Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ministerio Del Ambiente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MINISTERIO DEL

AMBIENTE
INTEGRANTES:
Jhordano
DENNY CALIZAYA HUAMAN
El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó del Ministerio del
Ambiente, cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure
el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los
sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la
persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y
futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.
DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA
LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL
AMBIENTE
DISPOSICIONES GENERALES :

Artículo 1.- Finalidad de la ley


La presente ley crea el Ministerio del Ambiente, establece su ámbito de competencia
sectorial y regula su estructura
orgánica y sus funciones.
Artículo 2.- Creación y naturaleza jurídica del Ministerio del Ambiente
2.1 Crease el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo, cuya función
general es diseñar,
establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la
rectoría con respecto a ella.
2.2 El Ministerio del Ambiente es una persona jurídica de derecho público
y constituye un pliego presupuestal.
Artículo 3.-
Objeto y objetivos específicos del Ministerio del Ambiente

3.1 El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente,


de modo tal que se propicie y asegure el
uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del
medio que los sustenta, que permita
contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona
humana, en permanente armonía con su
entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida.
3.2 Son objetivos específicos del Ministerio del Ambiente:

a) Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso


sostenible de los recursos
naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el desarrollo
sostenible de la Amazonía.

b) Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos naturales y


revertir los procesos
negativos que los afectan.

c) Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el


desarrollo sostenible.
d) Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental eficiente.
e) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas
nacionales.

f) Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas
de creación y otras
complementarias.
. COMPETENCIA Y FUNCIONES :

COMPETENCIAS

Artículo 4.- Ámbito de competencia del Ministerio del Ambiente


4.1 El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector
ambiental, que desarrolla,
dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función
de promover la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las
áreas naturales protegidas.
4.2 La actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-normativas
de alcance nacional en
materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el establecimiento de la política,
la normatividad
específica, la fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el incumplimiento de
las normas ambientales
en el ámbito de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus
organismos públicos
correspondientes.

Artículo 5.- Sector ambiental


5.1 El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como
sistema funcional, el que
integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de
Información Ambiental y
al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como la gestión de
los recursos naturales, en
el ámbito de su competencia, de la biodiversidad, del cambio climático, del manejo de los
suelos y de los demás
ámbitos temáticos que se establecen por ley.
5.2 El sector ambiental está integrado por el Ministerio del Ambiente y las entidades de
su ámbito orgánico.
FUNCIONES
Artículo 6.- Funciones generales
Son funciones generales del Ministerio del Ambiente:
6.1 Funciones rectoras:
a) Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
nacional del ambiente aplicable a
todos los niveles de gobierno.
b) Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales, realizando funciones de
fiscalización, supervisión,
evaluación y control, así como ejercer la potestad sancionadora en materia de su
competencia y dirigir el régimen
de fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley Nº 28611,
Ley General del
Ambiente.
c) Coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los sectores, los
gobiernos regionales y los
gobiernos locales.
d) Prestar apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales para el adecuado cumplimiento
de las funciones
transferidas en el marco de la descentralización.
e) Las demás que señala la ley.

6.2 Funciones técnico-normativas:

a) Aprobar las disposiciones normativas de su competencia.


b) Coordinar la defensa judicial de las entidades de su sector.
c) Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional a nivel nacional e
internacional, de acuerdo a
ley.
d) Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos
administrativos relacionados
con sus competencias, así como promover la solución de conflictos ambientales a través de
los mecanismos
extrajudiciales de resolución de conflictos, constituyéndose en la instancia previa obligatoria
al órgano
jurisdiccional en materia ambiental.
e) Formular y aprobar planes, programas y proyectos en el ámbito de su sector.
f) Las demás que señala la ley.
Artículo 7.- Funciones Específicas
El Ministerio del Ambiente cumple las siguientes funciones específicamente vinculadas
al ejercicio de sus
competencias:
a) Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de
Acción Ambiental y la Agenda
Nacional de Acción Ambiental.
b) Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
c) Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter
general para el
ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades correspondientes,
y conducir su proceso.
d) Elaborar los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP), de acuerdo con los
planes respectivos. Deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser
aprobados mediante decreto
supremo.
e) Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la aplicación de los
Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) en los diversos niveles de gobierno.
f) Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de
Información
Ambiental.
g) Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los
planes de
descontaminación y recuperación de ambientes degradados.
h) Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE – de carácter
nacional.
i) Evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y
proponerlas al Consejo
de Ministros para su aprobación.
j) Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las respectivas comisiones
nacionales.
k) Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la protección de la calidad del aire y el
control del
ruido y de las radiaciones no ionizantes y sancionar su incumplimiento.
l) Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector y garantizar que su
actuación se
enmarque dentro de los objetivos de la política nacional ambiental.
m) Formular y proponer la política y las estrategias nacionales de gestión de los recursos naturales y de
la
diversidad biológica.
n) Promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la información en materia
ambiental, así como
el desarrollo y uso de tecnologías, prácticas y procesos de producción, comercialización y consumo
limpios.
o) Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo
sostenible y
fomentar una cultura ambiental nacional.
p) Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoración del patrimonio natural de la
Nación.
q) Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias, aplicando las sanciones de
amonestación,
multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión por las infracciones a la legislación
ambiental y de acuerdo al
procedimiento que se debe aprobar para tal efecto, ejerciendo la potestad de ejecución coactiva en
los casos que
corresponde.
r) Las funciones de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas de
creación y otras
complementarias.
ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO

