PGIRS
PGIRS
PGIRS
El suscrito Coordinador del MRS (manejo de residuos slidos) y Supervisor de la planta de reciclaje del Municipio de Guaitarilla. HACE CONSTAR: Que el total neto asignado para pago de trabajadores de la planta de reciclaje y liquidacin de cuatro funcionarios del aseo, es de $ 6658.000 y que de ste rubro se paga a ellos de la siguiente manera: FUNCIONARIOS. No. ORDEN. 1. 2. 3. 4. 5. 6. TOTAL PARCIAL. Pago de pensiones y viticos a Geovanny Solarte. TOTAL PAGADO: Entregado a Jenny RESTANTE: Solarte. $ 94.000 7 trabajadores antiguos. 7 trabajadores nuevos. Sonia Marina Crdoba. Blanca Pantoja. Henry Ortega. Jos Alfredo Pantoja. SALARIO. $4200.000 $2100.000 $ 34.000 $ 25.000 $ 58.000 $ 108.000 $ 6525.000 TIEMPO. 2 meses. 1 mes. 8 das. 3 das. 7 das. 13 das. FIRMA .
$6619.000 $ 39.000
Para constancia, se firma en la Administracin Municipal de Guaitarilla, a los diez (10) das del mes de abril de 2.008. Cordialmente: _________________________ OSCAR EDUARDO NOGUERA. Coord. MRS y Supervisor planta de reciclaje
PGIRS.
PLAN DE GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS. 2.008-2.011 GUAITARILLA.- NARIO.
TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCIN
1 DIAGNSTICO INTEGRAL INICIAL. 2 METODOLOGA. 3 MARCO LEGAL. 4 ORGANIZACIN MUNICIPAL PARA SU ELABORACIN. 5 ALCANCE. 6 GENERALES DEL MUNICIPIO. 6.1 Localizacin general del Municipio de Guaitarilla. 6.1.1 Consideraciones geogrficas del Municipio de Guaitarilla. 6.1.2 Temperatura media, precipitacin media mensual. 6.1.3 Geologa. 6.1.4 Usos del suelo. 6.1.5 Geografa regional. 6.1.6 Demografa. 6.1.7 Ingresos anuales del ente territorial. 6.2 Diagnostico socio econmico. 6.2.1 Actividades econmicas principales del Municipio. 6.2.2 Actividades agrcolas que pueden aprovechar los residuos slidos. 6.2.3 reas degradadas susceptibles para ser acondicionadas con abonos orgnicos. 6.2.4 Estratificacin socioeconmica del Municipio. 6.2.5 Impactos ambientales. 6.2.6 Autorizaciones ambientales. 7 SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. 7.1 Ubicacin general y rea de influencia del actual sitio de disposicin. 7.2 Disposicin tcnica y operativa del sistema. 7.2.1 Grupo asociativo Institucional. 7.2.1.1 Reduccin, separacin en la fuente y recuperacin. 7.2.1.2 Barrido de vas y reas pblicas. 7.2.1.3 Componente de recoleccin y transporte. 7.2.1.4 Disposicin final de residuos. 7.3 Residuos especiales. 7.4 Prestacin del servicio en el rea rural. 8. PROYECCIN POBLACIONAL. 9. OBJETIVO. 9.1 Objetivo general. 9.2 Objetivos especficos. 10 PRIORIZACIN CON OTROS PLANES. 10.1 Estructuracin del plan. 10.1.1 Estructuracin tcnica del proyecto. 10.1.2 Beneficios del proyecto. 10.1.3 Sostenibilidad del proyecto. 11 RESIDUOS SLIDOS. 11.1 Composicin y clasificacin de los residuos slidos. 11.2 Educacin Ambiental. 11.3 Fortalecimiento del grupo asociativo Institucionalizado.
11.4 11.5 11.6 11.7 11.8 11.9 11.10 11.11 11.12 11.13 11.14 11.15 11.16 11.17 11.18 12 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 14
Sistemas de tratamiento de residuos slidos. Procesamiento de compost (compostaje). Infraestructura fsica de la planta de reciclaje. Equipos, herramienta y maquinaria utilizada en el manejo. Drenaje de lixiviados. Generacin de gases. Construccin de chimeneas para la extraccin de gases. Residuos hospitalarios. Drenaje de aguas de escorrenta. Cerramiento y franjas de aislamiento revegetalizadas. Celdas para la compactacin de residuos. Vida til del proyecto. Descripcin de riesgos y plan de manejo de contingencia. Medidas de prevencin, mitigacin y compensacin. Descripcin de sistemas de control, mitigacin e impacto. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO. Monitoreo de aguas superficiales. Monitoreo de aguas sub superficiales. Monitoreo de lixiviados producidos. Monitoreo de gases y calidad de aire. Mantenimiento de equipos. FORMULACIN DEL PLAN DE CONTINGENCIA.
PRODUCCIN DE RESIDUOS SLIDOS. COMPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS. CRONOGRAMA SEGN PROYECTO DE RECICLAJE.
INTRODUCCIN.
Cada da el ser humano genera ms residuos, y el aumento constante de estos es el centro de atencin en la educacin ambiental actual sobre todo si de mejorar ambientalmente se trata. Hasta el ao anterior, an no se viabilizaba un proyecto concreto de reciclaje, razn por la cual se manejaba inadecuadamente los residuos slidos producidos por los habitantes de la zona urbana del Municipio de Guaitarilla, y exista la carencia de un sistema adecuado de separacin en la fuente, recoleccin, transporte y disposicin final de estos. Este proyecto de reciclaje, ha contribuido profundamente a mejorar la Educacin y contaminacin ambientales en la zona urbana de nuestro Municipio, ya que con la separacin de residuos slidos desde la fuente, se comienza a generar un proceso armnico de cambios positivos en nuestro medio ambiente. A partir del mes de junio de 2.007 y gracias a convenios efectuados entre la administracin municipal y Corponario, se llev a cabo un proyecto que contempl la participacin y compromiso tanto de la administracin como de la comunidad, as como la integracin, participacin activa y capacitacin de esta ltima. El tema de manejo de residuos slidos domiciliarios por ejemplo, ha comenzado a cobrar real importancia para los Municipios, no solo desde la perspectiva de la disposicin, recoleccin, traslado y disposicin final sino de una actitud constantemente nueva de su propio comportamiento y familiarizacin con el proceso, todo esto le incorpora un valor agregado con una visin moderna de la gestin de la presente administracin municipal, donde los aspectos ambientales se enmarcan en el contexto de una poltica de desarrollo sustentable y la generacin de residuos con este tratamiento integral , se convierte en uno de los principales indicadores de gestin ambiental local. El manejo adecuado de los residuos slidos ocupa un lugar muy importante en los programas de proteccin ambiental. Por otro lado, las actividades del ser humano generan gran cantidad de residuos, los cuales quedan como secuela de todas sus actividades, lo que significa que este aspecto es una consecuencia constante. Los hechos ambientales de contaminacin de los recursos naturales, modifican el paisaje e inciden directamente en la salud humana, esto ha obligado al Estado a tomar soluciones de fondo, comprometindose con las autoridades Municipales a travs de la organizacin y participacin comunitarias para aportar en la solucin definitiva de los
problemas que se presenten en todos los procesos llevados a cabo en el presente PGIRS. Con el plan Integral de Residuos Slidos del Municipio de Guaitarilla Nario, se pretende que la comunidad se sensibilice y concientice an ms sobre el manejo adecuado de residuos que permita mejorar las condiciones de saneamiento bsico, continuar con la proteccin del ambiente, seguir generando empleo y cumpliendo con los objetivos de la poltica nacional en materia de residuos slidos, la que se basa en los principios de desarrollo sostenible y se fundamenta en la minimizacin del impacto ambiental negativo que producen los residuos , el mejoramiento de la calidad de vida en general as como las condiciones sociales de quienes intervienen en la gestin de residuos slidos. El Municipio de Guaitarilla, tiene en su plan de desarrollo, priorizado el manejo integral de residuos slidos, planteando diversas alternativas para la solucin de problemas a travs de las lneas de base y metas reales a lograrlo, lo mismo que los programas alternativos que complementan y refuerzan dicho manejo. _______________________________
1. Manejo de residuos slidos Municipales, PGIRS, min. Ambiente.
1. DIAGNSTICO INTEGRAL.
Identificados y priorizados los factores externos e internos, que influyeron sobre el PGIRS anterior, se establece en el presente, un anlisis DOFA, que determina un diagnstico mucho ms claro de la situacin actual municipal en cuanto al manejo de residuos slidos . Para el presente anlisis, se tienen en cuenta cuatro componentes fundamentales: FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS, dentro de cada componente, se encuentran los aspectos: socio cultural, Ambiental, tcnico, institucional y financiero. ANLISIS DOFA ACTUAL. FORTALEZAS. DEBILIDADES. Sociocultural, Sociocultural, Proyecto de reciclaje concertado Desconocimiento del plan de con la comunidad y llevado a cabo gestin de residuos por parte de con xito. la comunidad. Existencia de un manual de La no utilizacin continua de procedimientos y funciones en la medios de comunicacin en forma planta de tratamiento de residuos. constante. Supervisin de procesos del grupo Ambiental, asociativo. Falta de complemento de una cultura ambiental. El talento humano, para el desempeo de sus labores. Contaminacin ambiental en calles y zonas pblicas. Ambiental, Actualmente ya no existen en el Carencia de campaas Municipio botaderos a cielo ambientales. abierto. Tcnico, Minimizacin de la contaminacin Falta de unificacin de criterios ambiental a travs del proyecto con diferentes dependencias. de reciclaje. Se efecta el reciclaje desde la fuente y se realiza la recoleccin, transporte y disposicin final con horarios adecuados para su clasificacin y presentacin y se mejora la calidad fitosanitaria de las familias del rea urbana del Municipio. Escasa colaboracin de otras entidades para mejorar procesos. Institucional, Falta de implementacin de un calendario de asambleas.
Financiero, Carencia de un estudio de Existe el inicio de una cultura legalizacin del compost.
Tcnico, Convenio efectuado con Corponario para la adecuacin de elementos a la comunidad para el reciclaje. La licencia ambiental otorgada por Corponario a la planta de compostaje. Experiencia en residuos slidos. el manejo de
Ampliacin de cobertura en el servicio de recoleccin y buen nivel de esta. Utilizacin de insumos y elementos adecuados para el control tcnico de la planta y sitios aledaos. Institucional, Es proyecto prioritario en el plan de desarrollo y plan de gestin ambiental. Existe voluntad poltica continuar con el proyecto. para
Imagen positiva de la comunidad por el inters de la administracin en optimizar la prestacin del servicio.
OPORTUNIDADES. Sociocultural, La produccin de abono orgnico, a menor costo y reacondicionador de suelos reemplazara a los qumicos de costo muy alto.
