mujer, Sabine Behr, se cans y plane emanciparse de su marido. Averigu que podra separarse sin quedar en la inopia gracias a declararlo incapaz de manejar sus bienes y se lo anuncia. La respuesta de Schreber no se dej esperar: escribe sus Memorias y entabla un juicio para conservar el libre uso de sus posesiones. Dichas
27 S. Freud, Puntualizaciones psicoanalticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiogrficamente, en Obras completas, Vol. XII, Buenos Aires, Amorrortu, 1986.
81
Luis Tamayo
Memorias eran, como ya indicamos, un texto derivado de experiencias hierofnticas y que pretenda dar origen a una nueva religin, una que presentaba, curiosamente, una concepcin de la divinidad mucho ms racional que la cristiana. Revismosla brevemente. El peculiar Dios de Schreber El Dios de Daniel Paul Schreber era muy especial: no conoca a los vivos, slo trababa relacin con los nervios (el alma) de los muertos y ello le permita realizar el juicio de sus acciones. Pero ese Dios, precisamente por desconocer a los vivos, era proclive a ser controlado por almas impuras y poderosas como las de los Flechsig (la familia de su psiquiatra), almas que con total mala voluntad pretendieron perpetrar un almicidio en su contra. El Dios de Schreber no era como el de los cristianos (omnipotente, omnisapiente y omnisciente), era un ente limitado, capaz de realizar juicios pero con debilidad por el alma de los vivos, un Dios que poda ser atrado por las almas poderosas de algunos seres vivientes, un Dios que, a causa de tal debilidad, poda estar en desacuerdo con el orden del mundo. El Dios de Schreber tampoco es exactamente el Mefistfeles del Fausto de Goethe, ese que el hroe acaba burlando; se parece ms al seductor Arimn del Manfred de George Gordon (Lord Byron), ese que se dej vencer porque saba que el alma de Manfred desde el principio le perteneca. Las Memorias de un enfermo de los nervios es un texto que pretenda dar pie a una nueva teologa. Una que no sufre, como la teologa cristiana, por el problema del mal, pues su Dios no es responsable de lo que ocurre en el mundo, es totalmente independiente de lo que ocurre ah. Su teologa es, en ese punto mucho ms racional que la judeocristiana. Y Schreber pretenda, como ya sealamos, que la humanidad hiciese acuerdo con sus ideas y lo reconociese como su nueva madre, como la nueva Virgen Mara. Pero su delirio fue fallido, no hizo lazo, religio. Un inesperado desenlace Las Memorias de Schreber, a pesar de ser consideradas delirantes por sus contemporneos tuvieron, sin embargo, un efecto insospechado: 82
los jueces no encontraron la manera de demostrar a Schreber que sus creencias es decir, el delirio religioso que lo transtornaba eran errneas, es decir, no pudieron mostrarle que la religin que ellos mismos profesaban era ms verdadera que la del propio Schreber. El juicio de Schreber revel una verdad que Freud afirmar en El porvenir de una ilusin: la naturaleza delirante de toda religin, el carcter dogmtico presente en todas y cada una de ellas. El Presidente de sala Hardraht y dems jueces del Real Tribunal Supremo de Dresde no tuvieron otra salida que permitirle a Daniel Paul Schreber no slo el libre uso de sus bienes sino que, durante el juicio, perdieron las razones para mantenerlo encerrado. A partir de entonces Schreber era libre para creer en lo que quisiera en tanto eso no afectara a otros y a condicin de que no pretendiese hacer propaganda alguna a favor de su creencia en los milagros28. Schreber se comprometi a ello y sali libre. Su religin era tan vlida como la de los jueces. Liberarlo fue, para ellos, la mejor manera de acallar las voces de aquellos que podran denunciar el carcter delirante de sus propias creencias. Ahora bien, el psicoanlisis no poda quedar en la misma posicin de indefinicin que oblig a los jueces de Schreber a dejarlo salir del hospicio. Freud saba que si pretenda que el psicoanlisis curase alguna vez la locura religiosa, implicaba primero que los psicoanalistas se curasen de ella. Y por ello su primer paso fue denunciar a la religin como una ilusin, paso fallido a causa de la atinada crtica de Pfister que sealamos anteriormente. Sin embargo, aos despus, Freud encontr un continuador de su crtica en la tesis de Lacan sobre la verdadera frmula del atesmo, estudimosla con cuidado.
28 Sentencia del Real Tribunal Supremo de Dresde, 14 de Julio de 1902, incluida en D.- P. Schreber, Memorias, op. cit., p. 460.
83
Luis Tamayo
Hacia el final de la Crtica del juicio, I. Kant establece aquello que dio origen a sus tres crticas, es decir, el intento de demostrar filosficamente la existencia de Dios, la libertad humana y la inmortalidad del alma:
No podemos pensar la finalidad que debe establecerse en la base de nuestro conocimiento de la posibilidad de muchas cosas naturales ms que representndonoslas a ellas y al mundo entero en general como obra de una causa inteligente (de un Dios)30.
Afirmacin que, Kant indica, slo puede sostenerse a nivel del juicio teleolgico, pues al nivel del juicio determinante como tuvo que reconocer el propio Kant al final de la Crtica de la razn pura ni la existencia de Dios, ni la de la libertad humana o la de la inmortalidad del alma, son demostrables. Contrariamente a esa afirmacin kantiana, que indica los lmites de la razn humana para decidir sobre la existencia de la divinidad, tanto Hegel como Nietzsche afirmarn la muerte de Dios. As, leemos en el apartado El loco (Der tolle Mensch) de La gaya ciencia (formulacin que luego se reiterar en el encuentro de Zaratustra con el anciano eremita y con el jubilado de Also sprach Zaratustra):
No oyeron hablar de aquel loco que, en pleno da, corra por la plaza pblica con una linterna encendida en la mano, gritando sin cesar: Busco a Dios! Busco a Dios! Como estaban presentes muchos que no crean en Dios sus gritos provocaron risas se te ha perdido? deca uno se ha extraviado como un nio? preguntaba otro Se ha escondido? Tiene miedo de nosotros? Se ha ido de viaje? Ha emigrado? As se gritaban los unos a los otros. El loco salt en medio
Martin Heidegger, Nietzsches Wort Gott is tot en Holzwege (Sendas perdidas), Frankfurt, Klostermann, 1950, p. 200, versin castellana de Adriana Yaez, El nihilismo y la muerte de Dios, UNAM/CRIM, 1996, p. 114. 30 Immanuel Kant, Crtica de juicio, Austral, Bs. As., p. 377.
29
84
de todos y los atraves con la mirada: Dnde est Dios? Se los voy a decir. Nosotros lo hemos matado, ustedes y yo! Todos nosotros somos sus asesinos! Pero, cmo hemos podido hacerlo? Cmo pudimos bebernos el mar en un solo trago? Quin nos dio la esponja para borrar el horizonte? Qu hacamos al desprender la tierra de su sol? Hacia dnde se mueve ahora? Lejos de todos los soles? Caemos sin cesar? [...]Flotamos en una nada infinita? [...]No oyen el rumor de los sepultureros que entierran a Dios? No percibimos an nada de la descomposicin divina? Porque los dioses tambin se descomponen! Dios ha muerto! Dios permanece muerto! Y nosotros lo hemos asesinado! Cmo podremos consolarnos, nosotros, asesinos entre asesinos? Lo ms sagrado, lo ms poderoso que haba hasta ahora en el mundo ha teido con su sangre nuestro cuchillo. Quin borrar esa sangre? Qu agua servir para purificarnos? Qu expiaciones, qu ceremonias sagradas tendremos que inventar? La grandeza de ese acto no es demasiado grande para nosotros? Tendremos que convertirnos en Dioses o, al menos, parecer dignos de ellos? Jams hubo accin ms grandiosa. Y los que nazcan despus de nosotros pertenecern, a causa de ella, a una historia ms elevada de lo que fue historia alguna31.
Ahora bien, si Dios muri es porque antes vivi, y, por qu no?, quizs nosotros somos su obra, lo continuamos, quizs perdura en alguna parte de nosotros, quizs bajo la forma de la negacin superada (conservada y levantada). La frmula nietzscheana no careca de espiritualidad, como deja perfectamente claro Ortega Prez de Len en su tesis Nietzsche y Dostoiewsky. Tres reas filosficas de convergencia y divergencia. La experiencia de lo sagrado y la experiencia de lo infinito no estaban, de ninguna manera, ausentes en la filosofa de Nietzsche:
Aspirar a lo infinito, siempre y cuando ste sea inaccesible. Alcanzar el medioda de la vida, ciertos de que la decadencia y, ms all, la extincin son inevitables. Abrevar el instante en su plenitud, sabedores de que desaparecer y no quedar de l ms que su estela luminosa. Estas son las nicas frmulas posibles que la vida ofrece, mismas que conforman su carcter trgico que Nietzsche experimenta y exalta32.
A. Ynez, El nihilismo y la muerte de Dios, UNAM/CRIM, Mxico, 1996, p. 105-107. Armando Ortega Prez de Len, Nietzsche y Dostoiewsky.Tres reas de convergencia y divergencia, tesis de Maestra en Filosofa, UNAM, Mxico, 1999, p. 168.
31 32
85
Luis Tamayo
En el mismo sentido, la formulacin niestzscheana Dios ha muerto, si bien es cierto que no puede llamrsele atea, si puede llamrsele hereje, pues vuelve a las fuentes del pensamiento cristiano, recuerda lo que para ellos es un hecho, que Cristo muri...aunque resucit al tercer da. Nietzsche escande, detiene el tiempo de la frase para hacer alusin al hecho de que los hombres lo mataron. Quizs por ello afirm en Ecce homo:
Si peleo contra el cristianismo es precisamente porque nunca me ha molestado, los cristianos serios, formales, han estado siempre bien dispuestos a favor mo33.
Jacques Lacan, por tal razn y en contraposicin a Nietzsche, sostiene en el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis que la verdadera frmula del atesmo no es Dios ha muerto sino Dios es inconsciente34. Ahora bien, qu quiere decir Dios es inconsciente? Lacan, desde mi lectura, al sealar la fuente inconsciente del pensamiento sobre la divinidad, hace de Dios un concepto, una idea. Lacan se sita en la misma lnea de Kuhn cuando afirm: los verdaderos ateos son los telogos pues hacen de Dios un objeto de conocimiento. El espiritual Lacan35 no niega la existencia de la divinidad, simplemente la redefine como una concepcin, un sntoma humano, uno que el hombre requiere para que su limitada existencia encuentre un soporte, para que su narcisismo no se pierda en el vaco. Contrariamente al Dios ha muerto nietzscheano, el Dios es inconsciente lacaniano no es una expresin romntica, una del orden de la mirada al Dios desaparecido pero esperado, del encuentro con la cuenca vaca del sueo de Jean Paul36. Dios es inconsciente es la expresin de la ausencia de esperanza, de la asuncin de la imposibilidad del apoyo, lo cual obliga a cada uno a marchar con las propias fuerzas. Sin esperanza alguna pero con la finitud.
Friedrich Nietzsche, Ecce homo, EMU, Mxico, 1988, p. 32. J. Lacan, Seminario Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse, sesin del 12 de febrero de 1964, Ed. Du Seuil, Paris, 1973. [Hay versin en espaol: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, Barral Editores, Espaa, 1977. N.E.] 35 Cfr. Jean Allouch, Spychanalyse II , op. cit., p. 12. 36 Discurso de Cristo muerto desde lo alto del cosmos diciendo que no hay Dios, vide Norbert Miller (ed.), Jean Paul, Smtliche Werke, Carl Hanser Verlag, Darmstadt, 1974.
33 34
86
La frmula nietzscheana Dios ha muerto no es de ese orden, conserva la aspiracin de infinitud. Y en ello radica una muy buena parte de su fuerza potica. Ello ha sido interpretado, como ya lo he referido, habitual y errneamente como atesmo. As indica Colomer:
El atesmo de Nietzsche es todo lo contrario de una actitud fcil y confortable. Importa un esfuerzo sobrehumano y, acaso, por eso mismo, inhumano. Nietzsche sucumbi por haber querido demasiado37.
Lacan, al contrario, revela que la frmula nietzscheana no es atea, que el verdadero atesmo uno que podramos denominar espiritual segn la definicin de Jean Allouch38 implica reconocer que Dios no es sino una creacin humana, una solicitud de infinitud por parte de un ser finito, una esperanza vana. Sin embargo, Lacan no puede dejar de reconocer que tal esperanza, en su desgarramiento, ha sido la fuente de nuestra mejor poesa. Lacan se dio perfectamente cuenta de que el fenmeno religioso posee races muy antiguas y profundas: el anhelo de los primeros homnidos de excluir a la muerte, la cual, desde siempre, ronda en torno pero que, en aquellos aos, lo haca de manera muchsimo ms frecuente. Los primeros homnidos, nos indican los antroplogos, vivan aterrorizados por la muerte que les ocasionaban sus diversos depredadores (mamferos carnvoros, reptiles, insectos, bacterias y virus) por lo que en muy raros casos alcanzaban lo que actualmente llamamos una edad madura. La muerte infantil era una terrible constante que lastimaba a todos los grupos humanos. El hallazgo del fuego, el uso de herramientas y el lenguaje produjeron, poco a poco, la emergencia de una humanidad capaz de crear espacios artificiales donde ese aborto de simio, ese neoteno39 que
Eusebi Colomer, El pensamiento alemn de Kant a Heidegger, vol. III, Herder, Barcelona, 1990, p. 281. En su Spychanalyse II, J. Allouch indica que la espiritualidad lacaniana presenta varias caractersticas: encuentra sus modelos en las escuelas filosficas antiguas, no es inicitica (no es rito sino ejercicio), su preocupacin por la verdad no le impide la ambicin de hacer ciencia, se encuentra ya en Freud, comporta una tica ligada a una teraputica y se nutre del pensamiento de mltiples filsofos: Hegel, Heidegger, Kierkegaard y Pascal (entre otros); op.cit., pp. 21-22. 39 De esta manera denomina Dany-Robert Dufour al ser humano en su Lettres sur la nature humaine lusage des survivants (Calmann-Levi, Paris, 1999) debido a que, generalmente, el ser humano, como el ajolote del altiplano mexicano, nace, se reproduce y muere sin haber alcanzado nunca la madurez y por usar
37 38
87
Luis Tamayo
somos los humanos, pudiese florecer, apoderarse y, finalmente, depredar a la tierra toda. Nuestras ciudades modernas, mbitos completamente antinaturales, son una prueba fehaciente de ello. Pero el carcter ficcional del mundo humano no se restringi a la arquitectura y la tecnologa, implic tambin la construccin de ideologas y sistemas de creencias. Nuestras diversas religiones primitivas, como han sostenido diversos antroplogos40, provienen del afn humano de control y evitacin de la muerte. Los sacrificios, incluso los humanos, a los diversos dioses han tenido, desde siempre, una funcin de apaciguamiento. Y esos afanes, a la par que tranquilizaron a los hombres al hacerles suponer que podan, gracias a ellos, mantener a raya las desgracias, tambin los ataron a diversos ritos y mandamientos que, en el curso de los siglos, han llegado a parasitar su vida toda y, en algunos casos, a generar un sojuzgamiento simplemente enorme. Muchos crmenes y guerras han sido realizados en nombre de Dios. Son muchos los pueblos que an hoy se encuentran sometidos a intolerantes autoridades religiosas. No por otra cosa incluy Louis Althusser a la religin entre los Aparatos Ideolgicos del Estado41. A Althusser, sin embargo, tambin se le puede aplicar la crtica que present Pfister a Freud y sealarle que su crtica a la religin cristiana la hace desde otra religin, marxista en su caso. Estn, por tanto, condenados los crticos de las religiones a la inconsecuencia? Ser que Vattimo tiene razn cuando indic que el hombre no tiene otra posibilidad que la de sostener algn tipo de creencia?42 Est el psicoanlisis condenado, por tanto, a la imposibilidad de curar la locura religiosa al no poder, l mismo, salir de ella? Conclusin Para concluir permtanme parafrasear una afirmacin con la que en alguna ocasin Lacan increp a su auditorio: Si alguno de Ustedes me dice que
constantemente, y de manera cada vez ms difundida, prtesis (desde la ropa y el calzado que sustituyen al pelaje hasta los modernos vehculos y la computadora, esa prtesis cerebral). 40 Para citar algunos de los ms brillantes, recordemos el estudio ya citado de M. Eliade: Tratado de Historia de las religiones, o el de J. Campbell: Las mscaras de Dios: Mitologa primitiva, Alianza Editorial, Madrid, 1991. 41 Louis Althusser, Ideologa y aparatos ideolgicos de estado / Freud y Lacan, Nueva Visin, Bs. As., 2003. 42 Gianni Vattimo, Creer que se cree, Paids, Bs. As., 1996.
88
es ateo yo le demuestro lo contrario. Y Lacan tena razn, cualquiera que se viese conminado a afirmar ante su maestro el atesmo estaba, por ese acto, mostrando que an portaba a Dios en su corazn (bajo la manera de la negacin). Pero, podemos preguntarnos Qu ocurre en el caso de aquellos que carecan incluso del impulso para afirmar ante Lacan su atesmo, es decir, aquellos para los que la figura del Sujeto supuesto Saber haba cado de manera tan definitiva que ya ni siquiera les interesaba que alguien lo notase? cmo podra Lacan de alguna manera mostrarles su tesmo? Como ensea Lacan en su Seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, lo contrario del amor no es el odio (en este caso la posicin del blasfemo, la del conminado a sostener su atesmo) sino la indiferencia. Desde mi punto de vista, esos que ni siquiera requeran sostener ante Lacan su atesmo no eran otra cosa que indiferentes respecto a la fe religiosa (lo cual no afecta en absoluto su espiritualidad), es decir, sujetos que se haban colocado, gracias a la cada de un Sujeto supuesto Saber, en una posicin que les permita dejar atrs la locura religiosa. Tal posicin tercera, as lo considero, muestra que se ha pasado a otra cosa respecto a ese tipo de locura y, gracias a ello, permite no slo comprender el ncleo de lo que Freud sostuvo, ante Pfister, en El porvenir de una ilusin, sino estar en posibilidad de curar a esos locos que presentan el estilo de Daniel Paul Schreber.
Cuernavaca, Morelos, 20 de enero de 2009
89
91
La cuestin de la religin y de la creencia en Dios no son temas ajenos al psicoanlisis ni a algunos de sus autores. Con relacin a los mencionados Freud y Pfister, uno es judo, pero ateo confeso y el otro, adems de ferviente creyente cristiano, hombre de la iglesia. Cmo tocan los temas de la religin y de la creencia en Dios a la concepcin que ellos tienen del psicoanlisis?, a su produccin terica?, eventualmente a su prctica?, a su transmisin?, a sus polticas? Que cada lector saque sus conclusiones al leer tan dismiles porvenires de ambas ilusiones. Sin embargo, podemos afirmar que Dios, la religin, la fe y la creencia no fueron temas ausentes en la produccin de Freud, ni en la de Pfister, pero tampoco en la de Lacan. Lacan entre y con los catlicos Jacques-Marie Lacan (1901-1981) naci en una familia en la que la fe catlica romana estaba muy arraigada, tanto que sus padres lo inscribieron y curs todos sus estudios preuniversitarios en el Collge Stanislas de los hermanos maristas, por lo que recibi all una educacin religiosa y/o moral (como sola llamarse a las clases de religin en esas escuelas) de naturaleza profundamente cristiana. Su matrimonio con Marie-Louise Blondin (1906-1983), su primera esposa, fue bendecido por un sacerdote en enero de 1934 y los tres hijos que con ella tuvo, Caroline Marie Image (1937-1973), Thibaut (1939) y Sibylle (1940), fueron bautizados. Su hermano menor, Marc-Marie (1907-1994) eligi seguir una vida no slo como creyente, sino como hombre de la iglesia. Esto ocasion un fuerte disgusto al hermano mayor, que, no obstante, no le impidi asistir a la ceremonia de ordenacin de su hermano como sacerdote benedictino en 1935, quien, a partir de ese momento, cambi su nombre a Marc-Franois en homenaje a Francisco de Ass. El menor de los hermanos habra de oficiar una misa, aunque no de cuerpo presente, al da siguiente de la muerte del mayor, pronunciando un emotivo sermn en la iglesia Saint Pierre du Gros Caillou el 10 de septiembre de 19813. Jacques-Marie Lacan, desde muy joven mostr un franco rechazo
Vase en: Littoral, No. 41, Sa saintet le symptme, EPEL, Paris, Novembre 1994, pp. 67-70, as como en Litoral, No. 20, Su santidad el sntoma, Edelp, Buenos Aires, 1995, pp. 43-46 Tambin puede encontrarse, en: http://www.oedipe.org/fr/actualites/inedits%20de%20lacan/lettresamarc/marclacansedat.
