Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inhibición Enzimática

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 125

Integrantes: Jesica Contreras Breiva, Angie Ferreira Ferreira,

Karin Kelly Gómez, Ana Meza Contreras.

Bioingeniería II
Universidad de Sucre
Facultad de ingeniería
Ingeniería Agroindustrial
2017
1. Introducción. 6. Metodología para
2. Objetivos. determinar los parámetros que
3. Justificación. afectan la inhibición.
4. Inhibición enzimática. 6.1. Mecanismos para
4.1. Parámetros cinéticos. determinar el tipo de
5. Tipos de inhibición. inhibición, según los valores de
5.1. Inhibición irreversible. los parámetros Vmax y Km.
5.2. Inhibición reversible. 6.2. Ejercicio aplicativo de
inhibición enzimática.
6.3. Articulo #1 Cinética de
Michaelis-Menten.

www.unisucre.edu.com
8.1. Efecto del pH en los
7. Efecto de la T sobre los
parámetros cinéticos.
parámetros cinéticos.
8.2. Ejercicio de pH
7.1. Metodología para
8.3. Articulo #3. Efectos del pH
determinar los parámetros con
sobre parámetros cinéticos.
efecto de la temperatura.
9. Ecuación de NERNTS.
7.2.Ejercicio de efecto de la T.
9.1.2. Ejercicio aplicativo de la
7.3. Articulo #2. Efecto de la t
ecuación de NERNTS.
sobre los parámetros cinéticos.
10. Conclusión.
8. Efecto del pH en la inhibición
11. Bibliografía.
enzimática.
.

www.unisucre.edu.com
A raíz de los avances generados por la incursión de la biotecnología en
la obtención de productos químicos de gran interés en la industria
farmacéutica y alimentaria, por medio de procesos catalizados por
enzimas los cuales presentan grandes ventajas frente a los
convencionales, entre las que se encuentran la gran actividad
enzimática gracias al control ejercido por procesos de inhibición
enzimática.

A su vez el empleo de inhibidores enzimáticos es ampliamente


utilizado en el estudio de los mecanismos cinéticos, además brindan
una información valiosa acerca de las características moleculares del
centro activo, lugar empleado para la realización del acoplamiento, con
las sustancias afines como sustratos y cofactores.

www.unisucre.edu.com
Objetivo general
Comprender la variación que presenta la ecuación de Michaelis Menten en
los diferentes tipos de inhibición enzimática existentes, el rol que juega el
equilibrio redox en la inhibición y a su vez evaluar el efecto que tienen
algunos parámetros sobre la velocidad de reacción.

Objetivo especifico.
 Analizar la variación que presentan los parámetros cinéticos Km y
Vmax teniendo en cuenta el tipo de inhibición.
 Adquirir destrezas en la aplicación de los modelos de inhibición
dependiendo del tipo de inhibición.
 Evaluar los efectos que tienen el pH y concentración de inhibidor sobre
la velocidad de reacción.
 Comprender en que consiste la inhibición enzimática, equilibrio redox y
el papel de cada uno de los tipos de inhibición existentes.

www.unisucre.edu.com
El uso de enzimas en procesos agroindustriales es recurrente; por ello
es de vital importancia conocer el tipo de inhibición que se esta
efectuando, ya que esta puede desarrollar sustancias que alteren la
calidad o cantidad del producto que se desea.

Además como ingenieros agroindustriales nos enfrentaremos a


procesos en los que se requerirá realizar inhibición a enzimas que
resultan durante el proceso o aquellas que son propias de la materia
prima a transformar, y que de una u otra manera alteraran las
características finales del producto; y en otros casos donde la enzima
será la principal responsable de la trasformación o facilitará el
desarrollo de la misma, en este caso no interesaría inhibirla si no
potenciarla.

www.unisucre.edu.com
La inhibición enzimática es la disminución de la actividad enzimática por presencia
de un inhibidor.

Un inhibidor es una sustancia o moléculas que compiten por el centro activo y al


darse la unión enzima-inhibidor se reduce su actividad o la velocidad de reacción
parcial o totalmente.

www.unisucre.edu.com
VARIABLES EXPRESION ALGEBRAICA
Vmax Velocidad Máxima
Km Constante de Michaelis mente
S Sustrato
Vo Velocidad inicial
KINC Constante de disociación de enzima.
Complejo inhibidor no competitivo.
KI Constante de inhibición.
K´INC Constante de disociación de enzima.
Inhibidor sustrato – no competitivo.
Vmax AP Velocidad de reacción aparente.
Máximo de formación de producto.
Vmax Máxima velocidad de reacción del producto.
Inhibidor de formación enzima sustrato
Tabla 1: parámetros cinéticos y su respectiva expresión.

www.unisucre.edu.com
5.Tipos de inhibición
enzimática.
Inhibición irreversible.

Es la unión covalente del inhibidor de modo permanente, al unirse al


grupo funcional esencial para la catálisis, quedando la enzima inactivada
irreversiblemente.

 Inhibición alósterica
 Inhibición por metales
 Inhibición por
retroalimentación
 Inhibición por sustrato.

www.unisucre.edu.com
5.1.1. INHIBICIÓN ALÓSTERICA.

Es aquella inhibición, en la que el inhibidor se une a un sitio diferente al que se une el


sustrato.

5.1.2. INHIBICIÓN POR METALES.

Aplicada en la conservación y restauración de los metales, susceptibles a la degradación


química, donde una sustancia compuesta d inhibidores forma una capa protectora, de
espesor molecular que evita el contacto con el ambiente.

www.unisucre.edu.com
5.1.3. INHIBICIÓN POR RETROALIMENTACIÓN

Es aquella que ocurre cuando el producto de una reacción enzimática, ya sea al final o en
una bifurcación de una vía determinada, actúa efector alostérico, inhibiendo
temporalmente l actividad de una enzima.

5.1.4. INHIBICIÓN POR SUSTRATO.

Es donde el sustrato o el producto de una reacción enzimática inhibe la actividad


enzimática, esto puede indicar la existencia de dos sitios de unión entre sustrato y
enzima.
Cuando hay poco sustrato este escoge el que tenga mayor afinidad y se sigue la cinética
normal.

www.unisucre.edu.com
Inhibición reversible.

Implican la unión no covalente del inhibidor con la enzima, pero difieren


en los mecanismos en los que se reduce la actividad enzimática y la
cinética de la reacción.

• Inhibición competitiva.
• Inhibición no competitiva.
• Inhibición incompetitiva.
• Inhibición mixta.

www.unisucre.edu.com
1. INHIBICION COMPETITIVA: El inhibidor se
une a la enzima libre, interfiriendo con la unión del sustrato.

• Inhibidor competitivo: es
una sustancia similar al S,
con quien compite por el
centro activo.

• Donde V disminuye y la
Vmax permanece constante.

• El Km aumenta.

• Es reversible la inhibición al
añadir sustrato

www.unisucre.edu.com
COMPETITIVA.

www.unisucre.edu.com
• Ecuación hiperbólica:

𝑉𝑚𝑎𝑥 . 𝑆
𝑉=
𝐾𝑚 + 𝑆
• Ecuación lineal:

1 𝐾𝑚 1 1
= ap . +
𝑣 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝑉𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚 𝐼
𝑎𝑝 = 𝐾𝑚𝑎𝑝 = 𝐾𝑚 . 1 +
𝐾𝑚 𝐼 𝐾𝑖𝑐
1+
𝐾𝑖𝑐
Patrones de inhibición competitiva.

www.unisucre.edu.com
2. NO COMPETITIVO: es un tipo especial de I
mixto que se une con igual afinidad a la enzima libre y al
complejo enzima-sustrato.

• La Vmax baja, pero Km no


se altera.

• El I se une aun sitio


catalítico diferente del S.

www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
• Ecuación hiperbólica:
𝑉𝑚𝑎𝑥 . 𝑆
𝑉=
𝐾𝑚 + 𝑆
• Ecuación lineal:
1 𝐾𝑚 1 1
= ap . +
𝑣 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚 . 1+𝐾𝑖


𝐼
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚 𝐾𝑚 𝑎𝑝 = =Km
𝑎𝑝 = 𝑎𝑝 = 𝐼
1+𝐾𝑖
𝐾𝑚 𝐼 𝐾𝑚 𝐼
1+ 1 + 𝐾𝑖𝑐
𝐾𝑖
www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
3. INHIBICION INCOMPETITIVA: el I se une al
complejo enzima-sustrato interfiriendo con la
formación de P.

