Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Sacrificio Mauss

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

1

EL SACRIFICIO SEMINARIO DOCTORADO-UBA 1er Cuatrimestre de 2012 DICTANTE: Dra Sara Vassallo Colaboradora: Lic. Alicia Benjamn MARCEL MAUSS-HENRI HUBERT NATURALEZA Y FUNCIN DEL SACRIFICIO (1899) (Traducido al castellano a partir de UVRES I, Les fonctions sociales du sacr. Tome I. Paris, Minuit, 1968). Epgrafe . Las cosas sagradas son cosas sociales En nuestra opinin, se concibe como sagrado todo lo que para el grupo y sus miembros, califica la sociedad. Si los dioses, cada uno a su hora, salen del templo y se vuelven profanos, vemos a su vez que entran en l una tras otra cosas humanas pero sociales como la patria, la propiedad, el trabajo, la persona humana Detrs de las ideas de separacin, de pureza e impureza, hay respeto, amor, repulsin, temor, sentimientos diversos y fuertes y evocadores, que pueden traducirse en gestos y pensamientos. Esta nocin es ms rica y compleja, ms general y prctica que lo que pudo pensar en un primer momento. Esta nocin [lo sagrado] es sin duda la idea-fuerza en torno a la cual pudieron organizarse los ritos y los mitos. Era para nosotros el fenmeno central entre todos los fenmenos religiosos. Nos hemos propuesto como tarea comprenderla y verificar lo que pudimos decir acerca de la identidad de lo social y lo religioso. Pensamos que el objetivo ltimo de nuestras investigaciones deba ser el estudio de la nocin de sagrado. (Introduction lanalyse de quelques phnomnes religieux, P. xvi-xvii). CAPTULO I: Introduccin El problema de los orgenes del sacrificio fue planteado de un modo magistral por primera vez por Robertson Smith en Religin of Semites (1890). Tambin Frazer enGolden Bough haba llamado la atencin sobre esos interesantes personajes a la vez reyes, sacerdotes y dioses que figuran en muchas religiones y que mueren peridicamente en un verdadero sacrificio (que nosotros llamamos sacrificio del dios). Pero ambos autores suscitan objeciones. Las plegarias de los Salmos y del Veda, estn ligadas con sacrificios. El principio de toda plegaria es la eficacia que se reconoce a la palabra. Esa eficacia nos pareca inseparable de la del rito manual. Aunque nos equivocramos al considerar que solo haba plegarias sacrificiales, fuimos luego llevados a considerar el mecanismo y la eficacia del rito. Nos negbamos a ver en los mitos enfermedades del lenguaje o fantasas desreguladas: Desconfibamos d e los naturistas y animistas que ven sueos por todos lados. Nos pareca que los mitos tienen un valor prctico. Impregnados de veracidad, de constancia y certeza. Los mitos se conmemoran por lo general en el curso de fiestas. En muchos mitos, en que los dioses mueren para renacer, se suicidan, se combaten o son matados por sus prximos parientes, son alternativamente vctimas y sacrificadores, la historia divina corresponde a veces de modo expreso a sacrificios rituales y justifica teolgicamente su celebracin.

2
El estudio simultneo del mito y del rito nos revel as el movimiento paralelo de uno y otro y nos aclaraba la creencia que se liga con el mito y la eficacia que se espera del rito. Hemos aprovechado todo lo que Robertson Smith dijo de lo sagrado, del tab, de lo puro y lo impuro. Pero hemos rechazado su explicacin genealgica del sacrificio. Como se sabe, los haca derivar todos de la comunin totmica, ee decir, una especie de sacramento en que los miembros del clan totmico comulgaban entre s y con su ttem comindose a ste ltimo: como los rabes del San Nilo destrozaban y devoraban el camello [ejemplo reproducido por todos lados]. A primera vista, observbamos que el sacrificio solo se practicaba en los lugares y sociedades en que el totemismo no exista o haba dejado de existir. Por lo tanto, era aventurado para nosotros establecer una relacin causa-efecto entre fenmenos cuya asociacin no encontrbamos en ninguna parte. Solo conocemos un verdadero totemismo en Australia (los Intichiuma) y en Amrica del Norte (los Arunta). La hiptesis de Smith era genial pero su fundamento era dbil. Esos ritos de sacrificio no son esenciales al totemismo y son tal vez nada ms que el producto local de su evolucin. Sacramento totmico no quiere decir sacrificio. En la comunin totmica se consume por cierto un alimento sagrado pero faltan los rasgos tpicos del sacrificio: la oblacin, la atribucin a seres sagrados. En el sacramento totmico ms completo observado entre los Arunta, no se ve el entero mecanismo del sacrificio. Frazer nos presenta un solo ejemplo de sacrificio totmico: el sacrificio de las tortugas entre los Zui. Ese rito prueba que el totemismo no es absolutamente incompatible con el sacrificio y no que el sacrificio sea una de sus instituciones normales y primitivas. Robertson Smith pensaba en el sacrificio del dios cuando lo buscaba en el totemismo. Pensaba ante todo en la comunin cristiana. El ttem sacrificado era para l desde los orgenes el dios sacrificado ya que el ttem, para los hombres de un clan, hace las veces de dios. Nosotros dijimos en cambio que el sacrificio del dios no exista ni en el comienzo de las religiones ni en el comienzo del sacrificio, sino que se haba desarrollado despus del sacrificio al dios y en cierto momento, paralelamente a l. Seguimos pensando lo mismo. En Cultes, mythes et religions (1905), Reinach busca las huellas del totemismo en la antigedad romana. Reinach difiere de nosotros en quiere ver ttem en todos los dioses sacrificados (Orfeo, Hiplito, Acten). Por si fuera poco, nos seala que exista en Roma un clan, la gens Fabia (clan de la fve). No estamos de acuerdo. Para verificar es aposicin, sera necesario que los cultos que l estudia, la tradicin del sacrificio se remontara hasta los orgenes totmicos, en otras palabras, que el caballo Hiplito o le faon Pentea el chivo o el toro Dionisio, hayan sido desgarrados (sparagmos) y comidos crudos (omophagia) en fiestas orgisticas en calidad de ttem. Solo as el sacrificio del dios podra ser, como quiere demostrarlo Reinach, un sacrificio totmico. Nosotros pensamos que si en los cultos tratados por Reinach, hay antiguos ttem que han servido para vestir a los dioses, bautizar a los

3
sacerdotes o proporcionar lasa vctimas sagradas, esos ttem no son ms que parafernalias totmicas de religiones no totmicas. En Egipto por ejemplo, el sacrificio del dios se origina en el culto del trigo yo tiene nada de totmico. Para mostrar que el sacrificio del dios contiene en potencia el sacrificio del dios, escogimos ejemplos dentro de la serie de sacrificios agrarios. Hemos evitado a toda costa afirmar que solo el sacrificio agrario da lugar al sacrificio del dios. Ni el soma ni el peyote son ttems. El punto de partida para nosotros es siempre la oblacin y la destruccin de una cosa susceptible de volverse divina entre todas las vctimas santificadas. Salvo en lo que concierne al sacrificio del dios, lo que quisimos hacer es un estudio esquemtico y un anlisis general del sacrificio y de ningn modo una exposicin genealgica de sus formas. La complejidad del mecanismo del sacrificio no es la de un rito primario. Solo pudo producirse muy tarde en la evolucin religiosa. Su institucin supone, como lo sent Taylor, la prctica del don ritual y sobre todo un sistema completo de ritos consagratorios, lustraciones, purificaciones. Por otro lado era necesario que las cosas sagradas se hubieran separado de las profanas de un modo definitivo y que se representaran como espritus divinos casi puros, ms o menos personales. Por esta razn nos parece que el sacrificio plenamente constituido no es compatible con todos los grados del totemismo. El clan, en lo sagrado, no tiene ninguna necesidad del intermediario sacrificial que es la vctima, para comunicar un ttem idntico a l. Se consagra respecto de ste directamente por las vas inmediatas de la efusin de sangre y la comunin alimenticia. Como lo quera Smith, son factores indispensables del sacrificio pero no sus razones suficientes y necesarias. Otra de nuestras conclusiones: el sacrificio es una institucin, un fenmeno social. El rito no es una forma, una vestimenta de los sacrificios personales, de la renuncia moral, autnoma y espontnea. No puede haber sacrificio sin sociedad. En los sacrificios que hemos descrito, la sociedad est presente de punta a punta. Hay pocos ritos tan pblicos como el sacrificio. Todo lo que concurre al sacrificio est revestido por la misma cualidad, la de ser sagrado. El sacrificio es un medio para el profano de comunicar con lo sagrado por intermedio de una vctima Qu es lo sagrado? Siguiendo a R. Smith, lo hemos concebido bajo la forma de lo separado, lo prohibido. Pero vamos ms lejos: para nosotros es concebido como sagrado todo lo que califica la sociedad. La definicin dada por R. Smith nos pareci por eso insuficiente. Detrs de las ideas de separacin, de pureza e impureza, hay respeto, amor, repulsin, temor, sentimientos diversos y fuertes y evocadores, que pueden traducirse en gestos y pensamientos. Esta nocin es ms rica y compleja, ms general y prctica que lo que pudo pensar en un primer momento. Esta nocin [lo sagrado] es sin duda la ideafuerza en torno a la cual pudieron organizarse los ritos y los mitos. Era para

4
nosotros el fenmeno central entre todos los fenmenos religiosos. Nos hemos propuesto como tarea comprenderla y verificar lo que pudimos decir acerca de la identidad de lo social y lo religioso. Pensamos que el objetivo ltimo de nuestras investigaciones deba ser el estudio de la nocin de sagrado. ****** Para M. Tylor (Civilisation primitive), el sacrificio es originariamente un don que ofrece el salvaje a seres sobrenaturales para ganarse su favor. Ms tarde, cuando los dioses se hicieron adultos y se alejaron del hombre, la necesidad de seguir transmitindoles ese don hizo nacer los ritos sacrificiales, destinados a hacer llegar hasta esos seres sobrenaturales las cosas espiritualizadas. Al don sucedi el homenaje, en que el fiel no esperaba ya ninguna devolucin. De ah a que el sacrificio se volviera abnegacin y renuncia, quedaba solo un paso: es as que en virtud de la evolucin, el rito pas desde las ofrendas de los salvajes hasta el sacrificio de s mismo. Esta teora explicaba las fases del desarrollo moral del fenmeno pero no explicaba su mecanismo. Nota p. 263: Frazer describe hechos pero no da cuenta de la funcin del rito. Robertson Smith (Emcyclopedia Brirtannica y Religion of Semites, 1890) fue el primero en intentar una definicin razonada del sacrificio. Se inspiraba en el reciente descubrimiento del totemismo. As como la organizacin del clan totmico explicaba la familia rabe y semtica, as tambin R. S. quiso ver en las prcticas del culto totmico la base del sacrificio. En el totemismo, el ttem o el dios es pariente de sus adoradores; tiene la misma carne y sangre; el objetivo del rito consiste en mantener y garantizar esa vida comn que los anima y la asociacin que los liga. En ltima instancia, restablece la unidad. La alianza de sangre y la comida en comn son los recursos ms simples para lograr ese resultado. Pero el sacrificio, para R. Smith, no se diferencia de esas prcticas. Para l, consista en una comida en que los fieles, comiendo el ttem, se lo asimilaban y se asimilaban a l, se aliaban entre ellos y con l. El crimen sacrificial no tena otro objeto que permitir el consumo de un animal sagrado y en consecuencia prohibido. Del sacrificio de comunin, Smith deduce los sacrificios expiatorios o propiciatorios, es decir, los piacula (sacrificio, expiacin) y los sacrificios-dones u honorarios. Segn l, la expiacin no es ms que el restablecimiento de la alianza rota; ahora bien, el sacrificio totmico contena todos los efectos de un rito expiatorio. Y sigue teniendo esa virtud incluso despus de la desaparicin total del totemismo. Quedaba sin embargo por explicar porqu la vctima, primitivamente compartida y comida por los fieles, era destruida totalmente durante los piacula. Desde que los antiguos ttem fueron remplazados por animales domsticos en el culto de los pueblos pastores, solo raramente figuraron en los sacrificios y nicamente en circunstancias graves. En un momento ulterior, se presentaron como demasiado sagrados como para que los profanos pudieran tocarlos: solo los sacerdotes los coman, o a falta de eso se los haca desaparecer completamente. En ese caso, la extrema santidad de la vctima termin transformndose en impureza; el carcter ambiguo de las cosas sagradas, que Smith haba puesto de relieve de un modo

5
admirable, le permita explicar cmo se haba producido esa transformacin. Por otro lado, cuando el parentesco entre los hombres y los animales dej de ser inteligible para los semitas, el sacrificio humano remplaz el sacrificio animal: era el nico modo de efectuar un canje directo de sangre entre el clan y el dios. Pero entonces las ideas y costumbres que protegan en la sociedad la vida de los individuos, proscribiendo la antropofagia, volvieron caduca la comida sacrificial. Por otro lado, se fue borrando el carcter sagrado de los animales domsticos, profanados cotidianamente para alimentar al hombre. La divinidad se separ de sus formas animales. Alejndose del dios, la vctima se acerc al hombre propietario del rebao. Fue entonces que, para explicar la ofrenda que se haca de ella, se la present como un don del hombre a los dioses. Naci de ese modo el sacrificio-don. Al mismo tiempo, la similitud de los ritos de castigo y los ritos de sacrificio, la efusin de sangre, comn a ambos, confiri un carcter penal a las comuniones piaculares de los orgenes y los transform en sacrificios expiatorios. Los trabajos de Frazer (La rama dorada) y de Jevons (Introduccin a la Historia de la Religin, 1896) se vincularon por su parte con estas investigaciones. Las de ste ltimo son, en general, la exageracin teolgica de la doctrina de Smith. Pero Frazer agrega por su lado un desarrollo importante a la explicacin de Smith del sacrificio del dios, que permaneca rudimentaria. Sin desconocer su carcter naturalista, lo consideraba como un piaculum de tipo superior. La antigua idea del parentesco de la vctima totmica y de los dioses sobreviva para explicar los sacrificios anuales: conmemoraban y reeditaban un drama cuya vctima era el dios. Frazer reconoci la similitud entre esos dioses sacrificados y los demonios agrarios de Mannhardt. Acerc el sacrificio totmico y el crimen ritual de los genios de la vegetacin; mostr cmo del sacrificio y de la comida de comunin, donde se crea asimilarse los dioses, surgi el sacrificio agrario en que, para aliarse con el dios de los campos al final del ciclo anual, se lo mataba y despus se lo coma. Constat tambin que a menudo el viejo dios as sacrificado (quiz a causa de los tabes con que estaba cargado), pareca llevarse con l la enfermedad, la muerte y el pecado y jugaba el rol de vctima expiatoria o de chivo emisario. Pero, a pesar de que se acentuara la idea de expulsin en esos sacrificios, la expiacin pareca todava surgir de la comunin. Frazer se propuso ms bien completar la teora de Smith que cuestionarla. El gran defecto de este sistema es reducir las mltiples formas del sacrificio a la unidad de un principio elegido de un modo arbitrario. En primer lugar, la universalidad del totemismo, punto de partida de la teora, es un mero postulado. El totemismo aparece en su estado puro solo en algunas etnias de Australia y Amrica. Ponerlo en la base de todos los cultos teriomrficos es hacer una hiptesis quiz intil y en todo caso inverificable. Adems, es difcil encontrar sacrificios propiamente totmicos. Frazer por ejemplo ha notado a menudo que la vctima totmica lo era tambin de un sacrificio agrario. En otros casos, los supuestos ttem representan una especie animal de la que depende la vida de la tribu, ya sea una especie domesticada o una presa de caza preferida y temida.

6
El punto delicado de la doctrina de Smith es la sucesin histrica y la derivacin lgica que pretende establecer entre el sacrificio de comunin y los otros tipos de sacrificio. Nada es ms dudoso. Las formas ms simples son las ms recientes y nada dice que los documentos sean completos. Si uno se atiene a los datos histricos y etnogrficos, se encontrar siempre el piaculum [sacrificio] al lado de la comunin. El trmino vago de piaculum le permite a Smith describir en los mismos trminos y englobndolos bajo una misma rbrica, purificaciones, expiaciones y propiciaciones. Esa confusin le impide analizar el sacrificio expiatorio. Es seguro que stos siempre van seguidos por una reconciliacin con el dios: la comida sacrificial, la aspersin de sangre, una uncin, restablecen la alianza. Lo que ocurre es que para Smith, en esos ritos de comunin reside la virtud purificadora de ese tipo de sacrificios: por lo tanto, la idea de expiacin es absorbida por la idea de comunin. No hay duda de que comprueba algo como un exorcismo o una especie de mala expulsin, que no se atreve a vincular con la comunin. Pero los considera como procedimientos mgicos que nada tienen de sacrificial y explica con mucha erudicin e ingenio que se introdujeron tardamente en el mecanismo del sacrificio. Eso es precisamente lo que nosotros examinaremos. Uno de los objetivos de nuestra tarea es mostrar que la eliminacin del carcter sagrado, puro o impuro, es un mecanismo primitivo del sacrificio, tan primitivo e irreductible como la comunin. Si el sacrificio presenta una unidad, tenemos que buscarla en otro lado. El error de Smith reside en el mtodo. En lugar de analizar la complejidad originaria del sistema ritual del sacrificio, Smith se empea en agrupar los hechos de un modo genealgico segn las analogas que cree encontrar en ellos. Es un rasgo tpico de los antroplogos ingleses, que acumulan y clasifican documentos. Nosotros no queremos hacer enciclopedias pero trataremos de estudiar a fondo hechos tpicos, sacados por ejemplo de los textos snscritos y la Biblia. El valor de los documentos referidos a stos ltimos son incomparables con los que poseemos para los sacrificios griegos y romanos (muy inferiores). Con stos solo es posible obtener un ritual heterclito a partir de fragmentos. En cambio en los textos snscritos y en la Biblia, el documento es directo, redactado por un autor imbuido por el mismo espritu del que oficia el rito. Es muy difcil tener una idea concreta de los ritos griegos a partir de una serie de versos de la Ilada. Ni siquiera dan una idea exacta del sacrificio en la poca homrica. Tradiciones infieles, supervivencias mentirosas e incompletas. No haremos una gnesis del sacrificio, si hablamos de anterioridad ser una anterioridad lgica y no fctica. Como las dos religiones que sern el centro de nuestra investigacin son muy diferentes (una lleva al monotesmo, otra al pantesmo), se puede esperar llegar a conclusiones muy generales a travs de su comparacin. NOTA: En cuanto a la tradicin hind y el ritual vdico, se reparten entre Vedas o Samithras (himnos recitados durante los ritos), Brahamas (comentarios mitolgicos y teolgicos de los ritos) y Sutras (manuales rituales). Unos completan los otros. En cuanto al sacrificio bblico, nos basamos en el Pentateuco para esbozar una historia de los ritos sacrificiales hebreos.

7
I. DEFINICIN Y UNIDAD DEL SISTEMA DEL SACRIFICIO Todo sacrificio implica una consagracin, el pasaje del estado comn al religioso. Un objeto es consagrado en el sacrificio (p. 200) Pero hay diferentes tipos de consagracin. Por ejemplo en la uncin. Se puede consagrar a un rey? La persona del rey se modifica y se vuelve religiosa pero en torno de l nada cambia. En cambio, en el sacrificio la consagracin se expande ms all de la cosa consagrada, entre otras afecta la vctima de la ceremonia y al que oficia la ceremonia, que no es la misma al final del rito. p. 201 1) Llamamos sacrifiant [el que o lo que ha de ser sacrificado] al sujeto que recoge as los beneficios del sacrificio y sufre sus efectos. Puede ser un individuo, una colectividad, una familia, un clan, una nacin, una sociedad secreta. Cuando es una colectividad, sta asiste corporalmente al sacrificio (muchedumbre griega de las oraciones fnebres) pero a veces delega a su representante o jefe. 2) El objeto del sacrificio: el efecto de la consagracin sacrificial no se hace sentir solo sobre el sacrifiant sino sobre objetos o cosas relacionados con su persona. Por ejemplo en el caso de la construccin de una casa, es la casa la que es afectada y puede sobrevivir as a su estado actual. O el campo del sacrifiant, o el ro que debe atravesar, el juramento que presta, la alianza que concluye, etc. Llamaremos objeto del sacrificio esa especie de cosas en vistas a las cuales el sacrificio tiene lugar. La accin produce un doble efecto: sobre el objeto por el cual se produce y sobre la persona moral que desea o provoca ese efecto. A veces el sacrificio solo es til si obtiene ese resultado doble. El rasgo distintivo de la consagracin consiste en que la cosa consagrada sirve de intermediario entre el sacrifiant o el objeto que debe recibir los efectos tiles del sacrificio, y la divinidad a la que va dirigido el sacrificio. El hombre y el dios no estn en contacto inmediato. Por eso el sacrificio se diferencia de otros hechos designados como la alianza de sangre en que se produce, por el canje de sangre, una fusin directa de las vidas humana y divina (leccin IX de Smith, Rel. of Sem). Lo mismo con casos de ofrenda de los cabellos. Aunque haya conexiones posibles, hay que distinguir entre ambos fenmenos. Hay que distinguir sacrificio y ofrenda. Si todo sacrificio es una oblacin, hay diferentes tipos de oblaciones (p. 204). 1) A veces el objeto ofrendado es un ex - voto; la consagracin no altera su naturaleza; las premisas dadas a los sacerdotes quedan intactas. 2) En otros casos, la consagracin destruye el objeto presentado, solo cuando el animal es degollado, destrozado o consumido por el fuego, en una palabra, sacrificado. El objeto as destruido es la vctima. El sacrificio solo debe reservarse a este ltimo tipo de oblaciones. En estas condiciones, solo puede llamarse sacrificio a toda oblacin, incluso vegetal, donde la ofrenda o una parte de ella es destruida, an cuando el trmino de sacrificio parezca reservarse solo a los sacrificios sangrientos. Es arbitrario

8
restringir as el sentido de la palabra. A pesar de sus diferencias, el mecanismo de la consagracin es comn y no hay motivos para diferenciarlos. Por ejemplo el minh hebraico es una oblacin de harina y postres pero es tan sacrificial como los rituales del Levtico. Se observan los mismos ritos. Una porcin se destruye en el altar y otra porcin es comida por los sacerdotes. En Grecia hubo tambin rituales sacrificiales que excluan los animales. Como las libaciones de leche, vino u otro lquido. En India, los vegetales sacrificados han sido considerados como seres vivientes, los hindes han identificado bien el objeto del sacrificio. Por ejemplo en el caso de granos, se les suplica que no se venguen y que no hieran a los sacerdotes. Llegamos as a la frmula siguiente: El sacrificio es un acto religioso que por medio de la consagracin de una vctima, modifica el estado de la persona moral que lo efecta o de ciertos objetos en los que se interesa (p. 205) (de donde se deduce que existen analogas y diferencias entre el castigo religioso y el sacrificio expiatorio). Otra distincin: 1) Sacrificios personales (donde la persona del sacrifiant est afectada por el sacrificio) 2) sacrificios objetivos (objetos ideales o reales reciben inmediatamente la accin sacrificial). Lmites son flotantes entre las categoras alemanas de sacrificio: expiatorios, accin de gracias, sacrificios-pedidos. Otra distincin: sacrificios 1) constantes (fiestas de las estaciones, plena luna 2) ocasionales, que acompaan los momentos solemnes de la vida (casamientos, nacimiento, tonsura ritual, etc) o votivos, expiatorios o curativos (P 209). El ritual hebreo nos da ejemplos no menos impresionantes de la complejidad de los ritos y la identidad de sus elementos. El Levtico reduce el sacrificio a cuatro elementos: ola, hattat o hataa (sacrificio que sirve para expiar el pecado nombrado hattat del que el texto da una definicin muy vaga), shelamim (sacrificio de comunin, accin de gracias, alianza y voto) y minha. Mimha y ola son puramente descriptivos en cuanto a la presentacin de las vctimas. Esa clasificacin es arbitraria, basada en el desarrollo exagerado de uno de los elementos. Por ejemplo el sacrificio de ordenacin del gran sacerdote se compone de un hattat, sacrificio expiatorio, de un ola, sacrificio en que la vctima se quemaba ntegramente, y un sacrificio del chivo de las consagraciones que es un sacrificio de comunin (zebah shelamin). La misma ambigedad se halla no solo en los sacrificios complejos sino tambin en los sacrificios elementales del Pentateuco. El zebah shelamin es un sacrificio comunal pero sin embargo ciertas partes de la vctima son destruidas o quemadas, reservadas o comidas por el sacerdote. En el hattat, la sangre de la vctima unge las puertas y las paredes. Un mismo envoltorio envuelve un ncleo que es unitario (p. 211). Entrada en el sacrificio.

9
Para elegir un sacrificio concreto que sirva de modelo a los otros a pesar de la gran variedad, tomaremos el sacrificio animal hind vdico. Antes de la ceremonia, ni el sacrifiant, ni el sacrificador, ni el objeto, ni los instrumentos, ni la vctima, tienen carcter religioso. La primera fase del sacrificio tiene como objetivo justamente conferrsela. Para lo cual hacen falta ritos. LE SACRIFIANT [el que sacrifica o debe ser sacrificado]. Ejemplo de la diksa: preparacin al sacrificio del soma. Una serie de ceremonias simblicas despojan al sacrifiant de su estatuto de ser temporal para hacerlo renacer en especies enteramente nuevas. Aqul debe volverse dios para poder actuar sobre los dioses. Para eso, se le construye una choza especial que lo separe de los hombres. Lo afeitan, le cortan las uas, Toma un bao purificatorio, reviste una vestimenta de lino nuevo. Una nueva existencia comienza para l. Despus de diferentes unciones, se lo cubre con una piel de antlope negro. Es el momento solemne en que el nuevo ser se despierta en l. Se ha vuelto feto. Se le vela la cabeza y se le hace cerrar el puo, se lo hace ir y venir alrededor del hogar imitando los movimientos del feto en la matriz. Se queda en ese estado hasta la gran ceremonia de la introduccin del soma. Entonces abre los puos y se revela, ha nacido a la existencia divina, es dios. Pero una vez proclamada su naturaleza divina, sta le confiere los derechos y le impone los deberes de un dios, o por lo menos de un santo. No debe tener relaciones con hombres de las castas impuras ni con las mujeres; no debe responder a quien le hace preguntas; no hay que tocarlo. Al ser dios, est dispensado de todo sacrificio. Solo toma leche y alimentos de ayuno. Esta existencia dura largos meses hasta que su cuerpo se ha vuelto difano. Entonces, como si hubiera sacrificado su cuerpo antiguo, y llegado al ltimo grado de excitacin nerviosa, es apto a ser ofrecido en sacrificio y entonces empiezan las ceremonias. Se encuentran estas mismas ceremonias pero menos exageradas en los ritos preparatorios de un sacrificio de animal. No es preciso en ese caso que el sacrificante sea divinizado, pero siempre tiene que volverse sagrado. Por eso se baa, se afeita, de abstiene de toda relacin sexual, ayuna, no duerme, etc. Las plegarias que acompaan esos ritos esclarecen su sentido. Leemos en Catapatha Brhmana: Se afeita, se enjuaga la boca, porque antes de eso, es inepto para el sacrificio Porque las aguas son puras. Se vuelve puro en su interior. Pasa del mundo de los hombres al de los dioses. Estos ritos no pertenecen solo a los Hindes. El mundo semtico, Grecia y Roma presentan ejemplos parecidos. Cierto grado de parentesco con el dios es exigido para los que quieren ser admitidos al sacrificio: los extranjeros y con mayor razn las cortesanas y los esclavos estn excluidos y a menudo las mujeres. Se requiere una pureza momentnea. Acercarse a la divinidad es temible si no se est en estado de pureza. Cuando Yahv aparece en el monte Sina, el pueblo debe lavar sus vestidos y permanecer en estado de castidad. Del mismo modo, precede al sacrificio una purificacin ms o menos larga. Consiste en aspersiones de agua lustral o en abluciones, a veces el ofrecido en sacrificio debe purgarse o ayunar. Debe revestir vestimentas nuevas o

