Estado de Situación Financiera BALANCE GENERAL
Estado de Situación Financiera BALANCE GENERAL
Estado de Situación Financiera BALANCE GENERAL
Superior Tecnológica
Público ”CHALA”
Carrera Profesional de Contabilidad
CONTABILIDAD
Formulación de los Estados
Financieros
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
BALANCE GENERAL
Es decir, los pasivos son valores que deberá pagar en un futuro, como préstamos,
créditos, o anticipos de compras.
compras.
Mientras que otra presentación como fines de análisis financiero, seria “En Forma de Reporte”,
en la cual se presentan las partidas en forma vertical es decir ACTIVO, PASIVO, y
PATRIMONIO NETO con finalidad de hacer un Análisis de Estados Financieros Comparativos.
ESTRUCTURA
La estructura del estado de situación financiera se divide en dos bloques: uno con el
activo, y el otro con el pasivo y el patrimonio neto. Ambos bloques han de sumar la
misma cantidad, ya que los activos han de estar financiados por el patrimonio neto o
por el pasivo.
Activo
El activo son todos los bienes, servicios o derechos, tangibles o intangibles, que le
producen un valor a la empresa.
Activo fijo
Los activos fijos o no corrientes son aquellos bienes y derechos que se quedan en la
empresa durante más de un año. Estos pueden ser:
Pasivo
El pasivo se refiere a todos las obligaciones financieras futuras por parte de la
empresa. Son parte de la financiación de la empresa junto con el patrimonio neto.
Son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se
clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen
en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente.
Pasivo Corriente o circulante
Son aquellos que han de pagarse durante el ejercicio económico actual; es decir, en
menos de un año. Un préstamo a corto plazo podría ser un ejemplo de pasivo
corriente o circulante.
Son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo).
Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
Pasivo No Corriente:
Son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se
tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.
Son aquellos que han de pagarse en un plazo mayor a un año, con lo que se
mantienen más de un ejercicio con la empresa. Un ejemplo podría ser un crédito a
pagar en 5 años.
• Hipotecas: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades
financieras por algún crédito hipotecario.
• Tenedores de Bonos: son deudas de largo plazo que tiene la empresa con
inversionistas de bonos emitidos por esta.
Patrimonio neto
Son todos los elementos correspondientes al financiamiento propio de la
organización. Por lo tanto, la suma de este y del pasivo debe dar la financiación
total de la empresa, que debe ser igual a la suma del activo total.
En su mayor parte se refiere a los fondos propios, aunque también puede apuntar
algunos ajustes contables. En el patrimonio neto también han de ir los beneficios no
distribuidos de la empresa. De esta forma, el patrimonio es un gran indicador del
valor de la empresa.
Son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y
Utilidades Acumuladas
• Capital: representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado
los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma.
• Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo
las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o
distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos.
DATOS DEL BALANCE GENERAL
1. Encabezado
- Nombre de la empresa o nombre del propietario
- Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera.
- Fecha de formulación
2. Cuerpo
- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo
- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo
- Importe del capital contable
- Cortes de subtotales y totales claramente indicados.
- Moneda en que se expresa el estado.
3. Firmas
- Del contador que hizo y autorizó
- Del propietario o responsable legal del negocio
CÓMO HACER UN ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA?
Para construir un estado de situación financiera lo primero que hay que hacer es
dividir el informe en dos columnas: la de la izquierda será la correspondiente a los
activos, y la de la derecha corresponderá al patrimonio neto y el pasivo.
Una vez tenemos las dos columnas, hay que tener al día el libro diario de
contabilidad, poseedor de todos los movimientos diarios de la empresa.
Teniendo estos datos reunidos, se tienen que traspasar al balance, cada uno dentro
de sus cuentas correspondientes según su naturaleza.
Una vez finalizado, hay que asegurarse de que ambas columnas sumen lo mismo
para que el balance sea correcto.
Esto ocurre porque el activo total de la empresa fue financiado mediante el capital
puesto por los accionistas (reflejado en el patrimonio neto) y la financiación externa
(reflejada en el pasivo).
Situación Financiera o Balance General
Al 31 de Diciembre de año X y año X-1
(Expresado en Nuevos Soles)
Año X Año X-1 Año X Año X-1
ACTIVO PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Efectivo Eq. De Efectivo Sobregiros y Pagarés Bancario
Valores Negociable Ctas. por Pagar Comerciales
Cuentas por Cobrar Comerciales Ctas. por Pagar a Vinculadas
Otras Cuentas por Cobrar Otras Ctas. por Pagar
Existencias Parte Cte. De las Deudas a Largo Plazo
Gastos Pagados por Anticipado
Total Activo Corriente Total Pasivo Corriente
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Deudas a Largo Plazo
Ctas. por Cobrar a Vinculadas a Largo Plazo Ctas. por Pagar a Vinculadas
Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo Ingresos Diferidos
Inversiones Permanentes Imp. a la Renta y Part. Diferidos del Pasivo
Inm. Maq. y Equipo
(neto de depreciación acum.)
Activos Intangibles
(neto de amortización acum.) TOTAL PASIVO
Impuesto a la Renta y Participaciones
Diferidos Activo PATRIMONIO NETO
Otros Activos Capital
Resultados Acumulados
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO