Este documento describe diferentes lesiones precancerosas que pueden afectar la mucosa oral, incluyendo leucoplasia, liquen plano, queilitis, y eritroplasia. Presenta las características clínicas y factores de riesgo de cada una, así como su potencial de transformación maligna. Explica que estas lesiones precancerosas implican un tejido más propenso al cáncer y requieren seguimiento debido a su riesgo de progresión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas55 páginas
Este documento describe diferentes lesiones precancerosas que pueden afectar la mucosa oral, incluyendo leucoplasia, liquen plano, queilitis, y eritroplasia. Presenta las características clínicas y factores de riesgo de cada una, así como su potencial de transformación maligna. Explica que estas lesiones precancerosas implican un tejido más propenso al cáncer y requieren seguimiento debido a su riesgo de progresión.
Este documento describe diferentes lesiones precancerosas que pueden afectar la mucosa oral, incluyendo leucoplasia, liquen plano, queilitis, y eritroplasia. Presenta las características clínicas y factores de riesgo de cada una, así como su potencial de transformación maligna. Explica que estas lesiones precancerosas implican un tejido más propenso al cáncer y requieren seguimiento debido a su riesgo de progresión.
Este documento describe diferentes lesiones precancerosas que pueden afectar la mucosa oral, incluyendo leucoplasia, liquen plano, queilitis, y eritroplasia. Presenta las características clínicas y factores de riesgo de cada una, así como su potencial de transformación maligna. Explica que estas lesiones precancerosas implican un tejido más propenso al cáncer y requieren seguimiento debido a su riesgo de progresión.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 55
Lesin Precancerosa: Implica la existencia de un
tejido con morfologa alterada ms propenso a
cancerizarse que su equivalente de apariencia normal.
Leucoplasia Liquen plano Queilitis Eritoplacia
OMS Placa blanca sobre la mucosa oral no queratinizada que no se desprende al raspado y que no puede ser caracterizada ni clinica ni patologicamente como ninguna otra enfermedad
Fumar con pipa Mascar tabaco Rayos uv Deficiencia vitamina A Coronas
Superficies epiteliales Bermellon del labio Carrillos Lengua Suelo de la boca Encia
Predominan hombres Incidencia en personas 50 y 60 aos Mancha blanca o amarillenta o blanco grisaceo Bordes bien delimitados o poco precisos Superficie lisa agrietada o rugosa.
1. HOMOGENEAS
2. NO HOMOGENEAS Moteadas Eritoleucoplasia Nodulares Exofiticas
Lesin predominante. Uniformemente plana. Puede presentar como grietas o hendiduras poco profundas. Superficie fina, con depresiones y resaltes, Consistencia no dura. Pueden combinar reas blancas con reas rojas El que sean exofiticas y que combinen reas rojas les da ms potencial de malignidad. Mayor potencial maligno que las homogneas.
Moteadas Eritoleucoplasia Nodulares Exofiticas ERITOLEUCOPLASIA Se caracteriza por estar rodeada de reas eritematosas, a veces con erosiones. LEUCOPLASIA MOTEADA 24% de leucoplasias Tasa de transformacion maligna 38%
lesin sobre elevada con bordes no homogneos que se presenta con pequeas elevaciones blancas y rojas redondeadas de la mucosa que el dan un aspecto granular. LEUCOPLASIA VERRUCOSA PROLIFERATIVA. Lesin blanca con proyecciones irregulares papiliformes. Se ha asociado al VPH.
Forma poco usual En individuos con VHI + Parches blanquesinos , lisos y en la lenguavellosos asintomatica Fig.1. Leucoplasia Vellosa (LV) en borde lateral derecho de lengua en un varn homosexual de 32 aos de edad, VIH positivo. Eliminar el agente causante.
Extirpacin quirrgica.
Vitamina A o la vitamina E. enfermedad inflamatoria poco comn que afecta la mucosa oral por lo general causa picazn. Afecta la piel, las uas, el cuero cabelludo y la mucosa oral, con una histologa caracterstica y curso crnico. Las manifestaciones orales pueden acompaar o preceder a las lesiones cutneas. Idiopatico Infeccin viral o bacteriana Influencia de factores neurgenos Estrs. Alteraciones de la respuesta inmune mediada por clulas. Factores genticos. Hiperqueratosis.
Degeneracin hidrpica de la basal. Cuando las reas de degeneracin hidrpica se unen unas a otras pueden dar lugar a una ampolla subepitelial. Aspecto de color blanquecino
Diversas disposiciones: arboriforme, puntiforme, red.
La morfologa muestra lneas ligeramente elevadas (estras de Wickham) de color blanco azulado que encierran reas de mucosa de apariencia normal.