10
apropiadas. El ritual romano prescriba igualmente el uso del velo, signo de reparacin y consagracin. La corona lo marcaba con cierto sello sagrado apartndolo de las malas influencias. El que era ofrecido en sacrificio completaba a menudo su limpieza rapndose la cabeza o las cejas. Todas estas purificaciones y consagraciones preparaban al profano al acto sagrado, eliminando de su cuerpo los vicios de laicidad, sacndolo de la vida comn e introducindolo en el mundo sagrado de los dioses. 2 - EL SACRIFICADOR Hay sacrificios en que no hay otros actores que el ofrecido en sacrificio y la vctima. Pero en general, nadie se atreve a acercarse a lo sagrado directamente o slo. Hace falta un intermediario. Es el sacerdote, ms familiarizado con las cosas sagradas que el laico, manchado quiz con suciedades desconocidas. A veces incluso el ser ofrecido en sacrificio est excluido formalmente del santuario y de toda la operacin. El sacerdote hace las veces de delegado del que se sacrifica, o sea, del que lleva todas las faltas. Pero por otro lado, est marcado con un sello divino, es el ministro del dios, su encarnacin o su simple depositario. Es el agente visible de la consagracin del sacrificio; se sita en el umbral entre el mundo sagrado y profano. Se podra creer que por esa razn l tambin podra entrar en el sacrificio sin preparacin. Es lo que ocurra en India, donde el brahmn llegaba con su naturaleza casi divina y no necesitaba una consagracin especial. Pero su preparacin previa difiere solamente de la del laico en que es menos compleja. Entre los hebreos, aunque el sacerdote fuera ordenado, deba tomar algunas precauciones suplementarias: lavarse antes de entrar en el santuario, abstenerse de vino y bebidas fermentadas. Se pona ropa de lino que dejaba enseguida despus de acabado el sacrificio, ponindola en un lugar consagrado y sin contacto con cosas profanas. El sacerdote estaba siempre amenazado por la muerte sobrenatural que haba golpeado a los dos hijos de Aarn (Levtico X, 1 ss) o a la familia de Baithos (Nota 105). Aumentando su santidad personal, facilitaba su acceso al santuario. Pero no se santificaba solo para s mismo sino en funcin de la sociedad en nombre de la cual actuaba. En la Fiesta del Perdn, se manifestaba claramente que se expona a s mismo junto con aquellos a quienes sustituye. En ese da, el gran Sacerdote representaba al pueblo de Israel. Perdona por l y por Israel, por l y por su familia con el toro, por Israel con los dos chivos. Despus de esta expiacin, penetra con el incienso detrs del velo del Santo de los Santos donde encuentra a Dios en la nube. Para eso se necesitaban preparaciones muy especiales: Conservando las distancias, el rito se parece al diksa. Siete das antes de la fiesta, el sacerdote se asla de su familia (en el Kippour, aislamiento absoluto) quedndose en la clula de los paredri (asesores). Como en el sacrificio hind, se vuelve objeto de todos los cuidados. La vspera, se lo rodea de viejos que le leen el texto de la Biblia donde se explica el Kippour. Se le da a penas de comer y se lo lleva a una habitacin especial donde se lo deja despus de haberlo hecho jurar que no har ningn cambio en los ritos. Se separan llorando ellos y l. Debe quedar despierto toda la noche porque en el sueo pueden aparecer impurezas. As, todo el ritual pontificio tiende a lo mismo:

10

11
dar al gran sacerdote una santificacin extraordinaria que le permita abordar al dios y llevar el fardo de los pecados que se acumularn sobre su cabeza. 3. EL LUGAR Y LOS INSTRUMENTOS Para que el sacrificio pueda empezar, no basta con que el sacrificado y el sacerdote estn santificados. Hacen falta condiciones en cuanto al tiempo y el espacio, por ejemplo en Asiria hay das (el 7, el 14 y el 21) que no son propicios para sacrificar. O la hora, que difiere segn la naturaleza y el objeto de la ceremonia. O el momento del da. El lugar debe ser sagrado. Fuera de ese lugar, la inmolacin se transforma en mero asesinato o crimen (Levtico, XVII, 3-5). Cuando el sacrificio se hace en un lugar consagrado, las precauciones se reducen. Es el caso del sacrificio hebreo regulado por el ritual del Pentateuco. Se celebraba en un santuario nico. Los hindes en cambio no tienen templo. Cada uno poda elegir el lugar en que sacrificaba. Pero haba que consagrar el lugar por medio de ciertos ritos. El ms importante era establecer los fuegos (ceremonia en que el fuego solo puede contener elementos puros y es encendido por friccin, para que sea enteramente nuevo). Adquiere as virtudes mgicas que apartan los malos espritus. El fuego mata a los demonios. Segn ciertas leyendas bblicas, el fuego del sacrificio no es otra cosa que la divinidad misma que devora a la vctima o, ms exactamente, es el signo de la consagracin que la inflama. Lo divino del fuego hind se contagia al lugar y lo consagra. Se trata del espacio llamado vihra entre los hindes. Dentro de l, hay otro espacio ms sagrado an, llamado vedi, que corresponde al altar. El fuego rodea solo al altar pero ste ocupa el centro. Se dibuja cuidadosamente el contorno del altar. Agarran una pala y dicen: Al malo lo hemos matado. Se destruye toda impureza. El crculo se traza haciendo agujeros y despus nivelndolos y llenndolos de csped, sobre el cual se sientan los dioses a los que se dirige el sacrificio. Un instrumento depositado en el altar retiene nuestra atencin: el ypa o palo al que se atar el animal. Se lo ha fabricado con rboles de naturaleza divina. En torno a l y en l convergen las fuerzas religiosas y ms visibles. Recuerda por su forma el modo en que los dioses subieron al cielo, por su parte mediana, las cosas de la atmsfera pero representa a la vez al ser sacrificado, ya que se lo fabrica segn la altura de ste. En l se opera esa fusin entre los dioses y el sacrificado que se completar ms an en la vctima. Desde que empieza, la ceremonia no se puede interrumpir. Debe haber una continuidad absoluta y en el orden ritual impuesto. La actitud interna debe corresponder a la actitud externa. El resultado del sacrificio se produce por esa continuidad interna y externa. El acto es inherente a la fe (carda equivale a credo). El espacio del sacrificio consiste en marcar crculos alrededor de un centro sagrado (p. 227). Todo converge en torno al momento en que aparece la vctima. Todos la esperan (Nota: segn los autores, el animal ha sido ya consagrado desde su nacimiento). Animal adornado, pintado de blanco (bos cretatus del sacrificio romano). En Rodas y

11

12
en Mxico emborrachaban a la vctima. La embriaguez es signo de posesin. La vctima est invadida ya por el espritu divino. El ritual hind prosigue con: baos, alabanzas a la vctima, invocaciones, se la induce a hacerse sacrificar apaciblemente por el bien de los hombres, le piden perdn por anticipado, le piden que no se vengue despus de muerta. Estos usos no significan, como se lo dice con frecuencia, que la vctima es un antiguo animal totmico. Pero hay en la vctima un espritu que el sacrificio tiene por objeto liberar. Hay que ganarse los favores de ese espritu, que se podra volver peligroso si no fuera as. De ah los halagos previos. La atan al poste. El brahmn ya no puede tocarla. El sacrificador mismo vacila en acercarse a ella. Un sacerdote lo obliga a ello con splicas especiales. Le hacen beber agua, la baan, la untan con manteca fundida sobre la cabeza, los hombros y el cuello, los dos cuernos y la grupa. Esas unciones se parecen al sacrificio hebreo con aceite, a la ceremonia de mola salsa en Roma, a los oulai o granos de cebada que los griegos tiraban sobre el animal. Las libaciones acumulan santidad en la cabeza de la vctima. Un sacerdote toma una antorcha de fuego y da vueltas alrededor el animal. Se la separa, se la asla. Sin embargo, la vctima debe permanecer en contacto con los humanos, logrado por ejemplo por la imposicin de manos. La vctima, que representa ya al dios, representa tambin al que oficia el ritual, se confunde con l. Situacin paradjica del que oficia al ritual, ya que la muerte prxima del animal va a contagiarlo tambin, por eso tiene miedo de tocarlo. El ritual resuelve la dificultad recurriendo a un trmino medio. El que opera el rito sacrificial solo toca al animal con instrumentos del sacrificio. El acercamiento de lo sagrado y lo profano que vimos evolucionar a lo largo de la ceremonia, se cumple de modo definitivo en la vctima. La vctima ya es eminentemente sagrada. Pero el espritu divino que est en ella persiste en su cuerpo. La muerte va a liberarla de l. Ha llegado el momento irrevocable. Empieza entonces un crimen, una especie de sacrilegio. Por eso la lloraban, le pedan perdn, geman en torno al animal. Le pedan perdn antes de golpearla. Se invocaba al resto de la especie a la que perteneca el animal, como un vasto clan familiar que no deba vengarse. Bajo la influencia de esas mismas ideas, poda ocurrir que el autor del crimen fuera castigado; lo golpeaban o lo deportaban. En Atenas, el sacerdote del sacrificio de las buphonia se escapaba arrojando su hacha en el Pritneo; se echaban la culpa unos a otros; al final, condenaban al cuchillo, arrojndolo al mar. Las purificaciones a las que deba someterse el sacrificador despus del sacrificio se parecan, por otro lado, a las expiaciones de criminal. Cuando se ha puesto al animal en la direccin determinada por el rito (hacia el en India, con la cabeza contra el suelo en Grecia si el sacrificio se ofrece a dioses ctnicos, hacia el cielo si los dioses son celestes, etc), todos se callan. India, los sacerdotes se dan vuelta murmurando frmulas propiciatorias. sol los En El

12

13
sacrificador aprieta la garganta del animal, apacigua su soplo (textos vdicos), la vctima muere. El espritu parti. Por el crimen, se segregaba una fuerza funesta, Por eso el rito debe cumplirse con total exactitud. Haba que limitar y canalizar esa fuerza temible. Los ritos servan para eso. En general se cortaba la nuca o el cuello de la vctima. La lapidacin aparece en Judea solo en el marco penal. Si los gritos del animal no cesan, hay que conjurarlos con frmulas ya hechas. En otros lados, la vctima es golpeada a muerte o ahorcada. Es imposible que una operacin tan grave no prescinda de precauciones, y lo ms rpidamente posible. Es preciso evitar que el animal grite. Pero tambin poda ocurrir que se consideraran esas precauciones como indiferentes. En Arcadia, a veces se prolongaba la agona del animal o se lo destrozaba despus de muerto. La muerte brusca o lenta poda en ambos casos disminuir la responsabilidad del sacrificador. Astutos, los ritos podan encontrar circunstancias atenuantes. Ms fcil resulta si se trata de sacrificios vegetales (postres o harina)., que se arrojan al fuego. Destruyendo la vctima, el sacrificio cumpla con su objetivo principal, o sea, separar definitivamente la vctima sacrificada o consagrada del mundo profano. Consagrada, sacrificada, en el sentido etimolgico del trmino. Las diversas lenguas llamaban santificacin al acto que pona en ese estado (ej. Demter o Isis consuman su humanidad en el fuego). Su muerte era la muerte del pjaro Fnix, o sea, renaca como sagrada. Pero si es cierto que el espritu se liberaba y pasaba detrs del velo, o sea, al mundo de los dioses, por otro lado dejaba el cuerpo del animal, el cual permaneca visible y tangible y se llenaba de una fuerza sagrada que lo exclua del mundo profano. En suma, la vctima sacrificada se pareca a los muertos cuya alma resida a la vez en el otro mundo y en el cadver. Por eso sus restos se rodeaban de un respeto religioso. Lo que sobreviva del animal era o enteramente atribuido al mundo sagrado o enteramente al mundo profano, o repartido entre ambos. La atribucin al mundo sagrado, divinidades bienhechoras o demonios malficos, se realizaba por diferentes procedimientos. Uno de ellos consista en poner materialmente en contacto ciertas partes del cuerpo del animal y el altar del dios o algunos objetos que le eran consagrados. En el hattat hebraico del da del Kipour, tal como se describe en los primeros versculos del cap. IV del Levtico (se alega este pasaje a menudo para afirmar que la virtud expiatoria del sacrificio pertenece a la sangre), el sacrificador empapa su dedo en la sangre que se le presenta. Hace una aspersin siete veces ante Yavh o sea, sobre el velo, derrama un poco de sangre sobre el altar o perfumes, dentro del santuario. El resto era derramado al pie del altar del ola que estaba en la entrada. En el hattat ordinario, el sacerdote pona la sangre en los cuernos del altar del ola. La sangre de las vctimas del ola y de los shelamin se verta a los pies del altar, En otros lados, se embadurnaba con la sangre la piedra sagrada o la figura del dios.

