El documento resume las principales características del derecho durante el período de la Reconquista en España. Se describe la multiplicidad de sistemas jurídicos locales que surgieron debido a la incorporación independiente de nuevos territorios, y cómo los fueros municipales, cartas puebla, leyes reales y jurisprudencia de los tribunales contribuyeron al desarrollo gradual del derecho español.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas19 páginas
El documento resume las principales características del derecho durante el período de la Reconquista en España. Se describe la multiplicidad de sistemas jurídicos locales que surgieron debido a la incorporación independiente de nuevos territorios, y cómo los fueros municipales, cartas puebla, leyes reales y jurisprudencia de los tribunales contribuyeron al desarrollo gradual del derecho español.
El documento resume las principales características del derecho durante el período de la Reconquista en España. Se describe la multiplicidad de sistemas jurídicos locales que surgieron debido a la incorporación independiente de nuevos territorios, y cómo los fueros municipales, cartas puebla, leyes reales y jurisprudencia de los tribunales contribuyeron al desarrollo gradual del derecho español.
El documento resume las principales características del derecho durante el período de la Reconquista en España. Se describe la multiplicidad de sistemas jurídicos locales que surgieron debido a la incorporación independiente de nuevos territorios, y cómo los fueros municipales, cartas puebla, leyes reales y jurisprudencia de los tribunales contribuyeron al desarrollo gradual del derecho español.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
CATEDRÁTICO: Luis Humberto Leal López
ALUMNOS: Melanie Fernanda Leal Carmona
Eduardo Gaytán Macias Luisa Fernanda Martínez Rodríguez Diana López Barrón Irán Paulina 1’B A principios del siglo VIII los musulmanes invaden la península ibérica y parte de Francia.
Arrojados de esta, consolidan su
dominio en España, a excepción de una pequeña fracción en el norte.
Duró casi ocho siglos la lucha para
reconquistar España por los españoles sacando al poder de islam.
Desde la batalla de Covadonga en el
año 711 hasta la toma de la granada en 1492.
La reconquista fue una especie de
cruzada. La doctrina católica y la iglesia fueron factores muy importantes de la unidad nacional que se gestó durante esos siglos.
La vida jurídica evoluciono y los elementos esenciales del
derecho español de la reconquista fueron aportados en el continente americano.
Derecho de la reconquista experimenta un fenómeno inverso al
periodo visigótico.
La unificación esta se logrará definitivamente con el fuero
juzgo.
En cambio, lapso de reconquista es caracterizado por
multiplicidad de derechos. Primer territorio liberado fue estado Asturo-Leones y conservo derecho visigótico, Asturias y León se siguieron rigiendo por el fuero juzgo.
No pasa lo mismo con el resto del territorio en donde el
derecho hispano-godo fue borrándose y fueron creándose sistemas jurídicos de carácter consuetudinario con base en antecedentes romanos barbaros cristianizados.
Cuando un territorio era liberado se incorporaba a alguno de
los reinos o señoríos libres, pasando a anexarse con su propio derecho y exigiendo que el rey o señor cuya jurisdicción y potestad se sometían, jurara reconocer y respetar ese propio derecho, expidiendo entonces el rey la ley floral. En otros casos el rey otorgaba la ley floral por la cual reconocía los privilegios y autonomía al territorio que se incorporaba a su dominio. De ahí la pluralidad de derechos, no impuestos nacidos consuetudinariamente, y aceptados y reconocidos por el soberano.
La reconquista no hecha solo por un soberano o linaje, ni por
un solo estado, se fueron constituyendo estados independientes unos de otros, cuyos jefes dirigían la lucha o reincorporaban nuevos territorios a sus estados. Hicieron alianzas y uniones de reinos en muchas ocasiones.
Cuatro fuentes del derecho de la reconquista;
1) Usos y costumbres 2) Fueros locales y cartas puebla 3) Leyes 4) Jurisprudencia y Fazañas. La regulación de la vida social, por medio de los usos y costumbres con la conciencia de su obligatoriedad jurídica, fue un modo muy importante de generar el derecho en este periodo. La costumbre muchas veces prevaleció sobre la ley escrita. Los monarcas respetaron la costumbre jurídica, siempre que no estuviera en pugna con leyes de orden publico. En vista de esta liberalidad conservaron los pueblos hispánicos sus instituciones tradicionales, modificándolas solo según la necesidad de los tiempos. La forma de establecer el "derecho espontáneo"; constituye una manera eficaz de democracia directa. -"Javier Cervantes”
Se convocaba a los habitantes un domingo después de misa
para discutir cuestiones sobre el uso de la tierra, distribución de ganado y otros asuntos de interés general. Estos quedaban acentuados en el "libro del pueblo" como normas obligatorias de derecho, creándose una normatividad acordada por la comunidad.
"Derecho que nace del propio pueblo”
Esto, dio origen a normas de derecho de la familia.
Algunas instituciones se hicieron famosas e incluso tuvieron vigencia en muchas comunidades, tales como la PRESURA, que trataba en que, aquél que ponía su trabajo en la tierra ajena, se podría apropiar del usufructo.