Asintomtica. Respecto a la afectacin de la mucosa bucal es muy frecuente, y aproximadamente el 75% de los pacientes muestran un liquen plano reticulado
Blanquecino asintomtico afectando a la mucosa yugal o lingual .
liquen erosivo (pseudovegetante). liquen ampollar. liquen atrfico. liquen queratsico. Areas erosivas por la existencia de soluciones de continuidad en el epitelio. Color rojo intenso y rodeado de formas reticulares blancas. Doloroso
Dificulta la ingesta de alimentos.
Tiene potencial de evolucionar hacia un carcinoma espinocelular. Esta forma atpica puede ser erosiva primitiva o producto de una complicacin de un liquen tpico. Puede preceder al erosivo.
Aparicin de ampollas subepitelial.
Presencia de mucho dolor.
Mas frecuente en mujeres Localizacin en la lengua. Zona depapilada. Microscpicamente se observa adelgazamiento y atrofia epitelial. Cuando la atrofia se localiza en la mucosa yugal, la zona se observa algo deprimida, ms plida y fcilmente plegable. zonas blanquecinas en forma de queratosis o placas. Lengua, enca y mucosa de surco yugal. Encierra zonas de mucosa de apariencia sana, como lo hace el liquen tpico; su color sigue siendo blanco azulado. va desde 0,3% al 10% los lquenes erosivo y atrfico son los que mayormente se malignizan Los lquenes atpicos pueden llegar a derivar en:
Carcinoma verrugoso o Papilomatosis oral florida. Carcinoma in situ. Carcinoma espinocelular. (anamnesis y exploracin clnica) y con la histologa. Asintomaticas-reticular-revision
Sintomaticas-corticoides topicos(acetnido de triamcinolona 0,1%). Inyecciones intralesionales de corticoides.
Si hay respuesta negativa se puede con laser.
Tratamiento quirrgico: Lesiones pequeas se hace biopsia escisional Inflamacin de los labios.
Degeneracin acelerada del tejido del borde rojo labial, en particular del labio inferior como consecuencia de la exposicin regular y prolongada al sol. Se observan despus de los 40 aos Semimucosa del labio inferior, Sexo masculino. Raza blanca.
Labio evertido Flacidez muscular Perdida de los limites precisos de la mucosa y semimucosa y de esta con la piel. En ocasiones costras hemticas Atrofia epitelial Queilitis exfoliativa o descamativa. Queilitis fisuradas o con grietas. Queilitis abrasivas o erosivas. Queilitis mixtas o combinadas Tiene como lesin elemental la escama generalmente secundaria a otros procesos.
o Escama formada por colgajos celulares que al querer desprenderlos sangran con facilidad.
tics de arrancamiento. Exposicin repetida a rayos UV o estados alrgicos.
Lesin erosiva roja delimitada Tamao de 5 a 10 mm de dimetro. Superficie brillante y pulida. Es recidivante. En ocasiones estas queilitis se cubren de costras hemticas. Grietas verticales, que van desde la semimucosa a la mucosa. Muchas veces acompaan a las queilitis exfoliativas. Unicas o mltiples y sangrar con facilidad. Histopatologia :el epitelio sobre la lesio puede ser atrofico o mostrar hiperplasica focale irregular con paraqueratosis superficial .
Alteraciones displasicas.
Filtro solar con acido paraaminobenzoico durante los periodos de exposicion al sol.
Si aparecen cambios atipicos en el epitelio, se puede seccionar el borde rojo labial y extender la mucosa para reemplazar la porcion daada .
Cirugia con laser. Se define a la eritroplasia como una placa aterciopelada de color rojo intenso que no puede ser caracterizada clnica ni patolgicamente como atribuible aningn otro estado. Lesion poco frecuente Afecta hombres y mujeres. Entre los 50 y 70 aos Mas alto riesgo de ser maligna Tabaquismo Alcohol Mascar tabaco
Paladar Mejilla Piso de boca Adyacente puede encontrarse una leucoplasia Placa roja con margenes bien definidos.
Piso de la boca, lengua y musoca retromolar.
Pacientes de 50 y 70 aos de edad.
No hay predileccin de sexo.
Acompaado de areas blancas.
Asintomaticas
A veces, el diagnstico se retrasa hasta dos semanas para ver si la lesin desaparece espontneamente por s misma o si otro puede encontrar la causa.
Eritroplasia con frecuencia se asocia con displasia grave o carcinoma in situ, y es por tanto una lesion precanserosa. Consiste en una biopsia de la lesin para determinar el alcance de displasia.
La extirpacin completa de la lesin a veces se recomienda en funcin de la histopatologa se encuentran en la biopsia.
Incluso en estos casos, la recurrencia de la eritroplasia es comn y, por tanto, el seguimiento a largo plazo es necesario.