13

14
En Grecia, en las fiestas dedicadas a las divinidades acuticas, se haca correr la sangre en el agua. Cuando la vctima haba sido despojada de su piel, se revesta con ella al dolo (Robertson Smith, Religion of Semites). En todo caso, se presentaba al dios como era antes de su consagracin. Otro recurso era la incineracin. En los ritos hebraicos, as como se atribua la sangre por aspersin o efusin, se quemaban las vsceras y la grasa en el fuego del altar. Las porciones del animal se ofrendaban a dios en forma de perfumes agradables. Cuando el dios intervena en el sacrificio, se supona que coma realmente la carne sacrificada, la cual era su carne [viande] (Levitco XXI, 8, 17, 21 o Herodoto, IV, 6). Los poemas homricos nos muestran dioses que se sientan a las mesas de banquetes sacrificiales. La carne sacrificada era presentada en un plato ante el dios, que deba comerla. El sacerdote toma una parte de esa carne que queda. El Pentateuco se preocupa por saber si hay que quemar a la vctima o darla al sacerdote para que la coma. En sacrificios expiatorios romanos, los sacerdotes coman la sangre. Existen testimonios griegos en el mismo sentido. La incineracin y el consumo por el sacerdote tenan por objetivo extraer completamente a la vctima del marco temporal. A veces se quemaba totalmente la vctima en el altar para esto, vase el holocausto griego contado en Cuestiones de sobremesa de Plutarco) O el kalil hebraico, en que el animal se quemaba ntegramente. Entre las destrucciones completas, algunas presentan un carcter especial. Por ejemplo en las precipitaciones (tirar al animal por un abismo o desde lo alto de un templo). Hay una diferencia con el procedimiento de matar y luego incinerar. El chivo del Gran Perdn, por ejemplo, estaba destinado al Azazel (Levtico XVII, 26). Lo esencial era expulsarlo, suprimirlo, sin que hubiera incluso acto de matar. Encontramos ejemplos en que se deja huir a la vctima: el pjaro liberado en el campo en el sacrificio de purificacin de los leprosos, o el boulims en Atenas. Pero cuando la destruccin no es total, las partes del ser sacrificado son usadas para comunicar a los sacrificados o a los objetos del sacrificio las virtudes religiosas que haba suscitado la consagracin sacrificial. Los ejemplos difieren. Se puede proceder a una simple bendicin. Pero en general se recurra a ritos ms materiales: aspersin de la sangre, acostarse sobre la piel de la vctima (Pausanias), ungimientos con grasa (Robertson Smith). Cortar el animal en dos, despus de lo cual el ofrecido en sacrificio deba pasar entre las dos partes. Pero el modo ms perfecto de realizar la comunicacin era abandonar al ser sacrificado [sacrifiant] una parte de la vctima que l consuma. En el caso del shelamin, el sacerdote reciba todas las partes consagradas. Pero esas partes eran consumidas segn limitaciones rituales, por ejemplo la que consista en consumirla en un tiempo dado. En Pascuas, nada debe quedar de la

14

15
comida sacrificial al da siguiente (vase Levtico). Lo mismo ocurre en Grecia en lo referido a los dioses de la tierra. La comida sacrificial solo poda hacerse dentro de un recinto sagrado. La religin defiende la santidad de los objetos sagrados y los protege, Descripcin detallada del sacrificio del animal hind (p. 244 y ss). Despus de ahogar a la vctima, se asegura su pureza sacrificial. Se llama primero a la mujer del sacrificado, la cual asisti a la ceremonia, y con diferentes lavados, ella hace beber a cada uno los orificios de la bestia las aguas de purificacin. (beber=aspirar el soplo). Despus destroza el cuerpo y se deja correr la sangre, destinada a los malos genios. Despus viene la parte de la ceremonia que asigna al dios la parte esencial de la vctima (vapa) []. La llevan en procesin. La ponen en el fuego sagrado disponiendo las partes de modo que la grasa se desparrame hacia el fuego. Una vez escurrida la grasa, se la echa en el fuego con invocaciones y reverencias. Por segunda vez se adjudican a dios las partes destruidas de la vctima. Se le pide perdn. Vuelven de nuevo hacia el animal muerto y se cortan 18 pedazos que se cocinan de nuevo y por lo cual se opera una nueva eliminacin del animal. Se sacan todava otras partes que se consagran a divinidades secundarias o inferiores. Pero siete de esas partes tienen un destino diferente porque van a comunicar al sacrificado la virtud sagrada de la vctima. Es el ida. Ese nombre es tambin el de la diosa que dispensa fecundidad y fortuna. La misma palabra designa, pues, la parte sacrificial y la divinidad. Es sta una fase muy importante del sacrificio. La diosa se encarna en esa parte. Los sacerdotes se han ungido las manos y rodean a la vctima, invocando a la diosa. Se trata de una invo-cacin en el sentido propio de vocare in(llamar hacia adentro). La divinidad no solo debe participar en el sacrificio sino adems es invitada a descender en la ofrenda. Se opera una verdadera transubstanciacin. Llamada de ese modo, la diosa viene y trae con ella toda suerte de fuerzas mticas, el sol, el viento, la atmsfera, los animales, la tierra, etc. El sacerdote que la tenia en la mano come su parte y el oficiante hace lo mismo. Distribuyen cada parte a los sacerdotes, que representan cada uno un dios. Observemos la analoga entre los ritos de atribucin a los dioses y los ritos de utilizacin por los hombres. Unos y otros estn hechos con las mismas prcticas y se componen de las mismas maniobras. En ambos casos, encontramos la aspersin de sangre. Acostarse sobre la piel de la vctima, en un caso sobre el altar o sobre el dolo, en otro caso sobre el oficiante o los objetos del sacrificio. La comunin alimenticia es ficticia o mtica en lo que hace a los dioses, real en lo que hace a los hombres. Esas diferentes operaciones son sustancialmente idnticas. Se trata de poner en contacto a la vctima una vez inmolada ya sea con el mundo sagrado, ya sea con las personas o cosas que deben aprovechar del sacrificio. La ingestin lleva a su ms alto grado de intimidad el contacto operado por la aspersin, el contacto tctil, la aplicacin del despojo. Los dos tipos de rito contribuyen a establecer esa continuidad que nos parece ser el carcter ms notable del sacrificio. La vctima es el intermediario por el cual se establece la corriente.

15

16
Los ritos de atribucin a los dioses constituyen la condicin de los ritos de utilizacin por los hombres: para que la vctima pueda ser utilizada por los hombres, los dioses deben haber recibido su parte. sta est cargada de tanta santidad que el profano no puede tocarla sin peligro. Por lo tanto se hace necesario rebajar un poco esa religiosidad que hay en ella y que la hace inutilizable para simples mortales. Ya la inmolacin haba surtido ese resultado. Una vez que el espritu de la vctima se haba ido se haca ms factible, en efecto, utilizarla. Haba incluso sacrificios en que todo peligro se haba esfumado (p. 250). Por todas estas razones, podemos resumir en forma simple los diferentes ritos en un esquema simple: Se empieza por consagrar a la vctima, despus se hace escapar ya sea hacia el mundo sagrado o hacia el mundo profano, las energas suscitadas por esa consagracin. La serie de estados por los cuales pasa la consagracin llega a un momento culminante que dura solo un instante, y desde el cual desciende despus por grados progresivos. El ser sacrificado pasa por fases homlogas. La salida del rito sacrificial (p. 251-85) Los que han asistido al ritual deben salir del crculo mgico en que estn todava encerrados. Los ritos que regulan esa salida del sacrificio son exactamente los mismos que hemos observado en la entrada. En el sacrificio animal hind, esta ltima fase del sacrificio est marcada fuertemente. Se sacrifica lo que queda de manteca y grasa esparcidas en el csped, despus se destruyen por el fuego los instrumentos del sacrificio, el bastn del que recita, las tablas que rodeaban la vedi. Se derraman las aguas de lustracin que no se usaron, se venera el poste (al que estaba atado el animal) y se hace una libacin sobre l. A veces lo llevan a la casa ya que se supone que purifica faltas rituales. O se lo quema como el csped. Se destruyen por el fuego todas las ofrendas que pueden quedar y se las llevan despus de lavarlas. Solo el tenedor usado para dorar el corazn al fuego, se la entierra; caso particular en virtud del cual el instrumento del crimen o del dolor se oculta. Con las personas, h aqu lo que pasa: los sacerdotes, el sacrificador y su mujer sacan las ltimas marcas de suciedad lavndose las manos; se purifican de las faltas que pudieron cometer durante el sacrificio y de las que el sacrificio tena por objetivo borrar. En realidad se abandona la religiosidad sacrificial. Es lo que expresa el rito del abandono del voto: Oh Agni, hice mi voto, me igual a mi voto, vuelvo a ser hombre. Vuelvo a bajar del mundo de los dioses al mundo de los hombres. Una forma exagerada del mismo rito pone an ms de relieve su sentido ms aparente: el bao de supresin [emportement] que termina el sacrificio del soma y que es lo contrario del diksa. El sacrifiant se baa en una pequea baha tranquila, se hunden en el agua corriente todos los restos del sacrificio.El oficiante del ritual se despoja de su cinturn ceremonial, de la piel de antlope negro, su mujer se despoja del turbante. ambos se baan lavando sus miembros uno por uno. Salen del agua y se ponen vestimentas nuevas. El agua se llev todo.

16

17
En la Biblia, la cosa es menos clara (alusin al Gran Perdn, en que el sacerdote retira en el santuario su vestimenta sagrada). En Grecia los sacrificadores lavaban sus atuendos ceremoniales y los instrumentos del sacrificio en un ro antes de volver a la ciudad. Son stas prcticas lo suficientemente importantes como para haber subsistido en la misa cristiana. Despus de la comunin, el sacerdote se lava las manos y el cliz, despus de lo cual la misa llega a su fin (Ite, missa est). El fiel y el sacerdote son liberados del mismo modo como se haban preparado en el principio de la ceremonia. La ceremonia de salida invierte la ceremonia de la entrada, se hacen contrapeso una a otra. El estado religioso del oficiante del sacrificio recorre una curva simtrica a la de la vctima. Se eleva progresivamente hacia lo sagrado para luego descender progresivamente hasta lo profano, pasando por un punto culminante. Sin embargo, la curva alcanza su grado ms elevado en la vctima (en comparacin con los otros participantes). Variantes en el esquema del sacrificio Hemos agrupado en torno al sacrificio animal hind un conjunto de otros ritos de sacrificio prescriptos por el ritual semtico y los rituales griegos y latinos. Segn los fines perseguidos y la funcin, las partes que componen el sacrificio pueden variar en proporcin y en orden. Hay una diversidad de sacrificios pero se trata siempre de los mismos elementos organizados de otro modo o desarrollados de un modo desigual. No propongo hacer una abstraccin del sacrificio sino solamente un esquema. Pretendo mostrar una unidad del sistema sacrificial. Como la finalidad del sacrificio consiste en adjudicar un estado religioso al ser vivo u objeto del sacrificio, las lneas generales del esquema que acabamos de presentar pueden variar. Como el que va a ser ofrecido en sacrificio no est investido en un principio de ningn carcter sagrado, el ritual del sacrificio tiene por objeto otorgrselo. Es lo que ocurre en los sacrificios de iniciacin u ordenacin (ordination). Se entra lentamente en el mundo sagrado, aunque no tan lentamente como para que el deseo de consagracin disminuya con el peso de demasiadas precauciones. A la inversa, el ser sacrificado debe conservar algo de sagrado cuando se reintegra a la vida profana. Por eso las prcticas de salida a veces se reducen a su ms mnima expresin. Son inexistentes en el Pentateuco en las prcticas de la ordenacin de los levitas. En la misa cristiana, solo sobreviven en forma de purificaciones secundarias. En Grecia, en cambio, implican una verdadera metamorfosis. Se pretenda que el hombre que tocaba la carne de la vctima humana sacrificada a Zeus Licaios (el lobo) en el Liceo se transformaba en lobo como lo haba sido Licaios despus de haber sacrificado a un nio (Cf. Platn, Repblica VII). Por esa razn, esos sacrificios vuelven a encontrarse en los ritos de iniciacin, es decir, en los que se proponen introducir un alma en un cuerpo. En todo caso, el sacrificador se encontraba al final de la ceremonia marcado por un sello sagrado que acarreaba a

