La Fusion Fria
La Fusion Fria
La Fusion Fria
La fusin fra
En la historia reciente de la fsica, y con toda seguridad en muchas otras ramas y tiempos de la ciencia, hallamos ejemplos de objetos elusivos, que no se dejan ver. Se tiene, por un lado, una teora fsica bien establecida como la mecnica cuntica, digamos, que predice una serie de hechos que podran ser observados.
La fusin fra
Si estos hechos se descubrieran experimentalmente la teora, ya comprobada en otras situaciones, recibira una confirmacin ms y conquistara otra isla firme del conocimiento, plataforma segura para dar luego un paso ms hacia adelante. Por el contrario, no poder verificarlos podra echar por tierra el esquema terico, o al menos retrasar su progreso.
La fusin fra
En el mundo creado por el gran dibujante holands M. C. Escher caben la ciencia y la ficcin. Sus esquemas de animales entrelazados que llenan el plano del dibujo son dignos del ms ducho de los cristalgrafos, pero su manejo de la perspectiva con frecuencia nos engaa.
La fusin fra
En la Cada de agua, que aqu reproducimos, el flujo de la cascada es continuo, sin que nada lo detenga. El agua cae y vuelve a subir, moviendo la turbina sin cesar. La maestra grfica de Escher ha creado una mquina de movimiento perpetuo!
La fusin fra
Mucho esfuerzo humano se ha gastado en la bsqueda de estas mquinas que producen trabajo sin requerir combustible. Desde hace ms de un siglo sabemos que estos fantsticos ingenios son pura ficcin. La primera ley de la termodinmica, en efecto, los prohibe porque la energa se conserva. Ms aun, las leyes implacables de esta rama de la ciencia son ms crueles todava: la segunda ley de la termodinmica establece que no puede existir una mquina cien por ciento eficiente.
La fusin fra
La inteligencia humana ha debido poner, entonces, sus miras en otros objetivos. Si el trabajo no ha de ser gratuito, que por lo menos sea barato. Ello requiere aumentar la eficiencia de nuestras mquinas o disminuir el costo de los combustibles. As, se ha buscado perfeccionar el motor de combustin interna, las calderas y tantos otros ingenios que producen trabajo. Tambin se ha luchado por hallar nuevos combustibles, ms baratos que el carbn o el petrleo.
La fusin fra
En este camino hemos tropezado con los reactores nucleares de fisin y en el mundo funcionan hoy cerca de 400 de estos reactores aunque su uso sea tan cuestionado. Tambin se han creado las celdas solares, que nos permiten convertir la energa del Sol en electricidad. Hasta ahora el triunfo no es completo y el problema energtico del mundo sigue siendo un fantasma cuya sombra no deja de nublar el futuro de la civilizacin.
La fusin fra
Una alternativa para resolver los problemas energticos es la fusin de dos ncleos de deuterio, que al fundirse generan energa en cantidades apreciables. Para que los ncleos se unan, es necesario vencer la repulsin de sus cargas elctricas. Por eso, es preciso inyectarles energa en alguna forma, es decir, gastar combustible. Esto se hace hoy en los reactores de fusin que trabajan a muy altas temperaturas y que requieren de grandes inversiones de dinero. Este tipo de fusin nuclear, la fusin caliente, no ha podido dominarse todava y queda como un camino abierto.
La fusin fra
Si pudisemos eliminar el uso de esas altsimas temperaturas, todo el proceso sera mucho ms sencillo. La fusin fra, en efecto, nos dara un mtodo ms simple para cubrir todas nuestras necesidades energticas, mediante reactores pequeos y combustible abundante, pues se encuentra en el agua misma y la de mar es abundante en deuterio. A manera de ejemplo: con la fusin fra entre ncleos de deuterio se obtendra, de un tanque de 2.000 metros cbicos lleno de agua de mar, energa suficiente para alimentar de electricidad una poblacin como Avils.
La fusin fra
En lo que sigue, relataremos los esfuerzos recientes por alcanzar la fusin fra. Para entender esta historia tendremos que aprender cmo est formado el ncleo del tomo, cules son las leyes que lo rigen y cmo reaccionan dos ncleos cuando chocan. As nos asomaremos a uno de los rincones de la fsica moderna.
Un experimento frustrado
Un Jueves Santo, el 23 de marzo de 1989, los titulares de muchos peridicos anunciaban un descubrimiento cientfico casi increble: se haba encontrado un mtodo para producir la fusin nuclear a la temperatura ambiente. En contra de la costumbre, este fantstico resultado no haba sido dado a conocer primero a la comunidad cientfica especializada.
Un experimento frustrado
En vez de emplear los canales habituales una revista de reconocido prestigio, con rbitros que sujetan todo artculo a censura previa, los qumicos Martin Fleischmann, de la Universidad de Southampton, y Stanley Pons, de la Universidad de Utah, citaron en Salt Lake City a una conferencia de prensa. Ah dieron a conocer a los periodistas cmo lograban, en un simple frasco de vidrio, la fusin fra.
Un experimento frustrado
Controlar la fusin nuclear, y convertirla en un proceso til para generar energa, ha sido una gran ilusin para muchos cientficos e ingenieros de todo el mundo. Con este fin, en los pases ms desarrollados se han construido gigantescos reactores, que ocupan laboratorios enormes con los aparatos ms complejos.
Un experimento frustrado
El esfuerzo y costo requeridos son tan grandes que ningn pas de Europa Occidental pudo, aislado, llevar a cabo un proyecto tal. Para echarlo a andar todos los pases europeos tuvieron que unirse en un proyecto conjunto ubicado en Oxford, Inglaterra. Con todo, los resultados no son an satisfactorios y la fusin nuclear controlada sigue eludiendo a los cientficos.
Un experimento frustrado
No ha de extraarnos, entonces, que el anuncio de Fleischmann y Pons, por poco ortodoxo que hubiera sido, generara de inmediato un inters inusitado. Ambos investigadores fueron requeridos al instante por la televisin. En sus primeras entrevistas describan cmo hacan su experimento y, un tanto nerviosos, mostraban con orgullo ante las cmaras un frasco de vidrio que pronto se volvi famoso.
Un experimento frustrado
En este frasco, decan, sometemos una solucin salina de agua pesada agua que en lugar del hidrgeno comn contiene uno de sus istopos pesados, el deuterio a un proceso de electrlisis, en el que empleamos un cierto metal, el paladio, capaz de absorber gran cantidad de hidrgeno. Por ello, continuaban, la densidad local del deuterio aumenta considerablemente, lo que propicia que los ncleos se acerquen y se fusionen, con la ganancia correspondiente de energa.
Un experimento frustrado
As
se podra entender la enorme cantidad de calor observada y la presencia de radiaciones nucleares que, segn ellos, haban encontrado de manera sistemtica en sus experimentos.
Un experimento frustrado
Al final de la entrevista, los investigadores siempre explicaban que los detalles tcnicos haban sido enviados para su publicacin a una revista cientfica y sugeran al pblico que no intentara repetir su experimento, porque a pesar de su simpleza, los riesgos inherentes a las reacciones nucleares no dejaban de estar presentes.
Un experimento frustrado
El mismo fenmeno que es responsable de la produccin de energa en nuestro Sol, se reproduca en la Tierra sin que fueran necesarias la gran densidad y las altsimas temperaturas de las estrellas! No se requeran los aparatos complicados ni las inversiones millonarias que haban mantenido ocupados a miles de cientficos durante 30 aos para producir la fusin caliente.
Un experimento frustrado
De
inmediato muchas personas, dentro y fuera del campo cientfico, fueron presa de admiracin y los dos qumicos se convirtieron en celebridades.
Un experimento frustrado
Se inici una actividad cientfica sin precedentes que ocup de lleno tanto a escpticos como a convencidos de todo el mundo. En los meses de investigacin ms importantes alteraron su rumbo normal e intentaron verificar, e incluso mejorar, el mtodo de Fleischmann y Pons para producir la fusin fra.
Un experimento frustrado
Es factible que ningn otro descubrimiento cientfico reciente, ni siquiera el de los superconductores calientes, haya generado tantas expectativas ni un revuelo tal. Grupos enterosse lanzaron al anlisis de la fusin fra.
Un experimento frustrado
Los fsicos aprendan la electrlisis, y los qumicos se enteraban de las tcnicas ms refinadas para detectar neutrones. El Congreso de Estados Unidos lleg tambin a intervenir y pronto no slo las universidades, sino muchos laboratorios industriales, se dedicaban a la bsqueda de la fusin en fro.
Un experimento frustrado
El Secretario de Energa de EUA form el 24 de abril de 1989 un Grupo de Estudio destinado a revisar experimentos y teoras en este campo, e identificar posibles lneas de accin, incluidas aquellas que pudieran conducir a las aplicaciones prcticas.
Un experimento frustrado
Despus de organizar reuniones y visitas a muchos laboratorios y revisar con cuidado todas las evidencias en pro y en contra, el Grupo de Estudio concluy, en su informe del 26 de noviembre del mismo ao, que los resultados experimentales sobre el exceso de calor en las celdas calorimtricas no presentan evidencia convincente alguna de que los fenmenos atribuidos a la fusin fra puedan resultar en una fuente til de energa.
Un experimento frustrado
Adems, el Grupo decidi que los resultados experimentales presentados hasta la fecha tampoco aportaban pruebas concluyentes que asociaran el calor anmalo, que se dice haber observado, con un proceso nuclear... Por tanto; el Grupo de Estudio declara que la evidencia actual sobre el descubrimiento de un nuevo proceso nuclear, llamado fusin fra, no es concluyente.
Un experimento frustrado
An no se ha podido establecer o negar en forma confiable y reproducible la existencia de una actividad nuclear asociada a esta fenomenologa; en todo caso, aun los niveles de radiacin ms altos registrados hasta ahora por algunos grupos no permiten contemplar su uso como fuente de energa en el corto o mediano plazos.
Un experimento frustrado
Todo
ello ech por tierra la fusin fra y otra gran ilusin qued en pie, aunque algunos meses despus la polmica aparentaba estar viva todava.
deseamos entender el experimento de Fleischmann y Pons, y determinar el lugar que ocupa en la ciencia actual, hemos de asomarnos a la historia del ncleo atmico y de los esfuerzos realizados para obtener su fusin.
averiguaremos por qu se obtiene energa con la fusin, y cules son las posibles radiaciones que emanan del ncleo en este proceso.
El
modelo planetario clsico del tomo, insostenible, nos lleva de la mano a la nueva mecnica, la cuntica.
su ayuda, y con el encuentro del neutrn, podemos ya entender los principios bsicos para aclarar la estructura del ncleo atmico, y con ellos la importancia de la fusin nuclear.
si describimos algo de lo que es la electroqumica, nos ser posible situar el experimento de Fleischmann y Pons en su justa dimensin.
Con los tomos de Dalton se explicaba la ley de las proporciones mltiples, que haba expuesto claramente en 1803. A diferencia de los de Demcrito, los tomos de Dalton resultaban del carcter experimental de la ciencia y sin duda lo reflejaban. Con ellos se lograba, por decirlo as, unir las ideas del padre de la qumica, Antoine de Lavoisier, con las del sabio griego.
descubri huecos en su tabla, debidos a la ausencia de algunos tomos cuyas propiedades qumicas poda predecir, Mendeleyev sugiri la existencia de seis elementos qumicos desconocidos hasta entonces.
Al encontrarse el galio, el escandio y el germanio, se empez a completar la tabla de Mendeleyev con lo cual adquiri plena ciudadana cientfica y el ruso se convirti en el qumico ms famoso del mundo en esa poca. Los otros tres elementos tardaron ms tiempo en ser descubiertos; el renio y el polonio se encontraron a finales del siglo XIX y el tecnecio a mediados de nuestro siglo.
misterioso del fenmeno llev a los cientficos a llamar al conjunto de frecuencias luminosas el espectro del tomo y, en consecuencia, al simple aparato se le dio el nombre de espectroscopio.
sin entender su origen, los qumicos del XIX usaban los espectros como base del anlisis qumico cualitativo, pues la luz emitida por un compuesto cualquiera les permita distinguir los elementos que lo forman.
Fue as como la qumica pudo desarrollarse y avanzar en forma acelerada. Lo anterior es un ejemplo ms de algo nunca comprendido por los organismos que supuestamente apoyan hoy en da a la ciencia en los pases del llamado Tercer Mundo: un conocimiento cientfico, por embrionario que sea, puede usarse en el avance tecnolgico.
Adems de la mecnica newtoniana, del electromagnetismo de Maxwell y de los tomos de los qumicos, con todo y sus espectros y molculas, la ciencia del siglo XIX desarroll otra arma poderosa para el estudio de la materia y su estructura: la termodinmica.
En ella desempean un papel fundamental conceptos como el de temperatura, el de energa interna de un cuerpo macroscpico y el de entropa, variable que en alguna forma mide el desorden que tienen estos cuerpos en sus diversos estados.
Los sistemas macroscpicos pueden sufrir transformaciones, siempre sujetas a la primera ley de la termodinmica que nos dice que la energa ni se crea ni se destruye, y a la segunda ley de esta ciencia que indica que la entropa siempre aumenta cuando un sistema aislado experimenta algn cambio.
elemento ms de la ciencia decimonnica es interesante para nuestra historia de la fusin fra: el que estudia las relaciones entre electricidad y qumica.
Las primeras observaciones datan de 1711, cuando el profesor de la Universidad de Bolonia, Luigi Galvani, descubri que al tocar con el extremo de su bistur una terminacin nerviosa de la pata de una rana, sta se contraa, siempre y cuando mantuviera el otro extremo del bistur en contacto con un msculo.
Pronto se percat Galvani de que este efecto era ms notable y prolongado si en vez del bistur usaba un alambre hecho de cobre y hierro, y tocaba con un metal al nervio y con el otro al msculo. Poco despus, otro cientfico italiano continu el experimento y descubri que el hallazgo de Galvani se deba a que la unin de algunos metales produce electricidad.
Alessandro Volta sustituy las ancas de rana por otros materiales. Apil, por ejemplo, pequeos discos de piel sobre otros de cartn empapados en agua salada y los intercal con pares de monedas de plata y de zinc.
Cre as lo que ahora denominamos pila voltaica. Con ella logr poner al rojo vivo un alambre delgado que una los dos extremos de la pila. Galvani y Volta pusieron de manifiesto las estrechas relaciones entre la fsica, la qumica y la biologa. As se fundan los principios de investigacin de una interdisciplina, la electroqumica, especialidad profesional de Fleischmann y Pons.
mismo ao en que Volta invent la batera, los cientficos ingleses William Nicholson y Anthony Carlisle encontraron por accidente que con la electricidad se puede disociar compuestos qumicos.
En otros trminos, se descubre por azar la electrlisis, tcnica que luego fue analizada ms a fondo, tambin en Inglaterra, por Humphry Davy y su ayudante Michael Faraday, el mismo que descubriera la induccin electromagntica y quien tal vez haya sido el ms grande experimentador cientfico hasta la fecha.
descubri las leyes de la electrlisis, que establecen la cantidad de electricidad necesaria para producir tal o cual elemento qumico por este medio.