3
92
a la institucin eclesistica y a la fe catlica. Si en sus pocas tempranas inclua la letra M de Marie seguida de un punto en su firma, ms tarde la hara desaparecer del todo. Estos pocos datos biogrficos bastan para mostrar que Lacan, en lo tocante a la religin que l llamara la nica verdadera, no era, para nada, ajeno al cristianismo. Sin embargo, en l triunf su atesmo por encima de la religin. En su prctica analtica, en sus controles y en sus seminarios no estuvieron ausentes hombres de la iglesia de Roma. Entre sus analizantes y discpulos hubo sacerdotes catlicos romanos, algunos de los cuales lo siguieron en su recorrido desde tiempos tempranos y lo acompaaron hasta el final, por ejemplo Louis Beirnaert, jesuita, quien con autorizacin de sus superiores jerrquicos se analiz, con Daniel Lagache, practic el psicoanlisis e hizo, entre otros, su control con Lacan. El tambin sacerdote jesuita Michel de Certeau permaneci fiel a Lacan hasta la disolucin de su escuela. Tambin hubo quienes, como el tambin jesuita y psicoanalista Franois Roustang analizado por Leclaire sera cesado de sus funciones eclesisticas por su congregacin y, tiempo despus, dejara el hbito y se casara, despus llegara a convertirse en franco detractor de quien haba sido su maestro. Los tres jesuitas mencionados formaran parte, desde su inicio, de la cole freudienne de Paris, fundada por Lacan en 1964; incluso Beiranert sera nombrado Analista de la Escuela (AE) por su director. En ocasiones, a lo largo de los aos que duraron las relaciones con estos hombres de la iglesia, Lacan les peda informacin, as como libros de las bibliotecas conventuales que para l eran de difcil acceso. Mencin aparte merece recordar, sin entrar en detalle y slo de paso, su muy larga y cercana relacin con Franoise Dolto, quien nunca escondi la fe que profesaba, como tampoco sus simpatas, amistad e interlocucin con Lacan. En su obra escrita y en su enseanza oral abundan las referencias y comentarios a personajes, textos y pasajes, tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento, tales como el libro del Gnesis, el xodo, Ezequiel y Jeremas del ltimo libro, al igual que de Juan y su evangelio, as como de Pablo y sus epstolas del primero; igualmente estn presentes Agustn y Toms. No son pocas las referencias al Dios del Antiguo libro, as como al Dios-Padre y a su hijo Jesucristo del Nuevo, a los cristianos y al mismo cristianismo, as como a la iglesia de Cristo constituida en Roma. 93
Y, para terminar esta parte, mencionemos solamente los neologismos por l forjados a propsito de estos temas: dieu-ingue, dieu-lire, di-eure y religioser4, as como el hecho de haber dado a sus alumnos, en la sesin del 9 de enero de 1963 de su seminario La angustia, su objeto a a manera de una hostia (Lacan dixit) para que de ah en ms, ellos, sus alumnos, se sirvieran del objeto inventado por l (tambin Lacan dixit). Ese da dio la hostia a sus alumnos como un sacerdote la da en la comunin a sus feligreses. Paradjicamente, un ao y unos cuantos das despus (el 15 de enero de 1964), el mismo oficiante, Lacan, hablara en la sesin inaugural de su seminario Los fundamentos del psicoanlisis, de la expulsin radical e irrevocable que a su enseanza impona la Iglesia Psicoanaltica Asociada (IPA: International Psychoanalytical Association. Las comillas me pertenecen, Lacan no lo dijo as) y marcaba su exlcusin definitiva de ella. A esta primera leccin del seminario se le conoce como Excomunin, ya que en ella compar la suya a una excomunin religiosa mayor. Ms tarde, ese mismo ao, fundara su propia escuela. Esto lo veremos ms adelante. Lacan ante los catlicos y tambin ante la prensa: Bruselas y Roma (1960 y 1974) Cabe destacar que cuando realizaba su seminario La tica del psicoanlisis (1959-1960) fue invitado por el cannigo Van Camp a pronunciar dos conferencias en la Universidad catlica5 Saint-Louis, en Bruselas6. Comienza la primera (9 de marzo de 1960) diciendo que no hablara de otra cosa que de aquello que en ese momento desarrollaba y expona ante sus alumnos en Pars. En esta conferencia, hablando a su pblico
4 Vanse: Marcel Bnabou, Laurent Cornaz, Dominique de Lige y Yan Plissier, 789 nologismes de Jacques Lacan, EPEL, Paris, 2002. Vase tambin: Marcelo Pasternac y Nora Pasternac, Comentarios a neologismos de Jacques Lacan, EPEELE, Mxico, 2003. 5 Si especifico esto es porque el 22 de marzo de ese ao, ya en Pars, de regreso en su seminario, Lacan hablando de estas dos conferencias a sus alumnos, las llam: mi discurso a los catlicos. 6 Estas dos conferencias, as como la entrevista de prensa que mencionaremos ms adelante, que se llev a cabo en octubre de 1974 en Roma, fueron publicadas por Jacques-Alain Miller en francs en 2005. En nuestra lengua aparecieron con el ttulo de El triunfo de la religin, precedido de Discurso a los catlicos, traduccin de Nora A. Gonzlez y revisin de Graciela Brodsky, Paids, Buenos Aires, 2005. La primera parte del ttulo corresponde a la entrevista y la segunda a las dos conferencias en Bruselas.
94
belga del inconsciente freudiano, del significante, la letra, el discurso, de das Ding, del deseo, del profundo malestar que en el ser hablante ocasionan los devaneos frente a la incmoda bsqueda del objeto de su deseo y de la reflexin tica en torno a ste, Lacan introduce el tema de la religin al decir que para l, en el tema de la moral, resulta tan importante la lectura y el anlisis de una epstola de Pablo tanto como otra de Sneca y remata confesando a su auditorio su no adhesin confesional, su atesmo? Vuelve a Freud y a su Ttem y tab, al padre y su funcin, a la prohibicin, al asesinato mtico, al surgimiento de la culpa y a la instauracin de la Ley. Y, a propsito del viens, sostiene que: la reflexin de Freud sobre la funcin, el papel y la figura del Nombre del Padre, como toda su referencia tica, giran en torno de la tradicin propiamente judeocristiana y se articulan enteramente con ella7. Hablar del Nombre del Padre y referirlo por completo a la tradicin judeocristiana es darle un papel, y vaya que no es cualquiera, a esta tradicin y a las dos religiones que forman parte de ella, pues es impensable separar la o las cuestiones religiosas de lo que es una tradicin, pues las primeras estn necesariamente insertadas en sta. En la segunda conferencia (10 de marzo de 1960), partiendo de un comentario sobre El malestar en la cultura, llega nuevamente a das Ding (y, por lo tanto a la represin, los dos principios freudianos del suceder psquico, a las pulsiones, al narcisismo, al amor y, entre otras cosas ms, al cuerpo ergeno), para introducir la sublimacin, tema del que haba dicho ya en su seminario de ese ao en Pars, que era un concepto que haba evitado hasta ese momento en todo el transcurso de su enseanza. En su seminario La tica del psicoanlisis sita a la sublimacin como la otra cara de las races del sentimiento tico (13 de enero de 1960). Esto le da pie, en esa segunda conferencia, para hablar de la religin. Ms de catorce aos despus, el 29 de octubre de 1974, en la conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro Cultural Francs, en Roma, enfticamente habl de una religin verdadera, la romana, de una verdadera religin: la cristiana, ya que sta tiene los recursos que le permiten ser capaz de dar sentido a cualquier cosa, por ejemplo, nada menos que a la vida humana, as como a todo lo que antes era del orden de lo natural y a aquello que la ciencia no puede dar cuenta; Para eso
7
95
fue pensada la religin, para curar a los hombres, es decir, para que no se den cuenta de lo que no anda8, y esto ltimo ocurre cuando el Verbo se encarna, como dice la religin verdadera en obvia referencia al evangelio de Juan y al Gnesis y hace del serhablante (parltre) un animal enfermo. Como no es nuestro propsito hacer un recuento, ni mucho menos un anlisis detallado de todas las veces que Lacan toc el tema de la religin y su funcin, la creencia en Dios, la fe y otros puntos que giran sobre estos tpicos, terminemos esta breve mencin de estos dos momentos 1960 y 1974 en los que Lacan habla de estos temas, para tomar en cuenta algunos elementos que nos permitan ubicar la importancia de la religin y la creencia en la divinidad en la enseanza del parisino. 1953: los dos discursos de Roma Vayamos a 1953, ao en el ocurriran muchas cosas en la vida de Lacan, tanto a nivel personal como otras en su vida institucional dentro del psicoanlisis, as como otras en cuanto a su enseanza y transmisin. Ese ao, en Instituto di Psicologa della Universit di Roma, especficamente el 26 y el 27 de septiembre de ese ao, se celebrara la XVI Conferencia de Psicoanalistas en Lenguas Romance en la que participaran miembros de la recientemente creada Socit franaise de psychanalyse (SFP). All, en esa Roma del imperio de los csares y del trono pontificio de esa nica religin verdadera, Lacan leera el primer da su clebre Discurso de Roma, que sera publicado, en forma mucho ms extendida, como Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis. Lacan, adems de acudir al congreso y leer su trabajo, haba pretendido, infructuosamente, obtener una audiencia privada con el entonces pontfice Po XII, pues le interesaba sobremanera dejar en claro a quien ocupaba la cabeza de la iglesia romana qu era el psicoanlisis, al menos en su propia concepcin, ya que en ese entonces, segn Roudinesco, el psicoanlisis y buena parte de todo lo que estuviera antecedido por el prefijo psi, no slo era abiertamente repudiado por las autoridades eclesisticas, sino hasta censurado por el Santo Oficio.
8
96
Todo lo que los censores del tribunal romano entendan por freudiano y psicoanlisis desembocaba en un supuesto pansexualismo de las teoras del viens, que traera como consecuencia un presumible relajamiento de la moral social conducente al libertinaje, a un hipottico desenfreno sexual, as como a un eventual desmoronamiento de la institucin familiar y hasta de la eclesistica. La institucin religiosa no permita, salvo con un permiso especial y en contadas ocasiones, que ninguno de sus ministros se hiciera psicoanalizar. Desde sus trincheras en Francia, el padre Beirnaert y otros hombres de sotana, intentaban con enorme esfuerzo y no tan alentadores resultados, aceitar los duros goznes del Santo Oficio y de otras instancias eclesisticas, para posibilitar que las altas jerarquas de la Iglesia Catlica de Roma de entonces abriera sus muy pesadas y hermticas puertas al psicoanlisis. A pesar de solicitarle en una carta del 5 de septiembre de ese ao ayuda a su hermano, el benedictino Marc-Franois, pues Mis alumnos ms sensatos y autorizados me piden obtener una audiencia con el Santo Padre. Creo que yo tendra mucho que hacer y esto no es sin un profundo inters para el porvenir del psicoanlisis en la Iglesia que ira a llevar al Padre comn mi homenaje. Crees que puedas hacer algo por ello?9, el mayor de los hermanos no obtuvo la anhelada entrevista privada con el pontfice, lo cual no le impidi, sin embargo, asistir a otra, pero pblica, en Castel Gandolfo. Seguramente Lacan pretenda obtener la audiencia con el Pontfice porque no desconoca que algunos meses atrs, en abril de 1953, se haba llevado a cabo en la misma ciudad el V Congreso Internacional de Psicoterapia y de Psicologa Clnica, en el que Po XII haba pronunciado el discurso de clausura ante todos los participantes y organizadores. Veamos un poco ms en detalle el contexto en el que se da todo esto. Desde el ao anterior, 1952, haba sido confiada a Lacan, por parte de un cierto nmero de miembros de la Societ psychanalytique de Paris (SPP) de la que era miembro titular desde 1938, la organizacin de los asistentes franceses de la misma SPP a la conferencia, frente a los anfitriones italianos, la cual se llevara a cabo en Roma en septiembre de 1953. Mientras tanto, el 21 de enero de 1953, en una tercera ronda de votacin, pues las dos anteriores no reunan los requisitos estatutarios
9
97
para obtener el cargo de Presidente, el polmico Lacan la obtuvo. Polmico para un grupo de miembros de la SPP, pues ciertas concepciones y, sobre todo, ciertas aristas de su prctica, particularmente la cuestin de las sesiones de tiempo variable mencionemos solamente que ms de una tercera parte de los alumnos del instituto se acostaban en su divn en los llamados psicoanlisis didcticos y de su forma de transmitir una enseanza, disgustaban a ms de uno en la hasta entonces nica sociedad psicoanaltica existente en Francia. Desde el ao anterior la tensin entre miembros de la SPP de marcadas concepciones diferentes respecto al funcionamiento de dicha sociedad y de su instituto de formacin haban ido en aumento hasta que, despus de discusiones, llamadas telefnicas, peleas, cartas, muchos debates, alianzas y rupturas, el grupo encabezado por Sacha Nacht logr imponer el programa que haba propuesto para el instituto de formacin. En enero de 1953, como ya dijimos, Lacan asumi el cargo de Presidente de la SPP, sociedad afiliada a la International Psychoanalytical Association (IPA). En el entretiempo de su presidencia y el congreso en Roma ocurri la disensin y, con Daniel Lagache, Juliette Favez-Boutonier, Franoise Dolto y otros muchos, titulares y alumnos, renunciaron a la SPP el 16 de junio y fundaron, oficialmente dos das despus, el grupo de estudio llamado Socit franaise de psychanalyse (SFP), que buscara su afiliacin a la IPA durante muchos aos. En la primera reunin cientfica de esta nueva agrupacin, el 8 de julio de ese ao, Lacan leera su conferencia Lo simblico, lo imaginario y lo real, con la que inauguraba sus actividades de enseanza en la flamante sociedad. No es sin importancia este dato, pues precede en tan solo dos meses a Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis, texto cuya sntesis habra de ser leda en Roma en septiembre y, adems, en la conferencia de julio, Lacan dejaba ya muy en claro una primaca del simblico sobre el imaginario y el real. Antes, desde 1936, a partir de su Estadio del espejo, sostena el primado del imaginario. Esto, que no desarrollaremos aqu pues no es el tema de este trabajo, no fue sin consecuencias para el desarrollo de su doctrina, su prctica y su enseanza. Lacan sostuvo por escrito, en la publicacin de Funcin y campo, que los miembros de la SPP haban pretendido no dejarlo hablar en Roma, pues ya no era miembro de dicha sociedad. A pesar de esto, el grupo de la SFP, con todos los alumnos del instituto que renunciaron a 98
su pertenencia en la SPP, asisti a la capital italiana y escuch a Lacan. En su momento, 1952, en la eleccin de Roma como sede del congreso, tuvo que ver Lacan, quien an era miembro de la SPP, o de algn otro jerarca o comit de la misma sociedad? No lo sabemos con certeza, pero en la publicacin de Funcin y campo de la palabra y del lenguaje y psicoanlisis dira: Las simpatas generosas que vinieron en su ayuda del grupo italiano no los colocaban en situacin de huspedes inoportunos en la Ciudad universal10. Este prrafo est escrito, como vemos, en tercera persona y el reconocimiento a las simpatas mencionadas, se debe a que cuando todava era miembro de la SPP, adems de organizador de la participacin del grupo francs, haba sido designado orador por parte de su sociedad de pertenencia y, al dimitir a ella, las autoridades de dicha agrupacin lo haban reemplazado por Francis Pasche. La parte italiana de los organizadores decidi sostener la presencia de Lacan como ponente, lo que le permiti hacerlo, claro, ya sin la presencia de Nach y los dems asistentes miembros de la SPP que haban abandonado la sala. El hecho es que el congreso se celebr, Lacan ley su discurso el 26 de septiembre y seramos muy ingenuos si pensramos que Lacan desconoca que la capital italiana haba acogido antes al otro congreso, al de psicoterapia y psicologa clnica y que en ste haba hablado el Papa para fijar la posicin de la iglesia romana con relacin a estas disciplinas, incluyendo como parte de ellas al psicoanlisis, pues lo menciona en su alocucin ya veremos en qu contexto ms adelante como psicoanlisis en general, e incluso refirindose a ciertas formas de psicoanlisis, las que, sin embargo, no especifica a cules se refiere. Este otro Discurso de Roma, primero en el tiempo, no poda desconocerlo Lacan. Si tales eran las posturas de la iglesia, hechas pblicas por su mxima autoridad, l, Lacan, tendra que ser quien pusiera los puntos sobre las es al Santo Padre y dejarle bien en claro qu era el psicoanlisis y cmo ste no era ni es parte de la psicologa clnica ni de la psicoterapia. Lacan tendra mucho que hablar, refutar y dilucidar. Pensaba que buena parte del futuro del psicoanlisis se jugara en lo que l tena que decirle y aclararle a Su Santidad, pues en la carta a su hermano escribe con todas sus letras que esto lo hara por inters para el porvenir del psicoanlisis en la Iglesia.
10
Jacques Lacan, Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis [1953], en Escritos, t. 1, trad. de Toms Segovia, Siglo XXI, Mxico, sexta edicin, 1978, p. 60.
99
La carta a su hermano que hemos mencionado, la del 5 de septiembre de 1953, no haba sido la primera en la que recurra a l pidindole ayuda. Cinco meses antes, el martes de Pascua de ese mismo ao 7 de abril de 1953, en otra misiva, le pide un consejo y le solicita un auxilio muy concreto, pues quiere concluir ese drama que es mi matrimonio con Marie-Louise Blondin. Afirma que ste no existe ms y que, sin pretender casarse con quien en ese momento era autnticamente su mujer (su amante desde haca muchos aos, Sylvia Bataille nacida con el apellido Makls quien estaba separada pero sin divorciarse an de Georges Bataille, con ella habra de casarse finalmente Lacan el 17 de julio tambin de 1953), le pregunta a su hermano si l piensa que si en la Iglesia hay alguien que pueda considerar posible si mi testimonio puede ser recibido la anulacin de mi primer matrimonio11. Lacan le dice a su querido Marc-Franois que esto le importa mucho, pues su posicin frente a la Religin [ntense las maysculas aqu y ms adelante] es de una importancia considerable en este momento. Le cuenta que entre sus alumnos hay religiosos y que sin duda alguna entrar en relacin con la Iglesia en los prximos aos por ciertos problemas que quiere dejar en claro a las ms altas autoridades. Esto ltimo, seguramente se refiere a la idea que ya tendra en gestacin de una anhelada audiencia con el Pontfice y que por intermediacin y solicitud expresa a su hermano esperaba para que vean claro y tomen partido. La mediacin para obtener la anulacin de su matrimonio religioso con Marie-Louise Blondin por parte de la curia romana, podra tener un gran alcance para un desarrollo que sobrepasa, con mucho, a mi persona. Todo parece indicar que se tratara de las nuevas y buenas relaciones que Lacan esperaba poder establecer entre la Iglesia de Roma y el psicoanlisis, relaciones promovidas y tramitadas por y gracias a los oficios de Jacques Lacan, quien, recordemos, apenas en enero de ese ao haba sido nombrado Presidente de la (SPP), a la cual habra de renunciar en junio para, con Lagache, Dolto y otros tambin renunciantes a ella, formar la Socit franaise de psychanalyse (SFP). No deja de resultar interesante que Lacan, en la carta que nos ocupa en este momento, del 7 de abril, nombrara a Socit psychanalytique de Paris, de la cual an era presidente, Socit de psychanalyse franaise. Tendra ya en ese
11
100
momento en mente su salida de la sociedad que presida y le estara dando vueltas en la cabeza un nombre para la nueva que formara con otros disidentes? De cualquier manera, se trata de un lapsus calami de uno de los creadores de esta nueva agrupacin: sociedad de psicoanlisis francs! En los nombres de las agrupaciones vemos una expansin de la localizacin parisina a la de Francia completa y, no conforme con eso, en su lapsus, a un psicoanlisis francs. Termina su carta del martes de Pascua de 1953 informndole a su hermano sacerdote que Judith Sophie nacida el 3 de julio de 1941, la hija que haba tenido con Sylvia, juda de nacimiento, hara la primera comunin el 21 de mayo de ese mismo ao. Si la menor de las hijas de Lacan recibira este sacramento es que, obviamente, habra recibido ya otros, entre ellos, y en primersimo lugar, el bautismo, es decir su entrada en la religin de Cristo bajo los preceptos, normas y tradiciones de la iglesia de Roma. El padre de Judith segn se dice, ateo, aunque, tambin se dice, nunca confeso la haba inscrito en la fe catlica con todas las de la ley, eclesistica, pero ley a fin de cuentas. Todo el asunto de Roma, congreso y entrevista con el Papa, poda llegar a ser una doble jugada maestra poltica de Lacan! Por un lado, el gran disidente de la SPP presidente de una sociedad que, sindolo, renuncia a ella y provoca, directa o indirectamente la emigracin de la mayor parte de sus miembros y alumnos, as como la creacin de un nuevo grupo no slo asistira sino que leera su manifiesto, ya que:
Yo soy casi el nico en ensear una doctrina que al menos permitira conservar en el conjunto del movimiento su enraizamiento en la gran tradicin aquella por la cual el hombre no sabra nunca ser reducido a un objeto [] Mi posicin frente a la Religin es de una importancia considerable [] Hay religiosos entre mis alumnos y sin ninguna duda yo debera entrar en relacin con la Iglesia, en los siguientes aos, sobre los problemas a propsito de los cuales las ms altas autoridades tendran que tener en claro para tomar partido. Basta con decirte que es en Roma que en septiembre har el informe de nuestro Congreso de este ao y que no es por casualidad que tenga por tema: el papel del lenguaje (interpreto: Logos) en el psicoanlisis 12.
12
101
Por otra parte, dndole claridad al Padre comn, hara que ste y su iglesia tomaran partido. Por qu o por quin? Por la funcin de la palabra en el campo del lenguaje en el psicoanlisis y olvidaran, de una vez por todas, el tan trillado como supuesto pansexualismo freudiano. El psicoanlisis naci en Viena, de un judo ateo, Sigmund Freud. Se dispers a diferentes capitales y ciudades europeas gracias a los discpulos del fundador, judos la mayora. Con la dispora de la segunda guerra, el psicoanlisis emigr y se asent en Londres, Chicago y Nueva York, en territorios cristianos pero anglicanos y protestantes. Lacan tal vez pensaba que haba llegado la hora de que en tierras de la cristiandad romana el psicoanlisis, el suyo y gracias a l un ateo, pero cristiano por su origen, familia, educacin, costumbres y tradiciones sentara sus reales. Con su intencin de entrevistarse con el Pontfice romano y dejarle en claro, convencerlo de todo lo que tena pensado para que tomara partido, al parecer Jacques-Marie Lacan pretenda oficiar, por decirlo as y parafraseando a William Blake, un matrimonio del cielo y el infierno13. Algo sobre el alocutor del primer discurso de Roma La alocucin de quien desde su nacimiento en Roma el 2 de marzo de 1876, hasta el 2 de marzo de 1939 llev el nombre de Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli Graziosi, y que a partir de esa fecha y hasta su muerte en Castel Gandolfo el 9 de octubre de 1958, llevara el de Po XII, Sumo Pontfice nmero doscientos sesenta de la Iglesia de Roma, resulta de fundamental importancia para lo que nos ocupa. Pero antes de detenernos en su discurso, vale la pena recordar muy brevemente algunos puntos que nos permitan ubicar quin fue Po XII. Fue hijo de un prncipe italiano y nieto, por va paterna, de quien fundara L Obsservatore Romano en 1861, y secretario segundo en el Ministerio de Finanzas de los Estados de la Iglesia y posteriormente secretario del Interior bajo el papado de Po IX. Fue primo de Ernesto Pacelli, uno de
Sin duda al psicoanlisis le correspondera el lugar del averno, recurdese el Flectere si nequeo superos acheronta movebo, virgiliano que Freud utiliz al inicio de su Traumdeutung (Si no puedo conciliar a los dioses celestiales, mover a los del infierno).
