Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Materiales Imp

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Materiales 2.01 Bloques modulares.

- un bloque modular keystone compac II esta hecho de cemento Prtland, agua y agregados de caliza triturada con una resistencia mnima a la compresin de 208kg/cm2,(3000psi) y una absorcin del 6 al 8%. Referencia: ASTM C-1372 2.02 Pernos conectores.- cilindros de fibra de vidrio de 1.27cms de dimetro y 13cms de largo con una capacidad de resistencia al cortante de 6400psi y a la flexin de 128,000psi. Referencia: ASTM D-4475 2.03 Geomalla de refuerzo.- Geomallas geotextiles de nylon con polmeros contra el ataque acido qumico del suelo de relleno de acuerdo a las especificaciones del fabricante Strata Grid; Y que se utiliza para mejorar la capacidad de friccin y resistencia a empujes de tensin del suelo. 2.04 Plantilla base de nivelacin.- Plantilla de concreto de resistencia de 150kg/cm2 de 7cms de espesor capa de 12cms de espesor de caliza triturada de , como superficie uniforme y nivelada de desplante que garantice la verticalidad del bloque. 2.05 Material de Drenaje.- Agregado de caliza triturada limpia de de tamao mximo y libre de desperdicios y de materia orgnica que se coloca atrs y junto a los bloques de concreto en un ancho de 30 a 40cms a todo lo largo del muro; Sirve para reducir las presiones y empujes de agua y suelo, esta material debe cumplir con una granulometra de acuerdo a la ASTMD22.que con tamao de tamiz de 2 el 100% pasa, tamiz de del 75 al 100% pasa el tamiz No.4 (4.75mm) del 0-60% pasa, y del tamiz 200 (0.075mm) del 0-5% pasa del volumen total de material. 2.06 Material de la zona de relleno Reforzada.- Suelo libre de desperdicios y de materia orgnica compactado al 95% proctor estndar, el cual se coloca en la zona donde van las geomallas para que al trabajar juntos estabilicen el empuje del suelo con la resistencia a la tensin de las geomallas. Este material va de acuerdo a ASTM D-422 donde del tamiz de 2 (50mm) pasa el 100%, del tamiz de pasa el 75 al 100%, del tamiz de No.4 (0.075mm) pasa del 0 al 60% y del tamiz 200 (0.075mm) pasa del 0 al 35% del total del material de la muestra. As como tambin cumplir con in Lmite lquido menor a 40 e ndice plstico menor a 15 segn ASTM D4318. Se recomienda que el tamao mximo de las partculas de relleno sea de 1 para evitar reduccin en la resistencia de la geomalla por daos en la misma durante la instalacin (arcillas expansivas y materia orgnica nunca deben ser usadas). 2.07 Tubera perforada de drenaje.- En caso de ser necesario por solicitud del ingeniero proyectista, utilizarla por alguna descarga importante de agua esta tubera debe ser de PVC de 4 de dimetro perforado ranurado de fabrica de acuerdo a las Normas ASTM F794 y F949. 2.08 Malla Filtro Geotextil.- En caso de ser necesaria por solicitud del ingeniero proyectista, la malla filtro es una malla de polipropileno agujerada (no tejida) de 4 oz/sy. Esta sirve para evitar la perdida de particular finas dentro de la zona de relleno reforzada causada por entrada y salidas de agua principalmente. III.-CODIGOS Y REGLAMENTOS DE REFERENCIA

3.01 ASTM C 1372 Especificacin para muros de retencin de bloques Modulares segmentados. 3.02 ASTM D448 Granulometra de agregados para la construccin de puentes y carreteras. 3.03 ASTM D698 Ensayo de caractersticas de compactacin Estndar (Proctor). 3.04 ASTM D4318 Ensayos de Limite Liquido, Limite plstico, e ndice de plasticidad. 3.05 ASTM D4595 Propiedades de las Geotextiles a la Tensin- (Tira de banda ancha). 3.06 ASTM D5262 Comportamiento de los Geotextiles al Escurrimiento plstico no confinado. 3.07 NCMA SRWU-1 Mtodo de prueba para determinar el esfuerzo de conexin de SRW (segmental retaining wall muro de retensin segmentado). IV.-EJECUCION 4.01 Excavacin.- El contratista una vez hecho el despalme de la zona del muro y de relleno y de acuerdo a las lneas y cotas de los croquis y planos constructivos previendo no perturbar la estabilidad natural del terrapln hasta encontrar el suelo de desplante apropiado y preparar el rea de relleno de refuerzo. (suelos inapropiados debern ser removidos y consultado con un especialista. EL suelo deber cumplir con tipo de suelo y capacidad de carga del suelo de fundacin. Y dejando una zona limpia y libre de materia orgnica. 4.02 Plantilla base de nivelacin.- Esta ser de acuerdo a los croquis y planos constructivos y debe cumplir con un ancho del tamao del bloque de concreto ms el filtro de drenaje y formada por concreto fc=150kg/cm2 en espesor de 7cm de espesor ms lo necesario para lograr mantener perfectamente a nivel la superficie de desplante del bloque de 12 a 15cms de espesor de agregado triturado de caliza de de t.m.a densamente compactado y determinada por una inspeccin visual y de tacto, dejando la superficie perfectamente a nivel. 4.03 Instalacin de los bloques modulares de concreto keystone.a) La colocacin deber ser de acuerdo a croquis plano constructivos, considerando siempre las primera hilada por debajo del nivel de terreno natural al menos en un 5% de la altura del muro 10cms (nota.-en desplantes sobre superficies no planos la profundidad debe ser definida por el ingeniero de suelos de diseo del keystone), lo cual se conoce como zona de embebido cimentacin esto con el fin de evitar socavacin interna del material del relleno al exterior. b) Las unidades sern colocadas lateralmente a lo largo del alineamiento del muro, el alineamiento ser a travs de hilo de un desplazamiento de la lnea base con las unidades de hiladas anteriores. Esta alineacin debe ser revisada por el contratista horizontal y vertical (plomeado) y en caso de no estarlo deber corregirse antes de continuar con la siguiente.

