Canales de Distribución
Canales de Distribución
Canales de Distribución
DISTRIBUCIÓN
c i ón ?
i st r ibu
l d e d
can a
es un
¿Qué
Son las vías elegidas por una empresa
que un producto recorre desde que es
creado hasta que llega al consumidor
final.
UC I Ó N S UE L E N SE R A
C AN AL E S DE D I STR IB
LARGO PLAZO
Naturaleza del producto
Precio de venta
Estabilidad del producto y del distribuidor en el
mercado
Reputación del intermediario
Calidad de la fuerza de ventas
E L EMEN TO S
LO S
Productor
Mayorista
Minorista
Relaciones en el canal de distribución
PRODUCTOR MAYORISTA
Empresas con gran
Es la empresa
capacidad de
que crea o
almacenamiento que
elabora el
compran al productor
producto que se
para revender el
va a
artículo. Esta reventa
comercializar
no suele destinarse al
consumidor final.
Minorista Relaciones
en el canal
de distribución
Un minorista tiene un
contacto directo con el
cliente final, por ello,
La longitud de un canal
puede influir
de distribución depende
enormemente en las
de la naturaleza del
ventas de los
producto y no hay
productos que están
ninguna regla exacta.
comercializando.
Además, se puede utilizar
la figura del agente en la
intermediación de
algunos productos.
s d e
n a l e
e c a s us
s d n y
Ti p o
u c i ó s
t r ib t ic a
d i s
t e r í s
r a c
ca
NS UM O
E S D EC O
D E B IEN
N A L ES
CA
Canal directo
Es aquel que va del productor al consumidor. Este canal es el m ás simple e inmediato
que existe para distribuir bienes de consumo, pues no involucra a intermediarios.
Canal detallista
La distribución sigue el esquema productor –
minorista – consumidor. Incluye las grandes cadenas
de supermercados y almacenes.
Canal mayorista
La distribución se realiza según el esquema: productor-
mayorista- detallista- consumidor. La distribución de productos
medicinales, ferreteros y alimenticios se realiza usando este
canal.
Canal agente/intermediario
Sigue el patrón productor – agente – detallista –
consumidor. En lugar de utilizar el canal de
mayoristas, los productores prefieren incorporar
agentes intermediarios o comisionistas para llegar
sus productos al mercado detallista.
Canal doble
La venta del producto del productor al consumidor se hace siguiendo el esquema:
fabricante – agente/intermediario – mayorista – detallista – consumidor.
ÓN
C I
B U
R I
I ST
A D
R
A S
P
S LE
L E A
A
N STR I
CA U
D
IN
Esta clase de canales distribuyen
materias primas y otros productos
cuyos consumidores finales son
otras empresas que los emplean en
la manufactura de nuevos
productos.
CANAL DIRECTO (PRODUCTOR – USUARIO INDUSTRIAL)
Es el más usual para la adquisición de productos de uso industrial, puesto que es el
más corto y directo.
DISTRIBUIDOR INDUSTRIAL
Sigue el esquema productor – distribuidor
industrial – usuario industrial. Los fabricantes
utilizan como intermediarios a los distribuidores
industriales para vender a sus clientes. Un
ejemplo de esto son los fabricantes de aires
acondicionados.
CANAL AGENTE/INTERMEDIARIO
El intermediario puede ser el productor, el agente o el usuario industrial. Es un canal
muy útil para las compañías que no poseen un departamento de ventas propio.
CANALES INVERSOS
Estos se utilizan cuando los productos son retornados al
fabricante por reparación o reciclaje, pero esta se hace
por canales de distribución distintos.
EJEMPLOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANAL DIRECTO
Las formas de distribución más utilizadas con este tipo de canal son: la venta directa tradicional puerta a puerta, telemercadeo,
venta telefónica o venta por correo. Los intermediarios no participan en este tipo de canal.
CANAL DETALLISTA
Este es el caso de las tiendas Wal-Mart que compran directamente a sus fabricantes exclusivos. Tambi én incluye a
los supermercados que adquieren los productos agr ícolas directamente del productor.
CANAL MAYORISTA
Un caso representativo de este canal son las agencias
de viaje que compran paquetes turísticos a mayoristas.
Otro caso son las pequeñas tiendas de los pueblos,
que venden productos comprados a empresas
distribuidoras mayoristas.
DOBLE
Ejemplos de este tipo de canales son las distintas franquicias del mercado y los
importadores exclusivos.