13
102
los ms importantes consultores financieros del papa Len XIII. Filippo Pacelli, su padre, fue el decano de la Sacra Rota Romana; y su hermano, Francesco, fue un renombrado abogado especializado en derecho cannico que particip muy activamente en las negociaciones en los Pactos de Letrn en 1929, por lo que Po XI lo nombrara marqus. Ordenado en el ministerio en 1899, se matricul en la Pontificia Universidad Gregoriana14 y en el Instituto Apollinare de la Pontificia Universidad Lateranense. De 1895 a 1896 estudi filosofa en la Universidad de La Sapienza, en Roma. En 1899 se doctor en teologa, en derecho civil y cannico. Son de destacar en todo su largo recorrido como sacerdote, monseor, arzobispo, nuncio y cardenal, importantes papeles como representante de la Santa Sede y negociador en cuestiones polticas, incluso durante la Primera Guerra Mundial. En abril de 1939 levant la prohibicin a los miembros de la derechista, antisemita y anticomunista Action Franaise para poder recibir los sacramentos, interdiccin que haba ordenado Po XI. Ese mismo ao public su primera encclica, Summi Pontificatus, en la que condenaba cualquier forma de totalitarismo. Fue un decidido anticomunista cuya actividad en este punto se intensific despus de la segunda conflagracin mundial. En 1948 declar que cualquier italiano catlico que apoyara a los candidatos comunistas en las elecciones parlamentarias de ese ao sera excomulgado y presion a Azione Cattolica a dar su apoyo al Partido Demcrata Cristiano Italiano. En 1949 autoriz a la Congregacin para la Doctrina de la Fe a excomulgar a cualquier catlico que militara e incluso que apoyara al Partido Comunista. En 1956 conden pblicamente la Revolucin Hngara. En 1945 solicit clemencia y perdn para quienes haban participado en la guerra, incluyendo a los criminales de guerra y presion mediante el nuncio de Estados Unidos para que se conmutaran las sentencias a los alemanes convictos: el Vaticano solicit el perdn para todos los prisioneros que estaban condenados a muerte cuando en 1948 se autorizaron las ejecuciones. Antes, con el triunfo de la dictadura que durara ms de treinta aos en Espaa, reconoci al rgimen franquista y firm, con
14 En la que, por cierto, hoy en da existe una carrera de licenciatura y doctorado en Psicologa, en cuyo plan de estudios y bibliografa de los cursos, destaca la continua presencia del DSM-IV y, por supuesto, el nombre de Freud y el psicoanlisis brillan por su absoluta ausencia
103
el tristemente clebre caudillo por la gracia de Dios, un concordato en el que se sustentaban las bases jurdicas del Nacional-catolicismo espaol, con lo que obtuvo enormes ventajas para la Iglesia a cambio de la legitimacin del gobierno vencedor de la Guerra Civil. Por ltimo, recordemos, sin entrar en detalle sobre lo cierto o falso, las grandes crticas que incluso hoy en da suelen hacrsele a l y a su pontificado por el aparente o real silencio que la Iglesia Romana guard frente a la solucin final llevada a cabo por mandato del Tercer Reich. Del primer discurso de Roma y el segundo, y, entre ellos, la fallida audiencia que hubiera determinado ciertos destinos del psicoanlisis Dada la extensin y lo mucho que habra que decir del Discurso del Santo Padre Po XII a los participantes en el V Congreso Internacional de Psicoterapia y de Psicologa Clnica, que ley en Roma el lunes 13 de abril de 1953, transcribiremos slo aquellos puntos que resulten de mayor inters para lo que nos ocupa y haremos algn breve comentario al respecto. Un anlisis detallado de este discurso merecera un extenso trabajo aparte. Ya en su segundo prrafo dice:
La ciencia afirma que nuevas investigaciones han dado a conocer los profundos estratos del psiquismo humano, y ella se esfuerza por comprender estos descubrimientos, interpretarlos y hacerlos utilizables. Se habla de dinamismos, de determinismos y de mecanismos ocultos en las profundidades del alma, dotados de leyes inmanentes de las que se derivan ciertos modos de obrar. Estos, sin duda, se ponen en accin en el subconsciente o en el inconsciente, pero penetran tambin en el dominio de la conciencia y lo determinan. Se pretende disponer de procedimientos experimentados y tenidos como aptos para investigar el misterio de estas profundidades del alma, esclarecerlas y conducirlas al recto camino cuando ejercen una funesta influencia15.
15
Debo a la gentileza y paciencia de Ricardo Blanco Beledo la posibilidad de haber tenido acceso a los dos discursos de Po XII de los que hacemos algunas citas y comentarios en este trabajo. Vase ste en:
104
A continuacin, a pesar de deslindarse de estas cuestiones, pues las atribuye a psiclogos y psicoterapeutas, menciona que: es menester que la psicologa terica y la prctica tengan presente que no pueden perder de vista ni las verdades establecidas por la razn y por la fe, ni los preceptos obligatorios de la moral. Queda clara la posicin del Pontfice desde la primera pgina: en las elaboraciones tericas tanto como en el ejercicio clnico del psiclogo y del psicoterapeuta (ms adelante, veremos, hablar del psicoanlisis), deben estar presentes en su ejercicio la razn, la fe y la moral. A continuacin el Papa recuerda a los participantes que el ao anterior haba hablado tambin en otro encuentro: el Congreso Internacional de Histopatologa del Sistema Nervioso (14 de septiembre de 1952) para marcar los lmites morales de los mtodos mdicos de investigacin y tratamiento. En aquella ocasin, a propsito de los lmites morales de los mtodos mdicos, mencion al psicoanlisis en los siguientes trminos:
Para librarse de represiones, inhibiciones, complejos psicolgicos, el hombre no es libre de despertar en s, con fines teraputicos, todos y cada uno de estos apetitos de la esfera sexual que se agitan o se han agitado en su ser y mueven sus aguas impuras en su inconsciente o su subconsciente. No puede hacer de ellos el objeto de sus representaciones o de sus deseos plenamente conscientes, con todas las conmociones y las repercusiones que entraa tal conducta. Para el hombre y el cristiano existe una ley de integridad y de pureza personal, de estima personal de s mismo, que prohbe sumergirse tan totalmente en el mundo de las representaciones y de las tendencias sexuales. El inters mdico y psicoteraputico del paciente encuentra aqu un lmite moral. No se ha probado, y es inexacto, que el mtodo pansexual de ciertas escuelas de psicoanlisis sea una parte integrante indispensable de toda psicoterapia seria y digna de este nombre; que el hecho de haber en el pasado olvidado este mtodo haya causado graves perjuicios psquicos, errores en la doctrina y en las aplicaciones en la educacin, en la psicoterapia y no menos en la pastoral; que sea urgente colmar esta laguna e iniciar a todos
http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/speeches/1953/documents/hf_p-xii_spe_19530413_psicoterap ia_ sp.html. Todas las citas corresponden al discurso de 1953, excepto la siguiente, del mismo Pontfice, que corresponde al de 1952. Las cursivas dentro de las citas me corresponden y slo sealan aquello que ms ha llamado mi atencin, pues como dije arriba, una anlisis detallado merecera todo un trabajo aparte.
105
Jess R. Martnez Malo aquellos que se ocupan de las cuestiones psquicas en las ideas directrices y aun, si es preciso, en el manejo prctico de esta tcnica de la sexualidad16.
Los informantes o asesores del Papa, y l mismo, dan por hecho la existencia de que al menos ciertas escuelas de psicoanlisis se sostienen en un mtodo pansexual. Qu ser esto de un mtodo pansexual y cules sern estas ciertas escuelas? No lo aclara en ningn momento, pero deja ver en esta conferencia de 1952 un temor a que con los supuestos fines teraputicos de liberarse de represiones, inhibiciones y complejos psicolgicos, el hombre despierte sus apetitos sexuales, por lo visto profundamente dormidos en las impuras aguas de su inconsciente o subconsciente. Volvamos a la conferencia de 1953, pues en ella vuelven a aparecer los trminos psicoanlisis y pansexualismo. Po XII sintetiza primero, y desarrolla despus, en cuatro puntos la actitud fundamental que se le impone al psiclogo y al psicoterapeuta cristianos, a saber, que los practicantes de estas disciplinas deben considerar al hombre, siempre, como unidad y totalidad psquica, como unidad estructurada en s misma, como unidad social y como unidad trascendente, es decir, con tendencia hacia Dios. Qu otra cosa podra hacer y decir el Vicario de Cristo sino hacer su trabajo como tal, es decir, solicitar a psiclogos y psicoterapeutas que hagan de su actividad una autntica pastoral cientfico-moral-religiosa? El alma es, para el supremo pastor de almas de la iglesia roma17 na , y debe serlo, segn l, tambin para todo practicante de todo lo que empieza con el prefijo psi, lo que constituye principalmente al hombre, pues de ella dimana, en ltimo lugar, toda la vida humana, pues en el alma radican todos los dinamismos psquicos. En el apartado El hombre como unidad social aparece su primera mencin al psicoanlisis en los siguientes trminos:
Una palabra tambin sobre el mtodo utilizado a veces por el psiclogo para librar al yo de su inhibicin en los casos de aberracin en el campo sexual: nos referimos a la iniciacin sexual completa, que nada quiere callar ni dejar en la oscuridad. No hay aqu, tal vez, una supervaloracin perniciosa del
Vase en: http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/speeches/1952/documents/hf_p-xii_spe_195209 14_istopatologia_sp.html. 17 Trminos que tomamos recordando a Freud cuando as llama a Pfister por su ocupacin ministerial.
16
106
saber? [] Lo que se acaba de decir sobre la iniciacin inconsiderada, con finalidad teraputica, vale igualmente para ciertas formas del psicoanlisis. No se debera considerarlas como el nico medio para atenuar o curar perturbaciones sexuales psquicas. El repetido principio de que las perturbaciones sexuales del inconsciente, lo mismo que las dems inhibiciones de origen idntico, no pueden ser suprimidas sino mediante su evocacin a la conciencia, no tiene valor si se generaliza sin discernimiento. El tratamiento indirecto tiene tambin su eficacia, y con frecuencia es ms que suficiente. Por lo que se refiere al uso del mtodo psicoanaltico en el campo sexual, nuestra alocucin del 13 de septiembre18, arriba citada, indicaba ya sus lmites morales. En efecto, no se puede considerar, sin ms, como lcita la evocacin a la conciencia de todas las representaciones, emociones, experiencias sexuales que dorman en la memoria y en el inconsciente, y que se las hace reales as en el psiquismo.
Por lo visto se trata, en esas formas de psicoanlisis, de evocar, de llevar a la conciencia todo lo que ha provocado las perturbaciones sexuales del inconsciente, con el gravsimo riesgo de que el mtodo utilizado conduzca a la iniciacin sexual completa para que, con finalidades teraputicas, se libere al yo de sus inhibiciones. Algunas formas de psicoanlisis propondran, segn l, darle rienda suelta al sexo para curar as las perturbaciones psquicas. De lo que se deduce que su concepcin es que si la causa es sexual, el remedio tiene que serlo tambin. En cambio, propone un tratamiento indirecto igualmente eficaz y ms que suficiente, pero menos peligroso, en otros prrafos lo nombra: la educacin sexual y la formacin religiosa. En ese mismo apartado arremete contra lo que pareciera ser su versin del diga todo lo que se le ocurra, es decir, de la libre asociacin. Al hablar de un abandono total del yo dice:
El punto de prctica psicoteraputica, que Nos sealamos, toca un inters esencial de la sociedad: la salvaguardia de los secretos que la utilizacin del psicoanlisis pone en peligro. No est del todo excluido el que un hecho o unos conocimientos secretos y replegados en el subconsciente provoquen
18 Referencia a la conferencia pronunciada en el Congreso de Histopatologa del Sistema Nervioso que hemos mencionado y citado antes.
107
Jess R. Martnez Malo serios conflictos psquicos. Si el psicoanlisis descubre la causa de tal perturbacin, l querr, segn su principio, evocar totalmente ese inconsciente para hacerlo consciente y suprimir el obstculo. Pero hay secretos que es absolutamente necesario callar, incluso al mdico, aun a pesar de graves inconvenientes personales. El secreto de la confesin no permite ser revelado; se excluye, igualmente, el que el secreto profesional sea comunicado a otro, incluso al mdico [el secreto, por parte del paciente] no conviene utilizarlo sin discrecin en la prctica psicoanaltica.
Es mejor, por lo tanto, dejar en el subconciente algunos secretos, aunque stos causen serios conflictos psquicos; no hay que decir todo, pues revelarlos, es decir seguir la regla de diga todo lo que se le ocurra, puede ser peligroso. Cules son los secretos que es absolutamente necesario callar y llevarse a la tumba? Tampoco lo dice. En el ltimo apartado, El hombre como unidad trascendente, en tendencia hacia Dios, Po XII dice:
La investigacin cientfica [pues considera una ciencia a la psicologa clnica y a la psicoterapia y cientficos a sus practicantes] atrae la atencin hacia un dinamismo que, radicado en las profundidades del psiquismo, empujara al hombre hacia lo infinito [] Se ve en ese dinamismo una fuerza independiente, la ms fundamental y la ms elemental del alma, un impulso afectivo que conduce inmediatamente a Dios [] Pertenece a los mtodos de vuestra ciencia el aclarar las cuestiones de la existencia, estructura y modo de obrar de ese dinamismo. Si el resultado se demostrara positivo, no se le debera declarar inconciliable con la razn o con la fe.
El psientfico sera adems, si sus mtodos resultan positivos, as mismo y al mismo tiempo, un gran telogo, pues revelara la existencia, estructura y modo de obrar de la fuerza ms fundamental que conduce a Dios. Para terminar con lo que en este trabajo hemos dado en llamar primer discurso de Roma, mencionemos que el Papa cierra con broche de oro su alocucin, pues al territorio del psiquismo le quita un supuesto derecho de exclusividad sobre el sentimiento de culpabilidad, pues ste, surgido de una culpa real no se curar con ningn tratamiento puramente 108
psicolgico [] el medio de eliminar la falta no es puramente psicolgico; consiste, como todo cristiano lo sabe, en la contricin perfecta y en la absolucin sacramental del sacerdote, es decir, en la confesin sincera de la falta en el sacramento del mismo nombre. El psicoterapeuta no debe permanecer neutral ante el pecado material [] el mdico debe encaminar su cliente a Dios y a quienes tienen el poder de perdonar la falta misma en nombre de Dios. Antes mencion la hiptesis de que era ms que probable que Lacan supiera o hubiera tenido conocimiento del discurso del Padre comn. Estaba rodeado, entre sus alumnos, de hombres de iglesia, particularmente el padre Beirnaert, quien desde su propia trinchera combata estas concepciones y la posicin de la Iglesia de Roma respecto al psicoanlisis. Cul pudo haber sido la intencin de Lacan para anhelar y pedir una audiencia privada con el Pontfice, autor de las lneas que hemos transcrito, sino dejarle en claro, como l mismo lo dijo en la carta a ese otro hombre de la iglesia que era su hermano, aclararle todo lo que no es el psicoanlisis que aparece en ese primer discurso de Roma? Por qu habra de tener la intencin de reunirse con el Pontfice si no para hacerle ver lo que a sus ojos s es el psicoanlisis, al grado de considerar que, en buena medida, de esa entrevista dependera el porvenir del psicoanlisis en la Iglesia, tal como le escribiera a Marc-Franois? Recordemos el fragmento de la carta a su hermano del 7 de abril:
Sin ninguna duda yo debera entrar en relacin con la Iglesia, en los siguientes aos, sobre los problemas a propsito de los cuales las ms altas autoridades tendran que tener en claro para tomar partido. Basta con decirte que es en Roma que en septiembre har el informe de nuestro Congreso de este ao y que no es por casualidad que tenga por tema: el papel del lenguaje (interpreto: Logos) en el psicoanlisis.
En la siguiente carta a su hermano, la del 5 de septiembre, faltando apenas veintin das para el inicio del Congreso de Psicoanalistas en Lenguas Romance, en la que le pide su intermediacin para conseguir la anhelada audiencia con el Padre comn y llevarle su homenaje, escribe tambin que estoy metido sumergido en mi redaccin definitiva de lo que sera el Discurso de Roma. Sabemos que Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis era un texto demasiado largo para 109
ser presentado verbalmente y que antes haba distribuido copias para que fuese ledo previamente. El 26 de septiembre dira: el orador [l mismo escribe y lee esa parte en tercera persona] se contentar con precisar la significacin de su discurso. En lo pronunciado ese da, Lacan se esforz en dejar en claro qu era, para l, lo que sostena su prctica de acuerdo a su concepcin de lo que s es el psicoanlisis, obviamente se refera a la funcin de la palabra en el campo del lenguaje; pero, cosa no menos importante a mi manera de ver, se esforz tambin en dejar muy en claro como pretenda tambin hacrselo ver a Po XII en la entrevista nunca concedida, lo que no es, entre otras cosas, separando rotundamente al psicoanlisis de la psicologa y la psicoterapia, pues, recordemos, en el discurso papal el psicoanlisis forma parte de la psicoterapia. Cunta confusin haba en el Padre comn! Cun mal aconsejado estaba por sus informantes y asesores! Haba que dejarle en claro, pero muy en claro en la esperada audiencia, como tambin a algunos de sus auditores, alumnos y colegas reunidos en el Instituto di Psicologa della Universit di Roma, lo que Lacan entenda por psicoanlisis. Con Su Santidad se trataba, lo digo una vez ms, de que tomara partido Partido por qu o por quin? Sin duda, partido por el psicoanlisis, pero exclusivamente por el psicoanlisis de Lacan, es decir, por l. Para terminar, la hrsie del apstata y su excomunin El apstata Jacques-Marie Lacan apost todo a su juego y fue, l lo dijo as, excomulgado de la IPA, cuyas siglas bien podran corresponder tambin, por lo que nos ha ocupado en este trabajo, a las de una Iglesia Psicoanaltica Asociada, pues la institucin regidora de la marcha y los destinos del psicoanlisis as oficializado, ha tenido una estructura de funcionamiento y, en ocasiones, un proceder anlogo al de la institucin eclesistica. La hrsie19 de Lacan consisti en sostener sus principios a costa de esta excomunin. Ya hemos recordado partes de su recorrido institucional; desde 1938 en que fue nombrado miembro titular de la
19
Si escribo hereja en francs es para evocar el juego homofnico con las letras RSI, pronunciadas en dicha lengua. Las letras corresponden, obviamente, a Real, Simblico e Imaginario (ya escritas en este orden por el mismo Lacan despus de haberlas escrito: ISR y SIR).
110
Socit psychanalytique de Paris y, por lo tanto, miembro de la IPA. Su dimisin lo excluy de ella y, a partir de la fundacin del grupo de estudios llamado Socit franaise de psychanalyse en 1953, l y quienes a ella pertenecan lucharon a brazo partido para conseguir la anhelada afiliacin a la IPA. El precio a pagar por la aceptacin de la SFP en el interior de la IPA fue la cabeza de Lacan: la excomunin, pues como condicin para pertenecer a la Internacional se le impona a este grupo la categrica negativa a que Lacan ocupara la funcin de psicoanalista didacta. Ms all de su admiracin por Spinoza, quien fuera expulsado de la comunidad juda por defender sus ideas, Lacan, excluido ya y sin posibilidad de retorno, como el holands, no dio su brazo a torcer, pues haberlo hecho hubiera implicado la abdicacin y el sometimiento al mandamiento institucional; fue as que pronunci su discurso La excomunin en el exilio de una aula de la Escuela Normal Superior en la que prosigui su enseanza. Ms adelante, el 21 de junio de 1964, pronunciara su discurso de fundacin de su escuela, la cole franaise de psychanalyse, rebautizada despus, el 25 de septiembre como cole freudienne de Paris, nombre que mantuvo hasta su disolucin el 9 de enero de 1980. Lacan se quiso cruzar20 para ir a la conquista de una Tierra Santa para la causa, su causa, la del psicoanlisis. Como Moiss, que no lleg a la tierra prometida y tuvo que conformarse con mirarla desde lejos y morir despus, as Lacan contempl al Vaticano sin nunca entrar a l para entrevistarse con el Padre comn. Lacan muri, excomulgado por hereje, el 9 de septiembre de 1981. El psicoanlisis no es una religin; el psicoanalista no debe ni tiene por qu hacer una labor pastoral, pues no es pastor de almas; su prctica no es ni tampoco debe ser de orden confesional. Las agrupaciones de psicoanalistas, llmense como se llamen asociaciones, sociedades o escuelas no son ni deben ser, en su estructura, cometido y quehacer, en nada similares a las de la institucin eclesistica. Desafortunadamente,
20 Especifico lo que quiero decir, pues al menos en Mxico, cruzarse tiene una acepcin que no es la que pretendo aqu (cuando alguien tiene un mal viaje como resultado de la ingestn, mezclada, de dos o ms sustancias). Cuando en la Edad Media un rey, conde, seor o caballero se cruzaban, tomaban la vestimenta de la cruz, pero no para entrar en religin, sino para partir, con sus siervos, vasallos y mesnada, a un incierto destino hacia tierras sarracenas buscando la conquista de la Tierra Santa para la cristiandad romana y arrebatarla de las manos de los infieles.
111
ha habido casos en donde se pueden encontrar ciertos parecidos con el funcionamiento inicitico, la estructura jerrquica y de poder de la iglesia. Sin bien tenemos en claro que no es lo mismo hablar de la Iglesia que de la creencia religiosa, no podemos dejar de decir, para terminar, que, sin embargo, en ambos, psicoanlisis y creencia religiosa, deca Lacan en la primera de las conferencias en Bruselas, se juega algo del orden del saber. A manera de brevsima posdata Y, a propsito de las relaciones entre el psicoanlisis y la religin y la creencia de este orden, no podemos dejar de mencionar la experiencia inaugural de la entrada del primero en el monasterio. La experiencia mexicana por cierto ocurri en el convento benedictino La Resurreccin, en Santa Mara Ahuacatitln, en el estado de Morelos en 1962, gracias al prior belga Gregorio Lemercier, quien llegara a contar con todo el apoyo del obispo de su vecina Cuernavaca, Sergio Mndez Arceo. Esta experiencia culminara, aos despus, con el cierre del recinto religioso21.
