Introduccion A La Pequería
Introduccion A La Pequería
Introduccion A La Pequería
LA PESQUERIA EN EL
CONTEXTO INTERNACIONAL
LA
PESCA
NO ES UN FIN
LA PESCA
ES UN MEDIO
ALIMENTOS
TRABAJO
RIQUEZA
ES UN MEDIO PARA GENERAR
DIVISAS
SALUD
CONOCIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
LA
PESCA
TRADICIONALMENTE SE
HA DEFINIDO LA PESCA
COMO
LA EXTRACCIN
LOS PECES
ACTUALMENTE
LA PESCA
SE DEFINE
COMO:
CONCEPCIN SISTEMICA DE
PESCA
En un sistema existe un conjunto de
operaciones unitarias (independientes)
que se relacionan o requieren una de otras
para cumplir un trabajo
SISTEMA SOLAR
SISTEMA
MONETARIO
SISTEMA
ADMINISTRATIVO
PRIMERO ENTENDAMOS LO
QUE ES UN SISTEMA
La TEORIA GENERAL DE SISTEMAS lo explica (TGS)
Ludwing von Bertalanffy cientfico alemn que en 1950 y 1969
publico sus estudios sobre TGS
Concepto de Sistema
Un conjunto de elementos dinmicamente
relacionados interactuantes para alcanzar un
objetivo
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o
combinacin de cosas o partes que forman un todo complejo o
unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de
interaccin o interdependencia
Entrada
Ambiente
Ambiente
Salida
Ambiente
AMBIENTE
LA
FORMACIN
ENERGA
RECURSOS
TRANSFORMACIN
O
PROCESAMIENTO
INFORMACIN
ENERGA
RECURSOS
MATERIALES
MATERIALES
TRANSFORMACIN
PROCESAMIENTO
E
E
E
E ficiencia
RECURSO
REDES
CAMPO DE LA BIOLOGIA
CAMPO DE LA ING TEXTIL
BUQUES
MEDIO AMBIENTE
CAMPO DE LA OCEANOGRAFIA
PROCESAMIENTO
COMERCIALIZACIN
LR=89 CBOD
RECURSO -RED
LR=89 CBDO
600
0.35
LR(m)
500
LR=89 CBOD
400
300
200
100
0
100
200
300
CBOD
400
500
RECURSO - RED
LR= (DC+2X)
RED - RECURSO
DC
Tm a =PM
2
MA-PROCESAMIENTO
Transformacin-M.A-Buque
Red-Comercializacin
Buque-Normas Legales
TC de Bodega
ACOMA=6.6*TRIP.
En el pacifico
DE
HISTORIA
PESQUERA
En Europa
En Amrica
Noruega Filipinas
Per- Mxico
EN EL PERU
A.-EPOCA PRE HISPANICA
Todas las culturas pre colombinas explotaron y
conservaron los recursos del mar peces mariscosalgas.
Algunas culturas practicaron las maricultura
Redes-anzuelos-embarcaciones-carcales y catanas
Secado-salado-ahumado
Navegacin costera y de altura :balsilla, cantutas,
balsas y caballitos
Paracas-Chimus Mochica-Tallanes-ChancayNazca-Chiribaya-Chinchas-Incas
Dominio Territorial-Propiedad del mar-Manejo
costero.
Lengua pescadora
B.-COLONIA
C.-INDEPENDENCIA
Carta de H. Unanue a Bolivar. Abundancia de peces
D.-REPUBLICA
Castilla-Italianos-Faluchos-Vela Latina-Redes
Guano de Islas. Primeros estudios hidrobiologicos
1910-1930:Anchoados Salasonados.
1930-1940:Inicio de la pesca industrial para
conservas y aceite de pescado
1950-1970:Boom pesqueroanchovetero(Banchero)
1970-1980:MIPE-Nacionalizacin-empresas del
estado. Mayor consumo de pescado.
1980-1990:Crisis y resurgimiento pesquero
1990-2005:Desarrollo actual. H. de pescado, aceite
-diversificacin. Propiedad del mar
PAISES NO PESQUEROS
PAISES PESQUEROS
sub. desarrollo
Boom pesquero.
