Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Consolidacion Osea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

Proceso de consolidación ósea (Natural y

con Material de Osteosíntesis) y su


correlación con las Fases de Rehabilitación.

Thalia Ivette Martínez García R2 M.R.


*Altas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos; Merril; Undécima edición; Elsevier España; 2010; 3,57-90
 6 millones/año de Fracturas en El Tejido Óseo capacidad de
E.U. autorrepararse.  capacidad de
 10% Presentan alteración en su Regeneración y Adaptabilidad.
reparación.

Una fractura es la interrupción de la continuidad


parcial/total del hueso, con la consiguiente pérdida de la
función mecánica. Se clasifica como abierta o cerrada

La Reparación Ósea se da al
Este proceso se encuentra bajo el
formar Tej Óseo indistinguible del
control de factores biológicos y
Tej adyacente sano.
mecánicos.

* Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
Mecanismo de Fx:
- Compresión.
- Flexión.
- Torsión.
- Cizallamiento.
- Tracción.

* Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
Inflamación.

Fx Daño en el Proceso de Reparación.


Sist Circulatorio. Consolidación
Ósea.

Remodelación.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
Foco de Fx.
Fase de Inflamación:

Finalidad.- Limpieza del >Flujo Sanguíneo del


Se activa Coagulación
foco de Fx para preparar periostio y músculos
Adherencia Plaquetaria
el terreno de adyacentes 
y liberación de citocinas.
consolidación. Hematoma.

Desde 1ª semana el
Llegan céls
coagulo es invadido por
inflamatorias.
capilares.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
7-10 días

• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.-
Forman una
malla de
fibrina.
Rodean los brotes de
capilares de neoformación.

• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
Fase de Inflamación:

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
Fase de Reparación:

Consiste en síntesis de
nueva matriz ósea por BMP.
céls óseas.

Producto del proceso de


Osteoblasto + Matriz +
reparación de la Fx y
Hueso Fibroso= Callo
tendrá lugar la
de Fractura.
remodelación ósea.
* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
Callo
1°/Provisional:

Blando, irregular,
reticular.

* Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
Callo Definitivo:

Reabsorción y sustitución
por hueso maduro,
laminar, adaptado a
necesidades.

* Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
Fase de Reparación:

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
Fase de Remodelación:

El callo sufre
reabsorción y Tbn presenta una
Es la etapa más larga. deposición hasta evolución en sus
adquirir estructura propiedades mecánicas.
organizada.

El tiempo depende de
Tipo de Fx, Paciente, ~1 año.
Tx.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
Fase de Remodelación:

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
2 tipos básicos de
consolidación:

- Primaria o
Intramembranosa.

- Secundaria o
Endocondral.
* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
70-80 días.
60-100 días.
Remodelación
30-60 días. y Recuperación
Formación de la
del callo movilidad.
Formación óseo
20-25 días. del callo definitivo.
Formación óseo 1°
del callo
Período de fibroso.
7-10 días. coagulación.
Formación
del
Lesión de hematoma.
vasos
Ruptura del sanguíneos.
Hueso.

• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
“Concepto Diamante”.- Giannoudis.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
Trastornos de
Consolidación:

Retardo de
consolidación.

Pseudoartrosis.

* Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
Retardo de
consolidación:

Es la prolongación
normal del plazo en que
se forma el callo.

Edo transitorio que


puede determinar
consolidación/pseudoart
rosis.

Proceso que se
encuentra activo pero
que demora en llegar a
su etapa final.

Descalcificación de
fragmentos, ensanchamiento
de línea de Fx, Límites
borrosos. •
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
Pseudoartrosis:

Fracaso/Falta definitiva
de consolidación ósea.