• Disminuye el valor de
Km y de Vmax.

www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
• Ecuación hiperbólica:
𝑉𝑚𝑎𝑥 . 𝑆
𝑉=
𝐾𝑚 + 𝑆
• Ecuación lineal:
1 𝐾𝑚 1 1
= . +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑝

𝑉𝑀𝑎𝑥 𝐾𝑚
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑝 = 𝐾𝑚 𝑎𝑝 =
𝐼 𝐼
1 + 𝐾𝑖𝑢 1 + 𝐾𝑖𝑢
www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
4. INHIBICION MIXTA: El I se une tanto a la
enzima libre como al complejo, por tanto interfiere en
la unión del sustrato y la formación del producto.

• Aumenta la Km y
disminuye la Vmax.

Mecanismo VmaxAP KMAP

Inhibición <Vmax >Km


mixta tipo I
Inhibición <Vmax <Km
mixta tipo II
Inhibición >Vmax >Km
mixta tipo III
www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
• Ecuación hiperbólica:
𝑉𝑚𝑎𝑥. 𝑆
𝑉=
𝐾𝑚 + 𝑆

• Ecuación lineal:
1 𝐾𝑚 1 1
= . +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑝

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐼
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚 . 1 + 𝐾𝑖𝑐
𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑎𝑝 = 𝐾𝑚
𝐼 𝐾𝑚 𝑎𝑝 =
1 + 𝐾𝑖𝑖 𝐾𝑚 𝐼 𝐼
1 + 𝐾𝑖𝑐 1 + 𝐾𝑖𝑖
Vmax
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 =
[𝐼]
1+ Vmax
𝐾′𝐼𝑁𝐶 𝑆
[𝐼]
1+
𝐾′𝐼𝑁𝐶
𝑣𝑚𝑎𝑥 𝑆 V=
V= [𝐼]
𝐾𝑚 + 𝑆 1+𝐾
𝐼𝑁𝐶
𝐾𝑚 +𝑆
[𝐼]
[𝐼] 1+
1+𝐾 𝐾′𝐼𝑁𝐶
𝐼𝑁𝐶
𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀
[𝐼]
1+
𝐾′𝐼𝑁𝐶

www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
LOS PARAMETROS LINEARIZADOS DE LAS CURVAS CON Y SIN
IBIHIDOR SIRVEN PARA IDENTIFICAR EL TIPO DE INHIBICION.

www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
Repaso de los tipos de inhibidores.
(video)

Inhibición Enzimática 2.mp4


Para la determinación de los parámetros que afecta a la inhibición, se
debe realizar un diagrama de Lineweaver-Burk

𝑣𝑚𝑎𝑥 𝑆 1 𝐾𝑀 1 1
V= = +
𝐾𝑚 + 𝑆 𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥
S V [I]1 V [I]2
A partir de los datos se calcula lo siguiente:

1. Calculo del inverso de sustratos y velocidades de inhibición.


1/S 1/V [I]1 1/V [I]2

www.unisucre.edu.com
2. Realización de la grafica a partir de Diagrama de Lineweaver - Burk
los datos anteriores. 10

9
Y=BX+A
8

Donde: 7

6
1/V
1 1 5
= 𝐸𝑗𝑒 𝑋 = 𝐸𝑗𝑒 𝑌 4
𝑆 𝑉
3

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
1/S

www.unisucre.edu.com
3. Definir el tipo de inhibición.
[I]1 [I]2
1 𝐾𝑀 1 1 VMAX ap
= +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥
KM ap
1
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥
𝐴

Vmax Linealización
Vmax ap =
[𝐼] 1 1 1
1+ = [𝐼] + 1
𝐾′𝑖 Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾′𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥

[𝐼]
1+
𝐾𝑖 𝐾𝑚 𝑎𝑝 Km Km
𝐾𝑚 𝑎𝑝 = 𝐾𝑀 = [𝐼] +
[𝐼] Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥 2
1+
𝐾′𝑖

www.unisucre.edu.com
4. Se grafica 1/Vmax ap vs [I] y
KM ap\Vmax ap VS ⦋I⦌
1/Vmax ap vs [I] y KM ap\Vmax ap vs ⦋I⦌

4
3.5
Y=BX+A
3
2.5
⦋I⦌
2
1\VMAX ap
1.5
KM ap\VMAX ap 1
0.5 Y=BX+ A
0
0 5 10 15 20 25 30 35
[I] 1/Vmax ap vs [I]

KM ap\VMAX ap vs [I]

www.unisucre.edu.com
5. Determinación de parámetros. 1
𝑉𝑚𝑎𝑥 =
1 1 1 𝐴 Vmax=
1 = [𝐼] +
Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾′𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥 K ′i=
1
K′i =
𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝐾𝑚 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐴
2 𝐾𝑚 𝑎𝑝 Km Km KM=
= [𝐼] +
Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥 Ki=
Km
𝐾𝑖 =
𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐵

www.unisucre.edu.com
En el estudio realizado por (Elizabeth Lira Silva, 2013) ,se realizó
la comparación de dos modelos (lineal y no lineal) de análisis
cinéticos para determinar el tipo de inhibición de dos
compuestos (1,2,3- benzenetricarboxylate (BTC) y 4-chloro-3-[(3-
nitrophenyl) sulfamoyl] benzoic acid (compuesto 792949)) sobre
el transportador mitocondrial de citrato (CTP), los ensayos se
realizaron en proteoliposomas incubados por 10 min a 21°C. A
partir de las tablas adjuntas determinar que tipo de inhibición se
presenta y calcular los parámetros cinéticos del modelo de
Michaelis-Menten, para cada compuesto.

www.unisucre.edu.com
Velocidad (nmol*min-1*mg proteína-1)

BTC(mM) Citrato(mM)
0,8 1 2 4
0 877 1100 1310 1136
0,157 641 769 1054 1053
0,524 315 452 599 820

-1 -1
Velocidad (nmol*min *mg proteína )

Compuesto 792949 (mM) Citrato(mM)

1 2 3 4
0 1050 1100 1220 1190
0,3 446 415 795 964
0,9 221 289 405 400

www.unisucre.edu.com
BTC.
1. Factor de conversión.
-1 -1
Velocidad (nmol*min *mg proteína )

BTC(mM) Citrato(mM)
0,8 1 2 4
0 877 1100 1310 1136
0,157 641 769 1054 1053
0,524 315 452 599 820

-1 -1
Velocidad (mmol*min *mg proteína )
BTC(mM) Citrato (mM)
0,8 1 2 4
0 0,000877 0,0011 0,00131 0,001136
0,157 0,000641 0,000769 0,001054 0,001053
0,524 0,000315 0,000452 0,000599 0,00082

www.unisucre.edu.com
Para realizar el diagrama de Lineweaver-Burk que
sigue la ecuación

1 𝐾𝑀 1 1
= +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥

1/Velocidad (mmol-1*min*mg proteína)

BTC(mM) 1/Citrato(mM-1)

1,25 1 0,5 0,25

0 1140,25086 909,09091 763,35878 880,28169


Ejercicios de inhibición
0,157 1560,0624 1300,3901 948,7666 949,667616
enzimática.....xlsx
0,524 3174,60317 2212,3894 1669,4491 1219,5122

www.unisucre.edu.com
Teniendo los datos anteriores se grafica 1/V vs 1/S , para cada concentración
Compuesto BTC

y = 1781.2x + 733.05
3500
R² = 0.9335

3000

2500
y = 628.97x + 718
R² = 0.9327
2000
0mM
1/V

1500
0,157mM

1000
0,524mM
y = 266.27x + 723.54
500 R² = 0.5932

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
1/[S]

www.unisucre.edu.com
Determinación del tipo de inhibición

1 𝐾𝑀 1 1
= + 𝑌 = 𝐵𝑋 + 𝐴
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥

1
[BTC] 𝑉𝑚𝑎𝑥 =
𝐴

0 0,157 0,524
𝐾𝑀 = 𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥

Vmaxap 0,00138209 0,00139276 0,00136416

Kmap 0,36791332 0,87590529 2,42957506


Ejercicios de
inhibición
enzimática.....xlsx
INHIBICIÓN COMPETITIVA
Ecuaciones de inhibición competitiva.
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆
𝑉=
𝐼
𝐾𝑚 1 + 𝐾 + 𝑆
𝐼

Linealizando la ecuación, tenemos:

𝐾𝑚 𝐼
𝐾𝑚𝑎𝑝 = 𝐾𝑚 +
𝐾𝐼
[BTC] Kmap
0 0,36793366 Km Ki
0,157 0,87590529 0,3193 0,0800672
0,524 2,42974079

www.unisucre.edu.com
[BTC] Vs Kmap
3
y = 3,9879x + 0,3193
R² = 0,9967
2.5

2
Kmap

1.5

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
[BTC]

www.unisucre.edu.com
Compuesto 792949.
1. Factor de conversión.
-1 -1
Velocidad (nmol*min *mg proteína )
Compuesto 792949 (mM) Citrato(mM)
1 2 3 4
0 1050 1100 1220 1190
0,3 446 415 795 964
0,9 221 289 405 400

