3° Silabo Epidemiologia - Salud - Publica (20-06-2017)
3° Silabo Epidemiologia - Salud - Publica (20-06-2017)
3° Silabo Epidemiologia - Salud - Publica (20-06-2017)
OBJETIVOS
Fluoróforo Radioisótopos
Hematíes Partículas de
colorante
Según el diseño del ensayo
CLASIFICACION
De reactivo en exceso o no
competitivos (ensayos
inmunométricos)
CARACTERISTICAS DE LA INTERACCION
ANTIGENO-ANTICUERPO
Específica
Reversible
Dependiente de Ph
Sensible a la Temperatura
Sensible a la fuerza iónica
Fuerzas implicadas en la
Interación Antígeno - Anticuerpo
Puentes de hidrógeno
Fuerzas electrostáticas (enlaces iónicos)
Fuerzas de van der Waals
Enlaces hidrófobicos
AFINIDAD Y AVIDEZ
Afinidad y Avidez de un
anticuerpo por un epitopo
Afinidad
Suma de todas las fuerzas atractivas y repulsivas
entre un sitio de unión del anticuerpo (paratopo)
y el correspondiente epitopo.
Avidez
Fuerza con la que un anticuerpo multivalente se une
a un Antígeno multivalente. Su valor es mucho mayor
que la suma de las afinidades.
Caracteristicas de los Imnunoensayos
Como Tecnicas de Diagnostico
Especificidad
Sensibilidad
Estabilidad
Versatilidad en el diseño: ELISA, IFI, Western blot, etc.
Tiempo de ejecución razonable: minutos a ~ hrs
Costo conveniente
Infraestructura mínima
EIA
ELISA: ENZYME LINKED INMUNOSORBENT ASSAY
Suero
LCR
Fluido sinovial
Saliva
Fluido pleural, pericárdico, peritoneal, lavado
broncoalveolar
Orina
Aspirado de médula ósea – sangre periférica
Ag IgM IgG
Concentración Relativa
Infection
Respuesta Immunologica
INMUNOENZIMÁTICAS
CONJUGADO
REVELADOR
METODOS INMUNOLOGICOS USADOS PARA EL
DOSAJE DE SUSTANCIAS BIOLOGICAS
EN UN EIA TIENE QUE HABER 2 TIPO DE
REACCIONES:
REACCION Ag-Ac
+
Acs Antigenos Rx Ag-Ac
II ETAPA: EFECTO AMPLIFICADOR DADO POR LA
ACTIVIDAD ENZIMATICA
E E
+ E E +
E E
Antígeno Anticuerpo
Elisa: Reacción Muestra-Conjugado
Elisa: Reacción del Sustrato Cromogeno TMB
OP
D
O2
H2 O2
H 2O
Buffer Sustrato
ELISA
Enzyme Linked Immunosorbent Assay
IgG detection
TMB
Fase
Solida Muestra Conjugado
ELISA
Enzyme Linked Immunosorbent Assay
Detección de Antígeno
TMB
Fase
Muestra Conjugado
Solida
1.- Dispensando la muestra
37°C
2.- Dispensando el conjugado
Dispensando el Conjugate Lavando
e incubando
37°C
3.- Dispensando el sustrato
Dispensando Sustrato
e incubando
TMB
H 2O2
H2O2 TMB TMB
Temp. Amb.
TMB H 2 O2
H2O2 TMB
4.- Reacción de Parada
H2SO4
5.- Lectura de Absorbancia
Fotocelda
LECTURA DE
DENSIDADES OPTICAS
Filtro 450 nm
Procesamiento
De Datos
Fuente de Luz
Controles y Muestras
Control Negativo asegura que la
placa no reaccione
inespecificamente. P P P N N B
Incubación
Lavado
Dispensado de Conjugados
Incubación
Lavado
Dispensado de Sustrato
Incubación
Dispensado de Parada
Lectura a 450 nm
Ensayo Cualitativo
Densidad Optica
2000
1800
1600
1400
1200
1000
800 Positivo
Zona Gris
600
400
200
0
Negativo
Ensayo Cuantitativo:
Curva de Calibración
Optical density
2000 Calibrador 2
1800
1600
1400
1200
1000
800
600 Sample
400
200
0 Calibradtor 1
10 IU 35 IU 200 IU
Concentración
Posesionamiento del
Valor de corte Cut-off (COV)
Numero de casos
Población Positiva
Negativos COV
Densidad Optica
TIPOS DE EIA
I.- EIA HOMOGENEO (EMIT)
A) ELISA COMPETITIVO
-Ag INMOVILIZADO
- Ac INMOVILIZADO
C) ELISA INMUNOENZIMETRICO
Técnicas de Inmunoensayo
Homogéneas y Heterogéneas
A las técnicas de inmunoensayo que
requieren la separación del complejo
unido Ab-Ag* se las conoce como
inmunoensayos heterogéneos.
