Nomenclatura Nautica
Nomenclatura Nautica
Nomenclatura Nautica
EL OBJETIVO ES CONOCER Y APLICAR TRMINOS MARINEROS, QUE MUCHOS DESCONOCEN O UTILIZAN ERRNEAMENTE.
PROA
AMURA DE BABOR
315
BABOR
CUADRA DE BABOR
ESTRIBOR
CUADRA DE ESTRIBOR 90
270
ALETA DE BABOR
225
ALETA DE ESTRIBOR
POPA
180
135
PROA
DEFINICIONES Parte anterior o delantera de una nave en forma de cua para surcar el mar con facilidad.
POPA
Parte posterior de una nave, de forma adecuada para facilitar el paso de los filetes lquidos que van a llenar el vaco que produce el buque en su movimiento de traslacin.
CASTILLO
COMBES
ALCAZAR
TOLDILLA
DEFINICIONES
Nombre que toma la cubierta y superestructura entre la proa y primer cuarto de la nave. Nombre que toma la parte de la nave entre el Castillo y el Alczar. En veleros entre el palo trinquete y el mayor. Nombre que toma la parte de la nave que queda entre el Combes y Toldilla. En los veleros es la parte entre el palo mayor y el mesana. Es el tercer cuarto de la embarcacin.
con respecto a un observador situado en una embarcacin. Costado donde golpea el viento.
GUINDA SUPERESTRUCTURA
PORTALON
BORDA
QUILLA CALADO IMBORNALES PUNTAL
OBRA VIVA
DEFINICIONES
PORTALON
Entrada a una nave abertura en la borda , o hueco en la baranda donde dependen las escalas que permiten el embarque o desembarque de la tripulacin Parte superior del casco en todo su contorno Parte principal e inferior del esqueleto de esqueleto del casco, esta puede ser de madera o metlica. Es una pieza larga y resistente que corre de proa a popa, la cual es la primera que se coloca en la construccin de una embarcacin Medida que indica la distancia que existe entre el canto inferior de la quilla y la lnea de flotacin. Altura o Puntal del volumen sumergido.
BORDA
QUILLA
CALADO
PUNTAL
Medida que indica la distancia que existe desde la quilla a la primera cubierta o principal
ESCOBEN
Aberturas circulares, reforzadas en fierro, situadas a proa y popa que sirven para dar paso a las cadenas de las anclas de fondo y codera
GUINDA
Altura de la arboladura, distancia que hay entre la linea de agua hasta la perilla del mstil.
HALL
Cuadernas o costillas
Quilla
PASTECA O MOTON
VIENTOS
MASTIL
WINCHES
PINZOTE TINTERO
GLOSARIO NUTICO
A BORDO:
PISAR UNA EMBARCACIN. ESTAR EN ELLA. BALIZA: ESTRUCTURA LEVANTADA SOBRE LA TIERRA O AGUA Y QUE SIRVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE UN PUNTO GEOGRFICO. COMPS: (MAGNTICO O DE BOTE) INSTRUMENTO SIMILAR A LA BRJULA QUE SIRVE PARA ORIENTARSE EN EL MAR. DERROTERO: LIBRO QUE DESCRIBE E INDICA LA RUTA A SEGUIR POR UNA NAVE. FARO: ESTRUCTURA QUE REPRESENTA UNA SEAL DE IMPORTANCIA GEOGRFICA O HISTRICA O CUANDO SEA HABITADA POR UNA O MS PERSONAS. HIDROGRFICO: RELATIVO AL ESTUDIO DE LOS MARES, ROS LAGOS O CANALES.
Escandallo;
Elemento que se usa Para medir profundidad Y para conocer la Calidad del fondo marino
10 mts. Trozo cuero una perforacin 7 mts.trozo de lana azul 5 mts. Trozo de lana rojo 3 mts. Trozo de lana blanco
MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
1 MILLA NUTICA
1 YARDA 1 CABLE
1 BRAZA
1 PIE
1 PAO DE CADENA:
1.852 MTS 2.000 YARDAS 6, 076 PIES 10 CABLES 36 PULGADAS 0,91 MTS. 3, 0 PIES 200 YARDAS 185,2 MTS. 0,1 MILLA NUTICA 6 PIES 2 YARDAS 1,82 MTS. 12 PULGADAS 0,30 MTS 1/3 YARDA 1/6 BRAZA 27, 5 MTS 30 YARDAS - 15 BRAZAS