Ya entonces se utilizaba como instrumento bsico la celda galvnica o celda electroqumica, actor importante en nuestra historia, y que, segn se ve en la figura, consiste de un recipiente, en general de vidrio, lleno de alguna solucin lquida, el electrolito, dentro del cual se introducen dos electrodos metlicos conectados externamente a una batera.
Al electrodo positivo: Faraday le denomin nodo, y al negativo ctodo; por ello, el mismo Faraday nombr aniones y cationes, o ms simplemente iones, a los productos de la disociacin del electrolito en cada uno de los electrodos.
As las cosas, llegamos al nuevo siglo XX. En sus albores habran de sucederse una a otra grandes revoluciones en los conceptos de la ciencia, hasta culminar con la ms grande de ellas: la revolucin cuntica. Relataremos ahora, a grandes pincelazos, esa historia en la que aparece por primera vez nuestro actor principal, el ncleo atmico.
Comprender las ideas bsicas que hay detrs de la fusin nuclear implica entender un poco la estructura de la materia. Al final del siglo XIX los cientficos haban establecido por fin la existencia de los tomos, sugeridos por los griegos ms de dos mil aos antes.
Sin embargo, los tomos seguan siendo concebidos como los constituyentes ms elementales, y por lo tanto indivisibles, de la materia. Despus, en una secuencia de descubrimientos impresionantes realizados en apenas tres lustros, se hizo evidente que los tomos poseen una estructura interna y no son, por tanto, elementales.
La cascada de importantes hallazgos cientficos comienza el 5 de noviembre de 1895, cuando Rntgen descubre los rayos X, y termina en 1911 al anunciar Rutherford la existencia del ncleo atmico. En varios de estos descubrimientos, el tubo de rayos catdicos corazn del cinescopio de nuestros televisores actuales y conocido entonces como tubo de Crookes, en honor a su inventor desempe el papel central.
En
forma anloga, la balanza de torsin haba servido mucho a la ciencia desde 1777, ao en que Coulomb invent ese aparato tan til y tan simple.
Otro
simple instrumento, el espectroscopio de Kirchhoff y Bunsen, result crucial para el desarrollo de la qumica y de la fsica del tomo en los finales del siglo XIX.
La balanza de torsin, el espectroscopio y el tubo de Crookes, con su gran influencia en el desarrollo de la fsica, nos ilustran al menos dos hechos importantes:
La unidad de esta ciencia, por un lado, y La posibilidad de hallar nuevos fenmenos cuando se emplean aparatos simples de manera ingeniosa y perspicaz, por el otro.
En 1897, J. J. Thomson descubri la naturaleza de los rayos catdicos y con ella la primera partcula en verdad elemental: el electrn. Cuentan que Thomson era un fsico experimental muy torpe con las manos y que no saba manipular los aparatos del laboratorio. Sus alumnos preferan que slo les diera indicaciones, para que luego ellos realizaran las mediciones experimentales.
No obstante, Thomson demostr que los rayos del tubo de Crookes estn constituidos en realidad por minsculas partculas, los electrones. Por este trabajo, en 1906 se otorg a Joseph John Thomson el premio Nobel de Fsica.
En aos posteriores, al menos siete de aquellos alumnos que le haban impedido destruir aparatos y que alguna vez siguieron fielmente sus consejos obtuvieron sendos premios Nobel. Qu duda cabe, J. J. Thomson fue un gran maestro!
rbol genealgico-cientfico de J. J. Thomson y de E. Rutherford. La raya simple indica que el maestro dirigi la Tesis Doctoral del alumno, la lnea punteada que dirigi su estancia posdoctoral y la doble raya que, de hecho, es su progenitor! Entre parntesis aparece el ao en el que el cientfico obtuvo el premio Nobel.
En Baviera, por la misma poca, otro curioso jugaba tambin con su tubo de Crookes. El ingeniero mecnico alemn Wilhelm Rntgen se dio cuenta, en 1895, que los rayos catdicos podan inducir luminiscencia a distancia. Haba hallado una radiacin muy penetrante y misteriosa, tan misteriosa que la llam X.
Durante siete semanas experiment sin descanso con los rayos X; mostr que eran altamente ionizantes y que no podan desviar los campos elctricos o magnticos. Un mes despus, en enero de 1896, habl por primera vez en pblico de su descubrimiento; al acabar la charla, tom la radiografa de la mano de uno de los asistentes, un mdico suizo.
De
inmediato Rntgen se volvi famoso y sus rayos X ms todava. Al instaurarse en 1901 el premio Nobel, Rntgen recibi el primero en el campo de la fsica.
Una curiosa similitud existe entre la historia de la fusin fra y el descubrimiento de los rayos X: en ambos casos la conmocin y la confusin entre el gran pblico fueron grandes. Con frecuencia se malinterpret la naturaleza de los rayos X y se les supuso propiedades que no tenan.
Los legisladores de Nueva Jersey, en EUA, por ejemplo, intentaron aprobar una ley que prohibiera el uso de binoculares de rayos X en el teatro, para as resguardar el pudor de las damas; y el famoso Superman, hroe pop norteamericano nacido en 1938, fue dotado, entre sus facultades superiores, con una potente vista de rayos X. Desgraciadamente, como veremos despus, las similitudes entre los descubrimientos de los rayos X y de la fusin fra ah terminan.
Volviendo al tema de la estructura de la materia, el siguiente descubrimiento importante para nuestra historia fue aquel del fsico francs Henri Becquerel. Intrigado con los resultados de Rntgen se pregunt si acaso los materiales fluorescentes podran emitir rayos X. En 1896, luego de una fascinante serie de acciones fortuitas, Becquerel descubri un nuevo tipo de radiacin producida por el uranio.
Posteriormente, la clebre polaca Marie Sklodowska y su marido Pierre Curie convirtieron en cuantitativos los estudios cualitativos de Becquerel. Fue madame Curie quien denomin radiactividad al nuevo fenmeno.
Ella es la nica mujer que ha recibido dos veces el premio Nobel, el primero compartido con su esposo y con Henri Becquerel en 1903. Los descubrimientos de Thomson, Becquerel y el matrimonio Curie nos hicieron ver claramente que el tomo, contra lo que su nombre indica, es un sistema divisible.
Otro
paso importante en esta historia lo dio un alumno de Thomson, el neozelands Ernest Rutherford, quien habra de ser conocido como el padre de la fsica nuclear.
Rutherford es una de las personalidades ms avasalladoras de la fsica, y por tanto de la cultura de este siglo. Nacido en Nueva Zelanda, en los linderos del Imperio britnico, por sus brillantes estudios obtuvo una beca para estudiar en Cambridge, a donde lleg en 1895 para trabajar bajo la mirada vigilante de J. J. Thomson, el descubridor del electrn.
Ya formado como investigador en los famosos laboratorios Cavendish, en la misma universidad donde antes haban trabajado Newton y Maxwell, le ofrecieron regresar a la periferia del Imperio, ahora como profesor de la Universidad McGill de Montreal.
Ah investiga sobre la radiactividad y sus descubrimientos lo llevan de regreso a la metrpoli; en 1906 va a trabajar a Manchester, otra cantera prestigiosa de la ciencia inglesa, donde habra de generar toda una nueva forma de hacer fsica, amn de descubrir el ncleo atmico y ganar el premio Nobel de Qumica! gran paradoja, para uno de los ms grandes fsicos.
Regresa a Cambridge en 1919, ahora como director de los Cavendish y ocupa este puesto hasta su muerte en 1937. Tres son pues las etapas bien marcadas de la vida del gran fsico: McGill, Manchester y Cambridge; en cada una de ellas obtuvo resultados que haran vanagloriarse a cualquiera.
Rutherford estudi los efectos de la radiactividad y de los rayos X sobre la conductividad elctrica de los gases. En 1898 encontr que haba al menos dos tipos de radiactividad, que l llam rayos alfa (a) y rayos beta (b).
Los rayos b son muy penetrantes, a diferencia de la radiacin alfa, que puede detenerse con ayuda de muy delgadas laminillas de aluminio. Los rayos beta se desvan al entrar en un campo magntico, en la misma direccin que los electrones que forman los rayos catdicos en el tubo de Crookes y en direccin contraria a la de los rayos a. Con estos y otros datos, Rutherford demostr, primero, que los rayos b son electrones y, posteriormente, que los rayos alfa son iones de helio.
Por aquel entonces, se haba ya encontrado un tercer tipo de radiactividad, la gamma (g), que descubri en Francia Pierre Villard en 1900. Esta radiacin es muy penetrante y un campo magntico no puede desviarla.
El mismo Rutherford y su estudiante portugus Da Costa Andrade demostraron que los rayos gamma son de naturaleza idntica que los rayos X, es decir, los forman ondas electromagnticas como la luz, aunque de mucho mayor frecuencia; de ah su gran penetracin.
Otro descubrimiento temprano y trascendente de Soddy y Rutherford, publicado en 1903, llega muy hondo al corazn de la qumica.
Afirman
que un elemento radiactivo, al emitir rayos beta o alfa, se convierte en un elemento qumico distinto.
Los elementos de la tabla peridica de Mendeleyev no eran, en consecuencia, inmutables. Esta afirmacin, sencilla pero difcil de aceptar, contradeca uno de los axiomas bsicos de la ciencia de aquella poca. Pareca que la vieja alquimia renaca...
En
efecto, la alquimia primitiva surge en Egipto al principio de la era cristiana y su origen se debe, qu duda cabe, al esfuerzo de los primeros metalurgistas por convertir en el laboratorio a los metales menos nobles en oro.
Alejandra
era entonces el cruce de todos los caminos intelectuales de la poca: la filosofa helenstica, el misticismo de Oriente y la tecnologa egipcia no por casualidad khemia, posible origen de la palabra qumica, significa Egipto.
En
su afn por conservar sus secretos tecnolgicos, los viejos alquimistas rabes comenzaron a emplear un lenguaje cifrado, cada vez ms crptico y apto slo para iniciados.
El
camino al misticismo estaba as abierto y la alquimia se alej del laboratorio y por ende de la ciencia.
Rutherford, sin embargo, vuelve la transmutacin de los elementos al cauce cientfico, contradice uno de los postulados bsicos de la qumica de su tiempo, y por ello recibe el premio Nobel de Qumica en 1908. Al recibirlo dice: He visto muchas transformaciones en mi vida, pero ninguna tan rpida como la que acabo de experimentar, de fsico a qumico en un instante.
Pero
Este hallazgo lo realiz con la ayuda de sus discpulos, el alemn Hans Geiger y el neozelands Ernest Marsden, entonces de slo 25 y 18 aos de edad, respectivamente. A sugerencia de Rutherford, Geiger y Marsden midieron la dispersin de rayos alfa por hojas delgadas de oro, encontrando un resultado sorprendente: haba alfas dispersadas hacia atrs!
Segn
Rutherford, dada la enorme velocidad de esas partculas, era como si las balas de una pistola rebotaran en hojas delgadas de papel. Geiger y Marsden publicaron sus resultados en 1909.
Dos aos despus, y luego de muchos clculos, para los cuales emple la mecnica de Newton, Rutherford lleg a la conclusin siguiente: el campo elctrico tan intenso que se requiere para desviar las veloces partculas alfa slo puede producirlo una carga positiva muy concentrada en el corazn del tomo, un ncleo que es 10.000 veces ms pequeo que el tomo, es decir que ocupa una regin cuyo radio es cercano a 10-13 cm.
Tal
carga positiva est equilibrada por los electrones negativos que en alguna forma circundan a este ncleo atmico.
Los
grandes cambios de la cultura del hombre, y en particular de su ciencia, han surgido siempre cuando con argumentos sencillos pero contundentes se muestra que algo importante anda, en esencia, mal.
Eso ocurri con el modelo atmico basado en la fsica clsica que Rutherford imagin: el tomo como un sistema planetario en miniatura: unos electrones con carga negativa orbitan alrededor de un ncleo, cuya carga es positiva y cuya masa es miles de veces mayor que la electrnica.
Intua, pues, que en lugar del Sol, estaba el ncleo atmico; que en vez de los planetas, se encontraban los electrones negativos, y que la fuerza de unin entre unos y otros, electrones y ncleo, ya no era la atraccin gravitatoria como entre planetas y astro, sino la fuerza elctrica de Coulomb, que entre cargas de signo opuesto es atractiva.
Si bien los experimentos en que Rutherford haca chocar violentamente partculas alfa contra laminillas de oro y la existencia ya entonces bien conocida de los electrones sugeran de manera natural al gran fsico neozelands un modelo atmico como el antes descrito, concebir el tomo como un sistema planetario microscpico es incorrecto e insostenible si se cree al mismo tiempo en la estabilidad de la materia y en la fsica clsica cuyos pilares son la mecnica de Newton y el electromagnetismo de Maxwell.
El argumento que liquida el modelo planetario del tomo o que entierra a la fsica clsica es simple. La teora electromagntica clsica nos dice que una carga acelerada como el electrn que da vueltas alrededor del ncleo debe radiar energa en forma de ondas electromagnticas.
La energa que estas ondas acarrean surge de la del propio electrn, por lo que ste pierde velocidad y se acerca al ncleo. Las rbitas electrnicas se acortan entonces ms y ms, y el electrn no recorre ya una elipse como si fuera un planeta sino una espiral que se encoge a cada instante.
El destino final e irremisible de los electrones es el ncleo positivo que les atrae, y el tomo cesa de existir en un tiempo mil veces menor que el que tarda en llegar a nuestros ojos la luz de un foco que se enciende a un metro de distancia de nosotros. Los tomos clsicos a la Rutherford no son, pues, estables.
Para remediar tan incmoda situacin, el gran fsico dans Niels Bohr propuso en 1913 algunos postulados no ortodoxos y un tanto ad-hoc. Bohr supona la existencia de unas cuantas rbitas electrnicas especiales: mientras el electrn se halla en ellas no radia, y slo puede hacerlo al brincar de una a otra.
Es decir; bajo ciertas condiciones dinmicas, aunque el electrn d vueltas alrededor del ncleo y sufra la aceleracin centrpeta, su energa se mantiene constante y no cae hacia el ncleo. El tomo de Bohr; por lo tanto, es estable. A pesar de lo poco intuitivo de estos postulados, el modelo de Bohr pudo explicar el espectro del tomo de hidrgeno, analizado experimentalmente por Balmer a finales del XIX.
Los postulados de Bohr y la fsica clsica son incompatibles. Todo parecera indicar; dados los logros del nuevo modelo y sus postulados no ortodoxos, que una nueva forma de pensar se haca necesaria cuando se trataba de entender sistemas fsicos microscpicos, como el tomo.
Esos nuevos conceptos se fueron delineando de manera paulatina hasta quedar firmemente establecidos a finales de los aos veinte con la mecnica ondulatoria de Schrdinger, la mecnica de matrices de Heisenberg y la simbiosis de ambas lograda por Dirac. Entonces surge la nueva fsica, la fsica cuntica.
La Mecnica Cuntica
En el primer cuarto del siglo XX, las ideas cunticas van surgiendo poco a poco en forma un tanto deshilvanada. El primero en introducir el cuanto de accin es Planck, fsico alemn que anunci su teora de la radiacin del cuerpo negro en la Navidad de 1900.