17

18
veces tabes especiales. Que podan ser incompatibles con otros del mismo tipo. Por ejemplo, en Olimpia, si el h que haba sacrificado a Plops coma carne de la vctima, no tena derecho a ofrecer un sacrificio a Zeus (Pausanias). Este primer rasgo es solidario de otro. El objetivo de todo el rito es aumentar la religiosidad del sacrificador. Por eso haba que asociarlo lo ms estrechamente posible con la vctima. Gracias a la fuerza que la consagracin ha acumulado en ella, el ser ofrecido adquiere el carcter deseado. En este caso, el rasgo que el sacrificio se propone como objeto comunicar, va desde la vctima hasta el ser sacrificado (o al objeto). Por eso, solo despus de la inmolacin se ponen en contacto, o por lo menos es el momento en que ese contacto alcanza su mximo grado. Es evidente que una imposicin de manos establece un lazo entre el sacrificador y la vctima antes de que sta sea destruida, pero a veces (por ejemplo en el zebah shlamin) est totalmente ausente o es muy secundaria. La ms esencial [puesta en contacto] es la que se produce una vez que el espritu parti. Es entonces cuando se practica la comunin alimenticia (Nota: la identificacin a veces buscada entre el sacrificador, la vctima y el dios se obtiene entonces absolutamente, como dice la Epstola a los Hebreos de san Pablo, II, 11). Los sacrificios de este tipo pueden calificarse como sacrificios de sacralizacin. Pero tambin puede ocurrir que el hombre que ofrece un sacrificio est ya marcado por un sello sagrado, de donde resultan prohibiciones rituales que pueden ser contrarias a sus designios. La suciedad mancha que contrae por no observar reglas religiosas o por el contacto con cosas impuras, es una especie de consagracin (Levtico XI y ss.). El pecador, como el criminal, es un ser sagrado. Si ofrece un sacrificio, ste tiene como objetivo (o por lo menos uno de ellos) liberarlo de esa mancha. Es la expiacin. Pero observemos algo importante: enfermedad, muerte y pecado son idnticos desde el punto de vista religioso. La mayor parte de las faltas rituales se sancionan con la desgracia o el dolor fsico (sancin de las faltas rituales en Levtico, Deuteromonio, xodo o Ezequiel: hay que observar los ritos para no morir y no contraer la lepra como el rey Osias). Y a la inversa, la desgracia y el mal fsicos son considerados como causados por faltas cometidas de un modo consciente o inconsciente. La conciencia religiosa, incluso moderna, nunca separ la infraccin de las reglas divinas de sus consecuencias materiales sobre el cuerpo y sobre la situacin del culpable en el mundo. Es as que podemos hablar al mismo tiempo de sacrificios curativos y de otros, puramente expiatorios. Ambos tienen como objetivo transmitir gracias a la continuidad sacrificial, en la vctima, la impureza del que ofrece el sacrificio y eliminarla con la vctima (p. 258). As, la forma ms elemental de la expiacin es la eliminacin pura y simple. A este tipo pertenece la expulsin del chivo de Azazel o la del pjaro en el sacrificio de purificacin de los leprosos. El da del Gran Perdn, el sacerdote pona las manos sobre la cabeza de uno de los dos chivos elegidos, confesaba sobre su cabeza los pecados de Israel y despus lo enviaba al desierto. Se llevaba los pecados que le haba sido comunicados por medio de la imposicin de manos.

18

19
Los sacrificios-medicina hindes presentan casos anlogos, por ejemplo la fiebre amarilla es curada por dos pjaros amarillos. O un hombre portador de mala suerte. Se usan ritos. Algunos son puramente simblicos, otros francamente sacrificiales. Se ata a la pata izquierda de un gallo negro un gancho, largan al gallo diciendo: Vuela, mala suerte, destryete, vuela a otro lado, sobre el que nos odia, con este gancho de hierro, te atamos. La tara de que ofrece el sacrificio se ha atado con el pjaro y vol con l, ya sea que se destruya o recaiga sobre el enemigo. Las maldiciones pronunciadas o maleficios arrojados contra el enemigo son un tema constante del ritual vdico. Un rito (difcil de reconstruir enteramente, el del toro en la pica sacrificado al dios Rudra) muestra a las claras que la finalidad del sacrificio es la expulsin del elemento divino. Se elige al toro ms bello, se lo cuida, alimenta, se le rinde homenaje, se lo lleva al bosque fuera de la aldea y se lo sacrifica (Rudra es el amo de los animales, dios peligroso que existe en el rebao). En todos los casos, el rasgo que se transmite en el sacrificio no va desde la vctima al sacrificador sino al revs, desde el sacrificador a la vctima. Se lo libera en la vctima. Por eso, es antes de la inmolacin cuando tuvo que operarse el contacto. Una vez que se descarg sobre ella, tiende ms bien a huir de ella y del espacio del ritual. Por esa razn cobran mucha importancia los ritos de salida. En el rito hebreo, este caso se nos present solo en caso de sacrificios expiatorios. El leproso deba efectuar abluciones suplementarias posteriores al sacrificio principal o incluso otro sacrificio. Se pueden distinguir tres tipos de casos dentro de las variantes de la entrada: 1) el sacrificador es neutro antes del rito 2) est cargado de mancha o pecado 3) es puro. En el caso 3), ejemplo del nazir en Jerusaln (Nmeros VI, 13 y ss. y en el Talmud). Inversin del caso 2). El estado inicial del sacrificador corresponde a un estado de superioridad y pureza. El nazir se haba preparado con abstinencias de vino y cortndose el cabello, para ser consagrado a Yahv, pero llegado al trmino de sus votos no poda prescindir de un sacrificio. Hace un bao de purificacin, ofrece un cordero como ola, una oveja como hattat y un chivo como zebah shelamin, se rapa la cabeza y tira el pelo al fuego donde se cocina la carne del shelamin. Cuando el sacrificador hace el zebah shelamin, pone en la cabeza del que va a sacrificarse las partes consagradas, despus hace las oblaciones en honor a Yavh. Despus, dice el texto, el nazir puede beber vino, o sea que se libera de los lazos de la consagracin, la cual se ha transmitido a sus cabellos y ofrecidos en el altar y tambin en la vctima que lo representa. Ambos son eliminados. El proceso es, por lo tanto, el mismo que se produce en la expiacin. Cosas que se encuentran en un estado alto de pureza se vuelven peligrosas e inutilizables. Ocurre sobre todo con los productos del suelo. Toda especie cerealera es prohibida en tanto un rito no haga desaparecer la prohibicin que la protege (ejemplo de Frazer). Con ese objeto de concentra lo ms posible en una sola especie la virtud que contienen las otras. Se sacrifica o bien, pasando por dos etapas de desacralizacin sucesiva, se

19

20
concentran primero en los primeros grmenes vegetales el conjunto de la consagracin, y despus esos grmenes se hacen representar por una victima. Las comparaciones que hemos hecho entre el nazir y la expiacin individual, entre el caso de los primeros frutos (Jerusaln) y el de otras cosas que hay que desembarazar de sus rasgos ms realmente malos, nos hizo ver que un estado de pureza y de impureza son ambos oportunidad de un mismo procedimiento de sacrificio. Paradoja en virtud de la cual el sacrificio puede servir tanto para adquirir un estado de santidad como para suprimir un estado de pecado. Sera preciso eliminar la relacin de oposicin que se ve entre estos dos tipos de rito. Desgajamos as mecanismos elementales solidarios. No es exacto representarse la expiacin como una mera eliminacin en que la vctima es solo un intermediario pasivo. La victima del sacrificio expiatorio es ms sagrada que el sacrificador. As, veremos ritos de sacralizacin y expiatorios reunidos en un mismo sacrificio. La fuerza que contiene la vctima es de ndole compleja. En el ritual hebraico, los residuos de la vaca roja que se renen en un lugar puro, ensucian con su contacto a un hombre que se encuentra en estado normal, y sin embargo sirven para purificar a los que han contrado ciertas manchas. Al mismo orden de cosas pertenecen ciertas comunicaciones establecidas entre el sacrificador y la vctima despus del crimen sacrificial: hay sacrificios expiatorios en que la vctima ya despojada es tocada por el sacrificador, que no ha sido purificado del todo. En otros casos, se arrastra la piel de la vctima hasta el lugar del sacrificio y se hace la expiacin. En sacrificios ms complejos, la eliminacin se complica con una absorcin. En rituales hebreos (donde el rito de la atribucin de la sangre es simplemente ms completo en el hattat que en el ola), es curioso observar que cuanto ms completa es la atribucin de la sangre, ms perfecta es la exclusin expiatoria. Cuando se llevaba la sangre al santuario, se trataba la vctima como impura y se la quemaba fuera del campo (ritual del Kipur). En el caso contrario, la vctima era comida por los sacerdotes como las porciones consagradas del shelamin. Qu diferencia haba, pues, entre la impureza de la vctima en el primer hattat y el carcter sagrado de la victima en el segundo? Ninguna. O ms bien exista una diferencia teolgica entre los sacrificios expiatorios y los de sacralizacin. En el hattat y los otros se atribua la sangre en el altar pero el altar estaba dividido por una lnea roja. La sangre del hattat se verta por arriba de ella y la sangre del holocausto por debajo (Talmud). Haba dos religiosidades cuya distincin no era muy profunda. En efecto, como tan bien lo mostr Robertson Smith, lo puro y lo impuro no son contrarios, que se excluyen sino dos aspectos de la realidad religiosa. Las fuerzas religiosas se distinguen por su intensidad y luego se separan. La direccin en que se ejercen no est necesariamente predeterminada por su naturaleza. Pueden ejercerse tanto para el bien como para el mal. As se explica que el mismo

20

21
mecanismo sacrificial pueda satisfacer necesidades religiosas cuya diferencia es extrema. Es portador de la misma ambigedad que las propias fuerzas religiosas. El mecanismo del sacrificio es apto para el bien y el mal; la vctima representa tanto la muerte como la vida, la enfermedad y la salud, el pecado y el mrito, la falsedad y la verdad. La vctima es el medio de concentracin de lo religioso: lo expresa, lo encarna, lo porta. Actuando sobre ella se acta sobre lo religioso, se lo dirige, atrae y absorbe, o de lo contrario se lo expulsa o elimina. Se explica tambin as que por medio de procedimientos apropiados, estas dos formas de la religiosidad puedan transformarse una en otra y que ritos que pueden parecer opuestos a veces resulten imposibles de distinguir (p. 265-266). IV. Cmo vara el esquema segn las funciones especiales de sacrificio (p. 266 y ss.). Vimos cmo variaba el rito para adaptarse a los diferentes estados religiosos del ser afectado por el sacrificio. Pero no vimos qu era ese ser en s mismo, ya que nos concentramos solamente en ver si tena o no un sello sagrado en la ceremonia. Pero es obvio que un sacrificio no puede ser el mismo segn que se ofrezca en vistas al que oficia del sacrificio o en vistas a una cosa por la cual ste ltimo deposita su inters. Segn esta ltima diferencia, habamos distinguido sacrificios a) personales b) objetivos 1 . Los sacrificios personales conciernen la persona misma del que ofrece el sacrificio, el cual es el origen y el fin del rito; el acto comienza y termina con l. Es un ciclo cerrado sobre el que ofrece el sacrificio. Aunque sepamos que siempre hay atribucin del espritu de la cosa sacrificada al dios o a la potencia religiosa que acta en el sacrificio. Sin embargo, el acto cumplido por el oficiante del sacrificio redunda en su provecho inmediato. Adems, en todas estas formas de sacrificio, el que lo ofrece ha mejorado su suerte al final de la ceremonia, ya sea que haya suprimido el mal que lo afliga o que haya recuperado el estado de gracia, o adquirido una fuerza divina. Existen incluso frmulas que significan al final de la ceremonia ese cambio, suerte de salvacin que sobreviene, o regeneracin total (De pie, en la vida, Va a lo largo de la vasta atmsfera, en India). Ocurre incluso que la comunin determina una alienacin de la personalidad. Al comer la cosa sagrada en que reside supuestamente el dios, el participante en el sacrificio lo ha absorbido, est posedo por l (Descripcin en Pausanias; en el Rig Veda se describe el estado en que se es transportado al otro mundo por el dios Soma en los rsis que lo bebieron). La sacerdotisa del templo de Apolo, en la Acrpolis de Argos, ha bebido la sangre del cordero sacrificado. Parecera, por cierto, que el sacrificio expiatorio no tiene los mismos efectos. Pero en realidad el Da del Perdn es tambin el da de Dios, el momento en que los que escapan al pecado mediante el sacrificio se inscriben en el libro de la vida (expresiones sacadas de las especulaciones bblicas y talmdicas sobre el da del juicio en el Kipur). Como en la sacralizacin, la corriente que se establece a travs de la vctima entre el oficiante del rito y lo sagrado, regeneran al primero dndole una nueva fuerza. El pecado y la muerte quedan eliminados gracias a sta.

