UT04-1 Memoria
UT04-1 Memoria
UT04-1 Memoria
Introduccin (I)
Definicin de memoria:
Desde
el punto de vista informtico y en su sentido ms amplio llamaremos memoria a todo dispositivo capaz de:
o retener una informacin (datos e instrucciones) Suministrarla ante cualquier solicitud y en cualquier momento.
Almacenar
Introduccin (II)
Lectura:
El dispositivo de memoria suministra una informacin previamente almacenada. nicamente necesita conocer el lugar donde reside la informacin (direccin).
3
Introduccin (III)
Qu es un punto de memoria? Es el soporte fsico que implementa la unidad mnima de informacin ... Cuando hablamos de punto de memoria estamos hablando de hardware y por tanto su definicin e individualizacin depender de la tecnologa empleada.
4
Introduccin (IV)
Lectura en memoria
Descodificador
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0
RDM -- Direccin = 0 1 0
0 0 0 1
0 0 0 1
1 1 1 1
0 1 1 1
1 0 1 1
0 0 0 1
Lectura Dato = 0 0 0 1 1 0
Control
Transductores Trasductores
Introduccin (V)
Escritura en memoria
Descodificador RDM -- Direccin = 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 1
1 1 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1
0 0 0 1
Escritura
Control
Trasductores Transductores
Dato = 0 0 0 0 1 0
Introduccin (VI)
7
Existen multitud de tecnologas para la fabricacin de memorias, pero todas ellas se trabajan sobre los mismos aspectos de diseo:
Velocidad (MHz a los que trabaja) Coste por bit Capacidad de almacenamiento Tiempo (Latencia) de acceso
Tiempo mximo que se tarda en realizar una operacin sobre la memoria, ya sea de escritura o de lectura. Tiempo mnimo entre dos accesos sucesivos. Nmero de palabras que se transfieren entre memoria y CPU por unidad de tiempo
Ancho de banda
Una caracterstica importante de la controladora de memoria es el N de canales independientes y simultneos por los que se puede acceder a los distintos mdulos. Conviene que la memoria tenga una gran capacidad de almacenamiento, un tiempo de acceso mnimo, un gran ancho de banda y un precio reducido (coste por bit). 7
Introduccin (VII)
8
Introduccin (VIII)
Capacidad de almacenamiento
Coste por bit Tiempo de acceso Tiempo de ciclo Ancho de banda
10
Jerarqua (I)
Dependiendo de la funcin que se le asigne a la memoria se dar ms importancia a unos aspectos u otros del diseo. Podemos estructurar la memoria en distintos niveles. Hablamos entonces de ....
JERARQUA DE MEMORIA.
10
11
Jerarqua (II)
El nivel superior de esta jerarqua lo constituyen memorias muy rpidas, de pequea capacidad y alto coste. Segn vamos bajando en la jerarqua las memorias son ms lentas, con mayor capacidad y menor coste por unidad de almacenamiento.
11
12
Jerarqua (III)
Nivel Memoria Capacidad Tiempo de Acceso
Orden de 100 ps Algo menor que registros < 5 ns
Acceso por
Palabra
Ancho de banda
> 100GB/s
1 2
8 256 bits
INTERNA
10Kb - 10 Mb
Palabra
> 80GB/s
3 4 5 6
Principal
Palabra
> 3 GB/s
< 10 ms
Pista/sector
EXTERNA
Bloque
Pista/sector
12
13
Componentes
Medio o soporte
Medio fsico que almacena la informacin. Elementos que permiten acceder al medio para leer la informacin. Elementos que permiten acceder al medio para escribir la informacin. Selecciona le punto de memoria deseado para realizar la operacin.
Transductores de lectura
Transductores de escritura
Mecanismo de direccionamiento
13
14
Clasificacin ( Material I)
14
15
15
16
Caractersticas ( Duracin I)
Duracin de la informacin
Voltil
Si la informacin desaparece de los puntos de memoria por ausencia de suministro elctrico que los alimenta se dice que la memoria es voltil. Es tpica de memorias de medios semiconductores, aunque existen memorias de este tipo, como las memorias Flash, en las que la informacin es duradera.