Se cuenta con un proyecto que Ambiental, minimiza el desempleo. Botaderos tradicionales en las zonas pblicas. La comunidad Adquiere sentido de pertenencia Contaminacin de aguas, aire y con su regin. suelo. Mejoramiento en la calidad de Tcnico, vida de la comunidad. El control de plagas y olores en hogares cercanos y no cercanos a Ambiental, la planta. Se efecta la separacin de residuos desde la fuente. Financiero, La produccin de abono sin Se cuenta en la actualidad con un comercializacin. manejo integral de residuos slidos. Existe reutilizacin de residuos inorgnicos. Hay procesamiento de residuos orgnicos, a travs de su descomposicin. Se mejora la calidad del suelo con el abono orgnico producido. Tcnico, La comercializacin del abono orgnico, se presenta como una gran oportunidad y alternativa natural. Se implementan tecnologas
limpias. Institucional, Se asume eficazmente el manejo, control y vigilancia de los residuos. Se implementa un servicio pblico con un grupo asociativo. Financiero, Acceder a recursos de financiacin en el orden nacional o departamental.
En el anlisis DOFA, se presenta la situacin real actual del plan de gestin integral de residuos slidos PGIRS, para continuar un proceso de Educacin Ambiental comunitaria en nuestra regin Guaitarillense, esto es el punto de partida de un proceso que se renueva a travs del trabajo del grupo asociativo en donde se maneja: la disposicin desde la fuente, recoleccin ,transporte y disposicin final en una planta de reciclaje de los residuos slidos generados en la zona urbana del Municipio de Guaitarilla.
METODOLOGA.
El presente documento tiene como propsito definir los principales elementos que son considerados en la elaboracin del Plan de Gestin de Residuos Slidos PGIRS, incluyendo elementos de contexto y de unificacin de criterios a nivel nacional y departamental , as como principios bsicos a tener en cuenta en el proceso de planificacin. El artculo 9 del Decreto 1713 de 2.002, establece que el PGIRS debe desarrollarse a partir de un diagnstico integral inicial, de la evaluacin situacional actual para encontrar debilidades y fortalezas, de la continuacin de programas ,actividades organizados en un determinado plan de accin para el corto, mediano y largo plazo y de la aplicacin de un programa de seguimiento y monitoreo, que permita avanzar hacia condiciones ptimas en un esquema de mejoramiento continuo, teniendo como base la ley 142 de 1.994 y las polticas que en materia de gestin de residuos slidos tiene el gobierno nacional. El documento describe los elementos fundamentales a tener en cuenta para la realizacin del diagnstico integral del Municipio a nivel sociocultural, ambiental. Institucional tcnico, financiero y el anlisis de la problemtica donde se pueden identificar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, y sus causas y consecuencias. Este anlisis define las bases para la formulacin de objetivos y metas deseables de alternativas viables y sostenibles en el tiempo. Adems se incluye en forma real los ingresos y egresos generados en el funcionamiento de la planta de compostaje, la identificacin de las fuentes de financiacin que garantizan la sostenibilidad de los procesos. _______________________
2. Datos reales proyecto de reciclaje institucionalizado.
3. MARCO LEGAL. De carcter general Constitucin poltica de Colombia de 1.991: Incorpora la dimensin del ordenamiento territorial en los procesos de planeacin incluyendo el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, las diversas formas de participacin ciudadana, garantas en la prestacin de servicios pblicos, con el fin de equilibrar el desarrollo econmico, social y ambiental de las entidades territoriales. Decreto 2811 de 1.974 (cdigo nacional de recursos naturales): En donde se especifica la definicin de zonas de conservacin, preservacin, desarrollo urbano progresivo y diferido. Decreto 1333 de 1.986 (cdigo de rgimen Municipal): Instrumento normativo importante en el proceso de desarrollo de los Municipios. Ley 99 de 1.993(ley del medio ambiente): Hace regencia a normas ambientales de los centros urbanos y usos adecuados del territorio, regulndolos y manejando cuencas hidrogrficas. Ley 152 de 1.994 (ley orgnica de planeacin): fija los procedimientos y mecanismos para la elaboracin, aprobacin, ejecucin y seguimiento as como la evaluacin y control de los planes de desarrollo de los entes territoriales. Ley 136 de 1.994 ( Modernizacin de los Municipios): Entre las funciones del Municipio, est la de ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacin comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes, solucionar necesidades insatisfechas de salud, educacin, medio ambiente, agua potable y servicios pblicos en general. Poltica de gestin integral de residuos slidos, Ministerio del medio ambiente, 1.998. Poltica nacional de produccin Ms limpia, Ministerio del medio ambiente, 1.998.
Ley 142 de 1.994, Rgimen de Servicios Pblicos Domiciliarios. Decreto 605 de 1.996, Captulo I del ttulo IV, en el cual se establecen prohibiciones y sanciones en relacin con la prestacin del servicio publico domiciliario de aseo. Decreto 1713 de 2.002, artculo 8 que determina la obligatoriedad de las entidades territoriales de elaborar y mantener actualizado el PGIRS, de acuerdo con la metodologa establecida por el Ministerio del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial.
Sanitario y ambiental Decreto 2811 de 1.974, cdigo nacional de recursos naturales Renovables y de proteccin del medio ambiente. Ley 9 de 1.979, cdigo sanitario nacional, compendio de normas sanitarias para la proteccin de la salud humana. Ley 99 de 1.993, por la que se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. Decreto 1753 de 1.994, entre estos mecanismos legales est la licencia ambiental, otorgada al Municipio segn resolucin No.658 del 9 de noviembre de 2.005, expediente No. 2386 de la Corporacin Autnoma Regional de Nario CORPONARIO, que es un instrumento de planificacin que permite formular proyectos, disearlos y ejecutarlos. Ley 430 de 1.998, por la cual se dictan normas prohibitivas referentes a los desechos peligrosos. Decreto 2676 de 2.000, por la cual se reglamenta el manejo de residuos hospitalarios. Resolucin No. 058 de 2.002, expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, con las normas y lmites mximos permisibles de emisin para incineradores y hornos crematorios de residuos slidos y lquidos. Resolucin No. 150 de 2.003, expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario, por la cual se adopta el reglamento tcnico de fertilizantes y acondicionadores de suelo (abono orgnico) para Colombia. Resolucin 541 de 1.994 Ministerio del Medio Ambiente: regula el cargue, descargue, almacenamiento y disposicin final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construccin, demolicin y capa orgnica, suelo y subsuelo de excavacin.
Regulacin del servicio de aseo Resolucin No. 151 de 2.001, expedida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico, establece la regulacin integral de los servicios pblicos del acueducto, alcantarillado y aseo. Resolucin No.233 de 2.002 y No.247 de 2.003, expedida por la Comisin de Regulacin de Agua Potable y Saneamiento Bsico, establece una opcin tarifaria para multiusuarios del servicio de aseo.
4. ORGANIZACIN MUNICIPAL PARA LA ELABORACIN DEL PGIRS. Se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: la planeacin, organizacin y ejecucin como en toda gerencia estratgica de proyectos. reas de efectividad. Coordinacin General del proyecto. Presidido por el Seor Alcalde o su delegado. rea tcnica. rea Ambiental. rea social. Para efectos de Direccin, administracin, operatividad, control y Evaluacin del proyecto, el equipo adopta la siguiente estructura orgnica.
rea Tcnica.
rea Social.
rea Ambiental.
Coordinador general: El proceso es liderado por el Municipio, quien establece reas de efectividad para promover la participacin de los diferentes actores involucrados. El Alcalde Municipal, Ingeniero Carlos Moncayo o su delegado (persona de la administracin municipal encargada de los temas que se relacionan con el servicio de aseo y la gestin de residuos slidos. La parte tcnica, ambiental y social, la efecta el funcionario encargado. 4.1.2. Sectores de apoyo en el proceso. Conformado por representantes de agremiaciones, del sector productivo, de las ONG, del sector educativo.
5. ALCANCE. El Plan Integral de Gestin de Residuos Slidos, se elabora en forma participativa, de acuerdo con la metodologa establecida por El Ministerio del Medio Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Resolucin 1045 de 2.003 y el marco legal vigente.
6. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO. 6.1 Localizacin general del Municipio de Guaitarilla. El Municipio de Guaitarilla, se encuentra ubicado al sur oriente del Departamento de Nario en la siguiente posicin meridional: Latitud norte: 01 8 00 Longitud oeste: 77 33 23 El territorio Municipal de Guaitarilla est conformado por el espacio geogrfico comprendido dentro de los lmites establecidos por las ordenanzas No. 86 de 1.979, define sus lmites al norte con el Municipio de Ancuya, al sur con el Municipio de Tquerres e Imus, al oriente con el Municipio de Yacuanquer y Consac, y al accidente con los Municipios de Providencia y Samaniego. CUADRO 1. PGIRS MUNICIPIO DE GUAITARILLA. ASPECTO POLTICO ADMINISTRATIVO. No. Corregimiento Veredas.
. Especial entorno urbano. San Alejandro. San Nicols. Ahumada. La Esperanza. Girardoth. Casco Urbano.
2 3 4 5 6 7
El Cabuyo, San Germn, Cuatro Esquinas, El Rosal, el Motiln, La cinaga, Cumag Grande, san Vicente, San Jos, San Antonio Alto. San Alejandro, Yunguita, Alex, Paramillo, Mxico, Villanueva, Plan Grande. San Nicols, San Antonio, La Victoria Ahumada, San Francisco Bajo, San Francisco Alto. La Esperanza, Buenos Aires, Guaramus, Cumag Chiquito. Girardoth. El Cid, La Cocha del Cid, El Rosario de Inga. Guaitarilla.
Fuente: Plan de Desarrollo 2.008-2.011 6.1.1 Consideraciones Guaitarilla. geogrficas del Municipio de
El Municipio de Guaitarilla, se caracteriza por las siguientes unidades de paisaje: Can interandino. A esta zona corresponden las tierras aledaas al ro Guitara, con una temperatura media de 23 C, en este ambiente se han implementado cultivos de frjol, maz, caf y frutales como naranja, guayaba, y banano. Valle Interandino. Comprende la mayor rea de importancia del Municipio dadas sus excelentes condiciones de clima, relieve y suelo. Terrazas y vertientes interiores. A esta zona pertenecen las veredas de Alex, San Alejandro y la parte alta de Yunguita con una temperatura que flucta entre 18 y 24 C. Pramo y subpramo. A esta zona corresponde las veredas de San Francisco Alto y Cumag, con temperatura entre 8 y 13 C. 6.1.2 Temperatura media, precipitacin media mensual. Los valores que se tienen en cuenta corresponden a los valores suministrados por el IDEAM, para los parmetros metereolgicos de: Temperatura. Precipitacin. Humedad. Brillo solar.
Evaporacin. Vientos. Los datos suministrados en el presente documento son suministrados por el Instituto de hidrologia, meteorologa y estudios ambientales. Relacin altura temperatura. CUADRO 2. RELACIN ALTURA TEMPERATURA. PGIRS.- GUAITARILLA. A.S.N.M 2.0002.200 2.2002.400 2.4002.600 2.6002.800 2.8003.000 Temperatura. 17 14 13 12 11 Localidades. La Cocha, El Cid, Alex, Yunguita, San Nicols. El Paramillo, San Alejandro. La Cinaga, El Cabuyo, El Motiln, San Antonio, San Francisco, Ahumada. Girardot, Cuatro Esquinas, Casco urbano. Cumag, La Esperanza, Buenos Aires, San Jos.
