El Cubo de Las Emociones. Proyecto para La Discapacidad Síndrome de Asperger. Leticia Rojo Redondo.
El Cubo de Las Emociones. Proyecto para La Discapacidad Síndrome de Asperger. Leticia Rojo Redondo.
El Cubo de Las Emociones. Proyecto para La Discapacidad Síndrome de Asperger. Leticia Rojo Redondo.
SNDROME DE ASPERGER
En 1944, Hans Asperger, un pediatra vienes, fue el primero en descubrir con gran exactitud, a un grupo de nios que compartan los sntomas del sndrome que hoy lleva su nombre. Sin embargo, no es hasta 1982, cuando una psiquiatra del Reino Unido, Lorna Wing, especializada en autismo, comienza a investigar sobre el mismo. Pero an hubo que esperar hasta 1994 para que este sndrome fuera reconocido oficialmente por primera vez en el Manual Estadstico de Diagnstico de Trastornos Mentales, en su cuarta edicin (DSM IV). Esto puede dar una idea de lo relativamente nuevo y desconocido que es el Sndrome de Asperger (AS), incluso para muchos profesionales, lo cual hace pensar que todava existen muchas personas con este sndrome sin diagnosticar o con un diagnstico errneo, con la problemtica que ello conlleva para la propia persona y sus familiares.
SNDROME DE ASPERGER
Se cree que el AS representa un trastorno generalizado del desarrollo con base neurolgica y de causa desconocida en la mayora de los casos, en el cual existen disfunciones en tres amplios aspectos del desarrollo: - Relaciones y habilidades sociales: La falta de socializacin, las dificultades para hacer amigos y relacionarse con los dems es una de las caractersticas ms significativas del sndrome. Se trata de una especie de rigidez social con dificultades entre otras, para mantener el contacto ocular, una expresin facial adecuada, seguimiento de determinadas normas sociales, escucha activa; as como el no ser capaces de ponerse en el lugar de otro. Sin embargo, a deferencia de los nios autistas, la mayora de los ni@s con AS expresan su deseo de tener amig@s, por lo que esta situacin puede resultar frustrante.
SNDROME DE ASPERGER
- Uso del lenguaje : A pesar de tener un desarrollo normal del lenguaje, aparecen una serie de caractersticas particulares en su manera de usar el lenguaje y que afecta tanto a prosodia (volumen, entonacin, ritmo), como a su comprensin, teniendo problemas para entender conceptos abstractos. As muchos ni@s con AS pueden parecer pedantes, su lenguaje parece demasiado formal. Tambin hay problemas en las habilidades de comunicacin, presentando problemas a la hora de ceder el turno de palabra, sostener el ritmo, cambiar de tema por su tendencia a hablar siempre de su tema de inters. Las personas de AS muestran reas de inters, a medida centradas en reas intelectuales especificas, mostrando un inters obsesivo, en reas como las matemticas, aspectos de historia y geografa, mapas, medios de transporte. - Caractersticas del comportamiento relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, as como una intensa pero limitada gama de intereses.. Por ltimo, aadir que en algunos casos, adems puede aparecer dificultad motora. MEE: Magisterio de Educacin Especial
SNDROME DE ASPERGER
CARACTERSTICAS:
Es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interaccin social y coordinacin motora, y por los inusuales y restrictivos patrones de inters y conducta. Se considera que el Sndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 ni@s, entre 7 y 16 aos de edad. Se reconoce que es un trastorno que afecta ms frecuentemente a los nios que a las nias. La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia, frecuentemente, habilidades especiales en reas restringidas, pero tiene problemas para relacionarse con los dems y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lgico, concreto e hiperrealista. Su discapacidad no es evidente, slo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionndoles a ellos y sus familiares problemas.
SNDROME DE ASPERGER
CONSEJOS PARA STRABAJAR CON NIOS CON SNDROME DE ASPEGER:
Las rutinas son fundamentales. Las clases deben ser lo mas estructuradas posible, preparndoles con antelacin a los cambios (de horario, vacaciones, etc.). Explicar las reglas e forma clara y concreta, pues pueden ser bastante rgidos al aplicarlas, al tiempo que deben aplicarse con cierta flexibilidad. Aprovechar las reas de inters del ni@, usarlas para explicar conceptos, como recompensa por una tarea bien hecha. Uso de elementos visuales (fichas, dibujos, esquemas). En definitiva, profesionales familiarizados con el estilo y necesidades del ni@, que conozcan el sndrome, sus peculiaridades y la mejor forma de tratarlo.
SNDROME DE ASPERGER
DESCRIPCIN Y CARACTERSTICAS DE LA PRCTICA:
Dado que una de las caractersticas representativas de los ni@s con Sndrome de Asperger son las limitaciones y anomalas que presentan en el uso de los gestos, con una falta de correspondencia entre stos y sus referentes, la prctica que he hecho consiste, en lo que he llamado, CUBO DE LAS EMOCIONES, en el que en cada una de sus caras est representado el rostro de un nio expresando distintas emociones (alegra, tristeza, enfado, burla, llanto, sorpresa). Dada la cantidad de rostros distintos que hay en el cubo, considero que la actividad est indicada para ni@s del primer ciclo de primaria. Esta actividad tambin podra ser usada con ni@s de infantil, pero en este caso lo que se hara es, en una cartulina reproducir los mismos rostros de manera que el ni@ los identificara. MEE: Magisterio de Educacin Especial
SNDROME DE ASPERGER
Los objetivos que buscados con la realizacin de esta actividad son:
Fomentar el trabajo en equipo, de manera que unos ni@s ayuden a los otros, establecindose relaciones sociales entre los compaeros. Promover la expresin afectiva y emocional, ya que cada cara del cubo va a contener un rostro en el que se manifiestan rasgos caractersticos de distintos estados emocionales. Ejecutar la psicomotricidad y destrezas manuales, puesto que el ni@ tendr que recortar, pintar, unir materiales, etc.
La actividad no resulta complicada, y admite variaciones, dependiendo de la edad y caractersticas del alumn@, sobretodo en los materiales y tcnicas empleados. Adems no existen muchos pasos, sino que el mismo se repite 6 veces(una por cada cara del cubo). Este aspecto les favorece dada la caracterstica de comportamientos repetitivos que suelen presentar los ni@s con Asperger, alterndose fcilmente por cambios de rutinas.
RECURSOS:
http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm http://www.guiainfantil.com/salud/Asperger/index.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/eoe_malaga_centro/ http://www.infoasperger.es/club_ideas.html http://www.psicopedagoga.com/autismo-sindrome-asperger http://www.vidaemocional.com/index.php?var=04,03 www.federacionasperger.es www.infoasperger.es www.asperger.cl asperger.mundoforo.com Diversos vdeos de YOUTUBE, as como diversa documentacin sobre trastornos Generalizados de la Conducta, y en concreto sobre el Sndrome de Asperger.
Para enlucir los bordes del cubo hicimos unos junquillos de papel que colocamos en todos los bordes. MEE: Magisterio de Educacin Especial