Enfermedad Pélvica Inflamatoria (Epi) : Sofía Páez Cárdenas Interna - Medicina Interna Pontificia Universidad Javeriana
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (Epi) : Sofía Páez Cárdenas Interna - Medicina Interna Pontificia Universidad Javeriana
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (Epi) : Sofía Páez Cárdenas Interna - Medicina Interna Pontificia Universidad Javeriana
Síndrome clínico
Diseminación ascendente
FACTORES DE RIESGO
Múltiples parejas Inicio temprano de
ETS Edad 10 - 19 años
sexuales actividad sexual
Relaciones
Antecedente de
sexuales Duchas vaginales DIU
EPI
frecuentes
Procedimientos qx
Ausencia de
que afectan Pareja sexual con
métodos de
barrera mucosa urethritis o gonorra
barrera
cervical
ETIOLOGÍA
• Infección polimicrobiana ascendente por microorganismos
cervicales
Bacteroides
Peptostreptococcus,
(Bacteroides Prevotella Fusobacterium
Peptococcus
fragilis)
DIAGNÓSTICO
Sospechar en mujeres sexualmente activas en riesgo de ETS + dolor pélvico o dolor abdominal bajo con
evidencia de dolor a la movilización cervical, uterina o anexial
• Cuadro hemático:
• Leucocitosis: < 50% de las mujeres tienen > 10.000 leucocitos
• VSG: inespecífica
Exógena o
Aguda transmitida 1ria: ↑
sexualmente
2ria:
Crónica Endógea
Contiguidad
CLASIFICACIÓN
- Salpingitis y/o endometritis sin reacción peritoneal.
- Salpingitis con reacción peritoneal, sin masas anexiales.
Clasificación de
EPI según - Absceso tuboovárico o absceso central del ovario.
estadíos clínicos -Peritonitis difusa
• Enfermedad clínica severa (fiebre severa, nauseas, emesis, dolor abdominal severo)
• EPI complicada con absceso pélvico (incluyendo absceso tubo-ovárico)
• Necesidad de evaluación diagnóstica invasiva para etiología alternativa (Ej. Apendicitis o
torsión ovárica) or surgical intervention for suspected ruptured tubo-ovarian abscess
• Inhabilidad de tomar medicamentos por nauseas y emesis
• Embarazo
• Falta de respuesta o tolerancia a medicamentos por VO
• Poca adherencia al tto
MANEJO
Ambulatorio Intrahospitalario
Ceftriaxona
Clindamicina 600 mg IV c/6 horas
500 mg IM dosis única
+ +
Azitromicina
Gentamicina IV dosis de carga
1g VO c/semana durante dos
2mg/Kg, luego 7mg/Kg/día
semanas
+ +
Metronidazol
Clindamicina 300 mg VO c/6 horas
500 mg VO c/12 horas durante 14
hasta completar 14 días
días
MANEJO
• Alergia a cefalosporinas o poca adherencia TTO intrahospitalario
• Descontinuar terapia IV y pasar a VO luego de 24 horas de mejoría clínica.
• Si no hay Clinda o genta Ceftriaxona 2gr IV c/día y luego Doxiciclina 100
mg VO c/12h + Metronidazol 500 mg VO cada día x 14 días
• Retirar DIU en EPI si no mejora la sintomatología luego de 72 h de manejo
AB
• Tratamiento de la pareja que cubra N gonorrhoeae y C. trachomatis
Azitromicina 1 gr VO unidosis + Cefepime 400 mg VO unidosis
SECUELAS
En 25% de pacientes
Adherencias
Dolor pélvico
Esterilidad: 20% de peritubáricas, Embarazo ectópico:
crónico: riesgo > 4
las pacientes periováricas, 6 – 10 veces >
veces
obstrucción tubárica