Temperatura. Temperatura media mensual. Temperatura mxima mensual. Temperatura mnima mensual. Precipitacin.
Valor anual. Valor anual medio 19.7 C Valor anual mximo 22.5 o C Valor anual mnimo17.5 C
CUADRO 4. PRECIPITACIN MEDIA MENSUAL. PGIRS.- GUAITARILLA. Precipitacin. Precipitacin media mensual. Valor anual. Valor anual medio 1142,0 mm.
Los meses donde se presenta mayor precipitacin son los meses de enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre. Humedad relativa. CUADRO 5. HUMEDAD RELATIVA. PGIRS.- GUAITARILLA. Humedad. Humedad media mensual. Humedad mxima mensual. Humedad mnima mensual. Valor anual. Valor anual 80% Valor anual mximo 93% Valor anual mnimo. 49%
Evaporacin. Evaporacin media mensual. Evaporacin mxima mensual. Evaporacin mnima mensual.
Valor anual. Valor anual medio 1236.5 mm Valor mensual mximo 216.9 mm Valor mnimo mensual 48.3 mm
Brillo solar. Brillo solar medio mensual. Brillo solar mximo mensual. Brillo solar mnimo.
Valor mensual. Valor anual medio 1668.1 horas. Valor mensual mximo 214.3 horas. Valor mensual mnimo 54.3 horas.
Vientos. Valor anual medio. Valor mximo. Valor mnimo. 6.1.3 GEOLOGA.
Recorrido. 4,18 kilmetros por hora. 11,27 kilmetros por hora. 11,27 kilmetros por hora.
El Municipio de Guaitarilla presenta una topografa desigual y la fuerte erosin del ro Guitara que forma un can profundo y escarpado. 6.1.4 USOS DEL SUELO. 6.1.4.1 Asociacin de suelos. Segn el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, se presentan en el Municipio de Guaitarilla, las siguientes asociaciones, cuyas caractersticas y propiedades de suelos se determinan en la clasificacin agrolgica por su capacidad de uso, que se hace necesario para el Municipio. Asociacin Tquerres (TU). Suelos muy profundos y buena retencin de humedad. Se localiza en Buenos Aires, La Esperanza, Guaramuz, Ahumada, El Naranjo, Bellavista y Santa Brbara. Asociacin Tquerres- Tabiles (TT). Suelos superficiales y profundos, alto contenido de materia orgnica. Localizado en San Francisco y San Jos. Asociacin Guaitarilla (GT). Suelos profundos, bien drenados. Se localizan en La Cinaga, El Rosal, Cuatro Esquinas. Asociacin San Alejandro (SL). Suelos profundos fertilidad baja. Localizados en Paramillo y San Alejandro. y
Asociacin Garavita- Papayal (GP). Suelos con fertilidad moderada. Localizados en Yunguita, Plan Grande, El Cid y La Cocha del Cid. Asociacin Janacat-Guaico (JG). Suelos bien drenados, alto contenido de bases y fertilidad media. Se localiza en El Cid, La Cocha del Cid y Alex. Asociacin Carchi- Iscuand (CI).Suelos superficiales, bien drenados y fertilidad baja a media. Se localizan en La Loma del Paramillo y La Cocha del Cid. Asociacin Tquerres Gualmatn (TG).Suelos profundos, bien drenados y con buena retencin de humedad. Se localiza en Cumag Grande y Cumag Chiquito. Asociacin Pajonales- Troya (PJ). Suelos superficiales y moderadamente profundos y fertilidad baja, se localizan en La Loma de San Francisco Alto. Asociacin Ingenio- Bellavista (IN). Suelos superficiales y moderadamente profundos y bien drenados y fertilidad media. Ubicado en San Nicols. Consociacin Ancuya (AN). Suelos superficiales, bien drenados y fertilidad baja, se localiza en La Victoria. Asociacin San Francisco Iscuand (SF).Suelos Moderadamente profundos, bien drenados y fertilidad media. Se localiza en Alex. Consociacin Angasmayo (AS). Fertilidad media, textura media a moderadamente baja. Se localiza en El Rosario de Inga.
6.1.4.2 Clasificacin de tierras por su capacidad de uso. Encontramos suelos de la clase: Suelo clase I: Se localizan en pequeas reas a lo largo de la zona del altiplano del Municipio, cubriendo localidades como, Guaramus, La Esperanza, Cuatro Esquinas, Girardoth y alrededores de Guaitarilla. Esta clase cubre 1.465 hectreas es decir el 12.1% del total de la extensin del Municipio.
Suelo clase II: Territorialmente se encuentran cubriendo algunos sectores como: Rosario de Inga, Motiln, San Antonio y Alex. Esta clase de suelos tienen una extensin de 656 hectreas, el 5.4% del rea total. Suelo clase III: Corresponden a pequeos sectores de terrazas, a lo largo de las veredas que tienen influencia directa al ro Guitara y algunos sectores de las veredas de La Victoria y San Nicols. Cubre 256 hectreas y ocupa el 2.1% del rea total de Municipio. Suelo clase IV: Se localizan en sectores del altiplano, cubriendo las veredas de Cumag Grande, San Germn, San Francisco, y Ahumada. Tiene una extensin de 2.706 hectreas, el 22.4% del rea total. Suelo clase V: Cubren sectores de gran importancia ambiental es decir zonas de recarga hdrica, como son: Cumag Grande, San Francisco alto, Ahumada todas en su parte ms alta, al igual que partes ms altas de las veredas de El Cabuyo, El Motiln, San Alejandro y Girardoth. Suelo clase VI: Cubren las zonas de laderas y escarpes a lo largo del ro Guitara. Cubre 2.018 hectreas, que corresponde al 16.7% del rea total.
6.1.4.3 Cobertura y uso actual del suelo. En la clasificacin del uso actual del suelo, se consideran 4 grandes usos: 6.1.4.3.1 Bosque natural secundario: 225 Hectreas, el 1.9%, la encontramos en los 3.000 y 3.200 m.s.n.m. El bosque se considera cobertura vegetal ideal para un suelo y por el equilibrio de los nacimientos y micro cuencas. 6.1.4.3.2 Rastrojo: 900 Hectreas, el 7.4%. La formacin vegetal de rastrojo est compuesta por especies vegetales pioneras. Pueden ser altos o bajos. Son bosques en formacin y presentan un estado leoso en sus tallos. Los rastrojos pueden oxigenarse en cualquier sitio independientemente de su uso (Agricultura, ganadera, bosque). 6.1.4.3.3 Pastos: Son plantas gramneas y leguminosas que crecen en forma natural.
6.1.4.3.4 Cultivos: Comprende todas las actividades que se hacen en el suelo, con la instalacin, manejo y cosecha de productos vegetales. Se clasifican teniendo en cuenta la variacin del clima, as por ejemplo en las tierras aledaas al ro Guitara se da en mayor proporcin: maz, caf, frjol y rboles frutales como: naranja, guayaba y banano .En las zonas alta, la papa y en los lugares cercanos a la zona urbana, trigo, maz y arveja. 6.1.5 Geografa regional. El Municipio de Guaitarilla, tiene conectividad con los Municipios de Ancuya, Tquerres, Imus, Yacuanquer, Consac, Providencia y Samaniego. 6.1.5.1 Vas. 6.1.5.1.1 Vas urbanas. La gran mayora de las vas urbanas de la poblacin se encuentran en buen estado. Porcentaje de vas pavimentadas: Porcentaje de vas afirmadas: Vas urbanas existentes: Encontramos las siguientes: Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Calle Real de Mosquera. Len. Santander. Laureano Gmez. El Libertador. Arboleda. San Francisco. Macabulay. Mariscal. Ontaneda. Nario. La Pola. Crdoba. El Placer. Las Delicias. Avenida El Sol.
ESPACIO
6.1.6 Demografa. El Municipio de Guaitarilla en el ao de 2.008 cuenta con una poblacin total de habitantes, la cual representa el % del total de la poblacin del Departamento de Nario, esta proyeccin queda as: CUADRO 10. POBLACIN URBANA RURAL 2.008-2011. PGIRS.- GUAITARILLA.
AO POBLACIN. TOTAL 13.15 8 URBANA 4.020 RURAL 9.138 TOTAL DEPARTAMENTO. PARTICIPACIN DEPARTAMENTAL.
Fuente: DANE. CUADRO 11. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN POR SEXO. PGIRS.-GUAITARILLA. POBLACIN HOMBRES. . 2.008 13.158 6.692 2.009 12.991 6.620 2.010 12.821 6.543 2.011 12.661 6.465 Fuente: DANE. 6.1.7 Ingresos anuales del ente territorial. Espacio AO. MUJERES. 6.466 6.371 6.278 6.196
6.2 Diagnstico socioeconmico. 6.2.1 Actividades econmicas principales del Municipio. El desarrollo econmico del Municipio, lo determina el subsector agrcola con produccin de productos fundamentales como: trigo, frjol, papa, arveja y maz. Esta agricultura es tradicional y cubre un rea de 7.060 hectreas lo que equivale al 60% del territorio Municipal. El subsector pecuario, se determina con la produccin de leche, cuyes y porcinos. El rea est cubierta de pastos naturales, ocupa 1.444 hectreas y ocupa el 9.5%, esto en ganadera extensiva. En ganadera semiextensiva se ocupan 714 hectreas correspondientes al 5.9%. El a rea total de este sector es de 1.858 hectreas que corresponden al 15.4% del rea total de Municipio. Del subsector forestal, se destaca proveniente de los bosques nativos. la extraccin de madera,
La determinacin de precios la realizan intermediarios teniendo en cuenta el mercado y la demanda. 6.2.1.1 Principales cultivos. La cofinanciacin existente por parte de la administracin Municipal. Para la nueva plaza de mercado, auxiliar en buena cantidad el trabajo de los Guaitarillenses en los puestos de trabajo y ventas. -Cultivos transitorios. Se cosechados o ms veces al ao y concentran mayor valor agregado. Los principales cultivos transitorios del Municipio, son: Papa. Tubrculo que ocupa 300 hectreas. Trigo. Se siembra alrededor de 3.500 hectreas. Arveja. Cubre 70 hectreas. Frjol. Cubre 100 hectreas. -Cultivos anuales. Maz. De alta significacin econmica, son 2.800 hectreas aproximadamente y su mayor ocupacin est en al recoleccin, seleccin y empacada.Caf. Cubre un rea sembrada de 150 hectreas. Frjol voluble, cubre 150 hectreas. Aracacha. Cubre un rea sembrada de 40 hectreas Fique. Cubre un rea aproximada de 76 hectreas. 6.2.1.2 Produccin pecuaria.
