Antiepilépticos
Antiepilépticos
Antiepilépticos
Pamela Mateo
Lic. Mara Alfonsina Sarramera
Carbam azepina
Su uso clnico comenz en 1960
como antiepilptico
En
Carbam azepina
Farmacocint
Se absorbe de maneraica
irregular y
lenta en el aparato digestivo, debido
a su mala solubilidad en los jugos
digestivos.
Debe administrarse con la comida.
Mxima concentracin plasmtica: 2-
CARBAM AZEPIN A
Crisis epilpticas
con sintomatologa
parcial
Crisis Epilpticas
tnico clnicas
generalizadas
Depresin Bipolar:
Episodio manaco
Trastorno limite
de la
personalidad
Indicacio
nes
Neuralgia del
trigmino
Trastornos
orgnicos
Trastorno de
control de
impulsos
Esquizofrenia y
trastorno
esquizoafectivo:
potenciador del
tratamiento
antipsicotico/
conductas agresivas y
agitacin
CARBAM AZEPIN A
Antes de iniciar tratamiento REVISAR:
Hematologa
Funcionalismo heptico y renal
Funcionalismo tiroideo
5
Carbam azepina
Se
metaboliza
Farmacocint
ica
Debido a la gran variabilidad
interindividual
en
su
absorcin y metabolismo, es
necesaria la monitorizacin
de los niveles plasmticos a
los 5 das de administrar
dosis estables
Va de transformacin
principal:
Isoenzima 3A4 del
Carbam azepina
Acta sobre los canales
sodio,
disminuyendo
entrada de sodio en
neurona y reduciendo
descargas neuronales
alta frecuencia
de
la
la
las
de
Farmacodin
mica
Adems
del
efecto
anticonvulsivo:
Anticolinrgico,
antineurlgico,
antidiurtico,
relajante muscular y antiarritmico
Carbam azepina
En los episodios manacos:
eficacia similar al Litio y los
antipsicticos. (Aprox. 50%
de respuesta)
Trastorno
Dosis:Bipolar
200-600mg/da. Tres
tomas diarias que se
incrementan
progresivamente hasta
dosis de 1200-2000mg/da
Carbam azepina
Contraindicacio
es
presin intraocular
Informar sobre riesgos hematolgicos
Informar sobre la prdida de eficacia del
anticonceptivo oral
Informar riesgos de malformaciones durante el
embarazo
Interrumpir el tratamiento con IMAO, 14 das
antes de suministrar CBZ
No utilizar con Clozapina
Carbam azepina
Reacciones
adversas
Afectacin cognitiva mnima
Estudiar
la
Leucopenia
funcin
hematolgica
Anemia aplasica o agranulocitosis
Incremento transitorio de las enzimas
hepticas. Suspender tratamiento si
las transaminasas superan tres veces
los
valores
normales
(Ictericia,
hepatitis
toxicometablica
o
inflamatoria)
CARBAM AZEPIN A
Efectos Secundarios
Dosificacin y Administracin
Dosis usual: 400 a 1.200 mg/da
Carbam azepina
Sobredosificaci
n
Diplopa, ataxia, nistagmo,
vrtigo,
discinecias,
delirium,
midriasis,
retencin
urinaria,
opisttonos,
hiporreflexia, hiperreflexia, coma.
Alteraciones en la funcin cardaca,
convulsiones e hipotermia > 6 g
Puede ser mortal: la dosis mortal mas
baja conocida en adultos es de 3,2 g,
en adolescentes 4g y en nios 1,6 g.
Letal
Carbam azepina
Disminucin
Interaccin
actividad
de diversos frmacos:
Farmacolgica
de la
antipsicticos y benzodiazepinas
orales.
Anticonceptivos
en los niveles
rifampicina
plasmticos:
fenitoina,
fenobarbital,
Carbam azepina
Presentacio
nes
Tegretol : comp 200 mg, susp
20 mg, Grag
LC 200 y 400 mg.
Convulex: tab 200 mg
Gabox: tab 200 mg
Tanfedin: comp 200 mg, susp 100 mg,
comp masticable 100 mg.
