Modulo 2
Modulo 2
Modulo 2
LÍNEA DE CRUJÍA
Linea que divide de proa a
popa la embarcación en dos
mitades de babor y estribor.
AMURA DE BABOR Y ESTRIBOR
❖ Es la parte delantera del costado que converge en la proa del
barco, por tanto, tenemos dos amuras: la de estribor y la de
babor.
ALETA DE BABOR Y ESTRIBOR
❖ Es la parte trasera que converge en la popa del barco. Igualmente
tenemos dos aletas: la de estribor y la de babor.
TRAVES O CUADRA
❖Dirección perpendicular al eje de crujía de la
embarcación. / De través, dícese del velero que navega
recibiendo el viento por el través.
ROSA SEXAGECIMAL
❖ El sistema sexagesimal es un sistema de numeración que emplea
como base el número 60.
❖ El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos
y segundos) y ángulos (grados) principalmente.
IDENTIFICAR DÓNDE SE ENCUENTRA LA
NAVE Y LA BOYA.
"La boya está al 315º relativo y la panga al 135º relativo"?.
IDENTIFICAR DÓNDE SE ENCUENTRA LA
NAVE Y LA BOYA.
"La boya está al 315º relativo y la panga al 135º relativo"?.
IDENTIFICAR DÓNDE SE ENCUENTRA LA
NAVE Y LA BOYA.
"La boya está al 315º relativo y la panga al 135º relativo"?.
RODA – QUILLA - CODASTE
CODASTE RODA
Pieza de metal o madera en Pieza, la más saliente a proa del
que termina el buque por la buque, para darle la forma
popa. apropiada a esta extremidad.
QUILLA
Pieza de madera o fierro, que va de proa a popa por
la parte inferior de un buque y en la cual se asienta
toda su estructura.
CAPEROL
Extremo superior de la RODA en las embarcaciones menores.
CUADERNAS
❖ Las cuadernas las podemos definir como las costillas del esqueleto
o estructura del barco.
❖ Son unas piezas transversales en forma de U o V, que unidas a la
quilla en su parte inferior y hacia ambos lados dan forma al barco.
❖ La cuaderna más ancha, que suele estar situada en el centro de la
embarcación, se llama cuaderna maestra.
BAOS - TRANCANIL
BAOS TRANCANIL
Son cada una de las piezas que Es el madero fuerte que de proa a
atraviesan el barco de Babor a popa por una y otra banda une las
Estribor y sirven para aguantar los cubiertas con el costado.
costados y sostener las cubiertas.
ESLORA
❖ Es la longitud del buque medido de proa a popa.
MANGA
❖ Parte más ancha del buque.
CALADO
❖ Distancia vertical entre la línea de agua (Linea de
Flotación)y la quilla de un buque.
PUNTAL
❖ CANDELEROS
Repetidor
Giro Compás
SUPERESTRUCTURA
❖ Se denomina superestructura a la parte superior que está por
encima de la cubierta principal de un barco, que el caso
particular de los portaaviones se denomina isla, y en el de
los submarinos vela.
CASTILLO
❖ La parte de la superestructura de un barco que se eleva sobre
la cubierta principal en el extremo de proa.
TOLDILLA
❖ Sector que queda en la Popa del Buque sobre la cubierta
principal.
SERVOMOTOR
❖ El servomotor se encuentra en la parte superior del timón,
dentro de la sala de máquinas accionados por un circuito
hidráulico que da la energía suficiente para direccionar la
orientación de la pala del timón.
TELEMOTOR DEL TIMÓN
❖ Sistema de manejo hidráulico a distancia, con lo cual se
transmite el movimiento de la Rueda de Gobierno en el puente
al mecanismo del Servomotor del Timón.
TIMÓN - RUEDA DEL TIMÓN
TIMÓN: Plancha o pala que se RUEDA DEL TIMÓN: Rueda
instala en la popa de la manejada por el timonel que
embarcación y, girando sobre un transmite sus movimientos al
eje, sirve para darle dirección. timón.
GATERAS
❖ Recortes circulares practicadas en diferentes partes
del buque para dar el paso a los cabos de amarres o
espías.
CORNAMUSAS – BITAS – BITONES - NORAY
BITAS – BITONES - NORAY CORNAMUSAS
Piezas sólidas de hierro fuertemente Pieza de madera, plástico, hierro o
empernadas en la cubierta y utilizadas metal, en forma de T que sirve para
para tomar vueltas sobre ellas a las amarrar por medio de vueltas los
cadenas de las anclas , amarras del cabos.
buque o para hacer firme un cabo.
CORNAMUSAS
❖ Pieza de madera, plástico, hierro o metal, en forma de T que
sirve para amarrar por medio de vueltas los cabos.
ENCAPILLAR
❖ Fijar un cabo o cable sobre un punto fijo ( Bita- Noray)
ESPIAS – CABOS
ESPIAS CABOS
Elementos que sirven para Cuerdas que se usan
hacer firme un buque en un en una embarcación,
muelle con Bitas o Bitones. construidas según su
grosor.
ESPICHES
❖ Son unos tacos de madera de forma cónica utilizados en
caso de emergencia para poder taponar agujeros en el casco
de una embarcación y poder detener una vía de agua.
Los espiches de madera se hinchan con el contacto con el
agua quedando totalmente estancos.
CABULLERIA
❖ Es el arte de hacer y deshacer correctamente nudos, lazos,
piñas, amarres, mediante el empleo de cuerdas.
NUDOS MARINEROS
CLINÓMETRO
BUQUE ADRIZADO
❖ Situación en la que se encuentra un barco cuando su
escora es cero.
BUQUE SENTADO
❖ Cuyo calado de Popa es superior al de Proa, se puede
producir por mala estiba de la carga.
BUQUE ESCORADO
❖ Inclinación que toma un buque cuando éste se aparta de la
vertical al sufrir un corrimiento de la carga u otros motivos.
BUQUE ENCABUZADO O APROADO
❖ SI el lugar lo permite se
puede reemplazar una de las
anclas por un punto fijo en
tierra, resistente como para
soportar la fuerza y tironeos
del barco.
FONDEAR CON
“ANCLA DE CODERA”
❖ Ancla que llevan algunos buques en un escoben a
popa.
BORNEO del BUQUE
❖ Es el movimiento circular que toma un buque fondeado a la
gira por efecto del viento y corriente.
¿CUÁNTO MIDE UN PAÑO DE CADENA?
❖ Cada tramo de 27,5 mts., se denomina paño, y esa es la unidad
náutica de medida de la cadena. Cuando se dice que se han
fondeado 4 paños, se refiere a que hay unos 100 metros,
aproximadamente de cadena en el agua
❖ La cantidad de cadena que se debe fondear es igual a 3 veces la
profundidad y en mal tiempo hasta 4 veces.
MUELLE
BOYARIN
Boya pequeña que suele colocarse
como referencia para señalar la
ubicación de una amarra y, en
ocasiones el ancla.
BICHERO
Palo con un gancho y punta en uno
de los extremos; sirve en las
embarcaciones menores para las
faenas de atraque y desatraque,
tomar objetos del agua, acercar
cabos, etc.
FONDEADERO
❖ Fondeadero es un lugar determinado que hemos elegido
para fondear el barco, pero, no puede ser cualquier
sitio, debe cumplir una serie de características que nos
permitan pasar la noche de forma segura.