Los usos y las costumbres nacen en el seno de la comunidad
municipal, la institución más democrática de la tradición jurídica española.
Cuando el español vino a América, traía un espíritu preparado
para comprender y mantener régimen de propiedad de pueblos indígenas, que fueron base de economía y qué fomentaron el sistema propio de las poblaciones, ejido común, cajas de comunidad, métodos y costumbres de los pueblos nativos, pero todo desapareció en México y poco después en España. Durante el periodo de la reconquista, el municipio castellano jugo un papel de enorme importancia político-social.
Reyes otorgaban grandes privilegios
aquellos que, poblaban regiones que iban recuperando para Castilla de manos de los moros, ya que era una manera eficaz de consolidar el triunfo.
Pobladores de las regiones
Reconquistadas, que fundaban ciudades, gozaban, como miembros de las mismas, de privilegios, y la ciudad de gran autonomía. Estas ciudades o municipios, nacidos de las propias circunstancias históricas de la Reconquista, por su autonomía, tenía gran libertad en sus operaciones, independencia en cuanto a nombrar los miembros del cabildo, arreglaba sus gastos y levantaba gente armada que, incluso, podía marchar a la guerra con su propia bandera. Documentos dados para regular, vida colectiva de las distintas localidades.
Fueros municipales divididos en 2 tipos:
1. Fueros municipales; constituyen una ley para una población ya formada.
2. Cartas pueblas o cartas de población; tienen como fin
principal la población del territorio y para atraer pobladores se ofrece a los que allí se establezcan determinadas ventajas como; Extensiones de tributos, tierras, cosas y aprovechamientos de montes y prados.
Tanto los fueros como las cartas pueblas fueron otorgados
por la autoridad real.
Los fueros se formaban espontáneamente y al ser
incorporada la población a algún reino, la autoridad reconocía el fuero y lo respetaba en todo. Serie de normas de obligatoriedad general emanadas de los soberanos españoles.
Cuando participaban las cortes en su elaboración con el
rey, se llaman ordenanzas, y cuando solo intervenía el Rey, pragmáticas.
Estas leyes fueron objeto de complicaciones; primero
privadas y luego oficialmente expedidas. Fuero juzgo, rigió en León y después lo adopto Córdoba y Sevilla en la Reconquista, importantes compilaciones de leyes.
Fuero Viejo de Castilla, año 992, 5 libros: Derecho público,
derecho penal, procedimientos, obligaciones y prescripción; y relaciones pecuniarias entre consortes. Era fuero de fijosdalgo.
Fuero real, constituyó primera ley de la obra legislativa de Don
Alfonso X “el sabio”. Promulgada en 1254 y 1255. Considerada resumen, codificación y conciliación de fueros anteriores, locales o generales, incluyendo fuero juzgo. Código principal de castilla con vigencia de más de un siglo. Objeto, unificar derechos municipales. Fortalece el poder real en detrimento de la autonomía municipal. Las siete partidas. Empieza a redactarse en 1256 y se termina en 1263. Hecha por juristas bajo la dirección de Alfonso X. Tiene de fuentes:
1. Fueros y buenas costumbres de castilla y León
2. El derecho canónico contenido en las decretales 3. Pandectas de Justiniano y Glasas de juristas italianos.
Predominaron los 2 últimos elementos, las siete partidas
intentó unificar el Derecho Castellano sobre el derecho romano. Gabriel Aguirre “Las Partidas son más que una recapitulación de leyes” .
Las siete partidas también llamadas “Libro de las leyes” y
muy probablemente fueron elaboradas en Murcia.
El especulo o espejo de las leyes. Obra incompleta que
consta de 5 libros. Hecha en 1255 y 1260 probablemente, algunos autores la fechan en 1280. Objeto, regir en tribunales del rey, con influencia romano-canónica. PRIMER ENSAYO DE LAS PARTIDAS. Su autor es también (Alfonso x), gobernó Castilla de 1252 a 1284.
ORDENAMIENTO DE TAFURERIAS. Reglamento las casas
de juego. Es de Alfonso el sabio
ORDENAMIENTO DE ALCALA. Confirmado por el Alfonso XI
en 1348. Recopilación de todo el derecho castellano anterior.
Ofrece la prelación de la aplicación del derecho. Manda que
se aplique en Castilla. En primer término; el ordenamiento de Alcalá entendiéndose por esto no solo las leyes contenidas en este cuerpo legal, sin todo el derecho real.
En segundo término; permite que se apliquen los fueros
municipales.
En tercer término; en defecto de uno y otros, las partidas,
estableciéndose así la vigencia supletoria de las mismas. 4. Fazañas y jurisprudencia.
La cuarta fuente del derecho de la reconquista, lo constituyen
las sentencias o los tribunales que, sentando precedente, constituyen preceptos aplicables a casos análogos posteriores, constituyendo esto a las llamadas fazañas, se insertan entre sus normas. “Fazañas” que han sentado jurisprudencia.
FAZAÑA. Juicio de albedrio, fue un sistema utilizado en
Castilla, Valencia, Cataluña y Aragón para resolver pleitos que suponía que los jueces no debían fallar en función de ningún texto legal si no simplemente basándose en usos y costumbres de la zona.