Conducta Delictiva
Conducta Delictiva
Conducta Delictiva
Concepto de Conducta
involuntaria puede tener, ante el derecho penal, responsabilidad imprudencial o preterintencional), activo (accin o hacer positivo), o, negativo (inactividad o no hacer) que produce un resultado.
tiene un fin o propsito. Slo los seres humanos pueden cometer conductas positivas o negativas, ya sea por accin u omisin, la conducta es bsica en la existencia del delito y es de donde se desprenden los dems elementos. La conducta puede ser de accin u omisin. El aspecto positivo o de accin de la conducta consistir en un movimiento corporal, voluntario, que producir un resultado, mientras que el aspecto negativo u omisin es la ausencia voluntaria del movimiento corporal, es un no hacer voluntario, teniendo el deber legal y moral de hacerlo y esto tambin produce un resultado.
ELEMENTOS DE LA CONDUCTA
a. voluntad; es el querer, por parte del sujeto activo, de cometer el delito. Propiamente la
intencin.
resultado no tiene por que conducir siempre a una alteracin material para que la accin exista.
d. Nexo de causalidad; es el ligamen o nexo que une a la conducta con el resultado, el cual debe
ser material. Dicho nexo es lo que une a la causa con el efecto, sin el cual este ltimo no puede atribuirse a la causa.
b.
c.Teora de la condicin mas eficaz; segn esta teora, la causa del resultado ser la
d.
Teora de la adecuacin; tambin llamada de la causalidad adecuada, consiste en afirmar que la causa del resultado ser la mas adecuada e idnea para producirlo.
SUJETOS DE LA CONDUCTA
SUJETO ACTIVO: Es el individuo que realiza la accin u omisin descrita por el tipo penal. HAY QUE DISTINGUIR ENTRE SUJETO ACTIVO Y AUTOR: El autor tiene
responsabilidad penal por el hecho cometido, en tanto que el sujeto activo es exclusivamente la persona que realiza la conducta, y puede o no tener responsabilidad penal. Ej.: El menor de edad que comete un delito a consecuencia de la exigencia que realiz otra persona que s goza de imputabilidad.
SUJETOS DE LA CONDUCTA
SUJETO PASIVO:
El sujeto pasivo es el titular del bien jurdico lesionado o puesto en peligro. Existe el sujeto pasivo de la accin -persona que recibe en forma directa la accin u omisin
tpica realizada por el sujeto activo- y el sujeto pasivo del delito -es el titular del bien jurdico-.
Generalmente ambos coinciden pero hay casos en los que se puede distinguir. Ejemplo: El abuso
de autoridad del polica contra un ciudadano quien es sujeto pasivo de la accin pues el titular del bien jurdico es el Estado.
SUJETOS DE LA CONDUCTA
Se puede establecer la diferencia entre el sujeto pasivo de la conducta y el sujeto pasivo del delito
c.
Sujeto pasivo del delito. Es el titular del bien jurdico tutelado que resulta afectado.
Objeto jurdico.
El objeto jurdico es inters jurdicamente tutelado por la ley. Al derecho le interesa tutelar o salvaguardar la libertad de las personas, justamente en razn de este criterio, el Cdigo Penal clasifica los delitos en orden al objeto jurdico.
ACCIN
ACCIN.
La accin consiste en actuar o hacer; es un hecho positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales, y comete la infraccin a la ley por si mismo o por medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso mediante personas.
OMISIN
Consiste en realizar la conducta tpica con abstencin de actuar, esto es, no
hacer o dejar de hacer.
abstencin produce un resultado material, y se infringe una norma preceptiva y otra prohibitiva.
ELEMENTOS DE LA OMISIN
LUGAR DE LA CONDUCTA
En principio, el lugar donde se comete un delito coincide tanto en su
conducta como en el resultado que produce, pero a veces por la naturaleza del delito, la conducta se realiza en un lugar y el resultado en otro. El problema radica en determinar la jurisdiccin para castigar al responsable.
TIEMPO DE LA CONDUCTA
El delito produce el dao o peligro en el momento de llevarse a cabo la conducta;
sin embargo, a veces varia el tiempo de una y otro, lo cual puede dar lugar a que la ley haya sufrido reformas en ese lapso temporal. Se estima que la aplicable ser la correspondiente al momento de producirse el resultado y no antes, porque podra estarse en un caso de grado de tentativa, cuando se trata de menores. En este caso se cuestiona cual seria la ley aplicable si un menor realiza una conducta y el resultado se produce cuando ya es mayor de edad.
Vis absoluta.
Consiste en que una fuerza humana exterior e irresistible se ejerce contra la voluntad de alguien, quien en apariencia comete la conducta delictiva.
Matar por vis absoluta coloca al supuesto sujeto activo en posicin de un mero instrumento, del cual se vale el autentico sujeto activo.
Actos reflejos.
Son aquellos que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia por trasmisin nerviosa a un centro y de este a un nervio periterico. Como el sujeto esta impedido para controlarlos, se considera que no existe la conducta responsable y voluntaria.
Hipnosis.
Al respecto, existen diversas corrientes: algunos especialistas afirman que una persona en estado hipntico no realizara una conducta a pesar de la influencia del hipnotizador, si en su estado consciente no fuere capaz de llevarla a cabo. Al efecto, el CPDF, en su artculo 15 fraccin 1, considera circunstancia excluyente de responsabilidad penal "incurrir el agente en actividad o inactividad involuntaria", de suerte que aqu se contempla de manera ms amplia la ausencia de conducta.