Senos Paranasales
Senos Paranasales
Senos Paranasales
Expositores:
Farro Villanueva, Haydee
Snchez de la Cruz, Ebonny
NARIZ
La nariz
pirmide nasal
las fosas nasales.
ANATOMA DE LA
NARIZ
FUNCIONES DE LA NARIZ
Olfaccin
Respiracin
Humidificacin
Filtracin
Recepcin y
eliminacin
Keith.L.Moore, Arthur F. Dalley Ii. ANATOMA con Orientacin clnica 5ed. Editorial Panamericana. Cap.:7 Cabeza.
D. E. SHULLER, A. J. SCHLEUNIN II OTORRINOLARINGOLOGA: Ciruga de Cabeza y Cuello 8ed EDITORIAL MOSBY/DOYMA. 1995. CAP. 4.
Anatoma y Fisiologa de Nariz
ESTRUCTURAS NASALES
EXTERNAS
ANATOMA DE LA
NARIZ
http://www.cirugia-plastica-nariz.com/images/anatomia-nariz.jpg
http://www.vulgaris-medical.net/upload/visuel-Anatomia-externa-de-lanariz-ceb.jpg
TABIQUE NASAL
CAVIDAD NASAL
ANATOMA DE LA
NARIZ
Dispone de 2 aperturas:
Narinas
Coanas
CAVIDAD NASAL
ANATOMA DE LA
NARIZ
CAVIDAD NASAL
Techo: es curvo y estrecho,
excepto en el lmite posterior
(frontonasal,
etmoidea(lamina cribosa) y
esfenoidea), huesos nasales.
Suelo: ms ancho que el
techo, formado por ap.
palatinas de maxilares y lam.
horizontales de palatinos.
Pared medial: tabique nasal.
Pared lateral: tres lminas
seas y cornetes nasales.
CAVIDAD NASAL
Irrigacin
Se lleva a cabo por ramas de la cartida interna
(arterias etmoidales derivadas de la oftlmica) y de la
cartida externa (arteria facial y arteria maxilar
interna, de la cual derivan la esfenopalatina y la
palatina).
INERVACION
ANATOMA DE LA
NARIZ
INERVACION
ANATOMA DE LA
NARIZ
INERVACIN NASAL
Seno frontal:
SENOS PARANASALES
de la
hiato
Seno etmoidal:
Etmoidal:
Etmoidal: Anteriormente:
Anteriormente: meato
meato medio
medio
Posteriormente:
Posteriormente: meatos
meatos superiores
superiores yy accesorio
accesorio
Esfenoidal:
Esfenoidal: Orificio
Orificio situado
situado en
en la
la
parte
superior
de
su
pared
anterior
parte superior de su pared anterior
hacia
hacia el
el receso
receso esfeno
esfeno etmoidal
etmoidal de
de
la
la cavidad
cavidad nasal.
nasal.
HEMATOMA DEL
SEPTUM NASAL.
Coleccin serohemtica frecuentemente
bilateral,
acumulada
debajo
del
mucopericondrio del septum nasal.
caracterstico la poca coagulacin que
tiene dicha coleccin, producto de la
accin de la enzima fibrinoltica tisular de
produccin local.
ETIOPATOGENIA
La causa
frecuente
ms
El desprendimiento del
mucopericondriode su
cartlago basal.
Entre
otras
causas
se
pueden citar
Discrasias sanguneasy
las
enfermedades
infecciosas.
CUADRO CLNICO
Obstruccin nasal
Secrecin
serosa
o
serohemtica
Dolor sobre la pirmide nasal
Cefalea frontal
Diagnstico
Tratamiento
Est regido por la incisin
y
el
drenaje
del
hematoma, de forma
quirrgica y apoyado con
antibiocoterapia
y
analgsicos.
Es favorable, no obstnate, si es
ignorado o incompletamente
evacuado puede evolucionar a
la abscedacin, provocando
necrosis
cartilaginosa
y
secuales
perforativas
y
deformantes.
VESTIBULITIS
NASAL
ETIOLOGIA
SINTOMAS
hinchazn, la rojez, la dulzura y
minsculo espinilla-como topetones
alrededor de la base de la nariz.
Mientras
que
los
topetones
pus-llenados
comienzan a drenar, forman las cortezas o las
tapajuntas sensibles.
Los furnculos pueden convertirse
en
una
infeccin
extensa
localizada bajo la piel (celulitis) del
extremo de la nariz.