O xcarbazepina
Sintetizada por primera vez
en 1966
En
1983 se public el
primer ensayo sobre su
eficacia en el trastorno
bipolar
O xcarbazepina
Farmacocin
tica
concentraciones plasmticas
alcanzan en una hora.
mximas
se
O xcarbazepina
Inhibicin de las
descargas
repetitivas
mantenidas
de
alta frecuencia de
los
canales
de
sodio sensibles al
voltaje
Farmacodinm
ica
Inhibe los canales de
calcio
de
tipo
N,
activados por el voltaje
elevado
Inhibicin dependiente de
la
dosis
de
los
potenciales
glutamatergicos
excitadores
postsinpticos
Aumenta
permeabilidad
canales
de
sensibles
al
disminuyendo
la
de
los
potasio,
voltaje,
la
O xcarbazepina
Indicaciones
psiquiatricas
Trastorno
Bipolar
Presenta
eficacia
similar al Litio y al
Haloperidol en el
tratamiento de la
mana aguda, con
un buen perfil de
efectos secundarios
Empezar:
600
mg/da repartidos
en dos tomas, y se
escala hasta dosis
entre 800 y 2400
Trastornos de la
personalidad
Especialmente los
que
tienen
alta
impulsividad
O xcarbazepina
Indicaciones no
psiquiatricas
Epilepsia
Sndromes
dolorosos
Iniciar tratamiento
con
600mg
repartidos en dos
tomas diarias
Neuralgia
del
trigemino- eficacia
similar
a
ala
carbamazepina.
900-1200mg/da
Incrementando
progresivamente en
2-4 semanas
Dosis maxima
Dosis maxima de
de 2400/da
1200/da
en
en
terapia
monoterapia
Neuropata
diabetica dolorosa y
otras neuralgias, as
como la prevencin
de la migraa
O xcarbazepina
Efectos adversos
Hipersensibilidad a la oxcarbazepina
Mareo, somnolencia,ataxia,
nerviosismo, nauseas, vomito, dirrea
y molestias respiratorias *
Diplopa, visin anormal y crisis
oculgiras
Hiponatremia (ms frecuente que
con la carbamazepina). Niveles de
sodio <125mEq/l.
Eritema multiforme, Sndrome de
O xcarbazepina
Efectos adversos
En ocasiones elevacin de los niveles
de
enzimas
hepticas
(menos
graves)
Sindrome de hipersensibilidad a los
epilepticos:
fiebre,
exantema
cutneo,
,
linfadenopatas
y
afectacin de rganos internos.
O xcarbazepina
Uso en el
Se ha asociado con
embarazo
fisura palatina.
Si se decidiera administrarla durante
el embarazo, o se produjera ste
durante
el
tratamiento,
debe
realizarse un diagnstico prenatal y
administrar cido flico durante el
embarazo y vitamina K durante las
ltimas semanas.
Debe interrumpirse la lactancia
O xcarbazepina
Interaccin
Anticonceptivos farmacologica
orales,
disminuyendo
sus
niveles
plasmticos
Aumento
de
los
niveles
de
fenobarbital y fenitoina. Inhibe la
isoenzima CYP2C19 del P450.
Reduce los niveles de lamotrigina en
30%
Controlar niveles plasmticos de sodio a las 6 u 8
semanas del inicio del tratamiento y cuando se
presume hiponatremia
O xcarbazepina
Oxicodal
Trileptal
G abapentina
Farmacocineti
ca
G abapentina
Farmacodinam
Parece tener un efectoica
indirecto sobre
los canales de sodio dependientes de
voltaje y calcio, que podran explicar
sus efectos en los trastornos de
ansiedad
G abapentina
Indicaciones no
psiquiatricas
Epilepsia
900-3600mg/da
Dolor
Neuroptico
900-3600 mg/da
Precaucin
en
mayores de 65 aos:
somnolencia,
edema
Reduce el dolor,
la interferencia
del sueo y
mejora la calidad
de vida
G abapentina
Reacciones
adversas
Somnolencia, mareo,
ataxia, astenia,
sedacin, nistagmo y
aumento de peso.
Leve-Moderado
Se resuelve 2
semanas de
tratamiento
ininterrumpido.
