Balance - Hidrico Con Casos
Balance - Hidrico Con Casos
Balance - Hidrico Con Casos
Para conservar la salud y mantener las funciones corporales, es necesario un equilibrio lquido, electroltico y cido base.
El requerimiento es: aporte y eliminacin armnico de lquidos y electrolitos. Los desequilibrios se asocian a cuadros patolgicos
Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolticos y cido-base. La cantidad de agua en el cuerpo se mantiene en rangos normales y relativamente constantes. (homeostasis)
DEFINICIN:
Es la cuantificacin y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado de horas.
El peso del paciente. La cantidad de horas por las que se calcular el balance.
Embarazo: estado de sobrecarga crnica de volumen con retencin activa de sodio y secundariamente de agua debido a cambios en la osmorregulacin del sistema renina angiotensina aldosterona.
El aumento en el contenido corporal del agua contribuye a: la ganancia de peso, hemodilucin, la anemia fisiolgica del embarazo y la elevacin del gasto cardiaco.
Gestante sana: los cambios transitorios del balance hidroelectrolticos son rpidamente compensados por la ingesta de agua o por la formacin de orinas hipo o hiperosmticos.
Gestante crticamente enferma y/o post operada: su balance debe ser mantenido por medios artificiales.
Agua corporal total: o VARON: 60% del peso corporal total. 70 Kg 42 Litros o MUJER: 50% del peso corporal total. 70 Kg 35 Litros o LACTANTE: 70% del peso corporal total.
1.
2.
DISTRIBUCION DE LOS LQUIDOS EN EL ORGANISMO VOLUMEN EXTRACELULAR 14L (20% DEL PESO)
AGUA
70 KG
Volumen Plasmtico 3L
Balance Hdrico
Enterales: Agua, medicamentos y nutricin. Parenterales: Medicamentos diluidos, hemoderivados y otros (alimentacin parenteral). Agua Endgena: Derivada del metabolismo de los principios inmediatos (glcidos, protenas y grasas) y la lisis de los tejidos.
INGRESOS
Deposiciones:
o Lquidas el 100%del volumen. o Semi lquidas el 50% del volumen. o Slidas un tercio del volumen.
EGRESOS Prdidas concurrentes: heces, vmitos, aspiracin gstrica, aspiracin intestinal, fstulas, ileostoma, colostoma, quemaduras y drenajes hemticos.
Prdidas Insensibles producidas por evaporacin en piel y pulmones (0.5ml./Kg./h).
Polipnea:
150ml./grado >de 37/24horas (6ml./grado/hora). 100ml./5FR/24horas. (1ml./cada respiracin>20/hora). Leve : 10cc. /hora Moderada: 20cc. /hora Profusa : 40cc. /hora.
Sudoracin:
2000cc/da
5 x Kg = Agua endgena
Ingresos totales:
2300cc/da
60cc/hora =
1400cc/da
800cc/da
2. PRDIDAS INSENSIBLES:
12 x Kg = Prdidas insensibles
3. HECES:
Egresos totales:
100cc/da
2300cc/da
El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los egresos, puede ser: Positivo: ingresos > egresos. Negativo: ingresos < egresos. Neutro: ingresos = egresos
DESHIDRATACION:
Causas:
Prdidas no repuestas generalmente isotnicas: GI (vmitos, diarreas). Del 3er. Espacio: (Ascitis, derrame pleural, quemaduras, etc.). Aumento de las prdidas: (fiebre, diuresis osmtica, diarrea). Falta de ingesta.
SIGNOS CLNICOS
< 1.5 L
1.5 -4 L
Sed <
Sed intensa. Boca, ingles y axila secas. Sodio srico aumentado Peso especfico de orina. N: Hto, turgencia de piel y PA. Sed compulsiva, apata, estupor, hipernatremia acentuada. Oliguria. Peso corporal disminuido. Hto. Aumentado. Coma hiperosmolar y muerte.
> 4L
INTOXICACIN HDRICA
Causas:
Estado critico por enfermedad aguda. Traumatismos graves, quemadura, PO de ciruga mayor. Enfermedades crnicas: fallo cardiaco congestivo, diabetes, EPOC, ascitis , cncer, insuficiencia renal. Drenajes: ileostomas o fstulas enterocutaneas, o aspiracin gastrointestinal. Trastornos de la alimentacin. Prdidas excesivas de lquidos: diarrea, vmito, Sudoracin /fiebre, hemorragias o exceso de diuresis por uso de diurticos.