Al enfermo se le suele
administrar un antibitico y
aplicar paos hmedos y
calientes tres veces al da
durante aproximadamente 15
a 20 minutos cada vez
SINUSITIS AGUDA
Subaguda 4 a 12 semanas
Patogenia
La base del proceso es una obstruccin del ostium del seno, que
dificulta la ventilacin y el drenaje del mismo, lo que provoca una
disminucin de la presin de oxgeno en la cavidad y favorece el
crecimiento bacteriano.
Los factores que pueden intervenir son muy variados y entre
ellos se citan los siguientes:
Factores locales: tales como desviacin septal, poliposis,
taponamientos nasales.
Factores generales: diabetes mellitus, alteraciones
electrolticas,
que reducen la resistencia del organismo.
Factores ambientales: bajas temperaturas, sequedad
ambiental,
contaminacin, que reducen la actividad ciliar.
Dentro
de
las
sinusitis
no
bacterianas,
tienen
especial
relevancia dos entidades producidas
ambas por infecciones micticas:
Bacteriologa
Sinusitis
por rinosinusitis
Aspergillus: agudas, Mucormicosis
rinocerebral:
En las
los grmenes
principalmente
por enA.
presenta sobre
ms implicados
orden desefrecuencia
son: todo en
fumigatus.
La infeccinHaemophilus
puede
diabticos
coma
neumococo,
influenzae eny
ser: noMoraxella
invasiva, catarrhalis.
invasiva o
cetoacidtico
y
en
fulminante. Esta ltima es
Inmunodeprimidos. Adems
tpica de Inmunodeprimidos,
de clnica sinusal, puede
el hongo invade el seno, la
aparecer ptosis, oftalmopleja,
rbita y las
afectacin de los pares III y
estructuras intracraneales.
VI y clnica sistmica
(pulmonar, gastrointestinal,...)
Localizacin
Clnica
El paciente con una
sinusitis
aguda
presenta
cefalea
importante
que,
caractersticamente
Diagnstico
La anamnesis se lleva a cabo mediante rinoscopia,
palpacin de senos, exploracin de orofaringe (rinorrea
o descarga posterior de material purulento procedente
de las fosas nasales).
La tomografa computarizada es el
mtodo diagnstico radiolgico de
eleccin y la prueba de imagen ms
usada actualmente.
TRATAMIENTO
El tratamiento est basado en la antibioterapia (amoxicilinaclavulnico de eleccin) durante 10-14 das, y en el intento de
una mejo ventilacin de los senos paranasales (aerosoles,
vasoconstrictores, corticoides intranasales).
Se aaden tambin
analgsicos y AINES
COMPLICACIONES
Orbitarias: son las ms frecuentes,
y el origen suele estar en el
etmoides, debido a la localizacin
anatmica del mismo.
Se distinguen cinco cuadros clnicos que ordenados de menor a
mayor gravedad son los que se enumeran a continuacin:
1.
2.
3.
4.
5.
la celulitis preseptal,
la celulitis orbitaria,
el absceso subperistico,
el absceso orbitario
la trombosis del seno cavernoso
Sinusitis Crnica
Sinusitis Crnica
Aguda: dura menos de 1
mes y los sntomas remiten
completamente.
Las sinusitis, en funcin de la
duracin de los sntomas, se
pueden clasificar en
EPIDEMIOLOGIA
La sinusitis crnica puede
aparecer a cualquier edad
Sinusitis Crnica
Etiologa
Etiologa
La sinusitis crnica se produce como resultad de episodios repetidos o
mal tratados de sinusitis aguda
Anaerobia
s
Sinusitis Crnica
las causas de la sinusitis
crnica abarcan
Sinusitis Crnica
Clnica
El diagnstico de la sinusitis crnica
se basa en una anamnesis adecuada
y en un cuidadoso examen fsico
mediante el mtodo llamado de percusin, el
mdico da ligeros golpecitos en la cara sobre
los senos paranasales para revelar dolor o
sensibilidad al tacto en el rea.
Sinusitis Crnica
se pueden realizar otras pruebas
complementarias como son radiografa o
tomografa computarizada de los senos
paranasales
Sinusitis Crnica
se pueden realizar otras pruebas
complementarias como son radiografa o
tomografa computarizada de los senos
paranasales
Sinusitis Crnica
Clnica
es muy variada, y aunque
no suele producir
complicaciones graves
la sinusitis provoca sntomas
dolorosos e incmodos que
empeoran la calidad de vida de
los pacientes.
