Alteraciones Hemostasia
Alteraciones Hemostasia
Alteraciones Hemostasia
Hemostasia normal
Secuencia compleja de reacciones interrelacionadas que llegan a la agregacin plaquetaria (hemostasia primaria) y a la activacin de la cascada de la coagulacin (hemostasia secundaria) para producir un sellado vascular durable.
Fases de la Hemostasia
La coagulacin o hemostasia es un proceso dinmico, altalmente entrelazado entre un proceso y otro se puede estudiar en 5 etapas sucesivas: 1) 2) 3) 4) 5) Fase vascular. Fase de las plaquetas. Fase de la coagulacin plasmtica. Retraccin del cogulo Lisis del cogulo: Fibrinolisis
El resultado final es la formacin de un retculo de fibrillas que aprisiona los elementos figurados de la sangre cogulo. La coagulacin normal protege al organismo, pero si se produce una coagulacin patolgica por ejemplo dentro de los vasos (trombosis) puede ocluirlos y producir la falta de irrigacin y muerte de los tejidos, o si un cogulo migra a distancia (embola) puede tapar vasos y provocar peligrosos accidentes que pueden ser mortales.
Hemostasia primaria
Es una respuesta inmediata pero temporal a la lesin vascular. FASE VASCULAR:
Apropiada reaccin de los vasos lesionados, que se contraen o disminuyen la luz del vaso, mientras la sangre sigue circulando por vasos colaterales alejados del sitio herido. Esta vasoconstriccin est mediada por factores humorales o directamente por estimulacin mecnica. La duracin de esta respuesta es breve.
FASE DE LAS PLAQUETAS Unos segundos despus de producirse una lesin vascular, se produce la activacin plaquetaria, las plaquetas se acumulan y adhieren en el lugar de la lesin. Se forma el tapn plaquetario tapn primario.
Cuando el nmero de plaquetas est disminudo se forman cogulos blandos y poco resistentes (petequias).
1) Adhesin: depsito de las plaquetas en la matriz subendotelial. 2) Agregacin: cohesin plaqueta plaqueta 3) Secrecin: liberacn de protenas desde los grnulos plaquetarios. 4) Actividad procoagulante. generacin de trombina. Aumento de la
Hemostasia primaria
Las plaquetas y el factor de von Willebrand interaccionan para formar un cogulo primario Frente a un sangramiento las plaquetas se activan permitiendo una superficie procoagulante donde se ensambla el sistema de cascada
Hemostasia primaria
Mediante esta va se forma trombina:
Ejerce un sistema de retroalimentacin sobre las plaquetas y factores de coagulacin Produce fibrina para conseguir una hemostasia secundaria prolongada.
Las plaquetas realizan su funcin procoagulante mediante translocaciones de receptores de membrana, cambio en la conformacin de receptores, liberacin de sus grnulos y exposicin del fosfolpido de membrana.
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Cascada de coagulacin y Propagacin del cogulo
Es la activacin secuencial de una serie de proenzimas o zimgenos a enzimas activas, que paso a paso van amplificando la respuesta. Por ejemplo: la generacin de un pequeo nmero de molculas de factor VIIa activar muchas molculas de factor X, las cuales generarn muchas molculas de trombina. Cada zimgeno sirve primero como sustrato y luego que se activa, como enzima. Protenas finales participantes:
FACTOR Xa PROTROMBINA TROMBINA FIBRINOGENO FIBRINA
Hemostasia secundaria
Proceso lento que da lugar a la formacin de un cogulo de fibrina. La coagulacin se inicia cuando el dao en el endotelio vascular expone el factor tisular iniciando la activacin de los factores de la coagulacin:
VII, X, protrombina V, VIII, IX y XIII que finalmente forma fibrina Formacin de un cogulo durable
Hemostasia secundaria
La cascada de la coagulacin se divide en va extrnseca y va intrnseca. Ambas vias convergen en una va final comn que conduce a la generacin de trombina y fibrina.
HEMOSTASIA SECUNDARIA
La activacin de la cascada empieza cuando los zimgenos se exponen al subendotelio de los vasos. Tambin, la superficie fosfolipdica de las plaquetas activadas. La fibrina forma una malla en el tapn hemosttico primario. Cada paso enzimtico en la cascada est limitado por inhibitorios o reguladores naturales. La formacin de fibrina , tambin se controla por retroalimentacin negativa. Una vez que el cogulo de fibrina ha cumplido su propsito, se digiere por plasmina, enzima del sist. fibrinoltico.