-1 -1
Velocidad (mmol*min *mg proteína )
Compuesto 792949 (mM) Citrato(mM)
1 0,5 0,33333333 0,25
0 0,00105 0,0011 0,00122 0,00119
0,3 0,000446 0,000415 0,000795 0,000964
0,9 0,000221 0,000289 0,000405 0,0004

www.unisucre.edu.com
Para realizar el diagrama de Lineweaver-Burk que
sigue la ecuación

1 𝐾𝑀 1 1
= +
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥

1/Velocidad (mmol-1*min*mg proteína)


Compuesto 792949 (mM) 1/Citrato(mM)
1 0,5 0,33333333 0,25
Ejercicios de
0 952,38095 909,09091 819,672131 840,33613 inhibición
0,3 2242,1525 2409,6386 1257,86164 1037,3444 enzimática.....xls
x
0,9 4524,8869 3460,2076 2469,1358 2500
Compuesto 792949
5000 y = 2824x + 1767,7
R² = 0,9502
4500

4000

3500

y = 1498,7x + 956,18
3000
R² = 0,533
1/V

2500 0mM
0,3mM
2000
0,9mM

1500 y = 165,8x + 794,02


R² = 0,8238
1000

500

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
1/S

www.unisucre.edu.com
Determinación del tipo de inhibición

1 𝐾𝑀 1 1
= + 𝑌 = 𝐵𝑋 + 𝐴
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥
1
𝑉𝑚𝑎𝑥 =
𝐴
[Compuesto 792949]
𝐾𝑀 = 𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥

0 0,3 0,9 Mecanismo VmaxAP KMAP

Vmaxap 0,00125945 0,00104583 0,00056593 Inhibición mixta <Vmax >Km


tipo I
Kmap 0,20881612 1,56738271 1,59818902 Inhibición mixta
<Vmax <Km
tipo II
Inhibición mixta
tipo III >Vmax >Km
INHIBICIÓN TIPO MIXTA I.
www.unisucre.edu.com
Ecuaciones de inhibición mixta tipo I

Vmax [𝐼]
1+ 𝐾
Vmax ap = 𝑖
[𝐼] 𝐾𝑚 𝑎𝑝 = 𝐾𝑀
1+ [𝐼]
𝐾′𝑖 1+
𝐾′𝑖

Linealización
1 1 1 1
= [𝐼] +
Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾′𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝐾𝑚 𝑎𝑝 Km Km
= [𝐼] + 2
Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥

www.unisucre.edu.com
Se grafica 1/Vmax ap vs [I] y KM ap\Vmax ap VS ⦋I⦌
KM 1/VMAX
AP\VMAXAPAP [I]⦋I⦌
VSVS
KM
1/Vmaxap
ap\VmaxVs
ap[I]
3500
2000
[Compuesto 792949]
y = 2847,2x + 357,3
1800
3000 R² = 0,9637
1600
25001400 0 0,3 0,9
y = 1118.6x + 727.97
KM AP\VMAX AP

Vmaxap 0,00125945 0,00104583 0,00056593 R² = 0.9718


1/VMAXAP

1200
2000
1000 Kmap 0,20881612 1,56738271 1,59818902
1500 1/Vmaxap 794,02 964,47 1767,7
800

1000600 Kmap/Vmaxap 165,8 1498,7 2824


400
500
200
Ejercicios de inhibición enzimática.....xlsx
0 0
0 0 0.1 0.1 0.20.2 0.30.3 0.40.4 0.5
0.5 0.6
0.6 0.7
0.7 0.8
0.8 0.9
0.9 1
[I][I]

www.unisucre.edu.com
PARAMETROS
1 A= 727,97
𝑉𝑚𝑎𝑥 =
𝐴 B= 1118,6
1
K′i =
𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥 Vmax = 0,00137368
K′i= 0,6507867

𝐾𝑚 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐴
A= 357,3
B= 2847,2
Km
𝐾𝑖 = KM= 0,49081693
𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐵 Ki= 0,12549171

www.unisucre.edu.com
Estudio de la cinética de la hidrólisis
enzimática del bagazo pretratado.

Yailet Albernas-Carvajal1*, Gabriela Corsano2, Layanis Mesa Garriga1,


Ronaldo Santos Herrero1 y Erenio González Suárez1

1Centro de Análisis de Procesos. Facultad de Química y Farmacia.


Universidad Central “

www.unisucre.edu.com
METODOLOGIA
• La reacción se lleva a cabo bajo
condiciones suaves (pH: 4,8, T: El volumen de la segunda enzima fue del
10% del volumen total de enzima a
4550˚C).
utilizar.
El experimento se realizó en beakers con
• La hidrólisis enzimática se un volumen de 25 mL de solución tampón
caracteriza por un sustrato HAc-acetato de sodio de pH 4,8 en
insoluble (celulosa) y un zaranda a 2,5 rps (150 rpm). Para la
catalizador soluble (enzimas). determinación de los ART se aplicó la
• Existen fundamentalmente tres técnica del ácido 3,5-dinitrosalicílico
tipos de celulasas en los sistemas (DNS) a partir de la elaboración previa de
la curva de calibración en un
completos: endoglucanasa,
Espectrofotómetro Genesys 20 a 540 nm.
exoglucanasa o celobiohidrolasa y Por el método de diferencia de pesada se
β-glucosidasa o celobiasa tal como determinó la lignina presente en el bagazo
lo aborda González (2007). pretratado.

www.unisucre.edu.com
MODELO CINÉTICO PSEUDO - HOMOGÉNEO PARA LA REACCIÓN DE HIDRÓLISIS
ENZIMÁTICA DEL BAGAZO

Se utilizó el mecanismo simplificado pseudo-homogéneo de Michaelis-Menten


para determinar la velocidad de producción de ART en el tiempo, donde se
consideró que el azúcar se produce de un sustrato soluble hipotético
Un esquema simplificado del mecanismo de reacción se muestra a
continuación:
EG /CBH BG
Celulosa( S) Oligosacárido( O) Glucosa (G ) (1)
Donde:
S: Sustrato insoluble; O: Oligosacárido soluble; G: Glucosa,
EG: Endoglucanasa; CBH: Celobiohidrolasa; BG: β- glucosidasa

www.unisucre.edu.com
RESULTADOS Y DISCUSION

Se determina la velocidad
inicial (dT/dt) t → 0 a
partir de la curva que
muestra la evolución en el
tiempo de T (g/L).

Figura 1. Determinación de (dT/dt) t → 0

www.unisucre.edu.com
Determinación de Km y K

• Pendiente = KM/kEo

• Intercepto = 0,9/kEo

KM=217,49 g/L

k= 0,735 h-1

Figura 2. Determinación de k y KM

www.unisucre.edu.com
Los resultados obtenidos son:

β = 18,57 γ = - 0,2

KI = 32,64 g/L

Se asume que los valores de KM y


KI son intrínsecos del sistema de
celulosa y celulasa dado y que son
independientes de las variables
descritas anteriormente, al igual
que lo aplicaron Li et al. (2004) y lo
explica Albernas (2014).

Figura 3. Determinación de β y γ para KI

www.unisucre.edu.com
La Actividad tiende a aumentar
con la temperatura como 𝑉max 𝐴𝑃 = 𝑉max 𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
−𝐸𝑎
𝑅.𝑑𝑇
consecuencia del aumento de la
velocidad de reacción, mientras
que la estabilidad tiende a ∆𝐻𝑖°
disminuir, ya que la temperatura 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝 𝑅∗Δ𝑇
aumenta la velocidad de
inactivación de la enzima.

Ecuación en Función de S y T.
−𝐸𝑎
𝑉𝑚𝑎𝑥(𝑎𝑝) ∗𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥(𝑎𝑝,0) ∗exp 𝑅𝑇 ∗𝑆
𝑣= = ∆𝐻°
𝐾𝑚(𝑎𝑝) +𝑆 𝐾𝑚(𝑎𝑝,0) exp +𝑆
𝑅𝑇

www.unisucre.edu.com
1. Representación del inverso de la concentración de sustrato vs inverso de la velocidad
de reacción en presencia del inhibidor.
2. Por pendiente y intercepto se obtiene los valores de Vmax y Km aparente.
3. De acuerdo al comportamiento se determina el tipo de inhibición.
4. Determinación de la energía de activación para la síntesis
• Se grafica 1/Vmax ap vs [I] y se determina Vmax real y K inhibición 1 para
cada T.