c) En cada unidad se instalan 2 pernos de fibra de vidrio insertndolos un mnimo de 1.5 de profundidad en los agujeros que presenta el bloque y se rellenan los huecos de las unidades con grava de de t.m.a. para despus proceder con la limpieza de la superficie de la unidad y asentar la hilada siguiente boca abajo y sobre la parte t trasera de la pieza hilada de abajo, repitiendo lo colocacin de manera simultanea con la etapa de relleno y compactado hasta ubicar la geomalla de la alineacin que corresponda y al terminar de la colocacin de la geomalla se repite este proceso una y otra vez a toda la altura del muro. 4.04 Instalacin de la geomalla.a) Las geomallas geotextiles sern colocadas de acuerdo a los croquis y planos del proyecto en las alturas y direcciones especificadas. b) La orientacin de las geomallas (orientacin del rollo de geomalla) debe ser con la orientacin del tejido de mayor resistencia dirigido perpendicular a la cara de muro y hacia el relleno. c) Las geomallas deben ser conectadas con los pernos y los bloques modulares y estirndolas hacia el relleno dejndola extendida sin arrugas y estirada con poca tensin en toda su rea. d) Despus deber ser Estacado en el suelo de relleno con madera varillas la orilla final de cada tramo de la geomalla con el fin de evitar que se desacomode durante la etapa de relleno y compactacin. e) Las geomallas no deben traslaparse entre si mismas para permitir que trabajan a tensin y se produzca las friccin con el suelo de relleno de acuerdo a su diseo. Una vez revisado este pasamos a la colocacin de la siguiente hilada de bloques modulares (paso 4.03).

4.05 Instalacin del suelo de relleno.a) El material de relleno ser colocado en capas de 20cms y compactado al 95% de acuerdo al proctor estndar determinada por la norma ASTM D698. El contenido de humedad in-situ no debe exceder el contenido optimo determinado por la norma ASTM D698 y tampoco quedar por debajo del 3% del mnimo de lo marcado por la norma. b) EL suelo de relleno debe estar colocado a partir del filtro de grava y dirigido hacia atrs del muro en forma esparcida y uniforme y compactada de manera que se minimice la existencia de arrugas grietas al terminar el compactado y secado del material. c) El equipo de compactacin en la orilla del muro y hasta un metro de relleno desde la parte trasera de bloque debe ser manual con equipo menor para evitar el desalineamiento de los bloques modulares, sirviendo de contrapeso el que se compacte con una hilada de ms asentada provisional sobre la parte trasera (ligera) del bloque modular que es donde hay menos peso propio evitando que se levante y desplome causado por las vibraciones durante la compactacin. d) La compactacin del relleno de tierra deber ser con material estable de tamao mximo de las partculas de 1 de dimetro. e) La capacidad de carga mnima en el suelo del terreno de desplante del muro se considera la solicitada en el proyecto. f) El relleno debe ser colocado desde el paramento interno de muro hacia atrs del terrapln para asegurar que la malla se mantenga estirada. g) Los equipos de compactacin de orugas metlicas no deben operarse en contacto directo con las geomallas en este caso se recomienda un capa mnima de 15cms de suelo de relleno y sebe evitar el viraje del equipo as como evitar frenados bruscos y maniobras que puedan remover la geomallas.

h) Al final de cada jornada el contratista debe nivelar el material de relleno esparciendo uniformemente y evitando que se formen correntias estancamientos de agua sobre el muro as como sobrecargas. i) Se debe evitar almacenar los bancos de suelo de relleno sobre la zona de refuerzo durante ni despus de la construccin del muro. 4.06 Colocacin de la tapa a) La tapa de remate esl la pieza final de nuestro proceso de armado del muro, es el remate y se coloca sobre los pernos de la unidad modular. Y puede llevar algn pegamento epoxico para concretos en estado endurecido que permita asegurar la posicin de la tapa. b) Atrs de esta unidad ya no lleva suelo de relleno evitando as que se brinque y manche la cara del muro en caso de viento fuerte escurriendo de agua. 6.05.- Propiedades mecnicas del suelo de relleno que debe cumplir para el muro: a) Clasificacin del material y que sea estable, no expansivo ni cohesivo. b) Granulometra y Tamao Mximo de Agregado (1de dimetro mximo). c) % Finos (Volumen no mayor del 35% que pasen el tamiz 200 ni menor del 5%). d) ndice plstico (debe ser menor a 15). e) limite lquido (debe ser menor de 40). f) Angulo de Friccin Interna. g) Peso volumtrico seco mximo.

También podría gustarte