La produccin pecuaria, se relaciona con la explotacin de ganado vacuno, la tenencia de equinos ligados a las labores productivas y la explotacin de especies menores. -Produccin Bovina. Es la actividad pecuaria de mayor importancia y se constituye en un rengln fundamental dentro de la economa familiar, generando una produccin aproximada de 5.000 litros por da, es decir un promedio de 5 litros por vaca diarios. Del total de la produccin el 85% se vende a los intermediarios y slo el 15% se destina para auto consumo. -Explotacin de cerdos Ocupa el segundo lugar en la produccin de especies menores y es otro de los componentes bsicos de las unidades econmicas agrosostenibles. La produccin artesanal del fique, ha tenido en los ltimos aos el ms grave de los daos, el desplazamiento por otros empaques en otros materiales, slo la organizacin y confianza que se fundamenten en una nueva alternativa de produccin como empaque cafetero por ejemplo, har que sta sea la artesana que ocupe el primer lugar en el campo de la produccin. Actualmente y a travs de eventos culturales, se exhiben muestras artesanales elaboradas por la mano de obra Guaitarillense. 6.2.2 Actividades agrcolas que pueden aprovechar los residuos slidos generados. El abono compost como un excelente acondicionador de suelos, puede ser utilizado en los siguientes casos: En los cultivos tradicionales como trigo, maz, frjol, papa y frutales etc. En la recuperacin de reas degradadas como las rondas de algunas quebradas. En el sector rural su utilizacin ser para el mejoramiento del suelo, reforestacin y estabilizacin de reas degradadas como terrenos al margen del ro Guitara terrenos en las veredas de Yunguita, L a Victoria, El Cid, La Cocha etc., en escarpes y laderas. En los terrenos ubicados a 3.000 metros sobre el nivel del mar En las reas de proteccin del piso subandino, propensa a quemas y sequa y con estos suelos se puede llevar a cabo programas agroforestales y forestales. Todas estas necesitan zonas de regeneracin y mejoramiento.
6.2.3 reas degradadas susceptibles para ser acondicionadas con abonos orgnicos. Las zonas propensas a estos identificadas para estos fenmenos dentro del Municipio, son: Terrazas. Terrenos ubicados al margen del ro Guitara. Escarpes y laderas. Terrenos en las veredas de: San Nicols, Yunguita, La Victoria, Plan Grande, El Cid, La Cocha y Alex. Altiplano. Terrenos ubicados en las veredas de Ahumada, San Francisco, San Antonio, San Germn, El Rosal, El Motiln, El Cabuyo, San Jos, Cinaga, Cuatro Esquinas y Girardoth. Piedemonte. Terrenos ubicados en las veredas de Guaramus, Buenos Aires, La Esperanza, Asan Jos, San Germn y San Francisco. Montaa. Terrenos ubicados al extremo occidental y oriental del Municipio sobre los 3.000 m.s.n.m. Regeneracin y mejoramiento. Hace referencia a espacios que han sufrido degradacin por causas naturales y/o humanas y que deben ser recuperadas y habilitadas, evitando mayores impactos o contaminacin, fundamentalmente en las veredas de San Francisco, Cumag y Guaramus. Conservacin y mejoramiento. Hace referencia al espacio donde recursos naturales los cuales deben ser conservados y mejorados para evitar su agotamiento, proceso a efectuar en las veredas de Cumag, San Francisco y Guaramus. Entre los principales fenmenos de reas degradadas, estn: Desplomes o derrumbos. Caracterstico de laderas y escarpes. Se pueden presentar constantemente en los sectores de la va AlexConsac. Sismos. Fenmeno asociado a la presencia de fallas geolgicas. El sur occidente de Colombia, es una de las zonas de alta ocurrencia de sismos. Volcnica. Esta amenaza est condicionada por la actividad del volcn Galeras y se clasifica en media y baja por la distancia existente entre el cono volcnico y la poblacin. Alteracin Del recurso hdrico. Ocasionando fuertes crecientes en temporadas de abundante precipitacin y/o prdida del caudal en los meses de verano.
Sedimentacin en las fuentes hdricas. Situacin ocasionada por la prdida de cobertura vegetal de los suelos que se exponen a agentes erosivos como la lluvia, que por efecto de escorrenta arrastra el material de los suelos y los deposita en las corrientes de agua. Amenazas antrpicas. Los fenmenos antrpicos de alto impacto ambiental son las talas, las quemas y la aceleracin de los procesos erosivos. El Municipio, se caracteriza por la escasez pronunciada de cobertura vegetal boscosa, existiendo algunos rastrojos a lo largo de algunas corrientes. Riesgos de incendios forestales. La zona del piso subandino, necesitan regeneracin y mejoramiento y son propensas a quemas y sequa, son alrededor de 1.200 hectreas del rea total Municipal. 6.2.4 Estratificacin socioeconmica del Municipio. Con base en la informacin suministrada por aseguramiento, en el rea urbana encontramos: ESTRATO UNO: ESTRATO DOS: ESTRATO TRES: 6.2.5 Impactos ambientales. En el Municipio de Guaitarilla, se mejor la calidad fitosanitaria de las familias ya que se implement la separacin en la fuente y se utilizan recipientes adecuados lo que no genera proliferacin de olores y vectores en las viviendas. 6.2.6 Autorizaciones ambientales. El 9 de noviembre de 2.005, se autoriza al Municipio de Guaitarilla, por parte Corponario, la licencia ambiental, con resolucin No.658 y expediente No.2386 para viabilizar el manejo integral de residuos slidos.
Actualmente, el Municipio cuenta con el proyecto de reciclaje de residuos slidos, ste comenz a funcionar a partir del mes de junio de 2.007, con muy buenos resultados.
7. SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO. Desde el ao 2.007, Guaitarilla cuenta con el proyecto de reciclaje de residuos slidos, una planta de reciclaje y una nueva cultura ambiental de la poblacin que genera dichos residuos. 7.1 Ubicacin general y rea de influencia del actual sitio de disposicin y aprovechamiento de residuos. MUNICIPIO DE GUAITARILLA. El Municipio de Guaitarilla, se encuentra ubicado en la regin centro andina del Departamento de Nario, sobre el plano oriental de la cordillera occidental, en la margen izquierda del ro Guitara. VEREDA GIRARDOTH. Ubicada en el sector sur oriental del Municipio de Guaitarilla, al costado oriental de la cabecera Municipal y colinda con las veredas de El Cid, El Motiln, El Cabuyo, San Alejandro, La Cocha del Cid y El Rosario de Inga. PLANTA DE RECICLAJE Y RELLENO SANITARIO. Ubicada al sur de la vereda de Girardoth, con un rea total de 6.120 m2 y un permetro de 322 m.
7.2 Disposicin tcnica y operativa del sistema. Desde la separacin en la fuente, barrido de vas y reas pblicas, recoleccin y transporte, hasta la disposicin final de los residuos
slidos, es el proceso que se efecta a travs del grupo asociativo Institucional. -Actividades y campaas efectuadas: De acuerdo al proyecto de reciclaje llevado a cabo en el Municipio, en su cronograma de actividades y resultados, se realizaron las siguientes: Divulgacin y socializacin del proyecto. Programacin y desarrollo de talleres de sensibilizacin, induccin y capacitacin: fueron cuatro talleres: Taller de sensibilizacin, taller de clasificacin y caracterizacin de residuos, taller de manejo y reutilizacin de residuos y el cuarto taller, visita a la planta de reciclaje y relleno sanitario. Estos talleres se dictaron a la comunidad, estudiantes de Instituciones educativas y funcionarios de la administracin Municipal. Viabilizacin del censo de familias y el respectivo anlisis de la informacin. Entrega oficial de elementos adecuados para el proceso de reciclaje la comunidad Guaitarillense. Seguimiento y control del proceso.
El proyecto de reciclaje de residuos slidos, determin y contina determinando un proceso educativo muy importante para combatir una cultura ambiental egosta y desenfocada de las buenas costumbres.
La disminucin de volmenes de residuos a disponer en el relleno sanitario, toda vez que los reciclados son aprovechados nuevamente, implica ingresos y un nuevo mtodo de una visin moderna de gestin ambiental local. La separacin en la fuente, se efecta mediante un proceso concertado de sensibilizacin y concientizacin comunitarios a travs de elementos adecuados como canecas plsticas y estopas para el proceso de reciclaje
-Presentacin de los residuos slidos. En la presentacin de residuos desde la fuente, todos somos protagonistas para mejorar la eficiencia del servicio mediante la unificacin de la presentacin con la forma convenida con la comunidad: presentar sus residuos slidos orgnicos los das lunes en canecas plsticas y los residuos slidos inorgnicos los das jueves, a excepcin de residuos txicos y/o peligrosos que se deben disponer para incineracin. La cantidad total de residuos recolectados en el rea urbana del Municipio de Guaitarilla, en el ao 2.007 es de 0.885 ton/da, 6.197 ton/semana, 24.790 ton/mes, 297.480 ton/ao. Horario de presentacin: Para los residuos orgnicos, los das lunes a partir de las 8 a.m. en canecas plsticas, para los residuos inorgnicos, los das jueves a partir de las 8 a.m. y la presentacin de realiza en estopas plsticas.
El porcentaje de residuos orgnicos producidos es de 79.3 % y el de residuos inorgnicos es de 20.7%, incluidos los residuos no reciclables segn promedio tomado del ao 2.008 con datos reales de produccin.
La operacin de barrido para la ciudad de Guaitarilla est determinada por barrido manual, su cobertura est determinada por: -Barrido de vas y reas pblicas. -Limpieza y mantenimiento de sitios de inters pblico. -Barrido de vas principales. -Barrido de eventos especiales. -Barrido de operativos especiales. El recurso humano y mecnico que se utiliza, se conforma de la siguiente manera: Barrido de la parte interna y externa (corredores) de la plaza de mercado. Lo efectan 2 funcionarios y se realiza los das domingos de 3 p.m. a 9 p.m. Barrido de la Plaza La Revolucin Comunera. La efecta 1 funcionario en forma diaria de 6 a.m. en adelante, adems de las labores de limpieza, estn labores de mantenimiento del sector. Barrido de las vas pblicas. El barrido de vas pblicas lo realizan 2 funcionarios y para ello se estructuran 4 zonas especiales en 4 jornadas de trabajo durante la semana. En vista que los funcionarios laboran festivos y dominicales, estas jornadas se distribuyen en 4 das laborables: lunes, mircoles y jueves incluyendo domingo y das festivos. En el cuadro siguiente, se especifica el proceso de barrido y limpieza de vas pblicas. CUADRO 13. BARRIDO DE VAS Y REAS PBLICAS. PGIRS.- GUAITARILLA. DA. Domingo. Lunes. LUGARES. Zona nmero 1. Zona nmero 2. HORARIOS. De 3 p.m. a 8 p.m. De 8 a.m. en
Mircoles. Jueves.
a.m. a.m.
en en
Carros Papeleros.
OPERACIN: Barrido y limpieza. CAPACIDAD: 100 kilogramos. DOTACIN: Palas, escobas, estopas, tapabocas. UTILIZACIN: diaria.
recogedores,
guantes,
rea urbana con servicio de barrido Ha. AUB= 70 Has. Longitud de vas barridas manualmente a la semana. LVS= 14 .Km. Longitud de vas barridas manualmente al mes.LVM= 56 Km. Longitud total de vas barridas al ao.LVA= 672 Km. Longitud total de vas en el rea urbana. LTV= 7 Kms. Nmero de operarios de barrido al mes.OB= 3.