Aquellas que no requieren separación
se denominan inmunoensayos
homogéneos.
EIA HOMOGENEO
ES UN EIA POR INHIBICION COMPETITIVA DEL
SITIO DE UNION DE LA ENZIMA POR EL
SUSTRATO.
La cuantificación de la reacción Ag-Ac en los EIA
homogéneos se realiza por cambios(modulación) en la
señal proveniente de la UNION sin hacer separación
física de las formas libre y unida.
El cambio de señal depende de la inhibición ,
activación o cambios conformacionales en la
enzima.
EIA HOMOGENEO
Las técnicas homogéneas generalmente se
han aplicado a la medición de pequeños
analitos como por ejemplo las drogas de
abuso y terapéuticas. Debido a que las
técnicas homogéneas no requieren la
separación de la unión Ab-Ag* del Ag* libre,
generalmente son más fáciles y más rápidas
de realizar.
EIA HOMOGENEO
I) ETAPA
C
C + +
C
C
Anticuerpo Antigeno Conjugado Ag-Enzima
Toda esta etapa se hace en una sola fase, no hay pasos intermedios de lavados
O sustancias intermediarias que interfieran en la reaccion.
II) ETAPA
C
C
C +
C
C
C
Ag
Ag
Enzima
Sustrato
Ag
EIA HOMOGENEO
S
E
Ag
Detección y cuantificación:
Las medidas se pueden hacer con un simple
espectrofotómetro o con un analizador
automático de química clínica.
III.- ETAPA.- MEDICION DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
FOTOMETRICAMENTE
Ventajas :
Menos interferencias, más específicos y sensibles
Instrumentación menos costosa
Admiten mayor tamaño de muestra, así
disminuye el límite de detección.
Más versátiles en cuanto a tipo de analito
Desventajas :
Más difíciles de automatizar
Mayor tiempo de análisis
1.- REACCION Ag-Ac
+
Acs Antigenos Rx Ag-Ac
2.- REACCION INDICADORA
UNION DEL CONJUGADO EN EL COMPLEJO Ag-Ac
E E E
+ E E E
E E
E
E + COLOR
E
Señal
Concentracion
ELISA COMPETITIVO
Legenda
Y
E Conjugados
Antígeno Livre
Enzima
YYY
E
Anticorpo Ligado
YY
Anticorpo I gG
Substrato
Livre
Antígeno Ligado
Y
Y
Y
YY
Anticorpo I gM Produto Final
Y Livre Colorido
Y
Y
YY
E
Ac marcado
E
+
E
Ag muestra Sustrato
Señal
Ag muestra
+
Ac marcado
Señal
[Ag]
COMPETITIVO- CAPTURA DE ANTÍGENO
Señal
Antígeno marcado
[Ag]
Muestra
Señal
Lavado
ELISA NO COMPETITIVO
Los formatos de ensayo no competitivos generalmente
proporcionan el nivel más alto de sensibilidad y
especificidad del ensayo y se aplican a la medición de
analitos críticos como pueden ser los marcadores
cardíacos y de hepatitis. A este formato se lo conoce
como ensayo “sandwich” ya que el analito está unido
(como un sandwich) entre dos reactivos de anticuerpo
muy específicos
ELISA no competitivos
El antígeno a cuantificar se une a un exceso de
anticuerpos.
Por ejemplo, con el anticuerpo fijado a la fase
sólida, revelando con anticuerpo marcado.
La concentración de antígeno se determina a partir
de la cantidad de anticuerpo marcado que se une.
ELISA NO COMPETITIVO
En los ensayos no competitivos, la medición del analito
marcado, generalmente un anticuerpo, es directamente
proporcional a la concentración de antígeno
presente en la muestra. Esto puede representarse
por medio de una curva de respuesta a la concentración.