Causas: Hematoma
discontinuo,
Inmovilización
inadecuada.
• Ortopedia y Traumatología; Perruelo V; 2ª edición; Editorial “El Ateneo”; Argentina; 100-113 pp.
• Campbell´s Operative Orthopaedics; Chapter 53 General Principles of Fracture Treatment; Thirteenth Edition; Elsevier; 2655-2711.
CLAVOS INTRAMEDULARES:

Férula interna que comparte el peso del


hueso afectado.
Brinda buena alineación y apoyo temprano.
Evita mecanismo de torsión por bloqueo.
Da resistencia a la carga axial.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


CLAVOS INTRAMEDULARES:

CLAVO DE KÜNTSCHER:
con detalle en extremo proximal con
una sección abierta en forma de trébol.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
PLACAS:

Permiten ayuda con la carga de peso.


Proporcionan rigidez relacionada con el grosor de la
placa.
En Osteopenia/Osteoporosis la placa tiene mayor
demanda de carga de peso.
Se recomienda colocarla en el lado convexo de la Fx.
Promueven contacto y unión exitosa.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


PLACAS:
Placa de Danis o Placa coaptadora:
Suprime la movilidad interfragmentaría,
aumenta la estabilidad de la fijación
mediante la compresión ejercida con el
tornillo lateral

Placa de compresión dinámica: la colocación


excéntrica de los tornillos en los orificios ovales Placa rígida con sistema tensor: para aplicar
permite compresión del foco de Fx. compresión en el foco de Fx.
* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
FIJADORES EXTERNOS:

Forma versátil en el Tx.


Tiene múltiples configuraciones.
Útil para brinda alineación y distancia.
La rigidez depende el material utilizado.
Micro-dinamización: lleva a un aumento en el
volumen del callo y aporte vascular regional
(400%).

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


FIJADORES EXTERNOS:

Fijador externo circular


de Ilizarov.

* Consolidación de las Fracturas; De la Serna A; ARTHROS; Vol XII, Número 2; Barcelona, España: 2016; 6-21 pp.
INJERTOS:

INJERTO IDEAL:
 Osteogénico.
 Biocompatible.
 Bioabsorbible.
 Provee estabilidad estructural.
 Costo-efectividad.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


INJERTOS:
 Materiales más usados:

 Aloinjerto de hueso.
 Sustituto óseo de calcio-sulfato.
 Cerámica de fosfato tricálcico.
 Cementos de fosfato cálcico.
 Compuestos cerámicos de colágena.
 Ácido poliláctico.
 Polímeros de ácido poliglicólico.
 Vidrio bioactivo.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


INJERTOS:
Aloinjerto:

 Fresco congelado: fuerza mecánica


preservada, +inmunogénicos.
 Congelado en seco: reduce inmunogenicidad,
reduce fuerza mecánica en un 50%.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


INJERTOS:

Sulfato Cálcico:

 Tbn llamado Dihidrato de Sulfato Cálcico/


Yeso de París.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


INJERTOS:
Sulfato Cálcico:

 Perlas que se disuelven 30-60 días.


 Osteoblastos se adhieren al Sulfato cálcico y
los Osteoclastos lo reabsorbem.
 Crea un pH ácido que limita crec bacteriano.

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


INJERTOS:

* Lesión ósea, regeneración y reparación; Garza A; Universidad Autónoma de Nuevo León.


Correlación con las Fases de
Rehabilitación.
Objetivos básicos del tratamiento de
fisioterapia:

1. Favorecer la consolidación

2. Tratar la afectación de las partes blandas

3. Disminuir los efectos de la inmovilización

4. Evitar y prevenir las complicaciones

* Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


FASE INFLAMATORIA.- 4-21 d aparecen
los brotes vasculares. A las 3 semanas se
enlentece. Si se manipula en esta fase se
puede producir un deslizamiento de los
fragmentos.

FASE DE REPARACIÓN.- Al finalizar


esta fase el callo se mineraliza y se puede
valorar la posibilidad de soporte de cargas.

FASE DE REMODELACIÓN.- De meses


a 1 año.