21 Para mayores referencias vase: Juan Alberto Litmanovich, Sobre las huellas del Dr. Gustavo Quevedo, Me cay el veinte, No. 15, Mxico, 2007, pp. 97-129.
Hay un trmino clave en la tragedia: pthos, traducido tardamente por los romanos por passio y que ingres a nuestra lengua como pasin. De all que en la pasin de Cristo, en los textos evanglicos, se trata del pthos de Cristo. Entonces phtos es lo que le pasa a una persona, lo que se padece por accin de un agente, es eso que se soporta, sea bueno o malo. En el contexto de la tragedia la nocin de phtos adquiere una especificidad que lo anuda a experiencias de desgarramiento existencial vividas con dolor. Otro trmino clave de la tragedia griega es mthos; trmino que tiene vinculacin con el aprender, con aprendizaje. La autora Victoria Juli sostiene que la tragedia es aprendizaje por medio del sufrimiento, es aprender por el padecer. Incluso llega a decir que ese padecer es el espritu de la tragedia griega. Un episodio de la historia de la tragedia, episodio inaugural segn esta autora, merece ser destacado. Ella nos dice que en sus orgenes la tragedia fue un coro ditirmbico en honor a Dionisio:
1 El presente texto corresponde a la conferencia pronunciada por el autor en el hospital de Sainte-Anne, Pars, el 18 de Marzo de 2008 en el ciclo Les Lundis de Corrlats, dirigido por Francoise Gorog y Catherine Millot. Stella Ocampo es quien pas al escrito dicha conferencia ponindola en relacin con los seminarios dictados por el autor en Andamiajes Lacanianos en Buenos Aires, en el ao 2007. Litoral agradece el trabajo de correccin y edicin efectuado por Mara Argello, Luz Mara Gmez y Consuelo Hernndez. 2 Frnico, Las musas, citado por Jos S. Lasso de la Vega en Introduccin General al libro de Sfocles, Tragedias, Editorial Gredos, Biblioteca Clsica Gredos, Madrid, cuarta edicin, p. 20.
115
Eduardo Bernasconi Hijo de Zeus y de la mortal Smele; tuvo un doble nacimiento porque, preada Smele por Zeus muere quemada por el poder gneo del dios, y Zeus, para salvar al hijo, instala el embrin en su muslo, lo sujeta con ganchos de oro, y all lo alberga en una especie de seno paterno hasta que est maduro para nacer. Haciendo una etimologa potica (inadmisible desde la ptica de la lingstica), los antiguos interpretaron que el epteto dithrambos significa el que pasa dos veces por la puerta en alusin al doble parto (thra en griego significa puerta)3.
Ntese en esta breve cita cmo el espritu helenista muestra de entrada paradojas. Dos veces pasa por el origen, no hay una entrada sino dos. Espacio para un pensamiento donde lo verdadero o falso ya no son categoras que se excluyen. Posiciones opuestas que no se subsumen una en otra por superacin de antinomias, el desgarro no se cierra, una hiancia separa el buen encuentro volvindolo infinitamente nunca alcanzado. Encontramos en los autores que se han ocupado del tema ciertos acuerdos respecto del coro en cuanto componente de una tragedia clsica. Veamos: 1. Prlogo, es decir el primer acto. 2. Prodo, canto de entrada del coro. 3. Episodios, corresponden a los actos, aproximadamente seran cuatro y junto al prlogo hacen cinco. 4. Estasismos, cantos del coro que dividen los episodios, no son solo interludios sino que estn ligados con el desarrollo de la accin. 5. xodo: el ltimo episodio, cuando se retira el coro, finalizando con ste la tragedia. Aristteles proporciona una definicin de la tragedia que cito a continuacin:
[] es la imitacin de una accin seria y completa, de adecuada extensin, en lenguaje grato por medio de la actuacin de personajes y no de relato, y
Victoria Juli, Introduccin. El teatro institucionalizado en la Atenas del siglo V. Cfr. Victoria Juli, Luis A. Castello, Oscar M. Conde, Leandro Pinkler, Lorenzo Mascialino, Andrs F. Racket, Esteban E. Bieda, Walter O. Kohan, Claudia T. Mrsico: La tragedia griega, Editorial La isla de la luna, Ciudad Autnoma de Bs. As., ao 2006, p.19.
116
De all deviene la ktharsis de las pthemata (afecciones), el proceso culmina en una purificacin por medio de la compasin y el miedo. Otra nocin importante para destacar es la de error trgico: hamarta, ya que sta es la peripecia que suscita miedo y conmiseracin y justamente llevar a la necesidad de purga que es la ktharss. Adentrndonos un poco ms, es ac donde se establece el nudo con el obrar humano, sea dentro de este llamado pesimismo griego o bien, fuera de esta nocin, cuando lo hacemos extensible a los discursos de nuestra actividad cotidiana, aquellos llamados neurticos, ya que el padecimiento se origina en acciones que el sujeto realiza dentro de un plan que su voluntad le sugiere, pero termina desarrollando acciones incluidas en un plan mayor a su propia voluntad. No puede intelegir los planes generales de la existencia, verdadera angustia del dolor de existir. Trop de mal (demasiado esfuerzo, demasiado sufrimiento, mal de sobra) dir Lacan en el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis. Ms precisamente encontramos en la tragedia una puesta en acto del sujeto en relacin con su obrar: el sujeto, el acto y el producto. Producto que a su vez divide al sujeto ya que fue l quien obr pero sin embargo no fue l, sujeto dividido entre su voluntad de actuar y otra voluntad ms all de l que lo ubica en una trama cuyas consecuencias deber padecer y, ms todava, le dar cierta identidad respecto de ese acto. Por ejemplo: Edipo, el asesino de su padre; Antgona, traidora de su patria pero fiel a su deseo; Creonte, hombre de estado que haciendo cumplir la ley se transformar en un desgraciado. De lo que se trata entonces es que no hay una causa psicolgica, si entendemos por esto una accin que surge del propio sujeto, pues sera atribuirle un cierto estado mental que se relacionara con la conciencia. Se produce en cambio un estado de perplejidad momentnea que tampoco podra atribuirse a una causa fisiolgica. Entonces dnde est la explicacin de esos actos locos, desmedidos?
117
Eduardo Bernasconi
Es en la tragedia griega donde la intervencin de los dioses proporciona una explicacin de la naturaleza de los actos. A modo de ejemplo veamos en la Ilada la conocida justificacin de Agamenn:
Ms qu podra haber hecho? La divinidad todo lo cumple. La hija mayor de Zeus es te y a todos confunde la maldita: sus pies son delicados, pues sobre el suelo no se posa, sino que sobre las cabezas de los hombres camina daando a las gentes y a uno tras otro apresa en sus grilletes. Ilada (XIX. 90-94)5
Otro ejemplo de la intervencin de los dioses referido esta vez a la muerte de Patroclo se halla tambin en la Ilada:
El funesto destino (mora) y el hijo de Leteo me han matado y de los hombres, Euforbo; t [Hctor] al despojarme slo eres el tercero. Ilada (XVI. 849-850)6
Si bien Homero es anterior a Sfocles hay en este punto un hilo conductor, incluso propedutico, que ser luego exagerado en la tragedia con el afn de mostrar an ms: los agentes son tanto los hombres con su voluntad como los dioses con las suyas; mezcla de voluntades donde una no puede sino con la otra. Partes que se acoplan unas a otras resignificndose, encajes de estas partes que pasan a construir otra parte de otra parte, una historia dentro de otra historia. Dice el dramaturgo francs Jean Anouhil en su Antgona que la tragedia es limpia, tranquilizadora, ya que todos los personajes son iguales, todos inocentes. Que haya uno que mata y otro que muere es slo cuestin de reparto. Esto merece ser destacado ya que a veces se tiene la impresin de que la vida es slo una cuestin de reparto. Es tranquilizadora, contina Jean Anouhil, porque se ha perdido la esperanza, porque ya no hay ms esperanza, la cochina (sucia) esperanza7. En la tragedia se ha cado en la trampa, al fin se ha cado en la trampa y ya no
Luis Angel Castello, La tragedia antes de la tragedia: los antecedentes homricos, en Victoria Juli et al., op.cit., parte I, p. 26. 6 Op. cit., p.26. 7 Las negritas me pertenecen.
5
118
queda ms que vociferar para nadie, simplemente para decrselo a uno mismo, para saberlo uno. Aqu podemos encontrar una relacin con el teatro de Samuel Beckett, con Esperando a Godot y Los das felices, dos obras de teatro que pueden considerarse poemas a la desesperacin y la paciencia. Embellecer el horror de vivir. Esperanza, espera, desesperacin, apremio, hasta que al final, pero no el final, se sabe que ya no queda nada por intentar, slo vivir. En Edipo en Colono se observa a un hombre sin esperanzas pero que sin embargo sabe que no va a saber, una renuncia que acerca esa experiencia a un anlisis, incluso a una experiencia espiritual. Qu es la esperanza sino lo que va a ocurrir .....algn da? y sobre todo si me porto bienel premio: una vida despus de la vida. Renunciar entonces a la esperanza, llegar al final de uno mismo. Esto abre otra pregunta: qu queda como lmite? La misma pregunta del psicoanlisis. La esperacin es un estado de espera en que el tiempo pasa mientras no pasa el tiempo, mientras el tiempo gasta el cuerpo y las palabras, sin que el sujeto entienda el sentido de lo que no tiene sentido. Entonces Qu saber se juega en la tragedia?, Acaso su trama no implica que lo que luego se sabr ya estaba a la espera de su confirmacin? Se confirma en el despus lo que ya se saba sin saberlo. Nada puede hacerse, y todo aquello que se hizo fue para que se precipite la tragedia. Al hroe trgico la solucin del drama se le escapa de las manos y sin embargo todo el tiempo est implicado en sus actos. El inters de la tragedia para el psicoanlisis ser entonces la relacin, la implicacin y aun ms, el nudo que enlaza al agente con su acto. A partir de su efectuacin ya no podr distinguirse si es agente o efecto de un acto que lo sobre-pasa, que lo posiciona en una trama de la que querra escapar y no obstante en su escape se encarcela. Tanto Freud como Lacan toman la tragedia (o son tomados por ella) en el intento de esclarecer los actos humanos. Eurpides, Sfocles y Esquilo ilustran en sus tragedias la desolacin del ser humano encadenado a un destino que sin embargo no est escrito de antemano; la palabra destino en la Grecia clsica no suena como en nuestros tiempos. Los poetas trgicos pudieron representar y mostrar la ambigedad de las acciones humanas, esa oposicin, ese jugar sobre dos tableros iluminando con maestra en sus representaciones teatrales esas contradicciones, esas contradirecciones, las tensiones irreductibles que no cesan jams, ese cuestionamiento 119
Eduardo Bernasconi
permanente que no llega nunca a una solucin por conciliacin o bien por superacin de los contrarios . La tragedia es ese instante mismo donde el ser se desgarra en una Y griega (por supuesto griega), nica letra que es consonante y suena como vocal a la vez, donde su destino lo ubica a las puertas de una decisin de la que ya no saldr igual. El sujeto se descubre a la vez agente activo y efecto pasivo de su propio acto; culpable e inocente, lcido y ciego, movindose y esttico a la vez. No es tanto el agente el que explica el acto, sino ms bien el acto que a posteriori ubica al agente y le muestra, le revela lo que ha hecho sin saberlo Reflexionar sobre estas tragedias en particular Edipo Rey, Edipo en Colono y Antgona es el objeto de este escrito. Si Dios es inconsciente, sugiere Lacan en el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis8, hacer consciente lo inconsciente siguiendo a Freud no permite a quien se analiza encontrar aquello, ese algo que lo ata, ese algo que desconoce pero que sin embargo siente en sus efectos y an ms, comanda su existencia por va de la repeticin?. Qu dijo Edipo cuando al afirmar: Yo lo volver a sacar a la luz desde el principio.....9 Acaso no dice al mismo tiempo, y sin saberlo todava, que l se descubrir a s mismo como criminal? Al volver a sealar que no hay causa psicolgica se saca como conclusin que no se puede pensar en una unidad personal. sta supone una voluntad que se presenta como si el agente tuviera una permanencia en el tiempo, como si fuera el mismo hoy que ayer, supone una cohesin interna.(la misma que toma la estadstica cuando estima que es la misma persona la que contesta la pregunta nmero uno y luego la nmero veinte). Bien, esto es lo que no puede sostenerse en la tragedia. Es Esquilo quien sita a sus personajes en el umbral de la accin, de una decisin, frente a la necesidad de obrar que generalmente desemboca en un apora, en un callejn sin salida. Al respecto se puede verificar un contrapunto interesante entre Homero y los trgicos ya que en Homero el hroe es un modelo, incluso un prototipo a seguir, una alabanza de la voluntad inquebrantable del ahora famoso en algunos pases: t puedes. Refuerzo
Jacques Lacan, Tyche y Automaton en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, clase 5, 12 de febrero de 1964, edicin establecida por Jacques Alain Miller, Paidos, Bs. As., p. 67.
8 9
120
yoico que se conseguira por imitacin a un ejemplo y por supuesto por lo que llaman una captura de la parte sana sobre la enferma. No hay nada de eso en la tragedia, lo que se muestra en ella es el personaje en la encrucijada de una decisin que compromete su destino, se encuentra forzado a decidir. Este punto es exactamente el que se podra aislar en muchas demandas de anlisis, ese instante donde se puede ir ms all de s-mismo. El hroe trgico Una imagen luminosa proyectada sobre una pared oscura, definicin de la tragedia por Nietzche en El Origen de la Tragedia. Es necesaria alguna imagen del personaje, en particular la de Sfocles, ya que ste muestra una discrepancia entre s mismo y las fuerzas actuantes en l. El terrible drama radica en su soledad, excntrico de s mismo, como si presentara un desgarro ntimo que no tiene cura, muestra una crisis, la germinacin de algo nuevo que todava vive en lo viejo, coexistencia de lo antiguo en la germinacin de lo nuevo. El hombre, que sostuvo una creencia durante varios siglos, arrojado a una circunstancia nueva, vive en una situacin espiritual infinitamente desgarradora, se va quedando sin convicciones, sale de una creencia para vivir en otra. Esta es la tragedia: ese trnsito, esa afnisis de las creencias, por eso el hroe trgico es un hroe sin salida y, entonces, un dolor que no cesa . Los personajes de las tragedias de Sfocles son hombres y mujeres doloridos, se duelen en sus desdichas con frases de bro o con acento desengaado y triste. Sfocles extremiza este dolor sin la menor esperanza de salida o cura, es un dolor definitivo. No hay en Sfocles dolor como paso a un gozo futuro y este punto es la seal de su humanidad, el hallazgo de su propia alma, de su espritu. El personaje lo consigue, accede a l en el alumbramiento de su dolor, condicin de su vida pero tambin de su lugar en el mundo. Este dolor hace que el hroe sea por primera vez lo que l es y que su puesto en el mundo se le revele como lo que realmente es; el dolor genera sabidura. La tragedia llega al momento del destino cuando se revela quin es, recin ah, al borde de perderlo todo, incluso cuando ya nada puede serle quitado, solo la vida. Es la va de la hamartema, sta aparece 121
Eduardo Bernasconi
bajo la forma de un error, errar, incluso engaarse en el sentido ms fuerte de un extravo de la inteligencia, de una ceguera que entraa el fracaso. La hamarta, yerro, esta locura que engendra la falta, esa te que como veamos se apodera del sujeto, lo penetra como una fuerza malfica, sta lo envuelve y lo arrastra, convirtindose en lo ms ntimo del sujeto, siendo al mismo tiempo exterior, extima, como dice Lacan10. Cloto11 (extima), la hilandera, teje para el hroe una encrucijada de la que no podr escapar, intentar salirse y sin embargo toda su accin lo ata. El agente est preso en la accin, no es su autor, permanece incluido en ella, no es el autor de la accin pero sin embargo las consecuencias le pertenecen. No hay una esencia humana, el sujeto es efecto del significante, el sujeto es ese efecto de un signo que lo seala enigmticamente donde al menos dos sentidos son posibles y donde la duda, como tercer elemento, relanza un nuevo efecto. Se conoce la descarnada ancdota de Pablo Picasso, en la cual algunos franquistas nazis, le preguntan con extraa curiosidad en relacin a su cuadro Guernica: Usted hizo esto?. No (es la respuesta), lo hicieron ustedes. No fui yo sino ustedes, aunque fui yo quien lo pint. El hombre es padre de sus actos siempre que no pueda atribuirse una fuerza exterior constrictiva. Y es aqu donde se aloja el problema ya que siempre se puede adjudicar una fuerza exterior.
10 En el seminario De un Otro al otro, 1968-1969, sesin del 12-3-69, Lacan usa un neologismo extime, traducido en la versin del mismo seminario, hecha por la Escuela Freudiana de Buenos Aires, por extima. En Marcelo Pasternac, Nora Pasternac, Comentarios a neologismos de Jacques Lacan, encontramos extime del que se comenta: En espaol podra traducirse por extima, con lo cual ex aparece como un prefijo que connota, como en francs, la exterioridad y a la vez incluye tima que viene de ntima: a la vez lo exterior y lo ms prximo, como dice Lacan. Cfr.: Comentarios a neologismos de Jacques Lacan, Epeele, Mxico, 2003, p.122-123 [N.E]. 11 Danielle Arnoux en su libro Camille Claudel. El Irnico Sacrificio se pregunta: Quin es la llamada Cloto, la araa hilandera? En la Teogona, Cloto es hija de la Noche con sus hermanas Laquesis y Atropos. Hilandera, es, entre las tres Parcas, la que expresa el encadenamiento irresistible de los acontecimientos en el entramado de la vida. En nota al pie n.19 D. Arnoux apunta una cita de Hesodo extrada de Teogona: Ella [la noche] dio nacimiento tanto a los Destinos como a las Muertes, a las Moiras como a las Ceres, vengadoras implacables, a Cloto la hilandera, Laquesis la que echa las suertes, a Atropos la inflexible, aqullas que, a los mortales, en su nacimiento, dan el bien y el mal que tendrn. Hesodo, Teogonia, v. 217-219. Cfr. Camille Claudel, El Irnico Sacrificio, Epeele, Mxico, 2001, p. 119.
122
Ambigedad en la tragedia. Otro punto a sealar es la ambigedad en la tragedia. En principio voy a referirme a Edipo rey. La ambigedad de sus palabras traduce la ambigedad de su ser, Edipo es doble, constituye por s mismo un enigma..veamos:
Y nadie sino yo, es quien ha lanzado sobre m mismo tales maldiciones. Mancillo el lecho del muerto con mis manos, precisamente con las que le mat. No soy yo, en verdad, un canalla? No soy un completo impuro? Si debo salir desterrado, no me es posible en mi destierro ver a los mos ni pisar mi patria, a no ser que me vea forzado a unirme en matrimonio con mi madre y a matar a Plibo, que me cri y engendr12
Este es uno de los mayores momentos de irona trgica. Edipo se convence de ser asesino de Layo, pero an no imagina que ste era tambin su padre y que su madre es Yocasta. Nos cuenta Jean Pierre- Vernant que ningn gnero literario de la antigedad utiliza tan ampliamente como la tragedia las expresiones de doble sentido, en particular, Edipo Rey. Contiene ms del doble de frmulas ambiguas que las dems piezas de Sfocles (son contadas por Hug en el ao 1872 y, segn indica, son cincuenta frmulas)13. Corresponde a lo que Aristteles llama homonymia (ambigedad lxica): Los nombres tienen un nmero finito mientras que las cosas son infinitas. Por eso es inevitable que un nombre nico tenga varios sentidos14. Es ac donde el dramaturgo juega con las ambigedades para plantear su visin trgica del mundo. Se encuentra as un saber hacer de Sfocles similar al saber hacer de Freud o de Lacan, saber hacer en el sentido de una apertura a... Citemos a Vernant:
El dramaturgo juega con ellas para traducir su visin trgica de un mundo dividido contra s mismo, desgarrado por las contradicciones. En boca de
12
Jean-Pierre Vernant, Pierre Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. I, Editorial Paids, Madrid, 2002, p.110. Aristteles, De Sophisticis Elenchis, en: P. Vernant, op. cit.
13 14
123
Eduardo Bernasconi diversos personajes, las mismas palabras toman sentidos diferentes u opuestos porque su valor semntico no es el mismo en la lengua religiosa, jurdica, poltica, vulgar. As para Antgona, nomos designa lo contrario de lo que Creonte, en las circunstancias en las que se halla, tambin llama nomos. Para la joven la palabra significa regla religiosa; para Creonte, edicto promulgado por el jefe de estado15.
Por otro lado refiere Eurpides que si la cosa fuera bella y sensata para todos por igual, no se conocera entre los humanos la controversia de las disputas; pero para los mortales no hay igual ni semejante, salvo en las palabras ya que la realidad es completamente diferente. Si bien en Eurpides la realidad no es lo real del psicoanlisis, se puede inferir la imposibilidad de alcanzar lo real/realidad por medio de las palabras ya que el muro del lenguaje junta al mismo tiempo que separa. Es as que en la pluma de Eurpides las palabras enmascaran lo real. Inalcanzable, podramos decir, lo real, ya dejaba sus marcas en el muro del lenguaje. Sigamos con Vernant por la claridad que arrojan sus palabras. Veamos:
Las palabras intercambiadas por los personajes en el espacio escnico, en lugar de establecer la comunicacin y el acuerdo entre los personajes, subrayan por el contrario la impermeabilidad de los espritus, el bloqueo de los caracteres, marca las barreras que separan a los protagonistas. Cada hroe, encerrado en el universo que le es propio, da a la palabra un sentido y slo uno16 .