La Mecnica Cuntica
Planck se vio forzado a suponer una hiptesis no ortodoxa y tambin ad-hoc: la energa luminosa de frecuencia v no es continua, viene en paquetes, en cuantos cuya energa E es igual a hn. Para explicar los datos experimentales, ajust esa constante h, hoy llamada de Planck, y encontr el pequesimo valor h = 6,626 10-27 erg.s.
La Mecnica Cuntica
Quien
resolvi otro rompecabezas el propuesto por el efecto fotoelctrico tambin usando el postulado de cuantizacin de la luz, fue Albert Einstein.
La Mecnica Cuntica
Para explicar por qu la luz de baja frecuencia era incapaz de arrancar electrones de ciertos materiales, mientras que la radiacin de alta frecuencia s desprenda los electrones del slido, Einstein en 1905 volvi a suponer que la energa de un cuanto de luz de frecuencia v estaba dado por hn. Fue por ese trabajo que recibi el premio Nobel en 1921.
La Mecnica Cuntica
El tercer gran paso en la evolucin de las ideas cunticas ya lo hemos relatado: Bohr calcul el espectro del hidrgeno, y lo explic bien, suponiendo la existencia de sus rbitas especiales y la frmula de Planck para obtener la frecuencia radiada por el electrn al pasar de una rbita estable a otra. Una vez ms, hace su aparicin la constante h de Planck.
La Mecnica Cuntica
Un golpe ms a la teora clsica se produjo en 1922 al observarse el efecto Compton: al dispersar rayos X con un bloque de parafina emerga una radiacin de frecuencia menor que la incidente. Suponiendo los cuantos de luz con energa hn, la conservacin de la energa y el momento lineal de acuerdo a las leyes de la relatividad, es fcil explicar este efecto.
La Mecnica Cuntica
Tanto el efecto fotoelctrico como el Compton forman parte esencial de las tcnicas de deteccin de la radiacin gamma. Gracias a estos dos efectos, el concepto de cuanto de luz se haba vuelto, a mediados de los aos veinte, parte de la fsica y hubo que bautizarlo. El qumico norteamericano G. N. Lewis acu el nombre de fotn que usamos desde entonces.
La Mecnica Cuntica
Los
tiempos estaban ya maduros para que se formulara una verdadera teora fsica aplicable al mundo microscpico.
La Mecnica Cuntica
En forma independiente, dos fsicos llegaron casi simultneamente a postular esa nueva fsica: Werner Heisenberg, alemn, invent la llamada mecnica de matrices, y Erwin Schrdinger, austriaco, hizo lo propio con la mecnica ondulatoria. Como se demostr poco despus, ambas formulaciones son equivalentes.
La Mecnica Cuntica
Esta
nueva teora permiti describir las interacciones que ocurren en el mundo microscpico tanto entre las partculas como entre stas y los fotones.
La Mecnica Cuntica
De
la nueva fsica surge un concepto revolucionario: la incertidumbre asociada a los procesos de medicin.
La Mecnica Cuntica
Un experimento mental que imagin Heisenberg nos servir para ilustrar esta particularidad del microcosmos, donde las operaciones para medir el mpetu de una partcula microscpica interfieren con las que se deben realizar para determinar su posicin.
La Mecnica Cuntica
Su razonamiento es el siguiente: cuando observamos una partcula, debemos verla en alguna forma y para ello se requiere iluminarla con luz de frecuencia apropiada. Mientras ms pequea sea la partcula, necesitamos luz de menor longitud de onda y, por lo tanto, de mayor frecuencia.
La Mecnica Cuntica
Como
E = hn, lo anterior implica usar fotones ms energticos, que deben rebotar en la partcula para luego llegar a nuestro ojo, al microscopio o a cualquier otro detector que empleemos.
La Mecnica Cuntica
Por tanto, la velocidad de la partcula sufre cambios siempre mayores, pues la colisin con los fotones cada vez ms energticos la altera ms. En otros trminos, a medida que deseemos fijar con mayor precisin la posicin de una partcula, la medicin de su velocidad se torna ms imprecisa.
La Mecnica Cuntica
ste es el contenido bsico del principio de incertidumbre, que Heisenberg formul en 1927: el producto de los errores con que podemos medir posicin y cantidad de movimiento de una partcula tiene un mnimo, que es inherente a la naturaleza y que est dado por la constante h de Planck.
La Mecnica Cuntica
El
principio de Heisenberg limita la aplicacin de los conceptos clsicos de partcula y de onda. Ondas y partculas son habituales en nuestro mundo cotidiano porque en l vemos cuerpos grandes y lentos.
La Mecnica Cuntica
En
el mundo microscpico, ondas y partculas son conceptos que se reducen a una mera forma de hablar y ya no son aplicables a los procesos atmicos o nucleares.
La Mecnica Cuntica
As, en la mecnica cuntica no caben ya las trayectorias que siguen las partculas clsicas. Se les ha canjeado por las soluciones de la ecuacin que Schrdinger postul, soluciones que se continan llamando ondas.
La Mecnica Cuntica
Cmo es que estas ondas de Schrdinger reemplazan al viejo concepto de rbita? La respuesta a esta crucial pregunta la dio Max Born, el maestro de Heisenberg, poco tiempo despus de que el fsico austriaco publicara la mecnica ondulatoria.
La Mecnica Cuntica
Segn Born, la solucin de la ecuacin de Schrdinger da la probabilidad de encontrar la partcula. La mecnica cuntica es una teora probabilstica pues el principio de Heisenberg, incluido en las ecuaciones de la mecnica ondulatoria, altera profundamente el determinismo clsico.
Fsica puede describirse como un continuo vaivn entre teora y experimento, aunque ste tiene siempre la ltima palabra.
los grandes tericos desarrollaban las ideas cunticas, Rutherford y sus alumnos continuaban ocupados desentraando los misterios del ncleo.
vez que se descubri el ncleo, la pregunta que surgi de inmediato fue, de qu est compuesto?
Como se saba ya desde el siglo pasado que las masas de los elementos qumicos se aproximan mucho a mltiplos enteros de la masa del hidrgeno, result natural pensar que los distintos ncleos estaban formados por protones, puesto que el del hidrgeno consiste de un solo protn.
embargo, sta no puede ser la historia completa, ya que para entender la neutralidad elctrica del tomo se requiere postular la existencia de un cierto nmero de protones en el ncleo, mientras que para explicar la masa es necesario el doble de ellos.
Llev dos dcadas descifrar esta incgnita y muchos fsicos siguieron pistas falsas entre ellas la de suponer la existencia de electrones dentro del ncleo antes de encontrar al acompaante del protn en el centro de los tomos.
vista de las predicciones de la mecnica cuntica se puede entender fcilmente uno de los argumentos ms contundentes para descartar un ncleo compuesto por protones y electrones.
Si aplicamos el principio de incertidumbre a los electrones dentro del ncleo, concluimos de inmediato que las energas electrnicas seran muy superiores a las medidas en la desintegracin beta y, tambin, mucho mayores a las producidas por el campo elctrico de atraccin debido a los protones, fuerza que se consideraba como responsable de confinar a protones y electrones dentro del ncleo.
El razonamiento terico es el siguiente: si una partcula de masa m se confina en un local de largo l, su incertidumbre en la correspondiente componente de la velocidad es mayor que h/ml, pues de lo contrario se violara el principio de Heisenberg.
medida que l se hace menor, crece esta incertidumbre y por ende la energa cintica de m.
efecto es mayor, tambin, mientras menor sea la masa de la partcula, y afecta, por tanto, ms a los electrones que a los protones, pues la masa de stos es 2.000 veces mayor que la de aqullos.
usamos los datos de la Tabla 1, tomando para l el valor de 10-13 cm, que es el apropiado al ncleo, las energas resultan enormes.
27 de febrero de 1932 James Chadwick, alumno de Rutherford, inform a la comunidad cientfica que haba encontrado pruebas de la existencia de una nueva partcula neutra, a la cual llam neutrn.
fue evidente que la razn de que la masa atmica sea casi un mltiplo entero de la masa del tomo de hidrgeno, hecho ya conocido desde el siglo XIX, es que las masas del neutrn y del protn sean casi iguales.
fue claro que el comportamiento qumico, ligado a las capas externas de electrones, depende slo del nmero de protones, sin que importe la cantidad de neutrones en el tomo.
otro lado, es posible que con el mismo nmero Z de protones es decir, para igual elemento qumico y un nmero variable de neutrones N se puedan formar sistemas estables.
ah el origen de los istopos de un elemento qumico, que ocupan el mismo lugar en la tabla peridica pero que pueden tener diferente masa.
Los istopos fueron conocidos veinte aos antes que el neutrn. Poco despus del descubrimiento de la radiactividad, se encontr que existan ciertos elementos con las mismas propiedades qumicas pero con caractersticas radiactivas diferentes. Tal es el caso del plomo: el ms abundante no es radiactivo, pero si lo es el que se separa de las sales de uranio.
descubrirse el neutrn, se resolvieron muchos problemas. Sin embargo se present una nueva dificultad, pues no resultaba claro qu fuerza mantena unidos a protones y neutrones dentro del ncleo.
Tal fuerza no puede tener carcter elctrico, no slo porque no actuara entre los neutrones sino porque no es lo suficientemente intensa para confinar una masa como la del protn o la del neutrn en una regin tan pequea como la ocupada por el ncleo.
Estamos, pues, ante un nuevo tipo de fuerza, la fuerza nuclear o interaccin fuerte, llamada as por ser mucho ms intensa que las otras dos interacciones fundamentales conocidas hasta mediados de los aos treinta: la fuerza gravitacional y la fuerza electromagntica.
saba, por ejemplo, que para explicar las propiedades del tomo no se requiere introducir esa fuerza nuclear; de ah que sta sea perceptible slo a distancias parecidas al radio nuclear
1935, el fsico japons Hideki Yukawa utiliz el razonamiento por analoga, tan til en fsica, para proponer una teora fundamental de las fuerzas nucleares.
analoga, Yukawa introdujo el mensajero de la fuerza nuclear y pronto se dio cuenta de que este mensajero debera tener masa. Esto, porque slo entonces la fuerza nuclear resultara de corto alcance.
el intercambio de los mesones es ms complicado que el intercambio de fotones, la nueva interaccin, llamada fuerte, es ms compleja que la electromagntica.
Dado lo complejo de esta fuerza, debe ya ser claro que entender la estructura del ncleo nos enfrenta a un problema formidable: muchos cuerpos, Z protones y N neutrones, interactan con una fuerza muy complicada y en buena parte desconocida.
uno de estos estados tiene una energa definida. En otras palabras, el espectro de los ncleos tambin existe.
imagen de un ncleo compuesto por protones y neutrones unidos por una fuerza muy intensa y compleja, deja sin explicar un fenmeno bien conocido y que ya hemos mencionado varias veces: la desintegracin beta.
decir, las alfas que brotan de un elemento al desintegrarse salen siempre con la misma rapidez.
esta manera, la energa disponible para el decaimiento se reparte arbitrariamente entre ambas partculas y el espectro de las b es continuo.
Enrico Fermi desarroll la teora apropiada, incorporando esa partcula a la que llam neutrino, el neutroncito, en italiano y una nueva fuerza a la que llam la interaccin dbil, por su pequea magnitud.
partculas beta se crean en el momento del decaimiento, igual que los fotones se crean al ocurrir una transicin electromagntica cuando el tomo emite luz.
eso, Fermi hubo de vivir el resto de su vida con la esperanza de que los neutrinos en verdad existieran.
la aparicin de la cuarta fuerza, la interaccin dbil, se completa el cuadro de la fsica nuclear bsica que es necesario saber para entender los experimentos de fusin fra.
resumir a continuacin los conocimientos nucleares necesarios, dejando ya de lado la historia de la fsica nuclear para concentrarnos en la fusin, tanto fra como caliente.
A manera de resumen
En el centro del tomo se encuentra el ncleo, cuyo radio es 10.000 veces menor que el de aqul. Como se ve en la Tabla 1, el radio nuclear es del orden de 10-13 cm, distancia que conocemos como un fermi, f, en honor al gran fsico italiano. En primera aproximacin, el ncleo lo forman dos tipos de partculas, el protn p y el neutrn n, cuyas masas son casi idnticas.
A manera de resumen
El protn tiene una carga elctrica igual en magnitud a la del electrn aunque de signo opuesto, y el neutrn n, como su nombre lo indica, es neutro, no tiene carga elctrica. La masa de estas partculas, que genricamente llamamos nucleones, es aproximadamente 2.000 veces mayor que la masa electrnica.
A manera de resumen
Ya que estn cargados y confinados a distancias tan pequeas, los protones se repelen con una fuerza elctrica mucho mayor que su atraccin gravitacional. Por eso, la estabilidad nuclear no se debe a la fuerza gravitatoria ni a la elctrica, sino a otro tipo de interaccin, la fuerte, que afecta a protones y a neutrones sin distincin.
A manera de resumen
La
magnitud de la interaccin fuerte es tal que para arrancar un nuclen del ncleo se requiere de energa un milln de veces mayor que la necesaria para ionizar un tomo.
A manera de resumen
La unidad natural de la energa nuclear no es, como en el tomo, el electrnvoltio eV sino el MeV el milln de electrn-voltios, segn puede verse en la Tabla 1. La fuerza nuclear es muy intensa pero acta slo a distancias muy pequeas, de unos cuantos fermis.
A manera de resumen
Este alcance de la interaccin fuerte o distancia a la cual esa fuerza es notoria hace que los nucleones slo sientan la accin atractiva de sus vecinos ms cercanos. En contraste, la repulsin elctrica de los protones es de largo alcance, y afecta a cargas separadas entre s por distancias mucho mayores que el radio del ncleo.
A manera de resumen
En consecuencia, y a pesar de lo intenso de la fuerza nuclear, la repulsin elctrica llega a dominar cuando el nmero de protones se hace grande. En efecto, los ncleos con ms de 92 protones, es decir ms pesados que el uranio, ya no son estables.
A manera de resumen
Para arrancar un nuclen es necesario darle energa, la llamada energa de enlace. Muchos fsicos se dedicaron a estudiar cmo cambia este enlace con el nmero de nucleones, que llamaremos A = N + Z, donde N y Z representan el nmero de neutrones y protones, respectivamente.
A manera de resumen
Las
caractersticas de esta funcin son consecuencia del corto alcance de la fuerza nuclear.
A manera de resumen
As, para ncleos ligeros, cuya A es pequea, al crecer A aumenta el nmero promedio de vecinos cercanos a un nuclen dado y, por lo tanto, cuesta ms trabajo arrancar un nuclen a un ncleo con A + 1 partculas que a otro con A nucleones.
A manera de resumen
Cuando
A manera de resumen
Con
l aumenta la repulsin elctrica y ello se traduce en que, a partir de A ~ 60, la energa de enlace promedio de los ncleos pesados decrece con A.
A manera de resumen
Como
acabamos de ver, la consecuencia ms crtica de este efecto es que la fuerza elctrica repulsiva acumulada evita que existan en forma natural y estable ncleos ms pesados que el uranio.
A manera de resumen
Consideremos
el sistema nuclear compuesto ms simple: el formado por un protn y un neutrn, que llamamos deutern y que es uno de los istopos del hidrgeno.
A manera de resumen
A primera vista, la masa del deutern debera ser la suma de las masas del protn y el neutrn. Sin embargo, estas dos partculas estn ligadas entre s y para separarlas se debe invertir una cierta energa, la que hemos llamado de enlace.
