Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Guano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL GUANO EN EL PERÙ

LA ERA DEL GUANO:

 La Era del Guano, también llamada La República del Guano, fue una
época de la historia republicana del Perú entre 1845 y 1866 durante la
cual la exportación del guano de las islas de la costa transformaron la
economía y la política nacional. Se considera su inicio con el primer
gobierno del general Ramón Castilla.
 La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las de
Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá. El
interés que paulatinamente despertó esta lucrativa actividad se plasmó
en la inestabilidad de los tres primeros contratos de explotación, firmados
entre 1841 y 1842, en los que el Estado buscaba obtener cada vez un
beneficio mayor. Así, lo que empezó siendo un sistema de contrato de
alquiler concedido a un inversionista, Francisco Quirós, derivó en un
convenio que otorgaba al Estado el 64 por ciento de los beneficios y,
finalmente, se pactó entregarle a este el 75 por ciento del ingreso liquido.
ANTECEDENTES:

 El Estado peruano era el dueño de depósitos de guano de las islas del litoral y
el primer interesado en sacarle provecho a este recurso natural. Para lograr
este objetivo buscó asociarse con el capital privado, peruano y extranjero. De
esta manera, el Estado aportaba el recurso y los empresarios privados el
capital necesario.
 Fue el comerciante peruano Francisco Quirós el primero en asociarse con el
Estado. En 1841 firmó un contrato de arrendamiento por el que tenía los
derechos de explotación a cambio de pagar tan sólo 10 mil pesos anuales
durante 6 años. El Estado se benefició al principio, pues esta cantidad de
dinero era importante para incrementar su presupuesto y la primera plata que
ingresaba por la venta de este recurso. Sin embargo, el incremento del precio
que los agricultores ingleses estaban dispuestos a pagar ocurrió en pocos
meses y pronto fue evidente que el Estado había subvaluado el recurso.
Aparecieron las voces críticas para señalar que Quirós estaba haciendo un
negocio redondo a costa del Estado.
LA EXPLOTACIÒN DEL GUANO

 Inicialmente se recurrió a esclavos y presidarios para la extracción del


guano en las islas. A partir de 1850, cuando empezó la inmigración
asiática, los culis fueron los más requeridos. Si bien en sus contratos de
introducción al Perú se especificaba que no podían trabajar en el guano,
los culis fueron sometidos a tantos atropellos que su situación pasó ser
similar a la de los esclavos. También se utilizaron obreros chilenos, aunque
en menor escala. Los trabajadores no contaban con seguridad para
evitar accidentes o enfermedades y sus jornadas de trabajo podían llegar
a ser de 16 horas.
LOS INVERSIONISTAS

 El Estado se encontraba en crisis fiscal pues no había logrado cubrir los


gastos que se habían generado desde las batallas de la independencia.
En esas condiciones, ni el Estado ni los capitalistas nacionales podían
competir con las compañías europeas y estadounidenses en la inversión
que significaba la explotación del guano. El predominio de extranjeros y
la ausencia de inversionistas peruanos fueron cuestionados en la década
de 1850 por el Congreso, que decidió que no se firmasen nuevos
contratos si no se incluía a capitalistas nacionales. Así, los extranjeros
formaron empresas mixtas, pero sin permitir que la participación nacional
los sobrepasara.
LAS CONSIGNACIONES O INVERSIONES:

 El Estado acordó ceder a los empresarios la explotación del guano en


lugares específicos y por un periodo determinado que no superaba los
nueve años. Estos inversionistas o consignatarios debían asumir todos los
gastos, desde la extracción hasta la venta. Al ingreso bruto se le
descontaban los gastos y el producto neto se dividía entre el fisco y los
consignatarios. Este acuerdo acabó por convertir al Estado en deudor de
los consignatarios, pues estos adelantaban los beneficios que
correspondían al fisco en calidad de préstamos que debían ser
amortizados con elevados intereses. El acaparamiento de la explotación
del guano por los capitalistas extranjeros, así como su deshonestidad
provocaron denuncias contra el sistema. Las principales sospechas
recayeron sobre la casa británica Gibbs y la casa francesa Montané. Los
empresarios vendían el guano en el exterior a un precio menor al oficial,
perjudicando la venta del guano del Estado.
EL CONTRATO DE DREYFUS:

 La ruptura con los consignatarios ocurrió durante le gobierno del


presidente José Balta. Este le encargó al ministro de Hacienda, Nicolás de
Pierola, que convocara una licitación en París para vender dos millones
de tonelada de guano, sin informas de esto a los consignatarios. La buena
pro fue otorgada a la firma francesa Augusto Dreyfus y hermanos, que
ofreció excelentes condiciones, entre ellas, cubrir la deuda externa con
cinco millones de soles. Los consignatarios llevaron el caso ante el Poder
Judicial, pero el convenio con Dreyfus siguió adelante. Las ventajas del
contrato se esfumaron pronto, pues no se invirtieron los ingresos en
actividades productivas a corto plazo sino a ferrocarriles. El contrato se
canceló en 1875.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