G abapentina
Interacciones
farmacolgicas
Anticidos con aluminio
o magnesio disminuyen
su biodisponibilidad
G abapentina
Neurontin: tab 300 y 400 mg
Doneurin: tab 300 y 400 mg
Gabantin: tab 300 mg
Gabaton: tab 300 mg
Gabictal: tab 100 mg
Lam otrigina
Farmacocinetica
Lam otrigina
Bloqueo de los
canales de
sodio
dependientes
de voltaje
Bloqueo receptores
de serotonina
Efecto antidepresivo
Estabilizacin
de la
membrana
neuronal
Inhibe la
liberacin:
Glutamato
GABA
Farmacodinamica
Aspartato
LAM O TRIG IN A
Efectos Secundarios
Dosis:
Monoterapia en trastorno bipolar: 100 a 200 mg / da
Terapia adyuvante trastorno bipolar: 100 mg / da si se combina con
cido Valproico, 400 mg / da si se combina con Carbamazepina,
LAM O TRIG IN A
Cmo dosificar?
Combinado con cido Valproico:
1 y 2 semana: 25 mg interdiarios
3 y 4 semana: 25 mg da
5 semana: 50 mg da
6 semana: 100 mg da
LAM O TRIG IN A
Cmo dosificar?
Combinado
con
antiepilpticos
inductores de enzimas hepticas:
1 y 2 semana: 50 mg da
3 y 4 semana: 100 mg da en dosis
dividida
5 semana: aumentar 100 mg da cada
semana hasta 400 mg da
LAM O TRIG IN A
Interacciones
cido Valproico aumenta concentraciones
plasmticas de Lamotrigina. Aumenta
riesgo de exantema.
Carbamazepina, fenobarbital, Fenitona
aumentan la depuracin de Lamotrigina
por lo que disminuye su concentracin
plasmtica.
ACOs pueden disminuir los niveles
plasmticos de la Lamotrigina.
36
Lam otrigina
sobredosificacin
Ataxia
Nistagmo
Alteracin de la conciencia
Coma
LAM O TRIG IN A
Epifon: comp 50 y 100 mg
Lamictal: comp 25, 50 y 100 mg
Lamotrigil: comp 25, 50 y 100 mg
Traminal: comp 100 mg
38
TO PIRAM ATO
Farmacocintica
TO PIRAM ATO
Farmacocintica
TO PIRAM ATO
Farmacodinmica
TO PIRAM ATO
Indicaciones psiquiatric
Trastorno Bipolar
Algunos estudios sugieren su utilidad en la mana
refractaria, la depresin bipolar refractaria y
cicladores rpidos.
Trastornos bipolares asociados a sobrepeso y
trastornos de la alimentacin.
Personas que toman farmacos que producen
aumento de peso, DMII
Dosis: Empezar con 25mg/da. Incrementarla lentamente 2550mg (4-7das). Hasta dosis medias de 100-400mg. A partir de
all, mayor riesgo de efectos secundarios
TO PIRAM ATO
Indicaciones no psiquiatric
Epilepsia
En la migraa (profilctico)
Dolor neuroptico
TO PIRAM ATO
Efectos adverso
TO PIRAM ATO
Sobredosificacin
Convulsiones
Perdida del nivel de conciencia
Agitacin
Prdida del habla
Visin borrosa, diplopa
Mareo
Hipotensin
Dolor abdominal
TO PIRAM ATO
Interacciones
Carbamazepina, Fenitona, cido
Valproico aumentan la depuracin de
Topiramato con lo que disminuye su
concentracin srica.
Topiramato aumenta la depuracin
de cido Valproico y Fenitona.
Disminuye efectividad de ACOs.
TO PIRAM ATO
Topamax: cap 25 y 50 mg, tab 25 y
100 mg
Topictal: tab 25, 50 y 100 mg
Topitec: tab 25 mg
47
Pregabalina
Neuromodulador con funciones antiepilpticas, analgsicas y
ansiolticas.
Anlogo estructural del GABA
Si es necesario descontinuar, hacerlo gradualmente para evitar
sndrome de discontinuacin o retirada.
Usada en:
Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastorno de pnico.
Fobia social
Crisis epilpticas parciales
Dolor neuroptico perifrico y central
Fibromialgia.
Pregabalina
Mecanismo de accin:
Pregabalina
Farmacocintica:
No es metabolizada sino excretada completamente va renal
Vida media de eliminacin:
5-7 horas aproximadamente
Dosis y Tratamiento
Usualmente:
150-600 mg/da BID/TID
Pregabalina
Dosis y Tratamiento
Dolor neuroptico:
Inicial 150mg/da (2-3 dosis)
Incrementar a 300mg/da luego de 3-7 das y hasta 600mg/da
luego de 7 das ms.
