Tumores Renales
Tumores Renales
Tumores Renales
Cánceres familiares: el 4%
MORFOLOGIA
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA
2.- Carcinoma papilar:
Constituye el 10 al 15%, tiene crecimiento papilar
Hay formas familiares y esporádicas.
Las alteraciones citogenéticas más frecuentes son la
trisomia 7, 16, 17 y la pérdida del cromosoma Y.
Clínica:
-. Gran masa abdominal, unilateral, dolorosa, hematuria,
obstrucción intestinal.
-. Metástasis pulmonares
-. Carcinoma epidermoide
-. Adenocarcinomas
NEOPLASIAS MALIGNAS EN VEJIGA
Infecciones y litiasis
Ciclofosfamida y Radioterapia
Clasificación de los Tumores Uroteliales
o de Células Transicionales
(1998---ISUP)
Papiloma Urotelial
PAPILOMA
CARCINOMA UROTELIAL
BENIGNOS: mesenquimatico
pólipos fibroepiteliales y los leiomiomas
URETRA
-. Carúncula uretral: lesión inflamatoria, masa roja y dolorosa
en el meato de la mujer.
Cualquier edad, más frecuente en ancianas.