Relacion Directa
Señal
Concentracion
ELISA TIPO SANDWICH
Técnica Sanduíche A ntígeno
Y Y Y + E Y E
+
Y Y E
Y E +
Y E DO aumenta com
aumento
Y E
atividade anticorpo
Y E
Y
E
Y YY
Y YY
Y YY
Y
+ E
+
Y
E
Y
E Y
E
YY Y
YY Y
DO aumenta com
+ aumento
concentr ação antígeno
Y
E E
Y Y
Y Y
Y Y
E
Y
+ Y Y + E
E
Y Y
Y Y
Y Y
Y Y
E + E DO aumento com
aumento
E E atividade anticorpo
Trei nament o ID D 7
D ade Behring M ai o 2001
ELISA
Enzyme Linked Immunosorbent Assay
IgM detección: Immunocaptura
TMB
+ DO aumenta com
aumento
atividade anticorpo
Técnica de Amplificação Biotina-
Estreptavidina
Y Y Y
Y Y Y
Y Y Y
+ + +
Y Y Y
Y Y Y
+
Tecnologías de Detección del
Inmunoensayo
INMUNOENSAYO POR
POLARIZACIÓN DE
FLUORESCENCIA – FPIA
Inmunoensayo por Polarización de Fluorescencia (FPIA) es un
tipo de inmunoensayo homogéneo competitivo por
fluorescencia. Con la unión competitiva, el antígeno de una
muestra y el reactivo marcado antígeno-fluoresceína (AgF)
compiten por los puntos de unión en el anticuerpo. Como
inmunoensayo homogéneo, la reacción se lleva a cabo en una
solución de reacción simple, y el complejo Ab-AgF no requiere
un paso de lavado para separarlo de
la marca AgF “libre”.
INMUNOENSAYO POR POLARIZACION DE
FLUORESCENCIA (FPIA)
Analito (Muestra) Ag
F Ab/Ag
+ +
F
Anticuerpo Ab Antigeno Marcado Ag*F
Reactivo
Ab/Ag*F
Inmunoensayo por Polarización de
Fluorescencia – FPIA
FPIA utiliza tres conceptos claves para medir
analitos específicos en un formato homogéneo:
fluorescencia, rotación de moléculas en
la solución y luz polarizada.
Fluorescencia: La fluoresceína es una marca
fluorescente. Absorbe la energía de la luz a 490nm y
libera esta energía a una longitud de onda superior
(520nm) como luz fluorescente
Inmunoensayo por Polarización de
Fluorescencia – FPIA
Inmunoensayo por Polarización de
Fluorescencia – FPIA
Luz Polarizada: La tecnología de polarización por
fluorescencia distingue la marca antígeno-
fluoresceína (AgF) del antígeno-fluoresceína
(Ab-AgF) unido al anticuerpo por sus diferentes
propiedades de polarización por fluorescencia
cuando son expuestos a la luz polarizada
Inmunoensayo por Polarización de
Fluorescencia – FPIA
Los resultados de FPIA se muestran como una curva
inversa por cuanto a valores bajos de analito del paciente
producen una señal más alta (en este caso, la señal es luz
polarizada). Una señal alta a niveles bajos de analitos del
paciente dan como resultado un ensayo muy sensible
Relacion Indirecta
Señal
Concentracion
Inmunoensayo por
Micropartícula – MEIA
El Inmunoensayo por micropartícula (MEIA) es una
técnica de inmunoensayo que utiliza el aislamiento de
complejos anticuerpo/antígeno en una superficie de fase
sólida de pequeñas esferas denominadas micropartículas.
MEIA se ha adaptado ampliamente para automatizar la
medición de moléculas grandes como por ejemplo
marcadores asociados al análisis cardíaco, de fertilidad, de
cáncer, metabólico, de hepatitis, y de tiroides.
Inmunoensayo por Micropartícula – MEIA
Los componentes de MEIA incluyen , para el ensayo, lo siguiente:
– Fase Sólida Micropartícula-Anticuerpo : Micropartículas de látex
que están recubiertas con un anticuerpo para unirse al analito específico
que está siendo medido.
– Conjugado Anticuerpo-Enzima: Enzima Fosfatasa Alcalina unida al
Anticuerpo.
– Sustrato de Enzima: Fosfatasa 4-Metil Umbelliferona Fluorescente
(MUP) en solución, la que está disponible para una reacción con la enzima
en el anticuerpo.
F
MUP
F
F
Microparticulas/Anticuerpos Anticuerpo conjugado Sustrato
Fosfatasa Alcalina
Las micropartículas
recubiertas con anticuerpos
antianalito y muestra se
incuban juntas para formar
unamezcla de reacción.
Relacion directa
Señal
Concentracion