21

22
Esta regeneracin por medio del sacrificio personal ha dado lugar a importantes creencias religiosas. Tenemos que vincular con ella la teora del renacimiento por el sacrificio, por ejemplo la que se da en los misterios griegos, las mitologas escandinavas y celtas, los cultos de Osiris, las teologas hindes y e incluso en el dogma cristiano. Ahora bien, en la mayora de los casos, estas doctrinas se enlazan estrechamente con ciertos ritos sacrificiales: el consumo del postre de Eleusis, del soma, del haoma iran, etc. [abundante bibliografa a pie de pgina]. A veces, esta regeneracin del individuo va acompaada por un cambio de nombre. Se sabe que el nombre se vincula con la personalidad, contiene algo del alma del que lo lleva, en las creencias religiosas. En algunos tipos de sacrificio, este cambio se reduce a agregar un epteto (en India, se agrega diksita; o el peregrino de la Meca toma an hoy el ttulo de hadj). Otras veces, el cambio de nombre es completo. En la antigua Iglesia, en Pascua se bautizaba a los nefitos despus de exorcizarlos, se los haca comulgar y se les impona un nuevo nombre (V. Duchesne, Origines du culte chrtien, p. 282 ss y Frazer: ritos de iniciacin e introduccin de la nueva alma). El acceso a la vida cristiana se consideraba como un verdadero cambio en la naturaleza del iniciado. En la prctica juda, se practica el mismo rito cuando la vida corre peligro. Pero es probable que un sacrificio haya acompaado en otros tiempos ese rito, sacrificio expiatorio en el momento de la agona (en muchas religiones). Es verosmil pensar que el sacrificio expiatorio y el cambio de nombre formaran parte del mismo complejo ritual, expresando la modificacin profunda del qu ofrece el sacrificio. Ese cambio concierne tambin el futuro y la inmortalidad del alma. En el curso de la evolucin, la nocin de sacrificio ha terminando convergiendo con la inmortalidad del alma. Rhodes, Jevons y Nutt lo han mostrado para los misterios griegos, que se pueden comparar con los doctrinas brahmnicas sacadas de los textos vdicos. Mencionemos la relacin que une la comunin cristiana con la salvacin eterna. Pero no hay que exagerar: la idea de la inmortalidad del alma permanece vaga mientras no se separe de la teologa rudimentaria del sacrificio. El sacrificio asegura solamente la no-muerte (armtam) del alma. Garantiza la no aniquilacin tanto en esta vida como en la otra. [en nota] Habra que estudiar el aspecto poltico de los sacrificios. La jerarqua social es a menudo adquirida en el curso del cambio de estatuto ganado durante el sacrificio. En cuanto a los efectos producidos por el sacrificio en la familia, el grupo, o la sociedad entera, han sido estudiados por Robertson Smith, que analiz los efectos de la comunin sacrificial en la sociedad, uno de sus temas favoritos. La inmortalidad del alma se ha elaborado en la filosofa; la concepcin de otra vida ms all de la muerte no se origina en el sacrificio. 2 En materia de sacrificios objetivos, existe una enorme variedad. El sacrificio agrario objetivo es el ms conocido. El efecto principal del rito se produce no en el que lo ofrece sino en el objeto sacrificado. El rito no vuelve a su punto de partida al final de la ceremonia. Las cosas que el rito se propone modificar quedan afuera del que lo oficia (vase en este punto la diferencia con el sacrificio cristiano). El efecto producido sobre el que ofrece el sacrificio es secundario. En consecuencia, los ritos de entrada y salida son rudimentarios. En los sacrificios objetivos se trata sobre

22

23
todo de crear espritu, ya sea para atribuirlo al ser real o mtico concernido por el sacrificio o para liberar a alguna cosa de una virtud sagrada que la haca inabordable, transformndola en espritu puro, o una mezcla de ambos casos Adems, la naturaleza del objeto modifica la naturaleza del sacrificio. Por ejemplo en el sacrificio de construccin, el propsito es hacer un espritu de la casa o del altar o de la ciudad que se construye, y que es la fuerza de aqullos. Por eso se desarrollan en l los ritos de atribucin. Semejanza con ritos agrarios. As como se desparraman los restos de la vctima agraria, as tambin se expande la sangre sobre los fundamentos del edificio futuro o se encierra su crneo. Se encierra el crneo de la vctima humana o animal, el gallo o la cabeza de lechuza. El sacrificio tiene por objeto crear el espritu o la divinidad protectora, o ser una propiciacin del genio del suelo que va a ser perjudicado por los trabajos de construccin. Habra que distinguir entre los sacrificios objetivos el sacrificio-demanda. Se tiende en l a producir ciertos efectos especiales definidos por el rito. Si el sacrificio cumple con una promesa ya hecha, si se hace para liberar al obligado por la promesa del lazo moral o religioso que lo ata, entonces tiene cierto carcter expiatorio. Vehicula el sentimiento de haber cumplido con su deber, de estar liberado de una deuda. Pero si se quiere comprometer a una divinidad con un contrato, el sacrificio adquiere ms bien una forma de atribucin: el do ut des es su principio y no se reserva ninguna parte al que ofrece el sacrificio. Si se trata de agradecer a la divinidad por una gracia particular, tenemos el holocausto, o sea, la atribucin total, o el shelamin, o sea, el sacrificio donde una parte queda para el que ha ofrecido el sacrificio. Los rasgos de la vctima dependen de la cosa deseada: si se quiere lluvia, se sacrifican vacas negras o se hace intervenir en el sacrificio un caballo negro sobre el cual se derrama agua. En el ritual vdico, cuando se unge la grupa del animal, se explica que el animal se va al cielo llevndose en la grupa el mensaje del que sacrifica (vctima=mensaje del deseo). Esos ritos se confunden en ciertos aspectos con actos mgicos (=plegaria). El rito acta por s mismo, se desprende de l una fuerza eficaz. La vctima se vuelve un vehculo (como en el rito vdico o entre los mejicanos o los tracios de Herodoto). Habra que agregar entre los sacrificios objetivos, el sacrificio adivinatorio, de imprecacin, sacrificio de alimento o de juramento. Pero en todos ellos se crea o se utiliza una cosa sagrada (p. 384). Ms all de esta clasificacin objetivo/personal, los sacrificios agrarios renen en una sola unidad los efectos sobre la vctima de los sacrificios objetivos y los efectos producidos sobre el que ofrece el sacrificio en los ritos de sacrificio personal. Doble finalidad del sacrificio agrario: a) que sea posible trabajar la tierra y utilizar sus productos levantando las prohibiciones que los protegen b) un medio para fertilizar los campos y conservar la vida en ellos cuando en invierno parecen morir. Hay en ellos un principio religioso que hay que preservar, principio que duerme durante el invierno y se despierta en la primavera. Como ese principio se representa como si poseyera la tierra, y por ende como sagrado, hay que eliminarlo para poder usar la tierra pero a la vez, como ese espritu es la vida propia del campo, despus de expulsarlo, hay que hacerlo volver a nacer o recrearlo. Los sacrificios de

23

24
desacralizacin pueden bastar para el primer aspecto pero no para el segundo. Por eso los sacrificios agrarios son complejos y renen formas diferentes. Mauss se concentra en la descripcin del sacrificio a Zeus Polieus celebrado por los atenienses en las fiestas Bouphonia y Dipolia (estudiados por Mannhardt, Mythologische Forshungen), R. Smith en Religin of Semites y Frazer en La rama dorada) (p. 274): La fiesta se haca a comienzos del mes de junio, al final de las cosechas, sobre la Acrpolis, en el altar de Zeus. Se depositaban postres [gteaux] en una mesa de bronce. No estaban guardados (Pausanias, I, 24). Se largaban bueyes, uno de ellos coma uno y pisoteaba el resto. Uno de los oficiantes lo golpeaba con un hacha y otro, una vez muerto, lo degollaba. Otros lo despojaban. El que lo haba golpeado primero emprenda la huda. Despus del juicio en el Pritneo, se comparta la carne del buey entre los asistentes, se cosa la piel del animal, se lo embalsamaba y se lo ataba a un arado. Leyendas: Tres versiones coincidentes: El sacerdote que golpea al animal sacrlego huye y sacrlego l mismo, se exila. La versin ms larga pone en escena al hroe Sopatros, donde el crimen acarrea la sequa y la hambruna. La Pitonisa, consultada por los atenienses, les responde que el exilado podra salvarlos, que habra que castigar al criminal y resucitar la vctima en un sacrificio semejante al que se hizo cuando el animal muri y se devor su carne. Se hace volver a Sopatros, se le devuelven su derecho y se celebra la fiesta. Qu significan estos hechos. Hay que distinguir tres actos en esta fiesta: 1) la muerte de la vctima 2) la comunin 3) la resurreccin de la vctima. La oblacin inicial es anloga a la de todas las que permiten a los profanos el uso de las cosechas. Los postres representan probablemente los primeros granos del trigo que han empezado a sembrar. El carcter sagrado del trigo se ha concentrado en los postres (Autores como Stengel pretenden que en las Diapola la ofrenda de grmenes vegetales, se sustituye el sacrificio sangriento por las ofrendas vegetales). Cuando el buey toca los postres hechos con las semillas alcanza por un brevsimo momento un estatuto sagrado, encarna el espritu, de tal modo que sacrificarlo es un sacrilegio. La vctima del sacrificio representa siempre simblicamente el campo y sus productos. Por eso se la pone en contacto con stos, de diferentes formas: hacindola comer el postre, o mandndolo al campo, o enterrndolo a medias en la tierra. Pero tambin se puede considerar otro aspecto en estos hechos: la vctima puede representar no solo el campo sino tambin a los fieles que van a profanar la cosecha sacando provecho de ella. [Mauss pasa a considerar la relacin de la vctima con el que ofrece el sacrificio. El objeto del sacrificio deja de ser exterior al que ofrece el sacrificio]. No solo los productos podan expulsar al que ofrece el sacrificio sino que ste poda quedar en un estado tal que deba alejarse de ellos. El sacrificio deba corregir ese estado. En algunos casos, se establecan prcticas purificatorias. Una confesin, por ejemplo, se agregaba al sacrificio (haba confesin cuando se aportaba el impuesto y los frutos al templo de Jerusaln). Otras veces el sacrificio mismo

24

25
realizaba esa especie de expiacin. Podra presentarse como una verdadera redencin o rescate [rachat]. Por eso la Pascua se volvi un rito de rescate generalizado en oportunidad del consumo de los primeros frutos. No solo se recuperaba la vida de los primigenios de los hombres por medio del cordero pascual sino que adems se liberaba a cada hebreo del peligro. [Nota 395: Contra la interpretacin demasiado estrecha de Wellhausen y R. Smith, Mauss mantiene el carcter communiel [referido a la comuncin] de la fiesta, obsrvese el modo en que se consuma el primer trigo, el modo en que se consagra el primer haz de trigo]. [Nota 396: La obligacin de sacrificar la Pascua, de consumir el cordero, de aportar los primeros frutos, es rigurosamente personal en el ritual hebraico]. Se podran comparar esos hechos con las luchas entre sacrificadores en ciertas fiestas agrarias (imitacin mgica de buenos y malos espritus?). Los golpes parecen santificarlos y redimirlos. Por lo tanto el primer momento del rito comprende dos fases: 1) Desacralizacin del trigo cosechado por medio de la vctima que lo representa 2) recuperacin o rescate de las cosechadores y labradores por medio de la inmolacin de esa vctima que los representa. En el caso de las fiestas llamadas Dipolia, la comunicacin entre el que ofrece el sacrificio y la vctima se produce solo despus, por medio de una comida de comunin que constituye una nueva fase de la ceremonia. Despus que se ha absuelto a los sacrificadores del sacrilegio, los asistentes pueden atreverse a comulgar. Segn el mito, la Pitonisa les haba aconsejado comulgar (se lo verifica en los textos de Porfirio). Muchos sacrificios agrarios son seguidos por una comunin semejante (Frazer, Mannhardt). Comulgando, los que ofrecan los sacrificios de las Dipolia participaban en la naturaleza sagrada de la vctima. Reciban de ella una consagracin atenuada ya que compartan la comida y una parte del buey se conservaba. Investidos del mismo carcter sagrado de las cosas sacrificadas que queran utilizar, los que ofrecan el sacrificio podan acercarse a ellas (Frazer). [] En los ritos hindes de los varunapraghasas, la cebada se consagra en honor a Varuna, que se alimenta de cebada. El mito dice que las criaturas que comieron cebada se volvieron hidrpicas y gracias al sacrificio se sustrajeron al peligro. En qu consiste el rito sacrificial: entre otras ofrenda, dos sacerdotes construyen con granos de cebada dos muequitos con forma de carnero y oveja. En uno y otro rito, el que ofrece el sacrificio y su mujer ponen montones de lana que representan lo senos y los testculos. Se hace luego el sacrificio; una parte se atribuye al dios Varuna con otras ofrendas de cebada. Se come solemnemente el resto. Por el sacrificio, se aparta [on carte] (ava-yaj). Se elimina a Varuna y se libera a los que comern cebada del lazo que ste echara sobre ellos. Comiendo el resto de las muequitas, se absorbe el espritu mismo de la cebada. Por lo tanto, la comunin se sobreaade a la desacralizacin. En estos casos, se teme que la consagracin haya sido incompleta y que el que ofrece el sacrificio no haya recibido ms que una pseudo-consagracin. Pero en los sacrificios cuyo objetivo es fertilizar la tierra (infundirle una vida divina o hacerla ms activa), ya no se trata de eliminar el carcter sagrado, sino de