El anlisis no pone ciertamente el nfasis en otros sentidos posibles? cuntas veces un analizante dice : No lo haba pensado as, nunca se me hubiera ocurrido de esa forma. Por eso esa metfora de la Y griega, para algunos es consonante y para otros es vocal, misma letra y dos realidades diferentes! Somos consonantes, grita alegremente una y griega!, pero claro que no!, somos vocales! responde otrael Petit Robert seala: semiconsonante
15 16
J.P.Vernant, op. cit, p.104 J. P. Vernant, op. cit., p. 38. Las negritas me pertenecen.
124
La irona trgica consiste en mostrar cmo en el curso de la accin el hroe se encuentra literalmente preso por la palabra. Esto est dicho en el psicoanlisis; Allouch lo formula as:
El psicoanlisis ensea que no, que lo que puedo, no lo mejor que puedo hacer, sino lo que puedo hacer en vez de lo peor, es precisamente someterme a algo que indica el nombre de inconsciente (aunque este nombre no conviene perfectamente), sacar las consecuencias de mis une-bvue: sueo, lapsus, sntoma, acto fallido, bajo el riesgo de descubrir al mismo tiempo que cada una de estas formaciones del inconciente me es bastante poco propia17.
Aclara muy bien Lacan que no se trata solamente de una descarga sino ms bien de una purificacin, un retorno a lo normal: la purgacin de las afecciones, de las pasiones, del temor y la compasin. Antgona permite ver el punto que define el deseo, Antgona vctima tan terriblemente voluntaria (pero tambin Sign de Cofountaine en la Tragedia de Claudel). La tragedia muestra el destello del deseo, el efecto de lo bello sobre el deseo, ms ya no hay all objeto alguno sino el duro deseo de durar. Consumar el deseo para no consumir la vida. Se trata del abordaje del deseo humano y de sus obstculos. Siguiendo a Lacan podramos preguntarnos qu es lo que viene a buscar un analizante en un anlisis; busca, como l dice, lo que hay para encontrar, ya
Jean Allouch, En estos tiempos, Carta abierta a Clment Rosset a propsito de sus notas sobre Louis Althusser, coleccin libros de artefacto, Epeele, Mxico, 1993, p. 36. [En el texto de Allouch aparece: *Une bvue: escritura de Lacan para Unbewusste (inconsciente en alemn)]. 18 Las maysculas no pertenecen a la transcripcin del seminario, son introducidas por el autor de este texto [N.E]. 19 Jacques Lacan, El Seminario, Libro 7, La tica del psicoanlisis, 1959-1960, texto establecido por Jacques-Alain Miller, Ediciones Paidos, Bs. As./ Barcelona, 2005, pp.294-295.
17
125
Eduardo Bernasconi
que si se busca es porque hay algo para encontrar y lo nico que hay para encontrar es el tropo por excelencia, lo que se llama su destino. Seala que el anlisis no podra dar ni siquiera un paso sin esta relacin, de all nuestro inters en la tragedia y el mito. En este seminario Lacan observa que el hroe de la tragedia pasa por todas las pasiones en que por lo comn se enredan los hombres, excepto que en el hroe son puras y que l se sostiene en ellas ntegramente; puede decirse que como Antgona no conoce el temor ni la piedad. Siguiendo este hilo Lacan ubicar la dimensin trgica de la experiencia analtica. En el seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis dir:
Es evidente que la gente con que tratamos, los pacientes, no estn satisfechos, como se dice, con lo que son. Y no obstante, sabemos que todo lo que ellos son, lo que viven, aun sus sntomas, tienen que ver con la satisfaccin. Satisfacen a algo que sin duda va en contra de lo que podra satisfacerlos, lo satisfacen en el sentido de que cumplen con lo que ese algo exige. No se contentan con su estado, pero an as con ese estado de tan poco contento, se contentan. El asunto est justamente en saber qu es ese SE que queda all contentado20.
No se escucha aqu, el nudo que ubicamos en la tragedia?, el trop de mal mencionado al principio? Last but not least; terminemos con Edipo, ya que en este drama es Edipo y solo Edipo quien dirige la accin, l es su obstinacin. Casi podramos decir que su pulsin no tiene ni invierno ni primavera, ni otoo ni verano, no cesa de querer saber, nada exterior a l lo obliga. Los otros personajes, Tiresias, Yocasta, el pastor, tratan de detenerlo y sin embargo va hasta el final de s mismo. Edipo no hace de Edipo, es Edipo hasta el final. Vernant dice que Edipo no es hombre de trminos medios que se acomode a un compromiso, ya que l va hasta el final. Y llegando al trmino del camino trazado hacia y contra todos es que descubre que al llevar el juego desde el principio al fin, fue l mismo con quien se jug desde ese mismo principio hasta el final. Es as que podr entonces, en el
20
Jacques Lacan, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanalisis, El seminario, Libro 11, 1964, establecimiento del texto de Jacques-Alain Miller,Ed. Paids, Buenos Aires, p. 173. Como en la cita anterior la mayscula es del autor y no de la transcripcin del seminario citada [N.E.].
126
momento en que se reconoce responsable de haber forjado su desgracia con sus propias manos, cuando descubre que ya no es nada, convertirse realmente en un hombre. Esto es visible en Edipo en Colono. Es dable sealar que Sfocles crea un discurso ya que instala el discurso trgico basado en la oposicin entre el hroe y el coro por un lado y entre el coro, los actores y la ciudad por otro. Pero ms all de esto an hoy produce efectos. El paralelo que se puede trazar, que en cierta forma trazo entre tragedia y psicoanlisis, puede confundir como ilustrar pero nadie puede escapar a su propia sombra.
Feliz aqul que no ha probado en su vida el sabor del mal, pues cuando sacuden los dioses una casa, no hay furia que no persiga y alcance hasta el ltimo de sus descendientes. Es como el oleaje del mar Cuando los vendavales furiosos del viento tracio barren las tinieblas submarinas y, desde los abismos, hace girar en torbellinos la negra arena, que levantan sus soplos hostiles, y gimen bajo sus azotes los acantilados Sobre la casa de los Labdcias veo acumularse antiguas desgracias, cayendo las nuevas sobre las desgracias de los fallecidos, sin que jams una generacin exima a la siguiente: los abate un dios, y no hay liberacin posible . Y ahora que sobre su ultimo brote Habra brillado una luz en la casa de Edipo, Lo siega la hoz sangrante De la Muerte, La insensatez de unas palabras, y la mente cegada por la Erinia . A tu poder , oh Zeus, Qu transgresin del hombre podr ponerle freno? Ni lo domea el sueo, que todo lo somete, ni la divina carrera infatigable de los meses, y, Seor a quien el tiempo no envejece, ocupas del Olimpo la luz resplandeciente .
127
Eduardo Bernasconi Para el tiempo inmediato, para el tiempo futuro, Como para el pasado, sta ser la ley: jams puede insinuarse en la vida del mortal la grandeza sin que sea confundido. La errabunda esperanza, seduce a muchos hombres, a muchos defrauda en sus vanos deseos; sin que nos demos cuenta se insina en nosotros hasta que nos quemamos en el fuego los pies . Un sabio fue, sin duda, quien profiri este dicho: El mal parece un bien Al hombre cuya mente Quiere dios confundir; Poco vivir el tal sin que sea confundido. (Coro lrico de Antgona)21
Eric Robertson Dodds exclama que fue sobre todo Sfocles el ltimo gran exponente de la concepcin arcaica del mundo porque fue quien expres la plena significacin trgica de los viejos temas religiosos en su autntica forma aunque sin atenuarla ni moralizarla; el sentimiento abrumador de la condicin indefensa del hombre frente al misterio divino y frente a la At que sigue a todo logro humano y fue tambin quien hizo de estos pensamientos una parte de la herencia cultural del hombre de occidente. Para el final:
En breve espacio crece la dicha de los mortales. E igual de pronto cae por tierra zarandeada por un designio ineluctable . seres de un da! qu es uno? qu no es? El hombre es el sueo de una sombra. Pndaro de Tebas. Ptica 135-13722.
Eric Robertson Dodds, Los griegos y lo irracional, Alianza editorial, Madrid 2006, p. 59. Pedro Lan Entralgo, La curacin por la palabra en la antigedad clsica, ediciones Anthropos, Barcelona, 2005, p.54.
21 22
128
Dado que la tradicin oral slo ha dejado muy pocos mitos en algunas transcripciones directas2, la fuente ms importante para los mitgrafos es la literatura, desde Homero hasta los trgicos, quienes trataban el mito de la manera que mejor convena a sus necesidades poticas. Y esas variantes literarias se han integrado como un dato ms en la vida de un personaje de la mitologa. La relacin entre mito y literatura es sealada de manera clara por aquellos cercanos al tema:
Los mitos griegos eran historias transmitidas con variantes. El escritor las recompona, de manera diferente, en cada ocasin, omitiendo o aadiendo.
1 2
Las bodas de Cadmo y Harmona , Anagrama, Barcelona, 2000, p. 251. Pierre Grimal, Diccionario de mitologa griega y romana, Paids, Bs. As., 1986.
129
Rosa Vernica Peinado Vzquez Pero las nuevas variantes deban ser raras y poco visibles. As cada escritor incrementaba y afinaba el cuerpo de las historias. As sigui respirando el mito en la literatura3.
En particular, la tragedia griega favoreci la conservacin de muchos mitos griegos y contribuy adems a la produccin de sus variantes. Aristteles, en la Potica, seala que el mito es el principio y el alma de la tragedia (1450 a) y aade: no se deben deshacer los mitos tradicionales [...], conviene sin embargo, que el poeta halle nuevas invenciones y use bellamente de las recibidas. (1453) Es un hecho constante pues y segn Aristteles una condicin que los trgicos introdujeran alguna variante a los mitos que utilizaban. La Medea de Eurpides Una de las clasificaciones que los especialistas ofrecen de las tragedias de Eurpides se basa en el contenido: algunas son consideradas tragedias mitolgicas; otras tragedias polticas, otras sobre la guerra y sus consecuencias; tragedias realistas (entre las cuales se encuentra Medea), tragedias fallidas y tragedias romnticas. Es decir, que Eurpides, indica Lpez Frez4, ajusta los materiales mticos a sus necesidades poticas; de manera que algunas veces acepta la versin ms extendida de un mito (que conocemos por otras fuentes), algunas otras mezcla datos mitolgicos procedentes de varias versiones, o bien innova trastocando el orden cronolgico o introduciendo variantes raras o inauditas. La existencia de una o varias versiones en el mismo mito se explica, entonces, por la naturaleza reformadora de las obras literarias que servan de fuente a los mitgrafos. Pero el triunfo de una variante sobre otra dependa, en gran medida, del pblico en este caso, presente en el teatro, tal como nos permite demostrar el mito de Medea. Despus de varios aos de vivir exiliada junto con Jasn en la ciudad de Corinto, Medea se encuentra de pronto abandonada, pues su marido se haba casado con la hija del rey Creonte. Este ltimo, temiendo la
3 4
Roberto Calasso, op. cit., p. 254. Historia de la literatura griega, Ctedra, Madrid, 1986.
130
reaccin de Medea, decreta el destierro para ella y sus hijos. Ante esta situacin Medea consigue que el rey le permita permanecer un da ms en la ciudad, tiempo suficiente para llevar a cabo su venganza. Enva a sus dos hijos con regalos para la princesa. Cuando sta toma la diadema de oro y se viste con el velo impregnado con veneno muere de forma terrible, al igual que su padre quien la haba abrazado, lamentando su muerte. Despus de esto, Medea determina matar a sus hijos, pues no est dispuesta a dejar en manos de otros su forzosa muerte, siendo ella quien les dio la vida. Cuando Jasn se entera de lo ocurrido a su reciente esposa, va en busca de sus hijos para protegerlos del odio de los corintios. Pero llega demasiado tarde, pues ya Medea haba clavado la espada. Es fcil reconocer en esas lneas parte de lo que se denomina el mito de Medea, pero no es obvio que, si bien la muerte de los hijos es un hecho constante en la leyenda de Medea, fue Eurpides quien introdujo una clara variante: los hijos asesinados por la madre como parte de la venganza contra el desleal marido. El predominio de una versin La versin de Eurpides tuvo gran aceptacin entre el pblico. Hubo muchos imitadores de ella. La Medea fue traducida muy tempranamente a las lenguas modernas, el texto de la pera de Cherubinni descansa en ella, tambin ha sido reinterpretada por autores modernos. Algunos mitgrafos, incluso, han optado por esta variante de Eurpides considerndola como la nica. Lo que, en la actualidad, cualquier persona cercana a la cultura griega y en particular a la mitologa recuerda es, sin duda, esta historia, el filicidio en Medea. Sabemos, sin embargo, que previamente a la obra de Eurpides exista ya la creencia de que los hijos haban muerto apedreados por los corintios o incluso a manos de su propia madre, pero ello haba ocurrido sea porque la diosa Hera se lo haba ordenado con la promesa de hacerlos inmortales, sea porque accidentalmente Medea, con el deseo de hacerlos inmortales, los haba matado. Estas variantes son poco recordadas. En el caso de la Medea de Eurpides, seala Aristteles, el uso bello queda representado en la variante que hizo de la voluntad de esta mujer 131
la asesina de sus propios hijos. Medea se enfrenta a una batalla interna, que para algunos es de tipo psicolgico entre la razn y la pasin, y para otros es un conflicto de gnero: una lucha ente lo masculino (heroico) y lo femenino (maternal). Lo importante es que se revela la voluntad de la mujer en la eleccin del infanticidio. Y el elemento de la voluntad era un tema nuevo en el mundo griego, pues, como lo revelan tragedias anteriores, el hroe trgico slo haca lo que su destino tena prefijado o actuaba posedo por la locura enviada por los dioses, lo cual, obviamente, le anulaba la responsabilidad de sus acciones. Pero cuando era el protagonista quien decida sobre sus actos, tal como lo explica Aristteles en la tica a Nicmaco, entonces entraba en juego la posibilidad de ser considerado justo o injusto. En este sentido Medea habra cometido un acto de injusticia que tendra que ser penalizado, pero no slo no fue castigada por Eurpides, quien la enva a vivir a Atenas, al palacio del rey, despus del filicidio, sino que el pblico espectador le concede el triunfo a la obra, aceptando con ello la variante de Eurpides. Los motivos sociales En la tragedia griega encontramos que adems de la explicacin mitolgica en el argumento existen motivos de tipo social o poltico que validan la trama. En el caso de Medea es evidente. En la sociedad griega los hijos eran casi siempre el objetivo del matrimonio, y tenan funciones muy definidas: eran quienes se encargaban de cuidar los bienes familiares y estaban obligados a proporcionar atenciones a los padres en el momento de la vejez y en su muerte. De tal manera que para el griego procrear era, ante todo, una necesidad. Por ello exista la costumbre de la exposicin de nios. El padre tena la posibilidad de elegir si aceptaba o no al hijo recin nacido; en el caso de que ste tuviera algn defecto o fuera nia y ya hubiera una en la familia se le abandonaba con el fin de que algn esclavo lo recogiera o bien de que muriera indefenso. Pero en la tragedia de Eurpides el coro horrorizado suplica a Medea no llevar a cabo el filicidio, ella es slo la madre. En relacin a esta funcin materna de Medea, la situacin no era provechosa. Recordemos que en Atenas haba tres categoras para designar el gnero femenino: hetarai (prostitutas), pallaka (concubinas) y 132
gynakes5 (esposas). Las primeras estaban para el placer, las concubinas para compartir la vida cotidiana con el hombre y la esposa para procrear hijos legtimos y ser guardiana de las cosas del hogar. La diferencia fundamental entre las dos ltimas categoras (la de la concubina y la mujer legtima) descansa en la cuestin de los hijos: los de la primera, si los hubiera, no posean ningn valor para el padre, los del matrimonio, en cambio, perpetuaban el linaje. Medea, por su condicin de extranjera, era la concubina de Jasn, razn por la cual ste decide casarse con la hija del rey y engendrar nuevos hijos, hijos legtimos6. El genio del dramaturgo consiste en convertir un acto abominable en un acto justificable. Catarsis La interpretacin de los mitos a partir de su semejanza con los sueos no es nueva: su parecido a la mezcla fantstica, como representaciones de deseos humanos, etc. Qu elemento de la naturaleza humana se revel hace ms de veinte siglos a los espectadores que se encontraban en el teatro el da de su representacin y que sigue impactando a quienes la han conocido en su forma escrita? De la misma manera en que, dice Freud, el pblico espectador de la obra Edipo Rey del trgico Sfocles quedaba impactado ante la inminente muerte de Layo a manos de su hijo Edipo y el casamiento de ste con su madre Yocasta, quienes en esos aos presenciaron la Medea de Eurpides no pudieron reaccionar de distinta manera ante el triunfo, en la lucha interna de la protagonista, de los sentimientos heroicos contra los maternales, la cual concluy en el asesinato de los hijos. Freud, en la elaboracin del famoso Complejo de Edipo, indica:
Tambin en m he hallado el enamoramiento de la madre y los celos hacia el padre, y ahora lo considero un suceso universal de la niez temprana [...].
5 El trmino griego para designar a la esposa, gun, proviene de la raz gn, de donde se deriva el verbo ggnomai, que significa engendrar. 6 Es interesante tambin escuchar que su nombre Mh/dea haca referencia (entre varias posibilidades como mh/dea que proviene del verbo me/dw: pensar) a un pronombre griego mh/deij, mhdema, mhde/n, que significa nadie.
133
Rosa Vernica Peinado Vzquez Si esto es as, uno comprende el cautivador poder de Edipo Rey, que desafa todas las objeciones que el intelecto eleva contra la premisa del orculo, y comprende por qu el posterior drama del destino deba fracasar miserablemente [...] la saga griega captura una compulsin que cada quien reconoce porque ha registrado en su interior la existencia de ella7.
Considero que nada distinto ocurre con la Medea de Eurpides. Lo que la variante de Eurpides introduce respecto a las anteriores es el elemento de la voluntad de la madre en la muerte de los hijos. Medea engendr unos hijos para Jasn, y dado que ste ya no los necesitaba, pues tendra nueva y legtima descendencia con la princesa, a Medea no le quedaba vnculo alguno con ellos. Y lo que todo ello pone de relieve es el lugar que, en la Grecia antigua, tena el deseo de la mujer respecto al nacimiento de sus hijos. Quien conoce este punto del mito no puede sino reconocer en s esa lucha de sentimientos ambivalentes que la misma Medea experiment. Medea lleva al extremo el reclamo por la ausencia del deseo en relacin a sus hijos. Si lo exponemos en palabras de Aristteles, esta tragedia triunf ante el pblico gracias a la catarsis que produjo. Este trmino, que se traduce incorrectamente por el de purificacin (referente al fuego pur), es ms bien, la sensacin que el espectador de la obra de teatro experimentaba ante la desgracia del personaje trgico y que le permita reconocer que l podra haber estado en su lugar. Es decir, la catarsis (kata/rsij), que contiene en su raz la preposicin kata/ cuyo significado principal es movimiento hacia abajo, es el momento en que el espectador se da cuenta de que pudo ser l mismo quien sufriera la situacin trgica del protagonista de la obra pero, a la vez, la sensacin de alivio de no serlo. J.P. Vernant, un gran especialista en temas griegos, indica al respecto:
La tragedia monta una experiencia humana a partir de personajes famosos, pero los instala y los hace conducirse de tal manera que [] la catstrofe que se presenta soportada por un hombre, aparecer en su totalidad como
7 Los orgenes del psicoanlisis, Carta de Freud a Fliess del 15 de octubre de 1897, en Obras completas, vol. 1, Amorrortu, Bs., As., 1976, p. 307.
134
probable o necesaria. Es decir, el espectador que ve todo con piedad y terror adquiere la sensacin de que cuanto sucede a ese individuo, habra podido sucederle a l.
Conclusin En la actualidad, los grupos abocados al estudio de la mujer y de las comunidades en pro de la diferencia sexual no hacen sino continuar con la reflexin de la problemtica del deseo materno. Incluso algunas corrientes psicolgicas identifican el complejo de Medea, como el sentimiento o el acto concreto de deshacerse de sus propios hijos una vez que el padre ha salido de sus vidas. Recientemente apareci en una revista de difusin una encuesta hecha a las mujeres norteamericanas que se encontraban entre los 30 y 40 aos de edad. Respecto a su deseo de procrear el 30 % de estas mujeres haba decidido no ser madre. Otro ejemplo que permite reflexionar sobre la cuestin es el reciente y divulgado caso de una pareja europea de homosexuales que deseaba tener un hijo. Contrataron a una mujer que se dedica a rentar su vientre y a la que inseminaron con el esperma de ambos sujetos, dejando a la suerte la cuestin gentica, es decir, ambos seran los padres. Pero en el momento en que se preguntaron quin sera la madre de ese beb, no haba elementos claros para tan importante determinacin, y lo nico que los llev a fijar los roles fue el hecho de que uno de ellos, judo, haba perdido a gran parte de su familia en el exterminio nazi, de tal suerte que en ese momento slo su madre estaba viva, por lo cual decidieron, para perpetuar el nombre de la familia, que l sera el padre. Como podemos apreciar, la maternidad es una cuestin de deseo, no de naturaleza, tal como parece indicar el xito de la variante de Eurpides con su tragedia Medea, pues muestra el reflejo de nuestros deseos ms recnditos, tal como seala ngel Mara Garibay: sta es la misin del teatro [cuya alma es el mito]: hacer que el hombre vea su vida misma en otro8.
135
Por otro lado, en menester reconocer que la mitografa antigua utiliz, en gran parte, creaciones literarias arbitrarias para conformar un mito y en consecuencia los estudios posteriores derivados de ella que se basan en el anlisis de un mito, pensado como el relato de la vida o hechos de un personaje, resulta poco riguroso dado que sus cimientos son muy poco firmes. En el anlisis del mito se est ms bien en el terreno del anlisis literario, pues determinado hecho presentado en las variantes de los trgicos slo puede hallar explicacin en la propia obra en la que se origin. Y es ah tambin donde podemos encontrar la razn de la preeminencia de una variante de los mitos griegos. Sin lugar a dudas la que se impone es aquella que revela a los oyentes un elemento inconfesable de su propia vida.
