Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perforacion Bajo Balance Terminado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PERFORACION BAJO BALANCE

(UNDER BALANCE DRILLING)


PERFORACION BAJO BALANCE
1.INTRODUCCION.

Consiste en una tcnica en la cual se perfora


un pozo manteniendo la presin hidrosttica
del lodo de perforacin por debajo de la
presin del Yacimiento. Este mtodo se lleva a
cabo empleando fluidos de bajas densidades,
tales como aceite base, agua fresca, etc., los
cuales proporcionan una presin hidrosttica
que es ligeramente menor a la presin
estimada de la formacin.
2.FUNCION.
La tcnica de perforacin bajo balance,
originalmente fue diseada para incrementar la
velocidad de penetracin y la vida de la
barrena. En un principio se utiliz en reas de
buen control geolgico para mejorar la
perforabilidad de formaciones impermeables,
reduciendo el esfuerzo de sobrecarga de la roca
expuesta a la barrena.
La principal ventaja de la perforacin Bajo
Balance es la de minimizar el dao a la
formacin y, por lo tanto, al yacimiento.
Con este mtodo se permite que los fluidos de
la formacin fluyan hacia el pozo, razn por la
cual es mnima la invasin del Lodo hacia la
formacin. Por lo tanto la produccin de
hidrocarburos en pozos perforados con esta
tcnica es ms alta que la de los pozos
normales.
Contrariamente, perforar con el mtodo
convencional (sobre balance) se ocasionan
daos alrededor del hoyo del pozo, los cuales
afectan la produccin de hidrocarburos.
La perforacin bajo balance es a menudo
aplicada en la construccin de secciones
horizontales, para evitar que a lo largo del
yacimiento horizontal este sea daado por el
fluido de perforacin.
Aplicaciones de la
perforacin bajo balance
Elimina la prdida de
circulacin
Cuando se tienen zonas
permeables, al utilizar la
perforacin convencional los
fluidos de perforacin invaden
la formacin porque la presin
del yacimiento es menor a la
presin de la columna
hidrosttica lo que ocasiona
esta prdida de fluidos. Con la
perforacin bajo balance se
evita este problema, ya que son
los fluidos de la formacin los
que entran al pozo.
Incremento en el
ritmo de penetracin
La mejora en el ritmo de
penetracin es el resultado de
que los fluidos de la formacin
invadan el agujero y ayuden al
acarreo de recortes generados
por la barrena.
Evita la pegadura
diferencial
Al perforar con la tcnica de
sobre balance se tiene una
diferencia de presin entre los
fluidos de perforacin y los de
formacin, si esta diferencia
aumenta la sarta de
perforacin se pega a la
pared del agujero, causando
que se atrape.
Protege la formacin
Si se permite la entrada de fluidos de perforacin a la formacin,
estos podrn interactuar con los fluidos in-situ de la misma, lo que
puede llevar a incompatibilidades entre ellos ocasionando varios
problemas (emulsiones, hinchamiento de arcillas o bloqueo por
agua).

Ventanas operacionales estrechas


Las ventanas operacionales nos permiten saber, entre otras cosas, el
rango de presin dentro del cual debemos mantener nuestros
equipos al operar8. En la perforacin sobre balance los valores de
presin se encuentran entre el valor de la presin ejercida por los
fluidos atrapados en los poros a la presin con la cual se fractura la
formacin.
3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PERFORACIN BAJO
BALANCE
3.1 Ventajas de perforar bajo balance

Se evitan los siguientes problemas relacionados con el fluido de


perforacin:
Migracin de arcillas y finos originada por prdidas severas de fluido.
Invasin de slidos del lodo hacia la formacin.
Perdidas severas de fluido de perforacin en formaciones altamente
permeables.
Bloqueos por agua o hidrocarburos y reduccin de las
permeabilidades relativas
Reacciones adversas entre el filtrado y la formacin (hinchamiento,
disolucin de la formacin, adsorcin qumica, alteracin de la
mojabilidad, etc.).
Reacciones adversas entre el filtrado y los fluidos de la formacin
(emulsiones, precipitaciones, lodos asflticos, incrustaciones, etc.).
Capacidad de pruebas de flujo o de pozo
mientras se perfora. Diversos operadores han
aprovechado las condiciones que se generan
en la perforacin bajo balance para llevar a
cabo pruebas de pozos a uno o varios gastos
de produccin, para evaluar la capacidad
productiva de la formacin y sus propiedades
durante la perforacin.

Fig.: Comparacin entre la perforacin convencional y la


perforacin bajo balance.
3.2 Desventajas de perforar bajo balance

Un adecuado entendimiento de los fenmenos


potencialmente adversos, como los que se presentan a
continuacin, que pueden ser asociados con la PBB es
esencial para implementar cualquier programa de
operacin.

Mayor costo de las operaciones. La PBB es ms cara que un


programa de perforacin convencional, particularmente si
se perfora en un ambiente corrosivo o en presencia de
condiciones superficiales adversas (localizaciones remotas,
costa afuera, etc.). As tambin hay una pequea
desventaja al perforar bajo balance si el pozo no est
programado para terminarse de igual forma.
Requiere medidas de seguridad mayores. Las tecnologas para
perforar y terminar pozos continan creciendo. El hecho de
que los pozos deban ser perforados y terminados fluyendo,
adiciona aspectos de seguridad y tcnicos que deben ser
tomados en cuanta en cualquier operacin de perforacin. El
uso de aire, aire oxido-reducido o gas procesado como la
fase gaseosa a ser inyectada en la operacin de PBB, sin
importar la efectividad al reducir costos, puede originar riesgos
con respecto a problemas de corrosin y explosiones.

