Tubo Digestivo Unitepc 2-2015
Tubo Digestivo Unitepc 2-2015
Tubo Digestivo Unitepc 2-2015
Enfermedad de Hirschsprung
Carece de plexos
No hay peristalsis
Dilatacin proximal
Enfermedad de Hirschsprung
Diagnostico
Caractersticas
clnicas
Deteccin neonatal
No elimina meconio
Estreimiento obstructivo
Tratamiento quirrgico
Esfago
Obstruccin esofgica
Dismotilidad:
Esfago de cascanueces
Divertculo de Zenker
Divertculo epifrenico
Obstruccin esofgica
Estenosis esofgica
Membranas esofgicas
Acalasia
3 componentes:
Aperistaltismo
Secundaria: Chagas
Tratamiento:
Dilatacin neumtica
en baln.
Miotomia laparoscpica.
Esofagitis
Laceraciones:
Sndrome de Mallory-Weiss
Arcada intensa
Falla de relajacin
Sindrome de Boerhaave.
SINDROME DE BOERHAAVE.
Esofagitis
Mucosa escamosa estratificada puede daarse:
Qumica:
Alcohol
cidos
Lquidos calientes
Tabaquismo
Medicamentos
Esofagitis
Infecciosa:
Herpes simple
Citomegalovirus
Candidiasis
Aspergilosis
Esofagitis
EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO ES RESISTENTE A LOS
ALIMENTOS PERO SENCIBLE AL ACIDO.
Glndulas submucosas en esfago proximal y distal.
Segregan mucina y bicarbonato.
Tono constante del EEI impide el reflujo.
Reflujo:
Alcohol.
Tabaco.
Hernia hiatal.
Aumento de volumen
gstrico.
E.R.G.E
Caractersticas clnicas:
Mayores de 40 aos
Disfagia
Pirosis
DOLOR???? UPS
Alivio sintomtico.
Esofagitis
Caractersticas
clnicas:
Tratamiento
Antagonistas H2
Complicaciones:
Mayores de 40 aos
Disfagia
Pirosis
Ulceras
Hematemesis
Melenas
Estenosis
Esfago de Barrett
Esofagitis eosinfila
IMPACTACION ALIMENTARIA Y DISFAGIA. SX = ERGE
Alrgenos
BARRET
Metaplasia
Incidencia
Varones
entre 40 y 60 aos.
Aumenta
La
CARACTERSTICAS CLNICAS
CARCINOMA INTRAMURAL:
VARICES ESOFGICAS
Patogenia:
CARACTERSTICAS CLNICAS
Asintomticas.
1.
Erosin inflamatoria
adelgazada.
de
la
mucosa
2.
3.
TUMORES ESOFGICOS
Adenocarcinoma
Carcinoma epidermoide
ADENOCARCINOMA
Surge
normalmente a causa de un
esfago de Barrett y una ERGE de
una larga evolucin.
Helicobacter
Ms
Incidencia
desarrollados.
mayor
en
pases
ADENOCARCINOMA
Patogenia
1.
2.
3.
4.
CARACTERSTICAS CLNICAS
Dolor
Disfagia
Hematemesis
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Varones.
Afroamericanos.
CARCINOMA EPIDERMOIDE
Patogenia
CARACTERSTICAS CLNICAS
Disfagia
Odinofagia
Obstruccin
Hemorragia y sepsis
Papilomas escamosos.
Condiloma (VPH)
ESTMAGO
El estmago se divide en cuatro
regiones anatmicas principales:
Cardias
Fondo
Cuerpo
Antro
Los trastornos del estmago son causa
frecuente de enfermedad clnica
Lesiones inflamatorias
Neoplsicas
el cncer gstrico sigue siendo una
causa importante de muerte en
todo el mundo
DR. FRANZ D. MERCADO MARTINEZ
EMERGENCIAS MEDICAS 77413321
Gastritis aguda
Es un proceso inflamatorio transitorio de
la mucosa.
Patogenia
Se produce cuando uno o mas de los
mecanismos protectores de la mucosa
son superados.
pH 1 .
Celulas foveolares segregan mucina:
Causas
Uremia
Infeccin por H. pylori
ingestin de productos qumicos
agresivos
Consumo crnico de AINES
Tabaquismo y alcoholismo
MORFOLOGIA:
HISTOLOGICAMENTE: DIFICIL DE RECONOCER.