−𝐸𝑎 −𝐸𝑎
ARRHENIUS 𝐾 = 𝐾0 exp 𝑉max 𝐴𝑃 = 𝑉max 𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
𝑅.𝑑𝑇
𝑅𝑇

−𝐸𝑎 1 1 𝑉𝑚𝑎𝑥
𝑉max 𝑇2 𝑅 𝑇2−𝑇1
= 𝑒𝑥𝑝 = 𝑉max 𝐴𝑃,0
𝑉max 𝑇1 −𝐸𝑎
𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇

www.unisucre.edu.com
7. Calculo de los cambios de entalpía para la disociación de los complejos
enzimáticos
• Se grafica KM ap\ Vmax ap VS ⦋I⦌ y se determina Km real y K
inhibicion2 para cada T
Para Km

𝐾𝑇2 𝐻𝑎 1 1 ∆𝐻𝑖°
VAN´T HOFT = 𝑒𝑥𝑝 − 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
𝐾𝑇1 𝑅 𝑇1 𝑇2 𝑅∗Δ𝑇

∆𝐻° 1 1 𝑘𝑚
𝐾𝑀 𝑇2 𝑅 𝑇2−𝑇1 = 𝑘m 𝐴𝑃,0
= 𝑒𝑥𝑝 ∆𝐻𝑚°
𝐾𝑀 𝑇1 𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇

www.unisucre.edu.com
Calculo de ΔH’i y ΔHi Calculo de Km inicial,
para K inhibición 1 y K inhibición 2 K’i inicial y Ki inicial

∆𝐻𝑖°
𝐾𝑖𝐴𝑃 = 𝐾𝑖𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝 𝑅∗Δ𝑇

𝑘′𝑖
𝐾′𝑖 70 ∆𝐻′𝑖° 1 1 = 𝑘′i 𝐴𝑃,0
= 𝑒𝑥𝑝 𝑅 𝑇2−𝑇1 ∆𝐻′𝑖°
𝐾′𝑖 50 𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇

𝐾𝑖 70 ∆𝐻𝑖° 1 1 𝑘𝑖
= 𝑒𝑥𝑝 𝑅 𝑇2−𝑇1 = 𝑘i 𝐴𝑃,0
∆𝐻𝑖°
𝐾𝑖 50 𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇

www.unisucre.edu.com
Parámetros
Parámetros Valor
Vmax inicial
Ea (Cal/mol)
ΔHm(Cal/mol)
ΔH’i (Cal/mol)
ΔHi (Cal/mol)
Km,0
K’i,0
Ki,0

www.unisucre.edu.com
La Nitrilohidratasa es una importante enzima usada en la
producción industrial de acrilamida (AA) a partir de acrilonitrilo
(AN). Células de Rhodococcus rhodochrous de la cepa NCIMB
11216 que tienen una actividad declarada de nitrilohidratasa a
un nivel de 1000 UI/gcel se usaron para estudiar el efecto de AN
y AA sobre la cinética de la enzima. Los resultados que se
muestran en la siguiente tabla se obtuvieron a 20 y 30 oC con
una cantidad de células de 40 mg de proteína. A partir de esta
información identifique el tipo de inhibición que causa la AA
sobre la cinética de consumo de AN; estime el valor de la
energía de activación para la síntesis de AA; calcule los cambios
de entalpía para la disociación de los complejos enzimáticos y
proporcione una ecuación de velocidad para la síntesis de AA
que sea función de la (T) de la [AA] y de la [AN].
Velocidades Iniciales de Reacción (μmol /min . gcel )

[AN] T=20 oC T=30 oC


mM [AA]=0 [AA]=10 [AA]=2 [AA]=30 [AA]= [AA]=10 [AA]=2 [AA]=30
0 0 00 0

0.25 22.50 15.70 12.00 09.70 32.00 23.80 18.90 15.70

0.50 40.00 28.80 22.50 18.50 56.40 43.30 35.10 29.50

1.00 65.50 49.70 40.00 33.50 91.20 73.10 61.10 52.40

2.00 96.00 77.80 65.00 56.50 131.7 111.8 97.10 85.90

4.00 125.2 108.7 96.00 86.00 169.3 151.9 137.8 126.1

8.00 147.7 135.5 125.2 116.4 197.5 185.2 174.3 164.6


[AN] Velocidades Iniciales de Reacción (μmol/min.gcel)
o o
mMPara calcular el T=20
diagrama
C de Lineweawer-Burk que sigue la Cecuación.
T=30
[AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30 [AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30
0,25 22,5 15,7 12 9,7 32 23,8 18,9 15,7
0,5 40 28,8 22,5 18,5 56,4 43,3 35,1 29,5
1 65,5 49,7 40 33,5 91,2 73,1 61,1 52,4
Se debe calcular los inversos donde:
2 96 77,8 65 56,5 131,7 111,8 97,1 85,9
14 125,2
1 108,7 196 1 86 169,3 151,9 137,8 126,1
= 𝑦 =
𝑆8 147,7
𝐴𝑁 135,5 125,2
𝑉 𝐴𝐴 116,4 197,5 185,2 174,3 164,6

1/[AN] Eje X 1/Velocidades


Eje Y Iniciales de Reacción (μmol-1/min.gcel)
mM T=20 oC T=30 oC
[AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30 [AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30
4 0,044444444 0,063694268 0,083333333 0,103092784 0,03125 0,042016807 0,052910053 0,063694268
2 0,025 0,034722222 0,044444444 0,054054054 10,017730496
𝐾𝑀 0,023094688
1 10,028490028 0,033898305
1 0,015267176 0,020120724 0,025 0,029850746 =
0,010964912 +
0,013679891 0,016366612 0,019083969
0,5 0,010416667 0,01285347 0,015384615 0,017699115
𝑉0,007593014
𝑉𝑚𝑎𝑥0,008944544
𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥 0,010298661 0,011641444
0,25 0,00798722 0,009199632 0,010416667 0,011627907 0,005906675 0,006583278 0,007256894 0,007930214
0,125 0,006770481 0,007380074 0,00798722 0,008591065 0,005063291 0,005399568 0,005737235 0,006075334

www.unisucre.edu.com ..\efecto-T.xlsx
Teniendo los datos anteriores se grafica 1/V vs 1/S , para cada concentración
Diagrama de Lineweaver - Burk

1/V Vs 1/[S] ; 20°C 1/V Vs 1/[S] ; 30°C


0.12
0.07
y = 0,0244x + 0,0055 y = 0,0149x + 0,0042
y = 0,0122x + 0,0042
R² = 1 y = 0,0194x + 0,0056 R² = 1
0.1 0.06 R² = 1
R² = 1

0.05
0.08 y = 0,0094x + 0,0042
R² = 1
[AA)=0 0.04
[AA]=0
1/V

1/V
0.06
y = 0,0145x + 0,0056 [AA]=10 [AA]=10
0.03
R² = 1 [AA]=20 [AA]=20
0.04
[AA]=30 0.02 y = 0,0068x + 0,0042 [AA]=30
R² = 1
0.02 y = 0,0097x + 0,0056 0.01
R² = 1
0 0
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5
1/[S] 1/[S]

..\efecto-T.xlsx

www.unisucre.edu.com
Determinación del tipo de inhibición
1 𝐾𝑀 1 1
= + 𝑌 = 𝐵𝑋 + 𝐴
𝑉 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑉𝑚𝑎𝑥
1
𝑉𝑚𝑎𝑥 =
20°C [AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30 𝐴
A 0,0056 0,0056 0,0056 0,0055 𝐾𝑀 = 𝐵 ∗ 𝑉𝑚𝑎𝑥
B 0,0097 0,0145 0,0194 0,0244
Vmaxap 178,571429 178,571429 178,571429 181,818182
Kmap 1,73214286 2,58928571 3,46428571 4,43636364

30°C [AA]=00 [AA]=10 [AA]=20 [AA]=30

A 0,0042 0,0042 0,0042 0,0042


B 0,0068 0,0094 0,0122 0,0149
Vmaxap 238,095238 238,095238 238,095238 238,095238
Kmap 1,61904762 2,23809524 2,9047619 3,54761905

www.unisucre.edu.com
Determinación de la energía de activación para la síntesis de M.
−𝐸𝑎
𝑉max 𝐴𝑃 = 𝑉max 𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
𝑅.𝑑𝑇

−𝐸𝑎
𝑉max 20 = 𝑉max ,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝 −𝐸𝑎 1 1
𝑅.Δ𝑇
𝑉max 30 𝑅 𝑇2−𝑇1
R(Cal/mol*
K) 1,987
= 𝑒𝑥𝑝
𝑉max 30 = 𝑉𝑚𝑎𝑥,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
−𝐸𝑎 𝑉max 20
𝑅.Δ𝑇

𝑉 238,095238
ln 𝑉max 30 𝐿𝑛178,571429
𝐸𝑎 = − max 20
𝑅 𝐸𝑎 = − 1 1 ∗ 1.987 = 5074,823177 cal/mol

