Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neuropedagogia Aplicada H

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Neuropedagogía Aplicada

“Una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro”


Neuropedagogía
“interdisciplina que promueve una mayor integración de las
ciencias de la educación con aquellas que se ocupan con el
desarrollo neurocognitivo de la persona humana” (Battro,
2005).
Áreas cerebrales en el procesamiento
del lenguaje:

Área de Wernicke Área de Broca Fascículo Arqueado

juega un papel es esencial en la permite la


fundamental en la producción del comunicación entre
comprensión del lenguaje. Esta ubicado los lóbulos temporales
lenguaje. Esta ubicado en el lóbulo frontal. y frontales (áreas de
en el lóbulo temporal. Broca y Wernicke).
Memoria, maduración cerebral y su aplicación
en el aula de clases

 Amígdala: es la encargada de producir la emociones


como los recuerdos que aquellas generan.

 Hipocampo: convierte los recuerdos a corto plazo en


memoria a largo plazo.

 Tálamo: Procesa las señales sensoriales

 Hipocampo: Mantiene la homeostasis del cuerpo.


¿Qué puede activar la amígdala de un alumno en
el aula?

 Miedo a equivocarse

 Ansiedad antes de un examen

 Desafíos inadecuados o excesivos

 Entorno inseguro o desorganizado

 Consignas poco claras

 Objetivos poco definidos

 Miedo al ridículo

 Amenazas de un compañero
Etapas del proceso temporal de la memoria:

Codificació Almacena
Evocación
n miento

Llegada de Activación Recuperaci


un estímulo de la ón de la
que se ha memoria informació
preseleccio de corto n.
nado por el plazo o de
organismo. largo plazo.
¿Qué necesita el cerebro para
aprender?
La Neuropsicología Establece que:

Una vez nos enfrentamos a una


situación nueva que exija de ella
una respuesta y que esta
situación esté de acuerdo con:

* Sus necesidades 
* Sus posibilidades 
* Su preparación 
* Su capacidad 
* Su madurez 
Si la situación despierte en la persona curiosidad, interés o
deseo de responder ante ella.

-Se establezca interacción entre la persona y la


situación. 
-La interacción produzca una experiencia nueva. 
En caso de que la experiencia haya sido:
- Gratificante, se sentirá satisfecha, y es probable
que mantenga el interés por aprender, es decir,
por enfrentar situaciones nuevas. 
- Insatisfactoria, puede suceder que ensaye otras
acciones que tengan más posibilidades de
logro. 
- Frustrante, no volverá a interactuar con
situaciones similares.

Entonces esa repuesta debe ser congruente con


la demanda de dicha situación
Si sabes con funciona la
dinámica cognitiva
estructural de tu
cerebro entonces
obviamente tendrás
mayor probabilidad de
éxitos.
Norma
Duarte, 2018

Neuropsicóloga

También podría gustarte