7.2.1.3 COMPONENTE DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE. En la recoleccin de residuos slidos, la idea es continuar ofreciendo calidad y continuidad del servicio a los usuarios mediante el cumplimiento de las rutas de recoleccin establecidas, con las frecuencias y horarios definidos. Para el Municipio de Guaitarilla, se estructuran 3 macro rutas y el vehculo recolector est programado para realizar recorridos en cada macro ruta. LONGITUD TOTAL DEL RECORRIDO: 7 Kms. TIEMPO DE LLENADO PRIMER VIAJE: 2.5 Horas. TIEMPO DE LLENADO SEGUNDO VIAJE: 3.0 Horas. TIEMPO DE LLENADO TERCER VIAJE: 1.5 Horas. VIAJE A LA PLANTA DE RECICLAJE Y MICRO RELLENO: 20 minutos.
Semanalmente, esta es la relacin del personal que se utiliza para la recoleccin y transporte de residuos slidos a la planta de reciclaje. OPERACI N Conductor Recoleccin de residuos Barrido SUB TOTAL: TIEMPO EMPLEADO DE TRABAJO (HORAS) 6.5 6.5 37 DAS DE TRABAJO 3 2 4 No. PERSONAL
1 1 3 5
- Nmero de operarios de recoleccin y transporte en la actualidad. ORT= 2 - Cobertura de recoleccin, respecto al nmero de usuarios. CRU=99% - Cobertura de recoleccin, respecto al rea urbana. CRA= 99%
MACRO BARRIOS. RUTA 1 6 a.m. -6:45 Parte interna de la plaza de mercado. a.m.
FRECUENCIA Domingos.
MACRO RUTA 2
BARRIOS.
FRECUENCI A
8 a.m.- 11:00 Se inicia en la Avenida El Sol, contina Lunes a.m. por la Calle Macabulay ,sale al Centro jueves Educativo Numero uno, baja por la Calle Mariscal, retrocede a la Avenida El estadio, avanza por la Plaza de mercado, pasa por el Centro Educativo San Juan Bosco y sube hasta la Urbanizacin San Carlos, vuelve a bajar y cruza por la Calle Santander, se dirige al Barrio Beln e Institucin Educativa Mara Auxiliadora, baja por el mismo sector, avanza por una manzana de la Calle Real y cruza por la Calle Laureano Gmez, da la vuelta a la Plaza de mercado. Contina por la Calle Libertadores y sale por la Calle Real a la Plaza La Revolucin, sigue a la Calle Crdoba, nuevamente al parque principal y se dirige a la Calle Arboleda, da la vuelta y cruza por la Calle Len y Barrio San Francisco.
DIAGRAMA DE OPERACIN Y RECOLECCIN 3. MACRO RUTA 3 11:30 a.m.1:00 p.m. BARRIOS. FRECUENCI A
Inicia en la Calle Nario, avanza por el pueblo Lunes y nuevo, se dirige hacia la Calle nueva, va al jueves Barrio Santa Brbara, baja pro el Barrio El Recuerdo, contina por el Barrio Jos Elas del Hierro y pueblo nuevo nuevamente, se dirige al Barrio El Empedrado y Barrio El Rosal.
HORARIOS DE MACRO RUTAS. MACRO RUTA 1. Horario Tiempo de recorrido Extensin 6 a.m.- 6:45 a.m.
Zona de mercado cargue: plaza de
MACRO RUTA 2. Horario Tiempo de recorrido Extensin Viaje AL MICRO RELLENO Descargue Viaje de regreso Tiempo total Velocidad del recorrido 8 a.m.- 11 a.m. 3 Horas 4 Km. 20 Minutos 10 Minutos 15 Minutos 3:30 Horas 5 Km./ hora
MACRO RUTA 3. Horario Tiempo de recorrido Extensin Viaje al MICRO RELLENO Descargue Viaje de regreso Tiempo total Velocidad de recorrido 11.30 a.m. 1:00 p.m. 1:30 Horas 3 Km. 20 Km. 10 minutos 15 minutos 2:00 horas 5 Km./ hora
-Das de recoleccin. Das Lunes Lunes Lunes Jueves Jueves Lugar viaje /recoleccin s Plaza de mercado 1 viaje Recorrido urbano 2 viaje Recorrido urbano 3 viaje Recorrido urbano 4 viaje Recorrido urbano 5 viaje Capacidad 6.1 m3 10.1 m3 6.1 m3 10.1 m3 6.1 m3 Tipo de residuos Orgnicos Orgnicos Orgnicos inorgnicos inorgnicos
-Frecuencia de recoleccin. El recorrido para cada semana y para brindar un mejor servicio comunitario, tiene una frecuencia de 2 veces por semana a hogares, Instituciones, etc. -Cobertura de recoleccin. La cobertura tiene las operaciones de recoleccin, limpieza y barrido de vas y reas pblicas, de la siguiente manera: Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin domiciliaria. en Instituciones y Centros educativos cedes. en el Centro Hospital. En la Administracin Municipal. de barrido y limpieza de reas pblicas. y barrido de eventos especiales.
CAPACIDAD TCNICA. Relacin de equipos necesarios para un buen funcionamiento del proceso. RELACIN DEL EQUIPO VOLQUETA HERRAMIENTAS MENORES Volqueta con volco trasero. CAPACIDAD: 7.7 m3 por viaje. MARCA: Internacional. MOTOR: DT. COMBUSTIBLE: Diesel. PLACA: SDO 278 COLOR: rojo. MODELO: 98CANTIDAD 1 Global.
VAS URBANAS.
Porcentaje de vas pavimentadas: 94 % Porcentaje de vas afirmadas: 0.4 % Porcentaje de vas sin afirmar: 0.2 % U= 4.020 usuarios atendidos con el servicio de recoleccin y transporte. V= 1.130 Viviendas localizadas en el rea urbana. Produccin mensual de residuos por familia: 0.76 Ton /mes. Produccin mensual de residuos por usuario: 0.19 Ton /mes. Cantidad de residuos slidos generados en el Municipio: 24 Ton y 790 Kilogramos mes. 7.2.1.4 DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SLIDOS. La disposicin final de residuos slidos, ocurre en la planta de reciclaje de la vereda de Girardot, Municipio de Guaitarilla, donde se maneja una buena disposicin humana y tcnica. Los residuos slidos, son aprovechables en un 85% y solo un 15% se procede a compactar en el rea de micro relleno. CANTIDAD RECEPCIONAD A RECICLABL E NO RECICLABL E PORCENTAJE Reciclabl e 24 Ton y 790 21 Ton y 80 3 Ton y 710 85% Kgs. Kgs. Kgs. No reciclabl e 15%
Con los tres viajes de residuos provenientes de los hogares e Instituciones de la zona urbana, se efecta el primer nivel de reciclaje, apartando el material inorgnico, ya que no toda la poblacin efecta el proceso. Se arman las pilas de compostaje en el rea destinada para tal fin, nicamente con todo lo biodegradable: residuos de alimentos, cscaras de frutas, pasto de jardn, estircol de animales etc., se utiliza melaza para el control de olores y cipermetrina para el control de plagas, lo mismo que la cal para que el proceso de descomposicin se acelere y ayude al control de vectores; posteriormente estas pilas que se formaron se cubren con plstico negro. Dos veces por semana, estas pilas se voltean para continuar su descomposicin y al cabo de 39 das se efecta el proceso de cernido hasta obtener el producto final: Abono orgnico, que es un excelente
restaurador y acondicionador de suelos. El sobrante, comnmente denominado gallinaza, tambin es utilizado para pasto de jardn. Los das jueves, con los dos viajes que llegan de residuos inorgnicos a la planta de reciclaje como: plstico, vidrio, lata, metales, cartn, archivo etc., se realiza un proceso especial de reciclaje, consistente en clasificar cada uno de los residuos, lavarlos y almacenarlos en la bodega destinada para tal fin para su comercializacin. Los residuos no reciclables, son destinados al rea de micro relleno en donde se entierran y se compactan, gracias a que previamente, se construyen chimeneas para el desfogue de olores y celdas para la respectiva compactacin.
Capacidad tcnica. Relacin de equipos necesarios para un buen funcionamiento de la disposicin final de residuos: RELACIN DEL EQUIPO Molino de residuos slidos Motor para molino de residuos Motobomba para extraccin de lixiviados Herramientas menores CANTIDAD 1 1 1 Global
NORMAS AMBIENTALES ESTIPULADAS Y EJECUTADAS. Impermeabilizacin y Construccin de celdas para la recepcin de los residuos slidos no reciclables. Construccin de chimeneas para la evaluacin de gases generados por la descomposicin de los residuos. Utilizacin del sistema de bombeo para la recirculacin de lixiviados. Utilizacin de insumos adecuados para el control de plagas, olores y vectores. Las labores de aseo diario general en la planta de reciclaje. Fumigaciones peridicas en hogares cercanos a la planta para el control de plagas, vectores y olores. Procesamiento adecuado en la descomposicin de residuos slidos orgnicos e inorgnicos.
RELACIN DE PERSONAL A UTILIZAR/SEMANAL. La siguiente es la relacin de personal utilizado en al planta de reciclaje y micro relleno sanitario en la vereda de Girardot, Municipio de Guaitarilla, que comenz sus funciones en el ao de 2.007 y que an contina desempendose sin interrupciones.
OPERACIN
DAS TRABAJO 6 6
DE No. PERSONAL 1 6 7
7.3 RESIDUOS ESPECIALES. En el Municipio, en la actualidad no se maneja ningn tipo de recoleccin especial, los escombros se los maneja independientemente por cada persona interesada. 7.4 PRESTACIN DEL SERVICIO EN EL REA RURAL. Se inici el proceso de sensibilizacin desde el programa Escuelas Saludables del antiguo Plan de Atencin Bsica PAB, con 8 escuelas en donde se manej a travs de talleres como los estudiantes y padres de familia se pueden preparar para efectuar el proceso de reciclaje y almacenamiento de residuos, sin embargo, este plan pasa a manos de la ESE Centro Hospital.
9. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL. Continuar con el manejo integral de residuos slidos, generando empleo, propiciando alternativa de mejoramiento de los suelos, efectuando un aprovechamiento tcnico ambiental de los mismos y generando una verdadera cultura ambiental.
OBJETIVOS ESPECFICOS. -Fortalecer el proceso de concientizacin en la Educacin Ambiental a travs del manejo de residuos slidos. -Continuar con la generacin de empleo, mediante el grupo asociativo, el cual lidera el proceso de recoleccin, transporte, disposicin final y transformacin de los residuos. -Atender las diferentes sugerencias que la comunidad pueda expresar. -Mejorar el plan de limpieza y barrido de vas y reas pblicas, contribuyendo a destruir el impacto ambiental. -Supervisar el desempeo laboral del grupo asociativo. -Coordinar campaas educativas, tendientes a mejorar en Educacin Ambiental.