CASCADA DE LA COAGULACION
Va intrnseca
Va extrnseca
plasmingeno
plasmina
Ca+2
Va Comn
Ca+2
XIIIa
Hemostasia secundaria
El hgado es el principal sitio de sntesis de la mayora de los factores de la coagulacin; en una hepatopata disminuyen todos los FC excepto el factor VIII. Factores dependientes de la vitamina K:
Protrombina, VII, IX y X. Anticoagulantes: prot. C y S
Inhibidores naturales
Protena C Resistencia protena C activada Protena S Trombomodulina Glicosaminoglicanos del endotelio vascular Antitrombina III Cofactor II de la heparina Inhibidor de la va extrnseca, inhibidor de la va del factor tisular.
Anticoagulacin
Las clulas endoteliales que rodean el sitio de la lesin vascular ejercen funciones anticoagulantes que evitan que el cogulo se extienda ms all del sitio de la lesin. Funciones anticoagulantes:
Constitutivas: prostaciclina y ac. Ntrico Favorecidas por la lesin vascular: trombinatrombomodulina; prot C y S inactiva Va y VIIIa
Hemorragias
Trastornos hemorrgicos
Fragilidad excesiva vasos sanguneos Trastornos plaquetas Defectos coagulacin
Evaluacin de la hemorragia
Ananmesis:
Descripcin del tipo de hemorragia Circunstancias en que se produce la hemorragia Detencin del sangrado Medicamento asociado a hemorragias Enfermedad concomitante Antecedentes familiares
Evaluacin de la hemorragia
Examen fsico:
Petequias: sangrado de pequeos vasos Hematomas y prpura: lesin de un vaso grande El sangrado de pequeos vasos en piel mucosas o TGI es ms frecuente en trombocitopenia, alteracin cualitativa de las plaquetas, EvW. El sangrado en en rganos slidos, articulaciones o msculos se asocia a dficit factoriales.
Sangrado de inicio espontneo, inmediatamente Sangrado de inicio tardo posttrauma. post trauma. Sitios: piel, mucosas. Sitios: tejidos profundos.
Forma: petequias, equimosis. Forma: hematomas. Otros sitios: raro Otros sitios: articulaciones, msculos, SNC.
FIX
FVIIa FT FL Ca++ FIXa FL Ca++ FVIIIa
FX
TP
Fibrina
FIX
FVIIa FT FL Ca++ FIXa FL Ca++ FVIIIa
FX
TTPA
Fibrina
Tiempo de trombina
Mide la transformacin de fibringeno a fibrina gracias al aporte externo de trombina. Mide la cantidad de fibringeno como su capacidad funcional
Tiempo de sangra
Se prolonga en caso de trombocitopenia (plaquetas < 100000/uL)
Trastornos hemorrgicos
Fragilidad excesiva vasos sanguneos Trastornos plaquetas Defectos coagulacin
Trombocitosis N plaquetas
Primarias y Secundarias
Trombocitopenia
Disminucin n plaquetas Hemorragias petequiales piel y mucosas Tendencia evidente trombocitopenia intensa 10000 20000 plaquetas/mm3
Trombocitopenia
Causas: Disminucin produccin plaquetas: Enfermedades difusas de la md. sea reducen n megacariocitos anemia aplstica, cncer diseminado Megacariopoyesis ineficaz Supervivencia disminuida plaquetas: Destruccin inmunitaria frmacos quinina Despus de infeccin, especialmente VIH Hiperplasia compensadora megacariocitos medulares Tambin destruccin mecnica
Sustitucin de la mdula por tejido neoplsico, fibroso, graso o granulomatoso ej: anemia aplsica.
Trombopoyesis ineficaz: anemia megaloblstica
Trombocitopenia
Secuestro plaquetas: Esplenomegalia Puede curarse con esplenectoma Trombocitopenia de dilucin: Trasfusiones sanguneas unidades de sangre conservadas + de 24 hrs. escasas plaquetas viables Formas asociadas al VIH: Lesiones por inmunocomplejos, anticuerpos antiplaquetarios, inhibicin megacariocitos inducida x VIH
fagocitosis
Trombocitopenia transplacentaria: recin nacidos hijos de madres con PTI. Es autolimitado, IgG antiplaquetas de madre cruza la placenta y destruye las plaquetas del nio. Dura las 3 4 primeras semanas, hasta que el anticuerpo se metaboliza. Post-transfusional, embarazo: por aloanticuerpos, (acs. Contra plaquetas estimulados con antgenos extraos). Frmacos (quinidina, sales de oro, sulfonamidas, heparina) Otras enfermedades: LUPUS, AR, tumores slidos, sd. Linfoproliferativos, HIV-SIDA.