25

26
comunicarlo. Los procedimientos sern directos o indirectos. Los Khonds sacrificaban victimas humanas para asegurar la fertilidad de sus tierras. En otros lados (India), se desparrama la sangre de las victimas en la tierra o se sus trozos. En Europa, se depositan en el campo cenizas de la Saint-Jean, pan bendecido por san Antonio, huesos de animales matados en Pascua u otras fiestas. El caso de las fiestas Buphonia es diferente, ya que los que ofrecen el sacrificio reciban su parte de la vctima. Era un modo de hacer participar al labrador de los beneficios de la consagracin. Lo que se devolva a la tierra, se lo haba sacado de la tierra. Esta correspondencia fundamental entre los ritos de profanacin de las primeras simientes y los de la fertilizacin de los campos, entre las dos vctimas, pudo hacer fundir en ciertos casos las dos ceremonias, practicadas entonces sobre una misma vctima. Esto ocurri en las Buphonia, que son un sacrificio con doble faz: un sacrificio en que se cortaba el trigo, ya que empezaban por ofrendar los primeros grmenes, pero el objetivo final es la fertilizacin de la tierra. Vimos que segn la leyenda, la fiesta se entroniz para poner fin a una hambruna. Hasta se podra decir que la comunin hecha con la carne de buey tiene este doble objetivo: permitir el consumo de los primeros granos, dar al ciudadano una bendicin especial para sus futuros trabajos agrcolas. De los tres momentos de nuestro rito, saber: 1) muerte de la vctima 2) comunin 3) resurreccin de la vctima, tocamos ahora el tercer momento. Sotrapos, al matar al buey haba matado al espritu del trigo y el trigo no haba vuelto a crecer. Segn los trminos del orculo, el segundo sacrificio debe resucitar al muerto. El buey embalsamado es el buey resucitado. Lo atan a un arado y se hace un simulacro de siembra (que corresponde a la dispersin de la vctima entre los Khonds). La existencia individual del buey y su espritu sobrevive al consumo de su carne y la difusin de su santidad. El mecanismo sacrificial que regia la cosecha cortada, vuelve a encontrarse en el buey embalsamado. Este rasgo no solo caracteriza las Buphonia. En Mjico, por ejemplo, para representar al genio agrario se despojaba a la vctima muerta y se revesta con su piel a la que deba sucederla al ao siguiente. En Lusace, en la fiesta de la primavera, se entierra al muerto (viejo dios de la vegetacin), se saca la camisa del maniqu que lo representaba y se la lleva al rbol de mayo, con la vestimenta se llevan el espritu. Es la vctima que renace. Esa vctima es el alma misma de la vegetacin que, concentrada primero en las simientes, se traslad al animal, cuya inmolacin ha producido su regeneracin. Es as como el principio de la fertilidad y la vida del campo renacen y resucitan. Lo que impresiona en este sacrificio es la continuidad ininterrumpida de esa vida cuya transmisin asegura. Hay diferentes formas de fijar la persistencia del espritu: en las Buphonia, reside en el maniqu del buey. En los casos en los que la resurreccin no se representa de un modo manifiesto, el solo hecho de conservar una parte de la vctima indica la persistencia de su alma. En Roma, no solo se conservaba la cabeza del caballo de octubre sino que se conservaba su sangre hasta las fiestas Palilla (Propercio, Fastos). En Atenas, se guardaban los restos de los cerdos sacrificados en las Tesmoforias (Frazer). Esas reliquias servan de cuerpo del espritu que haba sido desprendido del sacrificio.

26

27
El retorno peridico del sacrificio en las pocas en que la tierra se despojaba aseguraba la continuidad natural, para reaparecer en los nuevos productos del suelo encarnndose en una nueva vctima. La continuidad es un rasgo central: la Pitonisa recomendaba que las buphonia se repitieran indefinidamente, la interrupcin era inconcebible. En una palabra, as como el sacrificio personal aseguraba la vida de la persona, del mismo modo el sacrificio objetivo en general y el agrario en particular aseguran la vida real y sana de las cosas (p. 282). Pero el rito agrario se ha sobrecargado con ritos accesorios que favorecen las desviaciones interpretativas. Se mezclan con ellos los ritos mgicos de la lluvia y el sol: se ahoga a la vctima y se derrama agua sobre ella; el fuego del sacrificio o de los fuegos especiales representan el fuego del sol. Por otro lado, pudo ocurrir que los ritos de desacralizacin (tanto del objeto como del que ofrece el sacrificio) ocuparan un lugar preponderante y que el rito entero adquiriese, como observa Frazer, los rasgos del verdadero sacrificio expiatorio. El espritu del campo que sala de la vctima revesta los rasgos de un chivo emisario (Pharmaks, Boulims). La fiesta agraria se converta en una fiesta del Perdn. A menudo, en Grecia, los mitos que relataban la institucin de estas fiestas las representaban como la expiacin peridica de crmenes originales. Es el caso de las Buphonia. As, una masa de efectos pueden surgir del sacrificio agrario en s mismo. El valor de la victima de un sacrificio solemne era tal, la fuerza expansiva de consagracin era tan grande que era imposible limitar arbitrariamente su eficacia. La vctima es un centro de atraccin e irradiacin. Las cosas que el sacrificio poda tocar reciban su parte de esa influencia. Segn el estado, la naturaleza de las necesidades, personas u objetos, los efectos producidos podan diferir (p. 283). El sacrificio del dios (p. 2839: Este singular valor de la vctima aparece claramente en una de las formas ms acabadas de la evolucin histrica del sistema sacrificial: el sacrificio del dios. En efecto, es en el sacrificio de una persona divina donde la nocin de sacrificio alcanza su ms alta expresin. Bajo esa forma penetr en las religiones ms recientes. dando nacimiento a prcticas y creencias que perduran hasta hoy. Veremos que los sacrificios agrarios fueron el punto de partida para esta evolucin. Esta forma de sacrificio se vincula con el fondo mismo del mecanismo sacrificial. Nos esforzaremos por resaltar la importancia que tom la mitologa en ese desarrollo. Para que un dios se rebaje as descendiendo hasta desempear el rol de vctima, es necesario que exista una afinidad ente su naturaleza y la de las vctimas. Para que se someta a la destruccin del sacrificio, es necesario que tenga su origen en el sacrificio mismo. Todos los sacrificios parecen cumplir, en ciertos aspectos, esta condicin. Porque la vctima tiene siempre algo divino, que se desprende del sacrificio mismo. Pero una vctima divina no es una vctima-dios (salvo los animales ttem). No hay que confundir el carcter sagrado que revisten las cosas religiosas con esas personalidades definidas que son objeto de mitos y ritos y que llamamos dioses. Es cierto que en los sacrificios objetivos vimos cmo emergan de la vctima seres cuya

27

28
fisonoma era ms precisa por el solo hecho de apegarse a un objeto o funcin determinados. Pero esas personalidades permanecen vagas e indecisas. Solo en los sacrificios agrarios adquieren una gran determinacin. Deben ese privilegio a diferentes motivos. En primer lugar en estos sacrificios, el dios y la vctima sacrificada son particularmente homogneos. El espritu de una casa es diferente de la casa a la que protege. En cambio, el espritu del trigo es casi indistinto respecto del trigo que lo encarna. Al dios de la cebada se ofrecen vctimas hechas de la cebada donde reside. En cuanto se la inmola, se expande de nuevo en toda la especie agrcola a la que da vida, volvindose de nuevo impersonal y vaga. Para que su personalidad se acente, es necesario que los lazos que la unen al campo se relajen y para eso la vctima debe alejarse un poco de las cosas que representa. Un primer paso en esta direccin se produce cuando el haz (gerbe) consagrado recibe el nombre o incluso la forma de un animal o un hombre. Es lo que ocurre cuando se encierra en el haz a un animal vivo, vaca, chivo o gallo, que se convierten en la vaca, el chivo o el gallo de la cosecha. La vctima pierde as sus rasgos agrarios, as como el genio se separa de su soporte. Esa independencia aumenta cuando la gerbe es remplazada por una vctima animal. La relacin que mantiene con ella se vuelve difcil de percibir: Solo la comparacin pudo revelar que el toro y el chivo de Dionisos, el caballo o el cerdo de Demter, eran encarnaciones de la vida de los trigos y las vias. Pero la diferenciacin se vuelve notable cuando el rol es asumido por un hombre. El genio se convierte entonces en una personalidad moral que tiene un nombre, que empieza a existir en la leyenda fuera de las fiestas y sacrificios. Otra causa se agrega a sta. El sacrificio determina por s mismo una exaltacin de las vctimas que las diviniza directamente. Son muchas las leyendas en que se relatan esas apoteosis. Hrcules solo es admitido en el Olimpo despus de su suicidio en Oeta. La constelacin de la Virgen no es otra que Ergena, diosa agraria que se haba ahorcado [....] En la leyenda cretense de Dionisos, el corazn del dios masacrado por los Titanes era situado en un xoanon donde deba adorrselo. Oceanos, mutilado por su hijo Kronos, es calificado como fue consagrado (Filn de Biblos). Hay en estas leyendas una conciencia oscura de la virtud del sacrificio. Su huella persiste en los ritos. La apoteosis sacrificial no es otra cosa que el renacimiento de la vctima. Su divinizacin es un caso especial y una forma superior de santificacin y separacin. Pero esta forma solo aparece en sacrificios donde la vctima se inviste de un mximo de santidad. Esta es la condicin esencial para que sea posible el sacrificio del dios. Pero para que eso se haga realidad, no basta con que el dios haya salido de la vctima. Es necesario que tenga todava toda su naturaleza divina para que vuelva a integrarse en el sacrificio para volverse l mismo vctima. La personificacin debe haberse vuelto durable y necesaria. Esta asociacin entre seres y una virtud sobrenatural es el fruto de la periodicidad del sacrificio. La repeticin de estas ceremonias [] cre una personalidad continua. El sacrificio conserva sus efectos secundarios y por consiguiente la creacin de divinidad es obra de los sacrificios anteriores.

28

29
Esto no es accidental porque en una religin tan abstracta como el cristianismo, la figura del cordero pascual, vctima habitual de un sacrificio agrario o pastoral, persisti hasta servir para designar a Cristo, es decir, a Dios. [] La imaginacin de los creadores de mitos perfeccion y llev a su culminacin la elaboracin del sacrificio del dios (p. 288) Pero la mitologa no pudo trabajar con elementos arbitrarios. Los mitos conservan las huellas de sus orgenes [] La tumba de Zeus en Creta, la muerte de Pan o Adonis son lo bastante conocidas como para detenernos en ellas. Es cierto que en algunos casos las tumbas divinas son quiz monumentos a muertos. Pero en nuestra opinin, la muerte mtica del dios hace recordar al sacrificio ritual. Est rodeada por la leyenda, por otro lado oscura, mal transmitida, incompleta en sus circunstancias. [] La muerte del dios es a menudo un suicidio: Hrcules sobre Oeta, Dido en Cartago, el dios Sands en Tiro (??). Artemisa, Helena, Hcate son diosas ahorcadas (Apagkhomn). Otras veces, el mito relataba la muerte de un fundador del culto o del primer sacerdote del dios. Aglaura, sacerdotisa de Atenea, cuya muerte era expiada durante las fiestas Plunteras. Sacerdote y dios no son ms que un nico ser. El sacerdote puede encarnar al dios como la vctima. Pero hay all un primer desdoblamiento mitolgico entre el ser divino y la vctima. Gracias a l, el dios parece sustraerse a la muerte. Otra forma mitolgica de la divinizacin del dios puede darse en los relatos de combate con monstruos (Perseo y Gorgona, los trabajos de Hrcules). Puede ocurrir que el dios muera despus de la victoria. En Creta, los Titanes que mataban a Dionisio eran sus parientes (vase textos del antroplogo Usener). En otros lados los enemigos eran hermanos, a menudo mellizos, o la lucha se produca entre un to y un sobrino, un padre o un hijo. Infinidad de ejemplos: bajorrelieves mtricos en que en que Mitra cabalga el toro que va a sacrificar. Perseo montando a Pegaso, nacido de la sangre de la Gorgona. El monstruo o animal sacrificado servia de montura al dios victorioso. La introduccin de este episodio en la leyenda del dios determina la formacin ritual del sacrificio del dios. Sacerdote o vctima, sacerdote y vctima, un dios ya formado es el que acta y sufre [agit et ptit] en un sacrificio. Pero la divinidad de la vctima no se limita al sacrificio mitolgico sino que aparece en el sacrificio real que le corresponde. As, el sacrificio del dios no es nada ms que un cuento mitolgico inofensivo. [] la multiplicidad de los ritos evocados encuentran su condensacin en el sacrificio del soma (rito hind). El dios Soma se confunde con la planta soma, est presente en ella, se la trae y recibe en el lugar del sacrificio. Lo adoran, lo apisonan y lo matan. De esas ramas presurizadas se desprende el dios y se expande en el mundo; una serie de diferentes atribuciones lo comunican con diferentes reinos de la naturaleza. Esta presencia real del dios sucednea a su muerte, constituye las formas rituales del mito. En cuanto a las formas puramente mticas que revisti el sacrificio son las que describimos antes. La identificacin del dios Soma con el

29

30
enemigo de los Dioses (Vrtra), el demonio que retiene los tesoros de inmortalidad matado por Indra. Se lo pudo matar porque se lo represent bajo la forma de un demonio; del demonio matado nace el dios. Pero por otro lado a menudo es Soma quien mata a Vrtra y da fuerzas a Indra, el dios guerrero destructor de demonios. En otros casos, Soma es su propio sacrificador. No dista mucho entre eso y el suicidio del dios, distancia que atravesaron los brahmanes (p. 297). Por esa va, los brahmanes han puesto de relieve un punto importante de la teora del sacrificio. Vimos que entre la vctima y el dios hay siempre una afinidad. Se alimenta lo semejante por lo semejante (se ofrece cebada a Varuna, encarnacin de la cebada). Es as como el sacrificio termin siendo considerado como la esencia misma de la existencia divina. Es l el que proporciona la materia inmortal de la que viven los dioses. As, no solo algunos dioses nacen en el sacrificio sino que mantienen su existencia por medio del sacrificio. Ha terminado presentndose como esencia, origen y creador del dios. Es tambin el creador de todas las cosas. Soma es a la vez el sol, la luna, el cielo, la nube, el relmpago y la lluvia en la atmsfera, el rey de las plantas en la tierra. En el soma vctima se renen todas esas condiciones, es a la vez alimento de los dioses y bebida de los hombres, autor de la inmortalidad de los primeros y de la vida efmera de los segundos. Todas esas fuerzas se concentran, se crean y estn distribuidas de nuevo por medio del sacrificio. Este ltimo es el amo de los seres, Prajapati, el Purusa del famoso himno X, 90 del Rig Veda del que nacen los dioses, los ritos, los h, las castas, el sol, la luna, las plantas el rebao: ser el brahmn de la India clsica. As, la teologa extrajo sus cosmogonas de los mitos sacrificiales. Explic la creacin como la imaginacin popular explicaba la vida anual de la naturaleza, o sea, por un sacrificio. Para ello, redujo el sacrificio del dios al origen del mundo. En India, la creacin continua de las cosas por medio de un rito termin siendo una creacin ex nihilo y absoluta. Al principio no haba nada. El Purusa dese. Por su suicidio y el abandono de s mismo, por la renuncia al cuerpo, modelo ms tarde de la renuncia budista, el dios hizo la existencia de las cosas. La periodicidad subsisti. Los retornos ofensivos del mal y del caos requieren siempre nuevos sacrificios, creadores y redentores. As transformado y por as decir sublimado, el sacrificio fue conservado por la teologa cristiana. Simplemente, se traslad su eficacia desde el mundo natural al mundo moral. El sacrificio redentor del dios se perpeta en la misa cotidiana. No pretendemos reconstruir cmo se construy el ritual cristiano del sacrificio y cmo se relaciona con ritos anteriores. Solo pretendemos acercarlo a los ritos estudiados antes para recordar la asombrosa similitud y sealar cmo el desarrollo de los ritos, tan semejantes al sacrificio agrario, pudieron dar lugar a la concepcin del sacrificio redentor y comunial, del dios nico y trascendente. Los sacerdotes cristianos buscan en el sacrificio ritual aproximadamente los mismos efectos que nuestros lejanos antepasados. El mecanismo de consagracin de la misa catlica es en lneas generales el mismo que el de los sacrificios hindes. Con una claridad que no deja nada que desear, nos presenta el ritmo alternativo de la expiacin y la comunin. La imaginacin cristiana construy con elementos antiguos.

