Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desastres y Salud Mental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

DESASTRES Y SALUD

MENTAL
JOSE GALINDO MORALES
Mdico Residente de psiquiatra de
3er ao de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM)

INTRODUCCION
Los efectos de los desastres sobre la
salud se manifiestan tanto en lo
fsico, lo mental y lo social.
Tradicionalmente, se ha brindado una
atencin ms detallada solo a los
aspectos fsicos y sociales.
Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Proteccin de la salud mental en situaciones de
emergencias y catstrofes. Washington, D.C.: OPS, C 2003

Los programas de salud en las


emergencias se han dirigido
bsicamente a la atencin
mdica inmediata, al problema de las
enfermedades transmisibles, agua y
saneamiento ambiental,
as como los daos a la
infraestructura sanitaria.

Afortunadamente, en los ltimos aos, se ha


comenzado a prestar atencin al
componente psicosocial, que siempre est
presente en estas
tragedias humanas, pero dimensionando lo
psicosocial en un sentido amplio que abarca
no solo la enfermedad psquica, sino tambin
otra gama de problemas como la afliccin, el
duelo, las conductas violentas y el consumo
excesivo de sustancias adictivas.

Este documento es el producto de consultas


intensas con ms de 60 expertos en el
tema
provenientes de los pases miembros de la
Organizacin Panamericana de la Salud
(OPS/OMS), de la Cruz Roja Americana, de
UNICEF, del Comando Sur de las Fuerzas
Armadas de EUA, as como de mltiples
universidades, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.

Su objetivo es servir de gua prctica de planificacin


para actuar en el perodo agudo o crtico de la
emergencia y no incluye el abordaje de los
problemas psicosociales que surgen en el mediano y
largo plazo (a partir del segundo o tercer mes),
porque se parte del supuesto que estos deben ser
atendidos por los programas y servicios de salud
regulares. Se ha orientado,
sobre todo, al trabajo comunitario y promueve la
coordinacin entre las mltiples organizaciones
que trabajan en el campo de la salud mental con
enfoques, frecuentemente, diferentes.

Est dirigida especialmente a los


gerentes de salud, personal profesional
y tcnico que tienen relacin con el
trabajo de salud mental, incluyendo a
los ministerios de salud, cruz roja,
organizaciones no gubernamentales y
otras instituciones de la sociedad que
actan en el campo de lo psicosocial en
situaciones de desastres y emergencias.

La visin de la atencin de salud


mental no debe estar centrada slo
en el impacto traumtico,
debe ser amplia y dimensionarse ms
all del evento originador en
cuestin.

Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Proteccin de la salud mental en situaciones de


emergencias y catstrofes. Washington, D.C.: OPS, C 2003

Es necesario generar espacios


comunitarios en donde se socializa el
impacto de manera
que permita re-elaborarlo y movilizar
recursos para prevenir futuras crisis.

CONSIDERACIONES BASICAS PARA


LA PLANIFICACION
Las experiencias en diferentes pases de Latinoamrica han
permitido identificar algunos problemas comunes en el rea de la
salud mental, como son:

Ausencia, en muchas ocasiones, de un programa nacional de


salud
mental; el tema no est incluido en los planes de salud en
situaciones de emergencia.
Dificultades de la poblacin afectada para acceder a una atencin
especializada, ya que la misma est concentrada en los hospitales
psiquitricos.

Pobre preparacin de los trabajadores de atencin primaria en


salud, para el abordaje de los efectos psicosociales de los
desastres.
Dificultades de coordinacin entre instituciones gubernamentales,
no gubernamentales y organizaciones comunitarias

Desastre de Armero en
1985

Terremoto de la ciudad de
Mxico en 1985

Organizacin Editorial Mexicana


19 de septiembre de 2011

CONSIDERACIONES BASICAS PARA


LA PLANIFICACION
RECOMENDACIONES:
No separar a las vctimas del resto de la comunidad para su
atencin. Deben desarrollarse servicios de base comunitaria que
cubran las necesidades de todos, lo cual no excluye que personas
con mayor riesgo puedan recibir una atencin priorizada. En
conflictos armados de larga duracin se ha demostrado que toda
la poblacin, en mayor o menor medida, ha sufrido y
experimentado tensiones y angustias.
Incremento, descentralizacin y fortalecimiento de los servicios
pblicos de salud
mental en los territorios ms afectados por el conflicto.
Identificacin, en el mbito local, de los problemas psicosociales
de la poblacin. En Guatemala, una experiencia importante fue
incorporar al trabajo, con la cooperacin de facilitadores
indgenas, los elementos propios de la cultura local.

