Brucelosis 1
Brucelosis 1
Brucelosis 1
EMH.
BRUCELOSIS
GENITO-URINARIO
NORMA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS HUMANA - MINSA
NORMA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS HUMANA - MINSA
B. melitensis tiene mayor virulencia y muestra predisposición al
desarrollo de recaídas y evolución a la cronicidad.
INOCULACIÓN ACCIDENTAL EN
LABORATORIO
-Sangre
-Placenta
-Fetos abortados
-Orina Período de incubación: 10 días-3 semanas (hasta
6m)
PATOGENIA
Cualquiera que sea la vía de entrada, invade a través de los linfáticos.
P A T O G E N IA
Es transportada dentro de los leucocitos PMN en los que se multiplica.
Llega a los ganglios regionales: Una parte es destruida, libera material antigénico
que ACTIVA el mecanismo formador de Ac y condiciona hipersensibilidad específica de
los fagocitos mononucleares.
Hipersensibilidad generalizada
Rebasan la barrera linfática, llegan a circulación sistémica a través del conducto torácico.
(Hígado, bazo, médula ósea, ganglios linfáticos y riñón)
Hematoxilina-heosina
40x.
Granuloma con
necrosis central y
anillo de células
epitelioides, rodeadas
por
linfocitos y células
gigantes.
MANIFESTACIONES SISTEMICAS DE LA BRUCELOSIS
El aislamiento bacteriológico y
Tiene la finalidad de detectar en
la tipificación de Brucella se
forma rápida y simultánea las
efectuará a partir de sangre,
diferentes clases de
médula ósea, líquido
inmunoglobulinas que permiten
cefalorraquídeo, biopsia de
diferenciar una infección de una
nódulos linfáticos. siendo muy
reacción cruzada.
útil para identificar recidivas y
recaídas de tratamiento.
Constituido por:
a) Prueba de Aglutinación en Tubo
b) Prueba del 2 Mercapto-etanol
La duración mínima por tratamiento de Brucelosis deberá ser de 6 semanas (42 días) aún
ante la remisión del cuadro clínico