Aves Silvestres
Aves Silvestres
Aves Silvestres
Aves Silvestres
N de especies
Ejemplos de especies
Galliformes
214
Anseriformes
161
Psittaciformes
358
Columbiformes
310
Palomas, trtolas
Passerformes
5.712
Falconiformes
285
Strigiformes
178
Buhos, chotacabras
Escala de tamaos
Las aves van desde:
Longevidad
Las palomas y los cisnes pueden
vivir ms de 30 aos.
Metabolismo
Las aves son animales
endotermos.
La temperatura corporal de
Termorregulacin
Las aves regulan su temperatura
Plumaje
Las aves utilizan su plumaje tanto
de su funcin.
Anisodactilia
Galliformes
Cigodactilia
Palmipedia
CONSIDERACIONES PREVIAS
PARA EL MANEJO
Las aves no toleran la
Intentarn huir, se
defendern y sufrirn un
alto grado de estrs.
Planear nuestras
(rotura de plumas,
fracturas) o ser
heridos.
puntos: librela.
CAPTURA Y SUJECIN
Una vez establecida la
resea, anamnesis e
inspeccin, se debe pasar al
reconocimiento fsico, para
lo cual ser necesario
manipular al ave. Advierta
que un ave dbil o enferma
puede padecer de un shock
por la contencin fsica; es
un riesgo que usted y el
dueo van a tener que
asumir si se pretende llegar
a un diagnstico correcto.
ngulo de la jaula,
realizando movimientos
lentos y seguros.
Columbiforme
Entre el pulgar y el ndice
descansar sobre la
palma de la misma mano.
Psitcidos
El pico de un
guacamayo puede
amputar un dedo o
un picotazo doloroso.
Por lo tanto, es
importante que la
cabeza del ave sea
contenida
correctamente.
Tucanes, tucanetas
La primera porcin del
Rapaces:
Poseen garras
extremadamente fuertes y
peligrosas.
conveniente utilizar
guantes de cuero gruesos.
El procedimiento de sujecin
consiste primero en
inmovilizar las alas contra el
cuerpo del ave,
presionndolo contra el
suelo, mesa o guante del
dueo.
Pinginos
Se sujeta rpidamente
le pico y luego se
controla las alas, son
muy fuertes.
Se puede usar o no
guantes.
MANTENIMIENTO
Si bien no son parte del examen clnico del ave, las
Corte de uas
Debe realizarse regularmente,
si no se produce un desgaste
natural.
o pigmentadas, por
transparencia, podremos ver
hasta dnde llega el vaso
sanguneo, pudiendo cortar
en la zona no vascularizada.
- Corte de
pumas primarias
Dejando las 3
ultimas, las 2
alas
- Corte de
plumas
primarias y
secundarias una
sola ala
Aplicacin de
Medicamentos y toma
de muestra
profunda (baslica).
A nivel de la cara
ventral del codo es
subcutnea. La
formacin de
hematomas representa
siempre un problema,
por lo que debe
aplicarse cierta presin
con los dedos en el
punto de la puncin al
finalizar sta.
Es la que menos
extravasacin sangunea
produce tras la puncin. Se
sita a lo largo de una
franja natural sin plumas
(apterio), por lo que puede
apreciarse fcilmente en la
mayora de las aves. Sin
embargo, los
columbiformes y los
anseriformes carecen de
apterios, con lo que su
visualizacin es ms difcil
Vena metatarsiana
Para pequeas
muestras puede servir,
pero es doloroso y la
ua debe limpiarse
escrupulosamente
para evitar
contaminaciones por
uratos.
Intra- osea
Intra-muscular
Muestra Cloacal