Epitelio sueperficial esta intacto:
Puede haber :
Neutrfilos.
Linfocitos o clulas plasmticas.
Neutrofilos por encima de la membrana basal.
INFLAMACION ACTIVA.
Gastritis crnica
Sintomatologa menos intensa, pero
ms persistentes.
Causa:
Infeccin por H. pylori
Estrs psicolgico
Cafena
Consumo de alcohol
Tabaco
La gastritis autoinmunitaria
(causa frecuente de gastritis atrfica)
Patogenia
Gastritis predominantemente antral con una produccin elevada de cido,
a pesar de la hipogastrinemia.
En subgrupos de pacientes se presenta pangastritis que se asocia a:
Atrofia mucosa multifocal
Reduccin de la secrecin de cido
Metaplasia intestinal
Aumento del riesgo de adenocarcinoma gstrico.
Virulencia de H. pylori:
Hay cuatro caractersticas relacionadas
Flagelos
Ureasa
Adhesinas
Toxinas
GASTRITIS AUTOINMUNITARIA
Es responsable de menos del 10% de los casos de gastritis crnica
Se preserva tpicamente el antro e Induce hipergastrinemia
Se caracteriza por:
Anticuerpos frente a las clulas parietales y factor intrnseco
Descenso de la concentracin srica del pepsingeno I
Hiperplasia de clulas endocrinas antrales
Deficiencia de vitamina B 12.(ausencia de factor intrnseco)
Aclorhidria
Caractersticas clnicas
La presentacin clnica puede estar vinculada a
sntomas de anemia
Atrofia gstrica (2 o 3 dcadas)
Anemia megaloblastica (solo en algunos pacientes)
Glositis atrfica
Megaloblastosis epitelial
Alteraciones neurolgicas
Neuropata perifrica
Lesiones de la mdula espinal
Disfuncin cerebral
Complicaciones de la gastritis
crnica
ENFERMEDAD ULCEROSA PPTICA
Se asocia con mayor frecuencia a la
gastritis crnica hiperclorhdrica inducida
por H. pylori
85-100% con lcera duodenal
65% con lceras gstricas
Puede darse en:
Esfago (ERGE)
Antro gstrico
Primera porcin del duodeno
Mucosa gstrica del divertculo de
Meckel
MORFOLOGIA:
CARACTERSTICAS CLNICAS
Sntomas
Complicaciones
Anemia
Hemorragia
Perforacin
Obstruccin
fffffffdd
Sndrome de Zollinger-Ellison
Causado
HERNIAS
ADHERENCIAS INTESTINALES.
INTUSUCEPSION.
VOLVULO
10-15 % ID
TUMORES E INFARTO.
DOLOR
DISTENCION ABDOMINAL.
VOMITOS
ESTREIMIENTO.
MESENTERIO:
HERNIAS:
VOLVULO:
INTUSUSCEPSION:
ATEROESCLEROSIS.
ANEURISMA AORTICO.
HIPERCUAGULABILIDAD.
ANTICONSEPTIVOS ORALES.
HIPOPERFUSION INTESTINAL:
I.C.
SHOCK
DESHIDRATACION.
FARMACOS VASOCONSTRICTORES.
VASCULITIS SISTEMICAS.
P.A.N.
GRANULOMATOSIS DE WAGENER.
INFARTO INTESTINAL.
NAUSEAS
VOMITOS.
DIARREA SANGUINOLENTA.
MELENA.
RHA ABOLIDOS.
ABDOMEN EN TABLA.
SEPSIS. 50%
MAL
DIAGNOSTICO..
ANGIODISPLASIA:
Vasos sanguneos mal formados a nivel de mucosa y submucosa.
Mas frecuente en ciego y colon derecho.
60 o mas..
Lleva a hemorragia intestinal.
PERDIDA DE PESO.
ANOREXIA.
DISTENCION ABDOMINAL.
BORBORIGMOS.
CLASIFICACION DE DIARREA:
o
ENFERMEDAD CELIACA:
ESPRUE CELIACO O ENTEROPATIA SENSIBLE AL GLUTEN.
Mecanismo inmunitario.
Fraccin soluble en alcohol : GLIADINA.