Poca estabilidad de agujero. Las paredes del pozo cuando se


perfora bajo balance han sido un asunto ampliamente
tratado, en especial en formaciones pobremente
consolidadas o altamente depresionadas. Existe evidencia
considerable de que los riesgos de estabilidad en muchas
aplicaciones de PBB no son tan problemticos como
generalmente se suponen.
Efectos de imbibicin contra corriente por efectos de presin capilar.
Debido a efectos de presin capilar adversos, es posible inhibir fluidos
base agua y en algunos casos base aceite dentro de la formacin, en la
regin cercana al pozo, donde estos pueden causar una reduccin en la
permeabilidad a causa de efectos de incompatibilidad del sistema
roca/fluido, o una reduccin de la capacidad de flujo debido a
bloqueos de la fase acuosa afectando la permeabilidad relativa.

Dao causado por acristalamiento y trituracin de los recortes.


En cualquier operacin de perforacin, el recorte de perforacin se
genera por la accin erosiva de la barrena sobre la formacin.
Adicionalmente, se agregan slidos al sistema de circulacin del fluido,
en ocasiones para mejorar la reologa y las propiedades del lodo. El
tamao y la cantidad de recortes en la corriente del fluido de
perforacin depende del tipo de formacin, equipo de control de
slidos, tipo de barrena, ritmo de penetracin.
Invasin de poros inducida por gravedad en macro poros. En
formaciones que presentan macro porosidad, pude ocurrir
invasin de fluidos y slidos generado por la accin de la
gravedad sobre el lado bajo del pozo horizontal. Si las
fracturas o vuglos son muy pequeos y la presin es
adecuada, la accin natural de los fluidos de la formacin
ser suficiente para contrarrestar este fenmeno, pero si la
presin no es suficiente, o si se tienen porosidades muy
grandes.

Dificultad de ejecucin en zonas de muy alta permeabilidad.


Desafortunadamente una de las mejores aplicaciones de la
PBB, siendo el caso de las formaciones altamente
permeables, tambin puede presentar uno de los mayores
retos. Esta dificultad est relacionada con el manejo de la
produccin de hidrocarburos que se genera con el bajo
balance al tener una presin elevada en la formacin.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se evitan los siguientes problemas Mayor costo en las operaciones.
relacionado con los fluidos de
perforacin. Poca estabilidad del agujero.
- Migracin de arcillas y finos
originadas por perdidas severas de Mayor dao que la perforacin
fluidos. convencional al no mantener de
- Invasin de slidos del lodo hacia la manera continua el estado de presin
formacin. bajo balance.
- Problemas por mal diseo de enjarre.
- Perdidas severas del fluido de Imbibicin contra corriente por efectos
perforacin en formaciones altamente de presin capilar.
permeables.
- Bloqueo por agua o hidrocarburos y Se requiere terminar el pozo en las
reduccin de las permeabilidades mismas condiciones de perforacin.
relativas.
- Reacciones adversas entre el filtrado Dao causado por el acristalamiento y
y la formacin. trituracin de los recortes.
- Reacciones adversas entre el filtrado Invasin de los poros inducida por
y los fluidos de la formacin. gravedad en macro poros.
Incremento del ritmo de penetracin.
La PBB indica en tiempo real las zonas Dificultad de ejecucin en zonas de
productoras de hidrocarburos. muy alta permeabilidad.
Es posible tener mediciones en tiempo
4.Fomulas bsicas y ejemplos
Densidad Circulante Peso de lodo mximo
Equivalente (ECD), ppg permitido por datos de
la prueba de integridad
de la formacin (leak-
off test)
4.1Formulas de capacidad
Capacidad anular entre tubera de revestimiento u hoyo y tubera de
perforacin, tubera de produccin o tubera de revestimiento
Capacidad anular entre tubera de revestimiento y mltiples
sartas de tubera.
Perforacin de Control
4.2.Fluidos de perforacin
Aumentar la Densidad del Lodo
4.3.Desplazamiento Barriles de
Agua/Lechada Requeridos
5.Equipos.
DIAGRAMA ESQUEMTICO DE UN EQUIPO PARA PERFORAR BAJO
BALANCE
SISTEMA DE SEPARACIN DE FLUIDOS PARA PERFORAR
BAJO
BALANCE
ESPECIFICACIONES DE LA CABEZA ROTATORIA
(WILLIAMS)
Bibliografia

Chenevert, Martin E. y Reuven Hollo, TI-59 Drilling


Engineering Manual, PennWell Publishing
Company, Tulsa, 1981.
Crammer Jr., John L., Basic Drilling Engineering Manual,
PennWell Publishing Company, Tulsa, 1983.
Manual of Drilling Fluids Technology, Baroid Division, N.L.
Petroleum Services, Houston, Texas, 1979.
Mud Facts Engineering Handbook, Milchem Incorporated,
Houston, Texas, 1984
https://issuu.com/himeko_aiko/docs/formulas_y_calculos_par
a_operacione

También podría gustarte