Convulsiones:
Inicial 150mg/da (2-3 dosis)
Incrementar a 300mg/da luego de 7 das y hasta 600mg/da luego
de 7 das ms.
Su uso a largo plazo es seguro. No forma hbito.
Pregabalina
Puede reducir el dolor neuroptico y la ansiedad en 1
semana.
Debera reducir las convulsiones en 2 semanas.
Puede requerir aumento de dosis si en 6-8 semanas no se
observan beneficios clnicos.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los
excipientes
Pregabalina
Advertencias y precauciones
No debe utilizarse si existe alergia a la pregabalina o la
gabapentina, si el paciente es intolerante a la lactosa o presenta
problemas de absorcin de glucosa-lactosa.
En pacientes con problemas renales podra ser necesario reducir
la dosis y ajustarse segn valores de creatinina.
Es un medicamento de clase C de riesgo en el embarazo
Se recomienda sustituir la alimentacin y suspender el
amamantamiento.
Pacientes diabticos con tto. Hipoglucemiante ajuste de dosis
por posible aumento de peso.
Pregabalina
Advertencias y precauciones
Ancianos: precaucin con lesiones y cadas por mareo y
somnolencia. Se han notificado casos de insuficiencia cardaca
congestiva.
Insuficiencia renal
Insuficiencia cardiaca congestiva
Pensamientos y comportamientos suicidas
Pregabalina
Efectos secundarios
Pregabalina
Pregabalina
Pregabalina
Pregabalina
Interacciones farmacolgicas:
Poco probable que produzca interacciones con otros frmacos
Carece de metabolismo heptico, no afecta el sistema de los
citocromos P450.
Puede potenciar los efectos de otros depresores del SNC. Puede
tener un efecto negativo aditivo sobre la funcin cognitiva en
pacientes que toman oxicodona.
Pregabalina
Presentaciones comerciales
LYRICA CAP 150 mg/25 mg/ 300mg/75mg X 14
MARTESIA CAP 150mg/300mg/75mg x14
NEURIXA CAP 150 mg /300 mg/75mgX 14
PREBICTAL CAP 150mg/ 300mg/75mgX 28
PREGOBIN CAP 150 MG X 30
Fenobarbital
Se introdujo en la prctica clnica en 1912 y en la
actualidad es el antiepilptico ms barato.
Su uso como frmaco antiepilptico de primera lnea
es limitado, debido a sus efectos adversos sobre el
sistema nervioso central.
Fenobarbital
Propiedades
Hipno-sedante
Anticonvulsivante
Manejo de insomnio
Fenobarbital
Mecanismo de accin
No es selectivo; limita la propagacin de la descarga
epilptica y aumenta el umbral epileptgeno.
Su accin antiepilptica ms importante es el
aumento de la actividad del receptor GABA A,
prolongando la apertura del receptor del Cl y, por
tanto, la hiperpolarizacin.
Tambin disminuye la conductancia de los canales de
Na+, K+ y Ca.
Fenobarbital
Farmacocintica
Biodisponibilidad: Del 80 al 100% por va oral.
Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De una a tres horas.
Tiempo en alcanzar la concentracin estable: De 15 a 21 das.
Concentraciones plasmticas teraputicas: De 15 a 40 g/ml.
Unin a protenas: Del 45 al 60%.
Vida media de eliminacin: De 75 a 120 horas.
Metabolismo y excrecin:
Biotransformacin heptica. Acta como inductor heptico.
Eliminacin por va renal. La acidificacin de la orina aumenta la
velocidad de eliminacin.
Fenobarbital
Interacciones farmacolgicas
La fenitona, el valproato y el felbamato disminuyen
el metabolismo del fenobarbital e incrementan sus
concentraciones plasmticas.
La rifampicina es un poderoso inductor enzimtico y
puede disminuir las concentraciones plasmticas de
fenobarbital.
Potente
inductor
enzimtico
y
aumenta
el
metabolismo
de
estrgenos,
esteroides,
anticoagulantes orales, aminofilina y valproato.