Sper Desarrollo
Ordenacin
RECURSO
BIOMASA
CAPTURA
SUB DESARROLLO
BOOM
SUPER DESARROLLO
COLAPSAMIENTO
ORDENACION
UNIDAD DE PESCA
+
$
CATEGORIAS DE PESCA
COMERCIAL
ARTESANAL
Embarcacion30tm CBOD
SUBSISTENCIA
INDUSTRIAL
EMBARCACION + DE 30TM
CBOD 300-500-600
CABALLITOS
PLAYEROS
SALTAMOCHEROS
ARTES COMPRADAS
INDIVIDUAL
USO DE REDEROS
SIN DIVISION DE
TRABAJO
MATERIALES COMPRADOS
DIVISION DE TRABAJO
MUY PEQUEAS
CAPTURAS
GRANDES INGRESOS
OCUPACION PRINCIPAL
OCUPACION COMPARTIDA
CON OTRAS ACTIVIDADES
PRODUCTO CHD Y
SALADO-SECADO
SIN BENEFICIOS
SOCIALES
PEQUEOS INGRESOS
COMUNIDADES NO
INCORPORADAS A LA
ECONOMIA
INCORPORADOS A LA
ECONOMIA
PRACTICA ANSESTRAL
CONSUMO PERSONAL O
TRUEQUE
MUY PEQUEAS
CAPTURAS
CONSUMO PERSONAL
OCUPACION EVENTUAL
OCUPACION ESPORADICA
CHD
NO INCORPORADOS A LA
ECONOMIA
NO INCORPORADOS A LA
ECONOMIA
INDIVIDUAL
BOTES
PLAYEROS
PEEROS
MATERIALES MUCHAS
VECES FABRICADOS POR
ELLOS
DEPORTIVA
PRACTICA MODERNA
PRACTICAS ANCESTRALES
PRACTICAS MODERNAS
EN SU TIPO
Tcnica de pesca
Tcnica de extraccin
Estrategia de pesca
Sistema de pesca:
EVALUACION
RECURSO
ITP
SECTOR PESQUERO PRIVADO
EXPLOTACION
FLOTAS
RACIONAL
PESQUERAS
UNIDADES
DE
PESCA
ADMINISTRACION
IMARPE
PRODUCE -VIMIPE
NORMATIVIDAD
SECTOR PESQUERO
PUBLICO
PRIVADO
MININTER
DEFENSA
POLICIA ECOLOGICA
MARINA
SOBREPESCANDO
CAPTURANDO Sps. QUE NO SE HAN REPRODUCIDO ( Talla
pequea)
AGOTANDO SU ALIMENTO
CONTAMINADO SU MEDIO ECOLOGICO
DESTRUYENDO SU MEDIO ECOLOGICO
PRODUCIENDO DESCARTES
FORMULA DE ROUSSEL
S = S + (A+B) (M+P)
2
1
Donde:
S2 = Poblacin total de peces de la misma sp. al termino del ao.
S1 = Poblacin de peces que nacieron el ao anterior y que ingresan al presente
ao teniendo la talla de su primera reproduccin.
A= Poblacin de peces que nacieron el ao anterior y que ingresan al presente
ao sin tener la talla mnima de captura, pero la alcanzan en este ao.
B= Poblacin de peces que nacen este ao y dentro del mismo alcanzan la talla
mnima de captura.
M= Mortalidad natural
P= Mortalidad por pesca
S2 = S1 + (A + B) - (M+P)
CUANDO:
(M+P) > (A+B)
SOBREPESCA
SUB PESCA
(M+P) = (A+B)
EXPLOTACION RACIONAL
EQUILIBRADA
2.
3.
4.
5.
PARAMETROS PESQUEROS
En pesca utilizamos diversas medidas para definir acciones
directamente relacionadas a la pesca. No las confundamos con
expresiones utilizadas en la pesca, que es diferente.
As, expresiones utilizadas en la pesca en el litoral peruano y que
muchas veces tiene su origen en lenguas locales antiguas
(lengua pescadora dice Mara Reiche).
Catana
Bolsa
Catanear
Colocar el pescado en la bolsa
Singar
Remar (De singlar= navegar a su rumbo
determinado)
Runsar
Mover a los costados (por ejemplo un bote en
la playa
Macojo
8 docenas
Carcal
Bolsa con aro superior
Patesca
De pasteca
Chaquena
Canto Rodado (piedra redonda) utilizada como
lastre
Huacacha
Tirarse bajo la ola
Al referirnos a parmetros pesqueros no nos referimos a expresiones como las
anteriores, si no a las que definen o miden acciones relacionadas con la
pesca
PARAMETROS PESQUEROS
PARAMETROS PESQUEROS
Pm
Lo
Ls
Desove: tambin denominado presa puerta de huevos.
Clase desovante: clase anual que desova
Talla: Ls, Lo, Lt.
Peso: se expresa generalmente en gr.
Factor de condicin: Pelacin Peso (w) Talla (LT)
ADMINISTRACION PESQUERA
ORDENACION PESQUERA
Cuando la actividad pesquera hace crisis como consecuencia de la disminucin
de las especies, por razones de sobre explotacin, sobre pesca, variacin de
las condiciones oceanogrficas, contaminacin, etc. entonces se producen
las siguientes situaciones:
Se incremente el esfuerzo de pesca
Mas tiempo fuera de puerto
Aumenta los costos operativos
Disminuyen las capturas
Se reduce el tamao modal de la especie explotada.
Se producen controversias entre los armadores, pescadores y el estado.
Disminuyen los puestos de trabajo
Se reducen los das de operacin pesquera al ao
Aumenta el precio de la Materia Prima por menor oferta.
Etc,
Ante estas situaciones es necesario aplicar medidas de Ordenacin Pesquera
El Criterio ms empleado en la
ordenacin de pesqueras ha sido el
de conseguir la produccin mxima
sostenible (PMS) o el mximo
rendimiento
por
recluta,
modificando el esfuerzo de pesca o
la talla de primera captura.
En
general,
la
ordenacin pesquera
intenta
evitar
que
exista
una
sobreexplotacin del recurso
Se puede definir
de sobre pesca
incremento del
corresponde un
las capturas.
una situacin
cuando a un
esfuerzo le
descenso de
En
estas
pesqueras
(multiespecficas)
se
puede
mantener
la
explotacin y las especies
cuya
abundancia
ha
disminuido, se continuara
capturando
lo
que
imposibilita
su
recuperacin.
SUB PESCA
Sub Pesca
Sobre Pesca
Pesca Optima
A
METODOS
QUE
AFECTAN AL
TAMAO DE
LA PRIMERA
CAPTURA
1.
