MOTIVACION
MOTIVACION
MOTIVACION
EMPLEADO
TEORIAS DE LA MOTIVACION LABORAL
Gómez, et. al citado por Guillen (2001)
1. Teorías de la expectativa o de la
instrumentalidad.
2. Teoría de la equidad.
3. Teoría de la finalidad o de las metas .
Teoría de las expectativas o de la
Instrumentalidad (Vroom,1964)
Explica cómo las recompensas producen conductas
al concentrarse en estados cognitivos internos que
generan motivación.
Basada en la teoría del reforzamiento- conducta,
cuando y porqué ocurre la motivación.
Las personas se sienten motivadas cuando creen
que sus conductas se traducirán en recompensas
o en los resultados que persiguen. Si perciben que
éstas no dependen de su comportamiento, no
tendrán motivación para manifestar esa conducta .
Teoría de las expectativas o de la
Instrumentalidad (Vroom,1964)
La motivación humana se compara con
función matemática.
Fuerza= Expectativas X (Valencias x Instrumentalidades)
Fuerza: Motivación que debe invertir la persona en una conducta o
secuencia de conductas en relación con el desempeño.
Expectativa: Probabilidad subjetiva que tiene la persona respecto a su
capacidad para conducirse de manera determinada.
Valencia: Valor de resultado o de la recompensa que se otorga a una
persona
Instrumentalidad: Probabilidad subjetiva que una conducta específica
genere un estímulo
Teoría de la Equidad.
Adams(1963 - 1965)
La motivación surge de las comparaciones que las personas hacen
entre sí.
Los empleados se sienten motivados a mantener relaciones justas
entre sí y a modificar las relaciones injustas
Las personas desean evitar sentimientos negativos ante las
injusticias
Las personas hacen comparaciones entre ellas y otras personas
respecto a:
Resultados: Beneficios y Retribuciones
Aportaciones: Esfuerzos y Habilidades