16
17
Caractersticas ( Duracin I)
No
voltil
Cuando la informacin se mantiene en los puntos de memoria se mantiene de forma permanente se dice que la memoria es no voltil. Es caracterstico de los medios magnticos. Las memorias permanentes son aquellas en las que la informacin solo se puede escribir una vez, y no puede borrarse. Es caracterstico de medios semiconductores tipo ROM (Read Only Memory)
Permanente
17
18
Caractersticas ( Acceso I)
Modo de Acceso
Aleatorio
18
19
Caractersticas ( Acceso I)
Secuencial
Se caracteriza por que las memorias que lo utilizan tienen transductores independientes de los puntos de memoria. En consecuencia, existe una alta latencia entre que se solicita el dato y ste se encuentra disponible para que los transductores realicen la operacin. Adems, este periodo de tiempo es variable, ya que dependiendo de donde se halle la informacin se tardar ms tiempo en llegar a ella. Para compensar este consumo de tiempo la informacin se almacena en bloques, de manera que se tarda en alcanzar el primer bloque donde se halla la informacin, pero se tarda mucho menos en acceder a informaciones sucesivas del bloque.
19
20
Caractersticas ( Velocidad )
Velocidad
La
velocidad de una memoria viene definida por el tiempo que tarda en realizar una operacin de lectura o escritura.
20
21
Caractersticas ( Capacidad )
Capacidad
La capacidad o tamao de una memoria es la cantidad de informacin que puede almacenar. Esta capacidad viene limitada por el nmero de celdas que es capaz de direccionar la CPU. Ejemplo: Para un bus de direcciones de 8 bits se dispondr como mximo de 2 =256 posiciones de memoria, Para un bus de direcciones de 32 bits se podrn direccionar 2 = 4 294 967 296 posiciones de memoria distintas. Para calcular la capacidad mxima basta con multiplicar el nmero de direcciones posibles por el tamao de cada direccin, la cual viene dada por el tamao de palabra. Supongamos que el tamao de palabra es de 32 bits: 4294967296 * 32 bits = 137438953472 bits =17179869184 bytes = 16777216 KB = 16384 MB = 16 GB
21
22
Introduccin
La
primera memoria de este tipo la creo en 1968 IBM con una capacidad de 64 bits. Este tipo de memorias se basa en materiales semiconductores y la tecnologa de los circuitos integrados. Su implementacin fsica se hace en mdulos o chips de circuitos integrados y en la actualidad, la forma ms comn de referenciarlas es por el nombre de su empaquetado (DIMM,RIMM,)
22
23
Podemos hacer una primera clasificacin de las memorias de semiconductores segn las operaciones que permitan:
De lectura y escritura:
Estticas (SRAM) y Flash Dinmicas o con refresco (DRAM) asncronas y sncronas (SDRAM)
Puras (ROM) Programables (PROM) Borrables y programables (EPROM) Borrables y programables elctricamente (EEPROM)
De solo lectura:
23
24
en puntos de memoria con tecnologa de biestables por lo que mantienen la informacin siempre que no se interrumpa la alimentacin, adems no necesitan sincronizacin por reloj independiente.
24
25
propiedades (SRAM) :
Permiten operaciones de lectura y escritura. Son de direccionamiento aleatorio. Son voltiles pero no necesitan refresco. Son ms caras y ocupan ms espacio que las RAM dinmicas, pero son ms sencillas de usar. Su velocidad de acceso es del orden de 0,35 ns.
25
26
tecnologa de condensadores que tienden a descargarse, por lo que hay que refrescarlas para que mantengan la informacin.
26
27
propiedades (DRAM)
Permiten operaciones de lectura y escritura. Direccionamiento aleatorio. Son voltiles y requieren refresco con unos intervalos de unas decenas de ms. Son ms econmicas que las estticas y se suelen utilizar para memorias de tamao medio.
27
28
Utilizan una entrada de reloj para conseguir sincronizarse con el bus de datos, de forma que cada operacin esta sincronizada con una seal de reloj externa, lo que permite a la memoria funcionar a las velocidades del bus de datos. Permiten el modo rfaga, que consiste en un modo de acceso de alta velocidad que se basa en un generador de columnas interno: Una vez que se establece la direccin de una columna para el primer acceso, las siguientes direcciones son generadas automticamente por el contador interno de columnas, de este modo, tras una nica demanda de datos, estas memorias pueden depositar en el bus de datos rfagas de palabras.
28
29
DDR SDRAM (Double Data Rate Sincronous Dinamic Random Access Memory)
El avance en las necesidades de animacin 3D supuso la evolucin de las memorias, ya que la velocidad a la que operaba la SDR SDRAM no era suficiente para realizar todo el transvase de informacin necesaria para obtener 30 imgenes por segundo con una aceleracin 3D lo suficientemente buena. Por este motivo aparecieron diferentes diseos de memorias como por ejemplo DDR-SDRAM o Rambus.
29
30
Las memorias DDR duplican su tasa de transferencia al realizar dos operaciones en el mismo ciclo del bus.
La tecnologa utilizada en las DDR es muy parecida a la de las SDR, con lo que los costes adicionales no fueron desmesurados, pero esta tecnologa es inferior a la Rambus cuya patente compr Intel.