2.
3.
4.
5.
SOBRE
PESCA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
B
METODOS
QUE
AFECTAN AL
ESFUERZO
PESQUERO
Pesca Optima
RESERVAS DE PESCA
Abreviatura
uniforme
REDES DE CERCO
Con jarete
- desde una embarcacin
Sin jareta (Lmparos, etc)
Cdigo
ISSCFG
01.0.0
PS
01.1.0
PS1
01.1.1
LA
01.2.0
REDES DE TIRO
02.0.0
Chinchorro de playa
SB
02.1.0
SV
02.2.0
SPR
02.2.3
SX
02.9.0
REDES DE ARRASTRE
Red de arrastre de fondo
- de vara
TBB
- de puertas
OTB
- a la pareja
PTB
- redes de arrastre de fondo (sin especificar) TB
Redes de arrastre pelgico
- de puertas
OTM
- a la pareja
PTM
- redes de arrastre pelgico (sin especificar) TM
Gemelas con puertas
OTT
- de puertas (sin especificar)
OT
Otras redes de arrastre (sin especificar)
TX
RASTRAS
Rastra para embarcacin
DRB
Rastra de mano
DRH
REDES IZADAS
Porttiles
LNP
Para embarcacin
LNB
Estacionarias de playa
LNS
Redes izadas (sin especificar)
LN
03.0.0
03.1.0
03.1.1
03.1.2
03.1.3
03.1.9
03.2.0
03.2.1
03.2.2
03.2.9
03.3.0
03.4.9
03.9.0
04.0.0
04.1.0
04.2.0
05.0.0
05.1.0
05.2.0
05.3.0
05.9.0
REDES DE CAIDA
Esparaveles
Redes de cada (sin especificar)
REDES DE ENMALLE Y DE ENREDO
Redes caladas
Redes de deriva
Redes de trasmallo
Redes de enmalle (sin especificar)
TRAMPAS
Almadrabas fijas descubiertas
Nasas
Garlitos
Butirones
Barreras, cercotes, corrales, etc.
Trampas areas
Trampas (sin especificar)
FCN
FG
GNS
GND
GTR
GN
FPN
FPO
FYK
FSN
FWR
FAR
FIX
06.0.0
06.1.0
06.9.0
07.0.0
07.1.0
07.2.0
07.5.0
07.9.1
08.0.0
08.1.0
08.2.0
08.3.0
08.4.0
08.5.0
08.6.0
08.9.0
SEDAL Y ANZUELO
Lneas de mano y caa (manuales)
LHP
Lneas de mano y caa (mecanizadas) LHM
09.2.0
Lneas caladas (palangres calados)
LLS
Palangres de deriva
LLD 09.4.0
Palangres (sin especificar)
LL
Curricanes
LTL 09.6.0
Sedal y anzuelo (sin especificar)
LX 09.9.0
ARTEFACTOS DE HERIR Y AFERRAR
10.0.0
Arpones
HAR
MAQUINAS DE RECOLECTAR
Bombas
HMP
Dragas mecanizadas
HMD
Cosechadoras ( sin especificar)
HMX
ARTES DIVERSAS
MIS 20.0.0
ARTES PARA LA PESCA RECREATIVA
RG 25.0.0
APAREJOS O ARTES DESCONOCIDO
O NO ESPECIFICADOS
NK 99.0.0
09.0.0
09.1.0
09.3.0
09.5.0
10.1.0
11.0.0
11.1.0
11.2.0
11.9.0
CERCO
ARRASTRERAS
PALANGRERAS (ESPINELERAS)
CORTINERAS
NASERAS
TRANSBORDADORAS
FACTORIAS
ASISTENCIA MEDICA
Lneas de Anzuelo
Estticas o Fijas
Dinmicas o Mviles
Lnea
Plomo
Anzuelo
Lnea
Reinal
Anzuelo
Plomo
Zona de
influencia
Zona de
influencia
Esttica
Zona de
accin
(Purito)
Zona de
accin
(lnea)
Dinmica
* Pota (Poteras)
HORIZONTALES
DINAMICA
PESCA AL CURRICAN O A LA
CARRERA
Atn
Pez espada
Caballa
Bonito
Jurel
Perico
Uso de Paravanes o
Deflectores de profundidad
Merlin
Barrilete
ESPINELES
MULTIANZUELOS VERTICALES
Boya
Driza
Varilla acero
2m
Reinal
anzuelo
Merluza
Caballa
Peje Blanco
Jurel
Cherlo
cabrilla
LINEAS HORIZONTALES
ESPINELES LONG LINE DE SUPERFICIE
Tiburn
Perico
Atn
Bonito
DE MEDIA AGUA
boya L
Superficie
Orinque (lo)
S
F
Reinal (lr)
Lnea madre
(s)
Atn
Tiburn
Anzuelo
DE FONDO
Bacalao
profundidad (lo=
2000m)
Congrio (lo=80
a120m)
Merluza (lo=200220m)
Coco (lo=6080m)
Lnea madre
Cabrilla (lo=50100m)
Reinal
Bajante
= LR
LTE
U1
Nudo colineal
Lado o bar
Nudos laterales
Nudo colineal
4 nudos
2 colineales
4 nudos
2 laterales
2
2
Tru (tamao de
malla) en mm
o pulg.
COAR
1 = LR
= 1- 2 2
LTE
2 = 1 - 1
Tm = 2l
Tm = Pmp
2
A.