Trastornos en adherencia plaquetaria: Enf. de Bernard-Soulier ( GP Ib) Enf. de von Willebrand Trastornos en la agregacin plaquetaria Enf. de Glanzmann ( complejo GP IIb/IIIa) Afibrinogenemia Trastornos en la secrecin plaquetaria Deficiencia de grnulos densos Defecto en la va de sntesis del tromboxano A2, por enzima ciclooxigenasa (se requiere tromboxano A2 para que las plaquetas secreten sus grnulos). Deficiencia de grnulos alfa y lisosmicos (sd. plaqueta gris)
Uremia: efecto nocivo a las plaquetas por acumulacin de txicos. Trastornos hematolgicos: enfermedades mieloproliferativas, leucemmia, metaplasia mieloide, policitemia vera, trombocitemia esencial, mieloma mltiple. Se altera la forma y funcionamiento de plaquetas alteracin en la liberacin. Frmacos: aspirina acetila la ciclooxigenasa e impide la formacin y liberacin de tromboxano A2 el mecanismo de secrecin plaquetaria . Alcohol: ingesta crnica y abundante produce
Es un estado en que el equilibrio normal de la hemostasia se ha alterado, permitiendo una formacin inapropiada incontrolable de fibrina dentro de los vasos y la activacin de la fibrinolisis y lleva a falla multiorgnica. letalidad.
(CID)
Las plaquetas quedan atrapadas en la fibrina y se pierden de la circulacin.
Como al activarse los factores de coagulacin, se activa, tambin, el sistema fibrinoltico, se forma plasmina. Fibrinolisis no es generalizada en todos los casos. factores coagulacin y plaquetas Coagulacin diseminada
Fibrinolisis Hemorragia
Ocurre en 1 de cada mil enfermos hospitalizados. +/- 20% es asintomtico y se dignostica por exmenes de laboratorio.
CAUSAS DE CID
Infecciones por Bacilos gram negativos, Cocceas grampositivos, Meningococo, Rickettsias, Malaria, virus. Enfermedades malignas: tumores metastsicos, leucemias agudas, linfomas. slidos
Obsttricas: desprendimiento prematuro de placenta, embola amnitica, feto muerto, aborto sptico.
Trauma masivo y cirugas: politraumatismo, grandes quemados, traumas enceflicos, circulacin extracorprea.
Fisiopatologa de la CID
Los pacientes con EvW pueden tener adems, del defecto en la hemostasia primaria, un defecto en la hemostasia secundaria, porque se produce un descenso del factor VIII activado.
2A con funcin FvW, ms ausencia de multmeros de alto peso molecular del FvW. 2B aumento de la afinidad del FvW por la GP Ib plaquetaria. 2M con funcin FvW que no est causada por ausencia de multmeros de alto peso molecular del FvW. 2N marcada de la afinidad por el factor VIII
Tipo 3 deficiencia completa del FvW.
Enfermedades congnitas producidas por un trastorno cuantitativo o cualitativo de las protenas procoagulantes.
Las ms importantes son: Hemofilia A o clsica (dficit factor VIII) Hemofilia B o de Christmas (dficit factor IX) Hemofilia C o de Rosenthal (dficit factor XI)
Hemofilia A y B , herencia ligada al sexo. Hemofilia A tasa de mutacin, 40% de los casos no tienen antecedentes familiares conocidos
Hemofilia recesiva.
herencia
autosmica
1).- Hemofilia severa: < 1% de factor circulante. 2).- Hemofilia moderada: Factores circulantes entre 1% y 5%.
3).- Hemofilia leve: Factores circulantes entre 5% y 25%.
Equimosis y hematomas son frecuentes por traumas o espontneas. Hemorragias retroperitoneales: involucra al msculo psoas ilaco y las estructuras nerviosas que lo atraviesan. Expresin clnica precoz y evidente: dificultad en la marcha, sensibilidad externa del muslo. (dg. dif. con apendicitis o hemartrosis coxofemoral)
Diagnstico de hemofilia
Es un diagnstico mdico, basado en el antecedente clnico de sangramiento, una exhaustiva anamnesis y exmenes de laboratorio.
