Anatomia Del Torax
Anatomia Del Torax
Anatomia Del Torax
PROYECCION PA
Parmetros tcnicos
Tamao placa: 14 x 17 pulg. Posicin Centrar plano sagital sobre chasis. Borde superior chasis 5 cm encima hombros Extender mentn Rayo central A nivel t6 o puntas escapulares Respiracin: inspiracin profunda
COLUMNA VERTEBRAL:
los cuerpos vertebrales se ven en forma borrosa las apfisis espinosas (AE), dispuestas a lo largo de la lnea media, se aprecian mejor en la parte alta del trax, perdindose detrs del corazn
COSTILLAS:
por su trayecto oblicuo los arcos posteriores de las costillas se proyectan varios centmetros ms arriba que sus extremos anteriores, que son los ms fciles de individualizar para contar las costillas.
Sus bordes son aproximadamente paralelos, y los espacios intercostales son iguales a ambos lados del trax. En personas de edad, los cartlagos costales suelen calcificarse, dando imgenes que pueden confundirse con lesiones patolgicas del pulmn.
ESTERNON:
se ve en su totalidad en la proyeccin lateral (ET) Se funde 12 a 25 a puede aparentar un ensanchamiento de la parte alta del mediastino.
CLAVICULA:
es importante individualizar sus extremos internos (C) en relacin a las apfisis espinosas para verificar si la placa est bien centrada.
ESCAPULA:
al tomarse una radiografa, los brazos se ponen en posicin tal que las escpulas (E) son desplazadas fuera del campo de proyeccin de los pulmones, pero generalmente es posible ver su borde interno proyectado sobre stos.
En inspiracin profunda la parte ms alta de la cpula diafragmtica derecha (DD) coincide aproximadamente con el extremo anterior de la 6 costilla. Debido al peso del corazn, la cpula izquierda (DI) est 1,5 a 2,5 cm ms abajo en el 90% de los sujetos normales. Usualmente las cpulas son regularmente redondeadas, pero pueden presentar lobulaciones. A ambos lados contactan en ngulo agudo con las paredes costales formando los senos costofrnicos laterales (CF).
DIAFRAGMA:
HDD HDD
HDI
Hacia la lnea media, la cpula derecha termina formando con el corazn el ngulo cardio frnico, mientras que a la izquierda puede seguirse por varios centmetros dentro de la sombra cardiaca. Uno a dos cm. bajo el diafragma izquierdo se observa la burbuja de aire del estmago relacin que sirve para reconocer la posicin de pies en la placa
TRAQUEA
Estructura cartilaginosa ,tubular Desde laringe (c6) hasta carina (t5) 2-4 cm extratorcica 6-9 cms intratorcica Mujer: 25mm___ x 27 mm Hombre 21mmx 23 mm En linea media anterior al esofago Se divide en la carina en BPD y BPI Formando ngulo carina ( 70 grados)
TRAQUEA
TRAQUEA: en la placa frontal se ve como una tenue columna area (T) que baja por la lnea media desvindose ligeramente a la derecha a nivel del cayado artico.
BRONQUIOS PRINCIPALES:
en la placa frontal, un poco por debajo del nivel del botn artico, se separan las columnas areas de los bronquios derecho (BD) e izquierdo (BI) formado una Carina de ngulo variable entre 50 y 90 promedio 70 Las ramas bronquiales lobulares y sus subdivisiones no son visibles por estar rodeadas de pulmn lleno de aire.
El derecho es mas corto, tiene mayor diametro y es mas vertical. Es ademas posterior y mas bajo. Y se divide primero.
Figura 6. Radiografa simple de trax penetrada para ver bronquios. Puede observarse un bronquio fuente derecho corto que se bifurca rpidamente, ubicado a la derecha, y un bronquio fuente izquierdo largo que se bifurca tardamente ubicado a la izquierda. Se trata, por tanto, de situs bronquial
El derecho es mas corto, tiene mayor diametro y es mas vertical. Es ademas posterior y mas bajo. Y se divide primero. El izquierdo es mas superior, anterior, angosto, diagonal y largo.
no se ven por constituir prcticamente una interfase aire- aire. Ocasionalmente pueden dar origen a una imagen anular cercana a los hilios cuando los rayos los atraviesan a lo largo de su eje longitudinal.
