Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silogismo Juridico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SILOGISMO

JURIDICO

DR.YONE PEDRO LI CORDOVA


INTRODUCCION

• Todos, queriéndolo o sin querer, cada vez que elaboramos un documento jurídico, razonamos
silogísticamente, es decir, todos estamos partiendo de una premisa normativa (que es lo que dice el
derecho, una norma jurídica), de una premisa fáctica (cuales son los hechos del caso concreto que
calzan o se subsumen en esa norma) y la respectiva conclusión lógica.

• La argumentación jurídica nos dice que la lógica es importante en la motivación, sí, pero ojo no es la
única, no es solo la argumentación lógica la que nos importa, pues también debemos controlar la
corrección
material (el contenido) de las premisas.

• La justificación interna se circunscribe a la exigencia lógica en el razonamiento, es decir, la


conclusión de un razonamiento tiene que ser lógico en la medida que obedece a las premisas
normativa y fáctica planteadas.

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


DR. YONE PEDRO LI CORDOVA
•Un silogismo jurídico se
compone del siguiente modo:
PREMISA NORMATIVA
PREMISA FACTICA
CONCLUSIÓN
DR. YONE PEDRO LI CORDOVA
SILOGISMO JURIDICO

 Premisa normativa (puede estar compuesta por disposiciones


constitucionales, legales, reglamentarias, precedentes vinculantes o
jurisprudencia vinculante, etc., que resulte pertinente para resolver el
caso).

 Premisa fáctica (está compuesta por los supuestos de hecho


concretos del caso y son seleccionados conforme al supuesto de hecho
 general contenido en la premisa normativa).

 Conclusión (es el resultado lógico, si las premisas anteriores han sido


correctamente identificadas).

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


Veamos un ejemplo de silogismo jurídico, en una norma regulativa. El artículo 106
del Código Penal establece lo siguiente: “el que mata a otro será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años”.

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


• En este ejemplo, la premisa normativa está compuesta por dos
elementos: un supuesto de hecho general (el que la mata a otro) y una
consecuencia jurídica (será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de seis ni mayor de veinte años). A su vez, la premisa fáctica
está compuesta por la identificación de un supuesto de hecho
concreto, mi caso, que debe subsumirse en el supuesto de hecho
general (Juan mató a Carlos). Si tales premisas son identificadas en el
modo antes expuesto, es evidente la existencia de una conclusión
lógica (Juan será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de seis ni mayor de veinte años).

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


En dicho proceso argumentativo lógico, aparecen tres elementos:
primero, las premisas, que son normativas y fácticas; segundo, la
conclusión a la que se l ega; y, tercero, la inferencia.

La inferencia tiene que ver con la conclusión, con los criterios que van a
controlar el paso de las premisas a la conclusión. No se puede concluir algo
que no está sustentado en las premisas que se han elaborado.

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


• Por otra parte, en el ámbito del derecho pueden ser utilizadas
diversas teorías lógicas. Más allá de la ya examinada lógica silogística
(premisa mayor, premisa menor y conclusión), se puede utilizar
también la lógica de proposiciones, entre otras.

• En cuanto a lógica de proposiciones, cabe mencionar que ésta es útil


para diferenciar las formas válidas de argumentar respecto de las
formas inválidas, para lo cual se puede usar expresiones como si “p”
entonces “q”. Dicha expresión es la forma de argumentar de la
denominada forma modus ponens (afirmando afirmo).

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


• Veamos cómo se estructura la forma modus ponens:

1) Si “p” entonces” “q” (es un enunciado condicional, en el que, si se


produjese “p”, entonces será lógico que se produzca “q”, sean cual sean los
contenidos de “p” y “q”).

2) “p” (es una afirmación, en la que se ha producido “p”, que es la


primera parte del mencionado enunciado condicional).

3) Por consiguiente: “q” (es otra afirmación que funciona como


conclusión y es la segunda parte del mencionado enunciado condicional).

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


• Ejemplo de lógica proposicional en la forma modus ponens:
En este ejemplo, la primera premisa (1) está compuesta por un enunciado
condicional de dos elementos: “p” (si un cónyuge atenta contra la vida del
otro cónyuge) y “q” (entonces, el cónyuge agredido puede demandar el
divorcio). A su vez, la segunda premisa (2) está compuesta por la
afirmación “p” (que está reemplazada por el enunciado “Juan atentó
contra la vida de María”). La conclusión lógica de dicho razonamiento
formal está compuesta por la afirmación “q” (que está reemplazada por el
enunciado “María puede demandar el divorcio”

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


• Cabe destacar que la lógica sigue siendo en la actualidad uno de los
mecanismos de argumentación que le otorgan mayor orden, racionalidad
y objetividad en el razonamiento jurídico.
• Es si quiere, un tipo de argumentación necesaria pero no un tipo de
argumentación suficiente, en la medida que en el ordenamiento jurídico
existen otro tipo de normas, por ejemplo, los principios, que no se
argumentan, por los menos inicialmente, mediante algún tipo de lógica.
• Si bien el razonamiento formal de la lógica es de gran importancia,
también tiene límites que justamente radican en dicho carácter formal,
pues no se ocupa del contenido de los argumentos, sino de la forma y
esquema de los argumentos.

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA


CONCLUSION

• El silogismo jurídico es la forma de razonamiento lógico que


frecuentemente se usa en el ámbito jurídico. Está conformado por una
premisa normativa, una premisa fáctica y una conclusión. La utilización
de dicho silogismo evidencia la importancia de la lógica en la
argumentación jurídica pero no con exclusividad, pues su
complemento viene a ser la justificación externa o corrección
material de premisas.

DR. YONE PEDRO LI CORDOVA

También podría gustarte