Artículo 8.- Estructura orgánica del Ministerio del Ambiente


8.1 La estructura orgánica del Ministerio del Ambiente se conforma según lo establecido por el artículo 24 de la
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
8.2 Los órganos que conforman la estructura orgánica del Ministerio del Ambiente, así como sus funciones, se
regulan por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente.
8.3 La presente ley regula la estructura orgánica básica del Ministerio del Ambiente.
Artículo 9.- Estructura orgánica básica del Ministerio de Ambiente
9.1 El Ministerio del Ambiente tiene la siguiente estructura básica:
ALTA DIRECCIÓN
1. Despacho Ministerial
2. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
3. Viceministerio de Gestión Ambiental
4. Secretaría General
5. Comisión Multisectorial Ambiental
6. Comisión Consultiva Ambiental
7. Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
9.2 La Alta Dirección cuenta con un gabinete de asesoramiento especializado para la conducción estratégica de las
políticas a su cargo y para la coordinación con el Congreso de la República.
9.3 Las funciones y la estructura de la Secretaría General y de los órganos de defensa
judicial, de control
institucional, de administración interna y de línea se desarrollan en el respectivo
Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio del Ambiente.
Artículo 10.- Despacho Ministerial
El Ministro, como titular del sector y de su respectivo pliego presupuestal, tiene las
siguientes funciones:
a) Dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial y determinar los objetivos
sectoriales funcionales
nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno, en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento
Estratégico, así como aprobar los planes de actuación y asignar los recursos necesarios
para su ejecución, dentro de
los límites de las asignaciones presupuestarias correspondientes.
b) Dirigir y supervisar las acciones de los organismos públicos bajo su competencia.
c) Determinar y, en su caso, proponer la organización interna del Ministerio, de acuerdo
con las competencias que
le atribuye esta ley.
d) Aprobar, dirigir y evaluar las políticas y los planes de gestión del Ministerio y ejercer el control
sobre la gestión.
e) Designar y remover a los titulares de los cargos de confianza del Ministerio, de los organismos
públicos adscritos
y de otras entidades del sector, cuando dicha competencia no está expresamente atribuida al Consejo
de Ministros, a
otra autoridad o al Presidente de la República y elevar a éste las propuestas de nombramiento cuando
corresponde.
f) Mantener las relaciones con los gobiernos regionales y locales y convocar a reuniones sectoriales en
el ámbito de
las competencias atribuidas a su sector.
g) Refrendar los actos presidenciales que corresponden a su sector.
h) Las demás que la Constitución Política del Perú, las leyes y el Presidente de la República le asignen.
Artículo 11.- Funciones del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
El Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales tiene las siguientes funciones:
a) Diseñar la política y estrategia nacional de gestión integrada de recursos naturales y supervisar su
implementación.
b) Diseñar la política y estrategia nacional de gestión integrada de las áreas naturales protegidas por el Estado y
supervisar su implementación.
c) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de diversidad biológica del Perú y su desarrollo estratégico, así
como
supervisar su implementación.
d) Elaborar y coordinar la estrategia nacional frente al cambio climático y las medidas de adaptación y mitigación,
así como supervisar su implementación.
e) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de lucha contra la desertificación y la sequía, así como supervisar su
implementación en coordinación con los sectores competentes.
f) Expedir las resoluciones viceministeriales que le competen, así como coordinar la elaboración y el cumplimiento
de la normatividad ambiental, en el ámbito de su competencia.
g) Elaborar el inventario y establecer mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de los
servicios
ambientales, así como promover el financiamiento, el pago y la supervisión de los mismos.
h) Las demás que señala la ley o le delega el Ministro.
Artículo 12. - Funciones del Viceministerio de Gestión Ambiental
El Viceministerio de Gestión Ambiental tiene las siguientes funciones:
a) Diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como
supervisar su
implementación.
b) Expedir resoluciones viceministeriales, así como coordinar la elaboración y el
cumplimiento de la normatividad
ambiental, en el ámbito de su competencia.
c) Elaborar el Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP) respectivos, que deben contar con la opinión del sector
correspondiente y ser aprobados por
decreto supremo.
d) Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la
aplicación de los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), que deben ser
aplicados por las entidades
públicas en el ámbito de sus competencias.
e) Promover y difundir tecnologías ambientales innovadoras, desarrollar capacidades y fomentar
las ciencias
ambientales.
f) Coordinar, fomentar y promover la educación, la cultura y la ciudadanía ambiental.
g) Diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de
rehabilitación
ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes
líquidos, la calidad
del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objetivo de garantizar una
óptima calidad
ambiental.
h) Dirigir el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).
i) Coordinar, preparar y difundir los informes sobre la situación del ambiente.
j) Coordinar el manejo de los asuntos socio-ambientales con los gobiernos regionales y locales, de
acuerdo con la
Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y demás normas relacionadas.
k) Las demás que señala la ley o le delega el Ministro.
Artículo 13.- Tribunal de Solución de Controversias Ambientales
13.1 El Tribunal de Solución de Controversias Ambientales es el órgano encargado de resolver los
conflictos de
competencia en materia ambiental y la última instancia administrativa respecto de los
procedimientos
administrativos que se precisan en el reglamento de la presente ley. Asimismo, es competente para
resolver
conflictos en materia ambiental a través de la conciliación u otros mecanismos de solución de controversias
extrajudiciales, constituyéndose en la instancia previa extrajudicial de carácter obligatorio antes de iniciar
una
acción judicial en materia ambiental.
13.2 Las funciones y la organización del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales se rigen por lo
establecido en la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental y demás normas pertinentes.
Artículo 14.- Comisión Multisectorial Ambiental
La Comisión Multisectorial Ambiental es el órgano encargado de coordinar y concertar a nivel técnico los
asuntos
de carácter ambiental entre los sectores. Su composición y sus funciones se rigen por las disposiciones
aplicables a
la Comisión Ambiental Transectorial, regulada por la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión
Ambiental
y demás normas pertinentes.
Artículo 15.- Comisión Consultiva Ambiental
La Comisión Consultiva Ambiental es un órgano de carácter permanente del Ministerio del Ambiente. Su
función
es promover el diálogo y la concertación en asuntos ambientales entre el Estado y la sociedad. Su
conformación,
forma de designación y número de miembros, así como su funcionamiento, son establecidos por el
reglamento
correspondiente.
COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Artículo 16.- Cooperación del Instituto del Mar del Perú – IMARPE
El Instituto del Mar del Perú - IMARPE - mantiene una estrecha colaboración con el Ministerio del Ambiente
y
debe proporcionarle información sobre los recursos hidrobiológicos, según el reglamento de la presente
ley.
Artículo 17.- Coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales - CAR - y las Comisiones
Ambientales
Municipales – CAM
17.1 Los gobiernos regionales y locales aprueban la creación, el ámbito, la composición y las funciones de
las
Comisiones Ambientales Regionales - CAR - y de las Comisiones Ambientales Municipales - CAM -,
respectivamente.
17.2 El Ministerio del Ambiente apoya el cumplimiento de los objetivos de las CAR y de las CAM, en el
marco de
la política ambiental nacional, manteniendo estrecha coordinación con ellas.
Artículo 18.- Relación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP - es un organismo público ejecutor con
personería de
derecho público interno adscrito al Ministerio del Ambiente. Se relaciona con el gobierno nacional a través
del
Ministerio del Ambiente y directamente con los gobiernos regionales de su ámbito.

FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE:


1. Lucía Delfina Ruíz Ostoic
Ministra del Ambiente
2. Albina Ruiz Ríos
Viceministra de Gestión Ambiental
3. Gabriel Quijandría Acosta
Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
4. Kirla Echegaray Alfaro
Secretaria General
5. Lies Araceli Linares Santos
Jefa del Gabinete de Asesores
6. Julio César Guzmán Mendoza
Procurador Público del Ministerio del Ambiente
7. Martín Rolando Marquez Benites
Jefe de Órgano de Control Institucional
8. Amalia Beatriz Cuba Salerno
Directora General de Estrategias sobre los Recursos Naturales
9. Camila Corali Alva Estabridis
Directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas
10. Carill Garay Valenza
Ambiental
11. Fabiola Rocio Nuñez Neyra
Directora de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies
12. Giuliana Patricia Becerra Celis
13. Directora General de Calidad Ambiental
Director de Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental
14. Cristian Collins León Vilela
Director de la Oficina General de Recursos Humanos
15. Danny Daniel Morales Dueña
Director de la Oficina de Presupuesto y Programación Multianual de Inversiones
16. Desiderio Erasmo Otárola Acevedo
Director General de Ordenamiento Territorial
17. Gunther Merzthal Yupari
Difundimos este tema con la finalidad de prevenir, controlar y mitigar los posibles
impactos sobre el medio ambiente y los recursos naturales ocasionados por obras,
proyectos y actividades, se establece el proceso de evaluación ambiental

También podría gustarte