10. PRIORIZACIN CON OTROS PLANES. El Plan de Gestin de Residuos slidos PGIRS, es es un programa integral que permite el compromiso de los actores sociales en la solucin de problemas e incentiva aspectos de alto inters social
como por ejemplo la organizacin comunitaria, el fortalecimiento del grupo asociativo, generacin de empleo y fundamentalmente un cambio de actitud frente al manejo de los recursos naturales propiciando un equilibrio sostenible. 10.1 Estructuracin del plan. 10.1.1 Estructuracin tcnica del proyecto. El empleo creado, mediante el grupo asociativo Institucionalizado, encargado del manejo adecuado de los residuos slidos producidos por los habitantes del Municipio de Guaitarilla, al igual que mediante el proceso de compostaje, reciclaje y el rea de micro relleno para los residuos no reciclables. La generacin de una nueva y verdadera cultura ambiental en la comunidad a travs del manejo de residuos es consecuencia de maximizar su aprovechamiento. Segn la composicin fsica de los residuos producidos en el Municipio, nos permite observar un alto porcentaje de residuos orgnicos con un 79.3%, que se transformarn en compost, los residuos inorgnicos con un 5.6% y los residuos no aprovechables con un 14.9%. 10.1.2 Beneficios del proyecto. Institucionales y comunitarios. -El proyecto permite motivar constantemente a la comunidad de la zona urbana del Municipio para que participe siempre en el proceso de reciclaje y/o manejo adecuado de los residuos. -Continuidad en los procesos que efecta el grupo asociativo. -Motivacin hacia la comunidad para continuar procesos de mejoramiento ambiental. Socio- cultural. El proyecto propicia un mejoramiento constante de una cultura ambiental creada a travs del proceso de reciclaje.
-Dinamizar y reactivar los procesos de colaboracin grupal y asociativa. Econmicos. -La oportuna generacin de empleo a travs del grupo asociativo encargado de la recoleccin, transporte y disposicin final de residuos slidos. -La venta del compost o abono orgnico y materiales reciclados. -Actualmente existe auto sostenibilidad para la adquisicin de insumos y materiales diversos para el funcionamiento de la planta de reciclaje. Ambientales. -Se mejora la calidad fitosanitaria de las familias del rea urbana del Municipio. -La reutilizacin de residuos. -La implementacin de un plan de aseo en el Municipio. La disminucin de residuos slidos que van directo al micro relleno, con la produccin de abono orgnico y reciclados inorgnicos, lo mismo que la disminucin de impactos ambientales. 10.1.3 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. -La sostenibilidad del proyecto se fundamenta en que la materia prima siempre se produce, es decir que la comunidad siempre producir residuos. -La participacin de la comunidad para fortalecer el sentido de pertenencia en la realizacin de actividades tendientes a mejorar en su participacin ambiental. -La asignacin de recursos por parte del gobierno nacional Y/o del Ministerio del Medio Ambiente como apoyo a proyectos en marcha. -La reutilizacin de residuos genera ingresos para insumos y materiales de funcionamiento. 11. LOS RESIDUOS SLIDOS.
11.1 Composicin y clasificacin de los residuos slidos. Al hablar de residuos slidos, hablamos de la siguiente clasificacin: -Por su origen: Domiciliarios, comerciales, sanitarios, de construccin, industriales, peligrosos urbanos y peligrosos de origen domstico. -Por su composicin fsica: orgnicos, material inorgnico: plsticos, vidrio, metales, lata, cueros, textiles, roca. Etc. _Por sus caractersticas: Patgenos, txicos, inflamables, radioactivos, explosivos, voltiles. combustible e
-Por su composicin qumica: Carbono, nitrgeno, fsforo, oxgeno, humedad, materia voltil, materia fija. Clasificacin segn su origen. Estos se clasifican de acuerdo a su procedencia y son producidos como consecuencia de las siguientes actividades: Residuos domiciliarios. Actualmente estos residuos se presentan en canecas plsticas y estopas. Todo lo orgnico como desperdicios de alimentos, cscaras, pasto de jardn, se disponen en canecas plsticas y lo inorgnico en estopas. El papel y el cartn como residuos semi orgnicos, se disponen tambin en estopas. Residuos comerciales. Los que se constituyen por los residuos de la actividad comercial y mercantil tales como almacenes y depsitos. Generalmente presentan alto contenido de papel, cartn, vidrio y plsticos. Residuos sanitarios. Es decir los derivados de actividades sanitarias, procedentes de hospitales y clnicas y se caracterizan por la presencia de grmenes patgenos y restos de medicamentos. Residuos de construccin. Proceden de obras menores de reparacin domiciliaria: escombros, ladrillos, madera, etc. Residuos industriales. Son los generados por cualquier actividad industrial, su composicin est de acuerdo con el tipo de industria.
Residuos peligrosos urbanos. Son combinaciones que plantean un peligro sustancial, actual o potencial a los seres humanos debido a que estos no son degradables, pueden acumularse biolgicamente pueden ser letales. Residuos productos productos irritantes y peligrosos de orden domstico. Algunos utilizados como de aso personal, bateras, de automvil, tienen propiedades corrosivas, venenosas.
11.2 Educacin ambiental. La educacin ambiental debe estar orientada hacia la formacin de individuos y colectivos, para la participacin activa en los procesos de concientizacin en temas del medio ambiente y las responsabilidades que ello implica. 11.2.1 Actividades en el proceso de Educacin Ambiental efectuadas a travs del proyecto de reciclaje. Primera fase. Conformacin del equipo de trabajo, para redactar, coordinar, ejecutar y evaluar el proyecto. Segunda fase. Iniciacin del plan operativo de motivacin, en el cual se present un acercamiento, motivacin e informacin a la comunidad, buscando los lderes comunitarios que multiplicaran la informacin. La iniciacin de un sin nmero de campaas a travs del carnaval ecolgico, coordinado con el Instituto Nuestra Seora de las Nieves.INSEN, el cual se constituye en el inicio de campaas masivas, divulgativas y de Educacin del proyecto en nuestro Municipio. Tercera fase. Se elabora un proyecto claro de reciclaje de residuos slidos, en el cual se estipulan: elementos de identificacin, un marco referencial, metodologa, al igual que una propuesta pedaggica y una evaluacin procesual y de impacto del mismo. El cronograma general del proyecto de reciclaje, se determin de acuerdo a los siguientes puntos: 1. Divulgacin y socializacin del proyecto. 2. Programacin de talleres de sensibilizacin, capacitacin. 3. Desarrollo de los talleres. induccin y
4. Manual de funciones y cumplimiento laboral para la planta de reciclaje. 5. Viabilizacin del censo de familias en la zona urbana del Municipio. 6. Anlisis de la informacin del censo. 7. Entrega oficial de elementos adecuados e indispensables para la clasificacin de residuos en hogares e Instituciones. 8. Seguimiento, control y evaluacin del proyecto en general. Cuarta fase. Fortalecimiento Institucional del grupo asociativo, en el cual se determinan las funciones de acuerdo a los das laborables, lugares en donde las desempean, lo mismo que horarios de trabajo. En el grupo asociativo, se determina una supervisin especial de cumplimiento laboral y desempeo, de lo cual se deja constancia a travs de formularios especiales. Se programan adems asambleas bimensuales para coordinar actividades tendientes a mejorar el trabajo diario, determinando propuestas de mejoramiento laboral y acuerdos. Para el caso de los funcionarios de la planta de reciclaje, ellos tienen un manual de perfeccionamiento laboral, diseado especialmente para este proceso. Quinta fase. La actualizacin del plan de gestin de residuos slidos PGIRS, proyectados para cuatro aos. El plan de gestin actual, tiene como punto de partida un diagnstico integral, a travs del anlisis DOFA, de tal manera que se determinan las fortalezas que existen, cuales son las debilidades, as como las oportunidades y amenazas. 11.3 Fortalecimiento Institucional del grupo asociativo. El grupo Institucional, se conforma con la actuacin de habitantes del Municipio, ya sea de la zona urbana como de la rural y el desarrollo del proceso permite que el grupo se proyecte y se brinde un servicio comunitario oportuno y acorde. Para entender mejor la labor prestada por los funcionarios del grupo asociativo, se tienen en cuenta 5 elementos primordiales: 1. CALIDAD. Brindando un servicio con eficiencia y eficacia de tal manera que sea oportuno y cada vez mejor.
2. UNIVERSALIDAD. Ofrecer los servicios a todos los usuarios, desde la recoleccin, transporte y disposicin final de residuos, hasta la atencin tambin oportuna de sugerencias y reclamos. 3. PARTICIPACIN. Propiciando y fortaleciendo la participacin de los usuarios en la presentacin de residuos en el sentido de vigilar y controlar la calidad del servicio. 4. PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE. Mejorar los sistemas de manejo, tratamiento y disposicin final de residuos reciclables y no aprovechables, de tal manera que proteja al mximo las condiciones ambientales. 5. SOLIDARIDAD COMUNITARIA. La construccin de una estrategia de solidaridad y concurrencia constante frente al proceso de reciclaje y la disposicin de residuos en la fuente y en zonas publicas. Fundamentalmente, el grupo asociativo se encarga de: Limpieza y barrido de vas y reas pblicas. Recoleccin de residuos. Transporte de los residuos. Disposicin final de los residuos.