A manera de resumen
Segn
E = mc,
energa y masa son equivalentes.
A manera de resumen
En consecuencia, el deutern tiene una masa menor que la suma de las masas de sus constituyentes. Lo interesante ocurre en el proceso inverso, cuando fusionamos un protn con un neutrn; en este proceso se debe liberar una energa igual a la de enlace. Es ste el origen de la ganancia de energa en la fusin nuclear.
A manera de resumen
Como corolario de lo anterior se puede entender tambin la generacin de energa por medio de la fisin nuclear; es decir; por el rompimiento de un ncleo pesado. Tomemos el 238U, con 92 protones y 146 neutrones.
A manera de resumen
Como dijimos, un ncleo con A = 238 est menos ligado que otro con A = 119; puesto de otra manera, la masa del 238U es mayor que la suma de las masas de dos ncleos con A = 119. Por lo tanto, al romper el uranio en dos se libera energa. El uranio se rompe o se fisiona si contra l chocan neutrones; al agregarle un nuclen, el sistema pierde estabilidad.
A manera de resumen
Como los neutrones no sienten la fuerza elctrica repulsiva, se acercan sin problemas al ncleo de uranio; ste luego no slo se rompe en dos pedazos nucleares grandes sino tambin libera gran energa y emite neutrones, un poco ms de dos en promedio por cada fisin.
A manera de resumen
Esos neutrones pueden, a su vez inducir nuevas fisiones de otros ncleos de uranio, y as sucesivamente, con lo que se genera una reaccin en cadena. Esta es la base de operacin de los reactores nucleares de fisin utilizados para generar energa elctrica.
A manera de resumen
La
interaccin dbil tambin produce la inestabilidad del ncleo al transformar protones en nucleones y viceversa. Con su accin se recupera el delicado equilibrio de protones y neutrones que requiere un ncleo para ser estable.
A manera de resumen
Si
la energa total del sistema transformado es menor que la energa del ncleo original, la desintegracin beta es posible y puede entonces ocurrir.
A manera de resumen
Hay
dos posibilidades: la desintegracin b+ y la b-, segn convenga desde el punto de vista energtico transformar un protn en un neutrn con la emisin de un positrn (o antielectrn), o el caso contrario, en que se emite un electrn.
A manera de resumen
En general, los ncleos inestables ante la decsintegracin beta tienden a convertirse en ncleos estables, lo que se logra cuando N es del orden de Z o sea, cuando el ncleo tiene igual nmero de protones y neutrones para ncleos ligeros con A < 60, o cuando N es del orden de 1,5 Z para ncleos ms pesados, pues la accin repulsiva de los protones es entonces ms importante.
A manera de resumen
Tambin
es posible inducir inestabilidad nuclear por medio de una reaccin nuclear, proceso en que se puede cambiar la composicin del ncleo o simplemente perturbarlo energticamente.
A manera de resumen
Segn
el estado de excitacin que resulte, el ncleo puede emitir rayos gamma o ncleos ms pequeos, como las partculas a, para as arrojar su energa sobrante.
A manera de resumen
Todos los procesos de desintegracin son estocsticos, al azar; en el sentido de que no puede preverse con exactitud cundo van a ocurrir. Es posible tan slo medir una vida media, que es el tiempo que tardan en desintegrarse la mitad de los ncleos radiactivos de una muestra.
A manera de resumen
Al haber transcurrido una vida media, los ncleos que an no se han desintegrado tienen la misma probabilidad de desintegrarse que los que ya lo han hecho. Entonces debemos esperar otra vida media para que la mitad de los ncleos restantes se desintegre, y as sucesivamente.
un poco de electroqumica y otro tanto de calorimetra, podremos ya entender el experimento frustrado de Fleischmann y Pons y por qu caus tanto revuelo.
Muchos son los productos de las reacciones nucleares como la fisin y la fusin. En el caso de la fusin entre ncleos de hidrgeno y deuterio para formar helio, productos caractersticos son: se emite radiacin gamma y varios tipos de partculas: neutrones y tritio el istopo ms pesado del hidrgeno, formado por un protn y dos neutrones, as como dos istopos estables del helio, el 3He y el 4He.
El tritio es a su vez inestable, pues luego de un tiempo se transforma en 3He, que ya no se desintegra. Haremos aqu un breve recuento de los principios en que se basan las tcnicas para medir todos estos residuos. Su presencia y su abundancia relativa sern cruciales para analizar el experimento de fusin fra de Fleischmann y Pons.
por las tcnicas para detectar los rayos gamma, que como hemos visto son cuantos de radiacin electromagntica de muy alta energa, o sea, luz de muy alta frecuencia.
esta causa, la radiacin gamma acta principalmente sobre las partculas cargadas y, en particular, afecta con mayor probabilidad a los electrones que a los ncleos, pues aquellos al moverse ocupan una zona ms grande del espacio.
deteccin de los rayos gamma se basa en el efecto que ejercen sobre los tomos de algn material cuando envan uno de sus electrones a un estado excitado o lo arrancan del tomo y provocan su ionizacin.
perturbacin causada por este tipo de fotones puede darse de dos maneras: cuando el electrn absorbe toda la energa del cuanto de luz, en lo que se llama un proceso fotoelctrico, o cuando esto se da slo en forma parcial y se tiene la dispersin Compton.
este ltimo caso, parte de la energa del fotn incidente se absorbe y se emite un segundo cuanto de luz, cuya frecuencia y direccin obedecen reglas que surgen de la conservacin de la energa y del mpetu, de acuerdo a la teora de la relatividad.
el caso de las energas distintivas de la reaccin de fusin de hidrgeno y deuterio, el efecto Compton predomina.
embargo, puesto que en este proceso la energa que se absorbe no tiene valores bien definidos, es ms fcil identificar un rayo gamma por medio del proceso fotoelctrico, teniendo en cuenta la energa que ceden los rayos g al medio material que los absorbe.
intensidad se puede medir fcilmente, y es proporcional al nmero de fotones. Este nmero es tambin proporcional a la energa cedida al centelleador por el rayo gamma
ejemplo real viene al caso; en la figura se ve el resultado de exponer el compuesto NaI(T1), que es un centelleador; a los rayos gamma procedentes de una fuente radiactiva de 137Cs.
Esta radiacin tiene una energa de 1,25 MeV recurdese, el MeV es la energa tpica de un decaimiento nuclear, y el pico de la derecha en el espectro que aqu se muestra se debe a los rayos g que sufrieron el efecto fotoelctrico en el centelleador.
En contraste, en la zona de menor energa, que corresponde a la parte izquierda del espectro de esta figura, se muestra la distribucin continua de los fotones que sufrieron la dispersin Compton.
toda la radiacin incidente se detecta, pues estos rayos son muy penetrantes y pueden escaparse.
Mientras mayor sea la densidad de electrones del medio, como en el plomo, por ejemplo, sern ms eficientes los materiales para absorber la radiacin electromagntica; tambin mientras ms alta sea la energa de esta ltima, la eficiencia para detectar la radiacin decrece.
detector de NaI(TI) que ocupe unos 50 cm, semejante al empleado por Fleischmann y Pons, posee una eficiencia del uno por ciento.
la fusin nuclear aparecen tambin neutrones, que al no poseer carga elctrica son difciles de detectar. Slo los choques directos con los ncleos de los materiales del detector los delatan.
Como los ncleos son muy pequeos, la probabilidad del choque tambin lo es y la penetracin de los neutrones es grande. Esta probabilidad, sin embargo, aumenta cuando disminuye la energa del neutrn y por eso, para facilitar su deteccin, a los neutrones se les modera, o sea, se reduce su energa forzndolos a atravesar materiales que contengan hidrgeno.
mtodo para detectar neutrones tampoco es cien por ciento eficiente. En el experimento de fusin fra, objeto de este tema, se usa un moderador de agua y la captura por ncleos de hidrgeno para formar deuterio.
tenemos en cuenta la eficiencia para detectar rayos gamma y algunos otros factores geomtricos, el mtodo usado por Fleishmann y Pons es capaz de detectar slo uno de cada diez mil neutrones que pudieran haberse producido.
es una eficiencia baja en verdad, lo que constituye un serio problema experimental cuando la actividad nuclear que se desea registrar es dbil y comparable al fondo radiactivo natural.
radiacin de fondo, que se debe tanto a la existencia de ncleos radiactivos en la superficie terrestre cuanto a la continua incidencia de rayos csmicos, produce por slo este ltimo concepto un flujo igual a un neutrn por centmetro cuadrado cada segundo.
trayectorias que siguen dentro de l los iones son distintas segn el cociente de su carga a su masa. Los ncleos de 3He, con carga 2 y masa 3, siguen por tanto una trayectoria distinta a la del 4He, con carga 2 y masa 4.
tcnica no es todo lo segura que quisiramos, porque otros haces moleculares tienen la misma relacin de carga a masa.
Por ejemplo, al analizar las muestras del experimento de fusin fra, podra producirse un haz de molculas triatmicas de hidrgeno doblemente ionizadas, cuya presencia oscurecera nuestros resultados pues este sistema tiene tambin carga 2 y masa 3 como el 3He.
La fusin nuclear
La reaccin de fusin nuclear requiere que dos ncleos se acerquen lo suficiente, para que la fuerza nuclear atractiva se haga sentir y los dos iones se fundan en uno solo con la consecuente ganancia de energa. Desgraciadamente, los ncleos tienen carga positiva y se repelen elctricamente; esta repulsin acta a distancias mucho mayores que el alcance de la interaccin fuerte.
La fusin nuclear
Como la repulsin elctrica es proporcional al producto de las cargas que se repelen, el acercamiento es ms fcil para los ncleos ligeros, pues llevan menos carga. A fin de conseguir la fusin nuclear debemos usar, entonces, el hidrgeno y sus istopos. De todas formas, el rechazo entre las cargas significa una fuerte barrera que se opone a la fusin y que de una forma u otra debemos vencer.
La fusin nuclear
Veamos primero cules son las posibilidades de que se produzca la fusin en las condiciones habituales de temperatura y presin. Aunque los ncleos normalmente se hallan alejados uno del otro y apartados por la barrera de repulsin elctrica, la mecnica cuntica permite penetrarla.
La fusin nuclear
En otros trminos, en el mundo microscpico las barreras no son insalvables debido al principio de incertidumbre y a las propiedades ondulatorias de la materia. En una molcula diatmica de un gas a la temperatura ambiente, por ejemplo, la distancia media entre los dos ncleos es del orden de 10-8 cm.
La fusin nuclear
Sin embargo, la posicin no se puede conocer con precisin absoluta, pues entonces el mpetu (y con l la velocidad) de los ncleos estara totalmente indeterminado. Por lo tanto, la probabilidad de que los dos ncleos se encuentren en el mismo sitio y que choquen, no es nula desde un punto de vista cuntico.
La fusin nuclear
Sin embargo, este proceso de fusin, que bien podramos catalogar como fra, es muy poco probable. As, las estimaciones ms optimistas predicen que para que ocurriera un solo proceso de fusin en un litro de gas de hidrgeno a presin atmosfrica y temperatura ambiente (del orden de 20C), habra que esperar un tiempo mucho mayor que el transcurrido desde el origen del Universo!
La fusin nuclear
Entonces, qu hacer para acelerar el proceso? Conceptualmente, la manera ms simple de inducir la fusin es producir, por algn mtodo, ncleos con una energa cintica superior a la energa de repulsin elctrica, para que as se acerquen mucho unos a otros.
La fusin nuclear
Una
posibilidad es utilizar aceleradores de partculas, aparatos que con inmensos campos elctricos y magnticos pueden lograr que las partculas alcancen altas velocidades.
La fusin nuclear
Con
estos aparatos se ha podido estudiar no slo el proceso de fusin sino la estructura interna misma de los ncleos.
La fusin nuclear
Sin
embargo para producir energa mediante la fusin nuclear; el uso de los aceleradores resulta inoperante, pues para acelerar cada ncleo necesitamos invertir mucho ms energa de la que se obtiene de la fusin.
La fusin nuclear
Debemos,
caminos. Como ya hemos visto, la reaccin de fusin es ms probable mientras menor sea la carga de los ncleos que se unen, pues entonces la barrera repulsiva es ms pequea.
La fusin nuclear
En consecuencia, recurrimos al hidrgeno y entre los istopos de ste al deuterio o al tritio, cuyas fusiones son muy favorables energticamente. En la Tabla se ve que Q es positiva, o sea que los productos finales de las reacciones posibles de fusin emergen con energas mayores de las que se impartieron a los ncleos iniciales.
La fusin nuclear
La fusin nuclear
En
la Tabla adems del valor Q para cada reaccin se da, en la tercera columna, la probabilidad relativa con la que puede ocurrir cada uno de los procesos.
La fusin nuclear
As, las reacciones entre deuterones que producen ya sea 3He ms neutrones o tritio ms protones se presentan con la misma frecuencia, pero aquella reaccin entre dos ncleos de deuterio que produce 4He y rayos gamma es diez millones de veces menos probable que las dos reacciones anteriores.
La fusin nuclear
Por otro lado, las que hemos marcado en la tercera columna como secundarias, tambin son poco probables, pues es necesario que alguna otra reaccin haya tenido lugar antes. En particular; las que incluyen deuterio y tritio, obviamente requieren que este ltimo ya se haya generado.
La fusin nuclear
El uso del deuterio presenta varias ventajas adicionales. La primera, que es muy abundante como energtico, pues puede extraerse del agua de mar con tecnologas qu dominamos bien. El tritio, por su parte, es ms escaso, aunque es un subproducto de las reacciones de fusin.
La fusin nuclear
El
riesgo radiolgico del tritio es pequeo si se le compara con el que implican los residuos de los productos de la fisin, hoy empleada en los reactores nucleares.
La fusin nuclear
Por
un lado, la vida media del tritio es de 12,2 aos y por tanto mucho ms corta que la de los productos de fisin, que es de miles de aos.
La fusin nuclear
Por
otro lado, el tritio al desintegrarse emite un electrn con energas pequeas, comparables a las producidas en un televisor a color; por lo que su penetracin en el aire es apenas de unos cuantos centmetros.
La fusin nuclear
Sin
embargo, el principal riesgo asociado al tritio es que lo inhalamos, pues reemplaza al hidrgeno del agua que hay en el organismo y causa irradiacin interna.
La fusin nuclear
La
fusin nuclear es una fuente alternativa de energa con grandes posibilidades y muchas ventajas sobre otros mtodos, incluida la discutida fisin nuclear.
La fusin nuclear
Pero en la prctica las cosas no resultan tan simples. Fabricar un reactor de fusin nuclear controlada ha sido el objetivo de muchos aos de investigacin cientfica y tecnolgica y ha requerido de inversiones astronmicas.
La fusin nuclear
Aun as, sigue siendo una gran ilusin. Algunos problemas se han resuelto ya, pero muchos restan an. Discutiremos esos problemas para comprender la gran importancia que tendra para la humanidad hallar mecanismos alternativos, ms baratos y seguros, de producir la fusin nuclear.
En nuestro Sol las reacciones de fusin nuclear ocurren de manera sostenida, sin que sea preciso inyectarle energa del exterior. Que stas sean reacciones autosostenidas, se debe a que el gas en el Sol se encuentra a muy altas presiones y temperaturas.