SEGMENTOS PULMONARES
A AP
AN
AN
SUP
M
INF
AB
MB AMB
LB
PB
PB
LB
superposicin en la proyeccin frontal, que se debe a la oblicuidad de la cisura mayor y a la situacin anterior del lbulo medio.
LOBULO MEDIO
PLEURA Y CISURAS
LSD
LM
CISURAS ACCESORIAS
A: formada por un desarrollo anmalo de la vena acigos delimitando un segmento en lbulo superior derecho hacia medial .
ACIGOS
S. A.: en el mismo plano pero posterior a la cisura menor, por lo tanto se ve en PA y LAT, se superpone a la cisura menor en las frontales, separa el segmento superior de los basales del LID
SUPERIOR ACCESORIA
MENOR IZQUIERDA
I. A.: Separa el segmento mediobasal de cualquiera de los lobulos inferiores (SE VE EN PA)
INFERIOR ACCESORIA
CISURA ACIGOS
PLEURAS.
En la mayor parte de su extensin, estas membranas se encuentran en contacto con la superficie interna del trax, formando una interfase slidoslido, que no da imagen radiogrfica
la pleura tiene aire por ambos lados, de manera que da origen a una fina imagen lineal en las zonas en que los rayos la atraviesan tangencialmente. La cisura menor u horizontal del lado derecho se ve frecuentemente en la radiografa frontal Las cisuras mayores u oblicuas (CO) no son apreciables en la placa frontal
El tamao de los pulmones se aprecia en la radiografa especialmente por la posicin del diafragma y mediastino y por la conformacin de la caja torcica. Vara ampliamente con la contextura y talla del individuo.
En posicin de pies y en inspiracin profunda, el vrtice de la cpula diafragmtica derecha coincide con el extremo anterior de la 5a a 6a costilla lado izquierdo la base pulmonar est, en general, hasta 2,5 cm ms bajo.
MEDIASTINO
Divisin
Por delante del pericardio fibroso Pericardio fibroso Corazn Grandes vasos
Medio
Posterior
Mediastino superior
Contenido:
Timo Troncos venosos braquioceflicos Vena cava superior Cayado de la aorta y sus ramas Conducto torcico Nervios vagos y frnicos Nervios larngeo recurrentes Trquea Esfago Msculos prevertebrales
Por detrs
Lateralmente
Mediastino anterior
Contenido:
Timo en el nio Ramas de los vasos torcicos internos Grasa Vasos y ndulos linfticos
Por detrs
Lateralmente
Mediastino posterior
Contenido:
Aorta torcica Conducto torcico Ndulos linfticos Venas cigos y hemicigos Nervios esplcnicos torcicos Esfago Nervios vagos Vasos y ndulos linfticos Plexo esofgico Troncos simpticos torcicos
MEDIASTINO
V.l.asc y subc.D
ART.PULM PPAL
AURICULA IZQ
AURICULA DER
VENTRICULO IZQ
VENTRICULO DER
MEDIASTINO:
Los rganos centrales del trax forman una silueta caracterstica en la placa frontal, cuyo borde derecho est formado de arriba abajo sucesivamente por: el tronco braquioceflico derecho la vena cava superior (VCS) la aurcula derecha (AD) una pequea parte de la vena cava inferior (VCI).
Pedculo Pulmonar:
es el conjunto de elementos funcionales (bronquios principal, arterias pulmonar y venas pulmonares) y nutricios (vasos, nervios y linfticos bronquiales) que ingresan o emergen del tejido pulmonar
Componentes
Pedculo Bronquial.
Vasos Bronquiales. Nervios Bronquiales. Linfticos Bronquiales. Bronquio Principal.
PARENQUIMA PULMONAR.
El aire, las paredes bronquiales, los tabiques alveolares y el intersticio normales no dan imagen radiogrfica notoria. La trama que se ve en los campos pulmonares corresponde a los vasos pulmonares llenos de sangre que contrastan con el parnquima aireado.
Las arterias pulmonares y el nacimiento de sus ramas principales forman parte del mediastino y de las sombras hiliares. Hacia la periferia, las arterias (A) se ven ms tenues es posible seguirlas hasta 1 a 2 cm de la pleura y apreciar sus divisiones, que se suceden con intervalos de 1 a 2 cm.
Por efecto de la gravedad, la presin hidrosttica intravascular es mayor en las bases, por lo cual los vasos en estas zonas estn ms distendidos y se ven un 50 - 75% ms gruesos que los de la mitad superior del pulmn.