1 1 303 293

𝑇2 𝑇1
Vmaxap (20°C) =Vmax inicial (20°C)

Vmaxap (30°C) =Vmax inicial (30°C)

..\efecto-T.xlsx

www.unisucre.edu.com
Calculo de los cambios de entalpia para la disociación de los complejos
enzimáticos.
20°C
∆𝐻° [AA] Kmap Kmap/Vmaxap
𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀𝐴𝑃,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝 𝑅∗Δ𝑇 0 1,73214286 0,0097
10 2,58928571 0,0145
∆𝐻° 20 3,46428571 0,0194
𝐾𝑀 20 = 𝐾𝑀,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝
𝑅∗Δ𝑇 30 4,43636364 0,024843636

∆𝐻°
𝐾𝑀 30 = 𝐾𝑀,0 ∗ 𝑒𝑥𝑝 𝑅∗Δ𝑇 30°C
∆𝐻° 1 1 [AA] Kmap Kmap/Vmaxap
𝐾𝑀 30 𝑅 𝑇2−𝑇1
= 𝑒𝑥𝑝 0 1,61904762 0,0068
𝐾𝑀 20 10 2,23809524 0,0094
20 2,9047619 0,0122
𝐾𝑚30
ln 30 3,54761905 0,0149

∆𝐻 = 𝐾𝑚20 ∗𝑅
1 1

𝑇2 𝑇1
www.unisucre.edu.com
Kmap/Vmaxap Vs [AA] 𝐾𝑚 𝑎𝑝 Km Km
= [𝐼] +
0.03 Vmax ap 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐾𝑖 𝑉𝑚𝑎𝑥

y = 0,0005x + 0,0096
0.025 R² = 0,9991
𝐾𝑚 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐴
0.02
Kmap/Vmaxap

0.015
20°C Km
30°C 𝐾𝑖 =
0.01 y = 0,0003x + 0,0068
𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐵
R² = 0,9998

0.005
20°C 30°C
0
0 5 10 15 20 25 30 35 A 0,0096 0,0068
[AA]
B 0,0005 0,0003
Km 1,71428571 1,61904762
..\efecto-T.xlsx
Ki 19,2 22,6666667

www.unisucre.edu.com
𝐾𝑚30 1,6190476
ln ln
𝐾𝑚20 1,7142857
∆𝐻 =
1 1
∗𝑅 ∆𝐻 = 1 1 ∗ 1,987 = 1008,2966 cal/mol
− −
𝑇2 𝑇1 303 293

Calculo del Km inicial, Ki inicial.


Km inicial de 20°c.
𝑘𝑚 1,7142857
= 𝑘m 𝐴𝑃,0 = 0,0018384
∆𝐻𝑚° 1008,2966
𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇 𝑒𝑥𝑝 1.987 𝑥 293

Km inicial de 30°c= 0,0021759


..\efecto-T.xlsx

𝐾𝑖30
𝐾𝑖 30 ∆𝐻𝑖° 1 1 ln
= 𝑒𝑥𝑝 𝑅 𝑇2−𝑇1 ∆𝐻𝑖 = 𝐾𝑖20 ∗𝑅
𝐾𝑖 20 1 1

𝑇2 𝑇1

www.unisucre.edu.com
𝐾𝑖30 22,666667
ln 𝐾𝑖20 ln
19,2
∆𝐻𝑖 =
1 1
∗𝑅 ∆𝐻𝑖 = 1 1 ∗ 1,987= -2928,0421
− −
303 293
𝑇2 𝑇1

𝑘𝑖 22,666667
= 𝑘i 𝐴𝑃,0 = 2934,4049
∆𝐻𝑗° −2928,0421
𝑒𝑥𝑝 𝑅. 𝑇 𝑒𝑥𝑝 1.987 𝑥 303

www.unisucre.edu.com
Modelo. −𝐸𝑎
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑃, 0 ∗ exp ∗𝑆
𝑉= 𝑅 ∗ 𝑇
∆𝐻°
𝐾𝑚AP, 0 ∗ exp 𝑅 ∗ 𝑇 + 𝑆
−𝐸𝑎
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐴𝑃, 0 ∗ exp 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ 𝑆
𝑉=
∆𝐻° 𝐴𝐴
𝐾𝑚AP, 0 ∗ exp 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ (1 + ∆𝐻𝑖° ) + 𝑆
𝐾iAP, 0 ∗ exp 𝑅 ∗ 𝑇

−5074,823177
238,095238 ∗ exp 1,987 ∗ 303 ∗ 𝑆
𝑉=
1008,29656 𝐴𝐴
0,00217587 ∗ exp ∗ (1 + −2928,04211 ) + 𝑆
1,987 ∗ 303
2934,40488 ∗ exp 1,987 ∗ 303

..\efecto-T.xlsx

www.unisucre.edu.com
OPTIMIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EN LA
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE PROTEÍNAS PARA LA OBTENCIÓN
DE ABONOS ORGÁNICOS.
PhD Raúl Pérez Gálvez
Granada, 2006.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la combinación óptima de variables como el


pH, temperatura y la relación enzima/sustrato para la hidrólisis de harina de sangre
con alcalasa (cepas de Bacillus subtilis), con el fin de obtener de manera más
eficiente péptidos, entre ellos las fracciones plasmáticas por sus propiedades
emulsionantes, donde es la hidrolisis enzimática la que provee mayor acción sobre la
fracción celular, concretamente la hemoglobina.
Determinación de DH.
Determinación de los solidos suspendidos.

pH: 6.5 – 7.0 – 7.5


T: 50ºC – 55ºC – 60ºC
e/S: 5% - 7.5% - 10%
En el caso del grado de hidrólisis , la temperatura incide fundamentalmente en
la cinética de desactivación de la enzima .
La Alcalasa, como el resto de las proteasas, presenta un rango de actividad
máxima entre 50-60ºC, decreciendo drásticamente a temperaturas mayores. El
valor óptimo de temperatura para el grado de hidrólisis (55ºC).
Con respecto a la Solubilización de la proteína, el efecto de la temperatura es
sin embargo muy significativo ya que se obtuvo un hidrolizado final más soluble
a mayores temperaturas
Considerando que las enzimas son
proteínas, cualquier cambio brusco de pH
puede alterar el carácter iónico de los
grupos amino y carboxilo en la superficie
proteica, afectando así las propiedades
catalíticas de una enzima, tenemos que:

El pH del medio afecta:

• Catálisis.
• Unión al sustrato.
• Conformación (estructura espacial) de
la enzima.

www.unisucre.edu.com
Para cada enzima existe un pH optimo, en el cual la actividad enzimática es la
máxima.

www.unisucre.edu.com
pH de una disolución es igual a: - log de la concentración H+
𝑝𝐻 = − log[𝐻+ ]
Esta definición de pH es análoga a la definición de pOH
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻− ]
Este valor se puede relacionar con el pH mediante la KES
𝐾𝐸𝑆 = [𝑂𝐻− ][𝐻+]
𝐾𝐸𝑆 −
= [𝑂𝐻 ]
[𝐻+ ]
𝐾𝐸𝑆
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ] = −log⁡
[ +]
[𝐻 ]
Con las leyes de los logaritmos obtenemos que:
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 −] = −(𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆 − log[𝐻 +]) = −𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆 + log⁡
[ 𝐻+]

Si definimos pKES, como el – log KES tendremos que:


𝑝𝑂𝐻 = 𝑝𝐾𝐸𝑆 − 𝑝𝐻

Ahora, podemos conocer el valor de pKES a través de KES y viceversa:


𝑝𝐾𝐸𝑆 = −𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆
Para hallar KES a través de pKES aplicamos antilogaritmo:

𝐾𝐸𝑆 = 10−𝑝𝐾𝐸𝑆
Las funciones explícitas de pH pueden ser obtenidas por medio de los parámetros
cinéticos (con respecto al pH) en la ecuación de velocidad:
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 ∗𝑠
𝑣= (1)
𝐾𝑀𝐴𝑃 +𝑠

Donde: ℎ+ 𝐾
+1+ 2𝐸
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = ℎ+ 𝐾 (2) 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀 ∗ ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆 (3)
+1+ 2𝐸𝑆 +1+
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+ 𝐾1𝐸𝑆 ℎ+

𝑉𝑚𝑎𝑥
∗𝑠
ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 ∗𝑠 𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+
𝑣= = ℎ+ 𝐾 (4)
𝐾𝑀𝐴𝑃 +𝑠 +1+ 2𝐸
𝐾1𝐸 ℎ+
𝐾𝑀 ∗ + 𝐾2𝐸𝑆
+𝑠

𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+

www.unisucre.edu.com
• Hacer el ajuste de las formulas que me relacionan los parámetros de interés
ℎ+ 𝐾2𝐸
𝑉𝑚𝑎𝑥 +1+
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = (2) 𝐾1𝐸 ℎ+
ℎ+
+1+
𝐾2𝐸𝑆 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀 ∗ ℎ+ 𝐾 (3)
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+ +1+ 2𝐸𝑆
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+