11. 4 Sistemas de tratamiento de residuos slidos. Los residuos slidos, en la disposicin final se seleccionan en tres grupos, el material reciclable, el material orgnico y el material que se dispone en el rea de micro relleno. Material reciclable. Son aquellos residuos slidos que mediante un tratamiento, se los vuelve a utilizar: Plsticos, papel de oficina, cartn, vidrio, latas y metales. El material reciclable va directamente a la bodega de residuos inorgnicos. Los das jueves, cuando el carro recolector deposita los residuos inorgnicos en la zona de descargue de la planta de reciclaje, los trabajadores de la misma, efectan procesos adicionales de clasificacin de los residuos y separan: vidrio de toda clase, plsticos en envase y bolsas, latas, metales, papel, cartn, cartulina, etc., con los plsticos y latas se realiza un proceso especial de lavado y pisoneado para posteriormente empacarlos en estopas y dejarlo en el sitio destinado para tal fin. El vidrio, se lo separa segn el color y se
empaca en estopas para su almacenamiento; el papel y el cartn se separan, seleccionando segn su estado y se lo dispone en bultos y paquetes para su comercializacin. La productividad del mismo depende de la separacin en la fuente y del manejo que se le de en la planta recicladora. 11.5 Procesamiento de compost (compostaje). La compostacin, es la accin de transformar los residuos slidos orgnicos a travs de procesos fsicos, qumicos y biolgicos. Es un proceso biolgico, mediante el cual se transforman materiales orgnicos degradables (vegetales y animales) en un producto (compost o compuesto) estable, rico en nutrientes. La compostacin es otra de las maneras de la agricultura alternativa para eliminar los impactos negativos de la agricultura convencional, pues emplea desechos propios en el mejoramiento del suelo de la misma. El compost, es una denominacin genrica de la compostacin y se recomienda para los procesos de fertilizacin de los suelos, porque los mejora por su alto contenido de nutrientes, aumenta la capacidad de almacenamiento de humedad y disminuye costos en la actividad pecuaria, ya que se convierten en el abono sustituto de los qumicos. El proceso de compostaje sufre la influencia de diversos factores, lo que nos permite clasificarlo de la siguiente manera:
CLASIFICACIN AEROBIO ANAEROBIO MIXTO TEMPERATURA CRIOFILO TEMPERATURA MESOFILO TEMPERATURA TERMOFILO AMBIENTE ABIERTO AMBIENTE CERRADO PROCESO ESTTICO ( natural)
FACTORES Presencia de oxigeno Ausencia de oxigeno Combinar los procesos anteriores Temperatura ambiente 40 A 55 grados centgrados. Temperatura superior a 54 grados A cielo abierto Dispositivo especial Volteos espordicos
Procesamiento para el compostaje. Primero se deben remover del sistema los residuos con caractersticas inorgnicas y solo debe dejarse aquellos que pueden descomponerse biolgicamente o materiales bio degradables. Homogeneizacin del material. Se disminuyen los residuos slidos de tamao mayor a 5 cm., para mejorar la descomposicin y mezcla. Ajustes de pH y humedad. La humedad inicial de la mezcla debe ajustarse a una humedad de 45% a 50% y PH inicial de 5 y 7, para el resto del proceso, el pH puede subir hasta 8- 8.5. Descomposicin y control. Los residuos son preparados en 2 pilas semanales de 0 .60 m de altura y 1 .70 m de ancho), en la zona de compostaje de la planta. Para incrementar temperatura las pilas se cubren con un plstico negro, hasta alcanzar la temperatura ideal de 70 grados centgrados. En cuanto a los volteos para agilizacin del proceso de descomposicin, se efectan 2 semanales y la utilizacin de cal apagada y melaza contribuye mucho ms al proceso de descomposicin y control de olores respectivamente. Las plagas y vectores, se controlan con la eficacia de la Cipermetrina, un excelente insumo que determina efectividad cuando de controlar el ciclo de reproduccin de moscas se trata. Al cabo de 30 das, estas pilas de compostaje, se les hace un proceso de tamizado y retirar cualquier contaminante, para obtener el producto final: abono orgnico, y el material sobrante se dispone para utilizarlo en fincas aledaas. Entonces el producto, es empacado para su destinacin final. La temperatura de las pilas cambia desde el proceso de subida de temperatura, enfriamiento y moderacin antes de llegar a convertirse en compost. La temperatura ideal para un buen proceso est entre 45 y 50 grados centgrados. Usos del producto. El uso fundamental es la restauracin de la capa vegetal en Las tierras productivas en agricultura, selvicultura (cultivo de bosques), Jardinera y produccin de flores entre otros.
11.6 INFRAESTRUCTURA FSICA DE LA PLANTA DE RECICLAJE. Para el tratamiento final, la infraestructura fsica que presenta la planta de reciclaje en la actualidad, es la ms ptima, teniendo en cuenta que existe: Zona de compostaje, los contenedores para el material reciclado, bodega, rea de baos, rea de secado, tanque de lixiviados, as como el relleno sanitario para Pisos: Dos lozas de concreto de 25 mts x 10 mts para zona de compostaje y bodega para reciclar inorgnicos, una loza de concreto de 15 mts x10 mts para planta de secado, con un espesor de 20 cms, acabado liso con una pendiente de 3%, el cual permite el escurrimiento de aguas del lavado de pisos a canaletas habilitadas longitudinalmente y desaguan en un tanque prefabricado de lixiviados. Estructura de la cubierta: La estructura est constru ida con rollizos da chanul, apernados (tornillo con rosca) tanto las columnas como las vigas y amarres, los cuales fueron inmunizados. Bases de los postes (columnas): Protegido por una estructura simple de ferro-cemento (zapatas), cubierta con malla y recubierta con una mezcla de arena y cemento para mayor duracin. Cubierta: La cubierta, es con hojas zinc de 600 mts2, todas sujetadas con amarras y clavos sobre la estructura de madera rolliza. Contenedores: Hechos en ladrillo tizn (1.50x 1.0x 1.0) con su respectiva cubierta, lugar en el que se recolecta el material reciclado. Bodega: ubicada al lado de la planta de secado, consta de 40 mts2 de rea, fabricada en muro tizn hasta 80 cm., cubierta con hojas de zinc, la que actualmente se utiliza para almacenar herramientas de trabajo e insumos. Al lado est el rea de baos en ladrillo y cubierta con hojas de zinc.
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS DETALLE CANTIDAD UNIDAD SUMINISTROS Botas 7 pares Guantes especiales 7 Pares Mascarillas 7 1 cajax 100 Overoles 14 Unidad Cascos 7 Unidad Capa impermeable 7 Unidad EQUIPOS DE TRABAJO Rastrillos 7 Unidad Buggys (carretillas) y carros 8 Unidad papeleros Picas y azadn 3 Unidad Escobas industriales 7 Unidad Manguera 50 m2 Motobomba 1 Unidad Vehculo-Volqueta 1 Unidad 11.8 Drenaje de lixiviados. 11.8.1 Filtros de drenaje de lixiviados: Obra ejecutada, cuya funcin es Conducir por gravedad los lixiviados, hasta el sistema de tratamiento (pondajes y estacin de bombeo). 11.8.2 Emisario final a pondajes: Encargada de conducir por gravedad los lixiviados provenientes de los filtros hacia los pondajes. 11.8.3 Pondajes: Sitios donde se realiza un almacenamiento temporal de los lixiviados en caso de producirse una falla en el sistema de bombeo o recirculacin. Adems sirve como estanque de regulacin, evitando pos picos de bombeo, disminuyendo por tanto el caudal a bombear a un caudal medio. Se efecta un mantenimiento peridico a los pondajes para eliminar los sedimentos que estos puedan contener.
11.8.4 Tubera de impulsin de lixiviados: La cual consta de 2 partes, una tubera ciega (lnea de impulsin) , que conduce a los lixiviados a los diferentes niveles y una tubera perforada que penetra dentro de los niveles de basura ya dispuesta y permite la inyeccin de los lixiviados dentro de esta (lnea de infiltracin). 11.8.5 Estacin de bombeo de lixiviados: Hace referencia a las instalaciones y al equipo de bombeo que se encargan de la recirculacin de lixiviados a travs de impulsin hacia el MICRO RELLENO SANITARIO en sus diferentes etapas. 11.8.6 SISTEMA DE ASPERSIN. Los percolados se recirculan mediante aspersin sobre el rea del mismo relleno, basndonos en el principio de usar el mismo relleno como reactor biolgico para tratar los lixiviados dado que el relleno desarrolla una poblacin de micro organismos que convierten a gas metano los cidos orgnicos. Entonces con la ayuda de una motobomba, se extraen y se esparcen en el rea de micro relleno, cumplindose as su recirculacin, esto permite que los lixiviados se evaporen, disminuyendo de esta manera su cantidad. El lixiviado despus de pasar varias veces por el relleno, se le despoja de los cidos orgnicos, los metales pesados precipitan dentro y es posible tambin minimizarlos sin mayor tratamiento. CALCULO DEL CAUDAL DE PERCOLADOS: calculada por: Per= P-C-E.- donde: P=Precipitacin, C= Coeficiente de escorrenta, E=Evaporacin. Per= 114 mm/mes- 5.7 mm/mes- 72.128 mm/mes. 36.172 mm/mes El rea de celdas A es de 1530,5 m2 Entonces: V= Volumen de percolados. A= rea de celdas. Per x A
V= - - - - - - - - - - -- - - - - - 1000 mm/mes Per (mm/mes) x A (m2) V (m3/mes) = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1000 mm/mes 36.172 mm/mes x 1530,5 m2 -----------------------------1000 mm/mes V= 55.361 m3/mes V=1,785 m3/da Los tanques para lixiviados tienen como dimensiones 2m x 2m x 1.6 m de alto, es decir una capacidad de 6.4 m3, teniendo que utilizar la motobomba de 2 HP cada semana, con lo que se evacuar el volumen total. Mantenimiento Mnimo efectuado en el Micro Relleno Sanitario De La Ciudad De Guaitarilla. ACTIVIDAD MANTENIMIENTO Mantenimiento peridico a los pondajes para eliminar sedimentos. Se inspecciona constantemente variaciones anormales del nivel de lixiviados en los pondajes. Se verifica que el proceso de aspersin no tenga inconvenientes y que la tubera de succin no presente obstrucciones. Mantenimiento peridico a las bombas de impulsin segn especificaciones del fabricante.
V=
TRATAMIENTO DE LIXIVIADO
Se verifica que la aspersin se de en toda el rea del micro relleno. Solucin A Problemas Potenciales Durante el funcionamiento del Micro Relleno Sanitario De Guaitarilla. ACTIVIDAD TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROBLEMA Sedimentacin de slidos suspendidos en pondajes. Falla en la tubera de succin. Condiciones invernales crticas. Dao en la motobomba. SOLUCIN PROPUESTA Efectuar vaciado de pondaje.
Reparacin inmediata. Operar simultneamente los pondajes. Llamar al operario y solucionar el problema. Revisin y reparacin inmediata.
11.9 GENERACIN DE GASES. El gas producido en el micro relleno est compuesto de varios gases que estn presentes (gases principales) y pequeas cantidades (oligogases). Entre los gases que se encuentran en el micro relleno estn: amoniaco (NH3), dixido de carbono (CO2), monxido de carbono (CO), hidrgeno (H2), cido sulfrico (H2S), metano (CH4), nitrgeno (N2) y oxigeno (O2). En el siguiente cuadro, se especifica la formula, peso molecular, densidad y peso especifico. El metano y el dixido de carbono son los principales gases procedentes de la descomposicin anaerobia de los componentes biodegradables en los residuos slidos.
Cuando el metano est presente en el aire en concentraciones entre 5 y 15%, es explosivo. En el micro relleno es poco probable que el metano explote, ya que la cantidad de oxigeno es limitada. PESO MOLECULAR 28.97 17.03 44.00 28.00 2.02 34.08 16.03 28.02 32.00 DENSIDAD g/l 1.2928 0.7708 1.9768 1.2501 0.0898 1.5392 0.7167 1.2507 1.4289 Peso Especfic o Kg./m3 1.293 0.771 1.997 1.250 0.090 1.539 0.717 1.251 1.429
GAS Aire Amoniaco Dixido de carbono Monxido de carbono Hidrgeno Sulfuro de hidrgeno Metano Nitrgeno Oxgeno
FORMULA
11.10 CONSTRUCCIN DE CHIMENEAS PARA LA EXTRACCIN DE GASES. Proceso constructivo. Para construir chimeneas y as dar paso a la extraccin de gases, se procede de la siguiente manera: -La tubera PVC sanitaria o la guadua, debe tener un dimetro de 4 pulgadas y una longitud de 3 metros, y est destinada a la evaporacin de gases y adems debe perforarse la tapa del gavin para permitir introducir dicha tubera. -Se localiza el sitio donde se ubicar la chimenea. -Se arma el gavin en campo y la colocacin de la tubera dentro de este. -Se llena el gavin con piedra-rajn.