Fenobarbital
Dosificacin
Adultos:
Fenobarbital
Contraindicaciones
Fenobarbital
Sobredosis
Fenobarbital
ERVOSTAL COM X 30
ERVOSTAL GRA X 30
FENOBARBITAL TAB 100 MG X 30 CALOX
GARDENAL TAB 100 MG AVENTIS X 30
GARDENAL TAB 50 MG AVENTIS X 30
TRAVEGET GRA X 30
Fenitona
Caractersticas generales
La fenitona se introdujo en la prctica clnica en 1938 y ha sido el
antiepilptico ms usado en las crisis parciales y secundariamente
generalizadas.
Mecanismo de accin
La fenitona acta fundamentalmente bloqueando los canales de
sodio. Tambin tiene un efecto sobre las corrientes de calcio e inhibe
la liberacin de neurotransmisores excitadores dependientes del
voltaje, as como la accin de la calmodulina y segundos mensajeros.
Fenitona
Farmacocintica
Biodisponibilidad: 95% oral.
Tiempo en alcanzar el pico de dosis: De 4 a 12
horas.
Tiempo en alcanzar la concentracin estable:
Vara con las concentraciones plasmticas, hasta
28 das.
Concentraciones plasmticas teraputicas: De
10 a 20 g/ml.
Fenitona
Farmacocintica
Unin a las protenas: Del 70 al 95%.
Vida media de eliminacin: De 7 a 42 horas. Depende en parte de
los ttulos plasmticos, a mayores concentraciones, mayor vida
media por saturacin de los sistemas enzimticos.
Metabolismo y excrecin: Metabolizada en el hgado por el
citocromo P450. Se excreta por el rin.
Fenitona
Interacciones farmacolgicas
Tiene ms problemas de interacciones debido a su alta unin a
protenas y su metabolizacin heptica mediante el citocromo
P450.
Existe importante interaccin con carbamazepina y fenobarbital,
ya que induce y compite en el metabolismo heptico:
concentraciones de fenitona pueden aumentar o descender.
El valproato desplaza la fenitona en su unin a las protenas e
inhibe su metabolismo heptico.
La vigabatrina produce una cada de las concentraciones de
fenitona de un 25% en muchos pacientes.
Fenitona
La amiodarona puede aumentar los ttulos de
fenitona hasta en un 100 a un 200%.
La fenitona puede disminuir las concentraciones
de
otros
frmacos
antiepilpticos,
como
carbamazepina,
etosuximida,
felbamato,
lamotrigina, primidona, tiagabina y topiramato.
Anticoagulantes orales, corticoides, teofilina,
furosemida y praziquantel.
Fenitona
Dosificacin
Adultos: Dosis inicial de 100 a 200 mg/da, hasta llegar a una dosis
de mantenimiento de 100 a 300 mg/da en una o dos dosis.
Nios: Dosis inicial de 5 mg/kg hasta llegar a 4-8 mg/kg de
mantenimiento
Se estima que la dosis letal de fenitona est entre 2-5 g
Fenitona
Efectos secundarios
Ataxia, vrtigo, letargia, sedacin, cefalea, discinesia,
encefalopata aguda, exantema, fiebre, discrasia
hemtica, hiperplasia gingival, carencia de folatos,
anemia megaloblstica, deficiencia de vitamina K,
disfuncin tiroidea, disminucin de inmunoglobulinas,
depresin,
hirsutismo,
neuropata
perifrica,
osteomalacia, hipocalcemia, disfuncin hormonal,
prdida de libido, conectivopata, pseudolinfoma,
hepatitis, vasculitis, miopata y alteraciones de
coagulacin.
Fenitona
Presentaciones
EPAMIN AMP 50 MG X 2 ML
EPAMIN AMP 50 MG/ML X 5
EPAMIN SUS 125 MG X 120 ML
cido valproico
Mecanismo de Accin:
Aumenta la sntesis y liberacin del GABA.
Potencia la transmisin gabargica en reas cerebrales
especficas.
Disminuye la liberacin del aminocido excitador cido hidroxibutrico.