Para reducir términos:


Aplicando logaritmo: ℎ+ 𝐾2𝐸
𝐾1𝐸 +1+ ℎ+
𝐾𝑀 ∗ + 𝐾2𝐸𝑆

𝐾𝑀𝐴𝑃 𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+
ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆
=
log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − log( +1+ ) 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+
(5) ℎ+ 𝐾2𝐸
𝐾1𝐸 +1+ ℎ+ (4)
𝐾𝑀 ∗ + 𝐾2𝐸𝑆

𝐾𝑀𝐴𝑃 𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+
= 𝑉𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 +
ℎ 𝐾2𝐸𝑆
𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+
www.unisucre.edu.com
𝐾𝑀𝐴𝑃 𝐾𝑀 ℎ+ 𝐾2𝐸
= ∗( +1+ )
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+

Aplicando logaritmo :

𝐾 𝐾 ℎ+ 𝐾2𝐸
𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀𝐴𝑃 = 𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀 ∗ 𝑙𝑜𝑔( +1+ ) (6)
𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+

Para linealizar:

Dependiendo el valor de pH, se reducen los términos y para ambos casos el 1


se desprecia por ser un valor insignificante:

 pH ácidos  pH básicos

www.unisucre.edu.com
𝐾 𝐾
Cuando el pH es acido, ℎ2𝐸𝑆 2𝐸
+ y ℎ+ se desprecian por ser infinitamente pequeños y las
ecuaciones 5 y 6 quedarían como:

ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆
log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − log( +1+ ) (5)
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+

ℎ+
− log = −𝑝𝑜𝐻
𝐾1𝐸𝑆 Graficando log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑣𝑠 𝑝𝐻
Se obtiene:
𝐾1𝐸𝑆 𝑚=1 b = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑝𝐾1𝐸𝑆
log + = −𝑝𝑜𝐻

−𝑝𝑜𝐻 = 𝑃𝐻 − 𝑃𝐾1𝐸𝑆

𝒍𝒐𝒈 𝑽𝒎𝒂𝒙𝑨𝑷 = 𝒍𝒐𝒈 𝑽𝒎𝒂𝒙 + 𝒑𝑯 − 𝒑𝑲𝟏𝑬𝑺

log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = 𝑝𝐻 +log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑝𝐾1𝐸𝑆

www.unisucre.edu.com
𝐾 𝐾
Cuando el pH es acido, ℎ2𝐸𝑆 2𝐸
+ y ℎ+ se desprecian por ser infinitamente pequeños y las
ecuaciones 5 y 6 quedarían como:

𝐾 𝐾 ℎ+ 𝐾2𝐸
𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀𝐴𝑃 = 𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀 ∗ 𝑙𝑜𝑔( +1+ ) (6)
𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+

ℎ+
log = 𝑝𝑜𝐻
𝐾1𝐸
𝐾1𝐸
−log + = 𝑝𝑜𝐻

𝑝𝑜𝐻 = −𝑃𝐻 + 𝑃𝐾1𝐸 𝐾𝑀𝐴𝑃∗
Graficando 𝑙𝑜𝑔 𝑣𝑠 𝑝𝐻
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃
𝑲𝑴𝑨𝑷∗ 𝑲𝑴𝑨𝑷 Se obtiene:
𝒍𝒐𝒈 = 𝒍𝒐𝒈 − 𝒑𝑯 + 𝒑𝑲𝟏𝑬 𝐾
𝑽𝒎𝒂𝒙𝑨𝑷 𝑽𝒎𝒂𝒙 𝑚 = −1 𝑏 = 𝑝𝐾1𝐸 + 𝑙𝑜𝑔 𝑀𝐴𝑃
𝑉𝑚𝑎𝑥
𝐾𝑀𝐴𝑃∗ 𝐾𝑀𝐴𝑃
𝑙𝑜𝑔 = −𝑝𝐻 + 𝑝𝐾1𝐸 + 𝑙𝑜𝑔
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥
www.unisucre.edu.com
ℎ+ ℎ+
Cuando el pH es básico, y se desprecian por ser infinitamente pequeños y las
𝐾1𝐸𝑆 𝐾1𝐸
ecuaciones 5 y 6 quedarían como:

ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆 Graficando log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑣𝑠 𝑝𝐻


log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − log( +1+ ) (5)
𝐾1𝐸𝑆 ℎ+ Se obtiene:
𝑚 = −1 b = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 + 𝑝𝐾2𝐸𝑆
𝐾2𝐸𝑆
−log + = 𝑝𝑜𝐻

𝑝𝑜𝐻 = −𝑃𝐻 + 𝑃𝐾2𝐸𝑆

log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 + 𝑝𝐾2𝐸𝑆 −𝑝𝐻

log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = −𝑝𝐻 + log 𝑉𝑚𝑎𝑥 + 𝑝𝐾2𝐸𝑆

www.unisucre.edu.com
ℎ+ ℎ+
Cuando el pH es básico, y se desprecian por ser infinitamente pequeños y las
𝐾1𝐸𝑆 𝐾1𝐸
ecuaciones 5 y 6 quedarían como:
𝐾 𝐾 ℎ+ 𝐾2𝐸
𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀𝐴𝑃 = 𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀 ∗ 𝑙𝑜𝑔( +1+ ) (6)
𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+

𝐾2𝐸
log = −𝑝𝑜𝐻
ℎ+

−𝑝𝑜𝐻 = 𝑃𝐻 − 𝑃𝐾2𝐸
𝐾
Graficando 𝑙𝑜𝑔 𝑉 𝑀𝐴𝑃∗ 𝑣𝑠 𝑝𝐻
𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃
𝐾𝑀𝐴𝑃∗ 𝐾𝑀𝐴𝑃
log = log + 𝑝𝐻 − 𝑝𝐾2𝐸 Se obtiene:
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾
𝑚 = 1 𝑏 = log 𝑉𝑀𝐴𝑃 − 𝑝𝐾2𝐸
𝑚𝑎𝑥
𝐾𝑀𝐴𝑃∗ 𝐾𝑀𝐴𝑃
log = 𝑝𝐻 − 𝑝𝐾2𝐸 + log
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥
www.unisucre.edu.com
En el estudio de la proteasas bacterianas en sistemas
de separación biológicos realizado en la Universidad
Complutense de Madrid por Julián García en el año
1996, el cual midió los efectos de pH, Temperatura y
concentración de sustrato.

A continuación se muestran los datos cinéticos para


cada valor de pH; A partir de estos determinar las
constantes de equilibrio iónicos correspondientes al
complejo enzima-sustrato y la enzima libre, y obtener
la expresión de la velocidad pH-explícito para la
hidrólisis.

www.unisucre.edu.com
Datos.

pH Vmaxap(mol/min*l) Kmap(mol/l)
5,5 0,288 3,53
6 0,33 0,99
7 0,476 0,96
8 0,409 1,89
8,5 0,385 3,63

www.unisucre.edu.com
En la evaluación del efecto del pH en la inhibición, la expresión a la que se
debe llegar es:
𝑉 ∗𝑠
𝑣 = 𝐾𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃+𝑠 (1)
𝑀𝐴𝑃

ℎ+ 𝐾
+1+ 2𝐸
𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾1𝐸 ℎ+
Donde: 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = ℎ+ 𝐾
(2) 𝐾𝑀𝐴𝑃 = 𝐾𝑀 ∗ ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆
(3)
+1+ 2𝐸𝑆 𝐾1𝐸𝑆
+1+ +

𝐾1𝐸𝑆 ℎ+

𝑉𝑚𝑎𝑥
∗𝑠
ℎ+ 𝐾2𝐸𝑆
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 ∗𝑠 +1+ +
𝐾1𝐸𝑆 ℎ
𝑣= = ℎ+ 𝐾2𝐸 (4)
𝐾𝑀𝐴𝑃 +𝑠 +1+
𝐾1𝐸 ℎ+
𝐾𝑀 ∗ + 𝐾2𝐸𝑆
+𝑠

𝐾1𝐸𝑆 +1+ ℎ+

www.unisucre.edu.com
Para determinar las constantes de equilibrio iónico se procede a despejar las
ecuaciones según el tipo de pH que se utiliza para llevar a cabo la reacción.

pH de una disolución es igual a: - log de la concentración H+


𝑝𝐻 = − log[𝐻+ ]
Esta definición de pH es análoga a la definición de pOH
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ]
Este valor se puede relacionar con el pH mediante la KES
𝐾𝐸𝑆 = [𝑂𝐻 − ][𝐻+]
𝐾𝐸𝑆 −
= [𝑂𝐻 ]
[𝐻+ ]
𝐾𝐸𝑆
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 − ] = −log⁡
[ + ]
[𝐻 ]
Con las leyes de los logaritmos obtenemos que:
𝑝𝑂𝐻 = − log[𝑂𝐻 −] = −(𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆 − log[𝐻 +]) = −𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆 + log⁡
[ 𝐻+]