30
31
Las memorias DDR han evolucionado hacia los estndares DDR2 y DDR3, reduciendo en cada una de ellas el voltaje de funcionamiento (con lo cual se reduce el consumo de energa), la tecnologa de fabricacin, y aumentando la frecuencia del reloj interno. Est previsto que en el ao 2012 aparezcan las DDR4 con grandes mejoras en el campo de overclocking (aumento de la frecuencia del reloj de la CPU) Si el chipset lo permite, las memorias pueden trabajar en modo Single Channel o en modo Dual Channel. La diferencia entre ambas es que en Dual Channel se puede acceder simultneamente a dos bancos de memoria independientes, mientras que en Single Channel no es posible.
31
32
32
33
Las memorias VRAM son un tipo de DRAM que se disearon inicialmente para ser utilizadas como RAM de tarjetas controladoras grficas. Su peculiaridad ms destacable es que pueden ser accedidas simultneamente por el monitor y por el hardware de la placa grfica, es decir, la imagen puede ser enviada al monitor y, a la vez, estar siendo cambiada por la controladora grfica. La memoria Rambus es una evolucin de la VRAM y que utiliza tcnicas parecidas a las memorias DDR. Al igual que ellas utiliza un sistema para duplicar la capacidad de transferencia del bus, pero adems tiene a su favor, que la velocidad del bus es mayor: en SDR y DDR las velocidades iniciales (2001) eran de 100, 133 o 166 MHz, mientras que las Rambus poda trabajar en sus versiones iniciales a 400 o 533 MHz. Como es lgico estos valores se ampliaron rpidamente.
33
Memorias de Semiconductores
34
(Empaquetados I)
Empaquetados
Se conoce como empaquetado a la manera en que se agrupan los chips de memoria para conformar unas pastilla. Veamos algunos de ellos: SIMM (Single In Line Memory Module)
El modo de organizacin requiere la instalacin pareada de las pastillas, es decir, hay que instalarlas de dos en dos, y las parejas han de ser del mismo tamao y velocidad. Ya esta en desuso.
34
Memorias de Semiconductores
35
(Empaquetados II)
Cada pastilla incluye dos mdulos por lo que ya no es necesaria su instalacin por parejas. Son los ms utilizados actualmente en las memorias SDRAM. Hay dos tamaos tpicos: de 168 pines y 8 bytes de ancho de palabra, propio de la SDRAM ms antigua, y otro de 184 pines y 8 9 bytes de ancho de palabra, propios de la DDR-SDRAM. Se tratan de encapsulados especiales para memorias DDR-SDRAM utilizadas en ordenadores porttiles, con configuraciones tpicas de 172 200 contactos.
35
Memorias de Semiconductores
36
(Empaquetados III)
RIMM es el nombre que han recibido las agrupaciones de memoria Rambus. Son mdulos completamente diferentes a los DIMM, con 184 232 pines, con ancho de palabra de 16 y 32 bits No es un tipo de memoria, sino una tarjeta de relleno que se instala en las ranuras RIMM de la placa base que no estn ocupadas por memoria RAM real. Al igual que con DIMM, tambin existen agrupaciones de perfil bajo de memoria RIMM para porttiles.
36
Memorias de Semiconductores
37
(Empaquetados IV)
DDR-SDRAM de 2GB 184 PIN
SODIMM
MDIMM
37
Memorias de Semiconductores
38
(Empaquetados V)
RIMM 32 bits 232 PIN RIMM 32 bits 232 PIN con carcasa de proteccin
SORIMM CRIMM
38
39
ROM y PROM
La
informacin que tienen se graba en el proceso de fabricacin o bien en un proceso irreversible posterior a la fabricacin. Su uso principal es almacenar datos o programas que no van a requerir modificaciones futuras.
39
40
Solo permiten la lectura. De acceso aleatorio. Son permanentes. Se comercializan en mdulos de baja capacidad. El tiempo de acceso depende de la tecnologa utilizada abarcando desde los 100ns hasta menos de 10ns.
40
41
ROM reprogramables
Son evoluciones de la ROM y la PROM iniciales, en las cuales se pretende que la actualizacin del software guardado en las mismas se realice con un proceso mas sencillo.
Permite borrar la informacin aplicando una radiacin ultravioleta, pudiendo grabar nuevos datos por medio de un dispositivo hardware especial.
Permiten borrar o grabar aplicando una corriente elctrica. La grabacin se realiza byte a byte. Permiten ser borradas o grabadas sin necesidad de extraerlas de los dispositivos en los que se encuentran. La grabacin se realiza selectivamente por bytes o por bloques.
FLASH EEPROM
41