Cuernavaca, Morelos, octubre de 2008
136
Estanquillo1
producido por el mundo psi (includa la I.P.A) habitado por el nombre de Freud y Lacan, aunque es un psicoanlisis sin inconsciente, sin narcisismo, sin representante de la representacin, sin real, sin destitucin subjetiva, sin nudo-bo. As los tiempos, entre tanto, el nuestro. Cabe aclarar que este texto aparece antes de la expansin del VIH, signo que cambiara radicalmente la sexualidad, pasando llanamente el discurso moral hacia un discurso educativo. Es decir la sexualidad y la corporalidad se modificaron, no por los alientos discursivos que revelaran lo sexual, sino por una cuestin, casi de salud pblica. El control del cuerpo, una vez ms. Aos ms tarde Monsivis en Aires de Familia (2000) nos afirma que Freud, lo post-freudiano y los nombres de Lacan, Foucault, Derrida nos llegan un poco tarde, quizs demasiado tarde ante los cambios emergentes de la estructura social, as la sexualidad y sus nuevos derroteros morales.
Santiago de Quertaro Invierno del dos mil ocho.
140
Inicio estas notas con una arbitrariedad: por Mxico Freudiano entiendo aqu el gran nivel de aceptacin de las realidades sexuales que deriva de la divulgacin de las teoras de Sigmund Freud tal y como se han ido asimilando por las diversas clases sociales. En este sentido, el Mxico Freudiano sera, a partir de distorsiones y acomodos, la puesta al da en las primeras seis dcadas del siglo XX (con derivaciones en los aos siguientes) del pensamiento del gran psicoanalista. A partir de las tesis, los comentarios, la introduccin de un vocabulario, la presencia del psicoanlisis y la interpretacin de los sueos, lo freudiano cala ampliamente en la sociedad y la familia. Lo Freudiano es la divulgacin popular y con frecuencia disparatada de los factores profundos que guan la vida sexual, y es la conversin de doctrinas y dudas en industria de la conciencia. Para que este freudismo2 se imponga como fenmeno ostentoso, fue preciso, como indica el ensayista norteamericano Leslie Fiedler,3 expurgarlo de algn modo, despojarlo de su denso estoicismo, de su visin trgica del ser humano y de sus implicaciones morales ms perturbadoras. Hechos los ajustes, Freud reaparece como un gua amable, un profeta del equilibrio social que promueve un narcisismo colectivo obsesionado con el perfeccionamiento interior de los individuos. Al establecerse, el Mxico Freudiano necesita desplazar a lo que podra llamarse el Mxico Ripalda,4 y a la moral tradicional catlica,
1 Publicado en la revista Nexos Vol. 1 N 12, Diciembre 1978, Mxico. El autor ha revisado el presente artculo para su publicacin en Litoral. Carlos Garca Caldern ha establecido las notas al pie. 2 Para este problema sobre el freudismo cotejar el texto de Paul-Laurent Assoun titulado El Freudismo, Siglo XXI Editores. Mxico 2003. 3 Crtica literaria norteamericana. 4 El autor hace alusin al proceso de culturizacin por conducto de la enseanza del catecismo. Jernimo Martnez de Ripalda, naci en Teruel en el reino de Aragn en 1536. En 1551 ingres a la compaa de
141
Carlos Monsivis
criolla, hispnica. El Mxico Ripalda ve en el ocultamiento de la vida sexual el instrumento que garantiza la escenificacin del dominio de los sentimientos ntimos, la ubicuidad de las sensaciones del pecado y la transgresin de la norma. La mirada reprobatoria del confesionario o el catecismo ripaldiano es en s misma un aparato policaco. El Mxico Freudiano ve en la indagacin de las realidades pblicas y secretas del sexo una nueva formacin de poder, basado en una racionalidad un tanto improbable y en la vigilancia atenta del desamparo final de las personas; as contribuye, como indica Franco Basaglia, al equilibrio y al proceso de integracin y desarrollo del capitalismo. Este proceso de carcter mundial transfiere al psicoanlisis, la psiquiatra y la psicologa las funciones interpretativas y curativas del alma antes monopolizadas por la iglesia catlica, define un nuevo canon de salud mental, tan discutible y tan sujeto a la manipulacin como se quiera, aunque ya en los terrenos de la secularizacin. Bajo la capa de la pretensin cientfica, el Mxico Freudiano (collage de creencias populares sobre el psicoanlisis y caudal de supersticiones semi-cientficas sobre la conducta) construye hallazgos y dictmenes sobre la salud mental que son instancias represivas ya sujetas a debate. De modo mayoritario los encargados de ese monopolio interpretativo de la salud mental (psiquiatras, analistas, psiclogos) son durante un largo tiempo, como indica Flix Guattari, los encargados de las nuevas normas de estructuracin social. Todo el placer para el deber Dnde desemboca este proceso que slo gracias al debate internacional y a la madurez de un sector de especialistas se opone a los remanentes del ocultamiento y abatimiento de la vida sexual? Cuntas frustraciones, inapetencias e incomprensiones derivan del manejo ya no clerical
Jess. Tuvo a su cargo las ctedras de filosofa y teologa y fue rector de la Universidad de Salamanca. En 1618 public El catecismo de la Doctrina Cristiana. Se recomienda consultar el documento electrnico El Catecismo de Ripalda de la Dra. Ma. Adelina Arredondo Lpez: http://biblioweb.dgsca.unam.mx/ diccionario/htm/articulos Cotejar el texto La influencia de Voltaire en los intelectuales tapatos de la primera mitad del siglo XIX de Celia del Palacio Montiel en la compilacin Voltaire de Carmen Silva. Facultad de Filosofa y Letras, UNAM,1995.
142
de la represin? En ltima instancia; todo sigue centrado en la Familia Mexicana, cuyo ideal, la utopa del patriarcado, se transparenta y se ejerce en unas cuantas acciones: monogamia formal y unilateral (slo para mujeres), negacin del placer, uso poltico de prohibiciones (y tolerancias) sexuales, elevacin de la ignorancia al rango de obediencia de la ley divina o de la ley social, construccin de la ndole estatal a imagen y semejanza del modelo familiar. *** Histricamente, la mitologa sexual de las familias se ha nutrido del proclamar ajeno y enemigo a lo que ocurra fuera del recinto hogareo. El proceso de consolidacin es largo e involucra el desarrollo paralelo de la idea de Nacin, el odio o el resentimiento programados y reales hacia lo diferente y la manipulacin abierta de verdades o hiptesis cientficas que actan como mtodos de confiscacin o sojuzgamiento de las realidades. La nacin mexicana surge entre otras cosas, como el deseo de un nuevo pas, una Nueva Espaa sin las lacras visibles de la Espaa que se ha abandonado. No hay, ciertamente, peregrinos puritanos que huyen de las prohibiciones de su fe disidente, pero s hay creencias vagas, misticismos confusos y brumosos, supersticiones de taberna y barco que, al aislarse en la inmensidad territorial y en el paisaje hostil recin descubierto, se vuelven dogmas que son signos y formas de la razn. Segn los conquistadores, aferrarse a las creencias tradas de Espaa es conservar la razn, y all interviene un hecho: la Contrarreforma est a la vista y el gobierno espaol y los conquistadores la consideran un plan de gobierno de virreinatos y de comportamientos. He aqu ante nuestros ojos una sociedad austera, piadosa, asctica, entregada a la contemplacin de las llagas del Seor y de las maravillas de la Virgen. La religin es un desfile de rituales a la fe por el espectculo que se le impone a masas ignorantes y amorfas para ms recordarle que sus dioses ya no ocupan el altar mayor y que se depende en todo de los conquistadores. Se construyen templos con el ademn febril de quien erige monumentos de intimidacin y bsqueda de consuelo. 143
Carlos Monsivis
Desde su inicio, la sociedad mexicana queda uncida a la Iglesia que es, y espero que tal comprensin no resulte un sacrilegio de doble filo, la televisin de aquel tiempo, que concentra la atencin, el asombro, la credulidad colectiva. Sin Iglesia no hay dominio espaol y la institucin pone sus condiciones, hagamos aqu realidad el sueo de Ignacio de Loyola y Domingo de Guzmn, mezclemos hasta confundirlos los rdenes de la vida religiosa y de la vida social. Para la iglesia, aclara Jacques Lafaye5, Mxico ser la Nueva Roma o la Nueva Jerusaln. No importa que la realidad incluya epidemias de sfilis o viruela, ni que las apetencias del encomendero se sacien a diario en las indgenas6, que se inician en el mestizaje con el estupor del objeto de carga que tardara siglos en saberse objeto y sujeto sexual, sin culpas aadidas. Cuenta lo otro, la reverencia a los mandamientos de Dios, la celebracin macerada de la Cuaresma, la solemnidad con que se extiende el brazo para que la mujer legtima se aferre a l. La Santa Inquisicin controla la vida poltica y averigua la intimidad de los pensamientos y de las recmaras. De tu conducta que no tienes por qu llamar privada, oh sbdito, depende la conservacin de tus bienes, y recuerda: si satisfaces tu cuerpo de modo heterodoxo te retorcers en la hoguera. Hay que devolverle a la Iglesia el favor por su auspicio divino de la Conquista y omitir la existencia de los goces sensuales, y ya entrado en estos gastos, la existencia misma del cuerpo. La humillacin de la carne no es metfora: es el pago al aliado y al cogobernante, pero es tambin el recordatorio del deber primordial: la apariencia asctica da fe de la seriedad con que se implanta el Nuevo Mundo. La sociedad censura toda presencia pblica del sexo y hasta las masas indgenas van acostumbrndose a vincular sexo con degradacin y alejamiento del sexo con espiritualidad. Slo los animales es la moraleja de esta lgica de dominio ven el coito como natural. En rigor, el virreinato le entrega a la nacin independiente un legado: el conjunto de represiones pblicas que las instituciones encabezan, para empezar la supresin de cualquier marginalidad. Casi al arribar los espaoles, con el asco descrito por Bernal Daz del Castillo, liquidan a los miembros
5 Jaques Lafaye, Quetzalcotl y Guadalupe: la formacin de la conciencia nacional en Mxico, F.C.E, 3ra ed, 1999. 6 Cabe revisar el texto de Tzvetan Todorov: La conquista de Amrica: el problema del otro, Ed. Siglo XXI, 1997, donde se describe la violencia generada por el encuentro de dos mundos.
144
del harem masculino del cacique de Cempoala; y en el virreinato los somticos (palabra que surge al esdrujulizar los espaoles la voz sodomitas) expan agnicamente su pecado nefando. Y se multiplican las prohibiciones que encarecen la sensacin de falta ante Dios y la Corona de Espaa. En 1778 un tratado de la mortificacin publicado en Puebla aclara: Lo quinto, no toque sin causa justa a otros en las manos, rostros, ni cabeza, aunque sean criaturas, ni halague a otros animales, que con la blandura de sus cabellos suelen no pocas veces, causar deleites sensuales. La nueva nacin recibe el desdn pregonado por el sentido del tacto y la rendicin ante ese conjunto desensualizado, la familia. De la Madre Patria al paterfamilias La nacin emergente va obteniendo las legitimaciones que requiere una Sociedad Civilizada que apenas es la suma de familias unidas por creencias y prohibiciones compartidas. Desde los mrgenes, los que no pertenecen a esa sociedad, imitan como pueden sus costumbres, se enteran irregularmente de su mal proceder y se inhiben con desconsuelo. El siglo XIX es el espectculo de minoras que combaten entre s, predican la libertad de cultos o el regreso a la monarqua, le guardan fidelidad externa a sus legtimas esposas, conciben el amor como la pureza y el placer como aquello que no se atreve a decir ni su nombre ni sus posturas. Estas caractersticas (compartidas internacionalmente) indican la sobrevivencia en el siglo XIX de teoras y prcticas de la cultura sexual del virreinato, sin que nadie se d por afectado, como lo prueba la casi total ausencia literaria de los personajes del libertino7 y de la cortesana. Antes, durante y despus de la Guerra de Reforma, la Iglesia eleva los arquetipos de la castidad y el sexo por obligaciones reproductivas, para que la sociedad obedezca y la gleba (que no obedecer) se intimide y se sienta de nuevo fuera de la norma y digna de desprecio. Tal vez una de las razones que expliquen el registro casi nulo de las rebeliones
7 Dicha figura aparece majestuosamente en la novela Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos. Editorial Ctedra. 1990. Se han realizado varias adaptaciones cinematogrficas de dicha novela, pero cabe rescatar la versin flmica de Milos Forman: Valmont. La figura exaltada del libertino tambin la encontramos en: Extravos o mis ideas al vuelo, de Charles-Joseph de Ligne, Editorial Sexto Piso, Mxico, 2004.
145
Carlos Monsivis
urbanas, es el juicio sobre los lperos por quienes podan documentar sus luchas los vieron, con otras palabras, como meras variantes de la animalidad. No pertenecen a la sociedad, fornican sin pudor, viven en el hacinamiento y la promiscuidad. No son nada, cerdos con el uso del habla, materia prima del resentimiento, que acecha la zona luminosa de la vida decente ante Dios y ante los hombres. Aun ms; se les permite sexualizar el lenguaje (la leperada es voz de origen social inequvoco) porque el habla sexualizada refrenda las bajezas de sus apetitos. De eso se trata, de un lpero, de un afectado de la lepra de la pobreza, slo se espera que, por contraste, ratifique la moral social dominante. Mientras, la mujer en casa, y de preferencia, con la pata rota. *** El mensaje social del siglo XIX no es tan uniforme como lo insinan estas generalizaciones, aunque tampoco las variantes son demasiadas. Para construir a la nacin es indispensable primero construir a la Sociedad, y por eso, el nacionalismo incluye entre sus premisas la idealizacin de la mujer, indispensable como aliciente espiritual para el hombre, Hombre, mujer: estos dos trminos slo afectan a los miembros de la Sociedad. Fuera de este mbito, de las familias incluidas nadie idealiza a la mujer, nadie ensalza su dulzura y su aire virginal, nadie ve en lo virginal un adjetivo laudatorio. En rigor, poco puede decirse hasta bien entrado el siglo XX, de la vida sexual de las mayoras, que permanecen como terreno indocumentado, zona de los apetitos y las represiones que a nadie le importan. Si, previsiblemente, la relacin sexual es all ms natural, debi serlo tambin el que esa naturalidad exhibiese el comportamiento animal, otro elemento que justificaba la condicin de explotados y marginales. *** El siglo XIX, un tiempo del sentimiento de culpa. No trato de psicologizar el pasado. Tan slo apunto a la gran estrategia de inhibicin que se da en el proceso formativo de las hoy llamadas clases medias. La honra es mtodo que tasa la propiedad y preserva el status. Entonces, 146
fuera del modelo procreador empieza el vaco, la zona que entrega todo respetabilidad, hidalgua, honra, hombra de bien a un momento de frenes. Fuera del creced y multiplicaos comienza para la mujer la traicin al destino sublime de su cuerpo, la correa de transmisin entre el instinto y la prole. No enjuicio a las bisabuelas: trato de situar los elementos de la moral heredada, muchos de ellos transmitidos hasta hoy, que han frenado y mutilado el desarrollo social. Uno, preponderante, sostenido por el confesionario y la hipocresa autodefensiva de las mujeres, es la nocin inacabable de estar en falta ante los ojos de Dios, que es la sociedad. Este elemento por as decirle legendario, le permite rpidamente a la Iglesia rehacerse de su derrota ante los liberales de la Reforma: pierden la guerra pero, a travs de las mujeres, se apoderan de la paz. El Estado se separa de la Iglesia pero sigue unido a ella a travs de la mitologa familiar. En este sentido, la vida sexual de la dictadura de Porfirio Daz no es sino la prolongada escenificacin de temblores, vicios, arrepentimientos y exmenes de conciencia. Culpa ante Dios, la sociedad, el goce corporal, la satisfaccin del instinto, los siete minutos de placer, la intensidad del orgasmo. La Sbana Santa (que oculta el cuerpo de la esposa) no es una ancdota; es la declaracin de que las formas sociales rigen incluso la intimidad. El Manual de Carreo8 tampoco es slo banalidad regocijante. Es el mayor canto en espaol a la insignificancia de la carne y de la omnipotencia de las formas desensualizadas. Los otros porfirianos, los de los burdeles y las tarjetas postales libidinosas y las figurillas de barro con penes gigantescos y las estampas acariciadas y desgastadas en la noche, y los soldados y los caballerangos acosados por seores armados de monedas de plata, estos personajes si bien no se incorporan a un clsico como el victoriano My Secret Life9 le entregan a sus fantasas la dimensin ms precisa: el sexo que ocurre en otra sociedad, en otro pas. En apartamentos orientales, enfundados en batas persas, rodeados de objetos estticos, prodigando sndalo, estos libidinosos se conside8 Manuel Antonio Carreo, Manual de urbanidad y buenas maneras. Ed. Patria. 2004. Documento ortopdico, que es parte de la cultura mexicana desde 1934 y que actualmente se sigue publicando. Es un catlogo de cmo comportarse y ser decente en sociedad. 9 Dicha figura aparece majestuosamente en la novela Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos. Editorial Ctedra. 1990. Se han realizado varias adaptaciones cinematogrficas de dicha novela, pero cabe rescatar la versin flmica de Milos Forman: Valmont. La figura exaltada del libertino tambin la encontramos en: Extravos o mis ideas al vuelo, de Charles-Joseph de Ligne, Editorial Sexto Piso, Mxico, 2004.
147
Carlos Monsivis
ran, en su bsqueda vida y casi exclusiva del deleite sexual, menos mexicanos que el resto. De hecho as lo prueba el elevado nmero que de entre ellos falleci debido a enfermedades venreas son los poetas y artistas del Modernismo, con su delicioso extranjerismo, los que huyen de los apremios de Nacin y sociedad en medio del enrarecimiento atmosfrico y la obsesin sexual. Ante la ira pblica y el regocijo privado se extingue el siglo XIX mexicano que acepta a la sensualidad de la poesa y el arte como la nica a su alcance, las que Foucault llama espirales perpetuas del poder y del placer. Casi no se localiza, por ejemplo, el placer de exhibirse, de escandalizar o de resistir, la actitud enftica de la Iglesia suprime la mayora de dispositivos de saturacin sexual. No hay, digamos, la importancia concedida a la pubertad, ni se atiende a la posible sexualidad infantil, ni hay llamados de alerta sobre los peligros de la masturbacin. Nuestro siglo XIX que culmina su serie de fantasas oficiales con los sueos cientficos del positivismo elude la mencin del sexo. Prevenir sobre la masturbacin es recordarle al adolescente la existencia de su pene. (Para esta mecnica social, eso equivale a decirle al carente de nocin alguna sobre el sindicalismo que no se afilie a un sindicato). La burguesa que emerge entre y desde las facciones revolucionarias, hereda sin problema este peso del silencio, el sexo es lo que no se nombra: y slo dentro de los stanos del habla, a la vez expresin de clase y de temperamento personal. La hipocresa del burgus mexicano del siglo XX es, en este sentido, un doble anacronismo: no slo es mojigato frente a los burgueses de las metrpolis, tambin lo es ante sus propias realidades sociales al posponer hasta fechas muy recientes el tratamiento natural de lo sexual. La burguesa mexicana tarda en hablar del sexo, y nada ms lo hace obligado por la internacionalizacin cultural del pas y al comprobar el enorme retraso que le significa social y polticamente la moral feudal de los conservadores con sus indignaciones escnicas (Vete y peca ms pero en otro lado, apostrofa el padre airado a la hija embarazada). El culto del honor: es el gran final de la mitologa sexual del siglo XIX. De la dcada de 1920 a la de 1950 se agudiza la lucha por la racionalidad freudiana. El sexo existe. Yo lo vi. No me lo han contado. A la extrema derecha del asunto le importa sobremanera. Es su reducto predilecto y si pierde las prerrogativas sobre la moral desistir de su primer lenguaje pblico. 148
De all que el psicoanlisis debe esperar hasta la dcada de 1950 para intervenir prestigiosamente en Mxico, y esto gracias al ejemplo norteamericano. Lo que le pasa a la clase media de Estados Unidos se vuelve la utopa definitiva de la clase media mexicana. Y conoceris la verdad y la verdad os aterrar El caso ms extremo, el espacio del primer gran combate entre las tradiciones rgidas y las primeras divulgaciones cientficas es la educacin sexual en las escuelas pblicas. A principios de los aos treinta la sociedad Eugensica Mexicana presion al gobierno para que estableciera un plan de educacin sexual. En su informe de 1932, la sociedad Eugensica menciona la frecuencia de embarazos antes del matrimonio, enfermedades venreas y perversin sexual (sic) y concluye: Hay que informar adecuadamente a los jvenes, ya que los hogares no parecen cumplir con esta tarea: el sexo era tema prohibido por razones religiosas. La respuesta de la derecha es contundente. Su vocero, el peridico Exclsior, editorializa el 16 de marzo de 1933: Un programa como el propuesto por la sociedad, ayudara a la corrupcin de las mentes jvenes... La mayora de los miembros de la sociedad son inconformes sexuales. Adems, Exclsior pide una investigacin formal al respecto y aseguraba que la Sociedad Eugensica es dirigida por dos mujeres: una recientemente divorciada y la otra de nacionalidad rusa. La batalla por la informacin sexual se intensifica al aceptar el Secretario de Educacin Pblica Narciso Bassols el informe de la Sociedad Eugensica y recomendar un programa de educacin sexual en secundarias y quinto y sexto de primaria. Al publicarse estas recomendaciones de la SEP, la Unin Nacional de Padres de Familia (entonces un organismo no tan fantasmal) se opuso (30 de mayo de 1932) a la educacin sexual en manos de maestros que podran encontrar en la exploracin de ese tema extraordinariamente peligroso, medios de violar nios inocentes. Para la Unin, la educacin sexual no es necesaria porque la civilizacin ha existido diez mil aos sin que se instruya formalmente a los nios acerca del comportamiento sexual. Se califica al proyecto de complot comunista contra la estabilidad social de Mxico. A su vez, la Federacin del Distrito Federal intervino y, generosamente, aprueba la educacin 149
Carlos Monsivis
sexual a muchachas de ms de 21 aos y muchachos de 14, con lo que, de paso, condena el plan de gobierno. En varias ciudades del pas hay grupos que reclaman el derecho y el deber exclusivo de los padres en materia de educacin sexual de los nios y que denuncian la pornografa en las escuelas (Informacin de John A. Britton en Educacin y Radicalismo en Mxico, Sep/Setentas). Ms que la fobia contra el proyecto de educacin socialista se concreta el odio contra la educacin sexual. A principios de 1934, las agrupaciones de Padres de Familia publican dos documentos en oposicin a la instruccin regular de los procesos de reproduccin humana que planea la SEP. Exclsior y El Universal publican en primera plana esquemas de los cursos probables. (La descripcin de la nia comparaba su maduracin con aspectos correspondientes de la flor). La SEP desmiente: No se impartirn ni se piensa impartir educacin sexual en las escuelas pblicas y aclara el 10 de enero de 1934: Los esquemas publicados son parte de un estudio sobre educacin sexual. Das despus, al comentar un folleto de William J. Fielding La educacin sexual del nio, Exclsior se enardece: Lo que cada nio debera saber, es un buen ejemplo del tipo de pornografa que se usara en las escuelas pblicas. Bassols notifica: El folleto no est destinado a los nios sino a un programa de instruccin para los padres. Aade el Secretario: Exclsior es una publicacin al servicio de la reaccin de derecha contra la educacin sexual. Llega el momento de la accin directa. El 28 de enero, en un mitin, dos mil padres de familia acuerdan no mandar a sus hijos a la escuela si la Secretaria persiste en la educacin sexual. La Unin Nacional de Padres lanza su tctica intimidatoria: todas las madres deban enviar cartas de protesta al presidente de la Repblica. Los maestros que den instruccin sobre reproduccin humana, deben de sufrir el aislamiento de los padres y el boicot de los nios. Se habla de organizar comits de huelga en cada distrito escolar. El 17 de febrero, la Unin Nacional de Padres10 vot la huelga contra la educacin sexual, convencida al parecer de que ya se imparta. La Asociacin de Padres, en su turno anunci el boicot econmico y social
10
Cabe aclarar que dicho formato colectivo no ha desaparecido, pero actualmente gastan sus energas implementando discursos alrededor de los valores y, por supuesto, en contra del aborto y de la homosexualidad.