Si definimos pKES, como el – log KES tendremos que:


𝑝𝑂𝐻 = 𝑝𝐾𝐸𝑆 − 𝑝𝐻

Ahora, podemos conocer el valor de pKES a través de KES y viceversa:


𝑝𝐾𝐸𝑆 = −𝑙𝑜𝑔𝐾𝐸𝑆
Para hallar KES a través de pKES aplicamos antilogaritmo:

𝐾𝐸𝑆 = 10−𝑝𝐾𝐸𝑆
De los datos suministrados se procede hallar los valores reales de Vmax y Kmap, a
través de las graficas:

PH VS VMAXAP
0.5
0.45
0.4 Por lo que Vmax es
0.35 0,476 mol/min La un
0.3 pH de 7
VMAXAP

0.25 Y el Kmap= 0,96 mol/L.


0.2
0.15
0.1
0.05
ejercicio Ph
0 inhibicion.xlsx
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9
PH

www.unisucre.edu.com
pH Vmaxap(mol/min*l) Kmap(mol/l) log(Vmaxap) log(Kmap/Vmaxap)

5,5 0,288 3,53 -0,54060751 1,088382218

6 0,33 0,99 -0,48148606 0,477121255

7 0,476 0,96 -0,32239305 0,30466428

8 0,409 1,89 -0,38827669 0,664738496

8,5 0,385 3,63 -0,41453927 0,974445896

ejercicio Ph inhibicion.xlsx

www.unisucre.edu.com
pH Vs Log Vmaxap
0
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9
-0.1
Log Vmax ap

-0.2

-0.3

-0.4

-0.5

-0.6 pH Vs log(Kmap/Vmaxap)
pH 1.2

1
log(Kmap/Vmaxap)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9
pH

www.unisucre.edu.com
Graficando obtenemos:
pH Vs log(Vmaxap) periodo 1
0
5 5.5 6 6.5 7 7.5
-0.1

log(Vmaxap)
-0.2
Periodo 1
-0.3

-0.4
y = 0,1474x - 1,3573
-0.5
R² = 0,9953
-0.6

pH

log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = 𝑝𝐻 +log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑝𝐾1𝐸𝑆

Donde: 𝑏 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑝𝐾1𝐸𝑆


m 1
b -1,3573 𝐾1𝐸𝑆 = 10−𝑃𝐾1𝐸𝑆

𝑝𝐾1𝐸𝑆 = 1,034906953 𝐾1𝐸𝑆 = 0,092276911

www.unisucre.edu.com
Graficando obtenemos: pH Vs log(Vmaxap) periodo 2
0
6.5 7 7.5 8 8.5 9
-0.05
-0.1

log(Vmaxap)
-0.15

Periodo 2 -0.2 y = -0,0621x + 0,1111


-0.25 R² = 0,9972
-0.3
-0.35
-0.4
-0.45
pH

log 𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 = −𝑝𝐻 + log 𝑉𝑚𝑎𝑥 + 𝑝𝐾2𝐸𝑆

Donde:
m -1 𝑏 = log 𝑉𝑚𝑎𝑥 + 𝑝𝐾2𝐸𝑆
b 0,1111
𝐾2𝐸𝑆 = 10−𝑃𝐾2𝐸𝑆

𝑝𝐾2𝐸𝑆 = 0,43349305 𝐾2𝐸𝑆 = 0,36855894

www.unisucre.edu.com
Graficando obtenemos:
pH Vs log(Kmap/Vmaxap) periodo 1*
1.2

Periodo 1 1 y = -0,4725x + 3,537

log(Kmap/Vmaxap)
0.8
R² = 0,7678
0.6

0.4

0.2

𝐾𝑀𝐴𝑃∗ 𝐾𝑀𝐴𝑃 5 5.5 6 6.5 7 7.5

𝑙𝑜𝑔 = −𝑝𝐻 + 𝑝𝐾1𝐸 + 𝑙𝑜𝑔 pH


𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥

Donde: m -1 𝐾𝑀𝐴𝑃
b 3,537 𝑏 = 𝑝𝐾1𝐸 + 𝑙𝑜𝑔
𝑉𝑚𝑎𝑥
𝐾1𝐸 = 10−𝑃𝐾1𝐸
𝑝𝐾1𝐸 = 3,23233572 𝐾1𝐸 = 0,00058569

www.unisucre.edu.com
Graficando obtenemos:
pH Vs log(Kmap/Vmaxap) periodo 2*
1.2

1
y = 0,4342x - 2,7531

log(Kmap/Vmaxap)
R² = 0,9786
0.8
Periodo 2 0.6

0.4

0.2

0
6.5 7 7.5 8 8.5 9
pH
𝐾𝑀𝐴𝑃∗ 𝐾𝑀𝐴𝑃
log = 𝑝𝐻 − 𝑝𝐾2𝐸 + log
𝑉𝑚𝑎𝑥𝐴𝑃 𝑉𝑚𝑎𝑥 𝐾𝑚𝑎𝑝
𝑏 = log − 𝑝𝐾2𝐸
𝑉𝑚𝑎𝑥
Donde:
m 1
b -2,7531 𝐾2𝐸 = 10−𝑃𝐾2𝐸

𝑝𝐾2𝐸 = 3,05776428
𝐾2𝐸 = 0,00087546
www.unisucre.edu.com
Teniendo todos los valores de las constantes:

𝑲𝟏𝑬𝑺 0,092276911
𝑲𝟏𝑬 0,00058569
𝑲𝟐𝑬𝑺 0,36855894
𝑲𝟐𝑬 0,00087546

0,476
∗𝑠
ℎ+ 0,36855894
𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠 0,092276911 + 1 + ℎ+
v= =
𝑠 + 𝐾𝑎𝑝 ℎ+ 0,00087546
+ 1 +
0,00058569 ℎ+
0,96 ∗ ℎ+ 0,36855894 + S
0,092276911 + 1 + ℎ+

www.unisucre.edu.com
Efecto de Temperatura, pH, Concentración de
Sustrato y Tipo de Enzima en la Hidrólisis
Enzimática de Vísceras de Tilapia Roja
(Oreochromis spp.)
Andrea J. Báez-Suarez, Nelly Ospina-de- Barreneche y José E. Zapata-
Montoya

Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y


Alimentarias
Recibido Nov. 26, 2015; Aceptado Feb. 8, 2016; Versión final Mar. 26, 2016, Publicado Dic.
2016

www.unisucre.edu.com
MATERIALES Y MÉTODOS
Sustrato: El sustrato utilizado fueron las vísceras de tilapia roja.
Enzimas: Se usaron las siguientes enzimas de grado
alimenticio:
• Alcalasa 2,4L (2,4 AU-A/g), con temperaturas de trabajo
entre 55°C y 70°C y pH entre 6,5 y 8,5.
• Neutrasa 1,5MG (1,5 AU-NH/g), Temperaturas de trabajo
entre 45°C-55°C y pH 5,5-7,5
• Flavourzyme 500MG (500 LAPU/g), el pH de trabajo está
entre 5,0-8,0, y su temperatura entre 50–60°C.

www.unisucre.edu.com
RESULTADOS Y DISCUSION

Análisis químico proximal de las vísceras

La composición química proximal de las vísceras evaluadas fueron:


 Humedad = 62,07%,
 Proteína cruda = 8,10 %
 Contenido graso = 27,63%
 Ceniza total = 1,80%
 pH inicial visceras = 5.84

Selección de la enzima con mayor GH


Se evidenció que la Alcalasa 2,4L presenta los valores más altos para GHs
comparados con Flavourzyme y Neutrasa para todas las combinaciones de pH y
temperaturas evaluadas.

www.unisucre.edu.com
GH = 859.11 − 32.96 ∗ T − 100.83 ∗ pH + 0.31 ∗ T2 + 3.91 ∗ T ∗ pH − 0.037 ∗ T2 ∗ pH

www.unisucre.edu.com
Fig.2:Comportamiento del GH con el tiempo a pH=9,5 y 53,45°C, en la hidrolisis
enzimática de vísceras de tilapia roja (Oreochromis spp.) con Alcalasa 2,4L.

www.unisucre.edu.com
www.unisucre.edu.com
• Al tratar el equilibrio químico, cualquier modificación del
sistema (en el que se establezca una diferencia de potencial)
ocurre a través de un cambio en la energía libre del sistema.