Exmenes de laboratorio Tiempo parcial de tromboplastina activado (TTPKa) (evala va intrnseca): puede ser normal o prolongado. Tiempo de protrombina extrnseca): normal. (TP) (evala va
Tiempo de sangra: normal. Hemograma y perfil bioqumico: normales o reflejo del estado de salud del paciente, sin especificar coagulopata. Imagenologa: sin signos de lesiones secundarias o alteraciones de partas blandas y duras por coagulopata.
Estudios de agregacin y secrecin plaquetarias, en el diagnstico diferencial de algunos tipos de enf. de von Willebrand u otras trombopatas.
ENFERMEDADES TROMBOTICAS
SINDROMES DE HIPERCOAGULABILIDAD
TROMBOFILIAS
Trombofilias
Predisposicin individual a padecer episodios tromboemblicos, debido a alteraciones en la composicin de la sangre.
Desequilibrio entre las sustancias procoagulantes y los inhibidores naturales de la coagulacin.
Inhibidores naturales
Protena C Resistencia protena C activada Protena S Trombomodulina Glicosaminoglicanos del endotelio vascular Antitrombina III Cofactor II de la heparina Inhibidor de la va extrnseca, inhibidor de la va del factor tisular.
TROMBOFILIAS
Se clasifican en: HEREDITARIAS ADQUIRIDAS MIXTAS
TROMBOFILIAS HEREDITARIAS
Tendencia hacia la trombosis genticamente determinada. Pueden ser clnicamente aparentes desde edades tempranas. Recurren con frecuencia y suele existir historia familiar.
Trastornos ms frecuentes de trombofilias hereditarias
Dficit de Antitrombina III Dficit de Protena S Dficit de Protena C Resistencia a la Protena C activada (Factor V Leiden)
TROMBOFILIAS HEREDIATARIAS
DEFICIT DE ANTITROMBINA III Glucoprotena plasmtica de sntesis heptica. Principal inhibidor de la trombina y de los factores Xa, IXa, XIa, XIIa mediante la formacin de un complejo irreversible. Heparina potencia antitrombina III.
INHIBIDORES DE LA COAGULACION
Va intrnseca Va extrnseca
Va Comn
ANTITROMBINA III
TROMBOFILIAS HEREDIATARIAS DEFICIT DE PROTEINA C Glucoprotena plasmtica de sntesis heptica dependiente de vitamina K . La protena C activada , en presencia de protena S es un potente inhibidor de los factores Va y VIIIa. Promueve la fibrinolisis.
INHIBIDORES DE LA COAGULACION
Va intrnseca Va extrnseca
PC + PS
Va Comn
TROMBOFILIAS HEREDIATARIAS
DEFICIT DE PROTEINA S Glucoprotena plasmtica de sntesis heptica, en el endotelio, plaquetas. Dependiente de Vitamina K. Acta como cofactor de la protena C.
TROMBOFILIAS HEREDIATARIAS
RESISTENCIA A LA PROTENA C ACTIVADA Es una resistencia hereditaria a la accin anticoagulante de la prot. C activada. 50% en trombosis familiar.
(La protena C activada , en presencia de protena S, es un potente inhibidor de los factores Va y VIIIa).
Se produce una mutacin del factor V donde se reemplaza el aminocido original, lo cual hace que sea ms resistente a la degradacin por la protena C activada. Sera la trombofilia hereditaria ms frecuente.
TROMBOFILIAS ADQUIRIDAS
Edad Obesidad Sedentarismo Inmovilizacin Lesin endotelial Uso de ACO Embarazo Puerperio Neoplasias Traumatismos, fracturas Sepsis Asociadas a Cirugas Etc.
Snd. Antifosfolpidos: Ocurrencia de fenmenos trombticos venosos, arteriales, abortos ms trombocitopenia. Puede ser:
TROMBOFILIAS ADQUIRIDAS
Sd. Nefrtico dficit de Antitrombina III Embrazo y puerperio Dficit de Protena S Embarazo leve de Protena C Anticonceptivos orales protena S y ATIII Cncer: hipercoagulabilidad local y sistmica por activacin de macrfagos que expresan actividad procoagulante.