Por su funcionamiento
C. Por su operacin
Agalleras: Ce =0.7
Enredo : Ce =0.2 0.3
trasmallos:
interior Ce=0.3-0.4
exteriores Ce= 0.6-0.7
Superficie
Media agua
Fondo
Pelagicas
Bentonicas
Boniteras
Jureleras
Pejerrelleras
lorneras
caballeras
corrineras
suqueras
cojinoveras
flotados
Relinga superior
Boya
v
tm
HTE cm
orinque
pao
Orinque
Razn
Peso del pao: Depende del hilo y tm
pao Td 210/12 * 2 de tm
100 m x 100 ..8kg (nylon)
REDES DE ARRASTRE
Capturan a los peces filtrando el agua:
Fondo
Clasificacin
nasa
atarraya
izada
Palangrera espinelera:
Motor al medio.
Camarote a proa
Motor a popa
Caseta a popa
Bodega al medio
Cubierta libre a proa
Embarcaciones Artesanales:
Tipo San Jos: Popa espejo. Motor central. Cubierta corrida.
Embarcaciones robusta de fuerte quilla. Costillas de poca resistencia.
Costa Norte.
Tipo Callao: Popa y proa en punta, cubierta corrida, muy marinera, motor
central, originalmente a vela, origen mediterrneo (Italia, Grecia) Costa
Central.
Tipo San Andrs: Popa escudo, motor fuera de borda, puede usar vela,
cubierta parcial solo a proa. Costa sur.
Balsilla de transbordo: 6 7 palos balsa.
Balsilla para navegar: 5 palos bolsas (10 millas).
Caballito de totora.
BUQUE
CORRIENTE
45
CARDUMEN
TIPO
PECES
CRUSTACEOS
MOLUSCOS
OTROS
CARNADA
PEZ
Anchoveta
Pejerrey
Caballa
Sardina
Muy Muy
Marucha
Lenguado Corvina
Cangrejo
Camaron Rojo
Chita Cherlo
Concha Blanca
Mero Chita
Pota
Calamar
Mero Berrugata
Malagua
Cojinova.
EL ECOSISTEMA MARINO
1,300 Kcal. + 106 moles CO2 + 90 moles H2O + 16 moles NO3+1 mol PO4
+ pequeas cantidades de otros elementos minerales = 3.3 kg biomasa
+ 150 moles O2 + 1,287 moles de calor.
PRODUCCION PRIMARIA EN
DIFERENTES MEDIOS
(g C/m2 ao)
Desiertos.....40
Estepas y pastizales..200
Cultivos...350
Selvas tropicales........500
Mediterrneo..........50 85
Mar del norte.150
reas frtiles atlantidas350
Pacifico (afloramientos)500 1500
Las reas de afloramiento
Son reducidas
FOTOSINTESIS
AGUAS FRIAS
AFLORAMIENTOS
SALES NUTRIENTES
BENTONICAS
Viven pegadas a
los fondos marinos
DEMERSALES
Viven inmediatamente
Superior al fondo.
( hasta 10 15 m )
PELAGICAS
COSTERAS
ECOSISTEMA DE LA CORRIENTE
PERUANA
La corriente peruana, con temperaturas
mas bajas que por la latitud le
correspondera tener (14 20 c), y en
una zona de grandes afloramientos,
considerados los mas importantes del
mundo,contiene en su seno y
proximidades la mayor riqueza de
especies marinas, como consecuencia de
mas de 1500 g C/ m2 al ao de
produccin primaria
Cachema
Jurel
Caballa
ANOMALAS
Bioluminiscencia marina:
Fenmeno por el cual la presencia de un tipo de plancton del genero
noctiluca, produce la iluminacin del agua y los objetos sumergidos en
ella, como consecuencia de la reaccin qumica de una enzima
(luciferina) y una diastasa (luciferasa) que posee el plancton que
produce una luz fra de color blanco o azulado. Este fenmeno solo se
aprecia en las noches sin luna y a oscuridad total. La produccin de la
bioluminiscencia afecta a la pesca unas veces positivamente y otras
negativamente.
Positivamente:
a)Como indicador de la presencia de cardmenes de peces
(blancores), pudindose deducir su tamao, densidad y rumbo
para pescarlo.
b) Al iluminarse la pared gua en las almadrabas, conducen
mejor a los peces hacia la trampa.
Negativamente:
Al iluminarse las artes de pesca ( cortinas, nasa, etc.), los peces huyen
de el y no son capturados
Fenmeno El Nio:
Independientemente de los efectos en caletas y puertos como
consecuencia de la lluvia en la zona norte del litoral peruano que afectan
la infraestructura de descarga. Se producen una sustitucin de especies,
lo que incide en la pesqueria industrial y artesanal:
Se ausentan especies como:
Anchoveta
Pejerrey
Cangrejo (morado y peludo)
Corvina de escamas chica
Perico
Atn
Merln
Pez Espada
Merluza
Cachema
samasa
RECURSOS PESQUEROS
De 1100 especies de peces identificados
para el mar peruano se explotan
aproximadamente 120, y de los miles de
especies de invertebrados (moluscos,
crustceos, equinodermos, etc.) se
explotan unos 30.
Las estadsticas del IMARPE y la FAO as lo
confirman y particularmente nos
interesara conocer, estos recursos desde
sus expectativas de captura e ndice de
estacionalidad.