150
contra cualquier maestro afiliado al programa criticado. El xito de los huelguistas no es desmesurado: slo 40 de las 485 escuelas oficiales del Distrito Federal van a la huelga. Ms que la huelga, el arma fundamental de la derecha es el rumor calumnioso: el proyecto de educacin sexual se califica de propaganda subterrnea e insidiosa patrocinada con dinero bolchevique. Se esparcen las invenciones. La ms comn: maestros que seducen a muchachos estudiantes en nombre de la educacin sexual. Con tal de garantizar su verosimilitud dan nombres, citan lugares. Nada verificable pero a quin le importa. Durante la campaa, Exclsior es reiterativo: La educacin sexual ya existe!. Ejemplos: una clase de biologa de tercero de secundaria sobre la reproduccin de plantas y animales, un curso de higiene del adolescente en la Escuela Nacional Preparatoria. El peridico oficial, El Nacional, contraataca y seala al instigador verdadero, el clero. Y el 9 de marzo de 1934 Bassols renuncia a la Secretara; cuatro das despus, los padres de familia suspenden la huelga an sostenida en veinte planteles. Y en los aos siguientes, el proyecto de educacin sexual se lleva a cabo en forma paulatina, y se evita en lo posible provocar a la derecha fiel a su consigna: En materia de libertades no es an el tiempo y nunca lo ser. La Nacin en el divn A mediados de la dcada de 1930 se inicia la nacionalizacin de las doctrinas (divulgaciones) freudianas. Al principio se va de lo general a lo particular. No son los individuos sino la Nacin misma la que padece inhibiciones y complejos, a ella la visitan Electra, Yocasta y Edipo, la que amanece disminuida psicolgicamente por el despojo de 1847 y anochece baada en llanto por los hijos que ella misma asesin. El libro de Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en Mxico (1934) aunque ms inspirado en Adler que en Freud, resulta tpico: no es un mexicano sino el mexicano el que padece sentimientos de inferioridad y por tanto, es la nacin y no sus componentes individuales la revisable por el psicoanlisis. Tal vez nuestros errores dice Ramos son errores de madurez que la madurez corregir. Nuestra psicologa es la de una razn en la edad de la fantasa y la ilusin, que sufre por ello fracasos 151
Carlos Monsivis
hasta que logre adquirir un sentido positivo de la realidad. Hasta ahora, los mexicanos slo han sabido morir: pero ya es necesario adquirir la sabidura de la vida. A partir de este ensayo seminal, escritores, psiquiatras, y psiclogos se esclarecen o se obnubilan explicndolo todo a la luz de sublimaciones, a la luz de la existencia del cltoris o del falo como astabandera. Al mismo tiempo, entre la burguesa y las clases medias se va afirmando, con lentitud primero y con rapidez beligerante despus, un proceso donde el sexo (su mencin y su indagacin semi-policial) deja de ser lo deleznable ante los ojos de Dios para volverse lo destellante a la hora del ascenso social. El uso de los trminos, impreciso pero amoroso, va haciendo las veces de expropiacin popular de una experiencia clnica: el mexicano tiene complejo de inferioridad, dice Ramos, pero en el trnsito de lo Nacional a lo individual las clases dominantes se descubren felices y orgullosas poseedoras de una nueva residencia y un complejo de Edipo. Este psicoanlisis instantneo y para las masas tan agudamente satirizado por James Thurber, J. S. Perelman y ahora Woody Allen atraviesa por la consagracin del cine de smbolos que ve en el inconsciente lo aterrador, el pozo de la esquizofrenia, la pesadilla indescifrable con la que uno acaba reconcilindose. En breves aos, la burguesa se jacta de contar ya a su inconsciente entre sus posesiones ms entraables y la conciencia de haber actuado bajo las rdenes precisas del inconsciente se vuelve gran entretenimiento y la seal de arribo. El machismo: no le pego para que me obedezca, sino para darle gusto Los caminos de la represin sexual aceptan modificaciones e innovaciones. Durante un largo tiempo, un mtodo de control es la amenaza de las enfermedades venreas. Despus aparece el machismo, nombre que es un programa ideolgico, voz que resume una tradicin y adelanta la rigidez de un comportamiento. De hecho, el machismo que conocemos es un invento cultural, un primer producto de la freudianizacin del pas. Los primeros investigadores de lo mexicano como categora aislable, analizable en su perfecta inmovilidad, han ledo a Freud, Jung y Adler y desde la dcada de 1930 los divulgan y los adaptan. El Mexicano tiene 152
complejo de inferioridad; el Mexicano es macho; el Mexicano es esquizofrnico. En la mitologa sexual prevaleciente, las tensiones del deseo se resuelven y disuelven en el melodrama. (Si no enloquezco, te me vuelves obsesin ertica!). El molde del machismo reeduca, l sirve tambin para someter el impulso rebelde, y le quita poder persuasivo a la conducta civilizada. La consigna prende en las clases populares, le da dimensiones nuevas y ms institucionales a la conducta de siempre. Siempre han sido machos pero el revuelo sobre el trmino y el debate sobre el comportamiento genera una confusin que a ratos deleita a los aludidos. El macho domina, explota y golpea a la mujer y, por lo tanto, ha diluido por un rato su resentimiento. Que a l, en su turno, lo dominen y exploten a horas hbiles. La clase media contempla desde lejos a las masas y las entiende a travs del desprecio: son vctimas de su naturaleza primitiva, son inferiores porque entre su psique y su conducta no hay la distancia de la civilizacin. A las fuerzas sociales las explica el idioma de las motivaciones psicolgicas, no del proceso de las fuerzas sociales. Sern sus complejos los que descubran a los marginales y no su marginalidad. Lo importante no es cambiar al mundo, sino entenderlo; es la conclusin implcita de esta filosofa social. Teatro y poltica sexual Sin paradoja alguna, en el teatro y el cine que frecuentan las Malas Familias (las marginadas) la sexualidad acta sin demasiadas reticencias. All reina el albur11, la referencia directa a rganos genitales, las bromas sobre la homosexualidad, la identificacin del coito y la poltica y de la derrota con la penetracin anal. Esto divierte en una escena. Es el mundo del rencor divertido contra los gobernantes y del ansia jams satisfecha de menciones ambiguas que aluden a deseos jams satisfechos. A la decencia le urge serlo de modo contundente y por eso inventa la procacidad, concepto subversivo asociado con la vulgaridad y el primitivismo. La procacidad le da coherencia a los sketches, hace
11 Cabe destacar el trabajo de A. Jimnez titulado Picarda Mexicana, el autor recorre y registra las producciones culturales que genera la leperada, el albur, el graffiti en relacin con lo sexual y por lo tanto de la comicidad envuelta en el lenguaje.
153
Carlos Monsivis
inteligibles situaciones que no lo son en principio, le ha aadido gracia a comentarios patticos, le ha dado sentido al movimiento de los cmicos, ha lanzado estilos, desexualizado andares y comportamientos. Un ejemplo clsico: el caminar libidinoso, de parodia sexual del peladito mexicano se convirti en el meneo chistoso de Cantinflas. Un ejemplo clsico: la carga de ferocidad obscena, detentada por el albur, con su exigencia de rendicin sexual del adversario, se vuelve museo verbal, el albur como el show del ingenio donde los participantes depositan su esperanza en distribuir la grosera de su lenguaje por el Qu Dirn de los burgueses (entre otras cosas por sus carencias econmicas que no les permiten decorar su juego de apariencias) obreros y marginados van al teatro de revista o a las carpas a convertir insatisfacciones o placeres sexuales en sentido del humor, al revs de lo habitual en el teatro burgus que suele depositar su sentido del humor en las connotaciones e insinuaciones de lo prohibido. A partir de la dcada de 1930, el teatro mexicano freudianiza de modo creciente y discreto el entendimiento de las relaciones humanas. Tal freudianizacin es muy tmida al principio, el pblico todava deposita el peso de su identidad en la conservacin intacta de la familia y sus tradiciones. Reconocer la fuerza del instinto equivaldra a ponerle cerco a la quietud y la felicidad del ncleo hogareo. Lo inevitable: este freudismo teatral se revela como incertidumbre, confusin de los sentimientos, escenas terribles donde la verdad pugna por salir de los labios de los protagonistas y el amor filial an sigue sindolo, ignorante de las revelaciones de Edipo. La freudianizacin de la escena prosigue gracias a la insistencia de los dramaturgos obstinados en explorar a la familia, para all comprender a la sociedad. La familia es el centro del universo pero el centro de la familia es lo que se dice o se nombra a medias. La poltica es el centro de la vida nacional, pero en el corazn de los polticos hay dudas y perplejidades, fuerzas del inconsciente que amenazan la seguridad de los actos del gobierno. El ingenio verbal es el eje de la vida social pero detrs de ese donaire hay sufrimiento y razones oscuras. Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli, los dramaturgos ms notables de este perodo, al aludir al sexo lo diluyen y afantasman, sealndolo como aquello que se inicia al descender el teln. En la comedia de costumbres de Villaurrutia el sexo es otra molestia peligrosa, en Usigli es oportunidad para discurrir interminablemente sobre el sentido 154
de la vida humana; en Celestino Gorostiza, es lo que ocurre debido a nuestras bajas pasiones. Jano es una muchacha, la ms compleja de las piezas de Usigli, es una rendicin ante los poderes del inconsciente. El nio y la niebla de Gorostiza declara al inconsciente el nuevo nombre del destino. El pblico los testimonios de poca son irrefutables en una sola direccin acude al teatro a solazarse con las terribles verdadessobre-ti-mismo y a comprobar de paso que el tab lo sigue siendo, que la austeridad del lenguaje lo degrada y acartona, que las pasiones todava son el otro nombre del abandono de la respetabilidad, que la lujuria est proscrita, que los celos son obligacin de un buen propietario, que la tragedia perfecciona, que el honor familiar deja de ser idea rectora desplazado por las facilidades del ocultamiento. El Estado prohbe las audacias, usa de la censura para proteger a sus ciudadanos del contagio de los tiempos difciles y en teatro y cine suprime las escenificaciones del deseo, las malas palabras, las referencias a minoras sexuales y las nociones subversivas como adulterio con final feliz a cargo de toda la compaa y amor libre sin castigo. Esta farsa de la decencia se extingue, ms o menos, en la dcada de 1960. Del hambre al hartazgo, a la insatisfaccin Con el aumento de las libertades expresivas, se insiste en el teatro en exploraciones trgicas de la obsesin, (exploracin que las puestas en escena vuelven melodramticas). El infierno de inhibiciones y deseos se concentra ya no en casas sino en departamentos: el divorcio es el acto sacramental de la vida nueva: el odio al esposo o la esposa, el principio de la creatividad; el matrimonio es la versin infernal de la disolucin de los lazos humanos. Para este teatro, la vida domstica la sexualidad domada y cotidiana es el sufrimiento que es diversin invertida, la realidad que va de la violencia de los sentidos al amor que es masoquismo. La neurosis escenificada y examinada minuciosamente es la gran compensacin del pblico, y de all que la nueva pica para familias se integre con las variantes de la frustracin sexual. Los mensajes, como aclara Baudrillard12 en su ensayo sobre Foucault, son transparentes:
12
155
Carlos Monsivis
Tienes un sexo y tienes que hallarle un buen uso. Tienes un inconsciente y es preciso saber liberarlo. Tienes un cuerpo y hay que saber disfrutarlo. Tienes una libido y es preciso saber gastarla. De la revolucin sexual a las leyes del valor mercantil. La necesidad de poder y la modernizacin de las colectividades halla su expresin lmite en el melodrama psicosexual o en las pelculas y telenovelas de tono inexpresivo y dulzn donde quinceaeras enamoradas y adolescentes sbitamente otoales rondan las realidades del amor. Se niega lo afirmado por el Marqus de Sade13 en la obra de Peter Weiss: el teatro es un excitante. Por el contrario, se piensa en el teatro como distensin y apaciguamiento del espectador. Se alejan o se arrinconan y se aplazan con ahnco las obras tensas o crticas, ni poltica ni moral, ni sexualmente se debe perturbar al espectador. El teatro es fantasa, simulacro, truco, engao colorido, caractersticas que encuentran sus redefiniciones en lo despolitizado, lo desexualizado, lo inerte. Tienes una sociedad y debes desafiarla moderadamente para mejor acatarla en lo esencial. No importan, por ejemplo, las obras de Tennessee Williams, en especial Un tranva llamado deseo14, con su primal scream del sexo, se ve slo como la confrontacin de la locura con la fuerza bruta. Una muestra ntida de cmo batallas sociales por el adelanto y la liberacin, pueden ser eficazmente mediatizadas o disueltas en el comercialismo. La afirmacin del cuerpo
Una forma primordial de la conciencia de clase es la afirmacin del cuerpo Michel Foucault.
Reprimida, la sexualidad en la provincia se aclara y se desdibuja a la vez gracias a la murmuracin, los ghettos de las zonas rojas o el onanismo como saber de salvacin; en el cine se entiende el uso del cuerpo a travs
13 14
George Bataille, Sade, publicado en Litoral 32, Epeele, Mxico, 2002. Tenessee Williams, Un tranva llamado deseo, Editorial Ocano, Mxico, 1998.
156
del andar de las prostitutas, o el ademn de gallarda de los charros cantores; el contorneo rendido y la rigidez pretenciosa. Luego, la buena sociedad que ya cuenta con gimnasios y academias de danza, lanza su modelo de sexualidad juvenil, rubio y atltico. Los medios masivos pregonan esa forma aceptada de la sexualidad posible y concebible (que excluye a todas las dems, en el afn de aumentar la culpa en quienes, no siendo perfectos se atreven a hacer sexo). De la afirmacin del cuerpo como afirmacin de ropa (el charro) o como peticin de compra (la puta) se pasa a imgenes del cuerpo como plusvala de seguridades psicolgicas: Mi valor depende de cmo me mueva o cmo me inmovilice. Un mtodo recurrente para la existencia del cuerpo del obrero es su negacin programada: que ya no se gaste la salud de los trabajadores en la vida nocturna, hay que protegerlos, cerrar bares y cantinas populares a la una de la maana para evitar las desveladas, persigamos a las prostitutas, burlmonos de los jvenes con su movimiento oscilatorio. Tu sexualidad, obrero, es cosa que no te importa. Tu salud y tu esperma tambin pertenecen a la fbrica. De cmo vino Ripalda y se fue Ya en la dcada de 1960 el Mxico Ripalda se refugia, en versiones cada vez ms abreviadas, entre los ncleos de las Buenas Costumbres. Una a una y en esto hay evidentemente un progreso social que no niega ni disminuye el Mxico Freudiano gana las batallas importantes: notoria reduccin de la censura cinematogrfica y teatral, afirmacin paulatina del desnudo (primero justificado por el arte y luego por la perfeccin segn los espectadores) y sobre todo, la insistencia en la educacin sexual. Adems, el vocabulario de origen psicoanaltico impregna el habla de todas las clases sociales: complejo de inferioridad, traumas, pulsiones. Las obras completas de Freud se publican en espaol a partir de 1922, con prlogo de Jos Ortega y Gasset; cincuenta aos despus, el inconsciente le ha ganado la batalla al sentimiento del pecado. Ya despus vendr el imaginario colectivo. Ya en la dcada de 1970, al producirse el debate sobre los nuevos libros de texto gratuito, a la derecha le afectan ms las referencias a la justicia social que al sexo, aunque para guardar las formas sigue quejndose de la informacin innecesaria para nios de 12 a 30 aos de edad. Y el Mxico 157
Carlos Monsivis
Freudiano gana de modo aplastante, ya no hay modernizacin que importe que excluya al sexo. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que algunos sectores del pas no sean pre-freudianos al pie de la letra, ligados a las supersticiones ms extremas. Eso no afecta a gran parte del sector campesino. (Es el hombre aculturado el que se obsesiona con el sexo). Pero no es redituable amedrentar con el fuego eterno o la perdicin del alma de las hijas, ya la nocin de subdesarrollo requiere de un aparato analtico y psicolgico que al mismo tiempo la confirme y la oculte. La derecha detenta plazas fuertes (el Bajo, fundamentalmente), luchar hasta la extenuacin contra el derecho al aborto su causa mayor, reprime hasta donde le es posible. Pero ha perdido la mayora de sus controles privilegiados y ya no cuenta con la incondicionalidad de las autoridades. Hacen mutis como personajes centrales el Velo, la Virtud, la Honra, las Familias Decentes. Entran a escena el coito, el orgasmo sin culpa, las familias modernsimas, las publicaciones sexistas que hablan de liberacin sexual. *** En Mxico, el primer conocimiento masivo del lenguaje freudiano se da a travs de la nota roja15. Goyo Crdenas, estrangulador de mujeres, es un paranoico, Higinio Sobera de la Flor, el asesino, es un esquizofrnico. La mentalidad popular se estremece y desde 1945 ve en estas calificaciones el principio de una nueva era donde la perturbacin mental lo explica todo. Una vez ms, la psicologa vagamente freudiana nos condiciona para que aceptemos toda crueldad como sexual en su origen. As se dice hoy: La polica est llena de torturadores psicpatas en vez de sealar, ms naturalmente, que el sistema necesita ir formando los psicpatas que le hacen falta. El triunfo del Freudismo De la reverencia a la aceptacin. El lenguaje se freudianiza y se puebla de voces como traumas, neurosis, complejos, pulsiones, transferencias.
15
Revisar de Carlos Monsivis, Los mil y un velorios, Alianza Editorial, Mxico, 1994.
158
Las palabras sagradas magnifican las proporciones de los hechos y se describen a s mismas como abstracciones. En lo tocante al lenguaje, su desexualizacin ha sido desacralizacin. Por mucho tiempo, las obscenidades retienen el control del idioma sexual: decir chingada equivale a sexualizar la conversacin y la tesis de Octavio Paz16 de que la Chingada es la madre, equivale en este lenguaje de la psicologa pop, a declarar a la Chingada lo profano y lo inconsciente. Tal mitologa es liquidada por: a) La insistencia de que el lenguaje es nacionalidad (coleccione albures para fijar etimolgicamente la esencia patria) b) El cine y el teatro de la apertura echeverrista con su libertad para extraer a la Chingada, Carajo y dems de la oscuridad maldita y colocarlas a la cabeza de las voces humorsticas. El lenguaje sexual siendo igualmente autoritario y machista, pero este machismo integrado abandona la sonara eficacia de sus grandes modas prohibidas. El proceso de internacionalizacin (o como quiera decrseles) de los sectores medios derrumba, no muy paulatinamente, las cercas de la moral tradicional. No es concebible el anacronismo del pudor para quienes viajan, leen best-sellers descarnados, se enteran con detalle de la revolucin sexual, discutan las entrevistas de Play Boy, creen religiosamente en el cine europeo, estn al tanto de que el incesto fue moda bblica y de que nadie puede vivir bien sin traumas. La terapia de grupo colectiviza el confesionario y seoras gordas y ejecutivos, acuden al anlisis para incorporarse a la moda y hallar el formato (la calificacin) cultural de sus angustias o de su falta de angustia. El animador Ral Velasco declara: A m el anlisis me ense a ser productivo. Los chistes van sacralizando lo que de otro modo hubiese permanecido en las semi-sombras de lo inaccesible. (No por complejo sino por caro: el costo de tres o cuatro sesiones a la semana demuestran que el inconsciente es un lujo burgus). Se insiste: el sentido de la experiencia analtica es adaptar al analizado al mundo, a la realidad. De nuevo, analistas, psiquiatras y socilogos actan ejecutivamente a nombre de la familia: hay que reprimir a Eros,
16
159
Carlos Monsivis
hay que introducir una sensacin de seguridad, hay que en palabras de Laing promover el conformismo y la obediencia, privar a los nios del sentido del juego, inducir el temor al fracaso: promover un respeto por el trabajo y reiteradamente, por la respetabilidad. En se sentido, hay dos niveles. Uno, el popular de la difusin sexolgica que en fechas recientes conoce su abyeccin en los libros de Reuben y su nivel medio de excelencia en Masters y Johnson, y que adquiere su apoteosis en las escuelas activas y la salud mental de los nios burgueses que ya saben cmo llegaron al mundo, pero que no se enteran de la raz de su privilegio. En el segundo nivel, la psicologa y la psiquiatra clnica al servicio incondicional del poder. Casi eplogo Ante las propuestas revisionistas (todo lo que viene desde Jung hasta hoy, con la antipsiquiatra y la escuela lacaniana) no hay mayores defensas. Por un tiempo, el Mxico Freudiano responde con burlas, ataques, indiferencia o control poltico que se multiplica a travs del culto mgico de la psicologa en industrias, colonias populares, Secretarias de Estado, etc. El examen psicolgico es el nuevo e indispensable certificado de primaria. La locura17 es la ignorancia de lo sagrado, y se quiere acentuar el que slo psiquiatras y psiclogos son los legtimos depositarios de la lgica de la razn. Ante los embates del feminismo, el Mxico Freudiano ya respetable y en el poder reacciona con burlas, concesiones (desaparece la Epstola de Melchor Ocampo), ataques y defensa institucional del sexismo. Lgica de la razn (segn el capitalismo) y lgica de la familia (segn el sexismo), se unifican en la defensa de sus intereses. Ya para 1990, el Mxico Freudiano permanece, en lo bsico, como referencia cultural. Se desmorona la vasta desolacin de una cultura que para mejor dominar a las mayoras, singulariza lo sexual y finge otorgarle una autonoma. Lo sexual se confiesa y, al mismo tiempo, huye, se vuelve espectral, evaporable; lo sexual, dentro de esta cultura de masas, se
17
160
vuelve la permanente actualizacin de un deseo dentro de un placer. Orgasmo y orga, teatraliza y ridiculiza, se vuelven la parodia del deseo y la burla del coito. Estas multitudes que van del burlesque al boulevard a la mexicana, reciben a cambio de su nimo calenturiento la demostracin y la minimizacin de sus visiones sexuales. Se trata de reconocer la obsesin, no sin degradarla. Deseoso es aquel que huye de su madre dijo Lezama Lima y en Mxico masivamente, primero como creencia y luego como chiste, las menciones de las distorsiones freudianas aclaman el complejo de Edipo como la ms prestigiosa relacin filial. Mientras, la industria de la interpretacin instantnea pide que todo se mida a travs de los smbolos. Concluida la moda de psicoanalizar al pas, vienen los exmenes clnicos del ftbol soccer, el toreo, el box, la lucha libre. De nuevo, todo es pintoresqusimo; lo que realmente importa es, por ejemplo, la psicologa industrial cuyo control real perfecciona el espacio de sometimiento y credulidad. La supuesta verdad cientfica avala los mtodos de seleccin y de exclusin.