(1)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211379718312361
(2)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167844216302415
(3)https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD005595.pub3/full?highlightAbstract=fractur%7Cfractures
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/proceso-de-curacion-de-las-fracturas-y-retardo-de-la-consolidacion
Fase de inmovilización Fase de inmovilización
absoluta: el tratamiento va relativa: se inician los
encaminado a disminuir ejercicios activos y pasivos,
dolor, edema y prevenir dentro de posibilidades de
efectos de la inmovilización. cada paciente.

Fase de recuperación
Fase postinmovilización: el
funcional: el objetivo es
objetivo es recuperar la
recuperar movilidad
amplitud articular con
articular, fuerza muscular y
movilizaciones, iniciar
propiocepción, lo más
ejercicios activos libres.
parecido a antes de la Fx.

4 Fases:
* Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.
Tx del dolor:

TENS.- Altas Frecuencias, 100-150 pps,


duración del pulso 50-80 µs, ráfagas de 40-
100 Hz, para producir hormigueo.
Corrientes Interferenciales.- barrido
triangular de 80-100 Hz, tetrapolar.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Tx del edema:

Medidas antiedema.
Crioterapia.-<15 minutos, al menos 1Hra
entre cada aplicación.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Efecto de la inmovilización:

Movilizaciones Activas, Activo-


Asistidas, a tolerancia del paciente y
depende del tipo de Fx.
De articulaciones distales a sitio de Fx.
Medidas antiescara.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Ejercicios de Fortalecimiento:
1°.- Tipo Isometricos.
Isotonicos Libres/Resistidos.
EMS (Estim Musc Elec).- 35-80 pps; 125-
200 µs (peq)/200-350 µs (gdes);
>10%CIVM/>50%CIVM; tiempo de
encendido 6-10s, tiempo de apagado 50-120
s; rampa al menos 2 s; 10-20 min hasta
producir 10-20 repeticiones; cada 2-3 Hrs.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Ejercicios:

De propiocepción y equilibrio en


sedestación progresando a bipedestación.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Ejercicios:

Descargas de Peso basadas en las fases de


consolidación:
25%50%75%100%
SupinoSedestaciónBipedestación.
Ojos AbiertosOjos Cerrados.
Hidroterapia.- el 75% de inmersión la carga se
reduce un 75%.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Cicatriz:

Manejo adecuado de la cicatriz para evitar


adherencias.
Manejo de alteraciones de la sensibilidad
con texturas.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Complicaciones:
 Retraso en la consolidación.
 Pseudoartrosis.
 Rigidez Articular.
 Dolor crónico.
 Edema.
Alteraciones en la cicatrización.
 Riesgo de embolismo.
 Ulceras por presión.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Retraso en la consolidación:

Microondas.- Intensidad dada por el


paciente.
Magnetoterapia.-30 min/d, frecuencia 50 Hz
e intensidad 80 Gauss.
Láser.- Infrarojo 15-25 J/cm2; Rojo 4-7 J/cm2.
Ultrasonido.- 0.3-0.8W, al 30%, <10J, 20
min.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Pesudoartrosis:

Tx Qx.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Tx del dolor:

TENS.- 50Hz, Bajas Frecuencias, 2-10 pps,


duración del pulso 200-300 µs, 20 minutos.
Corrientes Interferenciales.- <50Hz.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Tx del edema:

Microcorrientes.- 300 Hz.


Corrientes Interferenciales.- barridos de
contorno triangular 0-10 Hz.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Alteraciones en la cicatrización:

Ultrasonido.- 0.3-0.8W, al 30%, <10J, 20


min.
Láser.- Infrarrojo: 4-10 J/cm2, pulsado al 10-
30%; Rojo: <4 J/cm2.
Medicamentos.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Úlceras por presión:

Láser.- Infrarrojo: 4-10 J/cm2, pulsado al 10-


30%; Rojo: <4 J/cm2.
Medicamentos.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España.


Riesgo de embolismo :

HBM.
Medias de compresión.

• Rehabilitación en el tratamiento de fracturas; Miralles R; Barcelona, España..

También podría gustarte