EXPECTATIVAS DE CAPTURA
Basado en los datos de pesca, existe la
posibilidad de estimar a manera de prediccin ,
cual ser la captura estimada para ese ao o a lo
mejor para el prximo. Esta es una informacin
til para financiamiento de proyectos pesqueros.
Para validar esta informacin se requiere datos
de por lo menos 10 aos, en los cuales habrn
aos normales y anormales desde el punto de
vista oceanogrfico.
La metodologa consiste en ordenar los datos de
mayor a menor y eliminar los extremos para
obtener la moda y determinar la expectativa de
captura.
Expectativa de captura
Ejemplo de aplicacin.
LORNA (cholo, roncacho): Sciaena deliciosa
Caleta PUCUSANA
1995
7830 K
1996
6325
1997
5627
1998
8125
1999
6432
2000
5387
2001
7217
2002
6139
2003
4980
2004
5711
2005
7537
El mismo ejemplo en
grfico
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
y = -82,44x + 6976,
10
11
NDICE DE ESTACIONALIDAD
AO
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
NON
DIC
TOTA
L
1996
12
16
15
20
23
30
28
24
19
16
14
12
229
1997
10
12
14
16
11
89
1998
20
1999
11
14
16
21
22
24
17
15
13
12
171
2000
11
15
19
21
24
28
26
21
18
15
14
13
225
2001
14
17
21
23
25
29
30
27
24
16
13
12
251
2002
13
14
20
22
24
30
32
29
31
17
15
11
258
2003
16
15
17
19
20
24
26
28
22
14
12
219
2004
13
12
16
18
23
29
26
23
19
17
11
216
2005
18
20
24
24
26
34
38
29
17
15
13
10
268
11,5
12,2
15,7
17,7
19,5
23,6
23,6
21,1
17,3
12,8
10,5
9,1
13
12
16,5
19,5
23
30
26
24
19
15
13
12
223
5,8
5,4
7,4
8,7
10,3
13,5
11,7
10,8
8,5
6,7
5,8
5,4
100
IE
70,0
64,6
88,8
105,0
123,8
161,5
140,0
129,2
102,3
80,7
70,0
64,6
RECURSOS PESQUEROS
a
o
19
52
19
55
19
58
19
61
19
64
19
67
19
70
19
73
19
76
19
79
19
82
19
85
19
88
19
91
19
94
19
97
20
00
14000000
12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
anchoveta
sardina
2000
1997
1994
1991
1988
1985
1982
1979
1976
1973
1970
1967
1964
1961
1958
1955
1952
ao
Serie1
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
1977
1974
1971
1968
1965
1962
1959
1956
1953
1950
19
52
19
55
19
58
19
61
19
64
19
67
19
70
19
73
19
76
19
79
19
82
19
85
19
88
19
91
19
94
19
97
20
00
a
o
anchoveta
sardina
jurel
Relaciones intersectoriales
La actividad pesquera en el Per, se relacionan no solo con el sector publico pesquero, sino
tambin con otros sectores, existiendo una interdependencia en algunos casos determinante
para desarrollar sus actividades
OTROS
MINIS
PRESID
MEF
DEF
SA
TRAB
SA
LUD
EDUC
SUNAT
Actividad
Pesquera
Sector
Pesquero
RREE
ADUAN
TRANS.
COMUN
COMERC
INTER
MED.
AMB.
GOB.
REG.
GOB.
LOC.
Ministerio De Defensa
MARINA
DICAPI : reglamento matriculas zarpes controles
HIDRONAV: tiempo oceanogrfico EIA PAMA cartografa.
TRANSMAR: navegacin trancito martimo.
SALVAMAR. Salvataje.
PESQUERA COMPARADA
RIESGOS DE
LA
ACTIVIDAD
PESQUERA
INDUSTRIAL
de
una
campaa
de
pesca
es
Si la industria pesquera
de un pas desarrolla
parte de sus actividades
en
caladeros
cuya
jurisdiccin
queda en
manos de otras naciones,
las polticas de estas
sobre
sus
recursos
martimos es de grave
importancia para aquel
pas y las relaciones
internacionales
deben
tender a garantizar y
defender sus intereses
pesqueros.
Lo anterior es
consecuencia del acceso
a una pesquera de libre
acceso, lo que toma
como axioma y no como
una hiptesis que hay
que verificar
En el desarrollo de la TEORIA
ECONOMICA PESQUERA se ha
podido apreciar que la ordenacin
de una pesquera comercial ha
fracasado casi siempre que se han
intentado alcanzar los objetivos
propuestos por los economistas.
Esto, entre otras causas , se debe a
que
la
mayora
de
los
ordenamientos
pesqueros
no
intentan
alcanzar
el
mximo
rendimiento econmico, ya que, en
la practica, la gestin del recurso se
realiza con medidas que se parecen
poco a las que debieran adoptar
aplicando las teoras econmicas
con rigor. Las razones de este hecho
son bastante complejas.
Una consecuencia
importante que se puede
deducir es que los
esfuerzos de pesca
ptimos econmicos y
fsico no coinciden,
siendo el econmico
menor que el fsico.
Una
pesqueria
deja de
ser
rentable
a un
esfuerzo
de pesca
en el cual
el
rendimie
nto sea
igual al
costo, o
donde el
rendimie
nto medio
es igual
al precio
unitario
del
esfuerzo
de pesca
Relaciones entre el
rendimiento medio
(A-L) y el rendimiento
marginal (Af) y el
costo unitario (C C) y
el esfuerzo de pesca
OL.