As, los ncleos en la estrella chocan con mucha frecuencia y gran velocidad, lo que les permite superar la barrera de repulsin elctrica que los separa. Algo anlogo ocurre en la vecindad de objetos csmicos, como los pulsares y los cusares, donde se producen campos electromagnticos de gran intensidad.
En un gas a alta temperatura, la velocidad promedio de las molculas es grande. Por ejemplo, en el centro del Sol se tiene una temperatura de 20 millones de grados y la velocidad promedio de las molculas es de 30.000 km/s, un dcimo de la velocidad de la luz.
Desde luego, hay algunas molculas que son ms rpidas que otras. Al aumentar la presin y comprimir al gas, acercamos ms a las partculas, que ahora chocan con mayor frecuencia.
Cuando el gas se halla a muy alta temperatura, los choques son muy violentos y pueden disociar las molculas en tomos, o aun desprender de stos a los electrones.
Se produce, pues, materia ionizada en forma de gas. Este es el estado en que se encuentra el Sol, y se le conoce como plasma, el cuarto estado de la materia.
Para vencer la repulsin elctrica en un gas formado por una mezcla de tritio y deuterio es necesaria una energa cintica mnima de alrededor de 100.000 eV. Ello implica una temperatura equivalente a mil millones de grados.
Sin embargo, siempre hay molculas ms rpidas que el promedio correspondiente a una temperatura dada.
Este hecho permite que a una temperatura considerablemente menor que esos 109 K pueda haber una actividad de fusin razonable y suficiente. As, se ha encontrado que a unos 60 millones de grados la fusin nuclear puede autosostenerse.
El otro parmetro importante para mantener la fusin nuclear sostenida es la cercana entre los ncleos, pues mientras ms juntos se encuentren ms probable es que se unan.
Los fsicos e ingenieros que intentan controlar el plasma usan el llamado parmetro de confinamiento, que es igual al producto de la densidad del gas por el tiempo que la densidad puede sostenerse.
La condicin mnima para la reaccin de fusin autosostenida es que el parmetro de confinamiento sea mayor que 3 1014 s/cm3 Si el valor es menor; se requiere inyectar energa al plasma, lo que se logra calentndolo.
Si se agrega una energa E, se obtiene del plasma una energa qE, donde q es un cierto factor de ganancia. Cuando q sobrepasa el valor unidad, el reactor se comporta ya como un amplificador de energa.
El problema tecnolgico que plantea la fusin caliente es, pues, formidable: se debe confinar un plasma muy caliente durante un cierto tiempo. Debemos producirlo, calentarlo y todava confinarlo.
Para ello se requieren mquinas enormes, como el Tokamac, que se muestra en la figura y que semeja una inmensa rosquilla. En este aparato, el plasma se confina por la accin de campos magnticos muy intensos y se le calienta por diversos medios, segn su diseo.
El reactor Tokamac (de las palabras rusas toroid = toroide, kamera = cmara, magnit = imn y katushka = bobina) para controlar la fusin caliente.
Hoy existen en el mundo slo seis grandes proyectos destinados a producir la fusin controlada. Cinco son del tipo Tokamac y, como se ve en la Tabla, slo los pases ms ricos son capaces de emprender acciones tan ambiciosas.
El problema planteado por la fusin caliente es de gran magnitud. Slo tres reactores de prueba operan hoy y sus valores del parmetro de confinamiento no estn muy lejos de 3 x 1014 s/cm3, la condicin que antes mencionamos para que la reaccin se sostenga por s misma.
Tambin el valor de q es cercano a uno, es decir; los reactores producen ya casi tanta energa como la que consumen.
Este valor de q, sin embargo, no es suficiente para la operacin comercial rentable, para la cual se requiere ms bien un valor cercano a 20. Ya se proyecta una nueva generacin de reactores, que podrn alcanzar esta meta en la primera o segunda dcadas del siglo XXI.
Entre las tcnicas del siglo XXI, alternativas a los reactores Tokamac, se halla la fusin inducida por lser. En ella, una mezcla de tritio y deuterio se calienta al concentrar varios haces de luz lser sobre una pelotita, de un milmetro de dimetro, que contiene el combustible.
La luz ultravioleta, que se obtiene despus de pasar la radiacin lser infrarroja a travs de un cristal perfecto que triplica la frecuencia de la luz incidente, fuerza a los electrones a oscilar y stos calientan el plasma cuando chocan con sus iones.
Al recibir tanta energa, el plasma en la periferia de la pelotita explota y, a causa de la tercera ley de Newton, ejerce una gran fuerza sobre el plasma en el interior de la bolita. sta se comprime mucho en consecuencia y las reacciones termonucleares pueden llevarse a cabo.
Operacin TOKAMAK
CMO lograr construir en la Tierra aparatos que semejan pequeos soles, donde la fusin nuclear se autosostiene? Debemos, entre otras muchas cosas, conseguir que en una regin limitada del espacio un buen nmero de iones de deuterio choquen entre s con la energa suficiente para que se fusionen.
Operacin TOKAMAK
En el lenguaje de los plasmas, lo que deseamos es confinar un gas ionizado a muy alta temperatura. Esto se obtiene con campos magnticos apropiados.
Operacin TOKAMAK
Para entender por qu se ha diseado el Tokamac de modo que semeje una inmensa rosquilla, debemos recordar algunos conceptos bsicos del movimiento de cargas dentro de campos magnticos.
Operacin TOKAMAK
He aqu algunos: si el campo magntico es muy grande, la direccin de la velocidad de la carga puede cambiar, pero su magnitud no; en otras palabras, la energa cintica de la partcula se conserva.
Operacin TOKAMAK
Si el campo magntico es constante y uniforme, las partculas se mueven a lo largo de una curva helicoidal cuyo eje est en la direccin del campo. Cuanto ms intenso sea, las partculas giran ms rpidamente en rbitas de menor radio.
Operacin TOKAMAK
Hasta aqu el campo magntico ha sido uniforme. Ahora lo variamos un poco en direccin perpendicular a l, para que las lneas de campo se enrollen en crculos, cuyo radio sea muy grande en comparacin con las rbitas citadas anteriormente.
Operacin TOKAMAK
La partcula cargada recorre ahora una hlice que se curva con el campo magntico, como si fuera un estambre enhebrado alrededor de las lneas del campo. Desde luego, mientras mayor sea la velocidad de las partculas, es decir; mientras ms caliente est el plasma, los campos magnticos habrn de ser mayores para guiar a los iones.
Operacin TOKAMAK
Vemos que jugando con las diferentes configuraciones espaciales de los campos magnticos es posible confinar el plasma.
Operacin TOKAMAK
En el Tokamac se acomodan una serie de electroimanes anulares para formar una rosquila hueca, como se ve en la figura.
Operacin TOKAMAK
Los electrones del Tokamac forman una rosquilla hueca para confinar el plasma de alta temperatura.
Operacin TOKAMAK
En el interior de la rosquilla se genera el plasma, cuyas partculas se ven forzadas a viajar en trayectorias helicoidales a lo largo de las lneas del campo magntico toroidal que han generado los electroimanes.
Operacin TOKAMAK
Desgraciadamente, las partculas del plasma son muy caprichosas y tienden a escaparse del campo magntico, produciendo lenguas de plasma que evitan el confinamiento y producen inestabilidad. El mayor esfuerzo tcnico y cientfico reside, en este momento, en evitar las inestabilidades del plasma.
Operacin TOKAMAK
Para confinar plasmas muy calientes, resulta necesario que los campos magnticos sean muy intensos. Las bobinas que los producen han de ser por tanto muy potentes.
Operacin TOKAMAK
Las mejores que se conocen estn construidas de material superconductor; cuya resistencia elctrica se reduce enormemente si se le enfra a temperaturas muy o bajas, del orden de -250 C.
Operacin TOKAMAK
Los campos magnticos producidos por estos imanes superconductores son enormes, 100.000 veces ms intensos que el campo magntico terrestre.
Operacin TOKAMAK
Sin embargo, mantener fras estas bobinas agrega un problema tcnico ms: para evitar que dejen de ser superconductoras, las bobinas estn hechas de alambres huecos por cuyo interior se hace circular helio lquido en grandes cantidades. Un dolor de cabeza ms!
Operacin TOKAMAK
En los reactores Tokamac, el campo magntico se vara lentamente en el tiempo, subiendo y bajando de manera cclica.
Operacin TOKAMAK
Esto induce una corriente en el plasma, que as se calienta por efecto Joule, como el que acta en una plancha elctrica. El plasma se comporta entonces como el secundario de un transformador de corriente directa y todo depende de esta corriente en el plasma.
Operacin TOKAMAK
Como el campo magntico no puede ser elevado indefinidamente, la actividad nuclear se debe interrumpir cuando el campo magntico baja para reiniciar el ciclo, disminuyendo as la eficiencia del reactor de fusin.
Operacin TOKAMAK
Para evitar esas interrupciones de las reacciones nucleares, y con ellas la prdida en eficiencia del reactor; hoy se busca producir la corriente en el plasma por medio de un haz rasante de ondas de radiofrecuencia.
Operacin TOKAMAK
En este mtodo, el mpetu de los fotones del haz se transmite a las partculas del plasma, forzando la corriente necesaria.
Operacin TOKAMAK
El vaivn del campo magntico produce grandes tensiones sobre los alambres del embobinado.
Operacin TOKAMAK
stas, que pueden llegar a ser de varias toneladas por centmetro cuadrado en campos magnticos grandes y variables, producen fatiga mecnica en los materiales. El problema de resistencia de materiales que as se presenta no ha sido an resuelto.
Operacin TOKAMAK
Tambin el diseo de la cmara que ha de contener el plasma presenta serios retos tecnolgicos. La cmara debe mantenerse al vaco, para evitar la contaminacin con aire, pues ste enfra el proceso.
Operacin TOKAMAK
Adems, la camisa que rodea la cmara debe soportar grandes temperaturas, sirviendo de aislamiento trmico entre plasma e imanes porque estos ltimos deben mantenerse muy fros.
Operacin TOKAMAK
Estas camisas han de recuperar la enorme energa procedente del gran flujo de neutrones producidos en la fusin.
Operacin TOKAMAK
Deben servir; tambin, para intercambiar el calor producido en el plasma con un fluido que acarrea la energa trmica para utilizarla, por ejemplo, en mover una turbina y producir energa elctrica.
Operacin TOKAMAK
Por todo ello, el volumen interior de un reactor comercial necesita ocupar varios miles de metros cbicos.
Operacin TOKAMAK
Las paredes internas de la cmara del plasma se encuentran adems sujetas a la fuerte irradiacin de partculas cargadas que escapan al confinamiento. No obstante, el principal dao por radiacin se debe al flujo de neutrones, que es enorme, cercano a 1013 neutrones/cms.
Operacin TOKAMAK
Por ello, al cabo de un ao todos los tomos de la camisa han sido golpeados y desplazados de la red cristalina del slido que la forma. En consecuencia, se debe cambiar la camisa cada dos o tres aos.
Operacin TOKAMAK
Como en los reactores de fisin, en los de fusin tambin existen problemas de seguridad radiolgica. El de los desechos radiactivos es casi despreciable, si se compara con el de los reactores de fisin.
Operacin TOKAMAK
El problema reside, ms bien, en el gran volumen de tritio que se maneja en los reactores de fusin, que alcanza casi un kilogramo, lo 17 que produce 10 desintegraciones nucleares cada segundo.
Operacin TOKAMAK
En efecto, como combustible del reactor de fusin se inyectan cristales fros de deuterio y tritio a gran velocidad para que lleguen al interior del plasma, donde se ionizan.
Operacin TOKAMAK
El proceso no es cien por ciento eficiente y el combustible debe ser recuperado bombendolo por medio de lo sistemas de vaco.
Operacin TOKAMAK
El gran flujo de neutrones hace necesario el uso de mltiples sistemas de blindaje. La camisa debe desmantelarse cada dos o tres aos.
Operacin TOKAMAK
El reactor mismo, al acabar su vida til, que ser tal vez de dos o tres decenios, tambin debe deshacerse.
Operacin TOKAMAK
Todos los elementos que lo formaron podran quedar radiactivos, con vidas medias tan largas como aos, pues han sido activados por neutrones.
Operacin TOKAMAK
A pesar de todo lo anterior; el problema de los desechos radiactivos es mucho menor que en los reactores de fisin actuales.
Operacin TOKAMAK
Como podemos ver de esta breve descripcin de un reactor caliente de fusin nuclear; los retos tecnolgicos son gigantescos.
Operacin TOKAMAK
No asombra, entonces, que en cuarenta aos de investigacin se hayan invertido ms de cinco mil millones de dlares para conseguir un reactor de fusin nuclear eficiente y que este proceso de diseo an no toque fin.
Operacin TOKAMAK
Aunque esta lnea de trabajo es la ms avanzada y la ms prometedora, debido a los altos costos y a la complejidad tecnolgica se han explorado otros caminos para producir la fusin nuclear. De todos, la fusin fra es la va ms socorrida.
Hasta la fecha el mayor esfuerzo para controlar la fusin nuclear se ha concentrado en el mtodo caliente.
sta no es la nica lnea de investigacin activa. Motivados por el alto costo de proyectos como el Tokamac, varios investigadores en diversas partes del mundo buscan otros mtodos. Para entender el trabajo de Fleischmann y Pons, y ponerlo en su perspectiva adecuada, es conveniente revisar algunos de tales mtodos.
En algunas circunstancias, los ncleos pueden acelerarse de manera natural hasta alcanzar las energas necesarias para lograr la fusin. As, en el Sol y en la vecindad de objetos csmicos como los cusares y los pulsares, los ncleos se aceleran grandemente. Aunque es difcil sacar provecho prctico de estas situaciones, es factible que en la Tierra puedan hallarse campos de fuerza igualmente enormes.
En efecto, hace poco tiempo en un laboratorio de la Unin Sovitica se encontr que la fractura de algunos slidos produce enormes potenciales elctricos que pueden comunicar grandes aceleraciones a los ncleos de hidrgeno inmersos en el slido.
Tal mecanismo, ahora denominado fractofusin, ha permitido inducir en forma intermitente la fusin de millones de ncleos de deuterio en cada fractura. La fracto-fusin es todava una curiosidad acadmica. Sin embargo, podra ser til para explicar algunos aspectos del experimento de Fleischmann y Pons.
Otro mecanismo que podra inducir de manera natural la fusin de dos ncleos se basa en el principio de incertidumbre de la mecnica cuntica, parte de la fsica que rige el comportamiento de molculas, tomos y ncleos.
Si entre dos ncleos que se repelen colocamos una carga negativa, la repulsin disminuye porque la carga de los ncleos se ve apantallada.
ste es el mecanismo que mantiene unidos a los tomos cuando forman las molculas, en las que los ncleos se mantienen a distancias promedio del orden de 10-8 cm. En particular; la incertidumbre en la separacin de los ncleos implica que a veces puedan acercarse mucho y entonces fusionarse.
Este mecanismo de fusin fra ocurre en condiciones normales con una probabilidad muy pequea. De no ser as, el deuterio en nuestro planeta no sera tan abundante, puesto que la fusin ya lo habra agotado al transformarlo en ncleos ms pesados.