Atena la excitacin neuronal mediada por la activacin de
los receptores NMDA del glutamato.
cido valproico
Farmacocintica
cido valproico
Indicaciones teraputicas
o Epilepsia:
o Trastorno bipolar: Tratamiento de primera lnea, combinado
con un antipsictico. Usado solo o en combinacin para
mantenimiento.
o Trastorno esquizoafectivo, tipo bipolar.
o Trastorno depresivo mayor.
o Trastornos de ansiedad.
o Dependencia y abstinencia de sustancias (alcohol).
o Esquizofrenia.
o Otras indicaciones (TCE, RM, Demencia).
cido valproico
Dosificacin
Dosis inicial (usual), 15mg/kg dividido en 2
tomas o 1 si es de liberacin prolongada
Mana y Epilepsia.
En mana aguda la dosis inicial 1000mg/da;
incrementar dosis rpidamente hasta 60mg/kg
por da.
Para mana menos aguda puede iniciarse en
250-500mg el primer da y luego titular el
aumento dependiendo de lo que tolere el
paciente.
Dosis inicial de 500mg/da y dosis mxima
recomendada de 1000mg/da Casos de
migraa.
cido valproico
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a valprotato sdico o alguno de sus excipientes.
Hepatitis aguda y crnica.
Antecedentes personales o familiares de hepatitis grave,
especialmente la relacionada con frmacos.
Porfiria heptica. Hepatopata previa o actual y/o disfuncin
actual grave de hgado o pncreas.
Trastornos del metabolismo de aminocidos ramificados y del
ciclo de la urea.
cido valproico
Interacciones farmacolgicas
Incrementa las concentraciones plasmticas de fenobarbital,
primidona, fenitona, carbamazepina, lamotrigina, zidovudina,
nimodipino, etosuximida felbamato, paliperidona, rufinamida y
temozolomida.
Los carbapenemes y rifampicina reducen los niveles de valproico
por lo que deben evitarse. Si no se puede modificar
antibioterapia considerar modificar la terapia anticonvulsivante.
Puede potenciar el efecto de otros psicotrpicos, como
neuroltpicos, inhibidores de la MAO, antidepresivos y
benzodiazepinas
cido valproico
Interacciones farmacolgicas
Los antiepilpticos con efecto inductor de enzimas (fenitona,
fenobarbital y carbamazepina) reducen las concentraciones
sricas de valproato
El uso concomitante de valproato y anticoagulantes o cido
acetilsaliclico puede incrementar la tendencia a hemorragia
La mefloquina incrementa el metabolismo del cido valproico
pudiendo llegar a producir convulsiones epilpticas.
La administracin concomitante de valproato y topiramato se ha
asociado a encefalopata y/o hiperamoniemia.
cido valproico
Efectos secundarios
cido valproico
Presentaciones en Venezuela
Valcote: 250 mg, 500 mg.
Valcote ER: Tabletas de liberacin prolongada de
500 mg.
Valpron: Tabletas de 260 mg y 500 mg.
Valpron: Frasco de 30 ml solucin gotas 200
mg/ml. Jarabe 290 mg, 5 ml.
Carbonato de litio
Descubrimiento del litio Afwerdson en Suecia,
en 1817.
Durante todo el siglo XIX fue utilizado para el
tratamiento de la enfermedad artrtica.
A partir de 1900 se lo utiliz en la profilaxis de la
depresin y como antiepilptico.
En los aos 40, se lo indicaba como sustituto de
la sal comn en pacientes cardipatas muertes
por intoxicacin.
Carbonato de litio
Mecanismo de accin
Carbonato de litio
Mecanismo de accion
Efecto sobre la neurotransmisin
Sistema colinrgico: existe un incremento en la
concentracin, en la sntesis y en la recaptacin de la
acetilcolina en el cerebro.
Sistema catecolaminrgico: Disminuye la
concentracin, almacenamiento y liberacin de
dopamina y noradrenalina en el SNC.
Sistema serotoninrgico: Inicialmente se produce un
incremento de la captacin del triptofano en las
sinapsis. Luego, aumenta la sntesis de serotonina.
Carbonato de litio
Mecanismo de accin
Efecto Neuroendocrinos
El litio disminuye los niveles de testosterona. Este efecto se ha
relacionado con su accin antiagresiva. Acta, adems, al nivel de
las hormonas tiroideas, disminuyendo los niveles sricos, y de la
glndula pineal, produciendo una hiperplasia parenquimatosa con
aumento de los niveles de melatonina.