30

31
CONCLUSIN (p. 301). Vemos as en qu consiste para nosotros la unidad del sistema sacrificial. No viene, como lo crey Smith, de que todas las especies posibles de sacrificio surgieron de una forma primitiva y simple. Ese sacrificio simple y primitivo no existe. De todos los procedimientos sacrificiales, los ms generales y menos ricos en elementos que pudimos alcanzar, son los de sacralizacin y desacralizacin. Ahora bien, en realidad, en un sacrificio de desacralizacin, por puro que sea, siempre encontramos una sacralizacin de la vctima. A la inversa, en todo sacrificio de sacralizacin, est implicada necesariamente cierta desacralizacin. Si no fuera as, no se podran utilizar los restos de la vctima. Esos dos elementos se interpenetran de tal modo que no pueden separarse uno de otro. Pero adems, estas dos clases de sacrificios son tipos abstractos. Todo sacrificio se realiza en vistas a un objetivo determinado y en circunstancias determinadas; de las finalidades diversas nacen diversas modalidades que hemos ejemplificado. Ahora bien, por un lado no hay religin en que esas modalidades no coexistan en mayor o menor cantidad; todos los rituales sacrificiales que conocemos presentan ya una gran complejidad. No hay rito particular que no sea por eso mismo complejo porque o bien persigue varios objetivos a la vez o bien para obtener uno solo, debe poner en movimiento varias fuerzas. Hemos visto cmo sacrificios de desacralizacin e incluso expiatorios se complicaban con sacrificios de comunin. Los Amazulu, para obtener lluvia, renen un rebao de bueyes negros, matan a algunos y los matan en silencio. Despus queman sus huesos fuera de la aldea: lo cual constituye tres fases de la misma operacin. Esta complejidad es ms acusada an en el sacrificio animal hind. Vimos que haba partes expiatorias dedicadas a los malos genios, partes divinas reservadas, partes de comunin de que gozaba el que ofrece el sacrificio, partes sacerdotales consumidas por los sacerdotes. La vctima sirve igualmente para imprecar al enemigo, para operar adivinaciones, para hacer votos. Por uno de sus aspectos, el sacrificio remite a los cultos teriomrficos porque se enva un animal para que se rena en el cielo con el arquetipo de los animales para mantener all la perpetuidad de la especie. Pero por otro lado es tambin un rito de consumo, ya que el que ofrece el sacrificio y ha preparado el fuego, solo puede comer carne despus de oficiar el sacrificio. Por fin, es tambin un sacrificio de redencin o rescate porque el que ofrece el sacrificio est consagrado, dominado por la divinidad se redime sustituyndose a la vctima. Todo se mezcla y se confunde en una misma organizacin, que no deja de ser armnica. Con mayor razn ocurre lo mismo con el sacrifico al dios Soma, donde tenemos un caso logrado de sacrificio del dios. En una palabra, as como la ceremonia mgica o la plegaria, que puede servir a la vez para una accin de gracias, para un voto, una propiciacin, el sacrificio puede revestir una cantidad de funciones. Pero si es tan complejo de dnde le puede venir su unidad? En el fondo, bajo la diversidad de sus formas, un mismo procedimiento sirve para realizar los objetivos ms dispares. Este procedimiento consiste en establecer una comunicacin entre el mundo sagrado y el profano por intermedio de una vctima, es decir, una cosa destruida durante la ceremonia. Ahora bien, contrariamente a lo que crea Smith, la victima no llega al sacrificio necesariamente

31

32
revestida de una naturaleza religiosa y definida. Es el sacrificio mismo el que se la confiere. Le puede as otorgar las virtudes ms dispares y hacerlo apto para desempear las ms diversas funciones. La vctima puede asimismo transmitir un rasgo sagrado del mundo religioso al mundo profano o a la inversa; es indiferente la direccin de la corriente que la atraviesa. Se puede encargar al espritu que se desprendi de ella, que lleve un deseo a los poderes celestes, o usarlo para adivinar el futuro o redimirse de la clera divina honrando a los dioses o gozando de las carnes sagradas que quedan. Por otro lado, una vez constituida tiene mal o bien cierta autonoma, es un centro de energa de donde se desprenden efectos que desbordan el objetivo reducido del rito. Se inmola un animal para recuperar un diksita, por un contragolpe inmediato, el alma liberada va a alimentar la vida eterna de la especie. El sacrificio pone en movimiento el conjunto de las cosas sagradas a las que se dirige. El sacrificio nos pareci desde el comienzo una ramificacin especial del sistema de la consagracin. El profano ve en su relacin con lo divino la fuente misma de la vida. Es de su inters acercarse a ella. Pero porqu debe tomar sus distancias? Por qu comunica con lo sagrado solo a travs de un intermediario? Los efectos destructivos del rito explican en parte este extrao procedimiento. Si las fuerzas religiosas son el principio mismo de las fuerzas vitales, su contacto es temible, sobre todo cuando alcanzan cierto grado de intensidad. El principal intermediario entre lo profano y lo sagrado es la vctima. Si el que ofrece el sacrificio se compromete hasta el final en el rito, encontrara la muerte en l y no la vida. La vctima lo remplaza. Solo ella entra en la esfera peligrosa del sacrificio, sucumbe a ella y est all para sucumbir en l. El que ofrece el sacrificio se queda al abrigo de ello: los dioses capturan a la vctima en vez de capturarlo a l. La vctima lo redime y rescata. Moiss no haba circuncidado a su hijo: Yahv vino a luchar con l. Moiss se mora cuando su madre cort violentamente el prepucio del nio y lo arroj a los pies de Yahv dicindole: Me eres un esposo de sangre. La destruccin del prepucio satisfizo al dios que no destruye ms a Moiss redimido. No hay sacrificio en que no intervenga una idea de rescate. Esta primera explicacin no es lo suficientemente general porque por ejemplo en el caso de la ofrenda, la comunicacin se hace igualmente mediante un intermediario y sin embargo no hay destruccin. Una consagracin demasiado fuerte, en efecto, tiene graves inconvenientes aunque no sea destructiva. Todo lo que est demasiado comprometido en el campo religioso, se lo retira de lo profano. Cuanto ms cargado de religiosidad est un ser, ms se inviste de prohibiciones que lo aslan. La santidad del Nazir paraliza a ste ltimo. Por otro lado, todo lo que entra en contacto ntimo con cosas sagradas adquiere la naturaleza de stas y se vuelve sagrado. Ahora bien, el sacrificio es oficiado por profanos. La accin que ejerce sobre la gente y las cosas est destinada a ponerlos en estado de desempear su funcin en la vida temporal. Por lo tanto, unos y otros no pueden entrar tilmente en el sacrificio si no pueden a su vez salir de l. Los ritos de salida sirven para eso. Atenan la consagracin. El que ofrece el sacrificio, o la vctima, deben recibirla pero disminuida, o sea, de un modo

32

33
indirecto. El intermediario sirve para eso. Gracias a l, los dos mundos pueden penetrarse sin dejar de ser distintos. As se explica un rasgo particular del sacrificio religioso. En todo sacrificio hay un acto de abnegacin, ya que el que lo ofrece se priva y da. Esa abnegacin le es impuesta a veces como un deber. Porque el sacrificio no siempre es facultativo, los dioses lo exigen. Se les debe el culto, el servicio, como dicen los hindes. Pero esa abnegacin y sumisin no deja de tener un vuelto egosta. Si el que ofrece el sacrificio da algo de s, l no se da, se reserva con prudencia. Porque si da es en parte para recibir. El sacrificio se presenta entonces bajo un doble aspecto. Es un acto til y una obligacin. El desinters se mezcla en l con el inters. Por eso fue concebido muchas veces como un contrato. Todo sacrificio tiene tal vez algo contractual. Las dos partes intercambian sus servicios y se benefician de algn modo. Porque tambin los dioses necesitan a los profanos. Si nada se reservara en la cosecha, el dios del trigo morira. Para que Dionisos pueda renacer, es preciso sacrificar durante la vendimia el chivo de Dionisos. El soma que los hombres dan a beber a los dioses les da su fuerza en contra de los demonios. Para que subsista lo sagrado, hay que darle su parte, y esa parte se obtiene entre los profanos. Esa ambigedad es inherente a la ndole propia del sacrificio y se debe a la presencia del intermediario. Sin intermediario, no hay sacrificio. Porque la vctima es diferente del que ofrece el sacrificio, y diferente del dios, los separa unindolos. Sin embargo, hay un caso en que falta todo clculo egosta. Es el sacrificio del dios. Porque el dios que se sacrifica se da sin retorno. La razn de ello es que todo intermediario ha desaparecido. El dios, que es a la vez el que ofrece el sacrificio, forma una sola cosa con la vctima y a veces hasta con el sacrificador. Todos los diversos elementos que entran en los sacrificios ordinarios se integran unos en otros y se confunden. Esa confusin solo es posible aplicada a seres mticos o ideales. He ah cmo se produjo la concepcin de un dios que se sacrifica por el mundo pudiendo convertirse, incluso entre los pueblos ms civilizados, en la expresin ms alta y como el lmite ideal de la completa y absoluta abnegacin. Pero as como el sacrificio del dios no sale de la esfera imaginaria de la religin, a la vez se podra creer que el sistema total es un mero juego de imgenes. Quien no cree, no ve en esos ritos ms que una vana y costosa ilusin y se asombra de que la humanidad se haya empeado en disipar sus fuerzas en funcin de fantasmas. Pero existen tal vez realidades con las que se puede vincular la institucin. Las nociones religiosas, al ser credas, son, existen objetivamente como hechos sociales. Las cosas sagradas respecto de las cuales funciona el sacrificio son cosas sociales. Y eso basta para explicar el sacrificio. Para fundarlo, se necesitan dos cosas: 1) que haya, fuera del que ofrece el sacrificio, cosas que lo hagan salir de s mismo y a las cuales l deba lo que sacrifica 2) que esas cosas le estn cerca como para poder entrar en contacto con ellas, encontrar en ellas la fuerza y la seguridad y retirar de ellas el beneficio que necesita y espera de esos ritos.

33

34
Ahora bien, ese rasgo de penetracin ntima y separacin, inmanencia y trascendencia, caracteriza los hechos sociales, esas cosas existen fuera y adentro del individuo. La funcin del sacrificio es entonces social. Por un lado, esa renuncia del individuo o del grupo a propiedades alimenta las fuerzas sociales. No se trata de cosas materiales que son materia del sacrificio sino de ideas, energas mentales y morales. Esas expiaciones y purificaciones generales, esas comuniones o sacralizaciones en grupo, esas creaciones de genios de las ciudades renuevan peridicamente en la colectividad, representada por sus dioses, ese carcter bueno, fuerte, grave, terrible, que es uno de los rasgos esenciales de toda personalidad social. A su vez, los individuos se confieren a s mismos la fuerza social. Confieren autoridad social a sus matrimonios y a sus juramentos, rodean los campos trabajados y las casas construidas por una muralla de santidad. Y el sacrificio les sirve para restablecer los equilibrios perturbados: por la expiacin, se redimen de la maldicin social, consecuencia de la falta, y se integran en la comunidad; al sacar algo de las cosas cuyo uso la sociedad ha reservado, adquieren el derecho de gozar de ellas [par les prlvements quils font sur les choses dont la socit a rserv lusage, ils acquirent le droit den jouir]. La funcin social del sacrificio se cumple as tanto para el individuo como para la colectividad. Se explica as el carcter peridico del sacrificio, que sigue el ritmo de la vida humana y la naturaleza. Adems vimos cuntas creencias y prcticas sociales, que no son estrictamente religiosas, tienen relacin con el sacrificio: el contrato, la redencin, la pena, el don, la abnegacin, las ideas de alma e inmortalidad, que fundan todava la moral comn

34

También podría gustarte