Importancia del
como alimento
Valor Medio
Fresco (Porcin comestible)
X 100 g
Protenas ..19.60
Grasa .0.5-3
aminocidos
Omega 3, 5, 6, 9
Minerales . 0.9-1.5
Ca Fe)
Cenizas (S P
H2O .. 70 80
Carbohidratos . 0.01
Vitaminas . U.I. A B D
Caloras 80 120 Kcal
Energa
Kcal
Agua
Protena
Grasa
Mineral
171
69.0
21
1.0
Ayanque
88
77.2
19.6
.5
1.3
Bacalao Fresco
77
81.3
17.5
.3
1.2
375
12.3
81.8
2.8
7.0
Bonito
138
70.6
23.4
4.2
1.5
Cabrilla
97
74.4
19.4
1.6
1.2
Chita
88
78.0
19.8
0.4
1.5
Cojinova
93
75.1
20.2
0.7
1.5
129
73.0
21.6
3.9
1.2
Choros
87
78.4
13.3
3.4
2.4
Pulpo
71
83.6
13.6
1.4
1.1
Camarones
78
78.0
17.8
0.2
1.4
Anchoveta
Jurel
Energa
Kcal
Agua
Protena
Grasa
Carbo
Hidra
Fibra
Ceniza
PESCADO
100
75
19.6
1.1
LECHE MATERNA
68
87.3
1.2
3.9
7.4
0.0
0.2
LECHE DE VACA
63
87.8
3.1
3.5
4.8
0.7
230
60
15.8
17.5
2.0
4.5
HUEVOS DE GALLINA
141
75.4
13.5
8.4
1.8
0.9
107
73.9
24.1
0.5
1.2
244
63.0
17.0
19.0
1.0
94
78.1
19.0
1.6
1.2
108
73.2
19.2
2.9
1.4
PATO PULPA
326
54.3
16.0
28.6
1.0
PAVO PULPA
268
58.3
20.1
20.2
1.0
POLLO PULPA
170
70.6
18.2
10.2
1.0
RANA PULPA
68
83.2
15.6
0.2
0.2
105
75.9
21.3
1.6
1.1
ALIMENTO
Energa
Kcal
PESCADO
Agua
Protena
Grasa
Carbo
Hidra
Fibra
Ceniza
100
75
19.6
1.1
CARNE DE RES
PULPA
105
75.9
21.3
1.6
1.1
CARNE DE RES
CORAZON
102
77.0
16.6
3.5
1.0
CHICHARRON DE CERDO
650
22.6
11.3
61.4
2.4
PATE
496
35.0
10.9
49.8
1.1
3.2
ALMEJA BLANCA
70
82.4
14.4
1.1
2.2
POTA
47
87.8
10.6
0.2
0.8
359
13.1
8.2
0.5
77.8
0.4
0.4
FIDEOS CRUDO
360
12.1
9.4
0.2
78.2
0.5
0.6
129
67.3
3.3
0.8
27.8
1.5
0.8
PAN FRANCES
291
27.0
8.4
0.2
63.8
0.6
1.5
QUINUA CRUDA
374
11.4
13.6
5.8
66.3
1.9
2.5
339
11.7
21.9
2.1
60.2
2.9
4.3
HABAS FRESCAS
151
60.6
11.3
0.8
25.9
0.8
1.4
ACEITE DE PESCADO
902
100
MARGARINA VEGETAL
720
16.0
0.6
81.0
0.3
2.1
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS
PESQUEROS
CONCEPTOS GENERALES
CONSERVACIN
DE ALIMENTOS
Reservas alimenticias
Acumular provisiones Para
poca de escasez
Para el transporte
Alimentos soldados
guerras
Dar valor agregado
Costumbres
POR
QU?
Primeros tiempos
de la humanidad
Antecedentes
de la
Conservacin
de
Alimentos
Aceitunas
Salmuera
Ciruelas secadas
(guindon)
Uvas = pasas
Confitura - miel
Mochicas
secado
INCAS
Carne seca
Espolvoreada
con maiz
Pescado seco
MERMELADA
CHUO
PAPASECA
CHARQUI
CHALONA
JAMON
SECO
SALADO
SAPRESO
AHUMADO
BUENA
CALIDAD
MALA CALIDAD
Ojos brillantes y
prominentes
Escamas bien adheridas a
la piel
Agallas color natural (rojas)
olor fresco
Carne color natural. Al
presionar el abdomen no
deja huella
Olor natural, casi
imperceptible, orificio anal
estrecho
BUENA CALIDAD
MALA CALIDAD
pH Alcalino
Reaccin de Eberth (+) NH4
(ClH Vapores blancos
abundantes)
Bases volatiles TVN > 25 mg x
100 gr muestra
Presencia de Histamina Mtodo fluorimtrico
RAPIDAMENTE
Estan extendidos
En todas partes
LOS MICROBIOS
Agua
Aire
Arena
Cuchillos
Manos
Suelo
Mesas
Para poder
Vivir los
Microbios
NECESITAN
CONDICIONES FAVORABLES
CONDICIONES FAVORABLES
PARA QUE PUEDAN VIVIR
LOS MICROBIOS
HUMEDAD (AGUA)
AIRE (OXIGENO)
TEMPERATURA
ALIMENTO (SUSTRATO)
MEDIO APROPIADO (pH)
limn
Calor
Eliminar el
Agua Y
concentrar
El producto
Producir
Vacio
Modificar
La
Eliminar
Temperaturael aire
favorable
Vinagre
Cambiar
la
reaccin
pH
Utilizar
Inhibidores
De los
Microbios
ALETA ANAL
70% - 80%
0.5% - 8% Tejido Muscular
15.5 - 20 %
0.0 0.3 %
0%
0.9 2.0 %
Los productos
alimenticios
Se descomponen por
accin
de los
microorganismos, los
Que encuentran en los
Alimentos un medio
adecuado
Para vivir: nacer, crecer,
reproducirse y morir
Adems, en la descomposicin
Tambin actan las enzimnas
Que son compuestos qumicos
Propios de toda materia viva
AGUA
TEMPERATURA
AIRE
OXIGENO
pH
SUSTRATO
Apert
Pasteurt
Apertizacin
Pasteurizacin
CONSERVAS
SEMICONSERVAS
Producto esterilizado
Envase permeable
El vacio es necesario
Productos pesqueros.