RECOMENDACIONES

El acompaamiento humano de carcter grupal en momentos


significativos, como las exhumaciones, es una estrategia de
abordaje comunitario que complementa las intervenciones clnicas
o de otro tipo. Resulta importante el manejo de la muerte dentro
del contexto de las tradiciones y costumbres de la comunidad.
Atencin psicosocial priorizada a nios, nias y jvenes utilizando
como estrategia de Intervencin la escuela. Los menores son
especialmente vulnerables en situaciones de conflictos armados y
sociales y, en muchas ocasiones, son implicados como actores
directos (guerrilleros o soldados).
Desarrollo de actividades educativas a grupos comunitarios, con
especial dedicacin a la problemtica por la que estn
atravesando.
Son de especial significado las medidas tendientes a
institucionalizar las acciones dentro del sector salud, con una
visin de mediano y largo plazo. Se ha demostrado que los efectos
psicosociales de los conflictos armados afectan a varias
generaciones.

CONSIDERACIONES BASICAS PARA


LA PLANIFICACION
Las lecciones aprendidas nos aportan tambin algunas
pautas generales para la intervencin:
1. Esforzarse por proveer ayuda inmediata a los afectados.
2. Establecer conciencia de la necesidad de contextos
seguros.
3. Enfatizar en el retorno a la "normalidad" lo mas pronto
posible, evitando la re-victimizacin y favoreciendo un
ambiente propicio para la intervencin psicolgica.
4. Establecer equipos de intervencin interdisciplinarios y
formados con elementos autctonos, bien entrenados y
obviamente familiarizados con la cultura local. Estos
equipos pudieran ser provistos de los recursos necesarios
para trasladarse a diversas reas y ser autosuficientes.

HACIA UN MODELO COMUNITARIO


EN SALUD MENTAL

PRINCIPALES PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL


EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Huracn Mitch en Honduras,


1998

Objetivos de un plan de salud


mental
Reducir el riesgo psicosocial de la
poblacin e introducir el componente
salud mental en
la atencin sanitaria en situaciones de
desastres y emergencias complejas.

OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Eliminar o disminuir la probabilidad de sufrir
daos psicosociales en una situacin de
emergencia.
2. Evitar y/o reducir el miedo y la
afliccin en la poblacin.
3. Contribuir a prevenir y controlar la problemtica
social que se genera en la poblacin, en especial
en los ms afectados, albergados y desplazados.
4. Reducir, atender y rehabilitar los trastornos
psquicos que se presenten como consecuencia
directa o indirecta del desastre o emergencia.

LINEAS DE ACCION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
Los gobiernos y la sociedad civil deben colocar en un
lugar prioritario el tema de las consecuencias
psicosociales de los desastres naturales, conflictos
armados y otras emergencias.
Evitar una "psicologizacin" de la ayuda o una
medicalizacin del sufrimiento.
Desarrollar un modelo de atencin comunitaria en
salud mental.
Desarrollar el trabajo de prevencin, estimular los
recursos autctonos y reconstruir las redes sociales. Se
debe enfatizar en la eliminacin o reduccin de
condicionantes y elementos estresores, a la vez que se
estimulan los factores protectores y de apoyo.

RECOMENDACIONES
Actuar sobre el comportamiento colectivo y lograr una
comprensin adecuada de la relacin entre salud mental y
derechos humanos.
Compromiso para el acompaamiento de la gente, sistemtico
y desde una perspectiva humanitaria.
Lograr que lo psicosocial se convierta en un eje transversal
que impregne todas las actuaciones en la situacin de
emergencia.
Fortalecer los procesos de coordinacin multisectorial e
interinstitucional.
Apoyar los procesos de formacin y recalificacin del personal.
Desafos ticos.
Promover la difusin de informacin y el intercambio de las
experiencias y lecciones aprendidas.

El camino est abierto y el tema de la


salud mental en situaciones de
emergencia ya
aparece en las agendas de los
gobiernos y la sociedad civil.

Organizacin Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Proteccin de la salud mental en situaciones de


emergencias y catstrofes. Washington, D.C.: OPS, C 2003

ANEXO
PROPUESTA DE UN ESQUEMA
PARA UN PLAN DE ATENCION EN SALUD MENTAL
EN SITUACIONES DE DESASTRES

BIBLIOGRAFA
Organizacin Panamericana de la
Salud (OPS/
OMS). Salud mental en la
comunidad. 2da. Edicin.
Washington, D.C.: OPS, C 2009.
Organizacin Panamericana de la
Salud (OPS/
OMS). Proteccin de la salud
mental en situaciones de
emergencias y catstrofes.

También podría gustarte