-Se cierra y se amarra el gavin lleno. -Se procede a realizar la siguiente chimenea. -La distancia entre las chimeneas es de 3,5 metros. Mantenimiento mnimo a realizar en el micro relleno. ACTIVIDAD MONITOREO DE GASES Y LIXIVIADOS MANTENIMIENTO Se efecta una inspeccin peridica a los pozos de monitoreo de gases y determinar su buen estado. Se debe realizar una limpieza en la vegetacin alrededor de los pozos de monitoreo.
11.11
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Este tipo de residuos, son considerados como peligrosos debido a su alto riesgo y en ningn momento se deben enviar a la planta de tratamiento y son dispuestos para incineracin. 11.12 DRENAJE DE AGUAS DE ESCORRENTA.
Son todas aquellas obras tendientes a captar y evacuar las aguas lluvias que pueden presentarse en el relleno sanitario, sin importar la fuente de donde provengan y que solo causan un aumento en la produccin de lixiviados. Mantenimiento Mnimo A Realizar. ACTIVIDAD CONTROL DE AGUAS DE ESCORRENTIA MANTENIMIENTO Efectuar un control peridico de malezas que pueden invadir a los canales. Peridicamente se realiza una limpieza de los canales para retirar posibles materiales all depositados. Los canales que van cubiertos en concreto, se verifica que no tengan fisura, y en caso tal, se proceder a sellar lo ms pronto posible.
FRANJAS
DE
AISLAMIENTO
Se trata de la cerradura con postes y malla, as como la fijacin de barreras vivas con rboles nativos alrededor del micro relleno sanitario, para evitar que personas ajenas puedan ingresar. 11.14 CELDAS PARA LA COMPACTACIN DE RESIDUOS. La recoleccin de residuos slidos, ocurre 2 veces por semana, de tal manera que se compacta en igual nmero. El ao representa 52 semanas y por lo tanto son 104 jornadas de enterramiento. El diseo del mdulo de celdas es de 5 mts de ancho y se efectan los metros que el rea del relleno tenga de largo, con una pendiente del 30%. Los residuos, se colocan en capas de 30 cm. La cantidad anual promedio que se est enterrando es de 360 m3/ao. Proyeccin en volumen de material a enterrar por ao y por jornada de entierro.
MATERIAL A ENTERRAR.
TOTAL ENTERRADO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
360 375 385 395 410 425 448 466 485 516
36,0 37,5 38,5 39,5 41,0 42,5 44,8 46,6 48,5 51,6
396 412,5 423,5 434,5 451 467,5 492,8 512,6 533,5 567,6
3.17 3.25 3.38 3.45 3.54 3.65 3.77 3.88 3.98 4.12
14 15 16
MATERIAL DE COBERTURA. Previo a la compactacin de residuos y conformacin de las celdas, el relleno sanitario cuenta con estos procesos: Capa edfica (suelo natural). Con una pendiente entre 2 y 3%. Capa de impermeabilizacin y drenaje de lixiviados. Provee una barreara tcnica para impedir la migracin de lixiviados. Celdas de desechos. Con capas de 30 cm. Y pendiente de 30% aproximadamente.
En las dos jornadas de compactacin de residuos no reutilizables, efectuadas en la semana, se realiza la colocacin de una capa de material de cobertura de aproximadamente 10 cm., este material se utiliza para aislar los residuos del medio exterior con el fin de: reducir la infiltracin de aguas lluvias que pueden aumentar el volumen de lixiviados, evitar la proliferacin de vectores, minimizar los malos olores, evitar la contaminacin atmosfrica por los gases producidos en la descomposicin de los residuos, as como el esparcimiento de papeles y los incendios. MATERIAL DE COBERTURA FINAL. La cobertura final constituye todos los componentes que se conforman en la parte superior de los residuos slidos, despus de haber finalizado todos los niveles de compactacin, cumple con los objetivos como son, impedir la entrada de aguas lluvias, realizar la salida de gases en forma controlada, evitar la propagacin de vectores y dejar la superficie apta para la reforestacin. Las capas de cobertura final, son: Capa sub base: 60 cm. De arcilla compactada. Capa sinttica: Es decir la geomembrana, de calibre 40 de 1 milmetro. Capa de drenaje: Compuesta por arena limpia de 20 cm. De espesor.
11.15 PROYECTO.
M3/ME S
M3/AO
M3 MAT. A ENTERRAR
M3 MAT.DE COBERTUR A. 10 %
TOTAL A ENTERRA R
2.00 4 2.00 5 2.00 6 2.00 7 2.00 8 2.00 9 2.01 0 2.01 1 2.01 2 2.01 3 2.01 4 2.01 5 2.01
8,01 0 8,02 0 8,04 0 8,85 0 8,90 0 8,95 0 9,02 0 9,19 9 9,28 0 9,37 0 9,49 0 9,56 0 9,71
248,31 0 248,62 249,24 274,35 0 275.9 277,45 279 , 72 285,19 9 287,68 290,47 294,19 296,36 301,01
2979,72 2983,44 2990,88 3292,20 3310,8 3329,4 3356,64 3422,O2 8 3452,16 3485,64 3530,28 3556,32 3612,12
360 375 385 395 410 425 448 466 485 516
396 412,5 423,5 434,5 451 467,5 492,8 512,6 533,5 567,6
360 735 1120 1515 1925 2350 2798 3264 3749 4265
-6,5 12,9 18,4 24,2 31,4 38,7 46,7 54,5 62,6 70,5
11.16 DESCRIPC IN DE FACTORES DE RIESGO Y PLAN DE MANEJO DE CONTINGENCIA. 11.16.1 Riesgos tecnolgicos. Los residuos slidos que normalmente llegan a la planta de reciclaje, no son altamente peligrosos, sin embargo, se efecta n labores tcnicas como el control de plagas, olores y vectores a travs de insumos adecuados, lo mismo en el rea de micro relleno, con el tratamiento de los residuos no reutilizables, enterrando con celdas y chimeneas. El SGIO (Sistema Gerencial de Integridad Operacional), se enmarca dentro de la filosofa de mejoramiento continuo e integra en un contexto nico nuestros programas de control de prdidas, proteccin ambiental y salud ocupacional, con miras a reducir el riesgo de accidentes. El SGIO, se aplicar en todos los procesos del proyecto y el anlisis de riesgos se actualizar anualmente o cada vez que haya cambios en los procesos. 11.16.2 PROCESO FORMAL DE EVALUACIN DE RIESGOS. Consiste en analizar y evaluar los riesgos para orientar el uso de las herramientas administrativas hacia su control. Esto es, una secuencia de actividades estructuradas que se divide en dos partes: ANLISIS DE RIESGOS Y EVALUACIN DE RIESGOS. Anlisis de riesgos: Es un mtodo sistemtico para el entendimiento, calificacin y clasificacin de los riesgos. Entonces, se identifica el
riesgo, se analiza las consecuencias y se hace un anlisis de probabilidad, lo cual lleva a la determinacin cualitativa y cuantitativa del riesgo. Preguntas a responder: Qu podra fallar? (Identificacin del riesgo). Cul podra ser el impacto? (Anlisis de consecuencias). Cules podran ser las causas? (Anlisis de causalidad). Qu tan probable es que suceda? (Anlisis de probabilidad). Interrogante final: Cul es la criticidad del riesgo? La metodologa para analizar riesgos es la de la Matriz, y sus pasos son: Identificacin del riesgo. Descripcin del mtodo. Identificacin de tareas crticas. Identificacin de reas crticas. Identificacin de equipos crticos.
-No se permite la quema de residuos dentro de la planta. -En caso de presentarse un incendio, este se sofocar con material de cobertura. -Los vehculos que ingresan al relleno sanitario portarn obligatoriamente un extinguidor para incendios. 11. PROFESIONALES: 17.2 RIESGOS
Las personas que laboran en la planta de reciclaje, gozan de los siguientes beneficios en salud ocupacional: Control sobre la salud de los trabajadores mediante un programa de exmenes mdicos mensuales. Las capacitaciones y/o orientaciones para mejorar el desarrollo del trabajo. La dotacin de overoles y elementos de proteccin del cuerpo, fundamentales para evitar cualquier tipo de contaminacin.
11.17.3 EMERGENCIA POR REBOSAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE LIXIVIADOS. Todo derrame de lixiviados presenta riesgos inminentes de contaminacin ambiental, y se controlan todas las fuentes de ignicin hasta una distancia de 30 metros del derrame y para evitar que el lixiviado fluya hasta la quebrada. El procedimiento es la extraccin inmediata de lquidos con la ayuda de la motobomba para permitir la recirculacin en el rea de micro relleno.
POR
LA
Control de olores: La compactacin de residuos no aprovechables, contribuye con la minimizacin de olores, los volteos y pilas en las que se descomponen los residuos orgnicos, son controlados con melaza y cal apagada. Control de gases: Para la seguridad del personal, al controlar los gases, se utilizan protectores como tapabocas. Para el control de gases en el rea de micro relleno, se construyen chimeneas las cuales permiten eliminar los gases que pueden desestabilizar el subsuelo. Control de personas y animales: Para una buena operacin, no se permitir el ingreso de personas y animales para evitar poner en riesgo al personal no calificado. Control de deslizamientos: La supervisin inicial de un ingeniero, ha representado pilar fundamental para evitar este tipo de accidentes, adems que en el rea de micro relleno no existen Excavaciones superiores a los 5 mts. Control de insectos y roedores: El mejor control, est en coordinar muy bien los procesos a travs de fumigaciones con los insumos adecuados y el proceso de compactacin diaria, as como los procesos de compostaje y reciclaje de residuos. Control de papeles y plsticos: Uno de los factores que mayor impacto inicial produce, y se efecta saneamiento limpiando alrededores de estos materiales y la colocacin de mallas para controlar el volado de estos.
Control de incendios: El personal que se vincula tiene la capacidad para apagar un posible incendio, pero tambin para evitarlo. Se especifican varias normas como: No quemar basuras, control de chimeneas, no fumar, no cocinar con carbn o similares. 11.17.5 RIESGOS TERREMOTO Y ERUPCIONES VOLCNICAS. POR
El Municipio de Guaitarilla se encuentra localizado sobre la placa tectnica de Sur Amrica y en el rea inmediata de influencia de los volcanes, Cumbal, Chiles, los cuales se consideran apagados pero conectados con los volcanes activos de Azufral y Galeras. Guaitarilla, est ubicado en zona de riesgo ssmico alto, lo que indica que para mitigar el impacto negativo de posibles movimientos ssmicos o eventos diversos de la naturaleza trpica o antrpica que afecten a la poblacin, tales como avalanchas, inundaciones, hundimientos etc. El Municipio de Guaitarilla, cuenta con el Plan para la prevencin y atencin de desastres y el personal pondr en prctica lineamientos del comit local. 12. SEGUIMIENTO Y MONITOREO. PLAN DE
Existe un control para cada uno de los riesgos, especialmente para los ms comunes, monitoria de aguas superficiales, monitoria de aguas sub-superficiales, monitoria de lixiviados producidos, riesgos profesionales, proliferacin de vectores, olores y plagas. 12.1 MONITORIA DE AGUAS SUPERFICIALES.