Sondaje o lavado vesical. Aumento de los requerimientos de lquidos: diarrea, sndrome febril, etc. Retencin de lquidos: insuficiencia cardiaca congestiva, fallo renal, ingesta de sodios alta, cirrosis heptica, o aumento de la infusin de lquidos endovenosos. Prdida de la actividad. Movilidad fsica, ACV, etc. Problemas de continencia: restringir ingesta de lquidos, creyendo que esto aliviar su problema.
Omisin
o duplicacin de informacin. Diseo grafico inapropiado. Errores aritmticos o la imposibilidad de incluir las prdidas insensibles.
La participacin de la paciente en el registro de entrada/salida de lquidos puede ayudar a que el balance hdrico sea ms preciso.
Registros
de Balance Hdrico. Envases calibrados para medir la ingesta. Envase calibrado para medir la diuresis. Bscula. Termmetro.
1.
2. 3. 4. 5.
6. 7. 8.
Explicar a la paciente. Establecer un plan sistemtico para registrar la cantidad de lquidos ingeridos en cada turno. Higiene de las manos. Cuantificar la ingesta de lquidos cada 24 horas: los lquidos ingeridos y los lquidos por va venosa. (cada turno) Cuantificar la cantidad de lquidos eliminados cada 24 horas (turnos): el total de diuresis, vmitos, deposiciones, lquidas, drenajes, etc. Valore el estado de piel y mucosas, color de la orina y la aparicin de edemas. Calcule el agua endgena. Calcule las prdidas insensibles.
9. 10. 11.
Contabilice todos los lquidos ingresados. Contabilice todos los lquidos egresados. Realice el balance de los lquidos:
Balance de lquidos= Ingresos totales Egresos totales. Balance hdrico positivo: estado hipervolmico. Balance hdrico negativo: estado hipovolmico. En el balance hdrico donde los lquidos ingresados son iguales a las prdidas, la paciente se encuentra en estado euvlemico.
o o o o
12.
13.
14.
Ensee a la paciente y familiar, como contabilizar los lquidos que ingiere por boca y la diuresis. Registre en la grafica de constantes vitales: entradas, salidas y balance. Registre fecha y hora de comienzo y finalizacin de control.
Total ingresos: 2325cc 1700ml. diuresis 200ml. drenaje SNG 780ml. perdidas insensibles (0.5x65x24) (12x65) Total egresos: 2680ml. Total ingresos total egresos: 2325 2680 = -355 BALANCE NEGATIVO
Paciente de 42 aos, hospitalizada en el servicio de obstetricia por gestante 32semx FUR. + Itu.
Peso 80 kg, polipneica 26 x. Presenta fiebre mantenida 38 C, y sudoracin profusa. Diuresis de 24 hrs. de 800ml. Con aporte hdrico de 1000ml. de Suero fisiolgico.
BALANCE NEGATIVO
Paciente de 30 aos de edad, con Dx. Segundigesta de 26sem. SAF ITU HIE Severa d/c preeclampsia. PESO: 76,300kG. Talla: 1,68cm.
TM: Ingresos: EV: 500 y800ml.SO4Mg. VO: 0ml.. Egresos: orina: 1250ml. TT: Ingresos: EV: 600ml. VO: 1400ml. Egresos: orina: 1710ml. TN: Ingresos: EV: 1200ml. VO: 450ml. Egresos: orina: 1900ml.
Paciente de 39 aos de edad, con Dx: Tercigesta de 29.2 sem. x eco. DM2 en compensacin ITU. Peso: 60,600Kg. Talla. 1,58cm.
TM: Ingresos: VO: 900ml.. Egresos: orina: 1400ml. TT: Ingresos: VO: 1900ml. Egresos: orina: 1550ml. TN: Ingresos: VO: 500ml. Egresos: orina: 1450ml.
Paciente de 30 aos de edad, con Dx. Primigesta de 32.5sem. X FUR APP d/c HIE. Peso: 61,500Kg. Talla: 1,60cm.
TM: Ingresos: EV: 180ml. VO: 1000ml.. Egresos: orina: 700ml. TT: Ingresos: EV: 270ml. VO: 1800ml. Egresos: orina: 700ml. TN: Ingresos: EV: 540ml. VO: 300ml. Egresos: orina: 1950ml.