El clculo ms optimista al respecto predice que habra que esperar 1037 aos para que los ncleos de una de las 1022 molculas de deuterio en una muestra de 1 cm de agua pesada, como la utilizada por Fleischmann y Pons, se fundieran. Segn la cosmologa moderna, este tiempo es 1027 veces mayor que la vida del Universo!
Otra posibilidad ms de obtener la fusin fra, sugerida en 1947 por los fsicos rusos A. Sakharov y F.C. Frank, es la llamada fusin catalizada por muones. La distancia promedio entre ncleos a que hicimos referencia disminuye si la masa de la carga intermediaria es mayor.
Esta partcula, aunque posee la misma carga que el electrn y tiene muchas propiedades idnticas a l, es doscientas veces ms masiva. En consecuencia, los ncleos ligados por muones se acercan mucho y la probabilidad de que se fusionen aumenta considerablemente.
As, el tiempo que habra que esperar para que ocurriera una fusin en una muestra de 1 cm de agua pesada a cuyas molculas se les hubiera cambiado un electrn por un mun, es en este caso pequesimo, tan slo 10-31 segundos. El problema, sin embargo, consiste en obtener al mismo tiempo los 1022 muones necesarios.
Los muones son partculas inestables cuya vida media, de 2,2 microsegundos, es comparable al tiempo que requiere el proceso de sustitucin de electrones por muones en el hidrgeno.
Peor an, su escasez implica que los muones que se utilizaran en un posible reactor de este tipo deberan ser producidos como residuo de reacciones nucleares a altas energas, con un costo energtico por mun mil veces superior a la energa que se obtendra de cada fusin.
La sugerencia de Sakharov y Frank permaneci por eso al margen durante una dcada hasta que, en 1956, el fsico norteamericano Luis lvarez descubri accidentalmente la fusin en fro inducida por muones en una cmara llena de hidrgeno y deuterio lquidos.
En el aparato, que se utilizaba para detectar partculas producidas en reacciones nucleares, aparecan de vez en cuando unos destellos inesperados.
Un estudio ms detallado llev a concluir que se trataba de residuos de la fusin de ncleos de hidrgeno con ncleos de deuterio inducida por muones de origen csmico.
Aos despus, en 1968, al recibir el premio Nobel por otras investigaciones, lvarez relat su enorme excitacin al creer que haba descubierto la solucin ideal al problema energtico mundial.
Sin embargo, al poco tiempo se convenci de lo insignificante de la energa que se obtiene en este proceso debido a la reducida vida media de los muones y al escaso flujo de muones csmicos.
Pensemos por un momento en una mezcla de hidrgeno y deuterio, como la analizada por lvarez. Veamos la serie de procesos atmicos que constituye la fusin catalizada por muones. En promedio, los muones incidentes son capturados por un protn o por un deutern en una billonsima de segundo.
Una dcima de microsegundo despus se forman molculas de hidrgeno-deuterio unidas por un mun. Tres microsegundos ms tarde, los ncleos de esas molculas se funden formando ncleos de He y liberando 5,4 MeV de energa en cada fusin.
Sin embargo, para entonces ms de la mitad de los muones incidentes ya se habrn desintegrado, pues ha transcurrido un tiempo mayor a su vida media. El 85% de los muones restantes se mantiene unido a los ncleos de He, y slo resta un 15% para inducir una nueva fusin.
Por ello, y buscando alguna manera de aumentar la eficiencia del proceso, lvarez y otros investigadores realizaron experimentos con deuterio puro. Desgraciadamente, pronto encontraron que este cambio, por s mismo, no aumenta la tasa de reaccin.
Por todas estas dificultades la fusin catalizada por muones haba quedado en el olvido. El tema resurgi gracias a las aportaciones de varios cientficos soviticos. En 1966, Dzelepov demostr que en determinadas condiciones los muones son capaces de producir ms de una fusin antes de desintegrarse; especialmente si se eleva la temperatura de la muestra de deuterio.
Al ao siguiente, el fsico terico E.A. Vesman se percat de que las dimensiones reducidas de una molcula de deuterio unida por un mun (Dm-D) permiten la captura de un nuevo ncleo de deuterio, formndose as una molcula triatmica, como se ve en la figura siguiente, que est tomada de un artculo de Steven Jones, aparecido en 1986.
Formacin de la molcula triatmica ligada por muones y constituida por dos ncleos de deuterio y uno de tritio.
De existir; este fenmeno ocurrira principalmente a una cierta temperatura privilegiada. En 1977 otros fsicos rusos, Gerhtein y Ponomarev, descubrieron que el fenmeno predicho por Vesman tambin debera presentarse en mezclas de deuterio y tritio.
De ser as, predijeron que a o 260 C podra producirse un aumento espectacular (por un factor de cien!) en la tasa de reacciones.
Dos aos ms tarde, Bystritsky demostr que las predicciones de Gerhtein y Ponomarev eran ciertas.
Desgraciadamente, pocos meses despus el acelerador del laboratorio de Dubna con el que se producan los muones para realizar estas pruebas fue cerrado y esta lnea de investigacin se vio interrumpida en consecuencia.
Los resultados soviticos recin descritos motivaron al norteamericano Steven E. Jones a realizar una serie de estudios sobre este tema. Utilizando el acelerador LAMPF (Los Alamos Meson Physics Facility) en 1986 encontr que en mezclas de deuterio y tritio comprimido hasta 3.000 atmsferas, los tiempos de captura del mun se reducen tanto que cada m- es capaz de catalizar hasta 150 fusiones antes de decaer.
Una eficiencia tal significa ganancias de energa de 3.000 MeV por mun, es decir; casi treinta veces la masa del m .
Puesto que en los aceleradores actuales se invierten 5.000 MeV por cada mun producido, existe slo un factor de dos entre gasto y produccin de energa. Teniendo en cuenta que un reactor rentable requiere un factor de ganancia de 20, vemos que aunque la meta se encuentra ahora ms cercana todava no la alcanzamos.
Aunque luego se retractaron, en 1926 los cientficos alemanes E. Paneth y K. Peters fueron los primeros en sugerir este mtodo, el cual ya nos acerca ms a los trabajos de Fleischmann y Pons, objetivo de nuestro tema. Antes de describirlos, slo nos falta hablar un poco de electroqumica y calorimetra.
La Electroqumica estudia los procesos qumicos estimulados por corrientes elctricas y viceversa.
Con ellas podremos entender algunos de los conceptos del experimento de Fleischmann y Pons.
Una vez que la celda electroqumica se volvi de uso comn, se despert la curiosidad de describir tericamente el proceso de transporte de carga entre el ctodo y el nodo.
La naturaleza lquida de la sustancia intermedia, el electrolito, sugiri a Nernst a principios del siglo XX un modelo termodinmico basado en el movimiento de los iones.
Esta concepcin puramente inica y que habra de perdurar por muchos aos, no tiene en cuenta, sin embargo, la influencia de los electrodos en el proceso.
La etapa electrdica describe el mecanismo por el cual los electrones, que se mueven con bastante libertad en los electrodos, cruzan la interfase del nodo para tener acceso a los iones positivos del electrolito.
Tambin describe cmo los electrones cedidos por los iones negativos cruzan la interfase del ctodo para cerrar el circuito elctrico.
En ambos casos, el mecanismo dominante se origina en el fenmeno cuntico de penetracin de barrera que consiste en que una partcula penetra una barrera de potencial, aun cuando su energa cintica no sea suficiente.
La electroqumica, por decirlo as, viaj del electrolito hacia el electrodo, y este viaje no se detuvo en la interfase.
Hace ya muchos aos se observ que el desplazamiento inico no se restringe al electrolito, ya que los iones son capaces de penetrar en los electrodos y de difundirse en su interior.
La capacidad de algunos metales para absorber hidrgeno fue descubierta en 1823 por un ingeniero alemn de apellido Dobereiner.
Sin ser electroqumico, encontr que una muestra de paladio con hidrgeno, al ser expuesta al aire, se calienta tanto que puede utilizarse para encender cigarrillos. He aqu el encendedor de Dobereiner.
De manera ms formal, este contacto entre la electroqumica y la metalurgia fue estudiado en 1866 por el qumico ingls Thomas Graham, quien explic el principio del funcionamiento del encendedor de Dobereiner.
El hidrgeno en los metales ha sido estudiado desde entonces, con diversos enfoques, por qumicos, fsicos, metalurgistas y electroqumicos.
En la actualidad se sabe que los metales de transicin, como el paladio, el titanio y el platino, son capaces de absorber ciertas cantidades de los iones ligeros que inciden sobre su superficie.
El nmero de iones que pueden penetrar es una funcin tanto de la estructura interna del metal como de sus condiciones superficiales.
Por ejemplo, cuando el metal receptor est cristalizado y sus tomos se disponen en estructuras regulares, su capacidad de absorcin y la movilidad de los iones que absorbe es mayor.
Como ejemplo, una hoja de paladio de 1 mm de grueso, sin impurezas superficiales y a temperatura ambiente, puede cargarse de hidrgeno en un par de horas.
Este tiempo, sin embargo, podra aumentar hasta por un factor de diez en presencia de xidos y otros contaminantes superficiales.
Sin embargo, las dimensiones de las molculas que contienen el hidrgeno, los hidruros metlicos, son mayores que las de la molcula de hidrgeno gaseoso.
Esto se debe a que las distancias entre los ncleos del metal son mayores, y al aceptar un ion por cada tomo metlico los iones se intercalan, respetndose las dimensiones de la estructura metlica.
Dicho de otro modo, en un gas de hidrgeno a presin atmosfrica, la distancia entre sus molculas es grande pero no as la distancia entre los ncleos de los tomos de cada molcula.
En electroqumica es muy importante evaluar la actividad qumica inducida por una cantidad dada de electricidad.
Una manera de lograr esto es medir la cantidad de residuos producidos en una celda electroltica.
Puesto que las reacciones qumicas, trtese de la combinacin o de la disociacin de molculas, producen o requieren energa, otra manera de evaluar esta actividad se consigue midiendo la temperatura de la muestra.
La temperatura es una medida macroscpica de la energa cintica promedio de las molculas de un sistema.
Qu tanto vara la temperatura de la muestra depende del calor que se produce y de la cantidad de materia que contiene.
Para medir ese calor se usa la unidad llamada calora, definida como la energa necesaria para elevar en un grado centgrado la temperatura de un gramo de agua que se encuentre a la temperatura ambiente.
En la Tabla se dan ejemplos de la cantidad de energa calorfica que requieren o ceden las reacciones qumicas ms importantes en la electrlisis del agua comn (H2O) con electrodos de paladio (Pd).
En el proceso inverso, la oxidacin del hidrgeno, esa energa se libera. Como ejemplo de esto ltimo, tenemos las reacciones que ocurren cuando se descarga el paladio en el aire, como en el encendedor de Dobereiner.
Entonces, al descargarse una muestra de 100 gramos de paladio que contiene un gramo de hidrgeno, se puede producir en poco tiempo la energa suficiente para elevar la temperatura de la muestra en ms de mil grados!
Otro factor importante a considerar es que no toda la energa que se libera en la reaccin calienta la muestra. Por ejemplo, parte de ella puede convertirse en energa mecnica.
Por esta razn se ha creado toda una ciencia, la calorimetra, que estudia las relaciones que existen entre los cambios de temperatura en un sistema y la energa calorfica que se produce en l.
La metodologa as desarrollada ha sido de gran utilidad no slo para la electroqumica, sino tambin para la qumica, la fsica, la biologa y otras ciencias.
Sin embargo, como veremos ms adelante, todava hoy existen muchos aspectos de la calorimetra de los procesos electroqumicos que no se comprenden bien.
Por la espectacularidad con que los protagonistas principales de estos hechos decidieron dar a conocer su hallazgo, utilizando los medios de comunicacin de masas, presentaremos un resumen cronolgico tanto de las notas periodsticas como de los artculos cientficos que fueron apareciendo posteriormente, incluyendo desde luego el de F&P publicado el 10 de abril de 1989.
Nuestra historia comienza el 23 de marzo de 1989, da en que la Universidad de Utah emite un comunicado de prensa anunciando que en esa institucin se haba logrado realizar un experimento simple en el que se observa la fusin nuclear en forma sostenida....
nota aada que durante largos periodos se haba observado una ganancia en energa calorfica tal que slo puede ser atribuida a un proceso nuclear.
se deca que este descubrimiento pronto dara lugar a una nueva tecnologa capaz de generar calor y energa a muy bajo costo.
noticia fue comentada el mismo da en el Financial Times, peridico de Nueva York, y difundida por numerosas estaciones de radio y por la cadena de televisin CBS.
una entrevista publicada al da siguiente por el diario The New York Times, F&P declararon haber logrado la fusin nuclear en un tubo de ensaye tan simple que podra ser construido en cualquier laboratorio de qumica....
mismo da, en el Dallas Times Herald, Pons agreg que el instrumento haba funcionado durante ms de 100 horas, produciendo ms energa que la que consuma, a razn de 4,5 a 1.
En ambos comentarios de prensa se pona nfasis en el enorme contraste que exista entre su experimento y el gigantesco proyecto de la fusin caliente, en el que una inversin de miles de millones de dlares durante cuarenta aos de investigacin no haba logrado siquiera producir tanta energa como la que se consume.
diario The Wall Street Journal del da 24 de marzo inform que, segn F&P, haba evidencias de que en su experimento ocurra una reaccin nuclear, pues adems del calor se producan neutrones, tritio y helio.
Refirindose a la enorme capacidad de su descubrimiento, el da 27 Pons agreg ante el Wall Street Journal que en una ocasin el aparato se haba calentado repentinamente hasta alcanzar 5.000 oC, destruyendo el laboratorio y dejando un agujero de diez centmentros de profundidad en el piso de hormign!
esa fecha, en la prensa slo se haban publicado descripciones generales del procedimiento utilizado.
A este respecto, los voceros de la Universidad de Utah se limitaron a declarar que el experimento era fcil de reproducir; una vez que se sabe como hacerlo... y, en el New York Times, Pons agreg que el proceso puede requerir hasta de diez horas, antes de que se pueda observar la fusin.
La primera reaccin de la comunidad cientfica fue de escepticismo, pues aun en la prensa ms seria es posible encontrar a menudo declaraciones de pseudocientficos que han descubierto alguna mquina de movimiento perpetuo o una cura milagrosa para el cncer o un remedio maravilloso para que los calvos recuperen su pelo. Sera ste el caso?
era obvio. Martin Fleischmann era un prestigiado cientfico, miembro de la Royal Society de Inglaterra, distinguida sociedad a la que slo ingresan los personajes ms destacados de la comunidad cientfica.
Pons, por su parte, era el jefe del Departamento de Electroqumica de la Universidad de Utah, puesto que tambin implica un nivel acadmico respetable.
las pocas horas del anuncio, la demanda de informacin tcnica fue muy grande. La versin preimpresa del artculo de F&P empez a distribuirse por fax en los laboratorios ms importantes del mundo.