 El Perú se vio favorecido al poseer las islas guaneras en su litoral, por lo cual fue un monopolio natural.
La poca competencia que tuvo se situó en África, pero el producto africano era de menor calidad,
aparte que los recursos fueron agotados o “saqueados” en poco tiempo.
 Esta época de bonanza para el Perú atrajo a muchos inmigrantes e incluso el país estuvo al borde de
una guerra con los Estados Unidos, quienes amenazaron tomar las islas por la fuerza, a no ser que se
bajara el precio, llevando un barco de guerra a las costas peruanas.
 La única ventaja del “monopolio” es la fijación del precio del guano, sin competencia, para el país o
las empresas productoras. Dichos ingresos fueron destinados a pagar la deuda externa e interna
peruana y para la construcción de ferrocarriles y la adquisición de armas, que se usaron después en la
contienda con Chile. Se usó también para que el gobierno “pagara” por los esclavos negros,
declarándose su libertad por ley.
 Las desventajas del monopolio afectaron mayormente a los países demandantes que dependían del
producto y pagaban cualquier precio por él. Además, la corrupción de la administración pública y el
aumento indiscriminado de los bonos de deuda que poseían los prestamistas, al evidenciarse la
bonanza económica del Perú.
 Tras la abolición de la esclavitud se fomentó la inmigración de chinos para la extracción del guano, y
que trabajaban en condiciones infrahumanas, llevándolos a muchos al suicidio.
 Finalmente, las existencias de guano se sobre explotó, tan solo quedaba el 10% de lo extraído
inicialmente, más aún, el salitre comenzó a reemplazar al guano en su uso agrícola. La necesidad de
un abono más barato o producto sucedáneo llegó en 1915, con el descubrimiento del químico
alemán Fritz Haber de producir artificialmente sustancias con alto contenido de nitrógeno. De esta
manera los fertilizantes industriales redujeron a niveles mínimos tanto la extracción del guano como la
del salitre.
LA BURGUESÌA
BUGUESÌA MEDIEVAL Y MODERNA:

 El término se usó inicialmente para denominar al grupo social formado por los habitantes
de los "burgos" (las partes nuevas que surgían en las ciudades bajomedievales de Europa
occidental), caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no pertenecer ni a
los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus funciones
socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos (burguesía de los oficios) o
ejercientes de las denominadas profesiones liberales. Formaban parte del estamento de
los laboratores.
 La ausencia de sujeción a la jurisdicción feudal era la clave: se decía que "el aire de la
ciudad hace libre" (Stadtluft macht frei).4 Algunos burgueses llegaron a ejercer el poder
local en las ciudades a través de un patriciado urbano en el que se mezclaban con la
nobleza; lo que en las ciudades-estado italianas (Venecia, Florencia, Génova, Pisa,
Siena) implicaba en la práctica el ejercicio de un poder cuasi-soberano (algo menos
evidente en las ciudades imperiales libres alemanas), mientras que en las monarquías
autoritarias en formación (Francia, Inglaterra, reinos cristianos de la Península Ibérica)
significaba la representación estamental del denominado Tercer Estado, pueblo
llano o común. Destacadas familias de origen burgués se
acabaron ennobleciendo (Borghese, Médici, Fugger).
ERA REVOLUCIONARIA:

 A la burguesía comercial y financiera beneficiada por el mercantilismo y


la expansión europea subsiguiente a la era de los descubrimientos,
sucedió el predominio de la burguesía industrial durante la era de las
revoluciones (la revolución industrial, simultánea a las revoluciones
políticas y sociales "burguesas" -revolución americana, revolución
francesa, ciclos revolucionarios de 1820, de 1830 y de 1848-).78 A lo largo
del siglo XIX, a medida que asegura su predominio social y accede al
poder político, la burguesía pasa de ser una clase "revolucionaria",
enfrentada a los estamentos privilegiados, a ser una clase "conservadora",
enfrentada a su nuevo "enemigo de clase": el proletariado.9 La estrategia
"lampedusiana" (hay que cambiarlo todo para que todo siga igual)
evidenció la proximidad de intereses entre la burguesía y la aristocracia.
BURGUESÌA PARA EL MARXISMO

 Según la interpretación marxista de la historia (materialismo histórico) la


burguesía se identifica por su papel en el modo de producción
capitalista, donde se caracteriza por su posición en las estructuras de
producción y por las relaciones de producción que establece con otras
clases, especialmente con el proletariado. Su función es la posesión de
los medios de producción, por la que establece su relación desigual con
el proletariado, que al no poseer estos medios debe venderle su fuerza de
trabajo. La extracción de la plusvalía de ese trabajo permite
la acumulación de capital por parte de la burguesía.
 Desde el siglo XX, aunque la connotación de los términos "burguesía" y
"burgués" incluye un cierto componente peyorativo, especialmente
cuando se utiliza en contextos políticos con fines polémicos; es habitual
también su utilización en contextos académicos.
CARACTERÌSTICAS:

 Está compuesta por niveles en los que se diferencian los grupos de


individuos según su riqueza, actividad laboral y prestigio.
 Tiene como valor fundamental reconocer los derechos civiles y la división
de poderes.
 Se basa en la concepción de que los Estados deben poseer un sistema
político representativo.
 Los burgueses pueden ocupar cargos políticos.
 Los burgueses pueden conformar selectos grupos de personas de gran
influencia económica y política.
 Se beneficia de la actividad económica capitalista.
 Establece las diferencias entre la burguesía y el proletariado.

También podría gustarte