Caballa, tollo, merluza, bonito,
guitarra, etc. Secos, salados,
salpresos, pastas, ahumados,
anchoados, congelados, harinas,
etc.
CRUDAS
CONSERVAS
DE
PESCADO
COCIDAS
CONSERVAS
DE
MARISCOS
Choros
Calamares
Almejas
Cangrejo
Langostinos
Etc.
FLUJO DE PRODUCCIN
LAVADO Y ESCAMADO
EVISCERADO Y CORTE
SELLADO (CERRADO)
ESTERILIZADO
ENFRIADO
ENLATADO
LAVADO
ADICIN DE LIQUIDO DE
GOBIERNO
ETIQUETADO
ENCAJADO
Liquido de gobierno
Esterilizado
Hojalata lb, 1 lb
Vidrio
Aluminio
Rilthein
Agua y sal
Aceite vegetal
Aceite oliva
Salsa de tomate
Salsas varias: mostaza, vino, etc
LINEA
COCIDOS
FILETEO - TROZADO
ENLATADO
LIQUIDO DE GOBIERNO
SELLADO
ESTERILIZADO
ENFRIADO
LAVADO
ENCAJADO
CUARENTENA
ETIQUETADO
HARINA DE PESCADO
Es una SEMI CONSERVA
La materia prima (pescado) ha sido cocida,
deshidratada (secada) y molida, su composicin
Porcentual
Proteinas .. 60 70%
Agua (humedad) .. 8 9%
Grasa . 12%
Cenizas (minerales) . 5 7 %
RECEPCIN
COCINADO
KEKE
PRENSADO
LICOR
ACEITE
LICOR
SEPARADORA KEKE
CENTRIFUGA
AGUA DE COLA
ANTIOXIDANTE
MOLIDO
ENSACADO
40%
H2O
CONCENTRADO
EVAPORADOR
SECADOR
PESCADO FRESCO
TIEMPO DE CONSERVACION
MANIPULEO
El manipuleo de pescado comienza desde que
este es capturado. Para conservar su frescura
inicial se debe enfriar con hielo y mantener la
limpieza tanto en cubierta como en bodega.
En el puerto se procede a desembarcar para
ser lavado rpidamente a fin de ofrecer
mejor conservacin
Luego se selecciona por especies, se coloca
en cajas plsticas limpias, y se cubre con
hielo, se estiba, y se almacena en camaras de
conservacin hasta ser trasladado a los
mercados. El pescado en la caleta La Tortuga
se lleva al mercado mayorista de Piura,
mediante camiones isotermicos o frigorificos
CAUSAS Y
FACTORES
QUE
PRODUCEN
DETERIORO
DEL
PESCADO
El
inadecuado
manipuleo;
golpes,
Magulladuras, rasgaduras tanto
En el proceso de captura
Como en el de conservacin
La
falta
de
frio
en
su
conservacin
Merma la calidad del producto
La falta de higiene contribuye
a la contaminacin del pescado
PESCADO CONGELADO
Es aquel pescado que ha
sido sometido rpidamente
a temperatura reducida
desde -18C hasta -40C en
Cmaras especialmente
acondicionadas Su finalidad
es congelar el pescado para
obtener un Producto que
pueda almacenarse durante
algunos meses
PROCESO DE CONGELACIN
MATERIAS PRIMAS
CONGELACIN
Se debe congelar a la temperatura de
De -30C, para evitar la formacin de
cristales de hielo en su carne.
Luego se realiza el glaseado, que
consiste en introducir el pescado en
Agua fra
Los envases que se emplean frecuentemente
Son: bolsas de polietileno, Cajas de cartn
Parafinado y lminas de aluminio
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento se hace en cmaras de
Conservacin de pescado. La temperatura
Y el tiempo de almacenamiento influyen en
La calidad del producto
TRANSPORTE Y VENTA
Se llevara cabo en los camiones
isotrmicos para mantener la
temperatura del producto. La
congelacin
no
mejora
la
calidad
del
pescado
solo
conserva sus caractersticas
SECO SALADO
CONTENIDO DE GRASA
En la carne de los pescados magros
La sal penetra mas rpidamente que
en los grasos
FACTORES
QUE INFLUYEN
EN LA
SALAZN
DEL
PESCADO
TIPO DE SAL
La pureza de la sal facilita su penetracin
Dentro de los tejidos del pescado, de ah
Que lo recomendable para este proceso
Sea la sal de mina
Mtodo de limpieza
Es muy importante que despus de capturado
El pez, se proceda al lavado, corte o fileteo,
cuidando su completo desangrado para evitar
La descomposicin
HIGIENE
Se debe tener muy en cuenta la higiene
Durante el proceso, ya sea en la planta
Y el personal
DESANGRADO
MATERIA PRIMA
LAVADO
SOLUCIN SALINA
SELECCIN Y
CONTROL CALIDAD
SALAZON
LAVADO
EVISCERADO
Y FILETEO
ESCURRIDO
LAVADO
SOL. SALINA
CONTROL
CALIDAD
SECADO?
