Equipo 2
Equipo 2
Equipo 2
Por la forma en que se emplean en la construcción, deben ser capaces de resistir fuerzas
horizontales debidas a sismo o viento y las fuerzas verticales que suelen transmitir algún
sistema de piso o techo apoyado sobre el cabezal del marco o pórtico.
Una primera solución que se plantea es la de articular los extremos de cabezal.
Aparentemente es una solución económica ya que no transmite momentos a las
columnas. Las soluciones más aceptadas son aquellas en que existen continuidad en las
uniones y en que los extremos de las columnas se encuentran articuladas o empotradas.
Los marcos pueden presentar desplazamientos laterales producidas por fuerzas laterales, o bien por
asimetría en la aplicación de cargas verticales. La importancia de estos movimientos dependerá de la
magnitud de las cargas, de la rigidez de las columnas y de la continuidad que se haya logrado en la
estructura.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MARCOS
En la actualidad el sistema se emplea en construcciones de un
nivel en que las cargas laterales que deben resistirse son muy
bajas y excepcionalmente en construcciones de varios niveles,
pero en combinación con otros sistemas estructurales que
proporcionen la rigidez y resistencia a carga lateral.
Puede suceder que el marco se encuentra formado por una losa horizontal y muros verticales,
que además de cumplir con la función de elementos a compresión pueden ser utilizados como
muros de retención. Este podría ser el caso de un puente o paso a desnivel.
APLICACIÓN DE LOS MARCOS EN
ESTRUCTURAS
La combinación de una serie de marcos rectangulares permite desarrollar el denominado
entramado de varios pisos; combinando marcos en dos planos perpendiculares se forman
entramados espaciales. Estos sistemas estructurales son muy populares en la construcción,
a pesar de que no sean tan eficientes como otras formas, pero permiten aberturas
rectangulares útiles para la conformación de espacios funcionales y áreas libres necesarios
para muchas actividades humanas.
APLICACIÓN DE LOS MARCOS EN
ESTRUCTURAS
PÓRTICOS
Son otras estructuras cuyo comportamiento esta gobernado por la flexión. Están conformados por
la unión rígida de vigas y columnas, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y
las cargas axiales hacia las columnas.
Los pórticos tienen su origen en el primitivo conjunto de la columna y el dintel (viga) de piedra
usado por los antiguos en las construcciones clásicas de los griegos, como en el Partenón.
En éstos la flexión solo se presenta en el elemento horizontal (viga) para cargas verticales y en
los elementos verticales (columnas) para el caso de fuerzas horizontales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
PÓRTICOS
Con la unión rígida de la columna y el dintel (viga) se
logra que los dos miembros participen a flexión en el
soporte de las cargas (figuras (b) y (d)), no solamente
verticales, sino horizontales, dándole al conjunto una
mayor resistencia y una mayor rigidez o capacidad
de limitar los desplazamientos horizontales.