Colutorios para El Control de Placa y Gingivitis
Colutorios para El Control de Placa y Gingivitis
Colutorios para El Control de Placa y Gingivitis
DE PLACA Y GINGIVITIS
BASADOS EN LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA.
UCAD.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
C.D. E. P.M.F. NICOLAS DANIEL OSORIO RODRÍGUEZ.
ALUMNO: DE LA TEJERA HERNANDEZ ANTONIO ALEJANDRO.
• La alta incidencia de enfermedad periodontal entre los adultos indica que en la mayoría de casos la
higiene oral diaria podría y debería ser mejorada considerablemente. Las limitaciones de las prácticas
de higiene cotidianas sugieren que se necesita la aplicación de otras estrategias.
• Los colutorios, en particular, la clorhexidina y los aceites esenciales disminuyen la formación de placa y
la gingivitis, incluso en zonas de difícil acceso, teniendo excelentes características de seguridad y
tolerabilidad. Además, de la clorhexidina y los aceites esenciales, entre los antisépticos comunes en los
colutorios se incluyen, el triclosán, la hexetidina, los compuestos de amonio cuaternario, el delmopinol,
la sanguinarina, y otros.
• Existe evidencia científica que los enjuagues con colutorios pueden desempeñar un papel clave y de un
valor significativo como coadyuvantes de los métodos mecánicos para la prevención y tratamiento de
las enfermedades periodontales. No obstante, en ningún caso pueden sustituir al control mecánico de
la placa sino que actuarán como coadyuvante del mismo.
PROBLEMA DEFINIR Y DELIMITAR
• En la mayoría de casos, la higiene oral diaria podría y debería ser mejorada considerablemente.
METODOLOGÍA
• En este artículo se ha realizado una revisión desde los años 70 a través del Medline utilizando las
palabras claves colutorios orales, agentes antimicrobianos orales y enjuagues orales.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
• Las enfermedades periodontales y las caries son un problema prioritario para dentista y pacientes,
siendo la placa bacteriana necesaria para el desarrollo de ambas patologías. Es necesario, por lo tanto,
un eficaz control de la placa bacteriana para la prevención, tratamiento y mantenimiento de la salud
periodontal de los pacientes.
• Conseguir un aceptable control de placa en la mayoría de los pacientes no es tarea fácil, no siendo
suficientes los métodos habituales de higiene oral. Existe evidencia científica que los enjuagues con
colutorios pueden desempeñar un papel clave y de un valor significativo como coadyuvantes de los
métodos mecánicos para la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales3,4*. No
obstante, en ningún caso pueden sustituir al control mecánico de la placa sino que actuarán como
coadyuvante del mismo. Todavía faltan estudios a largo plazo sobre el cumplimiento de los pacientes
con el uso de los colutorios.
• Los colutorios, en particular, la clorhexidina y los aceites esenciales, pueden penetrar el biofilm de la
placa in vivo para eliminar las bacterias, disminuyen la formación de placa y la gingivitis, incluso en
zonas de difícil acceso, teniendo excelentes características de seguridad y tolerabilidad.
• ¿Con qué fines prescribiremos un colutorio? Los motivos generales se reducen a tres, para tratar los
síntomas de la enfermedad periodontal, para prevenir la recurrencia de la periodontitis tras su
tratamiento, y para evitar la progresión de gingivitis a periodontitis.
• http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1138-123x2005000400006