• Este fenómeno se debe a la diferencia del potencial que se


establece en las semiceldas, el cual implica la capacidad del
sistema para realizar un trabajo eléctrico externo, la energía
para realizar este trabajo deberá originarse por un cambio en
el balance energético del sistema electrodo/solución.

• Resulta claro entonces que este cambio en la energía libre


está directamente relacionado con un cambio en la composición
química de la disolución.

www.unisucre.edu.com
El cambio en la concentración provoca un cambio en la energía
libre del sistema electrodo/solución. Así la energía libre del sistema
estará dada por:
ΔG = ΔH - TΔS

Para una reacción espontánea ΔH es negativo y ΔS es positivo, de


manera que tanto ΔH como ΔS favorecen la espontaneidad.
Sabemos que:
ΔG= ΔG° + RTLn 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
El trabajo que realizó Nernst consistió en relacionar lo que ocurre
con las reacciones electroquímicas (redox) con la termodinámica. El
estableció una relación entre el cambio en la energía libre del
sistema con el cambio de electrones (mas bien el # de Avogadro de
e-, esto es una mol de electrones, Ne) que ocurre en la reacción
electroquímica a través de una diferencia de potencial E y definió
que la relación está dada por:

www.unisucre.edu.com
ΔG = -nFE
Donde n representa el número de moles de electrones involucrados en
la reacción, o los electrones transferidos por mol de reactivos, F es el
Faraday que equivale a 96490 coulombs /equivalente y que es igual a
Ne. Todo esto lo condujo a generar la ecuación:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
-nℑE = -nℑ° + RTLn 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
o bien cambiando los logaritmos Neperianos por logaritmos decimales
tenemos:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
-nℑE = -nℑ° + 2.3RTLn 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

www.unisucre.edu.com
despejando el potencial E nos quedaría:

𝑅𝑇 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
E= E° - 2.3 log
𝑛ℑ 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

A esta última ecuación se la conoce como la ecuación de Nernst y como


ven es una liga entre la electroquímica y la termodinámica. Vean que el
valor de E esta relacionado a través de estas ecuaciones con ΔG, la
energía libre del sistema.

www.unisucre.edu.com
Consideremos los valores de las variables en un sistema a T y P
ambiente.

T = 25°C = 298 °K .
R = 8.314 Jules / °K .
F = 96487 cb/ eq ≈ 96490 cb/eq.

Sustituyendo en la ecuación tenemos:


𝐽𝑢𝑙𝑒𝑠
𝑅𝑇 8.314 º𝐾 𝑥 298 º𝐾 0,0590587
- 2.3 = - 2.3 =
𝑛ℑ 𝑛 x96490 cb/eq 𝑛

Con lo que sustituyendo este valor en la ecuación de NERNTS


nos quedará:
0,059 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
E= E° - log
𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
www.unisucre.edu.com
Iones Zn2+ y la otra constituida por un electrodo de Cu ° sumergido en una
disolución de iones de Cu2+. Las dos medias celdas se encuentran conectadas:
en la disolución por un puente salino (agar-agar 3% de KCl) y en el exterior a
través de un potenciómetro y un galvanómetro. Las concentraciones de los
respectivos iones en las disoluciones son las que se indican: [Cu2+] = 10-1M y
[Zn2+] = 10-2M y los potenciales para el sistema ECu2+/Cu° = 0.340V y para el
sistema EZn2+/Zn° = -0.763V

www.unisucre.edu.com
En estas condiciones se tiene que:
0,06
𝐸𝐶𝑢+2ൗ = 𝐸 0 𝐶𝑢+2ൗ + log 𝐶𝑢2+
𝐶𝑢º 𝐶𝑢º 2

0,06
𝐸𝑍𝑛+2ൗ = 𝐸0 𝑍𝑛+2ൗ + log 𝑍𝑛2+
𝑍𝑛º 𝑍𝑛º 2

A partir de los valores de los potenciales normales de las disoluciones, para el


sistema ECu2+/Cu° = 0.340V y para el sistema EZn2+/Zn° = -0.763V y dado que
conocemos los valores de las concentraciones de los iones en las disoluciones
podremos entonces calcular el potencial inicial de cada disolución:

0,06
𝐸𝐶𝑢+2ൗ = 0,340𝑉 + log 10−1 = 0,340 V – 0,03=0,310V
𝐶𝑢º
2

www.unisucre.edu.com
Y para Zn:
0,06
𝐸𝑍𝑛+2ൗ = −0,763 + log 10−2 = -0.763V – 0,06 = -0,820V
𝑍𝑛º
2
Entonces los potenciales iniciales de cada celda antes de conectar el
sistema serán:
𝐸𝐶𝑢+2ൗ = 0.310V y 𝐸𝑍𝑛+2ൗ = -0.820V
𝐶𝑢º 𝑍𝑛º
Con ello al conectar el sistema, y dado que habrá de alcanzarse un
potencial único, se estima que el potencial de ZN deberá aumentar y el de
Cu disminuir, entonces para calcular el potencial inicial que se genera en
las celdas será:

𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝐸𝐶𝑢+2ൗ + 𝐸𝑍𝑛0


𝐶𝑢º
ൗ 2+
𝑍𝑛

𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝐸𝐶𝑢+2ൗ − 𝐸𝑍𝑛2+


𝐶𝑢º
ൗ 0
𝑍𝑛

𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0,310 V – (-0,820V) 0 1,13V

www.unisucre.edu.com
Ahora, teniendo en cuenta que el Zn aumente su potencial y Cu lo
disminuya, llegaran a una fase de equilibrio, en este momento la
reacción cesa y no se produce trabajo por lo que la reacción queda:

𝐸𝐶𝑢+2ൗ = 𝐸𝑍𝑛2+ൗ
𝐶𝑢º 𝑍𝑛0

0,06 0,06
𝐸𝐶𝑢+2ൗ = 𝐸 0 𝐶𝑢+2ൗ + log 𝐶𝑢2+ = 𝐸𝑍𝑛+2ൗ = 𝐸 0 𝑍𝑛+2ൗ + log 𝑍𝑛2+
𝐶𝑢º 𝐶𝑢º
2 𝑍𝑛º 𝑍𝑛º
2

Las concentraciones de [Zn2+]eq y [Cu2+]eq son ahora las


concentraciones al equilibrio y diferentes de las iniciales.

La expresión quedará de la siguiente manera:

www.unisucre.edu.com
0,06 𝑍𝑛2+
𝐸𝐶𝑢+2ൗ − 𝐸𝑍𝑛+2ൗ = log +2
𝐶𝑢º 𝑍𝑛º
2 𝐶𝑢

A partir de esta ecuación es posible determinar el valor del número de


la constante de equilibrio:
2
(𝐸𝐶𝑢+2ൗ − 𝐸𝑍𝑛+2ൗ ) 0,06 = log 𝐾𝑒𝑞
𝐶𝑢º 𝑍𝑛º

2
( 0.310−(−0,820)) 0,06 = log 𝐾𝑒𝑞
37.667 = log Keq.

𝑒 37,667 = Keq

Keq= 2,28333824 𝑥1016

www.unisucre.edu.com
La inhibición es la disminución de la actividad enzimática por
presencia de una sustancia llamada inhibidor; presentándose de dos
formas, una reversible y otra irreversible. Este puede ser observado en
la cinética de la reacción a través del modelo de Michaelis Menten, el
cual es ajustado para cada tipo de inhibición. A partir del trabajo
anterior se logró establecer que los parámetros del modelo dependerán
del tipo de inhibición que se presente.
Por otro lado, existen condiciones óptimas de pH y temperatura, a las
cuales la actividad enzimática presenta su valor máximo y por ende el
mejor rendimiento de la reacción.
• Anónimo. Cinética enzimática 2016, pdf.
• Anónimo. Catálisis enzimática modelo de Michaelis-Mente,2015.
• Alberto Duarte, Introducción a la ingeniería Bioquímica, 1995, pdf.
• Andrés Illanes, Enzymes Biocatalysis, 2008,pdf.
• Anónimo. Parámetros que influyen en la velocidad de reacción
enzimática.
• Bioquímica, cinética enzimática, pdf.
• Elizabeth Lira, Comparación de los diferentes métodos de análisis
cinéticos para determinar el tipo de inhibición de dos compuestos,2013,
ejercicio de inhibición.pdf
• Humberto Gómez, Equilibrio REDOX, teoría y ejercicio, pdf.
• Julián García, Actividad de las proteasas bacterianas en sistemas de
depuración biológicas, ejercicio de pH, pdf.
• Lehninger, Inhibición enzimática.
• Raúl Pérez, Optimización de las condiciones de
• Operación en la hidrólisis enzimática de proteínas para la obtención de
abonos orgánicos, articulo de efecto de Ten parámetros, 2006,
Granada.pdf.

También podría gustarte