161
Revista Litoral
Litoral publicaciones
Revista Litoral
Revista Litoral
N 1: Lacan censurado
Jean Allouch, El pas-de-barre fbico. Guy Le Gaufey, El lugar-dicho. Nicolle Kress-Rosen, Dificultades de las teoras de la angustia en Freud. Erik Porge, Del desplazamiento al sntoma fbico. Erik Porge, Una fobia de la letra: la dislexia como sntoma. M. Pasternac, Los escritores de Lacan en espaol: errores, erratas, notas y discrepancias.
Erik Porge, De la escritura nodal. Anne-Marie Ringenbach, La disimetra, lo especular y el objeto a. Anne-Marie Ringenbach, El toro y la puesta en juego de la disimetra. Danile Arnoux, 0 + 8 = 0. Erik Porge, El nudo borromeo. Mayette Viltard, Una presentacin del corte: el nudo borromeo generalizado. Erik Porge, El imbroglio de la falta.
N 4: Abordajes topolgicos
Jean Allouch, La conjetura de Lacan sobre el origen de la escritura. Danile Arnoux: Un concepto de Freud: Die Rcksicht auf Darstellbarkeit. Philippe Julien, El nombre propio y la letra. Albert Fontaine, ...autor no-identificado. Albert Fontaine, Los silencios de la letra. Pascal Vernus, Juegos de escritura en la civilizacin faranica. Pascal Vernus, Escritura del sueo y escritura jeroglfica. Mayette Viltard: El trazo de la letra en las figuras del sueo. Mayette Viltard, Leer de otro modo que cualquiera.
Philippe Julien, Lacan y la psicosis. Jean Allouch, Ustedes estn al corriente, hay transferencia psictica. Erik Porge, Endosar su cuerpo. Anne-Marie Ringenbach, Avatares del cuerpo y de su envoltura. J. Capgras y J. Reboul-Lachaux, La ilusin de
Revista Litoral Sosas (documento). Jean Allouch, Tres faciunt insaniam. Erik Porge, La presentacin de enfermos. Albert Fontaine, Para una lectura de Louis Wolfson.
N 9: Del padre
Philippe Julien, El amor al padre en Freud. Erik Porge, Como es dicho del padre. Irne Diamantis, No Uno sin el Otro, o el goce que no era necesario. Guy Le Gaufey, Padre no ves que ardes? Jean Allouch, Una mujer debi callarlo.
Philippe Julien, Enamorodiacin y realidad psquica. Jean Allouch, So what? Danile Arnoux, El amor entre saber e ignorancia. Guy Le Gaufey, El ds (a) ir. Erik Porge, La transferencia a la cantonade. Mayette Viltard, Sobre la liquidacin de la transferencia. Jos Attal, Transferencia y el fin del anlisis con el nio. Guy Le Gaufey, El blanco de la transferencia.
N 10: La transferencia
Jean Allouch, Un sexo o el otro. Philippe Julien, Entre el hombre y la mujer est el a-muro. Guy Le Gaufey, Algunas apreciaciones sobre la hiptesis de la bisexualidad en Freud. Rodrigo S. Toscano, Del albur. Michel Grangeon, Crux Logicorum. Bernard Casanova, De uno que dice que no. Marie-Lorraine Pradelles, Identidades y doble filiacin. Anne-Marie Ringenbach, Mayette Viltard, Cambiar de punto de vista. Wihelm Fliess, Masculino y femenino. Moustapha Safouan, La formacin de los psicoanalistas segn Andr Green.
Martine Gauthron, Con un nio un analizante pasa. Mayette Viltard, Arrugar la palabra. Anne-Marie Deutsch, La Tara y el smbolo. Jos Attal, A propsito de la adopcin. Anne-Marie Ringenbach, Algunas dificultades de la intrusin de lo vivo en la imagen. Eugenia Sokolnika, Anlisis de una neurosis obsesiva infantil. Mayette Viltard, Punto de vista sobre la identificacin.
Revista Litoral
Jean Allouch, Perturbacin en Pernepsi. Marta Olivera de Mattoni, Objecin a una locura maternal. Hlyda Peretti, Las bonnes-soeurs Christine y La Papin. Mayette Viltard, Scilicet. Erik Porge, Presentar un cuadro de persecucin. Pedro Palombo, Manualidades de una nota al pie. Marcelo Pasternac, Lacan corregido y aumentado... (En Espaol). Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin confiable de los Escritos de Lacan en espaol. Jean Allouch, Oh los bellos das del freudolacanismo. Vicenzo Mattoni, Los puntos sobre la es.
Jean Allouch, Sobre el primersimo viraje doctrinal de Jacques Lacan en el que tambin rompe con el discurso psiquitrico ms avanzado. Georges Lanteri-Laura, Proceso y psicognesis en la obra de J. Lacan. Danielle Arnoux, La ruptura entre Jacques Lacan y Gatan Gatian de Clerambault. Jean Allouch, El punto de vista lacaniano en psicoanlisis. Charles-Henry Pradelles de Latour, El crneo que habla. Jacques Lis, El espacio de la mirada en pintura. Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin de los Escritos de Lacan en espaol (II). Ernesto Lansky, Danza sin plumas.
Jean Allouch, Aj. M.-M. Chatel, A falta de estrago, una locura de la publicacin. L. M. Schneider, La muerte angelical. Jean Allouch, Un Jacques Lacan casi sin objeto ni experiencia. Marcelo Pasternac, Freud y Lacan de Althuser (1ra. parte). AnneMarie Ringenbach, La botella de Klein, el pase y los pblicos del psicoanlisis.
Albert Fontaine, La implantacin del significante en el cuerpo. Michel Foucault, Siete proposiciones sobre el sptimo ngel. Mayette Viltard, Hablar a los muros. Anne-Marie Ringenbach, Membranas, drapeados y botella de Klein. Jean Allouch, Un problema Milner. Guy Le Gaufey, La depuesta del analista. Marcelo Pasternac, Freud y
Revista Litoral Lacan de Althuser (2da. parte). Jos Ricardo Assandri, El artefacto biogrfico de Roudinesco.
Jaques Matre, Historias de sntomas, historias del alma. Jean Allouch, El sntoma como ocupando hipotticamente lugar de santidad. Jacques Sdat, Dos textos de MarcFranois Lacan. Marie-Magdeleine de Brancion, Dilogo con el sntoma. GeorgeHenric Melenotte, Consideraciones sobre dos presentaciones clnicas de Lacan. Jean Allouch, Necrologa de una ciencia juda. Para saludar Mal dArchive de Jacques Derrida. Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin confiable de los Escritos de Lacan en espaol (IV). Rosa Lpez, Sobre los tres puntitos de Freud (...), y despus Lacan (...), y despus... Graciela Leguizamn, Nombrar un caso, titular un libro. Pedro Daniel Murgua, Un saber que anuda. Presentacin del libro de J. Allouch, FREUD, y despus LACAN.
Raquel Capurro, Un lugar marcado. Guy Le Gaufey, Ignoro, luego existo. GeorgeHenri Melenotte, Cuando Freud vacila, Jung tiene pesadillas. Mario Betteo Barberis, Ubertragung, transfert,... Franoise Jandrot, El viraje Schreber. Roland Lthier, Skias onar anthrpos. Danielle Arnoux, Los Claudel bajo el sol subterrneo de Cofontaine. Vincenzo Mattoni, Primeras menciones y citas de la tesis de Lacan en castellano. Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin confiable de los Escritos de Lacan en espaol (IV).
Mayette Viltard, Volverse del color de los muertos. Declaracin acerca del cuerpo del simblico. Jesper Svenbro, Los hijos, las palmeras y las letras fenicias. CharlesHenry Pradelles de Latour, La excepcin, la falta simblica y su institucionalizacin. Raquel Capurro, Aventuras de Freud en el pas de los argentinos de H. Vezzetti. Ernesto Lansky, Cuando Freud trata con la muerte de personas queridas. Silvio Mattoni, El lamento de Hcuba. M. Betteo Barberis-S. Fendrik, Otro pblico para dos notas sobre Madres de la Plaza. Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin confiable de los Escritos de Lacan en espaol (V).
Jean Allouch, Tres anlisis. Roland Lethier, El ngelus de Dal. Danielle Arnoux, La obra de ruptura. La edad madura de Camille Claudel. Antonio Montes de Oca, Junglemen in agleement: el acuerdo entre Joyce y Jung. Marta Olivera de Mattoni, La invencin de la soledad de Paul Auster. Zulema Fernndez, Una promesa incumplida. Mario Betteo Barberis, El jardn secreto del pintor. Bernard Casanova, Pero qu, si son
Revista Litoral
locos. Silvio Mattoni, Iris de nias. Carlos Schilling, Una va interrogativa. Marcelo Pasternac, Elementos para disponer de una edicin confiable de los Escritos de Lacan en espaol (VI).
Mireill Blanc-Sanchez, La palabra confiscada. Michel Foucault, Qu es un autor? G. Lanteri-Laura, J. P. Farret y el problema de la estenografa de los enfermos. Jean Allouch, Intolerable T eres esto. Bernard Casanova, Estallidos de clnica. Ral Vidal, Sobre un guio de J. Lacan. Martine Gautrhon, Max Graf, go-betwen entre Freud y Hans. Marta Iturriza, El pasaje al pblico. Jos Assandri, La eviccin del origen, Guy Le Gaufey. Ernesto Lansky, Sobre La etificacin del psicoanlisis y El psicoanlisis, una erotologa de pasaje de Jean Allouch.
Frdric Gros, Notas sobre la sexualidad en la obra de Michel Foucault. Michel Foucault, Caricias de hombre consideradas como un arte y Eleccin sexual, acto sexual. Jean Allouch, Para introducir el sexo del amo. Mayette Viltard, Sal o las 120 jornadas de Sodoma. Rodolfo Marcos-Turnbull, Posing as. David Cooper, La poltica del orgasmo. Jean Allouch, Acoger los gays and lesbian studies.
Jean Allouch, Homenaje de J. Lacan a la mujer castradora. Jean Louis Sous, Bozz y la paternidad. Gloria Leff, Anteros... asunto de mujeres? Mayette Viltard, FoucaultLacan: la leccin de las Meninas. Marcelo Pasternac, Heterogeneidad de las referencias a M. Foucault. Beatriz Aguad, La Historia de la sexualidad: una escritura revoltosa. Jos Ricardo Assandri, La hora del lobo, la hora del carnero. Graciela Leguizamn, Sobre El sexo de la verdad de J. Allouch.
Claude Calame, El sujeto del deseo en la lucha con Eros: entre Platn y la poesa mlica. Jean Allouch, El estadio del espejo revisitado. Guy Le Gaufey, Una relacin sin conversa. Raquel Capurro, Trastadas libidinales en la prctica del secretario. Rodolfo Marcos-Turnbull, Un Proust que vive en Mxico. Raquel Capurro, Auguste Comte. Actualidad de una herencia. Ernesto Lanski, Una ertica de la enseanza. Jos Ricardo Assandri, Por qu Ditima es una mujer? David Halperin. Cctel slo para hombres. Beatriz Bertero de Sema, Lirrsistible ascencin du pervers entre litterature et psychiatrie.
Revista Litoral
Leo Bersani, Socialidad y sexualidad. Jean Allouch, Soy alguien, o qu? Sobre la homosexualidad del lazo social. Marta Olivera de Mattoni, Figuras comunitarias. Mayette Viltard, Pasolini, Moravia, una muerte sin cualidades. Graciela Leguizamn, Bersani lee a Freud. Graciela Brescia, Una pgina en blanco. Sandra Filippini, Esa mujer es su padre.
Marguerite Duras, El Navire Night. Leo Bersani, Sociabilidad y Levante. Christiane Dorner, Hablan de la amistad, Bersani, Foucault, Bataille. David Halperin, Iniciacin. Beatriz Aguad, La resistencia: una posicin Queer. Alicia Larramendy de Oviedo, Jorge Bonino, o la comunidad en acto. Anne-Marie Vanhove, La comunidad electiva no hace obra, existe.
Octavio Paz, El prisionero. Annie Le Brun, Por qu Juliette es una mujer? Jean-Paul Brighelli, Justine o la relacin textual. Georges Bataille, Sade. Jean Allouch, Sesos muchacho. Jos Assandri, Fetichismus. Susana Bercovich, Aproximacin a una ertica del poder. Ricardo Pon, El legado de Can. Margo Glantz, Navire Night de Marguerite Duras.
Revista Litoral
Jean Allouch, Actualidad en el 2001 de Ertica del duelo. Pola Meja Reiss, Lugar de calaveras. Andrs Medina Hernndez, Una mirada etnogrfica a la Fiesta de los Muertos en la Ciudad de Mxico. Araceli Colin, Funerales de angelitos: rito festivo sin duelo? Rito y desmentida a falta de una vida con historia para un duelo sin memoria. Marco Antonio Macas Lpez, Un matiz respecto al duelo en la locura de Carlota. Jorge Huerta, Relaciones peligrosas o muerte por amor de un libertino. Luca Rangel, Pauline Lair Lamotte: duelo y goce. Luis Tamayo, El fin del duelo. Jess Araiza, Duelo y melancola: Aristteles, Freud y la Medea de Eurpides. Fanny Blanck-Cereijido, Duelo, melancola y contingencia del objeto. Julio Barrera Oro, Los inmortales. Mara La Madrid, Mara Claudia: duelos. De desaparecidos y sobrevivientes. Temas de actualidad. Revista LUnebvue, Reencuentro con la joven homosexual de S. Freud. Acerca de Margarete Cs. y la joven homosexual de Freud. Suplemento: Yoko Ogawa, El anular.
Jean Allouch, El mejor amado. Luis Tamayo, Amor puro en la Grecia clsica y en la filosofa?. Mirta Graciela Brescia, Joy de amor. Pola Meja Reiss, Bosquejo. neologiSmoS y palabraS olvidadaS: Dominique de Lige, Boltanski, Roubaud, Lacan. Jess R. Martnez Malo, Algunas digresiones que, a manera de divertimento, surgieron en mi alma a propsito del almo.
Revista Litoral
Mayette Viltard, De la lluvia de fuego al nuevo amor, la Comedia de Lacan. Andr Pzard, Nomina sunt consequentia rerum. Jess Martnez Malo, Cornatz lo crn. neologiSmoS: Marcel Bnabou, Presentacin de El OuLiPo. Marcel Bnabou, La galera o Por qu particip en la confeccin del volumen titulado 789 nologismes de Jacques Lacan. Jacques Roubaud, Quien mate ama matema. en China: Laurent Cornaz, Una demanda que no hay que traducir. teatro: Pola Meja Reiss, Kleist y Petrushka. eCoS de preSentaCioneS: Vladimiro Rivas, El Anular de Yoko Ogawa, una secreta muerte de amor.
Laurent Cornaz, Novedades de Helosa. Rosa Vernica Peinado Vzquez, Alcibades: el fracaso filosfico de Scrates. Elena Rangel Hinojosa, Roissy, un significante al borde de un agujero. Louis-Georges Tin, La invencin de la cultura heterosexual. neologiSmoS: Yan Plissier, 789 nologismes de Jacques Lacan, reacciones con ecos y glosas sobre un glosario. eCoS de preSentaCioneS: Marcelo Pasternac, Estilo, amor Lacan y contigencia. Lillian von der Walde Moheno, Comentarios acerca del amor y temas medievales. FiloSoFa angeltiCa: Rafael Capurro, Hablar de amor.
N 37: Almar
loS puntoS Sobre laS eS: Guy Le Gaufey, El acuerdo del acuerdo. Guy Le Gaufey, Construir la realidad, dicen. GeorgeS bataille: el extremo de lo poSible: Roland Lthier, Bataille con Lacan. Jos Assandri, Georges Bataille, la revista Documents y las moscas. Margo Glantz, Bataille y la imposibilidad. Salvador Elizondo, Georges Bataille y la experiencia interior. Juan Garca Ponce, La ternura de Georges Bataille. el dolor y el mono no aware: Fabienne Bradu, El dolor. Gloria Josephine Hiroko Ito Sugiyama, Yoko Ogawa o la esttica del duelo. neologiSmoS: Antonio Montes de Oca, Thunderation! (Un parntesis joyceano). Salvador Elizondo, James Joyce: La primera pgina de Finnegans Wake.
Jean Allouch, Spychanalyse II. Laurent Cornaz, El amorciencia. Guy Le Gaufey, El falo flotante. Marie-Claude Thomas, CIERTO ESPEJO DE PARLURE o cmo la apariencia le vino a Lacan. Manuel Hernndez Garca, La posicin depresiva. Mario Betteo Barberis, Lengua vulgar ... lengua comediante; metalengua. ProSa: Annick Allaigre, Tobeyo o del Amor, Homenaje a Mxico de Juan Gil-Albert: el amor creador.
N 39: Presencias
Revista Litoral
Poema de W. H. Auden, En memoria de Sigmund Freud; George-Henri Melenotte, Desde Freud; Jorge Baos Orellana, Resto, cicatriz y derrame; Francisco Naishtat, Bataille o la dialctica genealgica de la finitud; Marie Claude Thomas, Sensaciones de lengua; Pedro Palombo, Perfil psicolgico del mdium; Josafat Cuevas S., El SPA del SPI o... dnde qued el psicoanlisis? ProSa: Cristina Mgica, El Quijote y la reversibilidad carnavalesca.
El drag-book de Catherine Lord, Marie-Magdeleine Lessana; La conflagracin de la vergenza, Mayette Viltard; Planeta cncer y la parodia de las normas, Alicia Larramendy. el Sujeto, una vez mS: Sobre la destitucin subjetiva, Jean Allouch; Convergencia y divergencia entre Lacan y Foucault a propsito del caso, GeorgeHenri Melenotte; Ejercicios espirituales foucaultianos, Guy Casadamont; Sujeto y verdad prctica en Aristteles, Jess Araiza. el amor en la literatura del al-andaluS: Modi Amandi Infidelium, Jess R. Martnez Malo. CartograFa ertiCa: Historia de la construccin de la identidad sexual en la Antigedad griega y romana, Sandra Boehringer.
Revista Litoral
Cuadernos de Litoral
El psicoanlisis, una erotologa de pasaje Jean Allouch. 1998. El sexo de la verdad. Erotologa Analtica II Jean Allouch. 1999. El recto es una tumba? Leo Bersani. 1999. Por qu Ditima es una mujer? David Halperin. 1999. El sexo y el espanto Pascal Quignard. 2000. San Foucault. Para una hagiografa gay David Halperin. 2000.
Revista Litoral 42 se termin de imprimir en febrero de 2009 en Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V. Calle 2 nm. 21, San Pedro de los Pinos, 03800 Mxico, D. F., Tel. 5515-1657
DNDE EST EL SUJETO? Pensar sin reflexionar en absoluto Guy Le Gaufey De la vanidad referencial Jean Louis Sous FREUCAULT y el fin del sexo Leo Bersani Despus de una lectura Marta Iturriza Contribucin al debate sobre el psicoanlisis como ejercicio espiritual. Performance textual. Susana Bercovich CREENCIA / ESPIRITUALIDAD Nota editorial: la carta de Oskar Pfister a Sigmund Freud Carta a Sigmund Freud Oskar Pfister Freud y Pfister: Un conflicto irresoluble, una amistad incuestionable Ricardo Blanco Beledo El psicoanlisis: sin religio pero con espritu Luis Tamayo Los dos discursos de Roma Jess Martnez Malo LO QUE LLEGA DE LA TRAGEDIA GRIEGA La tragedia del deseo Eduardo Bernasconi La Medea de Eurpides: el predominio de una versin Rosa Vernica Peinado Vzquez ESTANQUILLO A propsito de Variedades del Mxico Freudiano de Carlos Monsivis Carlos Garca Caldern Variedades del Mxico Freudiano Carlos Monsivis