Personas genticamente predispuestas.
HISTOPATOLOGIA: 2da porcin del duodeno o yeyuno proximal.
Atrofia vellosa.
CLINICA: 30 y 60 aos.
Se asocia a
anemia.
Diarrea crnica.
Distencion abdominal.
Cansancio crnico.
ESPRUE TROPICAL.
Sndrome de mala absorcin.
Se cree q es por sobre crecimiento de bacterias entricas aerobias.
ENTEROCOLITIS INFECCIOSA:
SINTOMATOLOGIA:
Diarrea.
Dolor abdominal.
Molestias perianales.
Incontinencia.
Hemorragia.
COLERA:
Causado por una bacteria Gram en forma de coma.
Se transmite por agua contaminada.
CLINICA:
DHT.
Hipotensin.
Calambres.
Anuria.
Shock.
Muerte.
Colitis
de Crohn
ulcerosa
de
la
activacin
EPIDEMIOLOGA
Raza blanca.
Hiptesis de la higiene
PATOGENIA
1.
Interaccin huesped-hospedero
2.
3.
ENFERMEDAD DE CROHN
CARACTERSTICAS CLNICAS
Fstulas.
EXTRAINTESTINALES
Uvetis
Poliartritis migratoria
Sacroiletis
Espondilitis anquilosante
Eritema nudoso
COLITIS ULCEROSA
Manifestaciones
extraintestinales
similares a las de Crohn.
CARACTERSTICAS CLNICAS
COLITIS INDETERMINADA
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA
Aparicin
de
excrecencias
seudodiverticulares adquiridas de la
mucosa y submucosa del colon.
PATOGENIA
CARACTERSTICAS CLNICAS
La mayora asntomaticos
PLIPOS
Ms frecuentes en colon
(esfago, estmago e intestino delgado).
CLASIFICACIN GENERAL
Neoplsico
No neoplsicos
INFLAMATORIOS
Hemorragia rectal
Emisin de moco
Deterioro de
anorrectal
la
relajacin
del
esfinter
HAMARTOMOSOS
PLIPOS JUVENILES
SX DE PEUTZ-JEGHERS:
Colon.
Pancreas.
Mama.
Pulmon.
Ovarios.
Utero.
Testiculos.
CARACTERSTICAS CLNICAS
Hiperpigmentacin mucocutnea
Antecedentes familiares
PLIPOS HIPERPLSICOS
Proliferaciones epiteliales
HEMORROIDES:
Las dilataciones varicosas de los plexos venosos anal y
perianal
Afectan al 5% de la poblacin general
Factores predisponentes
Esfuerzos al defecar por estreimiento
Estasis venoso del embarazo
Morfologa
Macroscpica
Hemorroides externas
Hemorroides internas
Microscpica
Vasos dilatados debajo
de la mucosa anal o rectal
HEMORROIDES
Caractersticas clnicas
Dolor
Hemorragia rectal (rojo brillante)
Raras en personas menores de 30 aos
Pueden ser a consecuencia de la
hipertensin portal
La hemorragia hemorroidal supone una
urgencia mdica
Tx
Quirrgico
APENDICITIS AGUDA
Es ms frecuente en adolescentes y adultos
jvenes
El riesgo de tener apendicitis a lo largo de la
vida es del 7%
Dx:
Clnico
Transoperatorio
Dx diferencial:
o Linfadenitis mesentrica (infeccin por
Yersinia o una enterocolitis vrica)
o Salpingitis aguda
o Embarazo ectpico roto
APENDICITIS AGUDA
Patogenia
incremento progresivo de la presin intraluminal que
compromete el retorno venoso
50-80% de los casos, se asocia a una clara obstruccin
luminal, causada por
Fecalito
Calculo biliar
Tumor
Morfologa
Apendicitis aguda precoz: escaso exudado de neutrfilos
Apendicitis aguda evolucionada (apendicitis aguda
supurada): mayor infiltracin de neutrfilos y exudado
fribrinopurulento
Apendicitis aguda gangrenosa: produce perforacin de la
cerosa
APENDICITIS AGUDA
Caractersticas clnicas:
Puede producirse en cualquier edad
Dolor en FID
Dolor periumbilical
Signo de McBurney +
Nauseas
Vomito
Fiebre