En la mitad inferior de los pulmones, las arterias siguen un trayecto oblicuo cercano a la vertical, mientras que las venas siguen una direccin casi horizontal hacia la aurcula izquierda.
Hilio Pulmonar:
es la depresin ubicada en la cara mediastnica del pulmn por donde ingresa o emerge el pedculo pulmonar.
HILIOS PULMONARES.
Anatmicamente son el conjunto de vasos, bronquios, nervios que desde el mediastino penetran al pulmn, ms algunos ganglios linfticos pequeos.
Su principal componente radiogrfico al lado derecho son las ramas de la arteria pulmonar derecha lado izquierdo son la arteria pulmonar izquierda en s misma y sus divisiones.
En condiciones normales, los dems componentes contribuyen poco a las sombras hiliares.
INFERIOR: Arteria interlobar (mujeres 16 mm hombres 18 mm) (IPA) Bronquio intermediario (BI) UL: bq para LSD M: derecho Main bronq BI: BQ intermediario HA: Angulo formado entre la vena pulmonar superior derecha y la interlobar se llama angulo hiliar
HILIO IZQUIERDO: superior: lobar superior izquierda (LPA) + ramas apicales(PA) vena pulmonar superior izquierda SPV) a veces el bq para el segmento anterior del LSI (a) inferior: interlobar dificil seguirla y medirla por que se divide (IPA) IPV: vena pulmonar inferior izquierda LUL: bq lobulo superior izquierdo
hilios pulmonares
Contienen
arterias venas bronquios ganglios linfaticos
Son similares en tamao y densidad estando el izquierdo algo mas alto debido a la salida en horizontal del bronquio izquierdo. El bronquio derecho es la prolongacion natural de la traquea
-20 %, 4 hojas de pleura, unin anterior de los 2 pulmones, por debajo de las clavculas, direccin oblicua izquierda.
-Union de los 2 pulmones en mediastino superior, 4 hojas de pleura y grasa, se extiende hacia arriba de las claviculas y es mas vertical
ANGULOS CARDIOFRENICOS
-Representa el ngulo formado por la parte anterior del diafragma en relacin con los bordes izquierdo y derecho del corazn. Extensin del mediastino anterior contiene normalmente grasa y ganglios
AA
Interfase entre pulmn derecho y mediastino superior derecho, sobre el arco de la acigos, lateral a la vena cava superior
PEDICULO VASCULAR
58 mm
mediastino superior, ancho transverso. Anatmicamente representa los grandes vasos. Se mide desde la lnea trazada desde la interfase de la vena cava superior al cruzar el bronquio fuente hasta la interfase de la subclavia izquierda debe medir 58 mm. Cuando se aumenta este dimetro significa dilatacin de grandes vasos, masas mediastinales, aumento de tamano de ganglios SYNAPSE CUT linfticos
Visible en el 5 % de los pacientes, interfase de la vens intercostal superior izquierda, por encima del arco aortico, aspecto de un pezon. drena en el sistema de la hemiacigos, llevando sangre de las intercostales 2 3 y 4.
VENTANA AORTOPULMONAR
Medialmente limitada por el conducto arterioso y lateral por la pleura del pulmn izquierdo. Normalmente hay ganglios y grasa, si se pierde la ventana sospechar ductus persistente, masas, ganglios
RECESO ACIGOESOFAGICO
Mediastino posterior, es la interfase entre la acigos, el esofago y el conducto toracico. Tiene forma de s invertida, si su porcion superior se muestra conveja, sospechar nodulos o quistes subcarinales, si la segunda parte se muestra conveja sospechar patologia esofagica, hernia hiatal Se extiende desde el nivel del arco de la acigos hasta el diafragma
RECESO PREAORTICO
Pleura y aorta, se localiza por detrs del corazon, por delante de la aorta descendente y debajo del arco aortico. Si se ensancha representa patologia de aorta o esofago
BANDAS PARAVERTEBRALES
Contacto entre la parte posterior de los lobulos inferiores con los tejidos paravertebrales, normalmente grasa y ganglios La izquierda es mas larga, es delgada, por debajo del arco aortico hasta el diafragma La derecha es incluso mas delgada y va adyacente a los ultimos cuerpos vertebrales toracicos, hasta el diafragma
CIRCULACION PULMONAR
ARTERIA PULMONAR: tronco de la pulmonar o pulmonar principal sale del ventriculo derecho. Antes de bifurcarse es anterior al bq fuente izquierdo. En general el hilio izq es mas alto, la API es mas alta y anterior que la derecha. APD: pasa en frente del bq intermediario y desciende en la cisura > da ramas para el lobulo medio y para el inferior en sus 5 segmentos API: dificil seguirla en rx tiene 2 divisiones superior e inferior VENAS PULMONARES: drenan circulacin de AP y AB. Son 4, llegan a la AI ARTERIAS BRONQUIALES: numero variable, usualmente 3. origen variable pueden salir de las primeras intercostales, de la mamaria interna, aorta, subclavias
Leccin de Anatoma del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holands Michiel Jansz van Mierevelt (1617).