Para hacer las cosas an ms confusas, simultneamente empez a circular por el mundillo cientfico otro artculo, escrito por el grupo de Steven Jones, en el cual se describa un experimento similar al de F&P y en el que tambin se observaba una produccin importante de neutrones, aunque cien veces menor.
se haba ganado un buen prestigio por sus trabajos sobre temas relacionados con los nuevos mecanismos de la fusin nuclear.
ello, que un experto en detectar neutrones como Jones confirmara la existencia de actividad nuclear contribua a que disminuyeran las dudas de muchos investigadores sobre las mediciones de radiaciones nucleares realizadas por F&P.
con la informacin de carcter tcnico a la mano, varios grupos de cientficos de todo el mundo, algunos escpticos y otros convencidos, iniciaron la necesaria labor de comprobacin.
resultados no se hicieron esperar. En la primera semana, los laboratorios ms importantes de Estados Unidos mostraban reservas.
embargo, C. Martin de la Universidad de Texas A&M y T. Sztaricskai de la Universidad Kosuth Lajos, en Hungra, se atrevieron a confirmar el exceso de calor y la produccin de neutrones.
fin, el 10 de abril apareci publicado el artculo de F&P en la revista suiza Journal of Electroanalythical Chemistry and Interfacial Electrochemistry.
l se indica que en una mezcla de agua pesada con una sal de litio se haba colocado un electrodo de paladio envuelto en una bobina de platino. Al circular una corriente, el paladio se calentaba.
produccin de energa calorfica en la celda por un periodo determinado de tiempo produce una elevacin de la temperatura interna respecto a la temperatura del bao.
relacin que existe entre esa temperatura y la energa calorfica cedida a la celda haba sido determinada, previamente, calentando con una resistencia elctrica el electrolito de la celda.
dato importante sobre el experimento de F&P es que en l se utiliz un mtodo abierto, en el cual tanto los electrodos como el electrolito y los gases que resultan de su ionizacin se encuentran en contacto con la atmsfera del laboratorio.
elimina las dificultades de los sistemas cerrados en que los gases deben ser recombinados, aunque se desprecia la posible influencia de los contaminantes externos.
veremos posteriormente, ste podra ser el origen de varios de los efectos en el experimento de F&P que an no se entienden.
artculo cientfico de F&P contena tambin un informe sobre los residuos de reacciones nucleares, concretamente, los neutrones y el tritio.
artculo incluye una grfica que muestra la regin del espectro de energa de los rayos gamma correspondiente a los 2,2 MeV como se ve en la figura siguiente.
Espectro de energas de los rayos gamma observados en el experimento de Fleischmann y Pons. La lnea punteada corresponde al hombro de Compton, que no fue observado por aquellos autores.
todo caso, algo parece andar mal con los datos de F&P. Por ejemplo, estos autores no observan el hombro de Compton, que siempre est presente, y que hemos indicado con una lnea punteada en la figura.
Espectro de energas de los rayos gamma observados en el experimento de Fleischmann y Pons. La lnea punteada corresponde al hombro de Compton, que no fue observado por aquellos autores.
cantidad de tritio en el
consiste en disolver una determinada cantidad de material centelleador en la muestra lquida que se desea estudiar para, posteriormente, contar los destellos luminosos que producen los rayos beta emitidos por el tritio presente.
resultado que presentan F&P corresponde a una tasa de produccin de tritio tambin del orden de 104 ncleos por segundo.
En su conclusin, F&P hacen notar la enorme inconsistencia entre la radiacin nuclear; que correspondera a una ganancia de energa calorfica del orden de un watt y a 1014 reacciones por segundo, con su medida de los productos de reacciones nucleares que es diez rdenes de magnitud menor!
Debe recordarse que los resultados de Steven Jones, que circularon simultneamente a travs del fax por el mundo, indicaban que esa inconsistencia entre energa calorfica y actividad nuclear podra ser incluso cien veces mayor que la encontrada por F&P.
Respecto a la rapidez con que el artculo de F&P fue publicado, el semanario norteamericano Time del 17 de abril comenta que la editorial suiza adelant la publicacin del artculo que haba sido aceptado slo 17 das antes, mientras que la revista cientfica inglesa Nature, de mucho mayor prestigio, se haba negado a publicar los resultados de F&P.
su nota periodstica, Time agrega que las ideas originales del famoso experimento haban sido concebidas cuatro aos antes, cuando Fleischmann visitaba la Universidad de Utah donde Pons trabajaba.
el relato, ... luego de largas discusiones sostenidas durante caminatas en el campo, haban decidido realizar una serie de experimentos de prueba en la cocina de la casa de Pons... .
en las noches y durante los fines de semana, entre 1985 y 1989 llegaron a invertir cien mil dlares de sus propios recursos para realizar un gran nmero de pruebas.
el resto del mes de abril continuaron las comunicaciones cientficas en los peridicos sobre experimentos similares al de F&P.
A. J. Appleby y S. Srinivasan de la Universidad de Texas A&M, y R. Huggins de la Universidad de Stanford, dijeron que observaban un exceso de calor cuando utilizaban calormetros abiertos.
resultados negativos
20 de abril, la Gaceta de la UNAM (Mxico) anuncia en primera plana que investigadores de la Facultad de Qumica de la UNAM haban corroborado, sin lugar a dudas, la existencia de la fusin fra.
Al da siguiente, el Instituto de Fsica de la misma institucin informa que la escasa cantidad de radiacin que se observa, similar a la encontrada por F&P, slo debe ser considerada como una cota superior; pues se encuentra en el lmite de sensibilidad del equipo utilizado.
es natural, esta noticia negativa no recibe tanta publicidad, pues slo se publica una semana despus, el da 27, en la pgina II de la misma Gaceta.
La prestigiada revista inglesa Nature public en su nmero del 27 de abril el artculo escrito por Steven Jones y siete colaboradores, donde se presentan las mediciones de produccin de neutrones realizadas con un equipo cien veces ms sensible que el utilizado por F&P.
Dejando de lado estas discrepancias, la evidencia encontrada tanto por F&P como por Jones y sus colaboradores, mostraba que el nivel de radiacin nuclear encontrado era demasiado bajo comparado con lo que cabra esperar para alcanzar una produccin de calor como la que se deca haber observado.
respecto, el 31 de marzo la
revista estadounidense
Jones y colaboradores, es indudable que la fusin fra existe, pero es tan escasa que nada tiene que ver con lo observado por F&P.
fsico nuclear de la Universidad de Arizona y coautor de Jones, aade que, de no ser as, F&P deberan haber muerto, ya que haban estado expuestos durante mucho tiempo a muy altos niveles de radiacin.
su parte, F&P
proceso nuclear.
El 1 de mayo, en una reunin de la American Physical Society que tuvo lugar en Baltimore, N. Lewis del Instituto Tecnolgico de California present uno de los trabajos ms extensos con resultados negativos: ni calor; ni radiacin aparecan luego de cientos de horas de observacin.
este caso, los qumicos, que se sienten descubridores de un fenmeno nuevo, acusan a los fsicos de no saber suficiente electroqumica como para realizar un simple experimento de electrlisis.
crtica es parcialmente validada por quienes hacen notar que Steven Jones, un fsico, utiliza como electrolito una mezcla de ocho sales metlicas, mientras que a F&P les bast slo una.
otra parte, surgen las crticas en la comunidad de los fsicos sobre la poca sensibilidad de los mtodos utilizados hasta ahora por los qumicos, incluidos F&P para detectar la radiacin. Quin tiene razn?
Mxico, a partir de abril, nueve grupos experimentales de diversas instituciones de investigacin empezaron a reunirse regularmente para evaluar su progreso y comparar resultados. Hay de todo.
dicen no observar nada mientras, en un momento dado, hay quien anuncia detectar diez mil veces ms neutrones que F&P!
los meses que siguen slo sirven para aumentar las dudas al respecto, a tal grado que, utilizando un juego de palabras en ingls, a la fusin fra en lugar de cold fusion se le comienza a denominar confusin.
cuanto a la actividad nuclear; el resultado positivo ms notable fue el de Kevin Wolf y sus colaboradores del Laboratorio Nacional de Los lamos.
informa sobre medidas de tritio que corresponden a una actividad nuclear 106 veces mayor que la de F&P. Sin embargo, el mismo grupo acepta que la produccin de neutrones detectada por ellos es aun menor que la de F&P.
todo caso, la medida de Wolf resulta ser 104 veces menor a la requerida para explicar el calor observado por otros grupos. El resto de los resultados positivos se concentr en los efectos calorimtricos.
ms notables se encontraban
ese fenmeno
seramos capaces de
mecanismo tambin permitira que ocurriera la reaccin que produce tritio pero la que genera neutrones, a pesar de que toda la evidencia anterior de la fsica nuclear indica que ambas reacciones son igualmente probables.
el terreno de la poltica,
abril, la Cmara de Representantes de los Estados Unidos discuta la posibilidad de otorgar un apoyo extraordinario e inmediato a F&P para que continuaran sus experimentos.
forma independiente, el gobierno de Utah otorg 5 millones de dlares a F&P para fundar un Instituto de la Fusin Fra.
Crticas devastadoras
La
fusin fra ha pasado de moda, y la prensa se dedica, como de costumbre, a otras noticias que mantengan atento y a veces admirado al pblico.
qu pas con la fusin fra?
Pero,
Crticas devastadoras
En el experimento de F&P, lo ms importante es la gran ganancia de energa calorfica que se dice haber observado. Como ya vimos, algunos grupos de investigacin confirmaron este resultado; no obstante, un nmero mucho mayor de investigadores declararon que el efecto no se observaba.
Crticas devastadoras
Algunos
resultados positivos se presentan todava hoy en forma espordica. Podemos concluir entonces que si el fenmeno en verdad se produjera, ocurrira de manera intermitente.
Crticas devastadoras
Un proceso que tal vez fuera intermitente es el que mencionamos a continuacin. Al disociarse los gases, la energa se acumulara lentamente y luego, por la accin cataltica de los electrodos, esta energa podra transformarse rpidamente en calor.
Crticas devastadoras
Tal explicacin, basada en reacciones qumicas de recombinacin que ocurriran entre los gases internos y externos y los electrodos y el electrolito, se sugiere porque todos los experimentos en que se observan resultados positivos son de calorimetra abierta.
Crticas devastadoras
El
Grupo de Estudio del Departamento de Energa de Estados Unidos hace notar este hecho en su informe final, e insina la posibilidad de encontrar una explicacin simple al fenmeno.
Crticas devastadoras
Aunque
la magnitud del calor observado por algunos grupos es incompatible con la existencia de reacciones puramente qumicas, dicha interpretacin tampoco ha podido descartarse de manera categrica.
Crticas devastadoras
Una
ganancia energtica como la que F&P dijeron hallar; es el argumento ms slido en favor de una interpretacin nuclear.
Crticas devastadoras
Slo con la presencia de reacciones nucleares podra entenderse una produccin tan grande de energa. Sin embargo, ni F&P ni otros grupos han encontrado las cantidades necesarias de residuos nucleares que permitiran explicar dicha ganancia.
Crticas devastadoras
De
hecho, el que los dos qumicos no hubieran muerto a causa de una sobre-radiacin, es la mejor evidencia de que no hay procesos nucleares en su experimento.
Crticas devastadoras
En todo caso, las evidencias de actividad nuclear presentadas por F&P han sido duramente atacadas en la bibliografa especializada. Revisaremos ahora algunos de estos argumentos.
Crticas devastadoras
La
Crticas devastadoras
Poco despus de la aparicin del artculo tcnico en la revista suiza, Petrasso envi una carta a la revista Nature donde hace notar varios errores en la medicin. Concretamente, se refiri al espectro de rayos gamma que presentaron F&P. Petrasso indica tres problemas.
Crticas devastadoras
El primero es que slo se ilustra una fraccin del espectro; el segundo es que, a pesar de que la regin mostrada cubre de sobra la zona del hombro de Compton, en el espectro no hay ni trazas de ste. Un tercer problema reside en las caractersticas del detector utilizado por F&P.
Crticas devastadoras
La anchura del pico que, en principio, correspondera a la captura de neutrones por hidrgeno, es muy inferior a la resolucin del detector; que se conoce bien. De todo ello, Petrasso concluye que lo observado por F&P slo puede deberse a un error instrumental.
Crticas devastadoras
F&P
respondieron, en la
Crticas devastadoras
Basados
en este nuevo espectro, Petrasso y sus colaboradores hicieron notar que F&P no slo haban cometido un grave error de calibracin en la energa de sus rayos gamma, sino que al mencionado espectro le sobraban picos!
Crticas devastadoras
Como
resultado de este intercambio de cartas en la revista Nature, F&P reconocieron al fin sus errores y se retractaron pblicamente durante una conferencia en California en junio de 1989.
Crticas devastadoras
A
partir de entonces, otros grupos declararon haber observado cantidades variables de neutrones correlacionados ya sea con la electrlisis del agua pesada o con otros mecanismos electrolticos.
Crticas devastadoras
Sin embargo, pocos de estos grupos lograron reproducir los resultados de F&P y, mucho menos, publicarlos. De hecho, el nmero de artculos tcnicos con resultados negativos fue mayor que los que indicaron una presencia abundante de neutrones.
Crticas devastadoras
De esta controversia surgi, no obstante, algo positivo: la integracin de grupos de investigacin que conjuntaron escpticos y optimistas. El ejemplo ms notable es la colaboracin de Steven Jones con Moshe Gai.
Crticas devastadoras
Los
resultados preliminares de este grupo indican que la produccin de neutrones podra ser incluso menor que la encontrada originalmente por Jones.
Crticas devastadoras
Sin embargo, la precisin de los nuevos experimentos de este grupo est limitada por la existencia de ciertos fenmenos naturales denominados lluvias csmicas, producidas por radiacin extraterrestre de muy alta energa que incide en la atmsfera.
Crticas devastadoras
Cuando
esto ocurre, se produce una verdadera avalancha de neutrones, que son difciles de distinguir de los neutrones que se podran generar en la fusin fra.
Crticas devastadoras
Para
resolver el problema F&P propusieron otra medida de la actividad nuclear durante la fusin fra: la produccin de tritio evaluada a travs de la tcnica de centelleo lquido.
Crticas devastadoras
Su
resultado hizo surgir tambin muchas dudas. Hay quienes opinan que lo observado se debe a una actividad qumica que ocurre al mezclar el electrolito, que contiene sales metlicas, con el centelleador.
Crticas devastadoras
Otros
investigadores opinan que aun aceptando que lo que se observa es en verdad tritio, no se han tenido en cuenta todas las posibles fuentes de contaminacin externa.
Crticas devastadoras
En cuanto a la primera objecin, la baja sensibilidad del mtodo empleado por los investigadores F&P requiere un delicado proceso previo de destilacin y concentracin. Para utilizar la tcnica de centelleo lquido, es necesario usar nuestras de muy alta pureza.
Crticas devastadoras
As
se asegura que, al agregar un compuesto orgnico como el centelleador; no ocurran reacciones qumicas y por tanto que no se emita luz que confunda la medicin.
Crticas devastadoras
Del
trabajo original de F&P no se tienen los detalles suficientes como para asegurar que estos dos qumicos se hubieran tomado la molestia de preparar sus muestras como es debido.
Crticas devastadoras
En
cuanto a la segunda objecin sobre las posibles fuentes de contaminacin externa, cabe hacer notar que el agua natural contiene pequeas cantidades de tritio.