Carbonato de litio
Mecanismo de accin
Efectos Postsinpticos
Inhibe a la adenilciclasa noradrenalina sensible. Ello disminuye la
sntesis de AMP cclico (segundo mensajero), alterando as la
cadena de neurotransmisin.
Asimismo, inhibe a la enzima inositol-monofosfato-fosfatasa que
hidroliza los fosfatidil-inositoles y disminuye la formacin de
inositol libre, necesario para la continuacin del ciclo. Esta accin
del litio ha sido postulada como uno de los probables
mecanismos de accin subyacentes a su efecto clnico (hiptesis
de la deplecin de inositol).
Carbonato de litio
Farmacocintica
La nica va de utilizacin del litio es la oral.
Su absorcin se realiza de forma completa en la mucosa
digestiva como iones libres, completndose al cabo de 8 horas.
Su biodisponibilidad es del 100%. El pico de concentracin
plasmtica se alcanza entre 1 a 4 horas
El litio se difunde en forma relativamente lenta a travs de las
membranas celulares.
No se une a las protenas plasmticas.
El pasaje de la barrera hematoenceflica es lento y por difusin
pasiva.
Carbonato de litio
Farmacocintica
Carbonato de litio
Farmacocintica
Cuando se interrumpe un tratamiento, el litio se elimina de forma
rpida, los niveles plasmticos caen en las primeras 12-24 horas,
mantenindose este ritmo de eliminacin por 5-6 das.
Un aumento en la carga de sodio incrementa la eliminacin de
litio. Por esto ante niveles txicos de litio, las primeras medidas
teraputicas consisten en administrar sal comn o soluciones
salinas por va parenteral.
Carbonato de litio
Indicaciones teraputicas
Trastorno Bipolar (I y II)
Litemia eficaz 1,0 y 1,5 mEq/l 0,4-0,6mEq/l en edad geritrica.
Litemia profilctica eficaz 0,8 y 1,0 mEq/l
Factores asociados a pobre respuesta teraputica al Litio
Ciclacin rpida.
Mana disfrica.
Delirios incongruentes con el estado de nimo.
Abuso de txicos.
> 12 aos de edad.
Carbonato de litio
Indicaciones teraputicas
Depresin Mayor Unipolar
Tratamiento concomitante en depresiones resistentes a
antidepresivos.
Hasta 50% de pacientes resistentes responden a la asociacin
antidepresivo-Litio.
Esquizofrenia
20-50% respuesta favorable en asociacin con antipsictico.
Carbonato de litio
Otras indicaciones teraputicas en
psiquiatra:
Ciclotimia
Agresividad
Insomnio refractario
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Alcoholismo
Trastorno disfrico premenstrual
Trastorno por estrs postraumtico
TOC
Tricotilomana
Trastorno lmite de la personalidad
Carbonato de litio
Efectos Secundarios:
Carbonato de litio
Sobredosificacin
Puede ser mortal.
Retirada del frmaco.
Administracin de lquidos y sodio.
Hasta el 50% de pacientes que llegan a coma, fallecen.
Nefrotxico y neurotxico Dao puede ser permanente.
Efectos 1-4 h despus de ingesta.
Carbonato de litio
Intoxicacin por litio
Intoxicacin aguda
-
Carbonato de litio
Intoxicacin aguda sub-crnica
-
Carbonato de litio
Intoxicacin crnica
- Pacientes en tratamiento con Litio.
- Estos pacientes desarrollan toxicidad progresiva
secundaria a un incremento de la dosis,
disminucin de la eliminacin renal del Litio o
administracin de otras drogas : Aumento
concentracin srica de litio
Carbonato de litio
Severidad de los sntomas
Carbonato de litio
Drogas que reducen la excrecin renal de litio
AINEs (Acido Mefenmico, Ibuprofeno, Indometacina,
Piroxicam, Diclofenaco, Fenilbutazona, Naproxeno y
Ketoprofeno)
Diurticos Tiazidas y Ahorradores de Potasio
Fenitona
IECA (Enalapril, Lisinopril, Captopril)
Metildopa
Metronidazol
Tetraciclinas
Carbonato de litio
Drogas que aumentan la toxicidad y niveles
de Litio
Amitriptilina
Pancuronio
Carbamazepina
Neurolpticos (en altas dosis)
Succinilcolina