Sinusitis Crnica
sntomas ms
frecuentes
Dolor en el paladar o en
los dientes
Tos de predominio
nocturno
Secrecin
mucopurulenta
Obstruccin nasal
Fiebre
Halitosis
Ronquidos
Voz nasal
SINTOMAS
SUBJETIVOS
DOLOR
- Normalmente no existe o solo
sensacin de incomodidad.
CEFALEA
- Ausente o bien establecido.
- Pesadez difusa, cefalea en casco.
- Depende del vaciamiento y llenado
del seno.
OBSTRUCCIN NASAL
- Dificultad del paso del aire.
- Cualquier coriza, intensificara la
molestia
TRASTORNOS OLFATORIOS
- Embotamiento, perversin,
desaparicin del olfato.
- Cacosmia subjetiva y objetiva.
TOS CARRASPEO
- Irritacin del vestbulo larngeo.
- tos, sobretodo nocturna.
SINTOMAS OBJETIVOS
INSPECCIN
Vestbulo nasal no presenta
excoriaciones.
- Aspecto externo no presenta
particularidad.
PALPACIN
- En puntos dolorosos clsicos
para cada seno, no hay dolor.
- Si hay dolor es solo
hipersensibilidad.
RINOSCOPIA ANTERIOR
SINTOMAS OBJETIVOS
RINOSCOPIA
ANTERIOR
Sinusitis Crnica
Complicaciones
Reaparicin de la sinusitis
crnica
Diseminacin de la infeccin a los
huesos de la cara (osteomielitis)
Diseminacin de la infeccin al
cerebro (meningitis)
Formacin de abscesos, incluyendo
absceso cerebral (poco comn)
Sinusitis Crnica
Tratamiento
Si la causa es el reflujo
gastroesofgico,
se de
podr
descongestionantes
orales
y corticoides
uso
administrar antihistamnicos H2 (ranitidina) o inhibidores
tpico (aerosoles nasales) que disminuyen el
de la bomba de protones (omeprazol/lansoprazol).
edema nasal mejorando la ventilacin
antihistamnicos para reducir la frecuencia de los
estornudos y el volumen de la destilacin nasal en los
casos de procesos alrgicos.
Frmacoterapia
analgsicos
mucolticos
Sinusitis Crnica
Tratamiento
CIRUGA
RINITIS ALRGICA
Desorden sintomtico de la nariz debido
a la inflamacin de las membranas de
revestimiento de la misma mediada por
IgE despus de la exposicin a un
alrgeno.
Estornudos.
Etiologa:
Alrgenos internos
Alrgenos externos
Alrgenos ocupacionales
Obstruccin nasal.
Rinorrea
RINITIS ALRGICA
Diagnostico:
Tratamiento :
tratamiento bsico de la enfermedad (inmunoterapia. vacunas hiposensibilizantes)
tratamiento de los sntomas
Los locales a base de colocacin de un spray nasal de corticoides tpicos. Se utiliza la
mometasona o fluticasona en la mayora de los casos. Tiene la ventaja de que la absorcin en
el organismo es mnima, por lo cual no tiene efectos de la ingesta de corticoides en el
organismo.
Los tratamientos con antihistamnicos. se toman por va oral. El ejemplo ms comn es la
loratadina. Es til para contener los sntomas, aunque en ocasiones puede resultar
insuficiente. La ingesta o aplicacin inyectable de corticoides se reserva para ataques de
alergia de mayor importancia. Su uso es restrigido debido a que no es conveniente utilizar
corticoides sistmicos por largos perodos de tiempo
tratamiento ambiental
RESFRI COMN
Etiologa:
Clnica:
PRIMERA FASE:
Picor y sequedad de garganta.
Estornudos y obstruccin nasal.
Abundante lagrimeo.
SEGUNDA FASE:
Rinorrea, obstruccin nasal y crisis de
estornudo.
Malestar y dolores diversos.
Cefaleas.
Posible fiebre.
TERCERA FASE:
Moco espeso y amarillo-verdoso.
Obstruccin persistente de las fosas
nasales.
Tos con expectoracin.
CUARTA FASE:
Periodo de restablecimiento.
RESFRI COMN
Diagnostico
Dx: clnico.
La triada clsica es: rinorrea hialina, congestin nasal y tos.
Ex. Complementarios:
para descartar otra enfermedad o infeccin bacteriana
Tratamiento
Beber abundantes lquidos tibios
sintomatolgico: antitusivo, antiinflamatorios, antipirticos
Vitamina C