ESCURRIDO
PRODUCTO SALADO
(SALPRESO)
SECADO
SECADO
SECADO A LA SOMBRA
SECADO AL SOL
SECADO AL HORNO
CONTROL DE
CALIDAD
Distribucin
Se separa el higado
Y las hueveras antes
De envolver los
desperdicios
FORMAS DE FILETEO
1.
Quitar
la
cabeza
cortando
Debajo de las aletas
pectorales
Pescados pequeos
1. Si desea, se quita la
Cabeza
en
la
misma
forma que las
especies
largas
La cabeza y el
espinazo
pueden servir como
saborizantes para e
Caldo El pescado
cortado en trozos
o rodajas, tambin
tiene muy buena
presentacin
METODOS DE SALADO
SALPRESO
Es aquel pescado que se ha salado
y no se ha puesto a secar. Ejm
Caballa, jurel, etc.
TIPS DE
PESCADO SALADO
SECO SALADO
Es aquel pescado que ha sido salad
Y deshidratado (seco) ejm. Tollo,
merluza, guitarra
La sal entra en contacto con el pescado en
Forma directa colocando una capa de sal y
Una de pescado, terminando la parte superior
Con una capa gruesa de sal
Luego cubrir con tela o lona y el liquido que
va drenando se desecha
El tiempo de salado es de 72 horas. La cantiDad de sal es 3 a 4 kg de sal x 10 Kg de
pescado
Este mtodo puede usarse para especies
magras
SALADO EN SALMUERA
Se emplea pozas o tanques de salado
En este mtodo, la sal entra en contacto
Con el pescado en forma indirecta, a
Travs de la sal disuelta en el agua,
Teniendo cuidado de que esta salmuera
Lo cubra totalmente para evitar la
Oxidacin de sus grasas
El proceso se recomienda para salar
Especies grasas
Operacin de lavado
EL APILADO
EL SECADO
Colocar el pescado bajo sombra
Durante 24 horas para que termine
De escurrir el agua contenida
MALA CALIDAD
Manchas amarillentas o
verduscas son indicio de
rancidez o presencia de
hongos o bacterias
Superficie opaca y muy
hmeda, indica que la calidad
de pescado esta alterada
Consistencia muy dura
Olor fuerte y rancio
MALA CALIDAD
1.
2.
DEBILIDADES
3.
AMENAZAS
Contaminacin de efluentes de la industria harinera, minera,
agraria y urbana
Alto riesgo de sobre explotacin de algunos recursos
hidrobiolgicos
Interferencia de la actividad pesquera industrial en la pesca
artesanal e incumplimiento de la normatividad vigente
Falta de previsin ante la presencia del Fenmeno El Nio y
desastres naturales.
Incumplimiento de estndares de calidad, sanidad e higiene
Limitado financiamiento para programas de capacitacin e
investigacin
4.
OPORTUNIDADES
Posibilidad de desarrollo de nuevas pesqueras
Estacionalidad de recursos hidrobiolgicos
Creciente demanda de productos hidrobiolgicos para el
consumo humano directo
Posibilidad de desarrollo de nuevos productos con alto valor
agregado
Desarrollo de acuicultura marina y continental por pescadores
artesanales
Trabajo concertado de organizaciones sociales de pescadores
artesanales e instituciones involucradas
Aplicacin de la tecnologa en redes de informacin
Aprovechamiento de los programas sociales de salud para el
pescador artesanal
Utilizacin de la anchoveta para el consumo humano directo
EL DESARROLLO DE LA PESCA
ARTESANAL NO SE LOGRAR CON
PROYECTOS DIGITADOS DESDE UNA
OFICINA EN LIMA SIN TENER EN
CUENTA LOS USOS Y COSTUMBRES DE
LOS PESCADORES
Los proyectos deben recoger las necesidades reales de los
pescadores artesanales, sus costumbres, inquietudes, creencias y en
general toda su cultura, es posible que se deba dejar de lado la
tcnica y ciencia, y asimilar los conocimientos de la gente que
durante cientos de aos han adquirido una cultura pesquera, viviendo
del mar y en l. La dependencia del lugar donde se origino la vida es
muy grande y las enseanzas milenarias no se adquieren en un da o
dos, ni siquiera en meses, llegar a entender la problemtica de la
pesca artesanal demanda quizs de aos, viviendo en comunidad
con los pescadores, y siendo aceptado en su medio como uno ms
de ellos.
EL
MAR
ES
PARA
LOS
PESCADORES, LO QUE LA TIERRA
PARA LOS CAMPESINOS: FUENTE
DE VIDA Y CULTURA.
LA MAR EN FEMENINO, ES LA
MADRE, LA QUE DA LA VIDA Y A
LA MADRE SE LE RESPETA Y AMA.