PROYECCION LATERAL
En la proyeccin lateral las vrtebras se ven ms claramente, vindose ms blancas las superiores por la sobreposicin de las masas musculares de la cintura escapular. TRAQUEA En la radiografa lateral es levemente oblicua de delante a atrs.
BRONQUOS PRINCIPALES
En proyeccin lateral, estos bronquios principales se superponen y no son diferenciables, pero las ramas para los lbulos superiores de ambos pulmones (BSD y BSI) siguen un trayecto horizontal, relativamente paralelo al haz de rayos, por lo que sus paredes son atravesadas longitudinalmente y contrastan como claridades redondeadas superpuestas al eje traqueal, siendo la ms alta la correspondiente al bronquio derecho. Las ramas bronquiales lobulares y sus subdivisiones no son visibles por estar rodeadas de pulmn lleno de aire
Figura 22-7 Radiografa lateral normal. 1. Trquea. 2. Hilio. 3. Aorta. 4. Cisura mayor derecha. 5. Cisura mayor izquierda. 6. Cisura menor. 7. Ventrculo derecho. 8. Aurcula izquierda. 9. Vasos braquio-ceflicos. 10. Escpula. 11. Diafragma derecho. 12. Diafragma izquierdo. 13. Burbuja gstrica.
En amarillo escapula En verde arbol bronquial En azul superior ,vasos braquiocefalicos En azul inferior hemidiafragma derecho (no borra la silueta) En rojo superior , aorta En rojo inferior , hemidiafragma izquierdo (borra la
En amarillo escapula En verde arbol bronquial En azul superior ,vasos braquiocefalicos En azul inferior hemidiafragma derecho (no borra la silueta) En rojo superior , aorta En rojo inferior , hemidiafragma izquierdo (borra la
Espacio Retrocardiaco Espacio Pericardiaco - El espacio precardiaco disminuye en hipertrofias de ventriculo derecho. - El espacio retrocardiaco disminuye en hipertrofias de ventriculo y auricula
TRAQUEA
2 mm 20 MM
BANDA TRAQUEAL POSTERIOR : pared posterior de la traquea y tejido mediastinal, mide 2 mm de grosor en promedio DIAMETRO DE LA TRAQUEA: 20 MM NO SE OBSERVA POR LO GRAL LA CARINA POR SUPERPOSIC ION DE LOS BRONQUIOS FUENTE, A NIVEL T 4-5
Grandes Arterias
Flecha izquierda ; salida del ventriculo derecho Flecha derecha , arteria pulmonar principal
Grandes Arterias
La salida del ventriculo derecho se continua con la arteria pulmonar ppl.
Grandes Arterias
Grandes Arterias
Art subclavia izq
complejo aretria innominada y subclavia derechas
Esta imagen representa la relacion de la arteria bq cefalica o innominada con la traquea y la VCS y la subclavia izquierda
Grandes Arterias
Flechas arriba complejo arteria innominada y subclavia derechas sobre el aire de la traquea
ABC-SCD
VBCD-VCS
Banda traqueal anterior: 1.7 mm mejor valor dx. Representa su engrosamiento: alteracion de tq, esofago, mediastino, pleura.
BRONQUIO HILIAR
BLSD
BLSI
VASCULATURA HILIAR
18 mm 22 mm
VASCULATURA HILIAR
Arteria pulmonar derecha esta superior a la vena pulmonar derecha superior e inferior (flechas) en su entrada a la auricula izquierda la aorta ascendente la traquea y el esfago la rodean.
La inferior es infrecuente pues representa el pulmn en contacto con los cuerpos vertebrales toracicos inferiores y medios.
CISURAS Y HEMIDIAFRAGMAS
CISURAS
Cisura menor
1.5 mm
26.6 mm
CISURA CARDIACA
GRACIAS