Crticas devastadoras
En el agua pesada hay an ms tritio que en el agua comn. Dado que este istopo del hidrgeno se desintegra con una vida media de doce aos, el contenido de tritio en las muestras de agua pesada vara mucho, dependiendo de la edad de la muestra.
Crticas devastadoras
Entonces,
para realizar un
despus de la operacin.
Crticas devastadoras
En otras palabras, no es vlido evaluar un posible aumento en el contenido de tritio en una muestra cualquiera de agua pesada, ya que ese contenido vara de un caso al otro. El trabajo de F&P tampoco aclara este punto.
Crticas devastadoras
Muchos
argumentaban que los grupos cuyos resultados eran negativos desconocan el tratamiento especfico que haba que darle a los electrodos.
Crticas devastadoras
Sin
embargo, pronto se descubri que los pocos grupos de investigacin que decan haber observado el fenmeno de la fusin fra, utilizaban electrodos de forma arbitraria, sin tratamiento previo, e incluso se daban casos en que el electrolito no exista.
Crticas devastadoras
Todo
ello apuntaba a que los resultados de F&P no eran reproducibles. apariencia, ciertos factores desconocidos hacen que sus resultados no sean sistemticos.
En
Crticas devastadoras
As,
segn el informe del Grupo de Trabajo del Departamento de Energa, cuando sus integrantes se ofrecieron a visitar los laboratorios para corroborar la existencia de la fusin fra, nunca recibieron una invitacin.
Crticas devastadoras
Y
cuando llegaron de improviso a un laboratorio donde se deca haber observado el fenmeno, no los dejaban presenciarlo.
Crticas devastadoras
Este
misterioso recelo, propio slo de las firmas tecnolgicas que intentan guardar sus secretos, provoc un mayor escepticismo de la comunidad cientfica y del pblico en general.
Crticas devastadoras
Las El
crticas anteriores resultaron demoledoras. inters en la fusin fra producida en experimentos como el que caus el escndalo en 1989 ha decado mucho.
Crticas devastadoras
Hoy slo queda uno que otro aspecto por aclarar. Entre estos puntos se encuentra el relativo a la cantidad de tritio. Algunos experimentos recientes siguen detectando un aumento anormal de este istopo del hidrgeno.
Crticas devastadoras
Aunque
se han tenido en cuenta los posibles errores antes indicados y se han hecho analizar las muestras en laboratorios ajenos, s se ha detectado una ganancia de tritio.
Crticas devastadoras
sta es, por desgracia, ms de 10.000 veces menor que la ganancia necesaria para explicar el calor generado en la celda electroltica de F&P. Peor todava, no parece existir correlacin alguna entre los experimentos que producen tritio y los que generan calor.
Crticas devastadoras
De
Crticas devastadoras
Este
es uno de los escasos temas cientficos que el escndalo de la fusin fra ha dejado abierto. Empero, en cuanto a las relaciones de la ciencia con la sociedad, muchas ms cuestiones han quedado sin respuesta.
Para el futuro de la ciencia de la fusin, sea sta fra o caliente, el espectacular anuncio de F&P result muy desafortunado. En el medio cientfico, en el poltico, en el de las grandes empresas y en el pblico, tal anuncio provoc muchas expectativas infundadas.
Desde el punto de vista de la comunidad cientfica el dao es muy grande. A los investigadores que buscaban en forma seria alternativas a la fusin caliente, se les ha satanizado con el estigma de F&P. La sociedad, por su parte, durante mucho tiempo se mostrar escptica ante cualquier logro en este campo.
Por espectaculares que sean los avances para producir y controlar la fusin, en el ambiente flotar siempre la esperanza de que por ah un mecanismo simple, que puede llevarse a cabo en un frasco de vidrio cualquiera, seguramente habr de existir.
consecuencias de estas actitudes sern muy peligrosas para proyectos tan serios como el de la fsica de plasmas, en el que se ha invertido tanto tiempo y dinero.
Como un dao menor; aunque no insignificante, notemos tambin que aclarar los hechos mencionados y no demostrados por F&P cost un enorme esfuerzo. Se estima que slo en los Estados Unidos la inversin por este concepto super los quince millones de dlares.
Tales beneficios son producto del esfuerzo de un gran ejrcito de cientficos y tcnicos que investigan sin cesar los mecanismos de la naturaleza y que aplican su ingenio para mejorar; al menos en el corto plazo, la calidad de la vida humana.
Como un proceso lento y constante, este progreso surge gracias a las pequeas aportaciones de muchos hombres y mujeres de ciencia. Sin embargo, de vez en cuando aparece alguien que, con un poco de suerte y mucho talento, encuentra la manera de dar un gran paso hacia adelante.
As, en los anales de la ciencia se han grabado los nombres de Demcrito, Galileo, Newton, Faraday, Maxwell, Einstein y madame Curie, por mencionar slo algunos grandes de la fsica.
Moraleja de un experimento frustrado En el corazn de todo cientfico existe latente la esperanza de realizar un hallazgo notable, para que su nombre quede grabado para siempre en la historia del conocimiento. Estos oasis en el desierto no son, por desgracia, comunes.
A estas alturas, en que todo parece indicar que el experimento de F&P es tan slo un espejismo y que otra gran ilusin ha quedado en pie, es interesante hacerse la pregunta, qu hace la ciencia para diferenciar espejismos de realidades?
ciencia depende de la
sociedad.
Esto
la obliga a establecer
informacin cientfica.
Si los cientficos anunciaran cada da resultados impresionantes que luego resultaran falsos, nadie tomara en serio a la ciencia organizada. Por ello se han establecido reglas e instituciones de carcter internacional que intentan garantizar la veracidad de los descubrimientos cientficos.
publicados.
As, todo artculo cientfico que se publica en una revista especializada ha sido antes revisado en forma annima por uno o varios investigadores de reconocido prestigio y expertos en el tema del artculo.
que forman parte de la comunidad cientfica han acordado, de manera implcita, publicar sus resultados slo en aquellas revistas que se apegan a este procedimiento.
La comunidad cientfica establecida fuerza a sus miembros a cumplir este compromiso por medio de evaluaciones peridicas y sistemticas. Aquellos cientficos que no son capaces de comunicar sus resultados a travs de estas publicaciones con arbitraje, pierden su lugar en la comunidad.
Moraleja de un experimento frustrado Los artculos cientficos slo dan cuenta de las nuevas aportaciones. Quien investiga un problema cientfico est, por tanto, obligado a enterarse de lo que otros hombres y mujeres de ciencia han logrado avanzar en el tema de su inters.
Por el nivel de especializacin que hoy se da en la mayor parte de la ciencia, para convertirse en investigador una persona tiene que estudiar muchos aos, alcanzar la licenciatura, la maestra o suficiencia investigadora, el doctorado, e incluso pasar algunos aos de entrenamiento posdoctoral.
reglas de la comunidad cientfica, en lo que a publicaciones se refiere, son efectivas. obstante, y como toda estructura humana, tienen sus defectos.
No
Moraleja de un experimento frustrado El ms obvio es el poder del rbitro, que puede llegar a ser inmenso. Puesto que esta labor recae en cientficos con mucho prestigio que tambin estudian el mismo tema, el rbitro es en principio un rival del autor.
Moraleja de un experimento frustrado El rbitro tiene su propio punto de vista, y podra ser parcial al emitir un juicio subjetivo sobre la validez de un cierto resultado. Ser amigo o enemigo del rbitro puede significar para un autor que sus trabajos vean o no la luz pblica.
Aunque las revistas ofrecen siempre algn mecanismo de apelacin, la mayora de los cientficos aceptan esta situacin y tratan de adaptarse a ella basados slo en la supuesta tica de los rbitros. Es interesante hacer notar que las arbitrariedades son ms bien la excepcin que la regla.
Existe, sin embargo, una situacin que podra ser importante en el caso de F&P. Qu pasa cuando se trata de un descubrimiento verdaderamente revolucionario?
tener un rbitro el poder de entretener una publicacin importante, propiciando el plagio? En cierta medida, s.
el caso de descubrimientos cientficos cuya aplicabilidad pueda ser inmediata se debe, adems, considerar un nuevo factor. Se trata de elegir entre publicar o patentar.
Si bien la mxima retribucin en la vida de un cientfico debiera ser el reconocimiento de sus colegas y, dado el caso, del pblico en general por su obra, una patente extraordinaria puede resultar en beneficios menos altruistas pero ms tangibles.
Se trata pues de una decisin bastante seria. Pocos conocemos al inventor de instrumentos tan tiles como, digamos, la fotocopiadora, pero es seguro que ese personaje recibi por su aportacin una recompensa econmica mucho ms importante que el premio Nobel.
de F&P.
Moraleja de un experimento frustrado Citar a la prensa no especializada para informarle los resultados de su famoso experimento significaba violar los procedimientos ortodoxos. Por supuesto, as evitaran que un rbitro tratara de retrasar la publicacin de un hecho ya tan difundido por otros medios.
descubrimiento.
Utilizaron con frecuencia este argumento cuando muchos grupos en el mundo declaraban no poder reproducir sus resultados. En todo caso, durante un tiempo F&P parecan haber logrado un doble propsito: fama internacional y una posible gran fortuna.
finalmente, estos dos investigadores consiguieron una malsima fama internacional que seguramente les pesar en el resto de su carrera acadmica, si es que deciden y pueden continuar en ella.
su anuncio espectacular, en
vez de unos cuantos rbitros, miles de investigadores en todo el mundo detuvieron sus labores.
desarroll un fenmeno de psicosis colectiva. Algunos investigadores observaban e interpretaban sus resultados suponiendo que F&P estaban en lo cierto.
el primero en confirmar un fenmeno tan importante es, qu duda cabe, de gran trascendencia en la carrera de un investigador.
otro lado, dar a conocer resultados negativos resultaba difcil, pues, debido al gran entusiasmo que haba en todas partes, quin habra de prestarle atencin a un bao de agua fra?
Moraleja de un experimento frustrado Los resultados cientficos, espectaculares o no, siempre estn sujetos a un juicio que toma cierto tiempo. Utilizar los mecanismos de la comunidad cientfica presenta los riesgos de un juicio a puertas cerradas.
impunes.
embargo, la leccin que esta aventura de la fusin fra nos deja es que en los juicios cientficos abiertos la intervencin de los medios de comunicacin puede tener consecuencias muy negativas.
la pena recordar el sabio precepto de Jos Alfredo Jimnez, el conocido autor de msica popular mexicana: lo importante no es llegar primero,... sino saber llegar.
A modo de conclusin
Como hemos visto, se han dado casos en la historia de la fsica, y de otras ramas de la ciencia reciente, de que se prediga la existencia de un objeto y que, al tratar de encontrarlo, se haga elusivo y desafe los esfuerzos de los cientficos.
A modo de conclusin
Ejemplo notable es el del neutrino, partcula neutra y casi sin masa que debe acompaar a la desintegracin beta para salvar un postulado fundamental de la ciencia: la conservacin de la energa. Pauli lo propuso en 1931 y, hasta su descubrimiento por Reines, pasaron ms de 25 aos.
A modo de conclusin
El presente tema trata sobre un acontecimiento cientfico que lleg a la seccin de noticias de casi todo el mundo el jueves santo, 23 de marzo, de 1989. Se anunciaba, nada menos, que se haba encontrado un mtodo para producir la fusin nuclear a la temperatura ambiente.
A modo de conclusin
Los
qumicos Martin Fleischmann y Stanley Pons, en conferencia de prensa, dieron a conocer a los periodistas cmo producan la fusin fra en un simple frasco de vidrio.
A modo de conclusin
Una de las grandes ilusiones del mundo cientfico actual es controlar la fusin nuclear y convertirla en un proceso para generar energa, as el anuncio de los cientficos norteamericanos produjo inters inusitado, pues el mismo fenmeno que produce la energa en el Sol se reproduca en la Tierra sin necesidad de la enorme densidad y altsima temperatura de una estrella.
A modo de conclusin
Se ha hecho la crnica de este experimento y, de paso, para entenderlo a fondo, una resea de lo que ha sido la investigacin en el campo nuclear a partir del siglo XIX; de las teoras fsicas que acompaaron su desarrollo, cmo se logr la fusin nuclear caliente, hasta llegar al surgimiento de una nueva gran ilusin: la fusin fra que, pese a su supuesta realizacin, contina siendo an buscada.
El aprovechamiento por el hombre de la energa de fusin pasa por el desarrollo de sistemas tecnolgicos que cumplan dos requisitos fundamentales:
Calentar hasta millones de grados. Confinar para mantener la materia en estado de plasma.
Calentar hasta temperaturas de millones de grados Kelvin, para conseguir un gas sobrecalentado -plasma- en el que los
campo magntico.
para mantener la materia, en estado de plasma o gas ionizado, encerrada en la cavidad del reactor el tiempo suficiente para que pueda reaccionar.
Fusin por confinamiento magntico: Las partculas son forzadas a permanecer en un espacio limitado por un campo magntico. Como no se puede utilizar un recipiente debido a las elevadsimas temperaturas, se ha optado por aprovechar una de las propiedades del plasma.
Esta propiedad es la siguiente: puestas en un campo magntico, las partculas elctricamente cargadas del plasma adoptan trayectorias helicoidales que siguen las lneas de fuerza de dicho campo.
El resultado es que las partculas pueden ser atrapadas un instante, si se da al campo magntico la configuracin de un anillo toroidal, en el que las lneas de fuerza se cierran sobre s mismas.
en crear un medio tan denso que las partculas no tengan prcticamente ninguna posibilidad de escapar sin chocar entre s.
Sbitamente impactada por poderosos haces luminosos creados por lser, una pequea esfera de un compuesto slido de deuterio y tritio implosiona bajo los efectos de la onda choque.
De
esta forma, se hace cientos veces ms densa que en su estado slido normal, y explosiona bajo los efectos de reaccin de fusin.
Aunque estos sistemas estn siendo investigados y desarrollados por diversos equipos de cientficos y tcnicos, es en la actualidad la fusin por confinamiento magntico la que recibe ms atencin y recursos para que sea la base de las futuras centrales nucleares de fusin de naturaleza comercial.
La construccin del Tokamak JET Joint European Torus- por parte de la UE en 1991, en Inglaterra, y el proyecto internacional en curso ITER financiado por la UE, Japn, Rusia y los EE.UU., son hitos importantsimos, aunque no definitivos, en la consecucin del objetivo final.
Una idea del esfuerzo que se est realizando lo da la magnitud del proyecto ITER, que con un presupuesto de unos 10.000 millones de dlares, slo pretende desarrollar una instalacin de demostracin de la tecnologa con una potencia de unos 300 MW trmicos.
Se
precisar un proyecto posterior al ITER, para conseguir un reactor de fusin con caractersticas adecuadas para su aplicacin comercial.
No existen serias dudas en cuanto a la viabilidad tcnica de las futuras centrales nucleares de fusin, pero algunas las tienen, con cierto fundamento, en lo relativo a su viabilidad econmica.
En
cualquier caso existe un largo camino por recorrer y la necesidad de ir resolviendo un cmulo de problemas bsicos y de detalle.
es previsible que este proceso pueda ser recorrido con xito en menos de unos 50 aos, y eso contando con que se dediquen a este empeo las enormes inversiones que se precisan.